aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de josé donoso sesión 6

16
Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Upload: elpidio-gutierres

Post on 12-Jan-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Sesión 6

Page 2: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

 Palabras de agradecimiento (UTalca, 1996) “En Chile no es gratuito ser talquino, esto implica un orgullo, un modo de estar aquí, un verdadero o falso orgullo,  un orgullo  sin  embargo,  cuando no cierta vanidad, bien o mal formulada. Se me había dicho  que  Talca  se  había  convertido  en  una  fea ciudad, que no esperara nada de ella, que habían cortado todos los árboles. Pero encontré que esto no es verdad. Es cierto que participa de todas esas cosas del Chile contemporáneo, del deshacerse de los viejos hitos,  como se hace en  todo el país en este momento, en derruirlo, en olvidarlo, y darle la espalda a todo lo que uno ha sido, en aras de la modernidad”.

Page 3: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

 Palabras de agradecimiento (UTalca, 1996) “El progreso no es efectivo más que a  la  luz de  las tradiciones.  En  Chile  se  cree  que  sólo  basta  con borrar las viejas señales. En Talca, eso sí, paseo por las calles, miro  las casas de esos barrios que están al  norte  de  aquí,  que  son  resabios  de  antiguos sectores que preconizan una antigua vida patriarcal muy humilde, tal vez muy modesta, pero que tiene un  carácter  que  pocas  ciudades  en  el  mundo contemporáneo  tienen.  Quedan  junto  con  estos resabios,  los  dichos,  las  palabras,  los  modos  de expresión,  quedan  las  costumbres  y  todo  un mundo que apunta a un Chile que fue y que no ha dejado  de  ser,  un  Chile  que  tiene  que  seguir viviendo  para  que  el  país  tenga  peso  y  tenga realidad”.

Page 4: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

“Conjeturas sobre la memoria de mi tribu” (1996): oAutobiografía heterodoxa / Reinvención del pasado oFotografía y ficcionalización: Memoria “trucada”oCuestionamiento del realismo y de las identidades fijas Dos espacios:

oMaule rural (Mariposas, Huilquilemu, Miraflores...)oMaule provinciano (Talca)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 5: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

“Conjeturas sobre la memoria de mi tribu” (1996): La casona de la Uno Sur: espacio sociocultural.(compartimentación por clase y género)

 

Segundo patio (las niñas)

Tercer patio (los niños)

Cuarto patio (los guachos)

Primer patio(las visitas)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 6: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

 La sociedad talquina y el tópico de la provincia: o“Farwest católico y latinoamericano”o“Poblacho sofocante en verano, ahogado por la polvareda”o“Triste pueblo húmedo en los interminables inviernos de comadreo, novenas y brisca”

 Triple relación con el espacio maulino: oSantiago permeado por el agro del hinterlandoAntecedentes familiares (la “sangre gorda” de los caciques provincianos)oEspacio recurrente en su obra novelística 

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 7: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Generación del '50oLafourcade, Giaconi, Jodorowsky (Deslocalización)oJorge Teillier y la poesía lárica (Relocalización)oEn ambos casos: superación del criollismo nacionalista.

Boom latinoamericano oGarcía Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Carlos Fuentes, Sábato.       (Internacionalización) oLas regiones internas como arquetipo del continente. oCambio en el modo de representación: crítica al realismo.

Historia personal del boom (1971-1981)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 8: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

 Aproximaciones críticas: o Pablo Catalán: 

 Erosión del topógeno chileno / Desmoronamiento del orden. 

o Justo Pastor Mellado:  Puesta en duda de la virilidad como garantía del poder hacendal.

o Mario Rodríguez: Descentramiento del salón / Parodia del orden de las familias.

o Miguel Ángel Náter: El Olivo como espacio apocalíptico / Crisis de la idea de progreso.

“El lugar sin límites” (1967)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 9: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Prostíbulo de la Pecho de Palo

Configuración del espacio en “El lugar sin límites”(Rodrigo Cánovas)

Barrio Nuevo

TalcaEl Olivo

Fundo de Don Alejo

Prostíbulo de la Japonesita

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 10: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Configuración del espacio en “El lugar sin límites”(Rodrigo Cánovas)

Cielo: Fundo

Infierno: Prostíbulo

Canal

Estación El OlivoEstación El Olivo

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 11: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

viñas

galpones

parque

comedor

El Olivo:Fundo (Cielo)El Olivo:Fundo (Cielo)

Configuración del espacio en “El lugar sin límites”(Rodrigo Cánovas)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 12: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

zarzamora

alambrada

estación

Salón de baile

El Olivo:Prostíbulo (Infierno)

El Olivo:Prostíbulo (Infierno)

Configuración del espacio en “El lugar sin límites”(Rodrigo Cánovas)

Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso

Page 13: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Textos obligatorios: •Raymond Williams. Dominante, residual, emergente, pp. 143-158 •Jotabeche. El provinciano en Santiago, pp. 98-109.•Mariano Latorre. Carlos Acuña, poeta del Maule, pp 534-546•Mariano Latorre. Puerto mayor, pp. 173-206•Pablo de Rokha. Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile, pp… •José Donoso. Palabras de agradecimiento, pp. 243-244•Efraín Barquero. La piedra del pueblo (Constitución de mi canto), pp. 110-112•Manuel Francisco Mesa Seco, Presentación del Maule, pp. 11-22•Oscar Bustamante. El día que se inauguró la luz, pp. 61-83.

Textos adicionales:•Mario  Verdugo.  Topofobias: la construcción del paisaje provinciano en la narrativa chilena.•David Harvey. La construcción social del espacio y del tiempo. Una teoría relacional.

Control de lectura: 31 de julio (09.40 horas)

Page 14: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

 Recorrido histórico-crítico (conceptos = problemas) 1.Debate (puesta en historia del concepto de “masa”)2.Combate (proceso de constitución histórica de lo masivo)3.América Latina (a la vez espacio del debate y del combate) 

1. El Debate: oMitificación del “pueblo” en la Ilustración y el Romanticismo.oDisputa entre marxistas y anarquistas: surgimiento de la noción de “clase”.oLas “masas”: apocalipsis de la cultura v/s democratización de la cultura.  oResignificación de la cultura como conflicto y proceso (hegemonía):      (Aportes de Gramsci, Bajtín, Benjamin, Hoggart, Raymond Williams, De Certeau, etc.)

Jesús Martín-Barbero: De los medios a las mediaciones

Page 15: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

2. El Combate:o Desde la perspectiva del Estado hegemónico:

Enculturación, represión de lo popular.

oDesde la subalternidad:Protesta simbólica, masificación de lo popular.

oRuptura en el siglo XIX:De la afirmación al encubrimiento de las diferencias sociales. Surgimiento del folletín: un género que habla al pueblo y del pueblo.

 3. América Latina: América Latina:o Años 20: Proyecto de cultura nacional. Protagonismo del Estado.o Años 30: Irrupción de las masas en la ciudad.o Años 60: Discurso de masas como incitación al consumo. La idea de “desarrollo” 

reemplaza a la de nación.o Desde fines de los 80: Revolución informática y fascinación tecnologista.

Jesús Martín-Barbero:De los medios a las mediaciones

Page 16: Aldeas y patios: prácticas espaciales en la narrativa de José Donoso Sesión 6

Consecuencias negativas:o Apocalipsis de la cultura popular latinoamericanao Banalización / Exotización

Contrahegemonías en la cultura global: o Identidades étnicas, regionales y sexogenéricaso Ciudad multicultural o Deslocalización e interconexióno Culturas jóvenes: plasticidad neuronal y complicidad expresiva

o Un nuevo modelo educativo: palimpsesto e hipertexto

Jesús Martín-Barbero: Globalización y multiculturalidad