aldeas sos 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del perú en el emergente...

16
“38 AÑOS CUMPLIENDO SUEÑOS QUE PERDURAN” ALDEAS SOS 11/2013

Upload: trinhcong

Post on 24-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

“38 AÑOS CUMPLIENDO SUEÑOS QUE PERDURAN”

ALDEAS SOS11/2013

Page 2: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

10. Cruzada contra el Abandono Infantil

Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación NacionalCalle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima

Presidente:Dr. Carlos Rainusso YáñezDirector Nacional:Lic. Salvador Cebrián PlácidoDirectora de Recaudación de Fondos y Comunicación:Carmen Sánchez FalconíCoordinación, Redacción y Edición:Nicolás Antón DíazCarlos León UgarteDiseño y Diagramación: NewLink GroupImpresión:Kinko´s Impresores SACRecaudación de Fondos y ComunicaciónTeléfono: 226-7450 / Fax: 226-7451Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724Número de edición: Revista Nº 21 Lima, noviembre 2013

• OFICINA NACIONAL (01) 224-1083• ALDEA INFANTIL SOS ZÁRATE (01) 459-9279 / 459-9278• PROGRAMA SOS CHOSICA - HUAROCHIRÍ (01) 361-0866• ALDEA INFANTIL SOS CALLAO (01) 484-2808 / (01) 574-4111• ALDEA INFANTIL SOS PACHACAMAC (01) 231-1403• ALDEA INFANTIL SOS AREQUIPA (054) 25-5884 / (054) 27-2934• ALDEA INFANTIL SOS CUSCO (084) 26-1828 / (084)24-0028• ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO (074) 20-2114• ALDEA INFANTIL SOS HUANCAYO (064) 43-7126• ALDEA INFANTIL SOS AYACUCHO (066) 78-0915• ALDEA INFANTIL SOS JULIACA (051) 77-3574

• ALDEA INFANTIL SOS CAJAMARCA (076) 944486637 / 997537514• CENTRO SOCIAL SOS HUÁSCAR (01) 387-4442• CENTRO SOCIAL SOS CARABAYLLO (01) 525-5430• CENTRO SOCIAL SOS CALLAO (01) 574-6787• CENTRO COMUNITARIO SOS ZÁRATE (01) 458-8438• CENTRO SOCIAL SOS AREQUIPA (054) 45-0949• CENTRO SOCIAL SOS CUSCO (084) 24-3530• CENTRO SOCIAL SOS CÉSAR VALLEJO-CHICLAYO (074) 20-8407• CENTRO COMUNITARIO SOS LOS MOCHICAS-CHICLAYO (074) 20-3859• CENTRO SOCIAL SOS HUANCAYO (064) 43-7122• CENTRO DE FORMACIÓN (01) 361-8080

CONTENIDO

03.

08.

06.

04.

07.

Editorial

Especial Aniversario Aldeas

Embajadores 14. Testimonio de Vida

En La Aldea 12. Amigos SOS

15. Face to FaceAbogacía

Page 3: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Estimados amigos,

SEGUIMOS SUMANDO AÑOS Y SUEÑOS

Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación NacionalCalle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima

Presidente:Dr. Carlos Rainusso YáñezDirector Nacional:Lic. Salvador Cebrián PlácidoDirectora de Recaudación de Fondos y Comunicación:Carmen Sánchez FalconíCoordinación, Redacción y Edición:Nicolás Antón DíazCarlos León UgarteDiseño y Diagramación: NewLink GroupImpresión:Kinko´s Impresores SACRecaudación de Fondos y ComunicaciónTeléfono: 226-7450 / Fax: 226-7451Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724Número de edición: Revista Nº 21 Lima, noviembre 2013

EDITORIAL 03

Cumplimos 38 años en Perú, y 64 años en el mundo de ininterrumpida labor en favor de miles de niñas, niños y jóvenes y este importante momento dentro de la organización, nos permite reflexionar sobre el trabajo que hemos realizado hasta la fecha.

Todavía se hace muy cercana la vez que vimos edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer sueño, tal vez, de tantos que hemos visto construirse en estos largos 38 años. Sueños de las propias madres aprendiendo de sus hijos, de familias enteras unidas en todo momento, de colaboradores entregados a su labor cada día, de comunidades satisfechas y agradecidas, de Amigos SOS comprometidos con la infancia.

Pero sobre todo, saber que miles de niñas y niños crecen soñando con su futuro y viven el presente sonriendo y jugando en los alrededores de la aldea, sin temores, disfrutando de su crecimiento paso a paso, al lado de sus hermanos y sus familias, participando y descubriendo las oportunidades que solo se dan una sola vez en la vida.

Verlos así, nos dice que hicimos bien nuestra tarea. Pero sin duda esto no hubiese sido posible sin ti Amigo SOS, porque eres nuestra mano derecha.

En este 2013, la actual coyuntura económica mundial, los recortes financieros internacionales, el escaso apoyo del Estado, la nula acción de políticas en favor de la infancia y el sentir individualista de este mundo moderno, son solo algunos de los retos que seguimos afrontando para llegar al cierre de año sin afectar la manutención que ofrecemos a las niñas y niños que atendemos.

Actualmente, son más de 10 mil historias de niñas, niños y adolescentes que necesitan apoyo y completar el presupuesto para su atención debida es una urgencia. Para lograrlo necesitamos que todas las fuerzas se unan: empresas, el estado, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto.

Contamos con el respaldo de miles de Amigos SOS, pero es importante que este número siga creciendo. Solo así aseguraremos un futuro para los niños y niñas que participan de nuestros programas. Los invito a compartir este mensaje y seguir ayudando.

Page 4: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

En una presentación especial, donde participaron autoridades públicas de la región y empresas privadas comprometidas con la infancia, la Aldea Infantil del Callao, proyectó cifras alarmantes del abandono infantil en el país, y el trabajo que realiza nuestra organización para contrarrestarlo.

El Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS, Salvador Cebrián Plácido, expresó que el trabajo por la infancia debe ser articulado entre la organización, el gobierno y empresas; de esta manera, es más fácil identificar la verdadera problemática que acoge a la población. “Nuestra organización ha sido partícipe del desarrollo de la Región, provocando que se reduzca el índice de abandono, siendo un tema significativo para nosotros”, afirmó durante su exposición.

Gracias a su presentación, se comprometió a las autoridades locales y empresariado, a unirse a esta campaña contra el abandono y violencia infantil en el Perú.

Es importante mencionar que la Aldea Infantil SOS Callao cuenta en la actualidad con 70 niños, niñas y adolescentes acogidos en una casa familiar, asistidos y protegidos por alrededor de 12 Mamás SOS.

Su trabajo en la Región Callao cumple doce años de actividad, también trabaja con la comunidad a través de centros sociales y hogares comunitarios, fortaleciendo a las familias de la zona previniendo este terrible mal que nos aqueja.

Los amigos colaboradores de la empresa SAP visitaron la Aldea Infantil SOS Chosica, donde realizaron un voluntariado, reparando y dándole mantenimiento a los diversos juegos recreativos con los que cuenta.

De esta manera, en grupos organizados, hicieron el servicio de reparación de columpios; marcación y pintado de la cancha de fútbol y la refacción de las mallas del arco. Además de jugar con los niños, niñas y jóvenes.

También, compartieron con las familias en sus casas un almuerzo que cada mamá se encargó de preparar con dedicación para sus invitados. Finalmente, la empresa SAP donó un módulo de juegos que servirá para que niños y niñas de la aldea puedan desarrollar sus habilidades lúdicas y recreativas.

ALDEA INFANTIL SOS CALLAO BUSCA ALIADOS EN FAVOR DE LA INFANCIA

COLABORADORES DE LA EMPRESA SAP VISITARON LA ALDEA DE CHOSICA

EN LAALDEA04

Page 5: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Como parte de la campaña, “Recíclame: Cumple tu papel”, los colaboradores de la Contraloría General de la República de la Región Arequipa, a través de su gerente, el Sr. Guillermo Uribe Córdova, entregaron una donación de 1,200 kilos de papel reciclado a la Aldea Infantil SOS de esa localidad.

Es importante mencionar que esta campaña permite involucrar a los colaboradores de empresas e instituciones, a fin de reciclar papel u otros residuos sólidos y donarlos a nuestra organización, lo cual nos permitirá atender las necesidades básicas de cientos de niños y niñas de todo el país.

De esta manera, no solo se colabora con Aldeas Infantiles SOS Perú, sino que además, se contribuye con el impacto ambiental en nuestra localidad.

Esperamos que todas las empresas que deseen colaborar con esta noble causa, se comuniquen con la aldea más cercana a su localidad a través del Facebook o de nuestra página web www.aldeasinfantiles.org.pe

El presidente de la República, Ollanta Humala, entregó becas de estudio a más de 30 jóvenes de Aldeas Infantiles SOS Perú. Estos jóvenes beneficiados pertenecen a las diferentes aldeas de las 9 regiones donde interviene la organización.

Christian Ibáñez, beneficiado de la Aldea Infantil SOS Juliaca, y flamante estudiante de Electricidad Industrial, agradeció al Gobierno por la oportunidad e invocó a los jóvenes a que aprovechen esta oportunidad.

“Me siento feliz, emocionado por la beca, porque cuando ya salga de la aldea tendré un sustento académico para enfrentarme a la vida. Agradezco a Dios por esta oportunidad”, resaltó emocionado Christian.

Es importante mencionar que esta beca integral de estudio cubre los costos de alimentación, material de estudio, movilidad local y alojamiento. Adicionalmente, contarán con una laptop, seguro particular de salud, un ciclo de nivelación, sistema de tutoría permanente y la enseñanza del idioma inglés.

IMPORTANTE DONACIÓN DE PAPEL EN AREQUIPA

BECA 18 LLEGÓ A NUESTRAS ALDEAS

EN LAALDEA 05

Page 6: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Oscar Ibáñez es considerado uno de los mejores arqueros peruanos de todos los tiempos, pero además, su prestigio y su excelente valor humano traspasa los campos de fútbol, su labor como Embajador de Aldeas Infantiles SOS Perú, es tal vez el claro ejemplo de ese mérito bien ganado gracias a su dedicación por los niños y niñas de las aldeas.

EL EMBAJADOR QUE ATAJÓ LOS SUEÑOS DE LA ALDEA

EMBAJADORES06

Cuéntanos, ¿cómo fue tu niñez?Transcurrió en un barrio típico de gente trabajadora, junto a mis padres y hermano, donde el punto de encuentro con los amigos era la cancha frente a mi casa. Allí pasábamos muchas horas del día jugando fútbol luego del horario escolar.

¿Cuándo decidiste ser futbolista?Desde muy pequeño soñaba con ser futbolista, en ese entonces seguía a River Plate de Argentina y mis ídolos eran el Pato Fillol, uno de los mejores arqueros en la historia, y mi hermano mayor quien también era arquero. Jugar en estadios colmados de gente y saliendo campeón eran mis máximas aspiraciones. Creo que fue tanto el deseo de ser futbolista que todo conspiró para que lo lograra.

¿Cómo conociste Aldeas Infantiles SOS y qué opinas de la labor que realiza?En el 2004 recibí una llamada de Aldeas Infantiles donde me comunicaban que los niños y niñas me habían elegido como su Embajador, noticia que me causó mucha sorpresa y emoción. A partir de entonces tengo la suerte de pertenecer a esta familia que desarrolla la gran labor de brindarles a los niños un hogar seguro, con una madre y hermanos para que puedan crecer en un ambiente adecuado rodeados de mucho amor.

¿Cuál es tu opinión sobre la familia?Pienso que es fundamental para el desarrollo de todo ser humano, el sentirse amado y protegido es imprescindible para un crecimiento sano. La familia es la célula básica que conforma una sociedad.

Es donde aprendemos los valores, nuestros derechos y nuestros deberes que nos van a formar y acompañar a lo largo de toda nuestra vida.

¿Qué se siente ser Embajador de Aldeas Infantiles SOS?Una gran responsabilidad, compromiso y alegría. Saber que con mi participación como Embajador puedo ayudar a mejorar la vida de miles de niños y niñas es una responsabilidad importante que me motiva a participar activamente.

¿Sabes que la donación que gestionaste de la cancha sintética es de mucho apoyo a los niños, niñas y jóvenes de la Aldea Infantil SOS Zárate para recaudar fondos?Sí, me alegra muchísimo y a la vez me entusiasma saber que a través de esta revista muchas empresas y personas más pueden imitar esta idea de negocio con la cual no solo estarán ayudando a la formación deportiva de los niños, sino también a la generación permanente de ingresos que tanto se necesitan para sostener los programas de la organización.

¿Puedes invitar al público a hacerse Amigo SOS?Espero que a través de esta revista muchas más empresas y personas puedan acercarse a conocer la labor que lleva a cabo Aldeas Infantiles SOS, y puedan colaborar de distintas maneras a que cientos de niños y niñas puedan tener el calor y amor de un hogar.

Page 7: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

07

El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Aldeas Infantiles SOS Perú, Unicef y Save to Children, organizaron en conjunto el conversatorio “Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes a la Familia y a los Cuidados Alternativos: Estándares Internacionales”, el cual fue enfocado en los servicios de centros de atención residencial (CAR).

La oportunidad fue realzada con la visita de la Segunda vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relatora sobre los Derechos de la Niñez, Rosa María Ortiz, quien presentó algunos aportes sobre los avances en temas de derechos de infancia.

Este importante evento se realizó en el Hotel Meliá, contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones dedicadas al trabajo con la niñez e infancia, y público interesado.

Se destacó que se ha avanzado mucho en temas de atención residencial, y que la familia sigue siendo el eje fundamental para el crecimiento de todo niño y niña en desarrollo.

Como parte de las principales iniciativas de la Mesa de la Lucha Contra la Pobreza, nace la Campaña Nacional por el “Buen Trato para la Niñez”. La misma que busca visibilizar una cultura de “buen trato” en los tomadores de decisiones de las políticas públicas; así como, de la ciudadanía en general, buscando como meta movilizar a un millón de personas de las 26 regiones del país.

Aldeas Infantiles SOS se une a esta campaña que busca organizar, impulsar y desarrollar una acción movilizadora de ámbito nacional y con presencia regional, que evidencie las ventajas de la promoción de una Cultura de “buen trato” y considere la prevención contra el maltrato y el abuso sexual, la mejora de los métodos de crianza que tengan como base el apego, el desarrollo del individuo, la familia y la comunidad.

“Buen Trato para la Niñez” es una campaña ciudadana que busca el compromiso activo de las personas de todas las edades; así como, de instituciones privadas y públicas del país con una cultura de paz y de buenas relaciones humanas, basada en el reconocimiento y ejercicios de derechos, en especial en las relaciones inter generacionales.

ALDEAS INFANTILES SOS PARTICIPÓ EN CONVERSATORIO SOBRE ATENCIÓN RESIDENCIAL

NOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA “BUEN TRATO PARA LA NIÑEZ”

Para adherirte a la campaña ingresa aquí: http://sebuscaunmillondeamigos.blogspot.com/p/cargando.html

ABOGACÍA

Page 8: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Amelia Ochoa Sihuas – 38 años en Aldeas Infantiles SOS

“Llegué en el año 1975 a la Aldea Infantil de Zárate, exactamente a la Casa 4. Actualmente tengo 36 hijos, 23 nietos y un bisnieto. Tengo hijos radicados en Estados Unidos, Argentina, España y Venezuela. Recuerdo que una vez, hace muchos años, salí con mis hijos a la casa de un familiar, cuando comenzamos a subir al bus, la luz del semáforo cambió y el bus arrancó, mi hija se quedó dentro. Entonces empezamos a correr tras el bus con todos mis hijos e hijas chiquitos por varias cuadras hasta que el bus paró. Fue un susto pero es una anécdota que siempre recordaré.

Ser madre SOS es lo mejor que me ha pasado, este es mi hogar, he pasado toda mi vida al cuidado de mis hijos e hijas, cuando los veo felices me lleno de amor maternal. Les pido a todas las nuevas mamás SOS que todo lo hagan de corazón, con cariño, hay etapas de la vida muy difíciles sobre todo en los jóvenes, pero hay que tener paciencia para entenderlos.

Resumiría Aldeas Infantiles SOS en una sola palabra: Hogar”.

Salvador Cebrián Plácido – 16 años en Aldeas Infantiles SOS

“Llegué como voluntario, pasé a ser asistente de director de Aldea en Chiclayo, luego asumí el cargo de director de esta misma Aldea y a partir del año 2005 hasta la fecha, soy director nacional. Lo que viví en esos años es algo que nadie me lo quitará, esa identificación con los niños y niñas, familias y comunidades me ayudaron mucho en mi proceso de desarrollo personal, familiar y profesional.

Nuestros cuatro valores que son Compromiso, Audacia, Responsabilidad y Confianza, son parte esencial de nuestro sentir por Aldeas Infantiles SOS. Creemos y confiamos que en el camino no vamos a estar solos, y esa meta de tener 100 mil amigos en un futuro cercano lo vamos a lograr con el apoyo de todos”.

HABÍA UNA VEZ…

ESPECIAL ANIVERSARIO ALDEAS08

Un grupo de amigos suizos, quienes apoyados en nuestro fundador Hermann Gmeiner, tuvieron una visión especial justo en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el barrio de Zárate, donde decidieron construir la primera aldea en el Perú, precisamente un 11 de noviembre de 1975.

Inicialmente con 5 casas, se dio inicio a este gigante sueño de Aldeas Infantiles SOS Perú. Su primer director, el Sr. Ernest Senn, fue quien se encargó de dar cimiento a lo que vendría luego, gracias al apoyo de cada uno de sus colaboradores y directores, una organización sólida con 38 años de experiencia y 12 aldeas constituidas en 9 regiones del país.

TESTIMONIOS

Page 9: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Laura Aguirre – 16 años en Aldeas Infantiles SOS

“¡Rosaaaa! ¿Dónde está mi mamá?” Tal vez fue el momento, tal vez fue el espacio en el que me encontraba, tal vez fue el hecho que la conocí cuando aún no cumplía los tres años, pero la naturalidad y la seguridad con las que María – hoy de diecisiete años - pronunció estas simplísimas palabras buscando a su mamá en un evento en Chosica, causaron en mí un enorme impacto.

Todo tuvo sentido, las piezas del rompecabezas calzaban perfectamente… y es que precisamente a este punto es al que pretendemos llegar desde nuestra posición en este movimiento social, a que niños, niñas y jóvenes se sientan en casa, a que se sientan en familia y puedan comenzar de nuevo en un entorno que les permita desarrollarse en todos los aspectos de su vida y proyectarse al futuro sintiéndose seguros, respetados y amados.

Han pasado casi dieciséis años desde que llegué a Aldeas Infantiles SOS y muchas cosas cambiaron desde entonces, las metas crecieron, la organización evolucionó y muchas personas pasaron por ella. Sin embargo, hay algo que permanece intacto, y es que todos deseamos ver algún día el sueño de Hermann Gmeiner de que todos los niños y las niñas crezcan en una familia con amor, respeto y seguridad, hecho realidad”.

ESPECIAL ANIVERSARIO ALDEAS 09

AVANCES Y PROYECCIONES

“En el año 1975 se construye la primera aldea y a partir de los años 90 se despliega una nueva propuesta programática, incursionando en el ámbito de la prevención del abandono de niños y niñas en las familias. El segundo eje principal es en Gestión de Fondos, con el inicio de la recaudación donde hoy nuestros ingresos locales como país han ingresado a 25% de lo que recibíamos como subsidios internacionales y vamos a proyectarnos como auto sostenibles en los próximos 10 años. Tercero el eje organizacional, éramos 22 colaboradores cuando se inició nuestro trabajo en Perú. Han pasado 38 años y somos alrededor de 500 colaboradores y colaboradoras.

Hacia el 2023 debemos atender, según nuestras proyecciones, a 18 mil 400 niños y niñas a nivel nacional, estar presentes en 13 ó 14 regiones del país, implementando Un Programa de Aldeas Infantiles SOS que brinde opciones alternativas de atención a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlos, en el marco de su interés superior.

En gestión de fondos hemos proyectado tener un presupuesto aproximado de 20 millones de dólares, por lo tanto

esperamos lograr la meta de financiar localmente nuestros programas en un 70% frente al presupuesto nacional. Esto se podrá lograr con acciones de recaudación de fondos locales con una base de 100 mil Amigos, aportes del estado y las empresas. En el ámbito organizacional debemos tener en esa fecha unos 800 colaboradores trabajando en mayor proporción con servicios de calidad, con 40 a 50 socios o asociados miembros de la Asociación Nacional.”

Lic. Salvador Cebrián Plácido – Director Nacional Aldeas Infantiles SOS Perú

Primer registro familiar y de colaboradores de la Aldea Infantil SOS Zárate - 1975

Page 10: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Ante la urgencia de cubrir la manutención de más de 10,000 niños, niñas y adolescentes que atendemos de manera residencial en 12 aldeas del país, y en los centros sociales comunitarios donde actuamos protegiendo y promoviendo sus derechos esenciales, lanzamos la Cruzada de Aldeas Infantiles SOS contra el abandono infantil.

De esta manera, los Amigos SOS, empresas, medios de comunicación, pero principalmente la sociedad en general, participaron activamente de esta cruzada que se realizó del 14 al 29 de noviembre, y en donde buscamos alcanzar la meta de recaudación de 1`000,000 de nuevos soles que cubrirán sus necesidades básicas para su crecimiento y desarrollo; tales

como: alimentación, educación, salud, vestimenta, recreación e infraestructura, y de esta manera lograr la meta de este año.

Es importante mencionar que son más de 16 mil niños, niñas y adolescentes peruanos que han perdido el cuidado de sus padres, que se encuentran en diversos centros de acogimiento público y privados.

Aldeas Infantiles SOS Perú promueve que el mejor lugar para todo niño y niña es su propia familia, donde se respete su dignidad y se asegure el pleno ejercicio de su derecho a la vida, integridad, igualdad, participación, identidad, educación salud, y el derecho a vivir en una familia.

Si todavía no has tenido la oportunidad de unirte a esta noble Cruzada de solidaridad, puedes colaborar ingresando a www.cuidademi.pe, llamando a la línea gratuita 0800-71068 o depositando

tu donación en la cuenta en soles BBVA: 0011-0661-0100056032

UNA CRUZADA DE SOLIDARIDAD

CRUZADA CONTRA EL ABANDONO INFANTIL10

Page 11: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

ALIANZAESTRATÉGICA 11

Page 12: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

AMIGOS SOS12

Page 13: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

13AMIGOS SOS

Los amigos de Aldeas Infantiles SOS transcienden las fronteras. Tal es el caso de la familia Márquez Cabrera, quienes provienen de Bolivia y así como en su país de origen, aquí también apoyan la labor de la organización en favor de miles de niñas y niños peruanos.

Hace solo algunos meses, los esposos Waldo Márquez y Roselyn Cabrera, quienes además son padres de dos niños de 10 meses y tres años respectivamente, trasladaron su residencia a nuestro país. Y no dudaron ni un minuto en buscar las Aldeas Infantiles SOS Perú para seguir apoyando como Amigos SOS.

La relación de esta familia con Aldeas Infantiles SOS no es de ahora, pues según como nos comenta Waldo, su madre Ruth Subieta, es fundadora en Bolivia de una aldea en Santa Cruz de la Sierra. Es a partir de allí que se fortalece el vínculo con la organización.

Jorge Daniel Sarzo Corcuera, colabora desde hace 5 años en Aldeas Infantiles SOS. Él tiene la especial responsabilidad de coordinar y gestionar las donaciones de los Amigos SOS hacia la organización.

El recuerdo más importante que rescata de todos estos años es haber logrado obtener la confianza de cada Amigo SOS, quienes ya lo identifican y conocen de su labor dentro de la familia de Aldeas Infantiles SOS.

“El lugar más lejos donde he ido a visitar un Amigo SOS cada mes es en el distrito de La Molina, casi llegando a Cieneguilla, pero voy con gusto, porque sé que ese donativo servirá de mucho a los niños y niñas de la aldea. Es una gran satisfacción, ser parte de esta importante gestión, y comprobar que no son personas a quienes les sobra el dinero, sino que valoran cada sol que nos brindan, pero con mucho desprendimiento y cariño”.

Finalmente Jorge anima a más personas a ser parte de este compromiso y amor: “Que visiten las Aldeas y vean, por sí mismos, todo lo que se está logrando, gracias a su confianza”, dice emocionado. ¡Gracias Amigo SOS!

EL CHICO DE LA MOTO

AMIGOS BOLIVIANOS: UNA FAMILIA SOLIDARIA

“Queremos pedirles a todos ustedes, que se unan al programa Amigos SOS, somos una familia boliviana que apoya la labor de Aldeas Infantiles SOS, lo hicimos en Bolivia y ahora lo hacemos aquí en Perú. Creemos que con este tipo de programas se puede lograr dar un adecuado futuro y porvenir a nuestro recurso más importante que son los niños y niñas”, indicó la familia Márquez.

Page 14: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

Francisco Chávez, más conocido como el “Andrés Calamaro” peruano, es un joven exitoso que creció en la Aldea Infantil SOS Zárate, demostrando que el sueño de llevar su talento a grandes escenarios, interpretando al reconocido cantante argentino se puede hacer realidad a fuerza de empeño y sacrificio.

Una infancia feliz

Francisco, quien alguna vez fue un niño como muchos que creció en un entorno seguro en Aldeas Infantiles SOS, comenta que esta oportunidad a la que él mismo considera “una suerte”, le permitió tener una familia, descubrir su talento como músico y cursar estudios universitarios.

En la aldea conoció a quien sería su madre SOS, Maximina Uriarte. “Cuando Francisco llegó fue una gran alegría para mí. Yo quería que cantara, así que de muy pequeño le enseñaba canciones de José Luis Perales y él repetía lo que me escuchaba”, recuerda ella, quien también fue la primera persona que le obsequió una guitarra.

Ya en el colegio, Francisco era un fiel asistente a las clases de música y una vez en la universidad lo fue aún más, siendo integrante de una banda musical.

FRANCISCO CHÁVEZ, CUANDO EL AMOR AL CANTO SE IMPONEEn el momento que el animador de televisión anunció: “…El ganador de la temporada final de “Yo Soy” es… Francisco Chávez”, la mirada de Francisco se elevó al cielo, sus ojos se llenaron de lágrimas y frente a él, apenas a unos metros lejos del escenario, mirándolo con los ojos temblorosos y cubiertos por el llanto que solo puede manifestarse cuando se ama, estaba Maximina Uriarte, su madre. Aquella que lo recibió a los doce días de nacido, lo vio crecer, lo abrigó y le dio de comer. Aquella que ahora lo veía elevarse en hombros y subir tan alto como alguna vez lo imaginó.

HISTORIA PARA COMPARTIR14

Cuando Francisco conversa con los innumerables medios de prensa que lo abordan, no deja de valorar el papel que tuvo Maximina: “Mi madre me formó de manera que no le tengo miedo a los retos. Siempre me dio libertad para hacer mi propio camino y hacer lo mejor para mí”, manifiesta.

Un final soñado

El 27 de setiembre es una fecha que difícilmente se podrá borrar de la memoria de Francisco Roberto Chávez, pues ganó la última temporada del programa “Yo Soy”, uno de los shows televisivos de mayor audiencia en la historia de la televisión peruana. El premio que asciende a 25 mil dólares será empleado por él en la culminación de sus estudios universitarios y la consolidación de su proceso de independización.

Durante la competencia, fecha a fecha, fue superando a sus competidores más cercanos. A base de humildad y talento fue cosechando la simpatía del público que reconoció con sus votos el gran trabajo de Francisco interpretando los más grandes éxitos de la figura argentina. Hasta que en la fecha final mantuvo en vilo a toda la familia de Aldeas Infantiles SOS Perú, quienes minuto a minuto siguieron sus presentaciones y se emocionaron con el éxito logrado. Un triunfo a pulso que demuestra que está para grandes cosas.

El mismo Andrés Calamaro, vía Twitter, se sumó a las felicitaciones publicando: “Felicitaciones al Salmón peruano. Francisco ganó el reality de cantores, ejecutando puras canciones mías propias.” ¡Un abrazo, estimado!”

Sin duda, este es un triunfo a la perseverancia, y como el mismo Francisco parafraseó alguna vez emulando al cantor argentino, se puso las botas de Martín Fierro y lanzó al viento: “Gracias le doy a la Virgen, gracias le doy al Señor, porque entre tanto rigor y habiendo perdido tanto, no perdí mi amor al canto ni mi voz como cantor”.

Page 15: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer

FACE TO FACE 15

Desde hace unos meses, un nuevo servicio de captación de Amigos SOS se ha implementado en Aldeas Infantiles SOS Perú.

Veinticuatro simpáticas colaboradoras ubicadas estratégicamente en los centros comerciales más importantes de la ciudad de Lima, cumplen con una importante misión: Informar y hacer conocer el trabajo de la organización a las personas y de esta manera, darle la invalorable oportunidad de ser Amigos SOS.

Saludos a Helen Anderson y Marlene Hidalgo, quienes encabezan a este selecto grupo de Face to Face.

Page 16: ALDEAS SOS 11/2013 - aldeasinfantiles.org.pe · edificar la primera aldea del Perú en el emergente distrito de San Juan de Lurigancho, en el popular barrio de Zárate. El primer