alcoholismo

30
Alcohol: datos nacionales 80.6 % de la población tomó alcohol alguna vez en la vida 51.2 % tomó alcohol en el último mes Tercera Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Drogas.JND

Upload: raulhsr

Post on 09-Jul-2015

61 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Alcoholismo

TRANSCRIPT

Page 1: Alcoholismo

Alcohol: datos nacionales

80.6 % de la población tomó alcohol alguna vez en la vida

51.2 % tomó alcohol en el último mesTercera Encuesta Nacional de Prevalencia

de Consumo de Drogas.JND

Page 2: Alcoholismo

Alcohol: más datos nacionales

80 % de los Estudiantes de Enseñanza Media consumió alcohol alguna vez en su vida32.5 % de los estudiantes de 2º lo hizo en el último mes61.3 % de los estudiantes de 4º 74.6 % de los estudiantes de 6º

Encuesta de Estudiantes de

Enseñanza Media, 2005. JND

Page 3: Alcoholismo

Alcoholismo

Costo social

Violencia, accidentes (30% de fallecidos con alcoholemia positiva *), repercusión familiar

Enfermedad crónica, de curso progresivo que abarca lo psíquico, somático, socio-familiar y económico.

* Informe de la JND, Julio de 2007

Page 4: Alcoholismo

Alcoholemia

Límite legal en nuestro medio de alcoholemia: 80 mg/100 ml u 0,8 gramos/lt

A los 50 mg/100 ml ya aparece incoordinación motora, alteración del humor y del comportamiento.

A los 400 mg/100 ml se puede llegar al coma y muerte.

Page 5: Alcoholismo

Algunas consideraciones

El enfoque médico es necesario pero no suficiente para tratar este trastorno.El abordaje psicológico es tan importante como los tratamientos biológicos.El tratamiento abarca no sólo al sujeto sino también a su familia.El recurso de Alcohólicos Anónimos y Al-Anon ha sido el pilar de tratamiento de esta enfermedad.

Page 6: Alcoholismo

ANTECEDENTES FAMILIARES

Los antecedentes familiares de alcoholismo, se asocian con frecuencia a:

Un inicio más temprano

Presenta un curso rápido y grave en la aparición de problemas y dependencia

Una demanda de tratamiento mas temprana

Page 7: Alcoholismo

TIPOLOGIA DEL ALCOHOLCloninger en 1987 describió 2 Tipos de alcoholismo, Tipo I y Tipo II

Tipo I - Inicio más tardío de los problemas relacionados con el consumo. - Estos alcohólicos desarrollan mas frecuentemente una dependencia psicológica que física, con episodios de pérdida de control, se sienten culpables y preocupados por su consumo. - Su personalidad está caracterizada por un bajo nivel de búsqueda de novedades y elevados niveles de evitación del peligro y dependencia de las recompensas. - Afecta a hombres y mujeres. - En su etiología predominan los factores ambientales

Page 8: Alcoholismo

TIPOLOGIA DEL ALCOHOL

Tipo II

- Inicio mas precoz de los problemas, frecuentemente antes de los 25 años.

- El sujeto es incapaz de abstenerse, con frecuentes peleas y arrestos cuando han bebido.

- Sin sentimiento de culpabilidad sobre su beber.- Personalidad caracterizada por un elevado nivel de

búsqueda de novedades y niveles bajos de evitación del peligro y dependencia de la recompensa.

- En su génesis afecta principalmente a hombres.- En su génesis destacan los factores genéticos

Page 9: Alcoholismo

Cuestionario de Cage

1. ¿Está preocupado acerca de su manera de beber?

2. ¿Se han molestado otras personas porque usted bebe?

3. ¿Se ha sentido culpable acerca del consumo de alcohol?

4. ¿Ha bebido alcohol en la mañana para comenzar el día?

Page 10: Alcoholismo

Comorbilidades frecuentes

Trastornos del Estado de Ánimo (depresión, Trastorno Bipolar)

Trastornos de Ansiedad

Trastornos de la Personalidad

Comorbilidad con el consumo de otras sustancias (p.ej. cocaína)

Page 11: Alcoholismo

Situaciones clínicas relacionadas con el consumo de alcohol

Abuso ó Dependencia de Alcohol

Intoxicación Aguda

Sindrome de AbstinenciaLeveModerado Grave

Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff

Page 12: Alcoholismo

Abuso de Alcohol ó Consumo Perjudicial

Consumo de OH aún cuando el paciente conoce los efectos nocivos para sí y su entorno

Consumo en situaciones de riesgo

Problemas legales

Incumplimiento de obligaciones (familiares, académicas, laborales)

Page 13: Alcoholismo

Dependencia de AlcoholTolerancia: el sujeto bebe más cantidad para lograr el efecto deseadoAbstinencia: si interrumpe ó disminuye el consumo aparece una serie de síntomas específicos que revierten con la ingesta de alcohol.Toma en cantidades mayores que las que se planteaba ó por períodos más prolongadosUtiliza mucho tiempo para beber ó recuperarse de los efectos del OH.Deseos persistentes e infructuosos de controlar el consumo.Reducción de actividades debido al consumoContinúa tomando a pesar de tener conciencia de los problemas que le trae.

Page 14: Alcoholismo

Dependencia de Alcohol

¿ Le sucede a Ud. que en la mañana se despierta con temblor o malestar abdominal que calma al beber alcohol?

Page 15: Alcoholismo

Complicaciones del abuso crónico de alcohol

Psiquiátricas:Psiquiátricas: Patología de la Abstinencia (Delirio Alcohólico Patología de la Abstinencia (Delirio Alcohólico Sub-Agudo, Delirium Tremens), Psicosis Inducidas por Alcohol, Sub-Agudo, Delirium Tremens), Psicosis Inducidas por Alcohol, Alucinosis.Alucinosis.Gastrointestinales: gastritis, úlcera gástrica y péptica, várices esofágicas, cirrosis, pancreatitis.Neurológicas: Sindrome de Wernicke, Sindrome de Korsakoff, neuropatías periféricasCardiovasculares: miocardiopatía alcohólica, HTAPulmonares: BK y neumopatíasHematólogicas: macrocitosis, alteraciones de la coagulaciónEndócrinas: disminución testosterona, aumento estrógenosOncológicas: mayor prevalencia de algunos cánceres, sobre todo digestivos.

Page 16: Alcoholismo

Intoxicación Alcohólica Aguda

DIAGNÓSTICO:

A- Ingestión reciente de alcohol (aliento alcohólico)

B- Cambios psicológicos o conductuales desadaptativos (sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, desinhibición, locuacidad, euforia, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social)

C- Sintomas:

Disartria, incoordinación, marcha inestable, enrojecimiento facial

Nistagmo, deterioro de la atención o memoria

Estupor o coma

Page 17: Alcoholismo

Intoxicación Aguda (cont) Buscar trauma (facial y de cuero cabelludo), hematoma

subdural, fracturas de costillas (caídas, peleas). Cirrosis, pancreatitis, gastritis, sangrados gastrointestinales, hepatitis, neuropatía y cardiomiopatías, infecciones.

Entrevistar en lugar tranquilo. Son pacientes frustrantes, minimizadores y difíciles de interrogar.

El principal objetivo del tratamiento es mantener la seguridad mientras el paciente se recupera en un lugar tranquilo. Lateralizarlo para evitar aspiración de vómitos. Evitar caídas y daños accidentales (camilla con baranda ó en colchón sobre el piso). Acompañante a permanencia.

Si está beligerante o agitado, recurrir a guardia de seguridad.

Reevaluar una vez sobrio. Despistar si abusa de otras drogas.

Page 18: Alcoholismo

Diagnóstico Diferencial de la Intoxicación Alcohólica

• Hipoglucemia

• Cetoacidosis diábética

• Intoxicación por Monóxido de Carbono

• Intoxicaciones medicamentosas

• Estados postictales

• Encefalopatía hepática

Page 19: Alcoholismo

Tratamiento de la intoxicación

En función de la intensidad del cuadro. LEVE: control de constantes vitales; que duerma.

INTENSO (mayor depresión del SNC): Control frecuente de constantes vitales, 100 mg de tiamina diluida en 20cc de SF para

prevenir avitaminosis

AGITADO: medidas de contención en circunstancias extremas usar haloperidol i/m Siempre monitorizar cuidadosamente al paciente.

Page 20: Alcoholismo

Evitar

Aportar glucosa sin antes haber aportado Tiamina

Hidratación indiscriminada

Dar BZD

Dejar al intoxicado sin vigilancia

Page 21: Alcoholismo

Abstinencia de Alcohol

Existen formas leves a formas extremadamente graves de la abstinencia

Desde el simple sindrome de abstinencia no complicado o leve, siguiendo por el Delirio Alcohólico SubAgudo, el Delirium Tremens y el Sindrome de Wernicke.

Page 22: Alcoholismo

SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA LEVE

Definición: Es el conjunto de signos patológicos que sobrevienen luego de la interrupción o disminución franca del consumo de alcohol en un individuo con dependencia fisiológica.

Factores de riesgo: Alcoholista con Larga historia de intenso consumo Antecedentes de temblor matinal que cede con la

ingesta de alcohol Antecedentes de episodios previos de SAA Mal estado nutricional Comorbilidad con patología médico-quirúrgica

Abstinencia del Alcohol

Page 23: Alcoholismo

Sindrome Abstinencia Alcohólica Leve

En general se observa en pacientes alcohólicos que consultan por otra patología vinculado o no al alcoholismo,que al suprimir el consumo por la propia enfermedad o por requerir internación desarrollan el SAA.

Se destacan: Enfermedades infecciosas Traumatismos Patología gastroduodenal Suele aparecer a las 6 a 8 hs de la disminución de la ingesta.

Page 24: Alcoholismo

Sindrome de Abstinencia Alcohólica Leve

Clínica:

Hiperactividad autonómica ( sudoración, taquicardia)

Temblor distal de manos

Náuseas o vómitos

Ansiedad, inquietud, insomnio

Page 25: Alcoholismo

Evaluación:

Hidratación y electrolitos

Trastornos médicos concomitantes

No dar alta si tiene fiebre, convulsiones, vómitos y/o diarrea, o hay trastorno médico subyacente.

Page 26: Alcoholismo

Tratamiento del SAA

Tratamiento

El objetivo es impedir la progresión hacia el delirium tremens

Hidratación y corrección de disionías

Vitaminoterapia:

Tiamina: 100 mg i/m o i/v día

Piridoxina (B6) : 300 mg v/o c/12 hs

Acido nicotínico: 250 mg v/o c/12

Vit B 12: 1000 microgarmos/día i/m

Acido fólico: 1 mg/día v/o

Page 27: Alcoholismo

Tratamiento del SAA

Sedación: Benzodiacepinas:

Diacepam hasta 10 mg v/o c/8hs

Loracepam hasta 2 mg v/o c/6 hs

En lo posible evitar neurolépticos ya que disminuyen el umbral convulsivo y producen distonías.

Tiaprida: 100 mg v/o c/8hs ( no es hepatotóxico y no genera problemas de abuso)

Corregir desencadenantes

Page 28: Alcoholismo

Tratamiento de la Abstinencia

LA PRIMER MEDICACIÓN Y MÁS IMPORTANTE A DAR A UN ALCOHOLISTA ES LA TIAMINA (Vitamina B 1) ; CON SU ADMINISTRACIÓN PUEDE EVITARSE DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE.

Debe administrarse inicialmente en forma parenteral (i/v ó i/m), en dosis inicial de 100 a 300 mg i/m cada 8 horas

Page 29: Alcoholismo

Sindrome de Abstinencia Alcohólica Moderado y Grave

Aparece Confusión Mental (desorientación temporo-espacial, inquietud psicomotriz, alucinaciones visuales)Frecuentemente aparecen zoopsias, ideas delirantes y “delirio profesional”.Grave afectación orgánica : fiebre, deshidratación, disionías, convulsiones

Page 30: Alcoholismo

Sindrome de Abstinencia Alcohólica Moderado y Grave

Elevada mortalidad

Los cuidados médicos son de primera línea, estando el tratamiento psiquiátrico dirigido a calmar la agitación. La vitaminoterapia es indispensable para evitar secuelas neurológicas.

En estos casos frecuentemente se asocia haloperidol a las benzodiacepinas