alcoholism o

6
Alcoholismo El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de determinados síntomas de abstinenciacuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. 1 Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas características genéticas que se cree están relacionadas con la dependencia al alcohol. Los investigadores continúan indagando el vínculo entre la herencia genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su condición de dependencia al licor. Consecuencias del alcoholismo Alcoholismo y sociedad Elalcohol, en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de ellos negativos. Cerca de 200 mil defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidades

Upload: yonathan-medina

Post on 03-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alcoholismo

TRANSCRIPT

AlcoholismoElalcoholismoes un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fsica del mismo, manifestndose a travs de determinados sntomas deabstinenciacuando no es posible su ingesta. El alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a estadroga.1Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociacin de Mdicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organizacin Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposicin gentica, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinacin de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino tambin la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre gentica y neurociencia han identificado ciertas caractersticas genticas que se cree estn relacionadas con la dependencia al alcohol. Los investigadores continan indagando el vnculo entre la herencia gentica y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohlicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperacin, primero tiene que aceptar su condicin de dependencia al licor.Consecuencias del alcoholismoAlcoholismo y sociedadElalcohol,en cantidades toxicas, tiene diferentesefectosdentro del organismo, la mayora de ellosnegativos.Cerca de 200 mil defunciones al ao pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. Elalcoholismopuede matar en muchas maneras diferentes.En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 aos. Entre ms temprano una persona empieza abebergran cantidades dealcoholen gran medida, mayores sern sus perspectivas de desarrollarenfermedadesgraves ms adelante.Adems de causar numerososdaos fsicos y psquicosen la persona; por ello, elalcoholismoconstituye un problema de tiposocial.Elalcohlicoes una persona que no rinde en eltrabajopor lo que acaba perdindolo y pasa a formar parte del numeroso grupo de vagabundosalcohlicos, desgraciadamente, sinhogarniempleo.Esrechazadopor los dems por resultar molesto y descuidado en suhigienepersonal, as como por la ausencia de un dilogo coherente ni razonable. Muchosalcohlicosacaban delinquiendo y terminan en lacrcel. En caso de personas ms jvenes, estos dejan de atender susestudioso acaban siendo expulsados delcentro educativo.En entrevista paraSalud180.com, la psicloga de FISAC Jessica Paredes Durn,nos explica las recomendaciones para prevenir el alcoholismo:La persona con problemas dealcoholismotiene tambin mala relacin con sufamilia. Abandona las obligaciones de la casa. Suele seragresivocon los parientes ofamiliares. Adems de desconfiado, suele ser muycelosocon suparejayviolentocon sus propios hijos de los cuales se desentiende.Muchos de los casos de muertes porviolenciade gnero, habituales en lasociedadactual, se suelen producir bajo losefectos del alcohol; por lo cual,constituye uno de los principalesmotivos de rupturaentre lasparejas.El alcoholismo se constituye comofactor de riesgopara lacirculacin vial. Muchos de losaccidentesen carretera son producidos en estado deembriaguez.Esto se acenta sobre todo durante losfines de semana; muchosjvenestienenaccidentesdespus de haber estadobebiendo. Se piensa que hasta 50 % de losaccidentesresponden a este problema.

DrogadiccinQu es?Se llama as a la adiccin producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo acta sobre el sistema nervioso modificando el sistema psquico. Su abuso produce diversas consecuencias txicas agudas y crnicas como el estado de dependencia. Esta dependencia se genera por una adaptacin psquica y fsica cuando el consumo es reiterado, dado que de lo contrario provoca el sndrome de abstinencia. Con el tiempo se va produciendo la necesidad de ir aumentando los niveles de dosis para que el organismo alcance los efectos iniciales (tolerancia).No todo consumo de una droga significa un problema. Pero como la adiccin a una sustancia es un proceso el uso inicial puede fcilmente derivar en un abuso.La drogadiccin es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos fsicos, psicolgicos y sociales del individuo, esto es a la salud en general. Sin embargo la decisin sobre el consumo y la responsabilidad del individuo son vitales tanto en el inicio como en el mantenimiento y posible tratamiento.Se puede producir una sobredosis o intoxicacin aguda cuando se introduce en el organismo ms sustancia de la que este es capaz de metabolizar. Esto puede producir el estado de coma e incluso la muerte.La clasificacin de drogas ms aceptada es la que las divide segn el efecto que causan en el Sistema Nervioso Central. As las sustancias se dividen en:_ depresoras_ estimulantes_ perturbadorasCmo puede prevenirse?Existen un conjunto de medidas encaminadas a evitar, reducir y/o retrasar el abuso de drogas o en caso de haberse producido reducir al mnimo las consecuencias negativas.Existen varios Programas de prevencin que persiguen ciertos objetivos.Reduciendo la oferta de sustancias no evitamos el problema, para prevenir es fundamental la educacin de los individuos para que puedan mantener relaciones responsables con las drogas y para que aprendan a enfrentarse a la vida y sus diferentes situaciones sin recurrir a ellas. Es por esto que la educacin para la salud es imprescindible. La prevencin se desarrolla principalmente en 4 mbitos: familiar, escolar, laboral y comunitario, en ellos se pueden transmitir valores y actitudes para fomentar la prevencin a travs de distintos programas llevados a cabo por instituciones y profesionales con conocimientos especficos en el tema.Los factores de riesgo se pueden dividir en 3 grandes grupos:_ vinculados a la sustancia_ vinculados al individuo_ vinculados al ambiente o contexto social

Consecuencias de la drogadiccin.

Las drogas destruyen las ondas o rayos alfa, que comunican la mente con el cerebro, destruyendo y llevando al drogadicto a la LOCURA.Las drogas estimulantes: COCANA, BASUCO y PERICO, actan sobre la corteza cerebral, la mdula espinal y los sistemas endocrinos y simpticos, acelerando y causando desequilibrios en el metabolismo y en las funciones orgnicas, en tal forma, que el drogadicto no se cansa, no siente hambre, etc.Todos eran drogadictos...

Hemos estado viajando por toda Colombia llevando nuestro mensaje de paz, amor y sabidura a todos nuestros compatriotas. Pero, en nuestro recorrido hemos visto cmo, la juventud cada vez se destruye ms en el mundo de las drogas y son muy pocos los esfuerzos que se realizan para evitarlo.

Una joven drogadicta, a quien ayudamos en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, nos cont que en su barrio todos eran drogadictos, nios y grandes. Para conseguir el dinero para la droga, nos contaba, que primero robaban en su propia casa y despus lo hacan con otras personas.El Director.

Pasado el efecto de la droga el organismo queda dbil y aparece la depresin, la irritabilidad, el cansancio, la necesidad de consumir nuevamente la droga, cayendo cada vez ms en las garras del vicio.Las drogas causan desorden en las neuronas cerebrales, produciendo las famosas alucinaciones. La principal caracterstica del esquizofrnico loco es la alucinacin. Una persona que ve, siente cosas, voces, etc., que no existen, tiene un desequilibrio en el ordenamiento de las neuronas cerebrales, y es un loco. Las drogas, particularmente la marihuana, al producir alucinaciones van llevando a la LOCURA.Las DROGAS destruyen las neuronas cerebrales y producen una disminucin de la materia gris del cerebro. (Esto ha sido comprobado cientficamente a travs de la escanografa).

La carga del estmulo producido por la droga afecta y debilita la parte sexual, que es el motor de la mquina humana y esto produce en un principio mayor excitacin sexual, agotando ms el sexo, llevando al drogadicto a la indiferencia sexual, luego a la IMPOTENCIA y an al HOMOSEXUALISMO. Muchos drogadictos famosos se han vuelto homosexuales.Las drogas alteran y degeneran los genes sexuales, esto est demostrado cientficamente, y como consecuencia de esas mutaciones genticas negativas, resulta evidente el nacimiento de nios monstruos, tanto squica como orgnicamente.

Conocimos el caso de un drogadicto cuyo hijo era un monstruo, como un "simio", finalmente muri. El hijo de otro drogadicto era deforme, monglico, era un monstruo ya que no tena cintura y sus extremidades estaban unidas con el tronco. Sus padres confesaron que se unan sexualmente bajo el efecto de las drogas. Los monstruos fsicos y squicos que se presenten en nuestros das, son el resultado patente y negativo de las combinaciones sicodlicas sexuales. Un ser humano que se sube a una torre en una ciudad con un rifle, nica y exclusivamente a matar semejantes, es un MONSTRUO squico y paranoico.

La DROGA destruye la parte vital o aura magntica que es la que vitaliza el cuerpo fsico, esto disminuye las defensas contra las enfermedades, generando agotamiento fsico y vejez prematura.Todo esto lleva al drogadicto al sadismo, a la criminalidad y a cometer actos brbaros contra la sociedad. Jvenes drogados han violado a sus madres, han violado nios, han cometido crmenes espantosos, han producido incendios, han asesinado a sus propias madres y han convertido sus hogares en verdaderos infiernos.El ser que ms sufre a causa del drogadicto es su propia madre, el ser que ms debemos adorar.Detrs del drogadicto muchas veces se encuentra o se esconde el sdico, el asesino, el sicpata sexual, el traficante de drogas, etc. Al drogadicto generalmente no le gusta trabajar, le gusta vivir a expensas de los dems. Cuando este no tiene DINERO para adquirir la DROGA comienza a ROBAR en su misma casa, primero aquello que no se dan cuenta y despus, como va perdiendo los valores morales y se va degenerado ms, termina robando descaradamente, ya sean televisores, radios, relojes y an las cosas ms inslitas. Se roban todo con tal de sostener su VICIO. En Orihueca, Magdalena (Colombia), un joven DROGADO ATAC a su padre de familia y ASESINO A MACHETAZOS a toda una familia de cuatro personas, VIOLANDO a una nia de 11 aos que despus asesin.El drogadicto con el tiempo suele convertirse en un "desechable",que no le interesa si se baa o no; si anda desnudo, vestido o hediondo; si se afeita o no se afeita; si anda calzado o descalzado.Esto es, un "desechable".