alcohol

63
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN DRA. ANA MARÍA TOLEDO ALUIZO

Upload: anna-zoe

Post on 11-Apr-2017

23 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcohol

ALCOHOLISMOY

DROGADICCIÓN

DRA. ANA MARÍA TOLEDO ALUIZO

Page 2: Alcohol

BEBIDAS PREFERIDAS

• La cerveza • La consume más de la

mitad de la población masculina (53.6%) y una tercera parte de la población femenina (29.3%).

• Destilados• Vinos de mesa• Bebidas preparadas

Page 3: Alcohol

¿ QUÉ ES EL ALCOHOLISMO ?

• Es una enfermedad adictiva en la que el enfermo no puede controlar el consumo de alcohol que en la mayoría de las ocasiones es un consumo excesivo y prolongado.

Page 4: Alcohol

• El alcohol, es una sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos.

• El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades.

Page 5: Alcohol

• En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9% del total mundial, fueron atribuibles al consumo de alcohol.

• El consumo nocivo de alcohol también puede perjudicar a otras personas, por ejemplo, familiares, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos.

Page 6: Alcohol

ALCOHOLISMO

• El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

• Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud.

TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO

CIRROSIS

HEPÁTICAENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

PANCREATITIS

VIOLENCIAACCIDENTES DE

TRÁNSITO

Page 7: Alcohol

La dependencia y los problemas asociados afectan a una parte importante de la población mexicana.Siendo el alcohol la droga que genera una mayor problemática en nuestro país.

Page 8: Alcohol

La percepción de riesgo entre la

población ha venido disminuyendo desde

tiempo atrás.

En tanto que la tolerancia social se ha incrementado, lo cual es congruente con la

tendencia al incremento del

consumo de esta sustancia.

Page 9: Alcohol

• Posible dependencia al alcohol

• Es el conjunto de manifestaciones físicas, cognoscitivas y del comportamiento, que incluyen la presencia de distintos síntomas:

• Tolerancia, abstinencia, uso por más tiempo o mayor cantidad, deseo persistente o incapacidad de control.

Page 10: Alcohol

Reducción de actividades sociales, laborales o recreativas.

• Empleo de mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos, así como el uso continuado a pesar de tener conciencia de sus evidentes consecuencias perjudiciales.

Page 11: Alcohol

• El uso de alcohol entre la población adulta fue mayor que en la adolescente y aumentó significativamente de 2002 a 2011.

• La prevalencia pasó de 72% a 77.1%,

Page 12: Alcohol

• En los consejos tutelares para menores, el 24.3% cometió un delito bajo la influencia de alguna sustancia.

• El robo (72.1%) fue el delito más cometido por los menores.

• De los menores infractores entrevistados, el 68.1% refirieron consumir habitualmente drogas y la mariguana fue la sustancia más reportada (35.0%), seguida del alcohol (29.8%) y el tabaco (27.3%).

DAÑOS POR CONSUMO

Page 13: Alcohol

DEFUNCIONES

• Del total de defunciones relacionadas con algún tipo de sustancia, el 92.1% fueron de hombres, el grupo de edad en el que hubo mayor número de muertes asociadas a sustancias fue el de mayores de 40 años (30.4%).

Page 14: Alcohol

• Causas comunes de defunción bajo la influencia de alguna droga.

• Arma de fuego (33.3%)• Accidentes de tránsito

(17.2%) • Asfixia (10.2%)

• LUGAR• Calle (50.4%) • El hogar (22.4%)

Page 15: Alcohol

• Al analizar el promedio de la edad de inicio del consumo de alcohol: a los 17 años , se ha mantenido estable de 2008 a 2011.

• Por otra parte, el índice de posible dependencia al alcohol a nivel nacional fue de 6.2%, con una prevalencia mayor en los hombres (10.8%) que en las mujeres (1.8%).

Page 16: Alcohol

• ¿Cómo se consume alcohol en México?

• El consumo diario sigue siendo muy poco frecuente en el país: 0.8%

• El consumo de altas cantidades por ocasión de consumo, es en cambio el patrón más reportado con una tercera parte de la población.

Page 17: Alcohol

¿Se ha modificado la edad típica de inicio en el consumo?

• Poco más de la mitad (55%) de la población que ha consumido alcohol, inició antes de los 17 años.

• 39% reportó haber iniciado entre los 18 y los 25 años

• Solamente 5.9% después de los 25 años.

Page 18: Alcohol

• Una proporción baja de la población asiste a tratamiento, apenas el 6.8% de los usuarios identificados con posible dependencia, lo que debe llevar a vincular mejor estos servicios con las personas que lo requieren.

Page 19: Alcohol

¿QUIÉNES BUSCAN TRATAMIENTO?• Hombres (77.2%).• Jóvenes de 15 a 19

(31.9%) seguidos por los de 35 (20.9%).

• Solteros (62.2%) • El 28.7% eran estudiantes

y el 25% tenían un trabajo estable.

• Medio bajo

• La mayor demanda de tratamiento

• Edad

• Estado civil

• Ocupación• Nivel

socioeconómico

Page 20: Alcohol

• Tratamiento completo con profesionista

• Tratamiento que ha terminado o continúa recibiendo un usuario de drogas o alcohol, por parte de alguno de los siguientes profesionales de la salud: psiquiatra, médico familiar o de cabecera, psicólogo, u otro profesional de la salud en un centro de salud.

Page 21: Alcohol

• Para cumplir este criterio, es necesario haber asistido a 7 o más sesiones, cada una con una duración de 16 minutos o más para la consulta con el psiquiatra y el médico familiar y de 31 minutos o más con el resto de los profesionales.

Page 22: Alcohol

Tratamiento parcial con profesionista

• Se refiere al tratamiento recibido por un usuario de drogas o alcohol sin que necesariamente siga en tratamiento o lo haya completado, por parte de algún profesional.

Page 23: Alcohol

ALUCINÓGENOS• Son sustancias de origen natural o químicos,

que pueden generar depresión o estimulación del sistema nervioso central, modificando la percepción de las emociones, el tiempo y el espacio; así como los sonidos, formas y colores.

Page 24: Alcohol

EFECTOS INMEDIATOS

• Distorsionan los sentidos• Pueden provocar relajación, ansiedad,

tensión, felicidad o tristeza.

• Pánico intenso, psicosis

• Creatividad o capacidad de conocerse a sí mismo.

Page 25: Alcohol

ESPORÁDICA

INFLUENCIAR LA EXPERIENCIA

Page 26: Alcohol

• Tolerancia

• Modificación y deterioro de motivación

• Trastornos psicóticos• Flashback

• PCP y éxtasis - DEPENDENCIA

CONSUMO REITERADO

Page 27: Alcohol

SUSTANCIAS VEGETALES• PSILOCYBE• Pertenecen a este género los

hongos sagrados, denominados carne de dios, originarios de México. Estos hongos crecen en diferentes terrenos y miden entre 2.5 y 10 cm.

• PEYOTE• Cactus de regiones

desérticas del norte de México

• Mescalina

• OLOLIUQUI (CASA REDONDA)• Semillas en forma de lenteja color

café que provienen de una enredadera conocida como rivea.

• Su capacidad de producir alucinación es considerablemente menor la de los hongos mencionados y el peyote.

Page 28: Alcohol

PRODUCTOS QUÍMICOS

• LSD (Dietilamina del ácido lisérgico)

• Esta droga alucinógena semisintética proviene del cornezuelo, hongo que crece en varios cereales y en su composición interviene el ácido lisérgico.

• Es conocida como una de las drogas más potentes en cuanto a las alucinaciones que provoca, en dosis sumamente pequeñas pueden producir efectos que permanecen entre 10 y 12 horas.

Page 29: Alcohol

PCP (Feneciclidina Polvo de ángel)

• Se trata de una sustancia creada para ser utilizada en veterinaria como anestésico y analgésico.

• Efectos colaterales adversos, en los seres humanos provoca desorientación, agitación, excitación excesiva, delirio y alucinaciones.

Page 30: Alcohol

• ¿Qué son las anfetaminas? • Son sustancias preparadas originalmente

para uso medicinal, altamente adictivas.• Afectan el sistema nervioso central y tienen

efectos estimulantes, semejantes a los de la cocaína, producen un estado de alerta junto con diversas reacciones en la percepción del hambre y el cansancio.

Page 31: Alcohol

• En dosis pequeñas, hacen que la persona se sienta llena de energía, en alerta y poderoso.

• Su comportamiento puede resultar violento, provocador e intimidatorio y al ver reducida la percepción del cansancio y el hambre, pueden ocurrir trastornos por extenuación, al no dar al organismo el reposo que requiere.

Page 32: Alcohol

• En grandes dosis puede causar irregularidades en el ritmo del corazón, convulsiones y estado de coma, pudiéndose llegar a la muerte por falla respiratoria y/o cardiaca.

Page 33: Alcohol

• ¿Cuáles son las consecuencias del consumo reiterado?

• • Cambios en el estado de ánimo: depresión y euforia.

• • Desnutrición. • Irritabilidad, temblores, desorientación y confusión.

• • Dependencia. • Ansiedad, psicosis, paranoia y conducta violenta.

• • Se pueden presentar accidentes vasculares cerebrales.

Page 34: Alcohol

• ¿Cuáles son las consecuencias en la comunidad?

• Perdida de interés en la familia y el cuidado personal.

• Madres y padres de niños y niñas pequeños, ya que no se les brinda el cuidado y la atención requeridos.

Page 35: Alcohol

• Más accidentes, especialmente en el hogar, así como de tránsito y actos de violencia.

• En el ámbito familiar y comunitario, las personas intoxicadas olvidan las precauciones, normas de higiene, de autocuidado y de comportamiento social necesarias para el buen desenvolvimiento del grupo.

Page 36: Alcohol

¿Qué es la mariguana?• Es la droga ilícita de mayor consumo en

México.• Se obtiene de la planta de cáñamo Cannabis

sativa, que contiene más de 400 componentes.

• THC (delta-9 tetrahidrocannabinol), que es el que determina la potencia de la droga y el efecto en el sistema nervioso.

Page 37: Alcohol

• La proporción de THC • Tipode planta, del clima y terreno en que

crece, el tiempo de cosecha y de la parte que se utiliza (brotes, hojas, flores).

• Se ha observado que la que se vende actualmente es de mayor potencia que la de hace diez años.

Page 38: Alcohol

• ¿Qué es el hachis? • Se trata de una preparación obtenida de la

resina gomosa de las flores de las plantas hembra de la Cannabis, que tiene un alto contenido de THC, pudiendo llegar éste al 43%, en el caso del aceite de hachís.

Page 39: Alcohol

• ¿Cuáles son los efectos inmediatos del consumo?

• La mariguana es un alucinógeno que tiene algunas propiedades depresoras y sobre el control de las inhibiciones, semejantes a las

del alcohol. Algunas personas reportan que no sintieron nada la primera vez que la probaron.

Page 40: Alcohol

• Usualmente, casi de inmediato, quien consume puede sentir la boca y garganta resecas, latidos acelerados del corazón, torpeza en la coordinación de movimientos y del equilibrio, deterioro en la capacidad de juicio, así como lentitud en los reflejos. Los vasos sanguíneos de los ojos se expanden, por lo que se ven enrojecidos.

Page 41: Alcohol

• La mariguana provoca distorsión en la percepción de tiempo y distancia, lo que aumenta la probabilidad de accidentes si se maneja un vehículo o se opera una máquina

Page 42: Alcohol

• El THC se absorbe, se deposita y permanece por períodos prolongados en los tejidos grasos de varios órganos, como el hígado, los pulmones y los testículos, por lo que puede detectarse hasta cuatro semanas después de haber consumido mariguana.

Page 43: Alcohol

• ¿Cuáles son las consecuencias del consumo reiterado?

• Un cigarrillo de mariguana contiene la misma proporción de ingredientes tóxicos que cinco cigarrillos de tabaco, por eso fumarla con cierta frecuencia se asocia con trastornos como catarros, bronquitis, enfisema pulmonar, asma bronquial, daño pulmonar y en las vías respiratorias, así como aumento en el riesgo de cáncer de lengua, boca, laringe y pulmón.

Page 44: Alcohol

• También hay evidencia de que se restringe la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones y enfermedades.

• La mariguana afecta las hormonas, así el uso regular puede retrasar el comienzo de la pubertad y reducir la producción de esperma.

• En las mujeres, puede interrumpir el ciclo menstrual e inhibir la ovulación.

Page 45: Alcohol

¿Qué es la cocaína?

• Es el más poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales.

• Se trata de un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta Erythroxylun coca (o Eritroxilon coca), originaria de América del Sur y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.

Page 46: Alcohol

• ¿Cómo se consume? • La forma más frecuente y en la que se

obtienen efectos casi inmediatos, es la aspiración por las vías nasales; pero también puede ser inyectada, fumada, untada e ingerida en diversas preparaciones.

Page 47: Alcohol

• Crack: derivado de la cocaína Este derivado de la base con la que se produce la cocaína genera una reacción rápida al ser fumada, como se utiliza generalmente.

• En forma semejante a la cocaína produce euforia y luego una profunda depresión.

• Actos de violencia - Pérdida de contacto con la realidad - Interrelación social.

Page 48: Alcohol

EFECTOS INMEDIATOS

• La cocaína, al estimular el sistema nervioso central, provoca una mayor frecuencia en los latidos del corazón y contrae los vasos sanguíneos.

Page 49: Alcohol

• En las primeras ocasiones que se consume, • Pérdida del apetito y euforia • Alteraciones en la capacidad de concentración

y de juicio.• Insomnio y variaciones en la conducta que

puede incluir comportamiento violento. • Cuando pasan los efectos, se entra en un

estado anímico opuesto, en el que se presenta depresión, ansiedad y temor.

Page 50: Alcohol

• Con dosis altas, se puede padecer pánico y trastornos mentales como estados de psicosis.

• En algunos casos, el incremento en la presión sanguínea provoca la muerte.

Page 51: Alcohol

¿Cuáles son las consecuencias del consumo reiterado?

• Problemas en el organismo: • • Problemas cardiovasculares,• • Problemas neurológicos• • Problemas pulmonares

• • Problemas en el aparato reproductor• • Pérdida del olfato, irritación y sangrado nasal

• Problemas mentales:• • Psicosis y paranoia

• • Depresión, irritabilidad y ansiedad.• • Conducta agresiva, violenta y delictiva. • Insomnio.

• Problemas en el embarazo: • • Separación prematura de la placenta, aborto espontáneo, parto prematuro y

muerte fetal.

Page 52: Alcohol

¿Qué son los inhalables?

• Los inhalables son sustancias químicas tóxicas que se transforman fácilmente en vapor o en gas cuando se exponen al aire.

• Cuando se usan para drogarse, alteran varias funciones del cerebro, provocando graves daños en el organismo, pueden llevar a una muerte INSTANTÁNEA.

Page 53: Alcohol

¿Por qué es fácil que se abuse de los inhalables?

• Están disponibles.• Pueden comprarse fácilmente, o incluso robarse. • Son legales. • Son baratos.• Efectos inmediatos y de corta duración• Se emplean en actividades sociales. • Difíciles de detectar. • Se ocultan fácilmente.• Desconocimiento de los riesgos y daños.

Page 54: Alcohol

Tipos de Inhalables

• Disolventes Volátiles

• Gases

• Aerosoles

• Nitritos

Page 55: Alcohol

¿Qué daños provocan?

• • Los dientes son una de las partes del cuerpo más fuertes, y los inhalables logran destruirlos en poco tiempo.

• • Cuando los inhalables son utilizados para drogarse pueden provocar daños cerebrales.

• • Algunos inhalables afectan al corazón, y pueden hacer que pierda su ritmo normal y sobrevenga la muerte.

Page 56: Alcohol

¿Quiénes los consumen?

• Principalmente es la población infantil, adolescente y juvenil; aunque también hay adultos que abusan de los inhalables.

• Actualmente, las mujeres reportan un mayor consumo.

• El activo, el thinner y el cemento siguen siendo las sustancias preferidas.

Page 57: Alcohol

• Si alguien enciende un cerillo o un cigarro, o se produce una chispa, pueden generarse explosiones, incluso lejos del lugar donde se consumieron.

• Principales daños a largo plazo • • Daño al hígado y los riñones.• • Daño cerebral permanente. • • Ceguera

Page 58: Alcohol

• Recomendaciones para madres y padres:

• • Enséñeles valores no sólo hablando de ellos, predique con el ejemplo.

• • Involúcrese en sus vidas y conozca a sus amistades respetando siempre su intimidad.

Page 59: Alcohol

• • Supervise tanto sus actividades como el material al que tienen acceso a través de los medios de comunicación y el internet.

• • Establezca normas respecto al no uso de alcohol, tabaco y drogas, pero sobre todo aplíquelas; si no se cumplen, es necesaria una sanción.

Page 60: Alcohol

• • Eléveles la autoestima. No critique su persona, refiérase solamente a su conducta.

• • Reconozca las cosas que hacen bien, no les descalifique.

• • Siempre demuestre afecto y aceptación, el contacto físico es muy importante.

Page 61: Alcohol

• • Sepa escucharles y aconséjeles sobre cómo rechazar las invitaciones a probar las drogas legales e ilegales.

• • Involúcreles en actividades familiares, tanto tareas del hogar como diversiones.

Page 62: Alcohol

• • Infórmese y actualícese sobre las diferentes drogas legales e ilegales, así como de sus efectos y las señales que se presentan cuando las consume.

Page 63: Alcohol