alces-miacum

12
------------ i -'- _:¿,. ..' BOLETÍN TRIMESTRAL PARA EL ESTUDIO DE LAS VÍAS ROMANAS Y OTROS TEMAS DE GEOGRAFÍA HISTÓRICA Editor, director, redactor-jefe, administrador y mecanógrafo: Gonzalo Arias Los Rosales, 20 29380 Cortes de la Frontera (Málaga) Teléfono: 952154499 Fax:952!54473 Correo electr. ARRANCANDO CON ÍMPETU · . 1 1 1 El '""1' . L' L as ian lec : .:>:J! torio 111.1Cle EL MILIL\RI O EXTRAVAGANTE ISSN: 0214-1051 Depósito Legal: CA 613/88 I - 72 I I . 1\ l tr de fa Cuarta Epoca) Febrero de 2000 1I . 1I Secretaria: Hilde Dietrich de Arias --¡¡ \1 1 .• 1 1 que Lxt¡:aVi1!Sanie Cle;10 nupeiu ." cuarta 1 andadura, coincidiendo con el ano final (SI, final) del milenio. No solo ofrece mas paginas ce las que I I venían siendo habituales, sino que los suscriptores recibirán con este número las cuatro hojas en color 11 de] Mapa-Indice actualizado. Descártense pues las anteriores en blanco y negro, y alójense éstas en la 11 bolsa que cada suscriptor (o al menos los más organizados. y en especial las bibliotecas) habrú ¡' •preparado al efecto en la tapa posterior al encuadernar los números de la Tercera ÉPC'Cil. ! La decisión de publicar ya estas cuatro hojas se tomó él última hora, pues la idea original eré! ofrecerlas a lo largo de cuatro números. Pero comprendimos que no tenía mucho sentido retener lo que ya estaba terminado, sabiendo pOI' experiencia que el mapa no tardará en necesitar nuevas : actual izacioncs. El lado sornbrio del asunto es el financiero, pues estas hojas en color salen caras. Pero 110 se preocupen ustedes, compensaremos el gasto en los próximos número'. y hablando de finanzas. habré'! que organizar las suscripciones para el 2000. A este respecto. básicamenrc cuatro categorías de suscri ptores: (Sigu« en ú/i¡/7i<l SUMARIO ;'nó:¡nidoro en clase de dibujo. Un papiro con texto, mapa y dibujos de tiempo helenístico tardío. por Claudia Gallazzi y Barbel Krarner .. Los dos río Maenuba y sus ciudades, por- Luciano Pérez Vilatela . \1etrolugía romana: el doble pie de Varea. por Gonzalo Arias . La vía G52 San Rornán de Bembibre - Cacabe los, por Jesús Rodríguez Morales .. Alces - Miacurn, por Jesús Rodríguez Morales _ .. Replica comedida a Jesús Rodríguez Morales, por Gonzalo Arias . Puesta al día sobre el tramo fina! de la A29, por Enrique Suja .. Nos habría gustado comentar también este número... .. . Lo que dicen nuestro corresponsales La A25 en las cercanías de Augustóbriga. Escribe Pedro Romero Ruiz .. Sobre la calzada al sur de Los Molinos. Escribe Carlos Caballero .. .... Villaviciosa de Odón, celtíbera. Escribe Javier Rivas López Lna carta desde Huelva .. Só:minario de lngcnier ía civil romana. Escribe José Sáncnez Real

Upload: jesus-rodriguez-morales

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Vía romana de Alces a Miacum

TRANSCRIPT

  • ------------

    i

    -'-_:,. ..'

    BOLETN TRIMESTRAL PARA EL ESTUDIO DE LAS VAS ROMANAS Y OTROS TEMAS DE GEOGRAFA HISTRICA

    Editor, director, redactor-jefe, administrador y mecangrafo: Gonzalo Arias Los Rosales, 20 29380 Cortes de la Frontera (Mlaga) Telfono: 952154499 Fax:952!54473 Correo electr. ZLl:\EJ\.s@~ItUJ'::S

    ARRANCANDO CON MPETU . 1 1 1 El '""1' . L' Las clrcu.nst.ar~clas ian lec ~o : .:>:J! torio 111.1Cle

    EL MILIL\RIO EXTRAVAGANTE

    ISSN: 0214-1051 Depsito Legal: CA 613/88

    I -N 72 II . 1\ l tr de fa Cuarta Epoca) ~ Febrero de 2000 1I . 1I

    Secretaria: Hilde Dietrich de Arias

    -- \1 1:

    . 11 que Lxt:aVi1!Sanie ~on Cle;10 nupeiu ." cuarta 1 andadura, coincidiendo con el ano final (SI, final) del milenio. No solo ofrece mas paginas ce las que II venan siendo habituales, sino que los suscriptores recibirn con este nmero las cuatro hojas en color 11 de] Mapa-Indice actualizado. Descrtense pues las anteriores en blanco y negro, y aljense stas en la 11 bolsa que cada suscriptor (o al menos los ms organizados. y en especial las bibliotecas) habr ' preparado al efecto en latapa posterior al encuadernar los nmeros de la Tercera PC'Cil. !

    La decisin de publicar ya estas cuatro hojas se tom l ltima hora, pues la idea original er! ofrecerlas a lo largo de cuatro nmeros. Pero comprendimos que no tena mucho sentido retener lo que ya estaba terminado, sabiendo pOI' experiencia que el mapa no tardar en necesitar nuevas : actual izacioncs.

    El lado sornbrio del asunto es el financiero, pues estas hojas en color salen caras. Pero 110 se preocupen ustedes, compensaremos el gasto en los prximos nmero'.

    y hablando de finanzas. habr'! que organizar las suscripciones para el 2000. A este respecto. bsicamenrc cuatro categoras de suscri ptores:

    (Sigu en /i/7i

  • I

    Alces - Miacunr

    ]ess Rodrguez Morales ALCES

    Alces es el nombre de una estacin del itinerario de Antonino en su va 29 (parte hispnica),' situada entre Liminio y Vico Cuminario. Hasta ahora no ha sido localizada.

    Este nombre aparece otra vez en los textos antiguos que tratan de la Peninsula. Es en Tito Livio, cuando hablando de las campaas de Sempronio Graco el ao 179 a. C. cita a Alce como el lugar donde estaba el campamento de los celtiberos' y~' en donde el rgulo Thurrus se rindi al legado romano:'. Livio la sita en la Celtiberia, y desde all, una vez conquistada la ciudad, Graco dirigi su ejrcito a Ergavica, que tambin abri sus puertas a los romanos.'

    El itinerario de Sempronio Graco por la Celtiberia y el que Ergavica se rindiera a los romanos por el terror levantado por la caida de los pueblos de alrededor hace pensar que Alce estuviera en las cercanas de esta ciudad.'

    El nombre Alces parece acusativo plural? de la palabra latina alces, -is', que aparece en Csar" y Plini09

    La parte hispnica del Itinerario. segn la edicin de Cuntz. se puede consultar en G. Arias Bonet, Repertorio de caminos de la Hispania rumana. Edicin del autor. 1987. pp. 491- 501. Los mapas que he utilizado. y a los que me refiero. salvo que lo indique. son los del l. G. N. primeras ediciones. 631 (Ocaa), 1883: 630 (Ycpes). 1883: 605 (Aranjuez), 1880: 582 (Getafe). 1876: 581 (Navalcarnero). 1878: 578 (Villaviciosa de Odn). 1877: 533 (San Lorenzo).1877y508(Cercedilla),1923. : Tito Livio. XL. 48. 1. Ende iam duxit ad Alcen urbem ubi castra cehibcrorum erant... "De all dirigi sus tropas a la ciudad de Alce. donde estaba el campamento de los celtberos ... " ) lbid, XL. 49. 5, Reguius hic earutn gentium eral. longe poientisssimus omnium Hispaniorum. "l era el jefe de estas tribus y. con mucho. el ms poderoso de los hispanos," "Ibid, XL. 50, 1, Ergavica inde, nobilis 21 potens civitas, aliorum circa populoriun cladibus territa portas aperuit Romanis. "Ercavica, a continuacin, una noble ) poderosa ciudad. aterrorizada por la caida de otros pueblos de alrededor. abri sus puertas a los romanos," , Ergavica = Ercavica est en el Castro de Santaver, Caaveruelas, Cuenca. a la entrada del Alto Tajo. En cuanto a Alces, por similitud fontica se la suele colocar en Alcazar de S. Juan, muy lejos. En cuanto a que Graco ataque primero las ciudades de Munda y Certirna. cuando se deba dirigir hasta el lmite de la Celtiberia. hace pensar en que Tito Livio no entendi bien a sus fuentes pues estas ciudades se suelen situar en la Btica. lejos de la zona. " El itinerario contiene formas en acusativo (con o sin preposicin), ablativo y locativo. pero no nominativos. 7 A. Ernout y A. Meillet. Dictionnaire tymologique de la langue latine. Histoire des mots. Paris. Ed, Klincksieck. 1979. s. v. alce

    ~ Bellum Gallicum, 6,27: SUl7i item, quae appellantur alces. Harum est consimilis capris figura el varieras pellium, sed magnitudine pau!o antecedunt mitilaeque sunt cornibus el crura sine nodis articullsque habent. "Hay tambin (animales) que se llaman alces. La forma y la variedad de color de piel es parecida a la de las corzas (o cabras monteses) pero en tamao las sobrepasan un poco y no tienen cuernos ni nodos o articulaciones en las patas,"

    ~ Plinio el Viejo. N.H., VIII, 16 (39): Septentrio fert el equorutn g"'ges ferorum. sicut asinorum Asia el Africa. praeterea alcen jumento similem, ni pro ceritas aurium el cervices distinguat; item natam in Scadinavia insula ... "Y el Norte muestra rebaos de

    [72J 24

    para referirse a un tipo de crvido. Es una palabra germnica (cf ingls elk, alemn Elch) que designa un animal nrdico. Csar y Plinio no se refieren al mismo animal, puesto que el primero dice que es similar a una cabra o un corzo sin cuernos, animales que no se parecen nada a un alce, y lo coloca en los bosques de Germania y el segundo a un jumento con las orejas y el cuello de distinta longitud, comparacin que, al menos para las hembras, s es correcta, y dice que vive en Escandinavia. As que, en latn, alces designa dos animales distintos.

    En la Pennsula Ibrica no podia referirse al alce, animal que aqu no exista, sino a algn tipo de corzo. Quizs la palabra existente en la lengua celtibrica, que traan los carpetanos pobladores de la Meseta Sur, fue adaptada para otro animal parecido al que ellos haban conocido en el N de Europa. Es el mismo caso de los europeos, que al llegar a Amrica llamaron tigre al jaguar o bfalo al bisonte americano. Por tanto ..Jltes sera un topnimo prerromano.'"

    Eso parece opinar R. Menndez Pida!' cuando propone para la primera parte del topnimo Alcobendas el timo alce: "El primer elemento de este compuesto parece ser la voz cltica ALCE, recibida en el latin para designar el "corzo o robezo de la Selva Hercinia.T'"

    El Alces del Itinerario podra pervivir en el topnimo actual Ocaa.

    Si planteamos un adjetivo derivado de alce, alcaneus, anlogo en su formacin a otros como montaneus, de mons, -montis: terraneus. de terra, -ae; o campaneus, de campus, - i, tenemos que, de la misma manera que de *montaneus procede *niontonea.r' plural neutro de dicho adjetivo, y de l nuestra palabra montaa, de alcaneus vendra alcanea, "lugar donde hay alces", y de ste timo Ocaa. Podra ser. por ejemplo. de Mansio o Civitas Alcanea, donde alcanea sera un adjetivo femenino.

    La evolucin sera la normal en espaol: Primero la vocalizacin de la L "frecuente en

    espaol cuando le sigue oclusiva sorda (y la /kI lo es); la oclusin central de sta hace central tambin la L, relajndola... cuando precede la vocal ms abierta, A, sta dificulta la elevacin para la L de la lengua que, en vez de

    caballos salvajes. tal corno los de asnos de Asia: Africa, adems el alce similar al jumento. si no lo distinguiera la longitud de las orejas y del cuello. Tambin nacido en la isla de Escandinava..... lO L. A. Curchin, "Celticization and romanization 01' toponimy in Central Spain", Emrita, 65, 2, 1997. pp. 257- 279. piensa que no puede ser el alces latino. que es un prstamo del germano. sino otra palabra no latina y con otro significado. 1I R. Menndez Pidal, Toponimia prerromnica hispnica. Madrid, Ed. Gredas, 1968, pp. 214- 215 12 A pesar de ello, un poco ms adelante en el mismo artculo defiende para Ocaa una etimologa ibero-ligur. propia de una poca en que no se tena muy clara la naturaleza indoeuropea de los pueblos celtibricos. J) J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario critico. etimolgico castellano e hispnico. tomo 4, pp. 131- 133. S. r, Monte.

  • adherirse al paladar, se aproxima solamente producindose una U.',14

    Despus la monoptongacin de AU en O, normal ya en latn vulgar: "auris non oricla,.15 y que es la evolucin normal en espaol: aurus > oro, audire > or. \6

    Por fin la palatalizacin de NY: vinea > via, aranea > araa, pinea > pia."

    Por tanto de *alcanea > aucanea > oucanea > ocanea > ocania > ocanna> ocaa.

    As el topnimo gallego Ouces y el portugus Ouca" de acuerdo a la evolucin esperada en esta lengua, deben de venir del latn alces y alea puesto que en gallego y en portugus en la evolucin del latn al se adopta "el grado intermedio OU, que seala la fontica fisiolgca...,,19

    En la provincia de Burgos Oca y Montes de Oca continan el topnimo prerromano AlIca. 2 que sera el paso siguiente a Alea.

    El Libro de la Montera de Alfonso XI dice en uno de sus prrafos: "Pea Ocaa es buen monte de 05S0. et de puerco en nuerno.?" Este lugar de Pea Ocaa, en Colmenar del Arroyo, Madrid. que es un berrocal, conocido hoy por e] nombre de Pea Con era. en una abrupta regin cubierta de breas y jarales. poda ser en poca antigua un buen refugio para corzos. rebecos o cualesquiera que fueran los crvidos a los que se refiere este nombre de alces. Aqu mat el rey dos osos. que se guarecieron en estas altas peas. Toda la regin era refugio de animales salvaj es. como indican los cercanos topnimos El Cazador. Pea Osera. El Gato. etc. Naturalmente el topnimo Pea Ocaa \ iene del latin Pinna Alcanea, "Pea de los corzos".

    Ocaa "goza de un importante yacimiento romano cuyos restos se pueden ver en el pequeo- gran 'v1useo que los RR. PP. Dominicos y sobre todo el P. Santos ha formado despus de muchos aos de prospeccin por la zona.',n El trazado del casco histrico es ortogonal y contina las varias vas que a ella acuden. puesto que

    11 R. Menndez Pidal, vtanual de gramtica hisiorica espaola. Madrid. Espasa- Calpe. 1994, p. 139. l' Appendix Probi. 83 en V. Vaananen. lntroduccion al latln vulgar. Madrid. Ed. Gredos. 1988. p. 331. 16 R. Menndez Pida!. op. cit. nota 14. p. 53 l7 lbid, p. 152. IX Ouces es una parroquia de! municipio corus de Bergondo: Instituto Nacional de Estadstica Nomenclator de las ciudades, vil/as. lugares aldeas y dems entidades de poblacin. Indice general alfabtico. Segn el Censo de Poblacion de Espaa de 1981, p. 309 Y Ouca una poblacin del distrito portugus de Viseu. 19 R. Menndez Pida!. op. cit. nota 14. p.53 20 J. A Absolo, Carta Arqueolgica de la Provincia de Burgos. Partidos Judiciales de Belorado y Alinmda de Ebro. Burgos. 1974. p.18 21 Libro de la montera de Alfonso Xl. Iibro tercero. cap. X. lneas 5645- 5647. Edicin de M" 1. Montoya Ramirez. Universidad de Granada, Serie Philologica. 1992. G. De Andrs. "Las caceras en la provincia de Madrid en el s. XIV. segn el Libro de la Montera de AIllJl1s0 XI". Anales del lnstituto de estudios modrileos. 1977, pp. 13- 14. 12 Vid S. Palomero Plaza. "Algunas reflexiones sobre Titulcia", El .Miliario Extravagante. 23. pp. 8- 9.

    parece ser un "centro de comunicaciones en poca romana con vas prcticamente en todas las direcciones." 2J

    A mediados del s. XVI Ocaa se declaraba" "pasajera dende la villa de Madrid donde reside al presente y lo dems ordinario la COl1e de su Majestal a los reinos de Murcia y de Valencia y a tierras de Cuenca. y algunos pasan por ella al reino de Granada. que aunque no es tan comn como por la ciudad de Toledo. es algo ms breve ..."

    Es decir quizs el papel de Ocaa como gran centro de comunicaciones se recupera a finales del s. XVI. cuando Felipe 11 cambia la Corte de Toledo a Madrid. pasando a ser Ocaa el lugar en el que se desvan los caminos reales que van a Levante de los de Andaluca. funcin que antes cumpla Toledo. En el Villuga25 los caminos de Valencia a Guadalupe y Lisboa. de Alicante a Santiago y de Sevilla a Len pasan por Toledo. y hay caminos de Murcia. Mlaga, Granada y Almera a Toledo. Ninguno de ellos pasa por Ocaa. y slo lo hace el de Cuenca a Toledo.

    ALCES- VICO CUM1NARIO

    Si Ocaa es Alces vamos a ver como quedara este tramo de la A29.

    De Alces a Vico Cuminario hay 24 millas. La calzada saldra de Ocaa por el W. con el mismo trazado que la antigua nacional IV. En el km 57.5 cogera un camino a la izquierda, el camino de Aover a Ocaa, en direccin E-W, seguiria por el camino de las Barcas de Requena, en direccin NW para bajar junto al arra: o de la Cavina, Casa de la Cavina, bajo la Casa del Muralln y los restos de un castillo que custodiaba esta subida. Atravesara el ferrocarril Madrid- Alicante por el km '57. Junto a las Infantas la va romana cruzaba otra de las que. procedentes de Toledo, se dirigan a Titulcia :Complutum. Aqu el camino se llama de Ciruelos: cruza el Tajo junto a la Casa nueva de Requena. En este lugar estaba en la Edad Media el Puente de la Alhndiga. cuyo nombre viene del rabe fnduq. "posada o fonda donde se alojan los mercaderes"." A mediados del s. XVI haba all una venta" y junto a ella "una puente de madera. por do pasa la gente y ganados, para de madera es cosa principal, la cual es de Su Magestad y eI sustento della es libre de pontage y portadgo y todo pecho.':" Como

    2; lbid. p. 9. Aparte de la va que estamos examinando S. Palomero Plaza Las vas romanas en la provincia de Cuenco. Cuenca. Diputacin Provincial, 1987. p. 128- 129. lleva por all la que l llama IB.6. de Tarancn a Ocaa. que luego. por Yepes ) Villasequilla va a Toledo, y coincide con el itinerario de Toledo a Cuenca de Villuga. 2. C. Vias y R. Paz. Relaciones Histrico- Geogrfico- Estadsticas de los Pueblos de Espaa hechas por iniciatva de Felipe 11. Reino de Toledo. Madrid. C.S.I.e. 1951 y 1963. tomo 2. pp. \ 75- 188. contestacin de Ocaa. respuesta 55. " P. Juan Villuga. Reportorio (sic) de todos los caminos de Espaa: hasta agora nunca visto ... . Medina de! Campo. Pedro de Castro impresor. 1546. Edicin facsmil de De Vinnc Press. 1902. 26 J. Cororninas, Breve diccionario etimolgico de la lengua castellana. Madrid. Ed. Gredos, 1994. p. 41 "7 C. Vias y R. Paz. op. cit. nota ~4, torno l. p. 141. contestacin de Borox a la pregunta 56. 2X Ibid. tomo l. p. 137. contestacin de Borox. respuesta 22.

    [72] 25

  • alquera de Alfondega aparece ya en un documento de Junio de 1184, en un deslinde entre las alqueras de Darel-Chabel y Alameda."

    A este puente de Alhondiga se refieren tambin Ocaa" y Aover de Taj031 en sus respuestas a las Relaciones.

    La subida al otro lado del Tajo se hace por el Camino de Aranjuez, que remonta por la orilla izquierda del Arroyo de Borox, hasta esta localidad.

    Otro posible itinerario me ha sido sugerido por Gonzalo Arias. Desde Ocaa el Camino de la Barca a Ocaa, que corre hacia el NW coincidiendo en un tramo de unos 5 Kms con el lmite entre los municipios de Ontgola y Ocaa, luego por el Camino de las Salinas, y girar un poco a la izquierda para cruzar el Tajo junto a la divisoria de los trminos de Borox, Sesea y Aranjuez. All haba una barca, la Barca Requena, junto a la localidad de Requena la Vieja, y pudo haber anteriormente un puente.

    Dominando el cruce del Tajo, a la izquierda, est la Cabeza de la Higuera, donde se encontr una inscripcin

    3 7 romana. -

    CORNELlA MASUETA ANNORU(m) XXV

    [lu]L1A UTINA [annojkl.km) L

    L(ucius) [Co]ELlUS NOTUS UCSORl P(osuit) ET SOCRII

    Al otro lado del Tajo se sube por el Camino de la Barca de Requena y Camino de Requena hasta Borox.

    El nombre Borox viene del rabe Burug, "las torres". La presencia de estos topnimos de origen rabe indica la pervivencia del camino en poca musulmana.

    En Borox se cruzaban, en el s. XVI, dos importantes vas: "Esta villa es pasajera, tiene dos caminos reales, que hacen una cruz por la plaza de ella. el uno que viene del reino de Valencia y Murcia y Cartagena y Mancha y va a parar a la Corte de Su Magestad ya Castilla la Vieja; y el otro viene de los reinos de Aragn y Navarra y Catalua y Soria y otras muchas partes, y va a Toledo y a otras muchas partes.""

    El primero de ellos es el que venimos trayendo, que es una va de Cartagena y Levante a la Meseta Norte.

    El otro es una de las vas de Toletum a Complutum, que coincide precisamente con el camino reseado por

    Villuga3~ para ir de Zaragoza a Toledo, que va, entre Alcal de Henares y la ciudad del Tajo por: Alcala de henares, a alnejas (Loeches) ii. a san martin dela bega (S. Martn de la Vega) tui. a antepocuelos (Ciernpozuelos) i. a eenSeya (Sesea) i. a borrox (Borox)

    2~ Gonzlez Palencia. Los mozrabes de Toledo. tomo 3. p. 363. documento 1008. . 30 C. Vias y R. Paz, op. cit. nota 24. tomo 2. p. 177. contestacin de Ocaa a la pregunta 22. 31 Ibid, tomo 1, p. 69. contestacin de Aover de Tajo a la pregunta 14. 32 C.I.L. n, 5872. Anne epigraphique 1987. 703 d. CI F. Jimnez de Gregario, Los pueblos de la provincia de Toledo. lomo 1, p. 126 )) C. Vias y R. Paz, op. cit. nota 24. tomo l. p. 141. contestacin de Borox a la pregunta 56. '. P. Juan Villuga. op. cit. nota 25.

    [72] 26

    i. a villoSeca (de la Sagra) iii. a mosejon (Mocejn) media a toledo ii. media. Esta va es romana. la C 1I de la nomenclatura de G. Arias.35

    De Borox a Esquivias la va seguira el trazado de la actual carretera TO-4221- V. Esquivias, donde hay restos romanos.i" sera Vico Cuminario.

    De Ocaa a Esquivias, por el primer camino que hemos seguido, hay 33 Km, es decir 22,3 millas, 1,7 menos que las que indica el Itinerario. lo cual puede deberse a pequeas diferencias de trazado.

    Por el segundo hay menos an. 30 Km, 20,3 millas, lo que, junto al acusativo Alces. nos llevara a proponer que la va no fuera por Ocaa sino por una mansio situada hacia el S de la ciudad.

    Por ejemplo en Dos Barrios. situado en un lugar por donde pasa hacia el S la carretera de Andaluca y hacia el E un largo y recto "Camino de los Murcianos", se cumpliran 37 Km (25 millas) desde Esquivias. Dos Barrios est unido a Ocaa por no menos de 5 caminos, de unos 9 Km de longitud, entre elos uno de nombre tan caracterstico como Camino de [a Calzadilla,

    La va entonces ira desde Dos Barrios por el Camino de Cabaas de Yepes, hacia el NNW. Cabaas de Yepes, Camino de Ciruelos y Camino de las Barcas de Requena, para cruzar el Tajo y seguir igual que e! primer camino descrito arriba de Ocaa a Esquivias.

    Tanto en Dos Barrios como en Ciruelos hay importantes yacimientos celtibricos. En las Relaciones de Felipe 11 dice Ciruelos que "este pueblo es pasajero a la corte e a Valladolid y a la Mancha... ,,17 Da adems otra noticia muy interesante: "A los 44 captulos dijeron que como tienen dicho en el captulo antes de este. que en este lugar hay un alcalde ordinario, y un alguacil. y dos regidores, y un escribano, y que el aprovechamiento que los susodichos tienen que el ao que les caben los oficios les dan harto trabajo, y estorbo. y prdida de sus haciendas, y afrentados. y nuihratados de todas las compaias que pasan por este pueblo, r por los oficiales de las compaias dichas que muy continuamente pasan por es/e pueblo, por estar al paso del puente de la Alhondiga...,,38 Por tanto este camino. de Dos Barrios a Cabaas de Yepes, Ciruelos, Camino de la Barca de Requena, Puente de la Alhndiga. Camino de Borox a Aranjuez, Borox y Esquivias parece el que ms lgicamente seguira la va romana.

    VICUS CUMINARIUS

    El nombre Vicus Cuminarius, "el pueblo del comino", recuerda la noticia de Plinio el ViejoJ9 de que: cuminum ... in Carpetania nostri omnis mxime laudatur, "el comino ms apreciado dentro de nuestro orbe es el de

    33 G. Arias, Mapa-lndice de las vas romanas de llispania. revisin provisional de Diciembre de 1999, y Catlogo de tas v/as romanas de Hispania, actualizado hasta Diciembre de 1999. p. 43. )6 Un denario de plata. FJimnez de Gregorio. op. cit. nota 32. tomo 1. p. 299 37 C. Vias y R. Paz, op. cit. nota 24. tomo 1. p. 311. contestacin de Ciruelos a la pregunta 55. ss lbid. tomo 1, p. 310, contestacin de Ciruelos a la pregunta 44. La cursiva es ma. )'! C. Plinius Secundus, Naturalis Historia. 19, 160- 161

  • ALCES-TITULCIAM-lVIIACUM rOITt' de

    '\'a\:1 cic l l uertr,

    ) ....

    I .-l1l'io de - ..... _ f'"

    \

    ';'''':,,'; :,~t--':-)';~:. "~ l':~,

  • Las indicaciones sobre su posicin nos las dan varias fuentes. La primera es las contestaciones a la encuesta de! Cardenal Lorenzana." "Al este y al sur los despoblados de Pozuela y Palomero ... Por los despoblados aludidos corre el Guatn, nacido al norte de Hurnanejos, viene a Pozuela, corre por los prados de Torrejn, baja a Palomares (sic, por Palomero), cerca de la ermita, donde hay un puente para ir a Esquivias, marcha por Yeles y Ontalva... Palomero, ... situado a media legua al sur de la villa; conserva la iglesia con la imagen de Jess Crucificado, titulado del Buen Camino."

    La segunda las contestaciones a la encuesta de Felipe II de Esquivias;" " ...hacia el norte hay el primer lugar que es Torrejn de Velasco ... y en el camino esta una iglesia, que soliase poblada de lugar. y se llama Palomero, y por el pasa un arroyo, que se llama Guadat, en donde hay muy hermosas anguilas.'

    La distancia de media legua (algo ms de 3 Km desde Torrejn) del primer texto y las indicaciones topogrficas del segundo son [as apropiadas para este lugar y no para el que aparece con el nombre de Palomero, al sur de la Dehesa de Moratalaz, en el mismo mapa.

    Es muy interesante la mencin de un Cristo del Buen Camino, epteto anlogo al de la Ermita de Nuestra Seora del Buen Camino, en la localidad toledana de San Rornn de los Montes, que relacionbamos all con una va romana s o

    Trescientos m ms al N. pegado a la izquierda del camino que venimos siguiendo. hay un importante yacimiento celtibrico, con material que da cronologa del s. V11 al 1 a. C. Doscientos m ms adelante. a la derecha, hay otro romano que baja hasta el Guatn. Quizs es de ste del que dice Fuidio: 5 ! "Al llegar a lo alto de la cuesta que da vistas a Esquivias, en el campo labrado a mano izquierda, hay seales de poblado romano: molinos, tejas planas, ladrillos estriados y abundante cermica fina, roja sigillata, amarilla y negra."

    All unos campesinos nos han informado de que, al hacer un pozo. han aparecido los muros de las casas antiguas. Es posible que los habitantes del poblado celtibrico se cambiasen de lugar a ste otro en poca romana. Al borde de ste camino de Esquivias a Torrejn de Velasco, "que por ancha caada conduce al pueblo de Esquivias" encontr Fuidio una estela romana, que dice lo siguiente."

    OMITlA. VIC-

    Cl. MALUGENIQ(um)

    F(ilia).LURAEZl.A.UCALlQ( um). UX oR. H( ic). S( ita). E(st). S( it).T( ibi). T( erra).L(evis )5)

    4" F. Jirnnez de Gregario, "Notas geogrfico- histricas de los pueblos de la actual provincia de Madrid". Anales del Instituto de Estudios Madrileos, 11, 1975. p. 104 Y 107 49 C. Vias y R. Paz. op. cit. nota 24. tomo 1.p. 399. contestacin de Esquivias a la pregunta 16. so J. Rodrguez Morales. "Algunos topnimos camineros y las vas romanas de la Pennsula" El Miliario Extravagante, 71, p. 6. 51 F. Fuidio Rodrguez, op. cit. nota 44. p. 96 52 R. C. Knapp, Latin inscripttons from Central Spain. Los Angeles, Univ. OfCalifornia Press, 1994, p. 183- 184. ins. 207 5) A la vista del dibujo que tiene de la inscripcin discrepo de Knapp en su lectura [I(ilia)] al principio de la lnea 3. como si restituyera la f. puesto que la letra se aprecia perfectamente.

    [72] 28

    La inscripcin funeraria bellamente adornada. a la que Knapp" da una fecha entre mediados del s. 1 y mediados del ][ d. C. podra traducirse as:

    Dornitia, hija de Viccus de los Malugenicos.

    esposa de Luraezus de los Aucal icos, yace aqu.

    Que la tierra (que tienes encima) no te pese.

    Precisamente esta inscripcin con la indicacin de origo del padre y el esposo, tan caracterstica de los pueblos indoeropeos peninsulares." puede ser relacionada con mi anterior identificacin de Alce con Ocaa,

    En las lineas 3--+ A ncaliqtum indicaria la procedencia de Luraezus del ncleo de Auca/u, que podra ser A/canea- ....l/ces.

    Dice Veikko Vaananen.'c" propsito de la simplificacin de Jos grupos de consonantes intervoclicas en latn vulgar que ..tenemos un primer ejemplo de vocalizacin de L en cauculns = calculus (Itala, Antirno. Quirn, glos., etc.) y cauculatio (glos.), cauculator (glos. , Edicto de Diocleciano del ao 301). donde. sin embargo, puede darse atracc in de la 11 siguiente... cf. Altus > rt(ico) 01. provi enza 1) aut, fr(ancs) haut, pero rum(ano) inalt, catralan) att. it(aliano) esp(aol) port(ugus) alto (pero aintiguo) esp(aol) oto). A la inversa, "calm a = caumo del gr(iego) KaU~La. it(aliano) esp(ao 1) p011(ugus) ca/ma.

    La cronologa de las fuentes antiguas en las que se documenta este fenmeno (Biblia I'etus Latina, desde la 2" mitad del s. 11 d. C., el Edicto de Precios de Diocleciano, del 30 d. C" etc.) permiten asegurar que desde poca temprana existen dudas en latn vulgar sobre la pronunciacin del grupo a/c-o que pasa a menudo a auc-, fenmeno del que hablbamos antes al marcar la evolucin alc-, auc-, 01lC-, oc- para pasar de Alcanea a Ocaa.

    Adems la confusin entre L y N se documenta ya en el latn: El griego nymphe pasa al latn como lympha." en latn vulgar se escribe conucula por co/uCU/O.58 Del vocablo prerromano nava se derivan los castellanos lavaza y lavanco."'9

    En conclusin Aucaliqtum) puede ser una forma de escribir Alcaniqium), es decir, procedente de AleaAlcanea o Alces, de Ocaa.

    Si estoy en lo correcto, por lo tanto, el nombre de la ciudad aparecera, segn las fuentes, en masculino A/ce o

    54 lbid. p. 184 55 Origo o unidad gentilicia, mi opinin es que se refiere ms bien al ncleo de procedenca. Er. la provincia de Madrid el libro de Knapp (op. cit. nota 52) nos da los siguientes gentilicios: Meuuricum (167, Torres de la Alameda): Bocouriqtum} (176. Manzanares el Real): Aelariqtum) (180. S. Lorenzo de El Escorial): Elguismiqtum} (181. S. Lorenzo de El Escorial): vtanuciqtum) (192. El Pardo); Malugeniqtum) y Aucaliqtum) (207. Torrejn de Velasen): Dagen[ie}um (214, Villamanta): 56 V. Vaannen, Introduccin al latin vulgar. Madrid. Ed. Gredas. 1995. p. 122. 57 J. Corominas, Breve diccionario erimolgico de la lengua castellana. Madrid. Gredas, 1994, p. 362. 5~ V. Vananen,op. cit. nota 56, p. 134. 59 J. Caramillas, op. cit. nota 57, p. 355.

  • femenino Alcatnea). La alteracin del gnero del topnimo sera similar a la de la cercana Consuegra, que es unas veces masculina: Consabr06il o C0/1sabron6 1 y otras veces femenina: Ko/1dabora.62 Consabra63 0 Consabnro"

    De aqu en adelante, y a lo largo de dos Km y medio, hasta llegar a Torrejn de Velasco la va est pavimentada con grava gruesa y cascajo.

    En Torrejn de Velasco dejamos la gua de Fidel Fuidio, cuya obra es una mina de noticias sobre la arqueologa de Carpetania, y de una poca en que el crecimiento de la ciudad de Madrid todava no haba destrozado todos los restos antiguos de sus alrededores.

    La villa de Torrejn de Velasco es un gran centro de comunicaciones en los siglos XV-XVII, debido a la importancia de su mercado, que se apoya en la red de calzadas romanas preexistentes."

    La villa es antigua, citada ya en un documento de Sancho IV el 24 de Abril de 1294. en la dona al Alcalde de Toledo y Mayordomo Mayor de la Reina Doa Constanza, mujer de Fernando IV.66 Comenz llamndose Torrejn de Sebastin Domingo.

    En la villa, propiedad del Conde de Puonrostro. se celebraba un mercado general todos los martes, que estaba exento de impuestos y alcabalas. : una feria de ganados anual, que duraba hasta tres meses. desde quince das antes del Sbado Santo hasta quince dias de San Juan de Junio, tambin libre de impuestos. En ella se vendan carneros en rgimen de exclusividad. puesto que Torrejn tena el privilegio, tasado en 130 reales de velln. de que no se pudiera comprar en esas fechas en ningn otro sitio "desde los Puertos de Guadarrama al de Lapiche"."? Por cierto que esa delimitacin territorial. de los Puertos de Guadarrama a Puerto Lapice, coincide aproximadamente en su trazado con el de la va de la que venirnos hablando.

    La feria se termin de celebrar en 17:~6. En Torrejn de Velasco se cruzaban dos calzadas

    romanas, una, de la que venimos tratando. de Levante a la Meseta Norte. y otra que, desgajndose de la A25 en Santa Olalla (Toledo), se diriga de Talavera a Ercavica.

    Nuestra va atraviesa el pueblo de SE a NW. pasando junto a la iglesia y el casti 110 y. con la misma

    nO itinerario de Antonino. 446. 6 Cuntz (Va 'O de la parte hispnica) (,1 Annimo de Ravena. 3 I3. 15 2 Ptolomeo. 11. 6. 57. Que la Kondabora de l'totorneo es la misma ciudad de la que estamos hablando es probable. puesto que en otros nombres de ciudades celtberas tambin se vacila entre s y d: Ca.i.s.e.s.a Caesada: Sekaisa- Segeda. lo que quiere decir que quizs las distintas grafas intentaban representar un sonido intermedio entre Isl y Id/. tal como /dh/ o /7J. Cf L. A. Curchin. op. cit. nota 10. p. 263 (,3 Frontino, Stratagemata. IV, 5. 19 (,4 En las inscripciones sus habitantes aparecen como consaburenses, Cf L. A. Curchin. arto cit. nota 10. p. 265 6) Vid Jess Rodriguez Morales. "U 113 llueva va romana de Santa Olalla a Torrejn de Velasco", El Miliorio Extravagante, 70. pp. 2la. 6(, F. Jimnez de Gregorio. arto cit. nota 48. p. 105. 67 [bid. p. 105. e! tambin J. U. Bemaldos Sanz. "No solo de pan... Ganadera. consumo y abastecimiento de carne en Madrid: 1450- J 805", apud J. Orozco Galindo, Mostoles: encrucijada de los caminos de Espaa, Madrid. Ediciones Endyrnion. 1998. pp. 209 Y216.

    direccin, pasa al trmino de Torrejn de la Calzada. cruzando la nueva y la antigua NAO 1. Tras atravesar sta es la calle que limita por el S con "Desguaces La Torre". En el planeamiento municipal lleva el significativo nombre de Camino de Humanes y Vereda de Segovia."

    A partir de aqui, y durante unos dos Km es un camino perfectamente trazado y cubierto de grava apisonada. Al llegar al arroyo de la Arroyada cambia ligeramente de direccin y tambin en lnea recta llega hasta Humanes.

    El nombre Humanes, del latnjilllllls. seguramente se refiere a hogueras hechas desde torres de seales para avisar de la presencia de un enemigo.i"

    Pasado Humanes la va sigue por el Polgono industrial de Los Calahorros. Un poco al N, en el cruce con otro camino que viene de Cubas. aparecen restos de mampuestos y cermica musulmana. quizs en el lugar que ocupara la desaparecida Moraleja de Lobofierro."

    A partir de aqu la va contina hasta Mstoles. donde entra como Camino de Humanes.

    Este camino que hemos seguido hasta aqu es de la que habla la respuesta 55 de Mstoles a la encuesta de

    11 7 1 Felipe cuando dice que "la villa es pasajera de Valencia para Castilla la Vieja. y del Andaluca para Segovia... y de los mercados de Villaln : Benavente y de Villada y Pearanda para el de Torrejn de Velasco. que est a dos leguas de sta villa.....

    Todas estas vas se resumen en la misma. una que. desde Levante y Andaluca. llega a la encrucijada de Laminium, y de aqu hasta la Meseta Norte.

    En Mstoles se cumplen aproximadamente las 18 millas desde Vico Cuminario- Esquivias, puesto que hay 26,S Km (17,9 millas) en vez de los 26.64 Km que debera haber.

    TITULCIA

    Los documentos ms antiguos que citan la Villa de Mstoles son del S. XII:

    Su donacin al Obispo de Segovia. por parte de Alfonso VII, el3 de Octubre de 1137:-:

    "Ego Adefonsus.. facio vobis do111 170 Petro Segoviensi episcopo, cartam donationis ... de quadam villa que dicitur Morcheles..."

    La concesin de Alfonso VIL Octubre de 1144. a la Catedral de Segovia, del lugar de Freguezedos. "existente intra turrem de Monsteles e/ illam carreram qua itur de

    K Ayuntamiento de Torrejn de la Calzada. Boleiin informativo. 6. Junio del 999. p. 5 (,9 .l. M" Albaigs. Enciclopedia de los toponunos espaoles. Barcelona, Planeta. 1998. p.315 70 . et sicut Moraleia de Petrofierro el storatei del Gordo. Moraleia de l.obofierro dividunt tenninum eUII/ Humanes et Fregecedos... ", .l. Gonzlez. El reino de Casrill., en la poca de Alfonso UJJ, tomo 3, p. 454. documento 829. lid tambin sobre su localizacin F. Gonzlez Couto. "Caminos del Sexmo de Casarrubios en tres documentos medie. ales". El .\/iliario Extravagante. 60, p. 6. 71 A. Alvar Ezquerrn, Relaciones topogrficas de Felipe 11 .I/adrid. Madrid. Comunidad de Madrid y e.S.l.e.. 1993. torno 2. p. 506. respuesta 55 a la encuesta de Mstoles, 72 L. M. Villar Garca, Documentacion medieval de la Catedral de Segovia (11 15- IJOO). p. 69. doc. 24.

    [72J 29

  • Magerito ad U/mos..." (que est entre la torre de Mstoles y el camino que va de Madrid a Olmos)." Es interesante la mencin de una torre en Mstoles, que podra cumplir esa misin de vigilancia de las vas.

    En el documento de 12 de Diciembre de 1208, dado por Alfonso VIII en Segovia, que establece los trminos del concejo de Segovia en la Trastierra con los de Madrid, Olmos, Alfamn y Canales," ya aparece Mstoles citado con su nombre actual, limitando con los pueblos de Aldea de Abad, Freguecedos y Torrejoncillo: ... et sicut diuidit aldea de Abad terminum cum Fregecedos et Mosto/es, et sicut diuidit Torreioncellum terminum cum Mosto/es... (... y sigue por la divisoria del trmino de Aldea de Abab con Freguecedos y Mstoles, y sigue por la divisoria del trmino de Torrejoncillo con Mstoles ... )

    Pero el propio nombre de la villa indica una mayor antigedad, puesto que Mstoles viene del latn vulgar Monisteriis, "en los monasterios"," lo que indica que antes de la conquista musulmana, en poca visigoda, haba en el lugar monasterios. Se tratara de un topnimo mozrabe y precisamente el que el nombre del lugar derive de un ablativo- locativ076 latino lo relaciona con la toponimia de las vas romanas.

    La evolucin del topnirno sera: Monisteriis> Monsteriis> Monsteris> Monstelis> Monsteles> Moste/es> Mosto/es. Todos los fenmenos fonticos estn comprobados: 77 y adems hemos localizado otros dos Mstoles, que permiten asegurar que, en lugares con fuerte impronta mozrabe, la evolucin completa del topnimo en esta direccin se ha producido varias veces. Estos Mstoles estn: uno a 2 Km del ncleo urbano de Constantina, Sevilla, la alquera y venero de Mstoles " y el otro a dos leguas al W de Tembleque, Toledo, junto al Arroyo de Algodor, la alquera de Mstoles 7

  • 3) Casco antiguo "Una reciente exploracin a dicha villa... nos

    permiti ... el examen de un lugar de la villa que llaman actualmente la calle de Cartaia. Atrados por la antigedad de este nombre, D. Isidoro Garca Rodrguez, Veterinario del Ayuntamiento de Madrid, hijo de dicha villa, y mi gua nos pusimos a explorar el camino que lleva dicho nombre.

    Obsrvase en los campos labrados. al pie del camino, muchos restos de vivienda, como piedras. tejas y ladrillos.

    En el chafln del camino. a mano derecha, que alcanza la altura de dos a tres metros. encontramos muestras muy claras de cultura romana, como un molino de granito, abundantes tejas y trozos de cermica roja sigillata, amari11a y negra fina. Dentro de la huerta, que sigue la lnea de este camino, propiedad de la seora Duquesa de la Conquista, en un hueco que forman las paredes de la noria, hay una cabeza de mrmol, que se observa desde fuera de la tapia, llamada la Mariblanca.

    Tiene aspecto de tipo clsico romano con tradicin griega. Su estado de conservacin es perfecto, salvo una pequea erosin en la nariz.

    Dentro de la finca hay cermica fina rornana.v" El importantsimo yacimiento, descrito por Fidel

    Fuidio, que estuvo en Mstoles a principios de los aos 30, se situaba en la calle Cartaya y calle Mariblanca, que recibe su nombre del que le daba el pueblo a la cabeza de Venus que all se encontraba. El lugar exacto del hallazgo era una noria que estaba en el mismo lugar donde hoy est el templete del Parque del Cuartel de Huerta. Bajo l todava est el pozo de donde extraa agua la noria, que es seguramente el lugar de donde se extrajo la cabeza. La calidad de sta pieza, muy poco corriente. indica un yacimiento de primera magnitud y el pozo ha de contener an importantes restos antiguos.

    Otro lugar cercano donde se puede sospechar que pueden aparecer restos romanos es la Ermita de Nuestra Seora de los Santos. La ermita est en un pequeo cabezo que domina la Plaza del Pradillo. En el lado derecho de la cabecera, formando parte de la mampostera de la base, hay incrustada una gran piedra de molino romana. Hay otros fragmentos de piedras de molino. Formando parte de la mampostera de la obra hay dos o tres piedras de granito, distintas a la caliza utilizada en el resto de la ermita, que por la forma y dimensiones podran ser lpidas romanas vueltas del revs.

    La narracin del hallazgo de la imagen de la Virgen en una cueva en el s. XVI y el propio nombre de Nuestra Seora de los Santos, encubre la aparicin de restos romanos subterrneos, como sucede por ejemplo en la Ermita de la Virgen de la Monja. en Noves, Toledo, cuya leyenda de invencin es exactamente igual.8'

    En un solar cercano hay en superficie restos cermicos romanos y de bases de muro que asoman del suelo.

    La reciente excavacin efectuada por m en la Plaza del PradiIJo, en la que han aparecido muchos restos de la poca musulmana, silos y pozos. ha detectado niveles de

    " F. Fuidio Rodrguez. op. cit. nota 44. p. 95 x< Jimnez de Grcgorio. op. cit. nota 32. lomo 2. p. 75 Y lminas IV yV.

    basurero y arrastre con presencia de abundante material romano, cermica comn, sigillata, tejas y ladrillos, restos de mosaicos, parietales y de suelo, y monedas, que se pueden fechar entre el s. m y el IV d. C y proceden del cabezo donde se asienta la ermita.

    La topografa del lugar no es la ms adecuada para una villa,86 villas que s se asientan en los cercanos arroyo del Soto y orilla derecha del ro Guadarrama y adems existe una clara continuidad en el poblamiento desde poca romana. Todo parece apuntar a un asentamiento de poca imperial.

    TituJcia, que aparece en tres vias del Itinerario de Antonino" y tambin en Ptolomeo.t" no es nombrada por Plino el Viejo en su lista de ciudades de Carpetania. Desde hace tiempo se ha puesto de manifiesto la utilizacin por parte de Ptolomeo de itinerarios para la real izacin de su catlogo de ciudades, as que la aparicin de TituJcia entre las que nombra puede deberse simplemente a ser una estacin de varias vas, es decir un importante cruce de caminos y no una importante ciudad. Su ausencia en Plinio es un argumento de peso sobre su falta de importancia.

    La reconstruccin que hace D. Urbina Sq de la red de ciudades de la Carpetania, segn In teora del lugar central o las K de Christaller," incluye un hueco para un ncleo urbano desconocido hacia Villaviciosa de Odn." En un mapa con los datos de Ptolomeo. corregidos segn el sistema de J. Montero Vitores." Titulcia est un poco al N de la lnea recta de Toledo a AIcal. todo lo cual coincide con la situacin de Mstoles."

    Adems, aunque esto sea adelantar acontecimientos, desde Mstoles se cumplen las 30 millas que marca el Itinerario hasta Complutum, empalme situado un poco al N. de la ciudad, y 24 hasta el empalme de ToJetum en la Venta del Gallo.

    TITULCIAM- MIACUM

    Desde luego el Itinerario nos presenta una forma Titulciarn, en acusativo. Podramos pensar que la va que viene desde Vico Cuminario no pasa por la ciudad. Esto, desde luego, es posible, ya que tenemos un camino. el de

    >r, M" Cruz Fernndez Castro. Las villas rOlll(/110S el} Espaa. Madrid. Ministerio de Cultura, 1982. p. ~5 dice que "En la ubicacin de la villa hispano- romana. con absoluta regularidad. las mrgenes de un ro coinciden en ser las referencias geogrficas primarias y las lneas directrices de laconcentracin de \ illas." x7 24 (Cuntz 436. I l. 25 (Cuniz 438. 1).29 (Cuntz ~~6. 1l xx Ptolomeo. 2. 5 xc D. Urbina Martinez. "La Carpetania romana ~ los carpetanos indgenas: Tribu. etnia, naein o el pas de Jos escarpes". Gerion, 16. 1998. pp. 183- 208. Una magnfica recensin la de C. Caballero. "Ms sobre Ptolorneo como fuente. Comentario". El .\tiliario Extravagante, 70. pp. J 0- I L '111 Estos mapas de reas de mercado comprenden l.11naS poligonales (tambin llamados polgonos de Tnicsscn) que representan el rea de influencia de un lugar-mercado central en espacios con una buena red decomunicaciones. y[ D. Urbina Martnez, op. cit. nota 89. figura 2. p. 199. Villaviciosa est a 7 Km de Msloles. 2 J. Montero Vtores. "La Carpetania en Ptolomco". Simposio sobre Toledo)' Carpetania el1 la Edad Antigua. 1986. Toledo. 1990. pp. 99- 111. y, D. Urbina Martnez. art, cit. nota 89. figura 3. arriba. p. 200.

  • Fuenlabrada, claramente marcado, en los mapas y las fotos areas, que desde Torrejn de Velasco viene al E del que hemos considerado.

    Tambin es posible que, como piensa Vasco Mantas." al ser el Itinerario la recopilacin de una serie de hojas de ruta diferentes, que el recopilador junt para hacer vas, tuviera marcadas como final de tramo, y por lo tanto en acusativo, las estaciones ms importantes, en donde terminaba la hoja, por lo que al unirlas algunas quedaron inadvertidamente en acusativo, que es en el caso en que estaban en las hojas primitivas.

    Desde Mstoles la va sale por el N, junto al barrio de Estoril 11 (Los Tejarejos) y la va del tren. La va se llama Vereda o Cordel Segoviano, lo que establece la continuidad con el de Torrejn de la Calzada y establece el destino final del camino.

    En los mapas modernos est marcado como va pecuaria pero en la Ia edicin del 1: 50.000 no se puede seguir como un camino continuo, quizs porque slo con mtodos de fotografa aerea se puede detectar un trazado abandonado a trozos.

    Sin embargo est claro que sigue. con direccin NW con direccin al ro Guadarrama.

    Antes pasa por el lugar de la Vega Sagrilla, a un Km y medio al SW de Boadilla del Monte. que se cita a

    XV95 finales del s. y todava existe en los mapas actuales," con el nombre de La Veguilla.

    Tambin aparece en documentos anteriores: Por ejemplo en el de 12 de Diciembre de 1208 en que Alfonso VIII confirma los lmites de Segovia con Toledo, Madrid. Olmos. Canales y Alfarnn.., .., et uadit per ecclesiam de Ribota et per moionem gordum de Valle de Odon, et quomodo transit la carrera in aqua que dicitur Sagriella in Salcedon. 97

    En las Ordenanzas de la poblacin de Segovia, de 15 de Agosto de 1302 dice, en su captulo 42:

    "Estos son los mojones de Calatalya.... e del Casar de Brunete, la carcava ayuso fasta do da en Guadarrarna, e Guadarrama aRriba fasta do da en la carcaua de Romaniellos. e de la carcaua aRriba fasta do da en Romaniellos, e de Romaniellos akriba da en la caRrera que va de la Vega a Pacanpcrra, e torna por los lomos contra la Vega de Sagriella... " 98

    'J. V. Gil Mantas. A rede viaria romana 170 faixa atlntica entre Lisboa e Braga, Coimbra, Facoltade de Letras. 1996, tomo l. p. 203: "Por outro lado verifica-se que as estaces indicadas cm acusativo sem ad so Bracara, naturalmente. Scallabis e Cale. circunstncia que parece reflectir a prpria estrutura geral do tracado da estrada. dividida em tres grandes troces nos quais Bracara, Cale e Scallabis representam pontos terrninais. F. possivcl. portante, que se trate do resultado da utilizaco de roteiros virios ern que os diversos troces da estrada se encontravam individualizados, circunstncia que voltamos a encontrar na Geograjia de Ptolerneu.' y; M"L. Guadalupe Beraza, Diezmos de la sede toledana y remas de la mesa arzobispal (s. Xf'j. Universidad de Salamanca, 1972, p. 55 (localidad 24) 96 M.T.N. 1: 25.000, 558-IV, Villaviciosa de Odn. 4 23' 40'" N. 3 53 20W. La Veguilla. 97 J. Gonzlez. op. cit. nota 71. tomo 3. p. 454. documento 829. 98 15 de Agosto de 1302, Segovia. Ordenanzas de la poblacin de Segovia. En F. Gonzlez Cauto, Documentos para la historia de San Martn de la Vega, p. 279

    [72] 32

    F. Gonzlez Cout099 ya haba advenido la importancia de esta va, que l marca con el n" VI, que viene desde Pax en Parra, localidad a orillas del Guadarrarna, donde haba una importante venta llamada de San Antn, IDO pasa junto a Romanillos, lugar de nombre muy caracterstico, en el que hay un palacio en el interior de una gran finca privada, y llega a La Vega Sagrilla.

    La Vereda Segoviana sigue en direccin N W por terrenos hoy ocupados por urbanizaciones: por el Olivar de Mirabal, entre Parque de Boadilla y Las Lomas, y siempre por las cuerdas altas, junto al Palacio de Romanillos y por el Barranco de los Muertos, hasta la Venta de San Antonio. en el lmite S de la urbanizacin de Villafranca del Castillo.

    Junto a esta venta. llamada en poca medieval de Pax en Parra, Pacarnporra o Pax Nobis, se encontraba un puente, del que an quedan in situ restos constructivos, y que aparece, por ejemplo en el maca de la Provincia de Madrid de Toms Lpez. publicaco en 1773. 10 1

    Desde Pax en Parra hasta vil.anuev a del Pardillo la va sigue en lnea recta, con una anchura ce -\.5 m y un firme en perfecto estado para. :~3.S arra. esar el pueblo como Calle Real, seguir, siempre CLn IOta: rectitud. hasta alcanzar el primer escaln de '2 Sierra. la Falla de Torrelodones. El desnivel lo sar,3 mediante una serie de curvas, en el lugar llamado L35 Cuestas Aqu, en la subida, como era de esperar,' : es donde se conservan restos de empedrado, aunque a.terados por los arreglos del camino, que hoy sirve a la urbanizacin Las Cuestas.

    En la parte superior de LIS Cuestas se encuentra la Casa Patata, Casa de Palaras en la 1;1 edicin del M.T.N. l3 nombre ms lgico puesto que al pie corre el Arroyo de los Palacios. De acui. siempre con la misma direccin, NW- NNW, e! camino. llamado del Atajo de Villanueva del Pardillo, contina hasta Galapagar. A mitad de este tramo se cruza con la C 1 o Va del Esparto de G. Arias.l'" que viene del Puente del Retamar y se dirige a Colmenarejo y El Escorial.

    Este camino que hemos traido desde Pax en Parra hasta Galapagar coincide con el indicado por algunos documentos medievales que no se haban entendido muy bien.

    y" F. Gonzlez Cauto. "Caminos del Sexmo de Casarrubios en tres documentos medievales", El .\iiliario Extravagante, 60. pp. 2- 12. mapa p. ll. loo M. T. N. 1: 50.000, n 558 (Villa. iciosa de Odn). 1" ed. 1877. 40 28' N,0 15'W (rner. de Madrid) 101 T. Lpcz, Mapa de la Provincia de viodrid. Reproduccin del!. G. C. y MO de Planificacin del Desarrollo, 1975. 102 l. Moreno, Va romano de Italia o Hisponia en Burgos y Palencia, [en cd-rorn], Zaragoza, 1999. 3.3. 3. conclusiones: el afirmado: "Sloen el casode puertos con zonas de fuerte pendiente o sometidas a fuerte erosin, el firme podra rematarse con empedrado de gran tamao o losas concertadas como capa de rodadura: eran prcticamente trabajos de arquitectura. En estos puntos con trfico forzosamente lento por el trazado y la pendiente. la durabilidad del empedrado es mayor que los materiales sueltos. que de hecho parecen haberse evitado en zonas que superan pendientes en tomoal 8%." 103 M.T.N. 1:50.000. n533, (S. Lorenzo). 1877. 10-1 G. Arias, Mapa-lndice de las vas romanas de Hispania. revisin provisional de Diciembre de 1999, y Catlogo de los vias romanas de Hispania, actualizado hastaDiciembre de )999. p. 43.

  • Por ejemplo en el Libro de la Montera de Alfonso XI. escrito hacia 1345 dice: lOS

    "El Monte de sobre el Pardo es buen monte 'de puerco en yuierno ... Et son las armadas en el carnjno que \ a del Galapagar a la casa del Pardo ..." 106

    La Casa del Pardo. como aclara G. de Andrs.l'" era el nombre que, en el s. XIV. llevaba el lugar de VilJanueva del Pardillo.

    En otro prrafo dice: "La Foz de las Galljnas ... et son las bozerias: la vna

    por cima de las Galljnas en el camjno mayor que va de] Galapagar al Pardo ..." lOS

    El que califique de mayor al camino ya es de por si interesante.

    Otro documento todava ms esclarecedor es el Privilegio de 24 de Agosto de: 12-+9, en el que Fernando 111, establece una zona- tapn. entre Segovia y Madrid, que ninguna de las dos ciudades poda poblar y deban aprovechar comunalmente: \09

    "... desdel os del ferrenno. por do pasa la carrera toledana derecha commo Wl 01 Galapagar, e dende commo va a Paz en Porra el a Cuadarrama, et dende arriba commo va el arroyo a Sagrella et la vega, de la otra parte cornmo va la carrera de la del Ferrenno a la torre de nava de huerta. e dende a Guadarrama la que va a Madrit fasta cornmo cae Cofra en Guadarrarna."

    A.Mohino Cruz llO interpreta este texto de la forma siguiente: "es decir: desde el Puente del Herreo (en Collado-Vi llalba). a Galapagar. Puerto de Galapagar, Viilanueva del Pardillo. ro Guadarrama y. siguiendo su curso. a Toledo."

    Hay que advertir que del texto de Fernando 111, Mohino slo tiene en cuenta lo que he escrito en cursiva. Si consideramos todo el documento y su finalidad. la de establecer una zona neutral entre Segov ia y Madrid. veremos que desde la Os del Ferenno (el Puente del Herreo, sobre el ro Guadarrama) el limite sigue la Carrera Toledana hasta Galapagar. por el mismo trazado (ms o menos el de la carretera actual :v1- 5l0) de la va romana que est excavando desde hace algunos alas \a Comunidad de Madrid. Pero desde Galapagar no desciende del piedemonte de la Sierra pOl' el Puerto de Galapagar sino por Las Cuestas. 5 Km al SW, hasta Villanueva del Pardillo, Pax en Parra y el rio Guadarrarna, es decir. el lmite sigue el trazado de )a \ ia, que es \a misma romana de la Fuenfra. como se puede comprobar porque tiene exactamente la m isrna orientacin, de la que venimos hablando.

    De Pax en Parra y el Guadarrama no dice el documento que se contine a Toledo sino que el lmite

    IIJ; El libro de lo slontera de Alfonso .\'/. op. cit. nota 21. libro 3. cap. 10. lineas 5769- 5779. lOh Comentario en G. De Andrs. oc cit. nota 21. 107 lbid. p. 27- 28. .

    IO~ El libro de la Monteria de A lfonso .\'1. op. cit. nota 21. libro 3. cap. 10. lneas 5813- 5827. 11'" J. Gonzlcz, Reinado y diplomas de Fernando fII. tomo 3. doc. 784. pp. 354- 355. Vid tambin J. Gonzlcz, Repoblacin de Costilla la Nueva, Madrid, Univ. Complutense. facultad de filosofia y Letras. 1975. tomo l. p. 304. 110 A. Mohino Cruz, "La Va del Esparto a su paso por el Puerto de Galapagar. Es una via romana o un camino medieval? El Miliario Extravagante. 57. p. 2.

    sube por nuestra misma va hasta el arroyo de Sagriella y la Vega. es decir, hasta la local idad de la que hemos hablado de la Vega Sagrilla.

    Por el otro lado, hacia el N. los lmites se ponen en la carrera que va del Puente del Herreo hasta la Torre de Nava de Huerta, en el collado de la Torrecilla. al NE de la Sierra del Hoyo de Manzanares. justo al N del trmino del municipio de ese mismo nombre. De all. siguiendo el curso del ro Manzanares, entonces llamado tambin Guadarrama, y el camino de Madrid. hasta donde el Cofra, es decir el arroyo de Trofa. desemboca en el Manzanares, cerca del Palacio de la Zarzuela. Despus se supone que el polgono se cerraba trazando otra lnea hasta La Vega Sagri Ila.

    Esta interpretacin, que est de acuerdo con la lgica del documento, nos permite afirmar que en Galapagar se juntaban dos vas romanas: una. la carrera toledana. que es la va de Toletum a Segovia y otra. la que pasa por la Os del Ferrenno, Galapagar, Paz en Porra y la Vega Sagriella, que es la de Alces a Segoviu, que venimos siguiendo en sentido inverso.'!' En el siglo XIII. mientras que haba consciencia de que la va que pasaba por Galapagar era la carrera de Toledo ya no I~ haba de la continuidad. ms all de la Vega Sagriella. de la otra carrera que llegaba desde el SE a Gaiapagar. precisamente porque mientras Segova y Toledo continuaban siendo ciudades de importancia Titulcia y J /CUS Cuminarins la haban perdido.

    MIACUM

    La statio de Miaculll l lc habria que situarla frente al yacimiento de Monesterio que ha excavado la Comunidad de Madrid.ll~

    Razones toponomsricas expuestas en otro lugar!" asocian el nombre elel apeadero de San Yago. en el Km 40 de la linea de Madrid- Avila. con el de ,1/iuCIIII1. San Yago derivara del latn Sub Miaco o Sub Miacnm, "junto a" o "debajo de Miaciun", Como el Miacum celtibrico estara en los Cierras de la Asuncin.U" un Km al S de Monesterio. la statio podra estar en dos lugares: enfrente de la ciudad celtibrica (donde indica el topnimo actual) o enfrente de la ciudad romana. a 200 III al N del Puente del Herreo, En todo caso la va pasa como a un Km de la

    II! [n Galapagar se han encontrado dos miliarios. uno de Caracalla, y otro. en estudio. que se encuentra en el calabozo municipal. 112 Miacum. como dice el Manuscrito B. y no Miaccum. La justificacin de sto en mi artculo J. Rodrguez Morales. "Algunos topnimos camineros y las vas romanas de la Pennsula" El Miliario Extravagante. 71. p. 4- 5. 113 Miacum estara en el lugar donde est marcado en el mapa Antigua Casa de Baos. i'id e. Caballero Casado. "Acercamiento a la presunta Miaccum", El Ililiario Estravagante. 63. p. 5. En el Museo Arqueolgico de la Comunidad en Alcal de Henares hay una vitrina dedicada a este yacimiento. De l S ha trasladado al Museo recientemente la lpida sepulcral dedicada a un Vitulinus. 11, J. Rodrguez Morales. art. cit. nota 112. pp 4-5 115 La situacin de la ciudad romana en Monesterio y su antecesora celtibrica en los Cierras ele la Asuncin estn en el mapa 2. Madrid, del arto de Carlos Caballero. "Estrategias territoriales en las ciudades del centro peninsular bajo I~ dominacin romana". // Jornadas de Arqueologa Ibrico de Casulla- la slancha (en prensa) Agradezco desde aqu a Carlos Caballero la primicia de su artculo que amablemente me envi.

    [72J 33

  • ciudad, lo que justificara el acusativo. Hasta aqu se miden exactamente 24,3 millas desde Mstoles, en el primer caso o 25,3 en el segundo. y desde aqu a Segovia habra otras 27.8 o 26.8 millas. Como el Itinerario marca 24 en ambos casos estaramos ante un error de medida o los caminos actuales no van tan rectos corno los romanos, lo que sera posible en estos tramos.

    Desde Miacum la va ira por el Ventorro del Duende, siguiendo en lnea recta por el Camino de Cercedilla y la divisoria de trminos entre ColladoMediano y Guadarrarna, hasta Los Molinos.'!" De all al Puerto de la Fuenfra y Segovia el trazado se conoce bien desde hace mucho.

    Conclusiones

    Como se puede observar en los mapas [a direccin de la calzada es practicamente constante. SSE- NNW a lo largo de los casi cien Krns que hemos recorrido, desde Dos Barrios a Los Molinos. Las nicas inflexiones se producen en el paso de los ros: el Tajo, el Guatn, y el Guadarrama, y en los puertos. para sa Ivar los dos escalones del Sistema Central: Las Cuestas de Galapagar y La Fuenfra.

    A partir del centro de comunicaciones de Torrejn de Velasco la va cambia ligeramente de direccin, al confluir all una va que viene de Talavera por Santa 0lalla l 17 y otra que viene de Toledo subiendo por la orilla derecha del Guatn.

    Es en las subidas donde la va est empedrada para evitar la erosin del firme por el agua. tambin en los

    11(, El tramo de calzada recientemente publicado: "id J. Rivas Lopcz. "Otro tramo ci calzada en la pro-sierra mudrilca". El '\/iliorio Extravugontc, 71. p. 3~- 35 Ylas apostillas de' G. Arias al respecto (pp. 35- 36) corresponde a este trazado que yu haba sido detectado (aunque no publicado todava) por la Comunidad de Madrid (comunicacin verbal de C. Caballero) 1 i7 id.l. Rodrguez Morules. arto cit.nota 65. pp. 2- I(J.

    suelos encharcables de la Sierra se ernpedran algunas zonas, pero el resto son vas de tierra. lo cual es la solucin ms lgica para una regin donde, salvo el bloque de la Sien-a, la piedra est casi totalmente ausente.

    En cuanto a las distancias marcadas por el Itinerario de Antonino la comparacin de las marcadas en ste:

    Alces- Vico Curninario = 24 millas Vico Cuminario- Titulciam = 18 millas Titulciarn- Miacum = 24 millas Miacum- Segovia = 24 millas

    con las obtenidas por m: Alces- Vico Cuminario = 25 millas Vico Cuminario- Titulciarn = 17,9 millas Titulciam- Miacurn = 25,3 millas Miacurn- Segovia = 26,8 millas

    arroja diferencias pequeas: de 91 a 95 millas. un 4,4 %. pero que habra de explicar. si no creemos en un error del Itinerario. I 18

    Soy consciente de que con esto no estamos solucionando los graves problemas que tiene el trazado de las vas del centro de la Pennsula ~ su adecuacin a las distancias del Itinerario de An:onino. '\os faltaran estaciones en la A24. con .a omisin de la correspondiente a Talavera de :2. Reina. para la que present una solucin muy cor v.ncente G. Arias. i 1') Nos faltaran tambin en la Al9. dor.ie entre Alces ~ Lamini debe de haber otra etapa de xl rrilias hJSt2 ,\'cazar de San Juan, pero creo sinceramente .:':..e con este trazado se entiende mejor una de las zonas ::e,nJS del conocimiento de las vas romanas de la Pennsula

    11:, 1:1 error ms grave. el de Sego":, el \lilcunl. de .\.\iiii a \.\\ i millas. es muy facil de explicar l'akogtaricalllclllt'. ;, no seria distinto a otros cometidos en la par., hispauic.i del Itinerario. Por ejemplo la distancia entre l.acobr.cu .' v'iminacio