alcanzan la luna 2 mil aÑos antes que astronautas … · se unen contra ley bonilla por la mentada...

40
www.razon.com.mx MIÉRCOLES 17 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3151 PRECIO » $10.00 AVANZA VÍA DE INCONSTITUCIONALIDAD Ley Bonilla suma rechazo en Morena; Delgado la ve “condenable” Por S. Ramírez, J. G. Mejía y M. Juárez EL LÍDER de la bancada mayoritaria en Dipu- tados reprueba que reforma tenga como claro benefciario al gobernador electo de BC CULPA al PAN de avalarla; el blanquiazul adelanta que su partido no hará sesión de promulgación “para no terminar la sucia labor” pág. 3 AUREOLES: TENGO RESPONSABILIDAD MORAL EN RELANZAMIENTO DEL PRD Convocan productores agrícolas a movilizarse hoy en 26 entidades El gobernador de Michoacán empeña esfuerzos en que el sol azteca sea una alterna- tiva de izquierda; reconoce que el gran reto es que el partido cruce vivo el 2021. pág. 6 HOY ESCRIBEN Javier Solórzano Todos los caminos llevan a Peña Nieto pág. 2 Rafael Rojas Un sistema electoral típicamente antidemocrátco pág. 4 Valeria López Los días de lo imposible: el antimexicanismo pág. 20 Condena Cámara de Representantes el racismo de Donald Trump pág. 19 ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS Pemex presenta su plan: va por inversión de 141 mmdp y menor carga fiscal por 128 mmdp Mercados no caen, pero muestran escepticismo Plantea pasar de 1.6 mdbd a 2.6 mdbd; ofrece a inversionistas priva- dos contratos de servicios de largo plazo, en vez de farmouts; privilegia explotar aguas someras págs. 16 y 17 Cierran peso y la BMV con ligeras pérdidas; Citi- group prevé baja de calificación en corto plazo SILVANO AUREOLES, en entrevista con La Razón. Denuncian desatención del Gobierno a sus demandas; exigen liberar presu- puesto del sector; acusan desmantela- miento de instituciones. pág. 7 AMLO ACUSA AL PODER JUDICIAL DE QUERER LEGISLAR LEY DE REMUNERACIONES pág. 4 Luciano de Samosata, Cyrano de Bergerac y Verne exploraron ese satélite con sus historias antes de que se consumara esa hazaña. págs. 24 y 25 VISIONARIOS HISTORIA VERDADERA Autor:Luciano de Samosata II D. DE C. VIAJE ALREDEDOR DE LA LUNA Autor: Julio Verne 1869 EL PROMONTO- RIO DEL SUEÑO Autor: Victor Hugo 1863 EL OTRO MUNDO Autor: Cyrano de Bergerac 1657 LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA Autor: H. G. Wells 1901 EL CENTINELA Autor: Arthur C. Clarke 1951 DE LA TIERRA A LA LUNA Autor: Julio Verne 1865 FotoMarco Antonio ValdezLa Razón Es una Reforma a la Constitución de Baja Cali- fornia que aumenta de 2 a 5 años el periodo de go- bierno de Jaime Bonilla; la iniciativa presentada por un morenista la avalaron diputados de PAN, PRI, Morena, MC y PRD. En qué consiste FotoEspecial Expectativas de producción de crudo El Gobierno crece la meta para 2024, de 2.4 a 2.7 Mbd. FuentePemex 18 1,823 26 2,975 22 2,321 30 2,802 20 1,866 28 2,891 24 2,697 19 1,707 27 2,989 23 2,528 21 2,069 29 2,759 25 Año 2,832 REPRESENTACIÓN del cuerpo celeste en la cinta de George Méliès. Cifras en miles de barriles diarios PORTADA.indd 3 17/07/19 00:42

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 17 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3151 PRECIO » $10.00

AVANZA VÍA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Ley Bonilla suma rechazo

en Morena; Delgado la ve “condenable”

Por S. Ramírez, J. G. Mejía y M. Juárez

EL LÍDER de la bancada mayoritaria en Dipu-tados reprueba que reforma tenga como claro beneficiario al gobernador electo de BC

CULPA al PAN de avalarla; el blanquiazul adelanta que su partido no hará sesión de promulgación

“para no terminar la sucia labor” pág. 3

AUREOLES: TENGO RESPONSABILIDAD

MORAL EN RELANZAMIENTO DEL PRD

Convocan productores agrícolas a movilizarse hoy en 26 entidades

El gobernador de Michoacán empeña esfuerzos en que el sol azteca sea una alterna-tiva de izquierda; reconoce que el gran reto es que el partido cruce vivo el 2021. pág. 6

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoTodos los caminos llevan a Peña Nieto pág. 2

Rafael RojasUn sistema electoral típicamente antidemocrátco pág. 4

Valeria LópezLos días de lo imposible: el antimexicanismo pág. 20

Condena Cámara

de Representantes

el racismo de

Donald Trump pág. 19

ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS

Pemex presenta su plan: va por inversión de

141 mmdp y menor carga fiscal por 128 mmdp

Mercados no caen, pero muestran escepticismo

Plantea pasar de 1.6 mdbd a 2.6 mdbd; ofrece a inversionistas priva-dos contratos de servicios de largo plazo, en vez de farmouts; privilegia explotar aguas someras págs. 16 y 17

Cierran peso y la BMV con ligeras pérdidas; Citi-group prevé baja de calificación en corto plazo

SILVANO AUREOLES, en entrevista con La Razón.

Denuncian desatención del Gobierno a sus demandas; exigen liberar presu-puesto del sector; acusan desmantela-miento de instituciones. pág. 7

AMLO ACUSA AL PODER JUDICIAL DE QUERER LEGISLAR LEY DE REMUNERACIONES pág. 4

Luciano de Samosata, Cyrano de Bergerac y Verne exploraron ese satélite con sus historias antes de que se consumara esa hazaña. págs. 24 y 25

VISIONARIOS

HISTORIA VERDADERA Autor:Luciano de Samosata

II D. DE C.

VIAJE ALREDEDOR DE LA LUNA

Autor: Julio Verne1869

EL PROMONTO-RIO DEL SUEÑO

Autor: Victor Hugo1863

EL OTRO MUNDO Autor: Cyrano

de Bergerac 1657

LOS PRIMEROS HOMBRES

EN LA LUNAAutor: H. G. Wells

1901

EL CENTINELA Autor: Arthur

C. Clarke1951

DE LA TIERRA A LA LUNA

Autor: Julio Verne 1865

Fo

to•M

arco

An

ton

io V

ald

ez•

La

Raz

ón

Es una Reforma a la

Constitución de Baja Cali-

fornia que aumenta de 2

a 5 años el periodo de go-

bierno de Jaime Bonilla; la

iniciativa presentada por

un morenista la avalaron

diputados de PAN, PRI,

Morena, MC y PRD.

En qué consiste

Foto•Especial

Expectativas de producción de crudoEl Gobierno crece la meta para 2024, de 2.4 a 2.7 Mbd.

Fue

nte

•Pe

mex

18

1,8

23

26

2,9

75

22

2,32

1

30

2,8

02

20

1,8

66

28

2,8

91

24

2,6

97

19

1,70

7

27

2,9

89

23

2,52

8

21

2,0

69

29

2,75

9

25Año

2,8

32

REPRESENTACIÓN del cuerpo celeste en la

cinta de George Méliès.

Cifras en milesde barriles diarios

PORTADA.indd 3 17/07/19 00:42

Page 2: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

ROZONES• Se unen contra “Ley Bonilla”Por la mentada “Ley Bonilla”, las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que

en la sesión permanente de hoy, quienes unirán fuerzas son la morenista Tatia-

na Clouthier, el panista Damián Zepeda y la de Movimiento Ciudadano Martha

Tagle, pues presentarán un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para

condenar y rechazar la reforma que aprobó el Congreso de aquella entidad para

así alargarle el mandato al empresario Jaime Bonilla. Y lo que suena y, suena

mucho, es la ruta hacia una acción de inconstitucionalidad para frenar semejante

cambio que ha indignado a muchos. Así que ya se verá qué tanto ruido hace el

tema.

• Pinchetti, “árbitro” en tema BCY quien prefiere mantenerse al margen de los gritos y sombrerazos que se pegan

en Baja California, es el fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales

(Fepade), José Agustín Ortiz Pinchetti. En su visita al Senado, para reunirse con

la Comisión Especial de seguimiento a los procesos electorales locales de junio

pasado, “bateó” a los reporteros que querían una opinión sobre la controvertida

reforma avalada en el Congreso bajacaliforniano. “No me pregunten de Baja Ca-

lifornia”, atajó don Agustín, en su andar lento y apoyado con un bastón. ¿Por qué

no?, le increpó un reportero. “Porque soy árbitro, porque no puedo tomar partido”,

mientras se abría paso entre los decepcionados comunicadores.

• Los góbers azules y el empleoCon la novedad de que siete del top 10 de los estados que generaron más puestos

de trabajo en el primer semestre del año son entidades gobernadas por Acción

Nacional. De esa cifra, cinco están comandadas por mandatarios que pertenecen

a la Asamblea de Gobernadores del PAN, GOAN: Francisco Domínguez Servién,

en Querétaro, donde el aumento de empleo fue de 6.3 por ciento; Mauricio Vila

Dosal, de Yucatán, con 4.8 puntos; Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes,

con 4 por ciento. Un hecho interesante.

• Otra vez SonoraLa violencia en Sonora está imparable. Resulta que en la entidad que gobierna la

priista Claudia Pavlovich, una balacera se suscitó a metros del estadio de beis-

bol del municipio Empalme, lo que provocó el pánico en jugadores y espectado-

res, quienes se tiraron al piso para evitar la tragedia por fuego cruzado o alguna

bala perdida. Pero ese municipio fue protagonista de otro ataque, en el que dos

hombres que viajaban en un vehículo sedán fueron ultimados en la colonia San

Carlos. Empalme se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades

estatales, pues el crimen lo ha posicionado incluso por arriba de Guaymas y No-

gales. Ojalá la gobernadora ya tome cartas en el asunto.

• Bejarano, en el recinto legislativo de San LázaroVaya sorpresa que causó en San Lázaro la presencia de René Bejarano como

orador en el foro “Nicaragua, 40 años de Revolución. Logros y perspectivas”, que

organizó el grupo parlamentario Partido del Trabajo. Bejarano, dirigente del Mo-

vimiento Nacional por la Esperanza dijo que México tiene la gran tarea de revisar

las nuevas formas de trabajo y el cambio tecnológico y voltear la mirada al sur del

continente, con el propósito de conocer y replicar las políticas públicas exitosas;

además alertó sobre qué tipo de cristianismo se promueve en la región y pidió

combatir los actos de corrupción, lo que provocó que varios asistentes alzaran

las cejas; al final, muchos pidieron la selfie con él, aunque los organizadores no

difundieron ni una foto o palabra suya.

• Góber de Guanajuato, de gira por NYQuien fue a Nueva York a promocionar Guanajuato es el gobernador Diego Sin-

hue Rodríguez, pues busca estrechar alianzas para detonar el turismo en la en-

tidad que comanda. Dicen que no a todos los legisladores locales de aquella enti-

dad les hizo gracia su salida del país, pues aseguran que primero debe atender la

inseguridad, que se está agravando. Y es que apenas hace 14 días se registraron

asesinatos de funcionarios clave en la lucha anticrimen como el del titular de la

Unidad Antidrogas de la Fiscalía Estatal, lo que hace suponer que las acciones

del gobernador panista resultan insuficientes para enfrentar la crisis que se vive.

Debería serlo porque, mientras anda de fiesta en fiesta, en su en-torno y en lo que fue su gestión va de escándalo en escándalo; y lo más grave es que en todo está siendo señalado.

Su imprudencia es todavía más notoria porque pocos expresiden-tes han dejado tal mala imagen y pocos han sido tan impopulares en el final de su administración. Por ello, el cuidado es para que se cuide de todo y, en particular, de una opinión pública que lo tiene señalado y en la mira. O cree que es intocable o supone que lo rodea un halo que lo ubica lejos de los riesgos. Si a estas alturas no tiene conciencia de lo que la sociedad mexicana piensa de él, vive bajo otra realidad o, insistimos, se cree intocable.

Todos los asuntos que tienen que ver con su gobierno lo alcanzan de manera clara. Todos los caminos llevan un rumbo claro: van di-recto hacia acciones directas e indirectas del hombre que se pavonea en la portada de la revista ¡Hola!, con todo y novia.

El expresidente, en lugar de cuidarse se está exponiendo; y más allá de lo que en el marco legal pudiera pasar, es evidente que tiene el descrédito de una sociedad que, como sea, gobernó por seis años; el descrédito es parte de sí mismo.

Los tres asuntos más delicados que en estos días han llamado la atención y el morbo llevan directamente a él.

Emilio Lozoya quiere tener un cara cara con el expresidente y con quien era el hombre de todas sus confianzas: Luis Videgaray. El exdirector de Pemex ubica a estos dos personajes como parte central de la acusación que existe en su contra. En algún sentido, el hoy per-seguido de la justicia tiene algo de razón; se tomaron decisiones que por más que existan estructuras en el gobierno que acaben dando el visto bueno, son asuntos que difícilmente no son del conocimiento y aval de un Presidente y de quien es el encargado de la hacienda pública; de nuevo, todos los caminos llevan a Peña Nieto.

Javier Duarte nunca ha dejado de estar. Se la ha pasado lanzando amenazas. El singular exgobernador ha empezado a soltar las manos, con todo y video de por medio.

Asegura que su detención fue pactada y en la trama coloca al exsecretario de Gobernación y hoy senador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, y, por supuesto, al expresidente Peña Nieto. Duarte habla de un juego perverso, por un lado le otorgan un dinero para

“tranquilizarlo”; y por el otro, le piden ese mismo dinero como “mor-dida” para que no se metan con su familia.

Dice que la entrevista que le hicieron días antes de su renun-cia como gobernador, la pactó el mismísimo Osorio Chong para el canal en el que se confesaban los funcionarios el sexenio pasado; de nuevo todos los caminos llevan a Peña Nieto.

El último de los asuntos es sobre su abogado. Quien acusa a Juan Collado asegura que los expresidentes Salinas de Gortari y Peña Nieto tienen que ver con la Casa Libertad, eje del enorme conflicto en ciernes.

De nuevo, todos los caminos llevan a Peña Nieto; aunque en este caso sea de manera indirecta, y tengamos que esperar lo que deter-minen las autoridades. Sin embargo, como fuere, el expresidente está en el centro.

Seguimos siendo de la idea que no hubo un acuerdo entre López Obrador y Peña Nieto. El problema es el desgaste que le puede provocar.

Lo que hay que considerar es si vale la pena hacerse a un lado cuando todos los caminos llevan a Peña Nieto; al tiempo que el ex-presidente, de manera imprudente y obvia se placea bailando con la música siempre sugerente de Los Ángeles Azules.

RESQUICIOS

Las evidencias sobre Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, empiezan a ser lapidarias. Entre las pruebas pre-sentadas por los agentes de EU, está un video en el que se ve cómo García agrede sexualmente a un adolescente. Dicen que es sólo el inicio.

SEGUIMOS SIENDO

de la idea que no hubo

un acuerdo entre López

Obrador y Peña Nieto. El

problema es el desgaste

que le puede provocar

Al expresidente Peña Nieto le vendría bien ser prudente. Se la ha pasado en revistas de

sociales, fiestas, primeras comuniones y entre-gando ramos de rosas a quien actualmente es su pareja.

Todos los caminos llevan a Peña Nieto

Javier

Solórzano

Zinser

razon.com.mx

02

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014

Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019

2 Menciones Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

7PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacional

Finalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 2 17/07/19 00:28

Page 3: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA NACIONAL

Tras el movimiento telúrico de magnitud 2.9 que registró a las 22:59 horas de ayer en algunas zonas de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que hoy se reunirá con un grupo de expertos para evaluar los últimos eventos.

Analiza Sheinbaum sismos recurrentes

DEBATEN HOY VISIONES PARA SALVAR AL PRI. Convencidos de que hay maneras de rescatar al tricolor, que enfrenta una crisis económica, pérdida de votos y de militantes, las tres figuras a presidirlo, Ivonne Ortega, Lorena Piñón y Alejandro Moreno, asistirán al primer debate programado antes de la elección del 11 de agosto.

PLAN DE PEMEX ARRIESGA SUS FINANZAS: COPARMEX. El líder de la Confederación, Gustavo de Hoyos, opinó que el proyecto de negocios carece de pro-puestas concretas para hacer frente a la fragilidad financiera de la petrolera y aseveró que en éste “no se ve la mano” del nuevo titular de Hacienda. PÁG. 11

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

03

Prevén vía de inconstitucionalidad

Líder de Jucopo se une a rechazo contra la llamada “Ley Bonilla”• Por Sergio Ramírez, José Gerardo Mejía y Magali Juárez

El líder de los diputados de More-na, Mario Delgado, se pronunció en contra de la “Ley Bonilla”, que extiende el mandato del

gobernador electo de dos a cinco años, y responsabilizó al PAN y al PRI de haberla aprobado por mayoría en el Congreso de Baja California. Así, anunció que en breve la Cámara de Diputados revisará la consti-tucionalidad de la reforma.

En tanto, la dirigencia nacional del PAN advirtió que no se prestará a terminar “el trabajo sucio”. Por ello, no convocará a se-sión del pleno para promulgar la reforma que favorece al morenista.

Delgado consideró que es una modi-ficación que debió haberse aprobado an-tes de la elección del 2 de junio pasado, porque “en este caso evidentemente el gobernador electo es el beneficiario de la ampliación de este periodo, lo cual pone en duda por qué se hizo esta reforma”.

Aunque destacó: “Yo llamaría la aten-ción que fue una reforma aprobada mayo-ritariamente por diputados de Acción Na-cional, además del PRI, de Morena, pues el Congreso tiene facultades para ello. Habrá que revisar la constitucionalidad de la re-forma que aprobó ese Congreso”.

Dijo que hay coincidencias con el sena-dor Ricardo Monreal en el sentido de que no cree que proceda la desaparición de Poderes, “porque es un asunto que tiene que resolver el Senado, por lo que vamos a revisar en la Junta de Coordinación Polí-tica (Jucopo)” qué le corresponde hacer a la Cámara en este caso.

Por separado, el secretario general del PAN, Héctor Larios, explicó que la desapa-rición de Poderes no resuelve el conflicto de fondo, que es “tumbar” la modificación al artículo octavo transitorio de la Consti-tución local, e insistió que una vez que ésta se publique, el partido procederá con la acción de inconstitucionalidad.

Refirió que la presidenta de la Jucopo del Congreso local, Eva María Vásquez (PAN),

MARIO DELGADO dice que norma que am-plía de 2 a 5 años gobierno en BC tiene un claro beneficiario; AN descarta convocar a sesión que la promulgue para no hacer “trabajo sucio”

Ven dificultades para sancionar a diputados

• Por Sergio Ramírez [email protected]

EVA MARÍA VÁSQUEZ, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Juco-po) de la Cámara baja de Baja California, reconoció que será difícil someter a juicio político a los 21 diputados que votaron a favor de la propuesta de ampliación del periodo del gobernador electo Jaime Bo-nilla, ya que a finales de este mes conclu-ye la actual Legislatura.

“El escenario es sumamente complejo para que suceda en esta Legislatura; no olvidemos que estamos a 15 días de que ésta se renueve. Además de que hay poco tiempo, se tendrían que ex-cusar de esos procedimientos todos los que participaron en la votación”, dijo en entrevista con La Razón.

La diputada, quien aban-

LA PRESIDENTA de la Jucopo del Congreso local acusa intentos de soborno para avalar propuesta; sienta mal precedente para reelección, opina

donó el pleno el día de la votación de la “Ley Bonilla”, declaró que hubo intentos de soborno en más de una ocasión por parte de Morena para avalar las diversas propuestas que se presentaron en di-ciembre, en marzo y a finales de mayo, a través de representantes del gobernador electo.

“Entonces, qué lamentable que esto esté en el ambiente de que se hable que hubo una compra de voluntades. Yo no tengo forma de acreditarlo, pero de que había antecedentes en voz del propio presidente del Congreso (Benjamín Ro-bles), así fue. Él denunció el intento de soborno, daba incluso hasta cantidades y eso es lo que yo sé”, comentó.

Luego de subrayar que le causa moles-tia, coraje e indignación la reforma para ampliar el periodo de gobierno en Baja California, Eva María Vásquez explicó

que lo acontecido la semana pasada en el Congreso sienta un mal precedente porque se podría replicar a nivel federal con efectos de reelección o am-pliar periodos de gobierno.

no convocará a sesión, pese a las presiones de Morena para promulgar la reforma.

“En todo caso que sea el próximo Con-greso, que empieza el 1 de agosto, el que termine esta sucia labor. Nosotros no nos vamos a prestar a hacerles el trabajo su-cio”, enfatizó Larios.

El gobernador de Baja California, Fran-cisco Vega, informó por su parte, que pro-moverá una acción de inconstituciona-lidad, porque atenta contra el Estado de derecho, la cual, dijo, es la segunda acción para combatir la decisión del Congreso local y seguir apegado a la voluntad ciudadana.

Sobre el recurso que cobra fuerza, el exministro José Ramón Cossío opinó que cualquier partido tiene legitimidad para promoverlo y con buenas posibilidades de ganarlo, pues existen muchos prece-dentes en los que se declaró la invalidez de este tipo de modificaciones.

En entrevista radiofónica, tildó de irregu-lar la aprobación de la reforma, ya que exis-tía una resolución del Tribunal Electoral Fe-deral que estableció un lapso de dos años.

Explicó que “ahí hay un problema” por-que es probable que los 21 diputados que avalaron la reforma incurran en desacato a una resolución judicial, por lo cual tendría que analizarse con mucho cuidado. De confirmarse anomalías en la actuación de los legisladores, podrían perder su puesto.

Mientras tanto, 76 militantes panistas del estado exigieron al líder nacional del PAN, Marko Cortés, la expulsión del parti-do de los diputados locales que votaron a favor de la llamada “Ley Bonilla”.

Los inconformes, como los exgober-nadores Alejandro González y Ernesto Ruffo, propusieron la creación de una Comisión Especial para investigar a los legisladores y los presuntos sobornos, así como a José Luis Ovando, dirigente estatal de Acción Nacional.

La iniciativa fue presentada por el mo-renista Víctor Morán, quien afirmó que se hizo a petición de la ciudadanía y proteger el gasto público.

7Legisladores blan-quiazules aprobaron

la propuesta

Repudian medidaLegisladores de Morena y oposición, así como el Presidente, externan su rechazo a la

ampliación del mandato.

“ES UNA REFORMA del Congreso de BC aproba-da por una mayoría que justamente acaba de perder las elecciones. Es grave porque tiene un claro beneficiario”

Mario DelgadoPresidente de la Jucopo en la Cámara baja

“ATENTA CONTRA el Estado de derecho y la voluntad de los ciuda-danos... mi compromiso es con los ciudadanos, por ello velaré siempre por hacer respetar el Estado de derecho de Baja California”

Francisco VegaGobernador de Baja California

“ES ELECCIÓN en una sola ocasión. No siempre y la demo-cracia y el bien mayor y los poderes deben estar por en encima de salidas falsas. Se votó por dos años”

Tatiana ClouthierDiputada de Morena (13 de julio pasado).

“ESTAMOS en el proceso para las diferentes impugnaciones. Se tiene que detener este abuso, esta acción que vulnera el Estado de derecho”.

Miguel Ángel OsorioCoordinador del PRI en el Senado

“LA DESAPARICIÓN de poderes no resuelve el fondo; el fondo es tum-bar esta reforma cons-titucional. Dejarla pasar sería que nosotros mismos le pusiéramos dinamita a la democra-cia en México”

Héctor LariosSecretario general del PAN

“SI HAY una manipula-ción o una cosa indebi-da, lo van a resolver los del Tribunal Electoral, a ellos les corresponde; lo que sí puedo asegu-rar es que nosotros no intervenimos”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México(9 de julio pasado)

03LR.indd 3 17/07/19 00:36

Page 4: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

04 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

• VIÑETAS

LATINOAMERICANAS

Por RafaelRojas

Un sistema electoral

típicamente antidemocrático

[email protected]

Si no lo hicieron no fue porque no podían sino por-que no quisieron. Las razones de esa negativa son va-rias y complejas, pero probablemente se encuentren en una mezcla de ortodoxia ideológica, miedo a una mayor distribución del poder y acomodamiento al nuevo polo geopolítico (Rusia, Venezuela, Bolivia, Ni-caragua) que alienta y premia el inmovilismo en Cuba. Basta un ejemplo para observar el efecto negativo de la deficiente reforma constitucional en las leyes fun-damentales del país.

La nueva ley electoral, aprobada unánimemente por la Asamblea Nacional y que reforma la de 1992, introduce una nueva institución, el Consejo Electoral, que tiene instancias a nivel municipal, provincial y nacional, a pesar de que las asambleas provinciales y, por tanto, el proceso electoral intermedio, se elimi-nan. Aunque la Constitución establece que el Conse-jo Electoral Nacional “tiene independencia funcional frente a cualquier otro órgano”, sus 21 miembros

“son electos por la Asamblea Nacional o el Consejo de Estado”, es decir, por el supremo poder legislativo y ejecutivo de la nación, que ahora están más fundidos.

Además de esos consejos, la nueva ley mantiene la estructura burocrática de las comisiones electo-rales de circunscripción, distrito y las llamadas “co-misiones electorales especiales”. Esas comisiones, de acuerdo con la propia ley, “organizan, presiden y dirigen” tanto el proceso de nominación como el de elección. A esas comisiones técnicas se agregan otras, más políticas, las “comisiones de candidatura”, tam-bién a los tres niveles, que “elaboran y presentan los proyectos de candidatura de diputados a la Asamblea Nacional, y cubren los cargos que eligen esta y las asambleas municipales”.

La nominación del parlamento, que elige al pre-sidente, corre a cargo de esas comisiones. Los comi-sionados provienen del propio Estado: la Central de Trabajadores, los Comités de Defensa, la Asociación Nacional de Agricultores, la Federación de Mujeres y las asociaciones estudiantiles. La propaganda oficial cubana presume de que las nominaciones no las reali-za el Partido Comunista, pero la máxima dirigencia de esas organizaciones milita, mayoritariamente, en el partido único. En Cuba no sólo se elige de manera in-directa a los titulares del poder ejecutivo y legislativo de la nación sino que los candidatos a esas posiciones son designados por el poder.

Hemos señalado alguna vez

aquí que, a nuestro parecer, el

gobierno cubano decidió per-

der la mejor oportunidad de reformar

profundamente la Constitución vigen-

te en la isla. El pasado proceso consti-

tuyente permitía a los líderes cubanos

dar el impulso decisivo a una democra-

tización interna del sistema por medio

de mayores libertades públicas, auto-

nomía de la sociedad civil y un nuevo

diseño electoral basado en dos deman-

das mínimas: la eliminación de las “co-

misiones de candidatura” y la elección

directa del jefe de Estado.

Y afirma que contratos a Lomelí sí se revisaron• Por Antonio Ló[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador aseguró que los siete contratos que el Gobierno federal otorgó a Abisa-lud, empresa vinculada al exdelegado federal de Jalisco, Carlos Lomelí, sí fue-ron revisados.

“Sí, se están cuidando (las adjudicacio-nes directas) y en el caso de que alguien no cumpla con las normas se investiga y sanciona. Ya no hay impunidad, sea quien sea”, señaló en la conferencia ma-tutina de ayer.

El titular del Ejecutivo reconoció que Abisalud recibió cinco adjudicaciones di-rectas en los últimos seis meses; sin em-bargo, sostuvo que en su administración no se hacen “juicios sumarios”.

“Hay que ver bien la investi-gación, también para no hacer juicios sumarios, porque no es ajustícialo, condénalo y luego averiguas. Es que se haga la investigación y que, sin influ-

yentismo, sin impunidad, se castigue a los responsables, pero no adelantar vís-peras, hay que esperar a que se haga la investigación”, explicó.

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a quien calificó de “recta”, ya trabaja en el caso “y no va a dejar pasar nada a nadie”, acotó.

Ayer, La Razón dio a conocer que en lo que va de la administración, las empresas vinculadas a Carlos Lomelí obtuvieron siete contratos por un monto de 164 mi-llones 460 mil pesos, cinco de ellos por adjudicación directa.

Samuel Adam Castillo, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción, organización que reveló el vínculo del exdelegado con dicha red de farmacéu-ticas, explicó que cuatro de las adjudica-ciones directas fueron para abastecer al

Instituto Nacional de Pediatría (INP), de paracetamol y leveti-racetam, y una más para surtir de medicamento y material de curación al Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.

Fallo de la SCJN a favor del IFT desata controversia

AMLO cuestiona a PJF por la Ley de Salarios

• Por Antonio López, Sergio Ramírez y José Gerardo Mejía

El Presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador acusó al Poder Ju-dicial de la Federación (PJF) de usurpar funciones del Legislati-

vo, al oponerse a la nueva Ley de Salarios.En un videomensaje compartido en

sus redes sociales, tras reunirse en priva-do con los presidentes de las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) de la Cá-mara de Diputados y del Senado, Mario Delgado y Ricardo Monreal, respectiva-mente, reconoció a los legisladores por las reformas a la Constitución para que nadie gane más que el Ejecutivo federal y se reduzcan los sueldos de funcionarios.

Sin embargo, denunció: “En este caso, con todo respeto, el Poder Judicial está queriendo corregir la plana; desde mi particular punto de vista, está querien-do legislar y no está respetando lo que establece con claridad la Constitución”.

La semana pasada, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN), concedió una suspensión al Instituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT), para la restauración de los salarios de sus trabajadores, algunos de los cuales perciben más que el titular del Ejecutivo.

Al respecto, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, afirmó: “Las sentencias que dictó el pleno de la SCJN durante este primer periodo de sesiones reafir-man su papel en la defensa y protección de los derechos humanos en la preserva-ción de los equilibrios institucionales y su contribución a la vigencia efectiva de la Constitución”.

Por lo que López Obrador insistió: “Yo creo que los legisladores van a tener que revisar este asunto, pero hay que respe-tar la constitución y hay que bajar los sueldos de los de arriba para aumentar

EL PRESIDENTE acusa a la Corte de usurpar funcio-nes del Poder Legislativo al querer “corregir la plana”; trae como agenda debilitar a impartidores de justicia: PAN

los sueldos de los de abajo”.Por separado, Damián Zepeda, sena-

dor panista, condenó la intromisión del Presidente en el Poder Judicial, y lo acusó de traer como agenda “debilitar a este Po-der y yo creo que tiene que respetarlo”.

En entrevista con La Razón, el legisla-dor dijo que el Poder Judicial estableció que se debe regular técnicamente la ma-nera de establecer el salario. “A mí me pa-rece eso sensato, no puede ser a capricho

o contentillo del Presidente de la Repú-blica. Es muy sencillo, reformamos la ley, que se establezca un método técnico y a partir de ahí, que él renuncie a la parte del salario que quiera”, afirmó.

En tanto, la SCJN, mediante su oficina de Comunicación Social, informó que no emitirá respuesta alguna a las decla-raciones del Ejecutivo, debido a que el alto tribunal se encuentra oficialmente en receso hasta el próximo 1 de agosto.

20Años podría ser inha-bilitado el exdelegado

del servicio público

“EN ESTE CASO, con todo respeto, el Poder Judicial está queriendo corregir la plana; desde mi particular punto de vista, está que-riendo legislar y no está respetando lo que establece con claridad la Constitución”.

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

Ganan más que el EjecutivoAlgunos de los funcionarios del instituto con percepciones superiores a 108 mil pesos mensuales.

Fuente•DOF

$206,336Presidente del organismo

$201,587Comisionado

$199,619Coordinador ejecutivo $182,861

Titular de unidad$182,861

Secretario técnico del pleno

EL PRESIDENTE flanqueado por Ricardo Monreal (der.) y Mario Delgado (izq.), ayer.

Foto

•Esp

eci

al

04LR3151.indd 2 16/07/19 23:31

Page 5: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 05

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Embestida de AMLO

al Poder Judicial

• PULSO

POLÍTICO

[email protected]

Surgieron varias preguntas, tan inmediatas como obvias.

¿Cuál de los tres Poderes de la Unión ha violado la Constitución en lo que va del sexenio? ¿El Eje-cutivo, el Legislativo o el Judicial? ¿Y en qué casos concretos, además del salarial de funcionarios pú-blicos de alto nivel, que mencionó el mandatario y que es uno de los que más parece preocuparle, al recomendarle a Ricardo Monreal y Mario Delgado, líderes de la mayoría de Morena en ambas Cáma-ras, que “hay que bajar los sueldos de los de arriba para aumentárselo a lo de abajo”?

DE ESTO Y DE AQUELLO…

El Plan de Negocios presentado ayer para salvar a Pemex será seguir brindado apoyo a esa empresa en los tres primeros años del sexenio con presupuesto y reducción de impuestos, para que cuente con re-cursos que deberá invertir y producir dos millones 697 barriles de petróleo diarios durante ese lapso, como meta probable.Durante la ceremonia en la que se hizo la presenta-ción, en la mañanera de Palacio Nacional, el direc-tor general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, dijo que “el plan es sembrar petróleo”, con ese incre-mento en el trienio, lo que le permitirá destinar in-versiones al desarrollo nacional, a fin de rescatar a la quebrantada empresa que está en su peor situación.Por su parte, el Presidente López Obrador sostu-vo que con la “mal llamada Reforma Energética”, aprobada el sexenio pasado, mintieron al asegurar que llegaría mucha inversión extranjera y nacional privada y que la producción ascendería hasta tres millones de barriles diarios; y que no solamente no se dio, sino que la producción cayó por completo en cuanto a crudo y gasolinas, lo que acabó por arruinar a toda la industria.Se mostró confiado y satisfecho de que se ha ac-tuado bien en el rescate de la industria petrolera y aseguró estar optimista, “porque pensamos que vamos a salir muy bien y que la industria petrole-ra va a recuperarse, luego de que la producción se derrumbó el último año del sexenio pasado hasta un millón 650 mil barriles, con tendencia a la baja, lo que obligó a intervenir en ella para lograr que se estabilice”, lo que no parece que será fácil ni pronto, como optimistamente se cree.

Después de la reunión que el

Presidente Andrés Manuel

López Obrador sostuvo con

los líderes del Poder Legislativo, ayer,

en Palacio Nacional, y flanqueado por

ambos, criticó en un video que el Po-

der Judicial “no respeta lo que estable-

ce con claridad la Constitución, está

queriendo legislar, corregirle la plana

al Poder Ejecutivo y está tomando de-

cisiones”, en los casos de algunas de

sus iniciativas aprobadas por el Con-

greso de la Unión.

El déficit aún no desaparece, señala Benito Nacif

Sin ajuste, INE va por apretarse el cinturón• Por Magali Juá[email protected]

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ante la falta de respuesta de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP)

respecto a la ampliación de presupuesto solicitada tras el recorte de recursos que hizo la Cámara de Diputados, se “apretará el cinturón” para llegar a finales de 2019.

En la Comisión Temporal de Presu-puesto de la autoridad electoral se pre-sentó el informe del ejercicio de gasto co-rrespondiente al primer semestre, en el que se reiteró que pese a la disminución de 950 millones de pesos aún persiste un déficit de 282.4 millones para la segunda mitad del año.

Ante este escenario, el consejero Beni-to Nacif, presidente de la comisión, seña-ló que tomarán medidas adicionales para que puedan cumplir con todas sus obliga-ciones, incluyendo las fiscales.

“Entendemos que, como no hemos recibido respuesta de ampliación presu-puestal, debemos prepararnos para hacer ajustes. Por eso será necesario realizar nuevos recortes que podrían afectar pro-gramas, como el voto de mexicanos en el extranjero, el funcionamiento de los órga-nos de vigilancia del Padrón Electoral, la actualización del padrón y la credenciali-zación, así como la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, del sistema de gestión documental institu-cional y el modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización”, detalló.

Nacif también recordó que el déficit generado por el recorte ascendió a 950 millones y el INE logró reducirlo a 619.2 millones, por lo que solicitaron la amplia-ción para subsanarlo.

Explicó que entre las medidas asumi-

NO RECIBIMOS respuesta para ampliar presupuesto, seña-la el consejero; asegura que cambios en el instituto permitie-ron bajar deuda a 282 mdp; prevé más recortes a programas

Edomex promueve mastografía gratuitaRedacción • La Razón

EL SALARIO ROSA también promueve la salud entre las beneficiarias, destacó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, al señalar que quienes reciben este apoyo tienen la oportunidad de rea-lizarse una mastografía gratuita.

Desde Sultepec, en donde entregó tar-jetas de este programa, señaló que esto les ayuda a prevenir el cáncer de mama, o detectarlo, para que puedan recibir la atención adecuada, pues reiteró que su administración vela por el bienestar de las mujeres mexiquenses.

“Queremos apoyar para atender y dis-minuir una de las enfermedades más pe-ligrosas para las mujeres. Y por eso, de la

mano del Salario Rosa vamos a hacerles un examen de mastografía”, precisó ante cientos de beneficiarias.

Del Mazo agregó que este programa so-cial está dirigido a todas las amas de casa,

pues a través de ellas las familias salen adelante al recibir un apoyo económico para impulsar un negocio, concluir sus estudios o aprender un oficio, como pre-paración de conservas, corte y confección, cursos de inglés o computación, entre otros, para generar ingresos adicionales.

Asimismo, indicó que el objetivo del Salario Rosa es reconocer el esfuerzo y dedicación de todas las amas de casas en la entidad, pues a la fecha suman más de 48 mil beneficiarias.

Además, invitó a quienes reciben este apoyo a ser responsables con los 2 mil 400 pesos que reciben cada bimestre, re-cursos que pueden destinarse en mejoras al hogar, la educación de los hijos o algún proyecto familiar.

das para compensar el recorte destacan el congelamiento de 600 plazas vacantes, con lo que economizaron 170.8 millones de pesos, se ahorraron 90 millones en licitaciones y se obtuvieron 76 millones de intereses generados de las cuentas del INE, la desincorporación de bienes inúti-les, sanciones a proveedores y recupera-ciones de seguros.

No obstante, reiteró que “las cuentas que nos presenta la Dirección de Admi-nistración indican que a pesar de estos ajustes, el déficit no ha desaparecido”, pues para el segundo semestre se en-

frentan a una deuda aún de 282.4 millo-nes de pesos.

Nacif comentó que en Hacienda fue-ron claros desde el principio y señaló que si llegaban a responder favorablemente la solicitud, la respuesta no se daría después del primer trimestre; lo que, dijo, ya adver-tía “un problema de caja”, que se agravaría para el segundo trimestre.

El INE precisó que a pesar de que uno de los programas afectados tiene que ver con la credencialización, esto no perjudi-ca el funcionamiento de los Módulos de Atención Ciudadana.

EL GOBERNADOR Alfredo del Mazo con una beneficiaria del programa, ayer.

Ante las medidas de austeridad, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, rechazó que haya gastos excesivos en el instituto y reiteró que todos los recursos ejercidos son auditables.

Foto

•Esp

eci

al

Foto

•Cu

art

osc

uro

950Millones de pesos menos recibió el órga-no electoral este año

Voto de mexicanos en el extranjero.

Funcionamiento de los órganos de vigilancia del Padrón Electoral.

Actualización del padrón y la credencialización.

Estrategia Nacional de Cultura Cívica.

Sistema de gestión documental institucional.

Modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Van por nuevos cambiosDebido a que no tendrán más recursos estiman bajar gastos de programas como:

EL CONSEJERO Benito Nacif, en

sesión extraordi-naria, el pasado

10 de abril.

05LR3151.indd 3 16/07/19 22:45

Page 6: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

06 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

Por Gilda Cruz, Karyna Soriano y Javier Chávez

Único mandatario estatal emana-do del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en funcio-nes, el michoacano Silvano Au-

reoles no se ve como “figura principal” en el proceso de relanzamiento de ese insti-tuto político, pero sí como un “actor cen-tral para ayudar a que esto camine”.

Considera, respecto a quienes juegan un rol de liderazgo, que en momentos de construcción “ayuda mucho que nuestro protagonismo sea moderado”.

En entrevista con La Razón a propósi-to del proceso interno tras el descalabro electoral de 2018, Aureoles Conejo plan-tea algunas de las líneas y propuestas que impulsa para que el sol azteca sea opción electoral dentro de dos años.

Considera en principio que el PRD no debe cambiar de nombre, porque éste “está posicionado y tiene su fortaleza”.

Señala también que debe presentarse como una izquierda que construya solu-ciones, “no una izquierda radical, tampo-co una mercantilista o administradora de franquicia”.

De cara a los debates internos que ya iniciaron y que tendrán un momento nodal a finales de mes en el Congreso Na-cional Extraordinario, expone que “el gran reto es cruzar el 21 y cruzar vivos”.

¿Cómo ve al PRD y qué papel le

gustaría tomar?, ¿se ve como líder del partido? Más que verme como líder yo quisiera, creo y quiero, que los parti-dos políticos se renueven. Me encantaría que el PRD, el partido en el que yo inicié mi actividad política, desde su fundación, superara esta etapa de crisis y tuviera un relanzamiento para que haya otra alterna-tiva para la sociedad. 

Hoy, por razones entendibles, el parti-do del Presidente sigue teniendo la mayor presencia. Luego, por lo que he visto en los últimos días, el PAN, de alguna manera, se ha ido ubicando como en el otro polo.

Ahí el PRD tiene un papel determinan-te: ser una izquierda que puede convertir-se en alternativa. No una izquierda radical, tampoco una mercantilista o administra-dora de franquicia. El PRD es la izquierda que por lo menos en tres décadas fue la principal impulsora de transformaciones

en materia de derechos y libertades.No creo tampoco en un partido con-

testatario, sino en uno que construya so-luciones y se convierta en una alternativa para la sociedad, para ese segmento am-plio de la sociedad que es más, digamos, clase media o sectores progresistas del empresariado, cuidando el aspecto de li-bertad, que es básico.

El partido tiene que transformarse, abrirse, para ser un instrumento efectivo y atractivo, porque hay mucha gente pre-ocupada por las cosas que están pasando; hay muchos retrocesos y a mucha gente eso le está moviendo ahora, muchos in-cluso que votaron por la Cuarta Transfor-mación.

Ahí visualizo la nueva etapa, en alianza con otros sectores que coincidan con esta visión social-demócrata. Y que podamos entre todos construir algo mayor.

También hay que reconocer que noso-tros ayudamos a llegar a la situación en la

BUSCA QUE EL SOL azteca vuelva a ser una alternativa; admite que uno de sus errores fueron las corrientes; el partido no debe cam-biar de nombre, ya está posicionado, dice

que estamos: las corrientes se convirtie-ron en cotos y cuotas. Fuimos consumien-do la franquicia. Eso no puede continuar.

Ya hicimos la primera reforma para eliminar las corrientes. Esa cultura tribal, facciosa, antes daba dividendos, pero ya no; en ella los dirigentes políticos empe-zaron a evitar el relevo generacional y que se fueran formando cuadros. 

EL PADRÓN Y EL NOMBRE. De acuer-do con los números de Aureoles, el PRD tenía siete millones y medio de militan-tes, pero sólo tuvo dos millones 900 mil votos (en los comicios de 2018), lo cual dio cuenta de que su padrón era ficticio. “Una simulación”, asegura. “Afiliaron a muchos para agandallar los ór-ganos del partido y seguir manteniendo la hegemonía. Eso no sirve”. 

En ese sentido, explicó que se tomó la decisión de refrendar la militancia, con el propósito de certificar que se tiene el

El PRD tiene un papel determinante: ser una izquierda que puede convertirse en alternativa. No una izquierda radical, tampoco una mer-cantilista o administradora de franquicia. Es la izquierda que por lo

menos en tres décadas fue la principal impulsora de las transfor-maciones en materia de derechos y libertades”

número de militantes que establece la ley electoral, es decir, 250 mil.

“Ahorita ya llevamos más, pero en el cruce que se hace, quién sabe cuántos es-tén falsificados o si alguien ya no quiso. La idea es que para agosto lleguemos arriba de los 500 mil”.

En cuanto a la organización interna afirma que se necesita una reforma es-tatutaria. “Hoy tenemos una dirigencia Montessori. Queriendo salir de la crisis empezamos una dirección colegiada y eso genera confusión al no haber una repre-sentación formal, un liderazgo orgánico-político”, señala. 

Además, debe realizarse un congreso, para el cual se requiere elegir congresis-tas; y también consejeros a escala federal, estatal y municipal, para, de esa manera, cumplir con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción (TEPJF) de hacer una elección de la dirigencia.

“El gran reto es cruzar el 21 y cruzar vivos”, resume el gobernador de Michoa-cán en la charla que tuvo con periodistas en las instalaciones de esta casa editorial. 

Sobre el posible cambio de nombre, Aureoles se pronuncia en contra, porque “está posicionado y tiene su fortaleza”. Aunque plantea que sea después del pro-ceso de certificación de la militancia que el tema se defina, pues entonces se sabrá si la marca aún es atractiva.

¿Considera que recae en usted la mayor responsabilidad, teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta en su estado? Estoy ayudando porque, tam-bién es una realidad, soy el único goberna-dor del partido. Yo tengo una responsabi-lidad moral: ayudar a que esto camine y seguiré haciendo esa tarea de juntarlos, de conciliar posturas. 

Y les decía a mis compañeros: ‘aquí los que estamos y tenemos algún rol de lide-razgo tenemos responsabilidad’. No ando buscando ser la figura a vender, porque también soy consciente de las dificultades a las que me enfrento y no pretendo en-tonces convertirme en la figura que atrai-ga. Y me refiero a mí y me refiero a otros. Ayuda mucho que nuestro protagonismo en la construcción sea moderado, pero ayudando a construir el futuro.

Y quiero decirles que si bien no es cier-to que es el mejor momento del estado, sí hemos avanzado mucho y yo creo que vamos a tener mejores momentos en lo que sigue, porque ésa ha sido mi apuesta. 

Cuando llegué al gobierno, uno em-pieza con muchas expectativas y buenos deseos, pero te enfrentas a la cruda reali-dad. De todo este mosaico de temas difí-ciles voy a dedicarme a tres: ordenar las finanzas públicas, ordenar los servicios educativos y hacerle frente al problema de la seguridad. En los tres temas la cosa estaba hecha un desastre. Pero claramen-te tenemos avances y vamos a tener más.

En la región de Tierra Caliente se ha realiza-do la reconstrucción, rehabilitación y equipamiento de 30 Centros de Salud, así como de los Hospita-les Regionales de La Huacana, Apatzingán y Múgica.

El Gobierno de Michoacán firmó convenios con la IP para que las empresas colaboren en la plantación y cuidado de al menos 30 hectáreas de bosque con financiamiento hasta por 5 años.

EL GOBERNA-

DOR de

Michoacán, en

las instalaciones

de La Razón.

Foto

•Ma

rc

o A

nt

on

io V

ald

ez

•La

Raz

ón

Ve en el relanzamiento la salida de la crisis

“El gran reto para el PRD escruzar el 2021 y cruzar vivos”

SILVANO AUREOLES CONEJO

E N T R E V I S T A Formación: Ingeniero Agrónomo especialista en Bosques y Maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo.

Trayectoria: Secretario de Desarrollo Agropecuario de Michoacán, alcalde de Zitá-cuaro, senador, diputado federal y gobernador de Michoacán.

06LROKOKOK.indd 2 17/07/19 00:26

Page 7: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mx

07

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

MÉXICO

Son 2.5 millones de productores afectados, dicen

Alistan protestas 26 estados: alegan desatención al campo

• Por Magali Juá[email protected]

Con la demanda de que el Gobier-no federal atienda las demandas de las ramas productivas del cam-po y asigne los recursos necesa-

rios para el sector productores anunciaron para hoy movilizaciones en 26 entidades.

Luego de sostener una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, en la que, acusaron, el funcionario federal les ase-guró que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que la prioridad presupuestal son los programas sociales, por lo cual resultaba difícil aten-der las ramas productivas, determinaron emprender movilizaciones.

José Narro, senador de Morena, explicó que no se trata de una concentración en un solo punto, como la Ciudad de Méxi-co, sino más bien movilizarse en todas las regiones del país para hacer pública la

BUSCAN PLANTEAR preocupaciones por recortes al sector, subejercicio en el presupuesto y corrupción; titular de Sader ofrece buscar una reunión con el titular del Ejecutivo

inconformidad ante el descuido al campo por el Gobierno federal.

“Plantearon hacer su movilización el día de (hoy) en 26 estados del país, sobre todo por los directivos y los miembros de los sistemas producto, de oleaginosas, del maíz, arroz, café, miel, estos sectores son se van a movilizar. Más que una moviliza-ción central se está planteando que cada quien se movilice en sus regiones y no hay una propuesta de una concentración”, ex-plicó a La Razón el político zacatecano.

Comentó que la propuesta que el titu-lar de la Sader les hizo a los productores fue buscar una reunión con el Presidente a inicios de la semana próxima, pero los inconformes acordaron realizar las mo-vilizaciones para ratificar sus demandas.

Apuntó que de cinco millones de pro-ductores, al menos 50 por ciento se ha visto afectado por las decisiones tomadas para el agro nacional.

Comentó que las demandas que quie-ren plantear al mandatario van desde los

recortes presupuestales al sector y los subejercicios hasta supuestas corruptelas detectadas en áreas de la Sader.

Indicó que también exigen que se ejer-za el presupuesto productivo para impul-sar temas importantes, como lo relacio-nado con el funcionamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al que le re-cortaron 25 por ciento de los recursos.

Narro destacó que también se debe asegurar las coberturas para garantizar los precios de los productos y evitar que se repitan situaciones como la del café, que la semana pasada estaba a 128 dólares el

PRODUCTORES bloquearon una vía en demanda de fertilizantes, el 15 de julio.

quintal y esta semana bajó a 89 dólares.“Otro tema importante es el de los se-

guros. Siempre hay afectaciones climato-lógicas y el Gobierno recortó más del 50 por ciento de los seguros de las cosechas, podemos decir que de un carro nada más aseguró las puertas y los efectos negativos de las lluvias, los huracanes, las sequías, las granizadas, son un riesgo”, aseveró.

Aunque expresó que confían en que la administración federal cumpla el com-promiso de liberar los recursos correspon-dientes a los subejercicios de los primeros meses del año, los productores deben ha-cer patente su inconformidad.

“PLANTEARON ha-cer su movilización

el día de (hoy) en 26 estados, sobre todo directivos y

los miembros de los

sistemas producto”

José Narro

Senador de Morena

Foto•Cuartoscuro

07LR.indd 3 16/07/19 23:22

Page 8: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

08 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

Infiltran cárteles a

las autoridades en

Michoacán: Verdía• Antonio López [email protected]

CEMEÍ VERDÍA, ex líder de autodefen-sas en Michoacán, denunció que el cri-men organizado, como en 2013, infiltró a los ayuntamientos en Michoacán; por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no está de acuerdo con las autodefensas ya que la seguridad es una función que no les corresponde a los ciudadanos.

En una entrevista, Verdía aseguró que miembros del crimen organizado cobran cuotas a alcaldes y funcionarios, y señaló que en la zona de Aquila prevalece la ope-ratividad de los Caballeros Templarios, quienes mantienen el control de cuerpos de seguridad.

Denunció, incluso, que autoridades municipales pagan cuotas a la delincuen-cia, tal y como se hacía en el 2013, cuando surgieron los grupos de autodefensa.

Sin embargo, rechazó un nuevo movi-miento armado de su parte, y mencionó que buscará diálogo con las autoridades, a fin de que se refuerce la presencia poli-ciaca y militar en la zona.

“Los autodefensas auténticos no esta-mos activos por la pacificación que nos in-dicó en su momento el gobierno, que ellos iban a hacer su trabajo y vemos que no lo han hecho, vamos a decirles que vamos a esperar pocos días”, dijo.

Apenas el pasado lunes, Hipólito Mora, otro exlíder de los grupos de autodefensa en el estado, anunció que volverá a armar-se ante el incremento de la inseguridad.

Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que todos deben apegarse a a la ley y los ciudadanos no deben atribuirse labores de seguridad que le corresponden al Estado.

“No estuve de acuerdo en su momen-to con esa estrategia, ni estoy de acuerdo, porque no les corresponde a las personas el garantizar la seguridad pública, es una responsabilidad del Estado mexicano”, aseveró.

López Obrador pidió a los ciudadanos actuar con responsabilidad “sin balandro-nadas”: “Vamos todos a procurar que las cosas mejoren en nuestro país, y estamos trabajando con ese propósito”.

Recordó que el fin de semana en Mi-choacán, donde dejó clara su postura y reiteró su estrategia social contra la delin-cuencia organizada.

EL EXLÍDER de las autode-

fensas acusó colusión entre

el crimen or-ganizado y las

autoridades

VERDÍA fue detenido

durante seis meses en 2015 por el delito de

homicidio.

El presidente López Obrador rechazó que civiles armados adopten funciones propias del Estado en cuanto a la seguridad pública

Fue contratada por Guillermo Chapman

Bajo la lupa, asesora del alcalde en Ahome• Por Jorge Butró[email protected]

Diana Margarita Rubio Viesca, quien fuera directora de Orga-nización y Recursos Humanos en la Comisión Nacional Ban-

caria y de Valores, y mencionada como deudora de 1.09 millones de pesos de una caja de ahorro en dicha comisión, es la misma a quien el edil de Ahome, Sinaloa, Guillermo Chapman, le paga 71 mil pesos al mes por asesorarlo.

Para poder agregarla a su equipo, el edil propuso reformar el reglamento interno para crear la Secretaría Técnica que Rubio Viesca encabezaría, sin em-bargo hasta el momento esta secretaría no ha sido aprobada por el cabildo; no obstante, la ahora funcionaria recibe su salario, refieren fuentes cercanas.

De acuerdo con la solicitud de la Pla-taforma Nacional de Transparencia con el folio 00752319, Rubio Viesca recibe un sueldo de 71 mil 94.20 pesos cada mes y en lo que va desde el primero de noviembre de 2018 y hasta el pasado mes de junio de 2019, ha recibido un total de 378 mil pesos.

Cabe mencionar que la asesora del alcalde de Ahome, junto con otros 30

SE PROPUSO la creación de una secretaría técnica que encabezaría Diana Rubio; el cabildo todavía no la aprueba, aunque ella ya colabora con el gobierno municipal

Controlan 45% del incendio en Sian Ka’an• Notimex

LA SECRETARÍA de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo reportó que ya se controla el 45 por ciento del in-cendio forestal que afecta a dos mil 500 hectáreas de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.

El Centro Estatal de Control de In-cendio Forestales dijo que las brigadas avanzaron con tres mil metros de brecha y 300 metros de liquidación. Además, con la ayuda de un helicóptero con heli-balde se detuvo el avance del fuego en el noroeste, donde la velocidad de propaga-ción era muy rápida.

El organismo refirió que aunque el incendio presenta puntos muy activos, la velocidad de propagación disminuyó

y el perímetro noroeste, de aproximada-mente cinco kilómetros, afecta a la vege-tación clasificada como de selva baja.

El siniestro se combate con ocho ele-

mentos de las brigadas de Limones, ocho de X-Hazil Sur y siete de Felipe Carrillo Puerto, así como 56 elementos de la Co-misión Nacional forestal (Conafor), 12 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), seis de la SEDENA-Fuerza Aérea, 18 del ejército y 13 de Pro-tección Civil.

El secretario de Ecología y Medio Am-biente en Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, exhortó a la población para estar atenta ante cualquier incendio fo-restal; en caso de estar cerca de alguno re-comendó ir a un área amplia sin vegeta-ción, así como cubrir nariz y boca con un trapo húmedo para no inhalar el humo.

El incendio fue registrado en el Fire Information for Resource Management System (FIRMS).

ex funcionarios federales, son mencio-nados en la una lista de deudores a una caja de ahorro interna de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) durante la anterior administración federal.

Las nuevas funciones de la secretaría técnica que Rubio encabezaría, tendría las facultades de dar asesoría y gestoría técnica para apoyar a la oficina de la Pre-sidencia municipal.

También tiene la encomienda de proponer al alcalde proyectos de inicia-tivas, modificaciones en la estructura de gobierno, así como reformas a regla-mentos o cualquier otro instrumento jurídico del municipio.

Mientras tanto, el diputado federal por Sinaloa, Carlos Humberto Castillejos (PAN) exigió que el alcalde explique las funciones de Rubio Viesca y que, si son muy importantes, que queden en la estructura del Gobierno.

“Si el área es importante, como dice el alcalde, tendría que caer en funciona-rios de estructura que tienen muy claros sus funciones y responsabilidad deriva-do de su encargo”, aseveró.

Apuntó también que observa una in-congruencia en la política de austeridad, desde el nivel federal y el resto de los go-bierno locales.

Calificó de como ventajosa la forma en que se contrató a rubio Viesca.

“A todas luces es algo que debe inves-tigarse. Es algo que se puede pensar, lo está haciendo ventajosamente”, aseveró el legislador.

Añadió también que en municipios de la entidad como Ahome y Culiacán, sí se ve un cambio pero para atrás y se-ñaló que este es sólo un ejemplo de los malos manejos en dicho ayuntamiento.

“Hubo un cambio para atrás en el caso de Ahome y de Culiacán. Y no es-toy diciendo que las administraciones anteriores hayan sido muy buenas, sino que si ya dejaban algo qué desear, llega-ron los que están ahora a darle más para atrás”, concluyó el legislador.

La Razón buscó al alcal-de Guillermo Chapman para obtener un posicionamiento sobre el tema, sin embargo, al cierre de la edición no se obtu-vo respuesta.

CERCA de 128 personas participan en el operativo para sofocar el incendio

El diputado Carlos Humberto Castillejos pidió que el caso se investigue ya que si sus funcio-nes son tan importantes, deben quedar dentro de la estructura del Gobierno

Foto

•Cu

arto

scu

ro

Foto

•Cu

arto

scu

ro

DIANA MARGARITA RUBIO VIESCA

Se desempeñó en el sexenio anterior como Directora de Organización y Recursos Humanos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Se le atribuye un adeudo de 1 mdp en una caja de ahorro en conjunto con otros 30 empleados de la CNVB. Actualmente se ocupa un cargo de asesora en el municipio de Ahome, Sinaloa con un sueldo de casi 72 mil pesos..

Pago mensualDe acuerdo con una solicitud de transparencia, Rubio Viesca gana más de 71 mil pesos cada mes.

Desde noviembre del año pasado y hasta junio, ha recibido 378 mil pesos.

71Mil pesos al mes

es el sueldo de esta asesora en Ahome

08LR3151.indd 2 16/07/19 21:37

Page 9: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

Localizar e inscribir a las menores en el Registro Nacional de Víctimas.

Reparar integralmente el daño de las víctimas a través de una indemnización y atención médica o psicológica.

Colaborar en las quejas contra las autori-dades responsables.

Garantizar el cumplimiento de pro-cedimientos en la materia e impartir capacitación al personal migratorio.

Instruir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre las medidas a implementar para atender a víctimas de un delito.

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

09

Pompeo y Ebrard

analizan en CDMX

avances del pacto• Por Magali Juá[email protected]

EL CANCILLER Marcelo Ebrard infor-mó que el próximo domingo se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en la Ciudad de México.

A través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el encuentro, en el que abordarán asuntos migratorios y comer-ciales, así como la estrategia para fomen-tar el desarrollo de países de Centroamé-rica, en el que colaboran ambos países.

“El domingo tendré reunión con Mike Pompeo, secretario de Estado de los Es-tados Unidos. Daremos seguimiento a te-mas de migración, comercio y el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica”, escribió en su cuenta de Twitter.

En tanto, la vocera del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, detalló que la visita de Pompeo a México forma parte de la gira por países de América Latina.

Refirió que el encuentro tiene con-templado abordar el nuevo tratado co-mercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, confirmó que también dialo-garán sobre la migración ilegal y el com-promiso bilateral para impulsar acciones en el sur de México.

“El 21 de julio, en la Ciudad de Méxi-co, el secretario Pompeo se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para dialogar sobre mi-gración ilegal, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá y nuestro compromiso conjunto de promover la prosperidad económica en el sur de México”, indicó.

La reunión entre Ebrard y Pompeo se llevará a cabo a los 45 días de la firma del acuerdo establecido entre México y Es-tados Unidos para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos y frenar el flujo migratorio.

La vocera Morgan Ortagus agregó que Mike Pompeo sostendrá un encuentro en El Salvador, uno de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, con el presidente Nayib Bukele, con quien también dialogará “sobre nuestro inte-rés compartido por reducir la migración ilegal”.

AGENDA migratoria, comercio y Plan de Desarrollo en Centroaméri-ca, los temas; encuentro se llevará a cabo este domingo

MIKE POMPEO (der.) y el canciller Marcelo Ebrard, tras una reunión, en diciembre pasado.

Antes de visitar el país, el integrante del gabi-nete de Trump aprovechará la gira para viajar a Argentina, Chile, Ecuador y Bahamas.

12Meses antes tam-bién se reunieron en la CDMX, tras las elecciones

Foto

•Esp

eci

al

CNDH emite recomendación por caso de 2016

Señalan abuso sexual contra niñas migrantes

EL ORGANISMO critica omisión de autoridades en esta-ción de resguardo en San Luis Potosí; 2 hondureñas fueron alojadas indebidamente, señala; revela demoras en atención

• Por Magali Juá[email protected]

La Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) descalifi-có los mecanismos de actuación y protección del Instituto Nacio-

nal de Migración (INM) y denunció que dos menores fueron violadas en una es-tación migratoria.

A tres años de que dos hondureñas fueran agredidas sexualmente por su pa-drastro en San Luis Potosí, el organismo evidenció irregularidades en el caso al señalar que las víctimas permanecieron privadas de la libertad durante 56 días, entre enero y  marzo de 2016, a pesar de que está prohibido alojarlos en estos re-cintos.

Por lo anterior, a través de una reco-mendación dirigida a los titulares de dichas instancias, Francisco Garduño y Cecilia de los Ángeles González Gordoa, exhortó al INM y al Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí a localizar y reparar de manera integral el daño a las dos niñas centroamericanas, así como a cuatro mi-grantes más, entre ellos otros menores, por violación a sus derechos.

Además, documentó que en el caso de las menores agredidas por su padras-tro una de ellas, de 11 años, “ informó a la Oficial de Protección a la Infancia del INM que ella y su hermana, de 17 años, fueron víctimas de violación sexual por su padrastro en la estación migratoria; sin embargo, fue hasta cinco días des-pués que el INM las trasladó al Hospital del Niño, donde se les brindó atención médica y se dio vista al Ministerio Pú-blico que inició la averiguación previa; lapso en el cual continuaron expuestas al agresor”.

La Comisión advirtió que el personal migratorio no agotó todos los medios para canalizar a los menores al DIF esta-tal u otra institución especializada que pudiera brindarles la atención requeri-da, sobre todo cuando el INM refirió no contar con las instalaciones adecuadas para alojarlos.

Además, acreditó que la Oficial de Protección a la Infancia del instituto omitió la declaración de una de las víc-timas, quien al ser entrevistada a su in-greso a la estación migratoria, dijo que su padrastro era violento y las había agredi-do anteriormente.

Asimismo, el organismo aseveró que a pesar de que personal de la Procuradu-ría de Protección de Niñas, Niños y Ado-lescentes (PPNNA) de San Luis Potosí tuvo conocimiento del agravio dejó que pasara un día para darles alojamiento, omitió denunciar los hechos de inme-diato ante el Ministerio Público y tam-poco solicitó protección para las niñas y su madre, cuando ésta les dijo que, de no

retirar la denuncia, el sujeto la mataría.El agresor fue puesto a disposición

de la autoridad judicial por el delito de violación, sin resolverse su situación mi-gratoria en tiempo y forma.

Por estos hechos, la CNDH también recomendó al comisionado migratorio inscribir a las menores en el Registro Nacional de Víctimas y colaborar en la queja que se formule ante el Órgano Interno de Control en el INM contra las

autoridades responsables.De acuerdo con los datos documenta-

dos por la CNDH, al menos 30 mil niños migrantes ingresaron al país el año pa-sado, de los cuales 10 mil son menores no acompañados y 98 por ciento son originarios de países centroamericanos, principalmente de Guatemala, Hondu-ras y El Salvador, por lo que remarcó que se debe garantizar que no sean alojados en estaciones migratorias.

Aceptan protocolo de protección a menores

• Por Antonio Ló[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador adelantó que aceptarán el pro-tocolo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) para proteger a menores migran-tes, que contempla replicar la ley Zampa de Italia, mismo que les será presentado de forma oficial el próximo 22 de julio.

“Lo vamos a hacer y es un un conve-nio. Ya se llevó a cabo el encuentro con la directora (Henrietta Fore) y se acordó elaborar un programa conjunto que se va a aplicar en protección de niños migran-tes”, explicó ayer en conferencia.

El jefe del Ejecutivo reco-noció que aún no conoce los detalles del plan; sin embargo, sostuvo que aceptarán lo que Unicef plantea: “Vamos a es-perar a que nos presenten su

propuesta y como tiene que ver con Na-ciones Unidas, vamos a implementar lo que nos propongan”.

Ayer, La Razón reveló que dicho pro-tocolo replica acciones enmarcadas en la Ley Zampa de Italia, entre las que desta-can que los niños extranjeros no estarán sujetos a un proceso de detención, así como otros cuidados alternativos.

“Estipula que los menores migrantes no estarán sujetos a un proceso de deten-ción, tendrán acceso al servicio nacional de salud durante su estadía, la asigna-ción de tutores y el acceso a programas de familias de acogida”, detalló en entre-vista Christian Skoog, representante de Unicef en México.

Asimismo, prevé la subvención de de-partamentos para adolescentes “bajo su-pervisión de las autoridades”, así como el derecho a ser admitidos en instituciones educativas del país.

“No estamos hablando de crear escuelas, sino que los menores migrantes accedan a las que ya existen y asegurar que no haya obstáculos”, indi-có Skoog.

Ante el inicio de las redadas en EU, el organis-mo señaló que este tipo de medidas en vez de frenar la migración sólo fomentan la xenofobia.

15Mil menores no

acompañados atendió INM en cuatro meses

EL GOBIERNO federal retoma pro-puesta de Unicef; el plan, basado en una ley italiana, señala que menores no deben ser sujetos de detención

Los consejos

No se garantizó la separación de adultos y niños pese a que está prohibido alojar a menores en estaciones migratorias.

No se agotaron todos los mecanismos para brindar la atención a las víctimas y canalizar-las al DIF.

Se ignoraron los antecedentes de violencia que acusaron las niñas sobre su padrastro.

Hubo tardanza al informar y denunciar el delito ante el Ministerio Público.

Autoridades migratorias retrasaron la notificación a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Evidencian irregularidadesRecriminan la falta de actuación de personal del INM y del DIF de San Luis Potosí.

F R O N T E R A SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

09LR.indd 3 16/07/19 21:16

Page 10: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

10

Twitter: @HVivesSegl

Por HoracioVives Segl

Fernando, el bienintencionado; Fernando, el responsable

• ENTRE

COLEGAS

[email protected]

Intenciones y resultados. Norberto Bobbio, en continuidad con Max Weber, señaló las rutas de ac-ción que determinan el actuar del político: quien se deja llevar por la ética de las convicciones se interesa en la pureza de las intenciones, mientras que quien se orienta por la ética de los resultados se interesa en la fecundidad de las respuestas prácticas. Por un tramo largo de su trayectoria, De la Rúa fue un polí-tico que caminó cómodamente por un camino inter-medio entre ambas sendas.

Al joven y talentoso abogado cordobés le llegó la notoriedad partidaria y política a nivel nacional a temprana edad: a sus 36 años, en 1973, fue can-didato a vicepresidente por la Unión Cívica Radical en la elección previa a la que le otorgaría a Perón su breve y último periodo presidencial. Perdió la vice-presidencia, pero resultó electo senador por Capital Federal, un sorpresivo espacio arrebatado a la apla-nadora peronista.

Tres veces fue senador y una, diputado nacional. Queda como incógnita qué tanta impronta del legis-lador De la Rúa tuvieron leyes clave del alfonsinismo (1983-89) en materia de derechos humanos y cons-trucción democrática. Su figura no dejó de crecer hasta que en 1996 se realizaron las primeras elec-ciones para Jefe de Gobierno de la ciudad de Bue-nos Aires, en las que triunfó, abriendo así un camino privilegiado para ganar las elecciones presidenciales de 1999. Hasta aquí, el político exitoso en ganar elec-ciones, que combinó asertivamente las convicciones y los resultados en la gestión.

Pero los problemas no tardaron en llegar. A la galopante crisis económica se sumaron la renuncia de su vicepresidente por el escándalo de presuntos sobornos en el Senado (causa por la que fue inves-tigado, ya como expresidente, y finalmente —hay que recalcarlo— exonerado por la justicia); y luego las elecciones intermedias, que ganó el peronismo. El desenlace de la historia es bastante conocido: el 20 de diciembre de 2001 el mundo observó atónito la huida en helicóptero de Fernando de la Rúa de la Casa Rosada y el fin de su carrera política.

Legado y recuerdo. Tuve la oportunidad de con-versar con el presidente De la Rúa en agosto de 2015, en ocasión de una entrevista que le realizó Pedro Salazar para Observatorio de TV UNAM. Me generó la convicción de que, cual demócrata liberal que era, estaba consciente de los errores y aciertos de su go-bierno; que sentía una genuina preocupación por el deterioro democrático en Latinoamérica y del gran riesgo que significa gobernar desde una creencia única fomentando la polarización y el menoscabo de las instituciones republicanas.

Ojalá que la historia le destine a Fernando de la Rúa un juicio equilibrado y sin estridencias. Como señaló el presidente Mauricio Macri, vale reconocer la trayectoria democrática de un dirigente bienin-tencionado y, sumaría yo, del lado de los presiden-tes que trataron de consolidar la democracia en Latinoamérica.

El 9 de julio falleció el expresiden-

te argentino Fernando de la Rúa.

Personaje polémico, clave du-

rante la más grave crisis que ha vivido

Argentina desde su retorno a la demo-

cracia en 1983.

FGR lo acusa de 3 delitos por compra de casa en Ixtapa

Imputan a Lozoya lavado, cohecho...• Por Iván Mejí[email protected]

Derivado de la investigación por el caso Odebrecht, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Emilio Lozoya Aus-

tin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), los delitos de asociación delic-tuosa, operaciones con recursos de pro-cedencia ilícita y cohecho por la compra de una residencia en Ixtapa.

Lo anterior se desprende del informe que rindió el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, al Juzgado Decimo-cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal, que lleva el juicio que interpuso Lozoya contra la orden de aprehensión.

“El referido juzgador, al rendir su in-forme previo, aceptó el acto reclamado, y al efecto refirió que en la causa penal, el 4 de julio del año en curso, dictó or-den de aprehensión, entre otros, en contra del aquí impetrante, por su pro-bable participación en los hechos que la ley señala como delitos”, plantea el documento.

Detalló que los ilícitos que se le impu-tan corresponden a operaciones con re-cursos de procedencia ilícita; asociación delictuosa y cohecho, previsto en el ar-tículo 222 fracción I, sancionado en su último párrafo del Código Penal Federal.

En la acusación, por la que un juez de control libró el pasado 4 de julio una orden de aprehensión contra Lozoya, la FGR señaló que la compra de una casa en Ixtapa realizada por la esposa del exfuncionario derivó de un soborno que supuestamente pagó el presidente de Altos Hornos de México, S. A. (AHM-SA), Alonso Ancira.

En este caso, el juez de Control tam-bién libró órdenes de aprehensión con-tra la mamá y la hermana del extitular de Pemex, así como contra su esposa y Nelly “M”, quien es señalada como pro-pietaria de la casa de Ixtapa que Altos Hornos le habría regalado al exdirector de Pemex.

El exfuncionario cuenta con una sus-

SEÑALAN al exdirector de Pemex también por asociación de-lictuosa; vinculan compra con soborno del dueño de AHMSA; está involucrado en otra pesquisa por planta de fertilizantes

pensión provisional contra esta orden de aprehensión. Sin embargo, aún po-dría ser detenido por la otra investiga-ción que pesa en su contra, por lavado de dinero derivada de la compra de la planta Agronitrogenados cuando fungía como director de la petrolera.

Por otra parte, el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal admitió a trámite el recurso de queja de Lozoya para impugnar la resolución de la jueza Luz María Ortega Tlapa, quien rechazó la solicitud para citar a comparecer en su calidad de testigos al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray, por el caso de la compra de la planta. La que-ja quedó radicada en el expe-diente 115/2019.

Asimismo, la defensa pre-sentó ayer 14 pruebas do-cumentales como parte del amparo contra la orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero en la adquisi-

ción de la planta de fertilizantes.

Y COLLADO BUSCA OTRO AMPARO.

El abogado Juan Collado interpuso un juicio de amparo para evitar el asegura-miento del inmueble sede de la empresa Libertad Servicios Financieros, ubicado en Querétaro.

Sin embargo, el recurso legal, trami-tado ante la juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, María Dolores Núñez Solorio, no fue admitido, ya que la juzgadora pidió al quejoso que aclare su petición, motivo por el cual le otorgó un plazo de cinco días.

Esto luego de la denuncia que pre-sentó el empresario inmobi-liario Sergio Hugo Bustaman-te Figueroa, en la que señala a Collado Mocelo y al empre-sario José Antonio Rico de su-plantar su identidad y utilizar una red de empresas fantasma para despojarlo de un terreno aledaño a la empresa.

Aclaran incidente en barSr. Director:

  El incidente que tuvo lugar el sábado

13 de julio no ocurrió dentro de Apothe-ke. El establecimiento cuenta con las medidas apropiadas para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados.  

  Ante el incidente que tuvo lugar el sábado 13 de julio, es importante aclarar que no ocurrió dentro de Apotheke, sino en una zona aledaña, y no está relacio-nado en forma alguna con el estableci-miento.  

  Apotheke cuenta con las medidas apropiadas para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados, razón por la cual ninguna persona se ha encon-trado jamás en una situación de peligro dentro del establecimiento. 

  Con base en lo anterior, se desvincu-la a Apotheke del incidente, así como de cualquier responsabilidad al respecto.  

  

Marco Antonio Cabrera López Apoderado legal 

CARTA

MANDOS de áreas adscritas a la SSPC, entre ellos el comandante de la GN, fueron ratificados por el secretario Alfonso Durazo.

Rinden protesta ante Durazo

Foto

•Esp

eci

al

La petrolera brasi-leña reconoció que entregó sobornos por 800 millones de dólares en varios paí-ses latinos con el fin de ganar licitaciones.

DIRIGE COTA EL SESNSP. Leonel Cota es el nuevo titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tras dejar la subdirec-ción de Planeación en la Secre-taría de Protección Ciudadana.

Foto

•Esp

eci

al

DeRápido

10LR.indd 2 16/07/19 21:52

Page 11: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

11

Ven potencial del

país de sustituir

envíos chinos a EU• Por Berenice [email protected]

LAS DISPUTAS que tienen China y Es-tados Unidos pueden ser oportunidades para México, con 48 productos que podría exportar hacia el vecino del norte, por un valor de 103 mil millones de dólares, ase-guró Luis De la Calle, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera.

En el taller: Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y su im-pacto en México, el experto aseguró que México tiene e potencial de  sustituir al gi-gante asiático en algunas importaciones que realiza el país.

“En un ambiente de desaceleración, promuévete como sustituto de China en el mercado estadounidense… Si no estuviéramos exportando más a Estados Unidos, la economía mexicana estaría no creciendo o decreciendo”, afirmó.

El analista explicó que en los últimos dos años China ha perdido participación de mercado en Estados Unidos, pues sus exportaciones a esa nación pasó de 19 a 17.7 por ciento, en tanto que en 2018 las ex-portaciones de nuestro país hacia el vecino del norte pasaron de 13.5 a 14.5 por ciento.

Explicó que los productos en los que México sería un sustituto de China serían frenos de vehículos; unidades automá-ticas de procesamiento de datos; grifos, válvulas y similares para las pipas, bóilers y otros; máquinas eléctricas de función in-dividual; así como lámparas y otros apara-tos de alumbrado para colgar.

En la presentación del estudio del Consejo Mexicano de Asuntos Interna-cionales (Comexi), señaló que del total de productos, 17 se encuentran en el área de aparatos no eléctricos y significarían más de 21 mil millones de dólares.

Externó que cinco productos son de madera y papel y se traducirían en 13 mil millones de dólares, y el resto de bienes con potencial, como  equipos de transpor-te, químicos, metales y minerales, y otras.

ANALISTAS señalaron capacidad para exportar artículos por 103 mmdd; comercio de Beijing a Wash-ington bajó de 19 a 17.7 por ciento

El especialista Luis de la Calle externó que en 2018, México subió 11.5% sus exportaciones a EU, y con China lo hizo en 9.1 por ciento.

Plan de Pemex, la llave de la conversación, señala

Herrera alista diálogo con las calificadoras• Por Berenice [email protected]

Arturo Herrera, quien fue ratifica-do por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados como secretario de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), aseguró que el Plan de Ne-gocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), que fue presentado ayer, es el primer paso en el diálogo con las calificadoras.

En entrevista, al término de su parti-cipación en el dictamen de propuesta de su ratificación en la Cámara baja, el fun-cionario federal señaló que tendrán una conversación permanente con las firmas de riesgo para disipar las tensiones.

De la misma manera, señaló que si bien, una baja en la calificación crediticia podría afectar, como lo señaló Citigroup, es más preocupante que se haya dismi-nuido la producción de la empresa.

“Yo creo que lo que ha sido preocu-pante es que la producción de Pemex haya caído de 3.4 millones de barriles de petróleo diario a 1.7 millones de barriles y que en el último año, de enero a enero, disminuyera en 300 mil barriles. Yo creo que sí nos tenemos que preocupar por la calificación, pero también nos debe preocupar el aumentar la producción de Pemex”, sostuvo.

Añadió que el hecho de dar apoyos fis-cales a la empresa, no pone en riesgo las finanzas; pues ahora se buscará recaudar más, con un plan de eficiencia fiscal.

Por otra parte, Herrera mencionó que la economía tendrá periodos tanto de “auge como de recesión”, debido a que es la natu-raleza de los ciclos económicos; sin embargo, dijo que se tendrá un manejo responsable de las finanzas públicas.

“Tenemos que tener un ma-

TRAS SER RATIFICADO por la comisión, el titular de la SHCP le dice a Citigroup que es más importante elevar la producción de crudo; descarta riesgo para la economía por apoyos a la firma

Pláticas sobre ductos “van bien”: AMLORedacción • La Razón

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que “van bien” las pláticas entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas constructoras de gasoductos, para alcanzar acuerdos y so-luciones en torno al tema de los contratos e incluso mencionó que se reuniría con el empresario Carlos Slim “si hace falta”.

“Todavía no tengo el reporte de pro-puestas. Si hace falta lo haría, pero la di-námica es, hay un representante de las empresas, bueno, había un representante de las empresas, así comenzó, la CFE, los dos representantes de los organismos em-presariales, Antonio del Valle y Carlos Sa-lazar, y un representante de Presidencia,

Alejandro Esquer. Esa es la mesa. Luego se acordó que los mismos, pero empresa por empresa”, apuntó.

Ello, luego de que la víspera se reunió el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y los representantes de las empresas Fermaca, Octavio Berrón Cámara; Grupo Carso, Gerardo Kuri Kaufmann; IEnova, Tania Ortiz Mena y TC Energía, Carlos Bo-runda Zaragoza.

Como observadores participaron el secretario particular del Presidente de la República, Alejandro Esquer Verdugo, el presidente del Consejo Mexica-no de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena y el director general de Políticas Públicas del Consejo Coordinador Empresa-

rial (CCE), Javier Treviño Cantú.En ese contexto, se acordó que en los

próximos días continuarán reuniones in-dividuales de cada empresa con la CFE y de acuerdo con el calendario previsto, la mesa conjunta sesionará de manera pe-riódica, a fin de alcanzar acuerdos, en el marco del Estado de derecho, que bene-ficien a todos los mexicanos.

El Presidente resaltó que la dinámica acordada fue precisamente que en las mesas de diálogo esté presente un repre-sentante de las empresas de la CFE, dos de

los organismos empresariales y el de LA Presidencia, Alejandro Esquer Verdugo. “Se acordó que empresa por empresa. Y ya están por terminar la de hoy”, abundó.

nejo responsable de las finanzas públicas, porque periodos de auge y de recesión son parte de la naturaleza de la economía, vamos a tener”, sostuvo.

Explicó que algunas recesiones como las de 1982, 1996, 1995, fueron fuertes; sin embargo, dijo que se tienen otras recesio-nes  relativamente más leves como la del año 2000, y otras más complicadas como la del año 2008 con una caída del 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

“Déjenme decirles cuál es la diferencia con respecto a la crisis del 2008 y las que tuvimos en el 95, o las que tuvimos en los años dos miles. Esas crisis eran crisis económicas que al mismo tiempo venían acompañadas por crisis de las finanzas públicas.  La del 2008, aunque es una cri-sis muy seria, no vino acompañada de una crisis de las finanzas públicas”, sostuvo.

Explicó que no se debe permitir es que en los periodos de recesión se tenga un impacto largo en las finanzas públicas y en el bienes-tar de los mexicanos; sin embar-go, posterior a la comparecencia

afirmó que la posibilidad de que la econo-mía caiga en un periodo de recesión.

Por otra parte, el diputado Antonio Or-tega Martínez Maestro, del PRD, cuestio-nó al nuevo secretario de Hacienda, sobre la renuncia de su antecesor Carlos Urzúa, y señaló que esta decisión y la manera en la que lo hizo, solo exhibe los límites de la política económica del presidente López Obrador y la forma de financiarla. 

“Estamos ante una crisis en ciernes motivada por actos del Gobierno, y gran-des riegos de choques externos. Segura-mente usted está consciente del deterioro de los fundamentos macroeconómicos y de los principales indicadores políticos y financieros”, dijo el legislador.

En tanto, el priísta Pedro Pablo Trevi-ño Villarreal, expuso las decisiones que tomaron las calificadoras como Standar and Poor’s, quien cambió la nota a ne-gativa la perspectiva crediticia del país, Fitch Raiting redujo un nivel de califica-ción sobre la deuda soberana de México y Moody´s cambió su perspectiva de estable a negativa.

El diputado priìsta, Pedro Pablo Treviño, dijo que Arturo Herrera deberá tomar buenas deci-siones para mantener la estabilidad macroeco-nómica y no poner en riesgo las finanzas del país.

EL TITULAR de Hacienda (tercero de izq. a der.), Arturo Herrera, ayer.

465Productos de EU podría sustituir México en China

-30

,321

,179

-41,4

24,7

09

-46

,28

3,77

8

-51,

215,

397

-54

,852

,86

8

-60

,29

3,14

9

-65,

114

,978

-64

,110

,539

-67,

437

,86

6

-76

,08

1,654

-76

,08

1,654

Balanza comercial de México con la nación asiática

Las importaciones de Beijing con México son mayores a las exportaciones, por lo que no hay superávit.

Foto

•Esp

eci

al

2.7Millones de barriles diarios es la meta del Gobierno para 2024

7Gasoductos priva-dos no funcionan, de acuerdo con la CFE

Fuente•Secretaría de Economía

*Cifras en miles de dólares

*Números hasta el primer trimestre del año

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

*

11LR.indd 3 16/07/19 21:24

Page 12: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Ejemplares, algunos incluso en peligro de extinción, que también necesitan atención veterinaria.

Hoy, el presupuesto para los zoo-lógicos capitalinos es 270% menor a lo destinado en 2018.

Se tiene proyectado un presu-puesto de tan sólo nueve millones 241 mil 999 pesos para la compra de alimentos; es decir, cada uno de los dos mil 200 ejemplares que habitan en los tres zoológicos de la CDMX tendrá que sobrevivir con un presu-puesto de cuatro mil 200 pesos de-bido a los recortes por la austeridad.

De acuerdo con estas cifras, se es-tima que cada uno de los ejemplares que habitan en los zoológicos capi-talinos se tendría que alimentar con un promedio de 11.60 pesos diarios.

Un solo ejemplo: la dieta diaria de un elefante consiste en: 13 kilos de avena, 20 kilos de paletizado y para enriquecimiento o entrenamiento recibe una pieza de sandía o papaya.

De hecho, en abril de este año, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de Mé-xico, Claudia Sheinbaum, informó que su administración estaba reo-rientando los tres zoológicos ubica-dos en la capital, en un esquema de conservación de fauna.

Sin embargo, este proyecto de conservación de los animales se en-cuentra en un grave riesgo, debido al recorte en el presupuesto destinado para sus dietas y comidas.

Es por eso que los zoológicos de la Ciudad de México se han convertido, a lo largo de los años, en uno de los sitios obligados por los turistas y ca-pitalinos para apreciar la belleza de la naturaleza y las distintas especies que ahí conviven.

Entre 2012 y 2015 el presupuesto para dotar de comida a los zooló-gicos de Chapultepec, Bosque de Aragón y Los Coyotes se mantuvo al alza; fue de los 30.2 millones de pe-sos hasta los 37 millones. Sin embar-go, a partir de 2016, el presupuesto comenzó a descender.

En 2016 se registró uno de los años más críticos para los santua-

Foto

•Cu

art

osc

uro

PARA QUE SE DÉ una idea de la cantidad de alimento que se consume en un zoo-lógico, por ejemplo en el de Guadalajara (foto), men-sualmente se adquieren:4 mil kg. de carne de caballo. 500 a 700 kg. de pollo. 18 toneladas de alimento peletizado (croquetas y Mazuri). 10 toneladas forraje (alfalfa, avena, pasto). 4 toneladas de frutas. 3.5 toneladas de verduras. 600 kg. de abarrotes (ce-reales, jugos, etc.).200 litros de leche de cabra. 1 kg de leche en polvo para felino. 200 kg de camarón, pulpo, pescado para el acuario.100 kg de alimento especial (principalmente para el acuario).

Hoy, miles de ejemplares que habitan

los zoológicos de la Ciudad de Mé-

xico están sufriendo la austeridad

republicana. Esos que no votaron, que no

les interesa la política y que sólo quieren

tener comida, su hábitat limpio y requieren

sus suplementos.

rios de animales en la capital: úni-camente dispusieron de 23 millones de pesos para los alimentos. Es este periodo fue cuando falleció, por ra-zones no claras, el gorila Bantú, y un año antes el orangután Jambi.

Fue entonces que varias organi-zaciones denunciaron el abandono de estos espacios, así como de los animales.

Hoy, el presupuesto se ha redu-cido dramáticamente de lo que se recibía en ese año ya de crisis, y la sobrevivencia de los animales está en riesgo si no se le destinan más re-cursos.

Tamara Blazquez, integrante de la organización Proyecto Gran Simio, denunció que el presupuesto de este año no alcanzará ni para los desayu-nos, por lo que advirtió que los prin-cipales afectados serán los seres que habitan en las zonas verdes.

Este recorte también impactaría en la dosis de medicina que se les brinda, ya que también dependen directamente de las partidas presu-puestales de alimento.

Para Marielena Hoyo, exdirectora del Zoológico de Chapultepec, defi-nitivamente sí habrá afectaciones, ya que además del alimento, a los animales se les suministran comple-mentos especiales; asimismo, inclu-yen otros productos que son impor-tados, con un precio muy elevado.

El pasado domingo, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) infor-mó que al cierre de este año se gasta-rán 35.8 millones de pesos en la ali-mentación de los animales que viven en los tres zoológicos de la CDMX, lo que significa un incremento de más de 19 por ciento respecto a 2018.

Según la Sedema, las cifras de-nunciadas “no reflejan la cantidad de alimentos ni la proyección pre-supuestal para el resto del año, so-lamente contemplan de manera par-cial la adquisición de alimentos para el periodo inicial de esta gestión”.

Agregó que han destinado recur-sos por 20.7 millones de pesos para el suministro de alimentos para el término del primer semestre del año, lo que significa un promedio men-sual de 3.4 millones de pesos.

A través de un comunicado, la dependencia señaló: “Los procesos de adquisición garantizan las dietas de acuerdo a las necesidades nutri-cionales de cada uno de los anima-les, en cantidad y calidad requeridas, para promover la salud y el bienes-tar de los ejemplares silvestres de los tres zoológicos de la Ciudad de México”.

Además se informó que para el se-gundo semestre se estima otro gasto de hasta 15 millones de pesos.

Lo cierto es que estos datos no es-tán en el presupuesto de lo que reci-

birán dichos espacios este año. El zoológico de Chapultepec al-

berga a más de mil 236 ejemplares de 222 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Los expertos de este lugar realizan programas para la reproducción, conservación e in-vestigación de especies como el lobo mexicano y el cóndor de California.

El de San Juan de Aragón resguar-da más de 709 ejemplares de 135 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Algunos se encuentran en peligro de extinción, como el jaguar, así como especies endémicas de la Cuenca de México, como el conejo de los volcanes.

Mientras que el de Los Coyotes tiene más de 267 ejemplares de 53 especies de aves, mamíferos, anfi-bios y reptiles, además de jardines en los que se exhiben plantas medi-cinales y cactáceas.

Son espacios para mantener y ex-hibir animales exóticos, no son sólo un lugar de exhibición; también sirven para ofrecerles un espacio de preservación e incluso reproduc-ción. Y además son lugares muy im-portantes para todos los mexicanos y turistas.

Ojalá y, como han declarado las autoridades, efectivamente se tenga previsto un presupuesto adecuado para las necesidades de estos ani-males.

MÉXICOrazon.com.mx

12

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

[email protected]

En el zoológico no hay con qué comerPor Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Alimentación especial

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezBerenice LunaJosé Gerardo MejíaIván MejíaKarla MoraSergio Ramírez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzEduardo Venegas

Carlos MéndezMaría Luisa López• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezFernanda OsorioPaulina HernándezArmando Segura

Alan Sanabria• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Flores• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaKarla López

Omar FloresCésar AguirreOmar AvalosIván Cuapio• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN Karyna Soriano• MUNDO Alejandro Galindo

• NEGOCIOS Norma Jiménez • DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

Gerentes

• AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 10, Número de edición: 3151

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De Edición

Gilda Cruz Terrazas

• De Información Soft

Javier Chávez

Réplicas: [email protected]

12LR.indd 2 16/07/19 21:41

Page 13: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

13

Naucalpan amplía

atención a urgenciasRedacción • La Razón

EL GOBIERNO municipal de Naucal-pan, encabezado por la alcaldesa Pa-tricia Durán Reveles, realizó la entrega de cuatro ambulancias e igual número de unidades tipo Pick-up de Respuesta Inmediata, para reforzar los servicios de emergencia que prestan tanto el Ins-tituto Municipal de Atención a la Salud (IMAS) como la Dirección de Protección Civil y Bomberos.

Durán Reveles agradeció el esfuerzo de ambas áreas por brindar servicios de calidad a pesar de que al inicio de la ad-ministración no se contaba con los recur-sos suficientes para su labor, pero, gracias a un manejo adecuado de las finanzas es como se ha podido realizar esta adquisi-ción que repercutirá en mejores servicios a los naucalpenses.

“A pesar de las condiciones adversas en las que recibimos la administración somos de los pocos municipios que has-ta este momento no hemos solicitado financiamiento; gracias al combate per-manente a la corrupción”, aseveró.

De las ambulancias que se pusieron en servicio, tres son de urgencias avanzadas, con tecnología de punta, que atenderán a personas en estado no crítico pero que requieren de atención inmediata, en tan-to que la cuarta es de cuidados intensivos y se utilizará para trasladar a pacientes en estado grave.

Sobre las de Respuesta Inmediata, son unidades tipo Pick-up 4x4, equipadas con un sistema híbrido de agua y espu-ma para combate a incendios, así como motosierras y equipo hidráulico.

ENTREGA alcaldesa Patricia Durán 4 ambulancias y 4 unidades de Respuesta Inmediata; 3 son de emergencias avanzadas

LAS NUEVAS unidades que presentó el gobierno municipal mexiquense, ayer.

Extitular de Segob niega pacto alguno con él

“Duarte, un corrupto desesperado”: Osorio• Por Sergio Ramí[email protected]

 

Pese a reconocer que en dos oca-siones le pidió a Javier Duarte de Ochoa dejar el gobierno de Vera-cruz para enfrentar las acusacio-

nes de corrupción y desvío de recursos, Miguel Ángel Osorio rechazó algún pacto o acuerdo con el exmandatario estatal, a quien calificó de ser “un corrupto deses-perado que busca evadir la responsabili-dad de sus actos”.

El exsecretario de Gobernación dijo desconocer por qué Duarte de Ochoa lo involucra en su detención de abril de 2017 en Guatemala, pero “conmigo va a encontrarse con pared” en su argucia legal para quedar en libertad por los de-litos de operaciones con recursos de pro-cedencia ilícita.

En conferencia de prensa refrendó: “Yo no he hecho ningún acuerdo con él, no lo hice, no lo haría, la única instruc-ción que di fue la de detenerlo, encon-trarlo, y lo que él presenta el día de ayer (video), tal vez es una argucia que el abo-gado le pidió que preparara”.

El senador priista reconoció que cuando Duarte fue gobernador nunca estuvo cómodo con él como secretario de Gobernación porque le exigía infor-mación sobre los hechos de violencia en la entidad y la falta de capacitación de los cuerpos policiacos, además de tener una obsesión por la relación que entabló con Miguel Ángel Yunes.

“A Miguel Ángel Yunes lo conocí en 2003, hicimos una buena relación, creo que se fracturó mucho durante la can-didatura a la elección cuando quiso ser gobernador, y nunca se restableció. Él (Duarte) dice que todo el tiempo lo apo-

MIGUEL OSORIO asegura que la única instrucción que dio fue detener al exgobernador de Veracruz; es una argucia legal para quedar libre, señala el líder del PRI en el Senado

yé, lo respaldé. Y te quiero decir que no lo acepto”, afirmó.

Osorio recomendó hacerle una re-visión psicológica al exgobernador de Veracruz, preso actualmente en el Reclu-sorio Preventivo Norte, porque “a mí no hay nada que me ligue con todas estas manifestaciones públicas que ha hecho” de un supuesto pacto para entregarse a la justicia a cambio de que no se persiguiera a su esposa, Karime Macías, y a su familia.

Cuestionado sobre la declaración de Duarte de que el senador priista tiene Al-zheimer, éste señaló que se le está dando

mucho espacio e importancia a los seña-lamientos de Duarte, al hombre más se-ñalado del tema de corrupción.

“Si hay alguna prueba que quieran se-ñalarme, imputarme, estoy abierto, estoy a la espera. Pero les aseguro desde hoy que no van a encontrar un solo diálogo, plática, acuerdo, encuentro con absolu-tamente nadie”, enfatizó.

Miguel Ángel Osorio negó que haya entablado una amistad con Duarte de Ochoa, con quien sólo tuvo una relación respetuosa e institucional en su carácter de secretario de Gobernación.

Finalmente consideró que es sospe-choso que el veracruzano tenga muchas facilidades en la prisión para dar entre-vistas en radio y televisión y enviar car-tas a los medios de comunicación, por lo cual pidió abrir una indagatoria por todas estas libertades con que se mueve al inte-rior del Reclusorio Norte.

EL GOBERNA-DOR de Guerrero (centro), ayer, en conferencia.

El fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, aseguró que el video de Duarte en el que asegura que pactó su entrega no tiene ninguna consecuen-cia en los procesos que se siguen en su contra. EL EXMANDATARIO veracruzano, tras su detención en Guatemala en 2017.

25Mil atenciones brindó el IMAS de enero a abril

“YO NO he hecho ningún acuerdo con él, no lo hice, no lo haría; la única instrucción que di fue la de detenerlo. (El video) que él pre-senta tal vez es una argucia que el abogado le pidió que preparara”

Miguel OsorioLíder del PRI en el Senado

Foto

•Cu

art

osc

uro

Foto

•Esp

eci

al

Astudillo ofrece apoyo en entrega de fertilizanteRedacción • La Razón

TRAS ASEGURAR que su Gobierno se-guirá siendo facilitador para que la Fede-ración termine de entregar el fertilizante a los 233 mil 234 productores inscritos en el padrón de beneficiarios, el gober-nador Héctor Astudillo expresó su agra-decimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la determinación de apoyar a los campesinos del estado.

El Ejecutivo guerrerense indicó que continuará la distribución del insumo agrícola: “Estamos conscientes que hay faltantes y esos faltantes precisamente será el propósito en estos días cubrirlos”.

Astudillo Flores dijo que estarán en la misma ruta de a ser facilitadores para que

GUERRERO facilitará la labor de la

Federación en la distribución

del suministro, dice; reportan

avance de 97.4% en vales

esto pueda continuar en los mejores tér-minos en los próximos días, e indicó que hasta el mediodía de ayer no se tenían re-portes de bloqueos o manifestaciones de campesinos.

En su intervención, el coordinador Na-cional del Fertilizante, Jorge Gage Fran-cois, indicó que el programa piloto del fer-tilizante para Guerrero reporta un avance del 97.4 por ciento de vales entregados,

equivalentes a 227 mil 135 agricultores, y un 72.5 por ciento del fertilizante que ya está en manos de los productores de la entidad, equivalente a 169 mil toneladas.

Refirió que la base del padrón es de de 233 mil 234 personas, el cual está integra-do por las listas de los programas Proagro Productivo, Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol, del censo del bienestar, con lo que se sumaron más de 50 mil beneficiarios de zonas indígenas y de atención prioritaria.

El total de los productores empadrona-dos corresponde a 381 mil hectáreas culti-vables, de las cuales un 90 por ciento son de maíz, por lo que el avance del fertilizan-te entregado corresponde en términos de superficie también a un 80 por ciento.

Foto

•Esp

eci

al

13LR.indd 3 16/07/19 19:36

Page 14: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY TORMENTAS DISPERSAS

ALCANTARILLADO DAÑADOLlame al 072

¿PERCANCES POR BACHES?La CDMX lo indemniza23°MAX. 13°MIN.

[email protected] Tel.5260-6001

PULSO CITADINO

Plantea transportar a 70 mil pasajeros más cada día para finales de año

Con 100 unidades nuevas, RTP busca mover a medio millón

• Por Karla [email protected]

La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) es-pera brindar 56 mil viajes diarios en beneficio de medio millón de

pasajeros para finales de este mismo año, con la incorporación de nuevas unidades y la creación de seis rutas que operarán en alcaldías de difícil acceso.

En conferencia de prensa para anunciar la licitación de 100 nuevos autobuses para el RTP —así como 18 metrobuses—, Ra-món Jiménez López, titular del sistema, detalló que actualmente hay alrededor de 800 unidades en circulación cada día, algunas de las cuales requieren ser susti-tuidas, mismas que transportan a 435 mil personas diarias en promedio. 

Con las nuevas licitaciones y la entrega de autobuses ya licitados que está pen-diente, así como la baja de las que podrían ser sustituidas o que reciban manteni-miento, el funcionario calculó que habrá en la calle 950 vehículos a finales de año, con los que se agregarán más de 70 mil pasajeros a los ya transportados cada día. 

“El número total de unidades que tene-mos en ruta, en promedio, son 800; esto no se daba desde octubre de 2011. En esta administración hay un resurgimiento, porque cuando entramos el número pro-medio en ruta era de 650”, destacó. 

Respecto a las nuevas líneas, explicó que se plantea una en San Bartolo Ame-yalco, Álvaro Obregón, así como otras en Tlalpan y Xochimilco.

Para la adquisición de 118 nuevos auto-buses, cuyo costo será de 600 millones de pesos, el Gobierno capitalino se alió con la Oficina de las Naciones Unidas de Servi-cios para Proyectos (UNOPS), con el fin dar certeza de transparencia a todo el proceso. 

En una primera etapa se licitarán 100 vehículos, de los que 70 serán de media montaña, un tamaño más pequeño de lo regular. Estos darán el servicio principal-mente en alcaldías como Álvaro Obregón,

RAMÓN JIMÉNEZ, titular de la red, anuncia licitación para adquirir vehículos; 70 serán de menor tamaño al habitual para adaptarse a in-fraestructura víal de algunas zonas de la ciudad

Instalan comisiones para mujeres policíaLa Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que en los órganos contra el acoso y abuso sexual al interior de las corporaciones de seguridad y procura-ción de justicia participarán la PGJCDMX, la CDHDF, la Semujeres y el Consejo Ciudadano de Seguridad.

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

14

UNO de los autobuses como los 70 que debían llegar en junio.

Foto

•Esp

eci

al

Dan ultimátum a Mobike para retirar sus bicicletas

EL SECRETARIO de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Andrés Lajous, informó que la dependencia a su cargo envió ayer a la empresa de bicicletas sin anclaje Mobike la notificación para que retire sus unida-des de las calles. 

Por ello, explicó que la empresa tendrá “sólo unos días” para cumplir con la cancelación de sus servicios; de lo contrario,

la autoridad intervendrá. Al término de la

conferencia de prensa donde se anunció la licitación para adquirir 118 autobuses, el fun-cionario explicó que la legislación por la cual se dieron los permisos a las operadoras de bicicletas no permite la prórroga de 90 días que solicitó la empresa china.

Por ello, consideró que “sería injusto” para

las otras compañías que sí pagaron a tiempo lo correspondiente a la con-traprestación por otorgar el servicio. 

“Estamos en una situación inesperada, donde una empresa se comprometió y firmó que tenía la capacidad financiera para pagar el permiso y mantener la operación un año; sin embargo no lo hizo”.

Karla Mora

Cuajimalpa, Milpa Alta, Tlalpan y Xochi-milco, y una pequeña a Gustavo A. Made-ro e Iztapalapa. Los 30 restantes son de entrada baja de acceso universal y tienen condiciones físicas aptas para las zonas planas de la capital mexicana. 

En una segunda licitación se adquirirán 18 unidades articuladas para Metrobús, específicamente a la Línea 1, que corre de Indios Verdes a El Caminero, y la Línea 5, de San Lázaro a Río de los Remedios. 

Por otra parte, el funcionario mencionó que hay un retraso en la entrega de 70 uni-dades Volvo, cuya licitación fue publicada el 5 de febrero y debieron entregarse el 30 de junio. Por ello, la empresa recibirá una

multa, aunque aún no se ha calculado el monto, pues la empresa se comprometió a entregarlas, ahora sí, en agosto. 

En su oportunidad, el secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, mencionó que RTP hace algo innovador al comprar autobuses con nuevas espe-cificaciones técnicas, acorde a las áreas donde operarán, por ejemplo, Cuautepec, donde habrá un recorrido que con la esta-ción Indios Verdes del Cablebús. 

“Y lo que es nuevo es que no compra-rán exclusivamente autobuses de 12 me-tros, sino que comprarán también auto-buses con distintas especificaciones, que reconocen las diferencias geográficas y de

105Unidades del RTP se destinan a transporte escolar

Todos los documentos de las licitaciones para las 100 nuevas unidades de la RTP serán públi-cos a través del portal Compranet y la página web del sistema, informó Jiménez López.

Entrada baja para asegurar el acceso universal.

Chasis con un motor de ocho litros.

330 caballos de fuerza.

Sistema de reducción cata-lítica.

Con reducción de emisiones contaminantes.

Llevan retraso

La Semovi presentó en días

pasados el aspecto de las 70 unidades ya adquiridas que

llegarán en agosto:

70 De media montaña para AO, Cuaji-malpa, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

30 Con entrada baja de acceso universal para rutas de la zona plana

18 Articulados para reforzar el servicio que RTP brinda en la Línea 1 y 5 del Metrobús

Los que licitanLos 118 autobuses que adquirirá la

CDMX consisten en:

Unidades operandoEl RTP destacó el incremento en la flotilla.

Existentes1,103

Operan actualmente800

Operaban al inicio de la administración

650

infraestructura que existen en la ciudad, de tal manera que puede proveer un buen servicio en zonas que a veces son de más baja densidad o la geografía más compli-cada”, destacó.

14LR.indd 2 16/07/19 19:40

Page 15: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mx

15

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

CIUDAD

E D I C T O S

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL.

EMPLAZAMIENTO A: BRAULIO MIGUEL GUZMÁN LAGUNEZ.

En los autos del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO promovido por PHARMA PLUS, S.A. DE C.V. en contra de GUZMAN LAGUNEZ BRAU-LIO MIGUEL y GUZMAN HUERTA MIGUEL ÁNGEL, expediente 538/2017, Secretaría “B”. En cumplimiento a lo ordenado por auto de veintidós de abril de dos mil diecinueve, que en su parte conducente dice: Ciudad de México, a veintidós de abril del dos mil diecinueve.”( ... )” y como lo solicita con fun-damento en lo dispuesto por el artículo 122 Fracción II del Código de Proce-dimientos Civiles, procédase a emplazar a la parte demandada BRAULIO MIGUEL GUZMÁN LAGUNEZ por medio de edictos que se publicarán por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y el periódico La Razón de México, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que comparezca en el plazo de TREINTA DÍAS hábiles a contestar la de-manda instaurada en su contra, término que empezará a contar a partir del día siguiente de la última publicación, quedando las copias de traslado a su disposición en el Juzgado, apercibida que de no hacerlo dentro del término conferido las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, le surtirán efectos por medio de Boletín Judicial y por edictos cuando así corres-ponda, en vista de lo anterior queda sin efectos el término de quince días más concedidos en el auto admisorio para dar contestación a la demanda “(...)”. Notifíquese. “(…)” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE. Con el escrito de cuenta y copia de traslado que acom-paña, se tiene desahogando en tiempo la prevención ordenada en proveído de trece de junio de dos mil diecisiete, por lo que se procede a dictar auto admisorio en los siguientes términos: Se tienen por presentada a GABRIELA ESTRELLA GONZÁLEZ en su carácter de apoderada de PHARMA PLUS S.A. DE C.V.personería que se acredita y se le reconoce en términos de la copia certificada del instrumento 108,197 demandando de GUZMÁN LAGU-NEZ BRAULIO MIGUEL y GUZMÁN HUERTA MIGUEL ÁNGEL en la vía de CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, las prestaciones que refiere en el escrito de demanda, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 957, 959, 960 y demás relativos y aplicables del Código de Procedi-mientos Civiles se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta; en consecuencia, con las copias simples exhibidas córrase traslado y emplá-cese a la parte demandada para que en el término de CINCO DÍAS produzca su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término legal concedido, se tendrán por presuntamente confesados los hechos de la de-manda y las subsecuentes notificaciones incluso las personales, le surtirán por Boletín Judicial “(...)”. Notifíquese “(...)” CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE. Con el escrito de cuenta y documentos, mismos que se mandan a guardar al seguro del Juzgado, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número 53812017; con fundamen-to en lo dispuesto por el artículo 257 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se previene al promovente en los siguientes términos: 1) En términos del artículo 95 fracción I del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, exhiba documento con el que acredi-te su personería, ya que el anexado hace referencia di versa sociedad, prevención que deberá desahogar en el término de CINCO DÍAS, debiendo acompañar copia simple, legible y completa del escrito y en su caso de los anexos con los cuales desahogue esta determinación, para efecto de correr traslado a la parte contraria bajo el apercibimiento que en caso de no hacerlo así, se desechará su demanda, ordenándose la devolución de los documentos exhibidos, por conducto de las personas autorizadas para ello. Notifíquese. “(...)”

Ciudad de México, a 24 de abril de 2019SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01

Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103 [email protected]

Patrullan 420 elementos en Cuautepec

Entra GN a zona de

GAM con 6 cárteles• Por Iván Mejía y Karla Mora

En la zona de Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero, disputada por seis organizaciones delictivas dedicadas al robo, narcomenudeo

y extorsión a comerciantes, ayer fueron desplegados 420 agentes de la Guardia Nacional (GN), informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta.

“A partir de hoy (martes) empezaremos a recorrer con ellos (Guardia Nacional), como se ha hecho ya en Iztapalapa, Izta-calco y Venustiano Carranza. Ahorita va a ser en la zona de Cuautepec, Bajo y Alto, después nos extenderemos en otras zonas de la Gustavo A. Madero”, explicó al salir del gabinete de Seguridad.

Orta Martínez aseguró que en Iztapa-lapa, la primera alcaldía donde ingresó la Guardia Nacional, el 4 de julio pasado, “ya hay resultados, principalmente en la prevención y disuasión de la comisión de crímenes”.

Por ello, informó que recibió la solicitud de las autoridades de la demarcación para extender los operativos a otras colonias.

“Ya tenemos solicitud de la alcaldía para extender presencia de los elementos que faltan por llegar a otras colonias de la

LLEGAN PARA combatir homicidio, robo a casa habitación y a transeúnte; es la cuarta alcaldía con presencia de la corpora-ción; en Iztapalapa ya se observan resultados: Jesús Orta

Difunde Osorio imagen de asaltantesRedacción • La Razón

EL  PRODUCTOR  de televisión  Juan Osorio difundió un video en el que apa-recen los cuatro sujetos que presunta-mente ingresaron a su domicilio en la co-lonia Tetelpan, alcaldía Álvaro Obregón, para robar luego de golpearlo.

“Aquí otro ángulo de cómo operaron los  cuatro delincuentes que robaron mi casa y me golpearon… gracias por el apoyo y deseando que los encuentren”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la imagen captada por una cámara de seguridad se observa a cuatro sujetos caminando en las inmediaciones del do-micilio del realizador.

Horas antes, el productor difundió

Caen “goteros” por caso de abogado

• Por Iván Mejí[email protected]

UN TAXISTA, quien es el presunto au-tor intelectual del homicidio del abogado Pablo González Kúsulas, cuyo cuerpo fue hallado en la colonia Ampliación Nápo-les, Benito Juárez, y un cómplice fueron detenidos en hechos distintos por ele-mentos de la Procuraduría capitalina.

En conferencia de prensa, Omar Gar-cía Harfuch, titular de la Policía de In-vestigación (PDI), informó que Felipe “N”, conductor del taxi desde el que fue arrojado el cadáver del litigante el pasa-do 22 de junio, fue arrestado el domingo pasado en la alcaldía Álvaro Obregón en posesión de de metanfetamina, marigua-na, cocaína y gotas oftálmicas.

Tras darle seguimiento al vehículo a través de las cámaras de videovigilancia se determinó que éste lo recogió en un karaoke ubicado en Paseo de las Palmas y vertió gotas oftálmicas en una bebida que le ofreció al abogado, pero se excedió en la dosis.

Fuentes de la Procuraduría revelaron a La Razón que el imputado está rela-cionado con al menos otros tres casos, entre ellos el hijo de la cantante Lupita D’Alessio.

Un día después se logró la detención de José “N”, un presunto narcomenudis-ta, quien supuestamente realizó com-pras con la tarjeta de la víctima.

PGJ detiene a taxista que

habría droga-do a la víctima;

estaba en posesión de

drogas y solu-ción oftálmica

misma alcaldía; vamos a estudiar con el comandante de la Guardia Nacional y ahí veremos cuáles son y la factibilidad de ha-cerlo”, declaró.

Algunos de los principales ilícitos que buscan inhibir en Gustavo A. Madero, ex-plicó el titular de la SSC, son el robo a casa habitación, a transeúnte, así como el ho-micidio doloso.

De acuerdo con un informe de inteli-gencia de la Procuraduría General de Jus-ticia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en dicha demarcación operan Los Rojos, Familia de la Cruz, Los Chilas, la Unión Tepito, Bandido Pegaso y el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Respecto a los nuevos patrullajes, es-tudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel Cuautepec, explicaron a La Razón que observaron a los elementos de la Guardia Nacional (GN) a bordo de unida-des rotuladas.

En lo que va del año, la Procu-raduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ha

abierto 122 carpetas por homicidio doloso en la demarcación, 28 de ellos en las co-lonias que integran la zona de Cuautepec.

EN LA MERCED, HASTA QUE SE

ORDENE EL COMERCIO. Julio César Moreno, alcalde de Venustiano Carranza, informó que cuando se reordene el ambu-lantaje en La Merced habrá condiciones propicias para que patrulle la GN.

“Una vez ordenando, reordenando y or-denando todo el ambulantaje yo creo que va haber mayores condiciones. Por su-puesto que incluso yo solicité la Guardia Nacional, no sólo va estar en una colonia, sino que queremos es que entre en esta zona de La Merced a Morelos”, detalló.

Durante la presentación de “burlade-ros” instalados en Anillo de Circunvala-ción, para evitar la colocación de ambulan-tes, el alcalde dijo que el desorden propicia

las condiciones para el aumento de asaltos a transeúnte, principal-mente cometidos por los llamados “chineros”, que aplican llaves para desmayar a sus víctimas.

una imagen donde se observa a tres de los presuntos responsables, uno que porta una sudadera con gorro color azul marino, otro con una gorra negra a quien no se le ve la cara, y otro más usando un pantalón color negro y camisa a cuadros.

“Les pido mucha atención; estos son tres de los rateros que violaron mi casa. Los tenemos que agarrar. Estoy seguro de la unión”, escribió.

En la carpeta CI-FAO/AO-4/UI-3 S/D/003050/07-2019 quedó asentado que  el productor se encontraba en su casa el domingo, en compañía de una mujer, cuando cuatro hombres armados ingrearon; los asaltantes lo golpearon y ataron de pies y manos a ambos mientas concretaban el hurto.

Cuautepec de Madero 2 1Jorge Negrete 2 2Cuautepec Barrio Alto 2 1Zona Escolar 7 3General Felipe Berriozabal 1 4La Pastora 1 4Zona Escolar Oriente 5 1El Arbolillo CTM 4 0Barrio Candelaria Ticomán 9 3Loma la Palma 4 4Palmatitla 3 0Castillo Grande 4 2La Casilda 1 2

Foco rojoDe 2018 a 2019 se han cometido 369 homicidios en la demarcación; algunas colonias de alto riesgo son:

2018 2019

21Robos a tran-

seúnte van este año en la Merced

LOS TRES supuestos responsables, en la fotografía compartida por el productor.

Fo

to•E

spe

cia

l

“AHORITA va a ser en la zona de

Cuautepec, Bajo y Alto, después nos extenderemos en otras zonas de la

Gustavo A. Madero”

Jesús OrtaSecretario de

Seguridad Ciudadana

28Años de edad

tenía el egresado de Berkley

15LR.indd 3 16/07/19 20:20

Page 16: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

FINANZAS / ECONOMÍA

16

Hokchi Energy va a perforar dos pozosLa Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a la compañía la modificación al plan de exploración del blo-que CS-15, que se encuentra en aguas someras del Golfo de México, frente a costas de Coatzacoalcos. La firma contempla la perforación de dos pozos exploratorios.

Peso y bonos de la empresa, también retroceden

Pemex presenta plan; mercados no caen, pero lo ven con escepticismo

• Por Berenice Luna y Antonio López

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, presentaron el

nuevo Plan de Negocios de Pemex 2019-2023, los mercados, el peso y los bonos de la petrolera no se desplomaron, pero tampoco lo celebraron, ya que cerraron la jornada con ligeras pérdidas.

La moneda mexicana concluyó con una depreciación de 0.7 por ciento al mayoreo al concluir en 19.1035 pesos contra su regis-tro de ayer de 18.9690 unidades, por lo que registró una caída de 13.45 centavos; mien-tras que al menudeo también retrocedió 10 centavos al cerrar en 19.40.

La Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada de ayer con 42 mil 984.97 puntos en su índice S&P/BMV al registrar una pér-dida de 0.18 por ciento.

Mientras los bonos de Pemex, al cierre de operaciones, el precio de los papeles con vencimiento al 2027, 2029 y 2047 cayeron 0.78, 0.87 y 1.49 por ciento, respectivamen-te, mientras los que tienen vencimiento al 2021 registraron movimientos marginales de 0.06 y el de 2022 no tuvo cambios.

Por la mañana, el Presidente y Romero presentaron el nuevo Plan de Negocios de Pemex, el cual busca modernizar la petrole-ra y sacarla de la crisis en la que se encuentra a través de pilares: reducir la carga fiscal de la compañía, disminuir su deuda financiera e incrementar la producción de petróleo.

López Obrador dejó claro que en este proyecto quedan fuera las asociaciones con empresas petroleras privadas, conocidas como farmouts, y las rondas.

En su lugar, la compañía reemplazará esta herramienta con contratos de servicios con empresas, conocidos como CSIEEs, para que la iniciativa privada pueda apoyar a Pemex en su meta de producción petrolera.

EL PROGRAMA plantea inversiones privadas a través de contratos de servicios CSIEEs y deja fuera farmouts y rondas; busca reducir carga fiscal, deuda y elevar la producción a 2.7 millones dbd

“La característica de estos contratos es que se les paga por barril recuperado y pro-ducido. Varía según la actividad y riesgo que presente los campos”, dijo Romero Oropeza.

Aunque siete asociaciones más estaban programadas para este año, el Gobierno can-celó las licitaciones para los farmouts.

Por su parte, Romero, sostuvo que la pe-trolera se enfocará en la exploración y pro-ducción de aguas someras y terrestres, y se alejará de las aguas profundas, --donde tiene un farmout con la empresa BHP--, además de que harán aportaciones de capital para complementar los requerimientos de inver-sión en producción de crudo y las refinerías.

Luego de reconocer el rotundo fracaso de la Reforma Energética, López Obrador resal-tó que “los únicos negocios que deben inte-resar a los servidores públicos son los nego-cios públicos, más en el caso de Pemex”.

Precisó que “en esencia consiste en seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de Gobierno con presupuesto y reducción de impuestos para que tenga recursos para que pueda invertir y que, en los últimos tres años del sexenio, ya con más producción,

con los excedentes que se van a obtener, Pemex va a contribuir al desarrollo del país”.

Resaltó que los recursos se obtendrán de los ahorros que ha tenido la Federación, que “hasta ayer teníamos 60 mil millones de pe-sos recaudados más que el año pasado”

Mientras que Romero informó que sólo para 2020 se destinarán  41 mil millones de pesos para el desarrollo de las refinerías; 25 mil millones para la exploración y explota-ción de campos nuevos; mientras que, deri-vado de la reducción de impuestos, obten-drán 58 mil millones de pesos.

Agregó que en enero de 2019 la produc-ción que tenía Pemex era de un millón 625 mil barriles diarios; sin embargo, con la nueva estrategia, se prevé incrementar la producción para finales del año 2024 a dos millones 697 mil barriles diarios.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos informó que los 20 campos prioritarios de Pemex alcanzarían en 2021 una producción pico de cerca de 318 mil barriles diarios que se sumarían a la plataforma actual.

Para reducir la carga fiscal de la petrolera, el proyecto prevé que de 2020 a 2022 tenga

una baja fiscal por 128 mil millones de pesos y reciba 141 mil millones del Gobierno.

“Como primera medida para 2019, se amplió el beneficio fiscal en el pago de de-rechos de producción de petróleo, con un beneficio de 30 mil millones de pesos para este año”, indicó Romero.

Para resolver el problema de la elevada carga fiscal, explicó, el Gobierno tiene pre-visto presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para reducir la tasa del derecho de utilidad com-partida, a través de un esquema gradual de 7.0 por ciento para 2020 y de 4.0 por ciento para 2021. Es importante señalar que la tasa actual es del 65 por ciento y se llegaría a una tasa de 54 por ciento para 2021.

Sostuvo que para el año 2021, se reduci-rán las aportaciones de capital del Gobierno a tan solo 38 mil millones de pesos.

El Plan de Negocios fue aprobado por unanimidad en la sesión del Consejo de Ad-ministración de Pemex, integrado por las secretarías de Hacienda, Energía, Economía y Medio Ambiente, la Comisión Federal de Electricidad y consejeros independientes.

Pemex prevé que requerirá inversiones de unos 104 mil 600 millones de dólares entre 2019 y 2024, de acuerdo a un documento interno visto por la agencia Reuters.

Entre 2020 y 2022, el Gobierno inyectará capital a Petróleos Mexicanos por un monto de 141 mil millones de pesos.

En 2019 la compañía recibirá 66 mmdp. Para 2021, la cifra será de 38 mil millones y en 2022 de 37 mmdp.

La firma contempla que la producción diaria de barriles al final de 2019 sea de un millón 823 mil barriles.

Para 2024, último año del sexenio, se estima que ésta llegue a 2 millones 697 mil barriles diarios de petróleo.

La empresa productiva del Estado dijo que el plan contempla que la inversión pública del Gobierno se complemente “con la inversión privada” a través de los contratos de servicios de largo plazo.

El Plan de Negocios dejó fuera las rondas de licitación y farmouts.

Octavio Romero señaló que la empresa buscará que los esquemas de negocios con la IP estén basados en “acuerdos justos y transparentes.”

En dos años, se reducirá la tasa del Dere-cho por la Utilidad Compartida (DUC), que actualmente es de 65 por ciento.

La meta es que en 2020, la tasa baje a 58 por ciento, y en 2021, a 54 por ciento.

Con la reducción, se prevé que exista una disminución de la carga fiscal para Pemex de 128 mil millones de pesos hasta 2021.

El Plan de Negocios de la petrolera reafirmó el compromiso de la empresa de enfocar la producción y exploración en aguas someras y áreas terrestres.

Pemex también buscará que se reduzca el tiempo entre el que se descubre un campo y la primera producción de éste.

El programa de la petrolera:

Fue aprobado el 15 de julio por los integrantes del Consejo de Administración de Pemex

Dólar

$19.4000

TIIE 28

8.4725%

Mezcla Mexicana

59.40 dpb

Euro

$21.3959

UDI

6.26274343,984.97 -0.18%

BMV S&P FTSE BIVA

877.96 -0.21%

Centenario

$33,500

Producción de crudo al 20El Gobierno aumentó la meta para 2024, al pasarla de 2.

¿Qué son

los CSIEEs?

Son contratos de servicios con empresas expertas en la materia para asistir a Pemex en la exploración, desa-rrollo y producción de hidrocarburos a través de adjudicaciones mediante concurso.

2019

1,707

2020

1,866

2023

2,528

2024

2,697

2027

2,989 2028

2,89

An

d• Pber

EL

Mecadde fondo el prpresa, lo cual es obsercalificadorposible baja en la nota de la emprcidier

no “decepcionanse le asignarlos prgures cuestión de tiempo (

Especialistas señalan que las calificador

“NO SABEMOS cómo actua-rán las agencias. Se callaron en el saqueo a Pemex, que alguien me explique por qué no dijeron nada”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

7,93

16-17LR.indd 2 16/07/19 20:42

Page 17: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.es

E N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MIÉRCOLES 17 de JULIO de 2019 • Año XXII - 7.499 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONAL

Casado y Rivera pelearán sin alianzas en otras elecciones

DESCARTAN UN «ESPAÑA SUMA»

El PP hará ofertas para Cataluña y el Senado a sabiendas de que no habrá pactos

y de que volverá a disputarse el liderazgo de la derecha con Ciudadanos P_��

La vida de Borja W. V. cambió el 8 de febrero de 2015 cuando auxilió a una mujer a la que estaban robando en la calle. El ladrón salió huyendo con el bolso y él decidió perseguirle. Según consta en los hechos proba-dos de la sentencia (reproducida en

la parte superior), el joven de 22 años golpeó a Pedro T. T. para recu-perar el bolso. Fruto de los puñeta-zos que le propinó el asaltante mu-rió. La sentencia recalca que Borja no tenía intención de matarle. Fue condenado a dos años de prisión y

pagar una indemnización de 180.000 euros. Ayer, Vox lanzó su caso al ruedo político. Pidió al Gobierno que indulte al joven y una recogida de fondos para pagar la sanción. Moncloa lo estudiará. Usted tam-bién puede pensar qué haría.

¿Indultaría a Borja?EXTRACTO DE LA SENTENCIA QUE CONDENÓ A DOS AÑOS Y ���.��� EUROS A B. W. V P_�����

Vox reclama que el joven que en 2015 mató a un ladrón al defender a una mujer reciba la medida de gracia del Gobierno. Él no lo hará y recurrirá ante el TC

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es

La alemana, ayer, en Estrasburgo

LA RAZÓN DEL VERANO

EL ENIGMA DE LA MUERTE DEL OTRO KENNEDY

P_ 31 a 44

SENTENCIA DEL PROCÉS

ERC advierte que su apoyo a la investidura decae en septiembre P_��

PRIMERA MUJER

Von der Leyen presidirá la Comisión tras una ajustada votación P_��

«ESTOY YA EN EL PAPEL DE HÉROE CREPUSCULAR»

Borja Semper - Edil del PP en San Sebastián

Ven

ta c

onju

nta

con

La

Trib

un

a d

e A

lbac

ete

1,70

€. V

enta

con

jun

ta c

on L

a Tr

ibu

na

de

Ciu

dad

Rea

l 1,7

0€

. (P

reci

o re

f. O

JD 1,

13 €

)

P_2

P_6

P_4

MASTER_FINAL_OK.indd 3 16/07/19 20:43

Page 18: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

España POLÍTICA «KAMIKAZE»

PP y Cs se preparan para pelear sin alianzas en otras generales

dejar de tener claro que son pro-

puestas de campaña, con un

sentido mediático y de «concien-

ciación» de la opinion pública, y

no iniciativas que vayan a entrar

en ninguna conversación discre-

ta de trabajo, el marco adecuado

para que pudieran tener alguna

posibilidad de prosperar.

Carmen Morodo - Madrid

Nadie quiere creer que vaya a

haber de nuevo elecciones gene-

rales. Pero el «por si acaso» ha

empezado a entrar en juego en

cuestión de días ante el alcance

del choque entre PSOE y Unidas

Podemos que está «calentando»

el Pleno de investidura de la

próxima semana.

Y ese «por si acaso» obliga

también a los partidos a hacer las

primeras proyecciones sobre

cómo se enfrentarían a unos

nuevos comicios. De aquí a sep-

tiembre todo puede pasar. Y ha-

cer predicciones sobre lo que

ocurrirá en noviembre, cuando

se celebrarían las nuevas eleccio-

nes, es casi política de ciencia

fi cción.

Pero en el bloque del centro

derecha han empezado ya a cir-

cular las especulaciones sobre

posible alianzas para combatir el

coste de la división de las siglas

en una nueva cita electoral. Des-

pués de que las últimas generales

constataran que la fractura en

tres les perjudicó, efectivamente,

en el reparto de escaños y facilitó

al PSOE estar en condiciones de

aspirar a seguir en el Palacio de

la Moncloa.

Los rumores corren por un lado

y la decisión de las direcciones

nacionales de PP y Ciudadanos

(Cs), por otro. Y es fi rme. No ha-

brá alianzas ni reedición del

modelo navarro de «España

suma» fuera de la comunidad

foral. Ni tampoco pacto en el

Senado, aunque esta idea vuelva

a agitarla el PP en el caso de que

haya elecciones y a sabiendas de

que no tiene ninguna posibilidad

de prosperar. Es sólo «material»

para apelar al voto útil.

El PP sería de nuevo el más

interesado en jugar la carta de

presionar a Ciudadanos con la

necesidad de unir siglas para

rentabilizar los votos en escaños

en la Cámara Alta. Y también

reeditaría los guiños a Cs en Ca-

taluña, como ya insinuó su líder

regional, Alejandro Fernández,

en las anteriores elecciones. Pero

es a todo lo que van a llegar, y sin

LA ESTRATEGIA DEL CENTRO DERECHA Unas elecciones sustanciarían otro cuerpo a cuerpo entre Casado y Rivera por el liderazgo de la oposición. Los dos lo tienen claro, aunque jueguen en clave distinta por el voto útil. El PP haría guiños en el Senado y Cataluña, a sabiendas de que no habrá pacto.

El PP se quedará ahí. Y Cs no

quiere ni oír hablar de la posibi-

lidad de mezclarse con el PP.

Unas nuevas elecciones tendrían

su riesgo para todas las partes,

pero digan lo que digan las en-

cuestas, si suma o no suma la

mayoría de derechas, Casado y

Rivera no van a renunciar ni a

sus siglas ni a volver a utilizar

esta hipotética cita electoral

como otro campo de batalla por

el liderazgo de la oposición.

El PP insistiría más en el voto

útil, con ellos como referente

principal como ya hicieron en las

anteriores generales. Y Rivera,

por su parte, se volcaría en rei-

RUBÉN MONDELO

10 Miércoles. 17 de julio de 2019 • LA RAZÓNMiércoles.17 de julio de 2019 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET

MASTER_FINAL_OK.indd 4 16/07/19 20:40

Page 19: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

España

vindicarse como el nuevo «capi-

tán» de la derecha. Y las urnas

decidirían qué sale de ahí. Los

riesgos ya están probados, pero

pesan más los intereses de parti-

do. El PP cree que juega con la

ventaja de que el posible adelga-

zamiento de Vox revierta en su

benefi cio. Porque ese voto no es

trasnversal entre PP y Cs, ale-

gan. Y en lo demás PP y Cs volve-

rían a enfrentarse en un medido

cuerpo a cuerpo, sin más posibi-

lidad de entendimiento que a

posteriori, tras unos nuevos co-

micios, y sólo si sale la suma de

escaños en el bloque del centro-

derecha.

Ciudadanos sigue instalado en

la estrategia de creer posible el

«sorpasso» al PP que no consi-

guieron en las últimas generales.

Y el PP sabe que su superviven-

cia política depende de que man-

tenga el liderazgo de la oposición

y aproveche el resultado de las

elecciones de abril para agran-

dar su distancia con Rivera, su

adversario político más peligro-

so. Mucho más que Pedro Sán-

chez porque juega en el mismo

campo.

Por tanto, de confi rmarse que

hay nuevas elecciones, el bloque

de la derecha concurrirá con las

mismas cartas que en los comi-

cios de abril, convirtiéndolas así

en una segunda vuelta de las

anteriores. El PP intentará hacer

valer el argumento de peso de

que dividir el voto acerca a la iz-

quierda al poder. Cs se lo jugará

todo a presentarse con su expe-

diente «limpio» de pactos con el

«sanchismo». Y Vox es quien, en

principio, tiene más difícil cons-

truir un nuevo discurso de cam-

paña sobre sus «hechos» en el

tiempo muerto impuesto por la

falta de acuerdo entre Pedro

Sánchez y Pablo Iglesias,

La negociación entre PSOE y

Unidas Podemos está dejando en

evidencia que la relación de Sán-

chez con Iglesias tras la moción

de censura fue sólo un interesado

espejismo, y que en el fondo los

dos políticos ni se fían el uno del

otro ni se respetan.

La relación entre Casado y Ri-

vera no es mejor, aunque guar-

den las apariencias. Y aunque

hayan optado por imponer el

pragmatismo en la negociación

de los pactos postelectorales en

ayuntamientos y comunidades

por interés mutuo. A los dos lí-

deres, por razones distintas, les

interesan estas alianzas territo-

riales: al PP, para recuperar po-

der; a Ciudadanos, para disfrazar

que en las elecciones autonómi-

cas y municipales no consiguió

mantener la ventaja que había

sacado en generales al PP en al-

gunas destacada «plazas».

Pablo Casado y Albert Rivera, en el Pleno del Congreso de los Diputados

No deberían celebrarse

nuevas elecciones. No le

interesa a nadie. Aunque los

dos grandes partidos comien-

zan a recuperarse y el

bipartidismo avanza mes tras

mes. El PSOE no puede

arriesgar teniendo ahora la

posibilidad de permanecer en

el poder y el PP necesita

tiempo para reorganizar el

centro derecha y lavar su

imagen de la superada era

Gurtel.

Los partidos «alternativos»,

los que han llegado en los

últimos tiempos para compli-

car la situación, los que

pretendían acabar con el

«malvado» bipartidismo y

sustituir el efectivo sistema de

alternancia por uno ingober-

nable multipartidista, se

baten en retirada. Unas

elecciones anticipadas los des-

arbolaría.

Por lo tanto el PSOE debe

asumir su responsabilidad de

saberse apoyado por el 28.7%

de los votos válidos y rechaza-

do por el 71.3% de los votos

válidos del 28-A y formar

gobierno con sus socios de

moción de censura de 2018. Ya

ha perdido un año precioso

para el futuro de España,

intrigando en lugar de ir

reformando. España necesita

reformas económicas,

educativas, de pensiones y de

efi ciencia en las administra-

ciones públicas, así como

recuperar competencias

transferidas a comunidades

autónomas con gobiernos

poco fi ables de lealtad a la

Corona. Desde foros interna-

cionales se nos aconseja, y

exige, un gobierno que asuma

responsabilidades para

asegurar el crecimiento

económico, único modo de

sostener en el tiempo el

estado de bienestar. Todo esto

conllevará un enorme

desgaste electoral al partido

que lidere el gobierno en el

próximo cuatrienio.

Por lo que un PP armado de

paciencia y con los deberes

hechos (implacable control

parlamentario, unifi cación

del centro derecha y un

ambicioso programa de

gobierno para 2023/2027)

estará en condiciones de

recuperar el gobierno.

Unas elecciones anticipadas

pueden cambiar algo o mucho

los resultados del 28-A, algo si

se celebrarán ya, pero los

mecanismos constitucionales

no lo permiten.

Si consideramos los resulta-

dos de las últimas encuestas

LORENTE FERRER

Sociólogo. Analista electoral de NC Report.

CASADO EMPIEZA

A RECUPERAR

EL VOTO

EL ANÁLISIS

Elecc.generales28-A

Encuesta20 junio

42,943,1

10,3 8,0

15,9 14,9

16,7 20,2

EVOLUCIÓN DEL VOTO

+3,5

-1,0

-2,3

electorales, la mayoría

contempla una recuperación

del PSOE y PP con respecto al

28-A, siendo la de los popula-

res más importante que la del

PSOE. Los socialistas conti-

nuarían creciendo a costa de

UP, pero menos, mientras que

los populares acelerarían la

recuperación de votantes

cedidos a Cs y a VOX.

Los populares en dos meses

han ganado 3,5 puntos,

pasando del 16,7% al 20,2%.

Mientras que sus competido-

res por el votante del centro

derecha, retroceden. Vox ha

perdido 2,3 puntos en el mes

siguiente a las últimas

generales, bajando del 10,3%

al 8,0% y CS se ha dejado 1

punto, descendiendo del

15,9% al 14,9%. Es el inicio de

la concentración del voto en

el PP. Es esta la primera fase,

fruto del arrepentimiento de

los votantes de haber

fraccionado el voto. La

segunda fase comenzará

cuando el PP empiece a

trabajar en el Congreso de

los Diputados, ejerciendo la

leal y única oposición

posible.

Sin embargo una elecciones

anticipadas a unos meses

vista, a tres como mínimo, sí

que deberían alterar el

resultado del 28-A, pues hay

factores objetivos que así lo

justifi carían:

Primero, la incapacidad del

PSOE de formar gobierno,

siendo el grupo parlamenta-

rio mayor del Congreso de los

Diputados, al que el Rey le ha

encomendado la misión de

formar gobierno, le pasaría

factura en las urnas. Ya que el

electorado entendería que

solo podría gobernar con los

neocomunistas de Unidas

Podemos y todas la sopa de

siglas independentistas,

enemigas del Estado. El 28-A

los españoles le otorgaron 123

escaños. Jamás en la historia

desde la Restauración

democrática de 1978 un

Presidente había sumado una

cantidad tan baja de escaños.

Segundo, el PP está siendo

percibido de nuevo como

única alternativa realista al

bloque frentepopulista. No

solo está debilitando a

Ciudadanos y a Vox, sino que

por primera vez desde la

aparición de estas siglas ha

conseguido revertir el fl ujo

migratorio de votos en el seno

del centro derecha, desde

junio el PP mantiene un saldo

positivo en el balance de

intercambio de votantes con

estos dos partidos.

El partido de Abascal sería el más castigado si se vuelve a las urnas en noviembre. Se deja más de dos puntos

3,5puntos porcentuales han ganado los populares en dos meses por votantes que les dejaron a favor de Cs y Vox

123son los escaños con los que cuenta el PSOE, el menor número de diputados que ha logrado un presidente en funciones

Las cifras

El PP crece en dos meses a costa de Vox y Cs más de lo que el PSOE lo hace a costa de Podemos

113 LA RAZÓN · Miércoles.17 de julio de 2019

ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5 16/07/19 20:40

Page 20: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

España POLÍTICA «KAMIKAZE»

76 MILeuros llevaba ya recaudado el crowdfunding que Vox ha puesto en marcha para pagar la indemnización. Él ha rechazado el dinero

La cifra

¿Qué es el indulto?

Es una medida de gracia que

supone el perdón total o parcial

de las penas impuestas a «los

reos de toda clase de delito» en

sentencia fi rme, que en ningún

caso exime de la responsabili-

dad civil derivada del delito

cometido.

¿A quién se solicita?

La medida de gracia debe

solicitarse al Gobierno a través

del Ministerio de Justicia.

¿Quién puede pedirlo?

Pueden solicitarlo los penados,

R. COARASA

UNA MEDIDA REVISABLE POR EL SUPREMO

EL ANÁLISIS sus parientes «o cualquier otra

persona en su nombre, sin

necesidad de poder escrito que

acredite su representación».

También el tribunal sentencia-

dor, la Fiscalía o el Tribunal

Supremo.

¿Hay plazo para resolverlo?

Sí. El Gobierno debe pronun-

ciarse sobre su concesión o

rechazo en el plazo de un año.

¿Quiénes están excluidos de

esta medida?

No pueden ser indultados los

condenados cuya sentencia aún

no sea fi rme, los que se encuen-

tren huidos de la Justicia y los

reincidentes, aunque en este

último supuesto el tribunal

podrá esgrimir «razones

sufi cientes de justicia, equidad

o conveniencia pública para

otorgarles la gracia».

¿Si alguien resulta indultado

por una pena de multa tiene

derecho a que se le reinte-

gren las cantidades que ya

hubiese abonado?

No. La ley que regula el indulto

deja claro que el indultado

Campaña de Vox Pone en marcha una iniciativa para evitar que vaya a la cárcel y recaudar dinero

S. Campo / R. Esteban - Madrid

Una lluviosa mañana de febrero

de 2015 cambió la vida de Borja

para siempre. Tenía 22 años. Ter-

minó su jornada laboral en una

discoteca de Fuengirola (Málaga)

y cuando emprendió su camino

de regreso a casa con dos compa-

ñeras, de repente fue testigo de

cómo una pareja de ladrones se

aproximaba a una mujer para

después de forcejear con ella arre-

batarle el bolso. Sin pensarselo

dos veces, se convirtió en héroe al

evitar un atraco con violencia

pero al mismo tiempo en verdugo,

ya que su heroica actuación ter-

minó con el fatal fallecimiento del

atracador, una actuación por la

que ahora está condenado a dos

años de cárcel y condenado a pa-

gar una multa de 180.000 euros.

La pareja de ladrones –Pedro e

Isabel– se aproximaron a María

Jesús, que en ese preciso momen-

to se dirigía a trabajar al Hotel Las

Palmeras de Fuengirola, estable-

cimiento en el que continúa tra-

bajando. Forcejearon con ella y le

arrebataron el bolso. Borja, desde

la distancia, observó la escena y

corrió a interceptar al delincuen-

te. Le alcanzó, le exigió la devolu-

ción del bolso. Ante la negativa, se

produjo un pelea entre ambos en

el curso de la cual el acusado

«siendo consciente de las graves

consecuencias que podría causar

con su acción aunque sin preten-

der ni consentir la efectiva pro-

ducción de la misma, propinó a

aquel dos puñetazos», reza la

sentencia. Uno de ellos se lo ates-

tó en la cabeza y otro, «bien en el

cuello o en el hombro, que deter-

minó que cayera al suelo, sufrien-

do un traumatismo craneoence-

fálico con hemorragia cerebral».

Pese a que ambos eran de una

complexión física similar, la pelea

tuvo desiguales consecuencias.

Dos días después, el ladrón murió

¿Indulto para el «héroe» Borja?

Hoy por hoy, Borja no se arre-

piente, según relata en «El Mun-

do». «A pesar de lo que ha ocurri-

do no me arrepiento de haber

ayudado a esa mujer, le estaban

pateando la cabeza. Creo que hice

lo correcto». No obstante, recono-

ce que «esto le ha cambiado la

vida» y que ahora, después de lo

que ha pasado «no se cómo reac-

cionaría».

Su condena se ha hecho viral y

puesto sobre la mesa un debate en

la sociedad, que pide –en su gran

mayoría– un indulto del Gobierno

para Borja. De hecho, en la página

de denuncias Change.org se aglu-

tinan ya más de 6.000 fi rmas pi-

diendo su indulto, y el hashtag

#YoSoyBorja es tendencia desde

hace días en Twitter. A este deba-

te se le une ya el reclamo del par-

tido que dirige Santiago Abascal

que ha pedido al Ministerio de

Justicia que tramite la petición

por su actitud «heroica» pese a sus

consecuencias. Vox ha impulsado

también una vía de fi nanciación

para que pueda hacer frente a la

indemnización a la familia. Al

cierre de esta edición habían re-

caudado más de 76.000 euros,

aunque el abogado de Borja con-

fi rmó a Ep que su defendido ha

decidido no aceptar el dinero re-

caudado por la formación política

para pagar la multa, ni tampoco

solicitará personalmente el indul-

to, aunque sí ha presentado ya un

recurso de amparo ante el Tribu-

nal Constitucional.

De igual modo, Vox presentará

también en los próximos días una

Proposición de Ley para modifi -

car el Código Penal y que se reco-

nozca como «legítima defensa» la

actuación en benefi cio de terce-

ros, en concreto en defensa de

personas en situación de especial

vulnerabilidad. Además, Vox ha

solicitado a la presidenta del Con-

greso, Meritxell Batet, la conce-

sión de la medalla del mérito civil

para el joven. Desde el Gobierno,

fuentes del Ejecutivo aseguran

que estudiarán la petición del in-

dulto, cuando llegue, al igual que

hace con el resto de peticiones.

¿De quién hablamos?Del debate que rodea al caso de Borja, un malagueño que con su buena intención decidió ayudar a una joven, que estaba sufriendo un robo con agresión por parte de dos ladrones. Pese a que actuó con buena voluntad, ha sido condenado por homicidio involuntario con una pena de dos años de cárcel y a pagar una indemnización de 180.00 euros a las dos hijas del ladrón que murió como consecuencia del forcejeo entre ambos dos días después del suceso

en el hospital a causa de las hemo-

rragias sufridas por la pelea. A las

pocas semanas, el joven fue dete-

nido. La versión del acusado es

que trató de auxiliar a la víctima

a la que habían «pateado en el

suelo» y que su único objetivo era

el de recuperar lo que los ladrones

le habían sustraído. De hecho,

durante el recurso la defensa in-

cidió que fue un golpe que «tuvo

unas consecuencias impredeci-

bles». Borja explicó ante el juez

que solo quería defender a la mu-

jer agredida y defenderse él mis-

mo de los golpes del atracador, y

que, de hecho, depositó 6.000 euros

en concepto de responsabilidad

civil antes de ser condenado.

Cuatro años después, con 26

años, Borja que es estudiante de

Derecho y de Económicas, quiere

terminar su carrera, pero se en-

frenta ahora a su peor examen. La

muerte del agresor le lleva a dos

años de prisión por homicidio im-

prudente y a una indemnización

de 180.000 euros para la familia del

fallecido, que estaba divorciado y

había abandonado a sus hijas, una

de ellas mayor de edad y la otra

menor, en el momento del inciden-

te. El fallecido tenía problemas con

el alcohol, las drogas y acumulaba

un largo historial delictivo.

1 Son las 07:45 del 8 de febrero de 2015. Borja W.V, en compañía de dos amigas caminan por

la Calle Tostón de Fuengirola tras salir de trabajar de una discoteca

4 Mientras, Borja sale corriendo detrás de

Pedro para recuperar el bolso sustraido

Fuente: elaboración propia

SECUENCIA DE LOS HECHOS

El Perfi l

Un joven deportista

Borja W.C, malagueño de 26 años, es hijo de un británico y una española. Vive en la localidad malagueña de Fuengirola donde sucedió el trágico suceso del bolso que le ha condenado a dos años de cárcel. En la actualidad, el joven que mide un poco menos de 1,70 y tiene una complexión atlética, es amante de los deportes, en especial todos los relacionados con el mar. En estos momentos, está estudiando Derecho y

4 Miércoles.17 de julio de 2019 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A

MASTER_FINAL_OK.indd 6 16/07/19 20:39

Page 21: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

POLÍTICA «KAMIKAZE» España

Miguel Montes, el que era el preso más antiguo de España tras 36 años en la cárcel, fue indultado en el año 2011

Emilia Soria fue condenada a un año y diez meses de cárcel por gastarse 193 euros en pañales con una tarjeta que se encontró

María Salmerón, condenada por incumplir el régimen de custodia compartida, fue indultada hasta tres veces

De la homicida víctima de maltrato a la compra de pañales con tarjeta ajena

Otros indultos mediáticos

R. Coarasa - Madrid

El Boletín Ofi cial del Estado

(BOE) deja constancia en los

últimos años de la concesión

del indulto tanto a una mujer

condenada por homicidio que

había sido víctima de maltrato

como a una madre que compró

comida y pañales para sus

hijos con una tarjeta que se

había encontrado en la calle.

Condenada a dos años de alejamiento de sus padresEl Gobierno de Pedro Sánchez

indultó el pasado 8 de marzo a

la asturiana Noelia C. G., a

quien un Juzgado de Oviedo

había condenado en septiem-

bre de 2018 por amenazas a un

año de prisión y a la prohibi-

ción de aproximarse durante

dos años a menos de 200

metros de las víctimas de sus

amenazas, sus padres, «en

cualquier lugar donde se

encuentren». Fueron los

propios progenitores los que

solicitaron al Ejecutivo la

medida de gracia para su hija,

que tenía diagnosticada una

patología psiquiátrica» cuyo

tratamiento era aconsejable se

llevase a cabo «bajo supervi-

sión familiar».

Mató a su ex novio tras sufrir años de maltratoLa guineana Gloria C. fue

condenada a siete años de

cárcel por matar a su ex pareja

tras sufrir a sus manos tres

años de maltrato. Incluso la

obligó a prostituirse. El jurado

dejó constancia de que actuó

por «miedo insuperable» y

propugnó que se pidiera el

indulto al Gobierno. Final-

mente, el Ejecutivo le concedió

la medida de gracia en

diciembre de 2018, cuando ya

llevaba casi tres años en la

cárcel. Su condena se rebajó a

cuatro años, lo que acortó su

estancia en prisión. Fue la

propia Audiencia Provincial

de Madrid la que pidió el

indulto para Gloria.

Tres condenas por saltarse el régimen de visitasHasta tres indultos se le

concedieron a María Salme-

rón, condenada por incumplir

el régimen de visitas de su hija

con su ex marido, que a su vez

había sido condenado años

atrás por infl igirle malos

tratos. El Gobierno del PP

acordó en 2016 –en contra de la

Fiscalía y del tribunal senten-

ciador–sustituir las penas de

prisión por trabajos en

benefi cio de la comunidad.

Pero el Supremo anuló en 2018

la tercera medida de gracia

para evitar que esa sucesión

de indultos se convirtiese en

«un salvoconducto para

delinquir en el futuro».

El indulto al preso más antiguo de EspañaEl Gobierno de Zapatero

indultó en diciembre de 2011 al

preso común más antiguo de

España, Miguel Montes Neiro,

que entonces tenía 61 años y

que había encadenado

condena tras condena (por

diversos atracos, entre otros

motivos) desde 1976.

En total, había pasado entre

rejas 36 años de su vida y había

protagonizado media docena

de fugas. Montes falleció en

octubre de 2017, cinco años

después de recuperar la

libertad. Fueron sus familia-

res los que solicitaron el

indulto por motivos de salud.

Pañales con una tarjeta que se encontró en la calleEmilia Soria fue indultada

por el Gobierno de Rajoy en

2013 tras haber sido condena-

da a un año y diez meses de

cárcel por haber gastado 193

euros en comida y pañales

para sus hijas con una tarjeta

que se había encontrado en

la calle. Le quedaban apenas

15 días para ingresar en

prisión. El indulto lo evitó.

quedará eximido de pagar la

cantidad que no hubiera

satisfecho, pero eso no incluirá

«la devolución de la ya pagada,

a no ser que así se determine

expresamente».

¿La medida de gracia puede

ser revisada?

Aunque el indulto es irrevoca-

ble, su concesión puede ser

recurrida ante el Tribunal

Supremo por defectos de forma.

¿Hay condiciones para

otorgarlo?

La ley obliga a que con la

medida de gracia no se cause un

perjuicio a terceras personas y,

en el caso de que se trate de un

delito que solo puede ser

perseguido a instancia de parte,

debe escucharse a la parte

ofendida antes de otorgarlo.

¿Hay que precisar los moti-

vos de su concesión?

En 2013, el Tribunal Supremo

determinó –al anular el indulto

a un conductor «kamikaze»–

que el Gobierno debe justifi car

los motivos por los que se

concede la medida.

2 Es testigo de que María Jesús está siendo

golpeada por dos delincuen-tes, Pedro e Isabel, que le roban el bolso

3 Las chicas se quedan en compañía de María Jesús,

que está muy nerviosa tras la agresión

5 Cuando Borja alcanza a Pedro ante la negativa de éste de entregarle el bolso, se

produce un forcejeo. Le propina dos puñetazos, uno en la cabeza y otro en el cuello o en el hombro que le causan un traumatismo craneocefálico con hemorragia cerebral

6 Pedro, de 41 años y con un largo historial delictivo a sus espaldas,

queda tendido en el suelo y muere dos días despues en el hospital como consecuencias de las heridas sufridas

J. L. Montoro / LA RAZÓN

Económicas, unos estudios que seguro le serán muy útiles para seguir trabajan-do como agente inmobilia-rio, un sector en el que trabaja su familia y que ha pasado por altibajos como consecuencia de la fuerte crisis económica que sufrió este segmento durante los peores años de la recesión. Sin embargo, desde que pasó «lo del bolso» ha encontrado en él cierto refugio. Quienes le conocen dicen que es un chico guapo, con luz en la mirada y optimista. De hecho, confía en fi nalizar la

doble licenciatura durante su estancia en la cárcel. Tiene además un gran corazón. Prueba de ello es que durante el juicio no dudó en pedir perdón a los

familiares de Pedro, el ladrón que intentó arrebatar el bolso a María, pese a que en todo momento el actuó para defender a la joven y que le increparon durante el juicio. Su defensa la está ejerciendo el abogado Alfredo Herrera, de la malagueña localidad de Fuengirola, quienes desde un principio subrayaron que no querían ayuda para pagar la indemnización. No extraña, por lo tanto que el joven también haya decidido rechazar la ayuda del partido de Abascal.

EL MUNDO

5 LA RAZÓN · Miércoles.17 de julio de 2019

w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7 16/07/19 20:39

Page 22: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Miércoles.17 de julio de 2019 · LA RAZÓN 6

Internacional

La Eurocámara avala a Von der Leyen Mirentxu Arroqui - Bruselas

Ursula Von der Leyen se conver-

tirá en la primera mujer presiden-

ta del ejecutivo comunitario des-

pués de recibir ayer el aval de la

Eurocámara por un estrecho

margen de 383 votos a favor, 327 en

contra, 22 abstenciones y un voto

nulo. La política alemana necesi-

taba 374 síes, la mayoría absoluta

del hemiciclo y peleó hasta el últi-

mo voto, consciente de que su

elección hace dos semanas había

desairado a la Eurocámara y

pendía de un frágil hilo. Verdes e

Izquierda Unitaria han votado en

contra, Partido Popular Europeo

(pudo haber alguna deserción) y

LA POLÍTICA ALEMANA SE CONVERTIRÁ EN LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA COMISIÓN EUROPEA Gracias a un discurso centrado en lo social y el ecologismo se hace con el apoyo de los eurodiputados en una ajustada votación

Liberales a favor, y ha conseguido

la adhesión de última hora de los

conservadores polacos de Ley y

Justicia y el Movimiento 5 Estre-

llas italiano. Respecto a los socia-

listas, anunciaron poco antes de

la votación que estaban a favor,

pero el estrecho margen apunta

que varias delegaciones lideradas

por Alemania no cumplieron la

disciplina de voto, favorecidos por

el anonimato del proceso.

Sin embargo, a pesar de los

números, la impresión sobre Von

der Leyen ha sido más que favora-

ble, revelándose como una orado-

ra convincente y con cintura, lo

que seguro le hará falta ante la

fragmentación política que asola

al club comunitario en tiempos

especialmente turbulentos.

La política tejió un discurso vi-

brante y europeísta –sorprenden-

temente bien hilado– en el que

aunó propuestas ambiciosas con

las que seducir a socialistas y

verdes con pinceladas sobre su

compromiso con el proyecto de

integración europeo como hija,

madre y política. Detalles autobio-

gráfi cos para mostrarse como una

líder del futuro antes que como

una dócil tecnócrata impuesta

por las cancillerías.

La primera referencia en su

discurso no resultó sorprendente.

Von der Leyen recordó a la prime-

ra mujer presidenta de la Eurocá-

mara, Simone Veil, de cuya elec-

ción se cumplieron ayer 40 años y

agradeció a todas aquellas perso-

nas, «hombres y mujeres que han

superado barreras y desafi ado

convenciones» y que han permiti-

do su candidatura – también como

primera mujer– al ejecutivo co-

munitario. Tras apelar al destino

común de 500 millones de euro-

peos que se enfrentan a los mis-

mos desafíos, desde el cambio

climático al nuevo modelo econó-

mico debido a la digitalización,

Von der Leyen sacó toda su arti-

llería pesada con una serie de

propuestas con marcado carácter

ecologista y social. Como conejo

de la chistera, propuso un plan de

un billón de euros para la próxima

década con el objetivo de convertir

a la UE en el primer continente

neutral respecto al cambio climá-

tico. Dejó claro que al meta actual

de reducir las emisiones un 40%

(respeto a 1990) para el año 2030 no

es sufi ciente y abogó por incre-

mentar esta cifra hasta el 50% o

incluso el 55%. Ante el temor que

esto origina en economías fuerte-

mente dependientes de los com-

bustibles fósiles, prometió «no

dejar a nadie atrás» gracias a un

fondo para la transición energéti-

co y la puesta en marcha un im-

puesto al carbón en frontera que

grave las importaciones de terce-

ros países no respetuosos con la

Ursula von der Leyen ofreció un discurso

europeísta con una batería de

medidas sociales y económicas

que convencieron a los

eurodiputados

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A

MASTER_FINAL_OK.indd 8 16/07/19 20:38

Page 23: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

LA RAZÓN · Miércoles.17 de julio de 2019 7

InternacionalEFE

lucha frente al cambio climático.En el plano económico, prome-

tió utilizar el margen de fl exibili-dad ya previsto en el Pacto de Es-tabilidad y Crecimiento y conti-nuar la senda del actual ejecutivo comunitario a la hora de gravar los ingresos de los gigantes digita-les. «No es la gente la que sirve a la economía, es la economía la que sirve a la gente», proclamó la as-pirante a suceder a Jean-Claude Juncker en un guiño evidente a la reticente bancada socialista. Den-tro de esta faceta más social, Von der Leyen fue más allá de los com-promisos defendidos el día ante-rior por carta y apostó por un reaseguro de paro europeo que complete las prestaciones de des-empleo ofrecidas por un país que atraviese una crisis, un marco común europeo de salario míni-mo, triplicar los fondos para las becas Erasmus y luchar contra el desempleo juvenil, que en algunos países europeos llega al 40%.

En cuanto a la igualdad de hom-bres y mujeres, prometió paridad

en su colegio de comisarios e in-cluso instó a las capitales a pre-sentar un nuevo nombre si esta norma no se cumple. La candida-ta recordó que desde 1958, sólo el 20% de las carteras europeas han estado ocupadas por mujeres. Dentro de este capítulo también propuso poner a la violencia con-tra las mujeres en la lista de deli-tos incluidos en los Tratados.

La parte más delicada de su discurso se refi rió al desafío mi-gratorio y la deriva autoritaria de los países del Este. En el primer capítulo, defendió la obligación de salvar vidas sin renunciar a la lucha contra las mafi as a través del cuerpo de guardacostas euro-peos y expuso su testimonio per-sonal sobre la acogida de un refu-giado sirio, quien se ha convertido en un ejemplo para su familia. Aunque prometió una reforma integral del sistema de asilo euro-peo, no especifi có si ésta conlleva-rá un sistema de cuotas obligato-rias, el proyecto fracasado de su mentora, Ángela Merkel.

383votos a favor consiguió la política alemana, sólo nueve más de los que requería para la mayoría de 374

327eurodiputados votaron en contra, entre ellos verdes, Izquierda Unitaria y algunos socialistas

Las cifras

¿Qué implica la elección de

Von der Leyen para la futura

política de la Unión Europea?

Con las propuestas que ha subrayado en los últimos días, Von der Leyen consiguió cumplir con las demandas y expectativas de los grupos mayoritarios, lo cual no era un trabajo fácil debido a la frag-mentación del nuevo Parlamen-to Europeo y la oposición de muchos miembros de la Eurocámara al proceso de nominación, que ha dejado de ser el spitzenkandidat (sistema del candidato principal) y, esencialmente, ha sido, una vez más, un acuerdo alcanzado por los principales líderes de la UE a puerta cerrada. Aún está por ver si conseguirá cumplir con todas sus promesas.¿Qué diferencias habrá con

respecto a su predecesor,

Jean-Claude Juncker?

En términos del trabajo en la Comisión, probablemente no habrá grandes diferencias respecto a Juncker. En los últimos días Von der Leyen ha presentado una línea de actuación con numerosas similitudes a la anterior

ANNA NADIBAIDZE

Investigadora del «think tank» británico Open Europe

EL ANÁLISIS

PRECARIO EQUILIBRIO

Comisión en temas impor-tantes, incluyendo su postura respecto al Brexit, a la inmi-gración y el comercio.¿El pacto alcanzado por los

líderes europeos puede

mantenerse respecto a los

grandes temas que afronta la

Unión Europea?

Los candidatos de los líderes nominados por el Consejo Europeo son sobre todo competentes y coherentes con la línea proeuropea de la anterior Comisión y con la que los líderes europeos quieren. Al mismo tiempo, hay muchas preguntas sobre si los próximos líderes conseguirán encauzar las peticiones de los ciudadanos expresadas en las elecciones europeas, ya que ninguno de ellos consiguió hacerlo en la campaña.¿Es la mejor candidata para

el puesto de presidenta de la

Comisión y el programa

propuesto?

A pesar de que es una política experimentada en Alemania, tiene poca experiencia en las instituciones europeas y se enfrenta a importantes críticas por su antiguo puesto como ministra de Defensa. Su presidencia no dependerá solo de ella, sino de los múltiples retos a los que tendrá que hacer frente cuando intente imple-mentar sus compromisos, incluyendo el fragmentado Parlamento Europeo y la oposición de muchos gobiernos nacionales a sus propuestas más ambiciosas.

● Salario mínimo. Para asegurar una «vida decen-te» y adaptado a cada región o sector.

● Mujer. Incluir la violencia de género en los crímenes recogidos en los Tratados y asegurar la paridad de comisarios.

● Clima. Conseguir la reducción de emisiones con un billón de euros de presupuesto en diez años.

● Brexit. Se ha mostrado abierta a una prórroga del Brexit.

● Fiscalidad. Impuestos más justos, sobre todo a las grandes empresas digitales.

● Inmigración. Reforma del sistema de asilo y solidaridad con los migrantes.

Propuestas

La presidencia de la UE pone en peligrola Gran Coalición

y que tampoco vive su mejor momento a tenor de los rumo-res que circunscriben el estado de salud de la canciller y que aproximan la posibilidad de un cercano relevo.

Pero hay voces molestas que llegan incluso desde el propio partido de la canciller. La Unión Socialcristiana, socio bávaro de la CDU, tampoco vio con buenos ojos que Bruselas borrara de un plumazo al candidato de su for-mación, Manfred Weber, recha-zado por el presidente francés Emmanuel Macron y fi nalmen-te abandonado por Merkel. Con la nominación de Von der Leyen, «es una pena que la democracia haya perdido y la trastienda haya ganado», lamentó el líder de la derecha bávara, Markus Söder, que aceptó a regañadien-tes a la política alemana por aquello de ser compañera de formación, aunque también fue evidente la decepción interna que podría agrietar la continui-dad de la bancada conservadora y por tanto de la legislatura.

Otro de los asuntos por escla-recer será el hueco que dejará Von der Leyen en la política alemana. Aunque su desempeño en el Ministerio de Defensa le ha valido duras críticas en Alema-nia, goza de una buena imagen dentro del partido e incluso se barajó su nombre como el de sucesora de Merkel.

Rubén G. del Barrio - Berlín

Robusto mástil y fi rme defenso-ra de la UE, Angela Merkel jugó todas sus cartas para sellar su impronta en Bruselas con la vista más puesta en la Eurocá-mara que en el propio Bundes-tag. Una jugada que, con la no-minación de Ursula von der Leyen para la jefatura de la Co-misión Europea, supuso un triunfo para la canciller pero una bofetada para el actual Go-bierno germano donde ahora, más fuerte si cabe, resuena la posibilidad de una ruptura de la Gran Coalición.

Sigmar Gabriel, el ex presi-dente del Partido Socialdemó-crata (SPD), fue el primero que se atrevió a hablar de «dejar el gobierno», aunque la principal crítica de este movimiento fue Katarina Barley, quien, hasta las pasadas europeas, fue la titu-lar de la cartera de Justicia en el Gobierno de Merkel y, por tanto, colega de Von der Leyen. Desde la socialdemocracia no perdo-nan que los jefes de Estado y de Gobierno hayan ignorado el sistema de los llamados «Spit-zenkandidaten» y que se hiciera todo lo posible para acabar con las posibilidades del candidato socialdemócrata, Frans Tim-mermans. Incluso el ex presi-dente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, se mostró sor-prendido que fuera nominada la «ministra más débil» del Gobier-no alemán para ocupar el pues-to en Bruselas.

La idiosincrasia política ale-mana ha vuelto a dejar patente que la lucha por el poder en Bruselas tiene su refl ejo en Berlín. Socios de coalición pero rivales en la Eurocámara, la dicotomía de mensajes lanzada en un lado y en otro ha tensado las relaciones y ha puesto en apuros una legislatura que acaba de atravesar su ecuador

La lucha por el poder en las instituciones europeas reabre la tensión en Berlín

FRACTURAS EN EL GOBIERNO ALEMÁN

La canciller Angela Merkel

EFE

w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 9 16/07/19 20:38

Page 24: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Miércoles.17 de julio de 2019 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

Internacional

Carlos Herranz - París

Una mesa fastuosa con langostas

del tamaño de un antebrazo, péta-

los de rosa, candelabros de plata

y, como no podía ser de otra forma

tratándose de Francia, una colec-

ción de grandes vinos como un

Mouton-Rothschild de 2004, a más

de mil euros la botella. Esta es la

imagen de la polémica que se

acaba de llevar por delante al nú-

mero dos del Gobierno de Macron,

François de Rugy, ministro de

Ecología, que por si fuera poco es

la cartera de la que el presidente

galo lleva meses intentando con-

vertirse en el abanderado en

Francia y Europa.

En la tarde de ayer, y cuando la

presión llevaba ya cinco días cre-

ciendo en torno a la fi gura de De

Rugy, la dimisión pasaba a ser la

única salida posible a un escánda-

lo que tenía todas las papeletas

para convertirse en el «culebrón»

del verano en Francia. «Los ata-

Su alto tren de vida cuesta el puesto a François de Rugy La cartera de Ecología, la gran bandera del presidente, queda huérfana

Macron encaja un duro golpe con la marcha del número dos del Gobierno

ques y el linchamiento mediático

que ha sufrido mi familia me con-

ducen ahora a tomar el retroceso

necesario», ha explicado De Rugy

en un comunicado colgado en

Facebook, donde ha anunciado

además que va a querellarse con-

tra el medio de comunicación que

ha publicado las informaciones

que han derivado en su caída.

La polémica estallaba la sema-

na pasada cuando el portal Media-

part publicaba las fotos y las reve-

laciones de varias cenas «ofi cia-

les» con mariscos y vinos caros

cuando ejercía el cargo de presi-

dente de la Asamblea Nacional,

entre 2017 y 2018. En tela de juicio

no sólo estaba el menú, también

los invitados. En parte por los

contactos de su mujer, Severine

Servat, conocida periodista del

corazón en la revista «Gala». En

la Asamblea Nacional se puso en

marcha una investigación deon-

tológica para saber si los convida-

dos seguían parámetros profesio-

nales o de más dudosa justifi ca-

ción. Y mientras el Gobierno in-

tentaba respaldar al ministro, el

propio De Rugy se defendía ante

las cámaras de televisión confe-

sando que era alérgico al marisco.

Paradojas del destino, la frase «las

langostas me han matado» han

hecho las delicias de los memes en

las redes sociales durante estos

días de controversia, en los que

incluso algún «chaleco amarillo»

no ha dudado en salir a la calle

disfrazado de crustáceo.

Pero a la polémica de las cenas,

le han seguido otras dos. Por un

lado el supuesto sobrecoste que

supusieron las reformas del Hotel

de Lassay, el palacete que sirve de

residencia a los presidentes de la

Cámara Baja, que sumó 63.000

euros. Una cifra injustifi cable por

su estado, según varios testimo-

nios recogidos por la prensa. Tras

un encuentro de dos horas con el

primer ministro, Edouard Philip-

pe, el pasado jueves, De Rugy se

comprometió a devolver cual-

quier euro gastado impropiamen-

te. Otra investigación abierta al

tanto, esta vez dependiente de la

Administración del Estado, que

aún no está cerrada, tendrá que

establecer el baremo del exceso.

Pero por si fuese poco, también

se publicó que De Rugy había al-

quilado un piso en Nantes por

encima del precio legal porque era

una vivienda social. Poco antes, el

aún ministro había hecho dimitir

a su jefa de gabinete después de

que Mediapart informara de que

ésta había mantenido en París

otra vivienda social pese a que

durante años no vivió allí. Dema-

siada polémica en los momentos

previos al día de la Fiesta Nacio-

nal. En el desfi le, y pese a que la

polémica comenzaba a ser as-

fi xiante, De Rugy ocupó un lugar

destacado en la tribuna. Al día

siguiente, el lunes, fue cuando

Macron tomó la iniciativa y habló

por primera vez del caso. Desde

Belgrado, el presidente dijo que le

había pedido al primer ministro

«toda la claridad» sobre el asunto

antes de tomar una decisión «ba-

sada en hechos», ya que, si no,

avisó, Francia podría convertirse

en «la república de la delación».

Ya no será necesario. De Rugy

dimite, Macron respira. La ima-

gen fastuosa de sus cenas, incluso

dentro de los límites presupuesta-

rios asignados a su cargo, eran

demasiado devastadoras para un

presidente que intenta calmar a

la Francia del malestar y de los

chalecos amarillos. Esta vez, qui-

zás aprendiendo de lecciones an-

teriores, se ha optado por el corta-

fuegos porque la crisis de las

langostas amenazaba con conver-

tirse en nueva gasolina de verano

para la Francia cabreada.

François de Rugy participó en los actos del pasado 14 de julio. La presión mediática por su ostentoso tren de vida, difundido en fotos por un portal de noticias galo, le ha obligado a dimitir

EFE

EFE

François de Rugy dimite tras menos de un año en el Gobierno, al que llegó para reemplazar a la estrella mediática y ecologista Nicolas Hulot, que dimitió en una entrevista radiofónica sin previo aviso a sus superiores, desencantado con su incapacidad para luchar contra la crisis climática y por la lentitud del Ejecutivo. A la lista de abandonos en el mandato de Macron se suma la de Richard Ferrand en junio de 2017 por supuesto confl icto de intereses, la de Laura Flessel (Deportes) en septiembre de 2018 por motivos personales o la del titular de Interior Gérard Collomb ese mismo mes para optar a la alcaldía de Lyon.

Quinta baja importante en el Ejecutivo

MASTER_FINAL_OK.indd 10 16/07/19 20:36

Page 25: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

[email protected] Tel.5260-6001

una baja fiscal por 128 mil millones de pesos

9, se o de de-

con un beneficio de 30 mil millones de pesos para

oblema de la elevada obierno tiene pre-

ma a os para

com-adual de

0 por ciento e señalar que la tasa o y se llegaría a una

educi-obierno

obado por unanimidad en la sesión del Consejo de Ad-

ado por las conomía

al de tes.

Fuente•Pemex

Producción de crudo al 2030a 2024, al pasarla de 2.4 a 2.7 millones de barriles diarios de petróleo.

2020

1,866

2021

2,069

2022

2,321

2024

2,697

2025

2,832

2026

2,975

2028

2,8912029

2,7592030

2,802

[email protected] Tel.5260-6001

17

CNH aprueba desarrollo del campo ManikEl órgano independiente aprobó a Pemex el octavo pozo prioritario para el Gobierno de AMLO. Se trata de la asignación AE-0020-2M-Okom3, que se ubica en aguas someras de Ciudad del Carmen, Campeche. Además, nueve áreas más están en proceso de análisis.

Analistas, a la expectativa

de los efectos del proyecto• Por Berenice Luna [email protected]

EL PLAN DE NEGOCIOS de Petróleos Mexicanos (Pemex) no convence a los mer-cados debido a que no ven que resuelva de fondo el problema estructural de la em-presa, lo cual es observado de cerca por las calificadoras de riesgo para determinar una posible baja en la nota de la empresa, coin-cidieron en señalar analistas.

Citigroup señaló que el plan de negocios no se tradujo en nuevas acciones, lo cual fue “decepcionante”, debido a los montos que se le asignaron a la empresa para resolver los problemas estructurales, por lo que ase-gura que la baja en la calificación de Pemex es cuestión de tiempo (de unos seis meses).

AMLO, dudoso a la reacción de las agencias

DESPUÉS de la presentación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “no sabe qué esperar” de las reacciones que puedan tener las agencias calificadoras res-pecto al programa de la petrolera.

“No sabemos, porque como no han actuado con profesionalismo, ¿cuál es el cuestionamiento principal a las califi-cadoras, como el Financial Times y toda esta prensa especializada en finanzas? Entonces, a ver, que alguien me expli-que cómo fue que no dijeron nada en el sexenio pasado que se desplomó la producción en Pemex”, acotó.

Además, el primer mandatario sostuvo que las agencias no señalaron los errores de la Reforma Energética, ni señalaron la caída en la producción o el alza de la deuda; y externó que no planea quedarse “callado”.

“No vieron nada, se quedaron callados cuando estaban saqueando a Pemex y lo calificaban o calificaban a la empresa muy bien, no había ningún problema. Entonces, apenas llegamos nosotros, empiezan a bajarnos la califi-cación”, apuntó.

“No vamos a confiar (en las califica-doras), ojalá que actúen con profesio-nalismo y honestidad”, manifestó.

“Las inyecciones de capital a Pemex son decepcionantes. Esto equivale a casi 7.4 mil millones dólares en tres años, en compa-ración con los 10 mil a 15 mil millones de dólares que consideran necesarios por año.

“El gobierno dice que va a permitir la participación privada, pero solo a través de acuerdos de servicios, que en el pasado no han funcionado”, denunció.

En entrevista con La Razón, el analista Ramsés Pech mencionó que lo que se presen-tó no se parece a un plan de negocios, debido a las omisiones que se han realizado, como el balance financiero, determinación de ganancia incremental, ni se señaló cuánto es lo que iban a erogar para sol-ventar la deuda de la empresa.

Por su parte, Gabriela Siller, direc-

tora de Análisis Económico-de Banco Base, dijo que la empresa sigue siendo la princi-pal fuente de incertidumbre de la econo-mía del país, por lo cual difícilmente se va a disipar el peligro de mayores recortes en la calificación de la empresa.

“Pemex sigue siendo fuente de incerti-dumbre de la economía mexicana… creemos que con el plan de negocios presentando no se reduce la probabilidad de mayores recortes en la calificación de Pemex y en la calificación crediticia de México inclusive la disminución de la carga impositiva preocuparía hacia ade-lante en las finanzas públicas”, sostuvo.

Otros analistas señalan que aunque la reducción de la carga fiscal es positiva y la meta de producción se observa es una perspectiva realista, no modificará la per-cepción de las calificadoras acerca de la si-tuación de la empresa, ya que esperaban se contemplaran los farmouts.

En tanto, James Salazar, subdirec-tor de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, dijo que lo que preocu-pa del tema es que no se tiene claro cómo se realizará lo planteado.

El plan en opinionestas señalan que las calificadoras podrían disminuir las notas de Pemex, tras el anuncio de su plan de negocios.

“ESTAMOS contemplando la participación de la ini-ciativa privada. De hecho, se contrataron empresas para el desarrollo de 20 nuevos campos”

Octavio RomeroDirector General de Pemex

“EL PLAN de negocios omitió los balances financieros, las ganancias incrementales y no señaló cuánto es lo que se erogará para solventar la deuda”

Ramsés PechAnalista Energético

“PEMEX sigue siendo la principal fuente de incerti-dumbre de la economía del país; difícilmente se va a disipar el peligro de recor-tes en la calificación”

Gabriela SillerEconomista de Banco Base

106Mmdd es la

deuda de Pemex, según Sener

Nasdaq

7,934.47 -0.40%

Brent

64.55

Yen

0.176465

Dow Jones

27,335,63

WTI

57.63

Libra

23.6856

Twitter: @ArturoVieyraF

Por Arturo Vieyra

Recesión o Reactivación

• BRÚJULA

ECONÓMICA

[email protected]

No obstante, desde mi punto de vista, la polémica es hasta cierto punto inocua, dado el muy deficiente comportamiento de la economía mexicana ya latente desde hace al menos nueve meses. Es decir, definir si desde el punto de vista “técnico” está en recesión o no la economía no ayuda mucho al entendimiento de la coyuntura por la que atravesamos.

Resulta interesante comenzar por el significado de una recesión. Se atribuye a la National Bureau of Eco-nomic Reserach (NBER), la explicación más aceptada de lo que es una recesión. La cual se define como “Una caída significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía en su conjunto, que dura más que unos pocos meses, y que sea normal-mente visible en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y en las ventas al menudeo y mayoreo”. Considera que el periodo mínimo nece-sario para definirla es de, por lo menos, seis meses y toma en cuenta indicadores mensuales para tener una mayor precisión. Se trata de una “definición técnica” que coadyuva a homologar criterios para el análisis económico.

Sin duda hay elementos que atizan los temores que México haya caído en una recesión en la primera mitad del año. El PIB del primer trimestre ya se redu-jo, incluso, si tomamos además el cuarto trimestre del año pasado, el avance económico es prácticamente nulo. Además, la producción industrial se desplomó en mayo, entrando este sector a una zona de franca recesión.

Pero, lo importante es que en el segundo trimestre de este año la economía volverá a mostrar debilidad, incluso como algunos analistas estiman, la produc-ción podría volver a reducirse dando cabida al concep-to técnico de “recesión”.

De existir una caída de la producción en el segundo trimestre del año, se estima que será moderada. Quizá lo más relevante, es que se prevé en la mayoría de los escenarios económicos una reactivación productiva en la segunda parte del año. Es decir, después de nueve meses de ausencia de crecimiento, catalogar o no como recesión la situación económica hacia el segun-do trimestre del año es, bajo las circunstancias actuales, de menor importancia frente al hecho de evaluar las posibilidades de una pronta recuperación productiva.

En efecto, los consensos de los analistas en las prin-cipales encuestas apuntan a que en el segundo semes-tre se podría registrar un crecimiento del PIB cercano al 1.6% anual, por arriba de 0.4% que algunos estima-mos para la primera mitad del año.

El lector se preguntará ¿de dónde sale tanto opti-mismo de los analistas económicos? En primer lugar, hay evidencia de que el consumo de los hogares no se ha debilitado como la inversión (de hecho, se prevé que siga fungiendo como pilar del crecimiento en los años que vienen). Así lo denotan los reportes de ven-tas al menudeo y el crecimiento de los salarios. Tam-bién las exportaciones han recobrado ímpetu.

Por otro lado, es esperan impulsos significativos por el lado de la política pública. Específicamente, una importante reactivación del gasto público en inversión y una política económica más relajada (baja en la tasa de interés). Asimismo, es previsible que la producción de petróleo frene su caída libre y, al menos se estabili-ce. Ojalá este escenario –en gran medida en manos del gobierno- se concrete y sustituya las preocupaciones de una recesión por el de una recuperación.

Mucha inquietud y polémica ha

provocado entre analistas y me-

dios de comunicación el hecho

de que la economía mexicana podría entrar

en una “recesión”. Un término sin duda ate-

rrador cuando de economía se habla.

Cifras en miles de barriles diarios

16-17LR.indd 3 16/07/19 20:48

Page 26: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

18

De igual forma en nuestro continente, EU, la nación que hasta hace unos años era considera-da el foco de las libertades, se obscurece ante el fantasma de la segregación.

El pasado fin de semana el presidente de ese país, Donald Trump, puso en marcha una serie de redadas en San Francisco, Los Ángeles, Den-ver, Atlanta, Chicago, Nuevo Orleans, Baltimore, Miami, Nueva York y Houston, las 10 de las prin-cipales ciudades para la comunidad latina.

Al detalle la cacería que evoca a otra época y a otra sociedad, buscaba entrar en los hogares y centros de trabajo de los ciudadanos para captu-rar particularmente a hispanos indocumentados.

Lo anterior a pesar de que en esa nación viven también 579 mil personas de Europa y Canadá que habitan de forma ilegal…

La nueva ola… La realidad es que actualmente hay cerca de 11 millones 643 mil mexicanos que habitan en EU, con lo que nuestros paisanos ya representan el 29% de su población migrante y son un relevante brazo productivo.

No obstante, derivado del endurecimiento de la política migratoria en la última década re-gresaron arriba de 1 millón 400 mil nacionales.

Si bien en los últimos años ese flujo dismi-nuyó, no se descarta que las nuevas medidas represivas podrían derivar en una ola de mi-grantes de retorno. Al detalle son cerca de 4 mi-llones los mexicanos sin papeles que podrían ser deportados.

A lo anterior sume las nuevas restricciones de asilo que esta semana se anunciaron en EU, las cuales podrían traducirse en una mayor es-tancia de migrantes de centro y sur-américa en nuestro territorio…

Dar la espalda… Además, pese a garrafal crisis migratoria, en México los recursos para aten-ción de estas personas se recortaron de forma considerable este año.

Alejandra Macías, directora de Investigación del CIEP, apunta que en 2018 se aprobaron 2 mil 751 millones de pesos (mdp) para 4 programas presupuestarios destinados a atención de mi-grantes, cantidad que fue a todas luces insufi-

ciente, pues finalmente se ejercieron 6 mil 846 mdp para ese rubro, un sobreejercicio de 148%.

De igual forma en este 2019, a pesar de la ur-gencia, apenas se aprobaron mil 728 mdp para ese concepto, 76% menos que lo que se utilizó el año anterior.

Por si fuera poco, el Fondo de Apoyo a Mi-grantes, que dependía del Ramo 23 y el cual tenía como principal propósito el reintegrar a nuestros paisanos que vuelven del otro lado, simple y sencillamente desapareció.

Así que migrantes olvidados…

CONVENCIÓN DE SOFIPOS EN AGOSTO.

Los próximos 15 y 16 de agosto… se llevará a cabo en Cocoyoc la 5ª Convención AMSOFIPO cuyo principal foco será la inclusión financiera, la competitividad y la implementación digital para las SOFIPOS

Por allá, David Romero, presidente de la AMSOFIPO, Miguel Ángel Díaz, director del sistema de pagos de Banxico, Paola Malda, de Inclusión Financiera de Bansefi, y Anselmo Moctezuma, vicepresidente de supervisión de la Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la CNBV.

Así que lupa en el financiamiento para la base de la pirámide…

[email protected]

Paisanos en el olvido y 76% menos para programas migratorios Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

Tiempos oscuros los que vivimos… En

los últimos años, como una plaga, la xe-

nofobia y el racismo se apoderaron de la

agenda política de las principales economías.

En Europa los casos de discriminación

contra personas de diferentes etnias y el an-

tisemitismo va al alza.

México no se mantuvo al margen de los efectos de la Gran Recesión, tal y como lo muestra, entre otras variables, la creación de empleos en el sector for-mal de la economía, empleos formales que, por las ventajas que tienen para el trabajador, son los que hay que crear. En el primer semestre de 2009 se per-dieron, en México, 306,942 empleos formales, resultado de la pérdida de 317,254 empleos permanentes y de la creación de 10,312 empleos tempora-les. Todo ello entre enero y junio de aquel año, el de la Gran Recesión.

En los siguientes nueve años esta fue la creación de empleos forma-les durante el primer semestre: 2010,

Se conoce como Gran Recesión a los

problemas económicos, comen-

zando por el crecimiento negativo

de la producción de bienes y servicios, el

Producto Interno Bruto, que se enfrenta-

ron en el mundo en el año 2009.

473,851 (más 254.4 por ciento); 2011, 351,577 (menos 25.8 por ciento); 2012, 456,495 (más 29.8 por ciento); 2013, 295,378 (menos 35.3 por ciento); 2014, 403,454 (más 36.6 por ciento); 2015, 434,708 (más 7.7 por ciento) ; 2016, 442,038 (más 1.7 por ciento); 2017, 517,434 (más 17.1 por ciento); 2018, 476,120 (menos 8.0 por ciento). En promedio, entre 2010 y 2018 se crea-ron, en el sector formal de la economía, durante el primer semestre, 426,784 nuevos puestos de trabajo.

¿Cuál fue el resultado entre enero y junio pasados? Según los últimos datos reportados por el IMSS, du-rante el primer semestre del año se crearon 289,301 empleos formales, 277,972 permanentes (el 96.1 por cien-to), 11,329 eventuales (el 3.9 por cien-to), lo cual dio como resultado, con relación al primer semestre del año pasado, una caída del 38.4 por ciento, la mayor de los últimos diez años. La mayor desde la Gran Recesión.

Siempre, durante el primer año de cualquier nuevo gobierno, la econo-

mía se desacelera, lo cual tiene como consecuencia, una entre muchas otras, una menor creación de empleos for-males. Durante el primer semestre de 2013, primer año del gobierno de EPN, la creación de empleo formal resultó 35.3 por ciento menor que la del pri-mer semestre de 2012, último año del sexenio de FCH. A lo largo de lo pri-meros seis meses de 2019, primer año del sexenio de AMLO, la creación de empleos en el sector formal de la eco-nomía fue 38.4 por ciento menor que la del período enero – junio de 2018, último año del gobierno de EPN.

La caída en la creación de empleos formales durante el primer semestre del primer año del gobierno de AMLO resultó 3.1 puntos porcentuales mayor que la del primer semestre del primer año del sexenio de EPN, lo cual equi-vale a un 8.8 por ciento.

El hecho que hay que resaltar es que, desde la Gran Recesión, no había habido, para un primer semestre, un resultado tan malo como el más reciente.

[email protected]

Desde la Gran RecesiónPor Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

18LR.indd 2 16/07/19 20:03

Page 27: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Líder de Puerto Rico se niega a renunciarEl gobernador Ricardo Roselló aseguró que se man-tiene en el puesto pese a las crecientes movilizaciones para que dimita, después de que se filtró un chat en el que él y su círculo íntimo hacen comentarios sexistas y homofóbicos contra periodistas de la isla.

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONAL

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

19

En resolución oficial, Congreso lo condena por racista

Trump exalta identidad blanca de EU para ganar reelección

Redacción • La Razón

Asimple vista, los insistentes ata-ques en Twitter del presidente Donald Trump a cuatro congre-sistas de ascendencia extranjera

podrían lucir como un disparo al pie por parte del propio magnate, ya entrado en campaña para su reelección; sin embargo, estudios demográficos en la primera po-tencia mundial hacen pensar que la polé-mica no sólo es intencionada, sino que res-ponde a una estrategia pensada para que los votantes blancos den al mandatario un bono para gobernar otros cuatro años.

El Washington Post, en su edición de ayer, reflexionó cómo el discurso de Trump, comprometido con la identidad blanca, ha reformado al Partido Repu-blicano para “silenciar o convertir a casi todos los que se atreven a desafiar la in-sensibilidad racial de sus declaraciones”. También, dice el diario, ha empujado a sus rivales presidenciales demócratas hacia la izquierda, en temas como la inmi-gración y los derechos civiles, ya que res-ponden a la reacción liberal en su contra.

La fórmula Trump no es nueva, está muy familiarizada con los modos de los expresidentes republicanos Richard Nixon, Ronald Reagan y George HW Bush, quienes apelaron a variaciones más suaves de la política basada en la raza para tratar de arrebatar al Partido Demócrata sus votantes blancos; sin embargo, señala el Post, estas estrategias eran más sutiles en comparación con el estilo del actual inquilino de la Casa Blanca.

Para levantar el ánimo de su base elec-toral, el presidente afirma que la inmigra-ción ilegal es una amenaza para la nación; esto no sólo ha quedado patente con sus esfuerzos para construir un muro en la frontera con México, más recientemente defendió un fallido proyecto para pregun-tar en el Censo 2020 a residentes si cuen-tan con la ciudadanía, una medida criti-cada por la oposición, que señaló cómo la Casa Blanca intentó oxigenar el poder político de votantes blancos, al desalen-tar la participación de latinos, quienes se abstendrían de responder al conteo y con ello quedarían excluidos del presupuesto.

Trump se ha lanzado contra las mino-rías desde sus primeras incursiones en la

SU CAMPAÑA SE BASA en el principio de que los estadounidenses son más liberales en la economía y más conservadores en asuntos de raza; atacar a inmigrantes lo mantiene

política, cuando acusó al expresidente Barack Obama de ser un líder ilegítimo, pues, según él, ocultó que había nacido en el extranjero. Durante la campaña de 2016, hizo circular un tuit falso que afir-maba que la mayoría de asesinatos de personas de raza blanca fueron cometi-dos por afroamericanos y difundió una historia, también falsa, de las celebracio-nes musulmanas en Nueva Jersey des-pués de que el World Trade Center fuera atacado el 11 de septiembre de 2001.

Estudios itados por el Washington Post, de la elección de 2016, hallaron una fuer-te correlación entre estadounidenses que abrazaron la solidaridad racial blanca y los que apoyaron a Trump.

Ashley Jardina, una profesora de la Universidad de Duke, autora de Políti-ca de identidad blanca, considera que la mayoría de estadounidenses blancos expresan algo de resentimiento racial en

las encuestas del año electoral. Entre 30 y 40 por ciento se identifica con la defensa a los blancos y se preocupa por el aumen-to de la inmigración, que amenaza su estatus racial. Son ellos quienes gravitan fuertemente hacia el presidente Trump.

Una encuesta de Pew Research encon-tró que 46 por ciento de estadounidenses blancos afirma que tener una nación ma-yoritariamente no blanca en 2050 “debi-litaría las costumbres y los valores esta-dounidenses”. Al preguntar si tener una mayoría de población no blanca fortalece-ría los valores estadounidenses, 42 por ciento de demócratas dijo que lo haría, mientras que sólo 13 por ciento de republica-nos estuvo de acuerdo.

Después de las elecciones de 2016, la Fundación New America descubrió, en su es-tudio sobre las actitudes de

votantes, que las personas que votaron por Obama en 2012 y Trump en 2016 se-rían más liberales en temas económicos y más conservadoras en temas de raza e inmigración.

CÁMARA REPRUEBA COMENTA-

RIOS. Mientras tanto, el Congreso aprobó, con todos todos los votos de-mócratas y cuatro republicanos, la reso-lución que “condena enérgicamente los comentarios racistas del presidente que han legitimado el temor y el odio hacia

los nuevos estadounidenses y personas de color”.

El debate se desarrolló en el escandaloso piso de la Cá-mara cuando los legisladores se atacaron mutuamente y cuestionaron si sus oponen-tes habían violado las reglas de decoro de larga data.

TRUMP habla a los suyos en un mitin de Pensilvania, en Agosto de 2018.F

oto

arch

ivo

• A

P

“Un país diverso debilitaría la cultura estadounidense”Opinión entre los sectores poblacionales respecto a la idea de tener una mayoría no blanca en la nación.

Postura rojaLegisladores republicanos frente a Trump.

18

29

41

162

Condenaron los comentarios racistas

Respaldaron los comentarios de Trump

Critican a demócratas y a Trump por igual

Permanecen en silencio

Fuente•TWP

30 23 40 46

38 46 18 25

31 30 40 27

Todos los adultos

Blancos Negros Hispanos

Temores de los

blancosTopicos que preo-

cupan a la base republicana.

Refuerzan Debilitan Tienen poco impacto

Posición ante el mundo

Brecha económica

Brecha ideológica

EU será menos impor-tante en el mundo

La diferencia entre ricos y pobres crecerá

El país estará política-mente más dividido

EU será más impor-tante en el mundo

La diferencia entre ricos y pobres disminuirá

El país estará política-mente menos dividido

60

73

65 26

19

31

Donald Trump declaró ayer que no tiene un “solo hueso de racista” y pidió a las congresistas ofen-didas que se vayan si no les agrada EU.

C O N T I N U I D A D O C A M B I O

ELECCIONES EU 2O2

Fuente•Pew Research Center

Cifras en unidades

Cifras en porcentaje

Fuente•Pew Research Center

Cifras en porcentaje

19LR.indd 3 16/07/19 19:59

Page 28: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

20

Twitter: @ValHumanrighter

Por ValeriaLópez Vela

Los días de lo imposible: el antimexicanismo

• ACORDES

INTERNACIONALES

[email protected]

Cuando comencé a señalar el discurso de odio en contra de los mexicanos, por parte de Trump, las buenas conciencias me señalaron que: “Obama era el deportador en jefe”. Como si nombrar el pasado fuera una suerte de abracadabra preventivo del futu-ro. Y pues no, no lo fue.

El discurso de odio en contra de los migrantes —mu-chos de ellos, mexicanos— comenzó en los primeros días de su campaña presidencial. En esa ocasión, escri-bí en La Razón que llamar a los mexicanos “violadores” era el inicio de un discurso peligroso que, más tempra-no que tarde, derivaría en discursos de odio en las tres versiones que le hemos escuchado estos días al presi-dente: racismo, nativismo y demonización.

Por aquellos días, los candidatos a la presidencia de México hicieron caso omiso de las declaraciones, con la comprometida excepción de Margarita Zavala, quien, in-cluso, publicó una columna al respecto, en El Universal.

El resto de los candidatos no quiso escuchar la campana de alerta. Desde entonces, la administra-ción Trump ha llevado al extremo el desprecio por los migrantes.

Hace cuatro años, el escenario de persecución y ca-cería en contra de los migrantes que hemos visto desde el pasado fin de semana, sonaba imposible; hoy, por no haber sabido poner freno al tirano, vemos familias sepa-radas, condiciones de encarcelamiento, muertos. Como ha dicho Porfirio Muñoz Ledo: cambiar carne humana por aranceles es demasiado caro.

Llama la atención que aunque el presidente Trump sea hijo de inmigrantes y su esposa sea migrante haya lanzado la ofensiva más fuerte que en contra de nues-tros paisanos que se ha visto en años. Las declaraciones de Trump son racistas, nativistas, xenófobas, clasistas.

Por inverosímil que suene, la batalla por los migran-tes la están dando los legisladores demócratas —espe-cialmente, el ala progresista—. Alexandria Ocasio-Cor-tez ha mostrado más valor, mayor solidaridad y mejores estrategias que los políticos de los países de origen de los migrantes. A Ocasio-Cortez le molesta que Estados Unidos cometa atrocidades en sus fronteras; a los go-bernantes de los países de origen no parece importarles o molestarles el trato que reciben sus ciudadanos.

La estrategia de la Cancillería ha sido la contención; seguramente, con el ufano sueño de que esto no vaya a más. No creo equivocarme cuando escribo que esto es el principio de un abierto antimexicanismo en Estados Unidos. Las buenas conciencias me dirán, nuevamente:

“no, eso no va a pasar. No en este siglo”; “cómo crees, nadie se atrevería”; “no, para nada. Eso es ilegal.” Hasta que la escalada del odio y la violencia toquen a la puerta, y volvamos a leer y a vivir los días de lo imposible.

Últimamente, las noticias pare-

cen sacadas del mundo de lo

imposible. Cada vez que leo

una nueva noticia que va en contra del

ideal de democracia o de los derechos

humanos, resuenan en mis oídos las

voces de los bien-pensantes: “no, eso no

va a pasar. No en este siglo”; “cómo crees,

nadie se atrevería”; “no, para nada. Eso es

ilegal.” Hasta que la injusticia pasa, fren-

te a nuestros ojos y a través de los labios

sellados de los gobernantes.

Redacción • La Razón

Un documento recientemente publicado por un organismo afiliado a la OTAN, e inmedia-tamente eliminado, provocó la

aparente confirmación de un “secreto a voces”: las armas nucleares estadouni-denses se almacenan en Bélgica, Alema-nia, Italia, Países Bajos y Turquía.

De acuerdo con el informe ¿Una nue-va era para la disuasión nuclear? Moder-nización, control de armas y fuerzas nu-cleares aliadas, del senador canadiense para el Comité de Defensa y Seguridad de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Joseph Day, la ubicación de 150 armas nucleares con bandera estadou-nidense se encuentran en Europa, desde tiempos de la Guerra Fría.

Una copia del texto publicado ayer por el periódico belga De Morgen indica que una sección sobre el arsenal nuclear decía: “Estas bombas se almacenan en seis bases estadounidenses y europeas: Kleine Brogel, en Bélgica; Büchel, en Alemania; Aviano y Ghedi-Torre, en Ita-lia; Volkel, en Países Bajos, e Incirlik en Turquía”. El documento no atribuye esta información a ninguna fuente.

En línea con el “destape”, la sema-na pasada, se publicó una versión final del informe, ya en formato oficial, que omite la referen-cia específica de dónde se almacenan las bombas. En cambio, explica vagamente que hay aviones que podrían transportar armas nuclea-res; sin embargo, los aliados europeos que se citan como responsables de operar tales aeronaves coinciden con la

Guarda ojivas en Bélgica, Alemania, Italia…

Al descubierto, arsenalsecreto de Washington

EL PENTÁGONO almacena 150 armas de este tipo en seis bases militares en Europa; responden al viejo temor de una invasión soviética, afirma fuente ligada a la OTAN

primera versión: Bélgica, Alemania, Ita-lia, Países Bajos y Turquía.

El autor del reporte escribió en un co-rreo electrónico que el primer informe fue sólo un borrador. “Este no es un do-cumento oficial de la OTAN”, insistió el funcionario en declaraciones a la prensa internacional, al señalar que fue escrito por miembros de la Asamblea Parlamen-taria de este organismo.

Sin embargo, la opinión pública euro-pea, según los titulares de varios medios, vio el informe como una confirmación

de un viejo rumor. “Final-mente en blanco y negro: hay armas nucleares estadouni-denses en Bélgica”, publicó el De Morgen. “La OTAN revela el secreto peor guardado de Países Bajos”, difundió por su parte la emisora holandesa RTL News .

La presencia de armas nucleares de EU en Europa

no fue “ninguna sorpresa”, consideró el director de política de desarme y reduc-ción de amenazas de la Asociación de Control de Armas, Kingston Reif, en un comunicado. “Esto ha sido por mucho tiempo un conocimiento abierto”.

La presencia del arsenal estadouni-dense en Europa derivó de un acuerdo alcanzado en la década de 1960 y es una reliquia de la era de la Guerra Fría, diseñada para actuar como disuasión de la Unión Soviética. Pero los tiempos ya cambiaron, por lo que ya no tendría que haber razón para guardar armas en estos puntos. En 2016, después de la rápida propagación del grupo extremista Es-tado Islámico, analistas se preguntaron si Turquía era un lugar adecuado para almacenar armas nucleares.

Mientras tanto, cerca de la base aérea alemana de Büchel, el fracaso de los tra-tados de control de armas con Rusia ha generado temores sobre una nueva ca-rrera de armamentos.

Confusión en Ormuz por desaparición de petrolero

UNA EMBARCACIÓN petrolera con base en Emiratos Árabes Unidos desapareció después de que se detuvo en aguas iraníes hace cuatro días, lo que plantea la preocu-pación de que pudo ser capturado por Irán, en medio de las tensiones en el Golfo Pérsico.

Los datos de segui-miento mostraron que el navío Riah dejó de

transmitir su posición el pasado sábado por la noche, cuando estaba frente a las costas de la isla Qeshm, en aguas de Irán del Estrecho de Ormuz, donde el Cuerpo de la Guardia Revolucio-naria Islámica tiene una importante base.

Los datos mostraron que el barco se dirigía a Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, antes de

desviarse bruscamente y detenerse lentamente en las aguas territoriales iraníes.

Un funcionario de Emiratos Árabes negó que el petrolero tenga vínculos con el país y aseguró que la nave “no es propiedad ni está operado en nombre de nuestras autoridades” y que “no lleva personal” de ese gobierno.

Poderoso depósitoBases que contienen el armamento norteamericano según fuentes castrenses.

razon.com.mx

MUNDO

“LA PRESENCIA de armas nucleares de EU en Europa no fue ninguna sorpresa. Esto ha sido durante mucho tiempo un conocimiento bas-tante abierto”

Kingston ReifDe la Asociación de Control de Armas

EU desarrolló las primeras armas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial. Probó su primer protótipo en 1945.

Kleine BrogelBélgica

VolkelPaíses Bajos

BüchelAlemania

IncirlikTurquía

Ghedi-TorreItalia

AvianoItalia

Mil950 ojivas

nucleares tiene desplegadas

Estados Unidos

Grá

fico•

Arm

and

o S

. Arm

en

ta•L

a R

azón

20LR.indd 2 16/07/19 21:00

Page 29: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mx

21

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

MUNDO

Promete evitar la propagación del estilo Trump

La nueva jefa de Europa va contra gobiernos populistasRedacción • La Razón

Ursula von der Leyen, quien en otoño próximo hará historia como la primera mujer en diri-gir los destinos de la Unión Eu-

ropea (UE), acordó ayer, el día en que fue ratificada por la Eurocámara, nuevas me-didas para mejorar la democracia en todo el bloque, con mecanismos de escrutinio a gobernantes nacionalistas acusados de atacar la independencia judicial y la libertad de expresión en el continente.

La propuesta está encaminada a promover el imperio de la ley, prevenir violaciones a los derechos humanos y responder a cualquier deficiencia en el Estado de derecho.

De esta manera, la alemana que tam-bién fue la primera mujer de su país en dirigir el Ministerio de Defensa responde a una de las principales preocupaciones del bloque, que trata de protegerse, por ejemplo, de los impulsos del partido go-bernante en Polonia Ley y Justicia (PiS), de ideología católica y ultraderechista, o del primer ministro húngaro, Viktor Or-ban, quien en los últimos años ha presio-nado a tribunales y jueces, periodistas y medios de comunicación, académicos y grupos de defensa.

En el visor de Von der Leyen también se encuentra el Ministro de Interior ita-liano, Matteo Salvini, uno de los líderes en Europa que se mantiene en la línea dura para rechazar la inmigración a tra-vés del mar Mediterráneo.

Además, aunque se encuentra a un pie de separarse de la Unión Europea, Gran Bretaña será susceptible a los efec-tos de la ola nacionalista, con un Boris Johnson que se perfila como favorito para gobernar el país, con una intensa afinidad hacia la ideología del presidente estadounidense, Donald Trump.

La política fiel a la canciller Angela Merkel, quien asumirá el cargo de la Co-

LA PRÓXIMA PRESIDENTA de la Comisión Europea acuerda medidas para proteger al blo-que de movimientos de ultraderecha; firma pacto verde para no emitir contaminantes en 2050

Pega a Macron dimisión de su segundoRedacción • La Razón

EL PRESIDENTE DE FRANCIA, Em-manuel Macron, sufrió un severo golpe político. Su ministro de Transición Eco-lógica y Solidaridad, François de Rugy, formalmente el número dos del gobier-después del primer ministro Édouard Philippe, dimitió en medio de un escán-dalo sobre su conducta ética.

La renuncia de De Rugy llegó por sor-presa, pues existía la impresión de que iba a resistir y esperar el resultado de dos investigaciones en su contra. Pero el sitio web de denuncia Mediapart, que

publicó en los últimos días revelaciones de su desempeño, se apresuró a publicar información “muy comprometedora”: el político, cuando era diputado, habría usado los gastos de representación para financiar a su partido, Europa Ecología-Los Verdes (EELV).

El ministro se hallaba en la cuerda floja desde que salieron a la luz cenas opulen-tas que organizaba cuando ocupó la pre-sidencia de la Asamblea Nacional. Toda Francia pudo ver fotos de langostas gi-gantes, vinos caros, una mesa decorada con pétalos de rosa y De Rugy y su esposa como anfitriones.

También crearon dudas las obras de rehabilitación, por 63 mil euros, realiza-das en su residencia oficial, cuando pasó a ocupar la titularidad de Ecología. La ex-cusa es que el piso era “vetusto”.

A De Rugy tambiérn se le reprochó que tuviera rentado un departamento “de alquiler preferente” (reservado a per-sonas de pocos recursos) en Nantes, para estar con sus hijos los fines de semana.

Aunque De Rugy no hizo nada ilegal, en un primer vistazo, a nivel ético dio una imagen negativa en un momento de alta sensibilidad social contra los lujos y corrupción de los gobernantes.

Se trata del segundo ministro de Ecología que abandona el gobierno de Macron en menos de un año.

EL MANDATARIO galo, ayer, en un acto cívico en París.

LA EXMINIS-TRA del Ejército alemán habla ante eurodiputados en Estrasburgo, ayer.

misión Europea a partir de noviembre, prometió introducir una revisión anual del Estado de derecho para cada estado miembro y apoyó la propuesta de con-dicionar la ayuda de la UE a la adhesión a principios democráticos clave en el próximo presupuesto conjunto del blo-que, a partir de 2021.

Se trata de introducir una inspección periódica, similar a la que Bruselas ya ad-ministra para los presupuestos de todos los estados miembros de la UE de sus dé-

Fo

to•A

P

Fo

to•A

P

La política alemana encontró apoyo, además de su partido, de socialistas y liberales, al abrazar una agenda en favor de elevar el salario mínimo, la inmigración y los servicios de salud.

“QUIEN QUIERA reforzar y ayudar a Europa a crecer y florecer,

encontrará en mi a una luchadora apasionada. Pero quien pretenda

debilitarla, dividirla o destruir sus valores, encontrará en mi a una feroz

oponente”

Ursula Von der LeyenPresidenta de la Comisión

Europea ratificada

Carrerapolítica

El paso de otra poderosa en la

zona Euro.

1990SE UNE al partido Unión Demócrata

Cristiana (centroderecha) de la canciller alemana

Angela Merkel

2003-2005MIEMBRO del Parlamento del

estado alemán de Baja Sajonia

2005-2009MINISTRA

de Familia

2009 DIPUTADA

en la Bundestag (Parlamento

alemán)

2013-2019PRIMERA mujer

en Alemania a cargo del Ministerio

de Defensa

2009-2013MINISTRA

de Trabajo

2019ELEGIDA

presidenta de la Comisión Europea por el Parlamento

Europeo

ficits fiscales y de las respectivas deudas nacionales.

También contemplaría que la Co-misión auspicie una conferencia anual sobre el Estado de derecho con acadé-micos y grupos de derechos humanos, entre otras ideas, para poner el tema más prominentemente en la agenda de la UE.

Se agregarían, según detalló, sancio-nes por violar las reglas de la comunidad y el procedimiento punitivo especial, el llamado Artículo 7, que teóricamente podría conducir a suspender el voto de un gobierno por infringir los principios democráticos.

Pero cualquier castigo de este tipo requiere la unanimidad de todos los de-más Estados, y Budapest ya prometió bloquear su uso.

Los ministros europeos en Bruselas deben discutir nuevamente sus preo-cupaciones sobre los estándares demo-cráticos en Polonia, el mayor miembro excomunista del bloque.

Si bien la presión de la UE ha obligado al partido conservador polaco a abando-nar algunos de sus amplios cambios en el poder judicial, éste ha logrado una revi-sión general de los tribunales que, según grupos activistas, socava los controles y equilibrios democráticos.

URSULA VON DER LEYENNueva presidenta de la Comisión EuropeaNacida: en Bruselas, BélgicaEdad: 60 añosEstado civil: casadaHijos: 7Filiación política: conservadoraProfesión: Médica de profesiónEgresada de la London School of Economics

RatificaciónVotación en la Eurocámara respecto

a la alemana.

Apoyos necesarios: 374

Apoyos logrados: 383

Distribución en la Cámara:

Total: 732

327

22

383

A favorEn contra

Abstenciones

21.indd 3 16/07/19 21:16

Page 30: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

22

Arrestado en EU por orden de extradición

Cae cuarto expresidenteperuano por OdebrechtRedacción • La Razón

El expresidente de Perú, Alejandro Toledo (2006-2011), se convirtió en el cuarto exmandatario en caer, por sus implicaciones en el

caso Odebrecht, la constructora brasileña que ofreció sobornos a varios gobiernos latinoamericanos para obtener contratos de obras públicas.

De acuerdo con el Ministerio Público en Lima, Toledo Manrique fue arrestado ayer por una orden de extradición, en Es-tados Unidos.

“Según se informó, el exmandatario se encuentra en su primera comparecencia ante las autoridades judiciales norteame-ricanas, como parte del proceso orienta-do a lograr su retorno al país”, agregó el organismo en su cuenta de Twitter.

La detención está relacionada con el proceso de extradición que se sigue en su contra desde mayo de 2018, luego de que testigos de la empresa Odebrecht confesaron haber pagado 20 millones de dólares al exmandatario, para obtener li-citaciones públicas.

En febrero pasado, la Fiscalía de Perú anunció que llegó a un acuerdo de cola-boración eficaz con el empresario perua-no de origen israelí Josef Maiman, quien reconoció haber ayudado a Toledo a re-cibir esos pagos y blanquear el dinero en paraísos fiscales.

Ayer se conoció que el fiscal José Do-mingo Pérez ya entregó al Poder Judi-cial peruano el acuerdo de colaboración firmado con Maiman, quien el pasado 27 de junio señaló ante los fiscales pe-ruanos que Odebrecht depositó en sus cuentas, en realidad, hasta 35 millones de dólares en sobornos para el expresi-dente Toledo.

ALEJANDRO TOLEDO prevé enfrentar a la justicia en Lima por el supuesto soborno de 20 mdd que recibió por dar una licitación a la constructora brasileña; denuncia persecución

El expresidente siempre ha negado los vínculos con la corrupción y afirmó en diversas ocasiones que todo es un ataque de sus enemigos y que es víctima de una persecución política.

Tras conocer su detención, uno de sus abogados, Heriberto Benítez, declaró al Canal N de televisión que conversó por última vez con el exgobernante sobre “aspectos legales” del proceso de extra-dición y detalles de las declaraciones de Maiman.

Benítez reiteró que Toledo es víctima de una “persecución política” y dijo que Maiman ha cambiado sus declaraciones tras haber “negociado con la Fiscalía”.

“Toda la carpeta que se formó para so-licitar la extradición está hecha con do-cumentos que demuestran que ha habido una persecución po-lítica”, insistió antes de señalar que las autoridades peruanas han interferido en este proceso.

“Esa persecución contra To-ledo está comprobada y será valorada en su momento por las autoridades judiciales de

Foto

•AP

UE ya se abre a sancionescontra MaduroRedacción • La Razón

LA UNIÓN EUROPEA abrió la puerta a imponer sanciones a los responsables de torturas y abusos en Venezuela, tras res-paldar los hallazgos del informe elabora-do por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mi-chelle Bachelet, que apunta a violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad venezolanas y la muerte ”trágica” del capitán de corbeta Rafael Acosta tras ser torturado.

“La UE está lista para empezar a traba-jar hacia la aplicación de medidas dirigi-das contra aquellos miembros de las fuer-zas de seguridad implicadas en tortura y otras violaciones graves de los Derechos Humanos” a la luz de “la grave situación” relatada en el informe de Bachelet, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en un comunicado, ayer.

La Unión, declaró Mogherini, apoya ”con fuerza los hallazgos” de su informe, que ”confirma de forma clara y detallada la seriedad y alcance de las violaciones de Derechos Humanos, la erosión del Es-tado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas”.

La alta representante reclamó al régi-men ”un cese inmediato de las violacio-nes generalizadas” y que coopere plena-mente para aplicar las recomendaciones del informe. También subrayó la dispo-sición de la Unión de asistir a Bachelet en “sus esfuerzos para garantizar que los derechos fundamentales de todos los ve-nezolanos sean plenamente protegidos”.

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, pidió a sus socios explorar sanciones ”precisas y concretas” contra los miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas res-ponsables de ”muertes trágicas”, tras de-fender que, aunque la prioridad es que el proceso de Oslo no fracase, las negocia-ciones ”no pueden ser un escudo pro-tector para personas que se han identifi-cado, parece ser, como los responsables de un acto tremendo que tienen que ser objeto de sanciones”.

En el texto, la UE reitera la urgencia de encontrar una solución política a la crisis, que sólo puede alcanzarse a través de nuevas elecciones presidenciales.

RESPALDA el informe de DH de Michel Bachelet; ana-liza castigar a funcionarios implicados en tortura

LA ENCARGADA de la diplomacia europea, ayer, en Bruselas.

Estados Unidos”, concluyó la defensa.En marzo pasado, el actual presidente

de Perú, Martín Vizcarra, informó que el estudio de abogados que logró la extradi-ción de Estados Unidos del exmandata-rio panameño, Ricardo Martinelli, había sido contratado para tramitar un pedido similar contra Toledo.

De acuerdo con una resolución supre-ma publicada en febrero pasado, el es-tudio de abogados contratado por el Mi-nisterio de Justicia de Perú es Foley Hoag LLP, con sede en Estados Unidos.

Toledo es investigado desde que el exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró que se le entregó sobornos para obtener la licitación de dos tramos de la carretera Interoceánica en su gestión.

Según dijo Barata, el dinero fue entregado por partes en cuentas de Maiman, quien en sus declaraciones a la Fiscalía también señaló que los fondos procedentes de Odebrecht eran derivados a Ecoteva, una firma creada junto a la suegra del ex-mandatario, Eva Fernenbug.

ODEBRECHTConstructora brasileña

JORGE BARATAExdirectivo de la empresa

A través de: A través de:Entregó hasta 35,000,000*

de dólares en sobornos a:

JOSEF MAIMANEmpresario peruano-israelí. Admitió haber ayudado a Toledo a recibir pagos y blanquear dinero.

Entramado Red de corrupción

por la que se señala al expresidente

peruano.

EcotevaFirma creada por:

EVA FERNENBUSuegra del

exmandatario

Quien depositó a:

ALEJANDRO TOLEDOPresidente

de Perú (2001-2006)

*Dinero entregado por partes entre 2004 y 2010

Otros líderes

tachadosExmandatarios que resultaron

implicados en el caso.

ALAN GARCÍA*(2006-2011

y 1985-1990)

OLLANTA HUMALA(2011-2016)

PEDRO PABLO KUCZYNSKI

(2016-2018)*Se quitó la vida antes

de ser arrestado

La investigación de Odebrecht se convir-tió en un culebrón de alcance interna-cional, compartido entre EU y 11 países latinoamericanos.

“LA UE está lista para empezar a trabajar hacia la aplicación de medidas dirigi-das contra aque-llos miembros de las fuerzas de seguridad impli-cadas en tortura y otras viola-ciones graves de los Derechos Humanos”

Federica MogheriniJefa de la diplomacia europea

Foto

• Esp

eci

al

Chavismo y oposición mantienen conversa-ciones en Barbados, desde hace dos días, tras reanudarse el proceso de mediación impulsado por el gobierno de Noruega, en Oslo.

22LR.indd 2 16/07/19 21:44

Page 31: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Muere creador de la Fuente de los coyotesLa noticia del fallecimiento de Gabriel Ponzanelli fue dada a conocer por Roxana Wiley, directora de Fine Art Gallery México; entre sus obras destacan los monu-mentos colocados sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo: La bañista, La madre, La mestiza y El beso.

LLEGA AUSTERIDAD AL GALARDÓN. Ayer se anunció que la séptima edición Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española reducirá su bolsa de 120 mil a 100 mil dólares, y que serán divididos en dos categorías: obra inédita y trayectoria, con una tasa de 50 mil cada una. “Tenemos que adaptarnos a estos

tiempos y el hecho también de dividir el premio creo que fue una manera también de acrecentar el impacto”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, en conferencia . Las seis ediciones anteriores furon financia-das en 80 por ciento por la Federación, ahora será cubierto por el gobierno estatal.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

23

Nudo de alacranes, su nueva novela

ELOY URROZ SE

PROYECTA EN UN

ASESINO CONFESOUN CRIMEN pasional y episodios del escritor británico D. H. Lawrence en México aparecen en su último libro; tiene como eje la interpretación de la sexualidad en las relaciones humanas

• Por Carlos Olivares Baró [email protected]

Después de tres años de silencio novelístico (Demencia, 2016), el narrador Eloy Urroz pone a dis-posición de los lectores Nudo de

alacranes (Alfaguara, 2019), que presenta al complejo personaje Fernando Alday, asesino confeso de la prostituta Irene Dá-vila Cienfuegos a quien amó de manera clandestina durante 25 años.

Narrada en primera persona, el lector es testigo de los trances de una pasión amo-rosa clandestina, la que experimenta el es-critor Fernando Alday, y al impulso fanáti-co del novelista británico D. H. Lawrence por México, la literatura, la creación de una colonia artística alejada de la civiliza-ción y las mujeres.

Despliegue del rompimiento de nor-mas sociales (matrimonio, familia, trabajo, religión, ideología, tendencia política...) de un grupo de amigos, que sirve al coautor de Crack. Instrucciones de uso (2004) para empalmar dos ejes narrativos: las dos vi-sitas de D. H. Lawrence a México (crónica rigurosamente indagada) y los vaivenes delirantes de su existencia trenzados con los dilemas de Fernando Alday.

“Fernando Alday es mi álter ego, la úni-ca diferencia es que yo no soy asesino. Compartimos las mismas obsesiones y somos admiradores incondicionales de la vida y obra del escritor británico D. H. Lawrence. Ésta es una novela de los viajes del autor de la célebre novela El amante de Lady Chatterley, y también de la preten-sión de Fernando de crear una comuna, su ashram del amor, en el centro de Oaxa-ca. Novela de ardores irredentos, de vidas cruzadas, de ofuscaciones ebrias”, comen-tó en entrevista con La Razón, Eloy Urroz.

¿Interpretación de los secretos de la sexualidad? Establezco el siguiente postulado o tesis: Lawrence, Fernando y yo estamos interesados en la sexualidad, no sólo femenina, sino también la de los varones. Sus intereses se centran en la po-sibilidad de revelar y descifrar los puntos de contacto entre las relaciones humanas y la sexualidad: tema recurrente en mis novelas. Si alguna tesis converge en esta nueva novela, es ésa.

¿Ecos de su novela La mujer del no-velista? Hay contigüidad con ella; pero en aquella no hay un asesino, como en ésta. En La mujer del novelista hay una “familia feliz”, quizás en el sentido tolstoiano.

¿Narración dialógica? ¿Por qué? Soy heredero de los grandes novelistas del siglo XIX: Dostoievski, Balzac y Tolstoi, o Moravia en el siglo XX. Me gusta que los personajes expongan sus ideas. Lawrence

ponía a los personajes a discutir argumen-tos que sustentan la tesis de la historia. La novela latinoamericana y española ha desdeñado el diálogo; yo, no. Soy anti-garciamarquiano en eso. Se debe narrar, y

permitir a los personajes que desplieguen sus ideas mediante los diálogos.

¿Texto que se adentra en los enig-mas de “aquel que mata a lo que ama”,

como lo hace Sábato en El túnel? Claro, Fernando asesina a Irene después de 25 años de una ciega pasión. Pero, también el asunto aparece en Divorcio en Buda, de Sandor Márai, o La Sonata a Kreutzer, de Tolstói. Sí, son tres historias donde al-guien elimina a lo que más ama.

¿Ficción dirigida a las mujeres? Le di a leer el manuscrito a un amigo y me dijo que no la publicara que la historia era muy misógina y machista. Sin embargo, mi afán es otro, me gustaría que las mujeres se acercaran a esta novela. Quiero dialogar con ellas.

¿Y la utopía de Fernando Alday, es posible? Es eso, una ilusión contraria a la modernidad, reducto de idealismo que arremete contra la civilización. Oaxaca como espacio ideal, así lo soñaba Lawren-ce, una plaza alejada de todo.

Junto a Ignacio Padilla, Jorge Volpi, Pedro Án-gel Palou, Ricardo Chávez Castañeda y Vicente Herrasti, formó la Generación del Crack, corrien-te que romía con el Postboom latinoamericano.

Nudo de alacranesPOR ELOY URROZ

¿POR QUÉ LA ASESINÉ?¿Porque la amaba?Pero ¿y si no la hubiese amado?Sí, ¿qué hubiera ocurrido? ¿Cómo hubiera terminado todo? ¿Seguiríamos juntos los cin-co, nuestro círculo, nuestro ashram del amor?Pero ¿de veras la quise tanto como digo, o todo fue culpa de México, ese sueño de una patria extraviada?

¿O al final fue sólo mi error?No, no y no. Fue culpa suya, de Irene, y ahora me entenderán, ahora sabrán por qué la culpo a ella y a nadie más…Me queda poco tiempo, lo sé de sobra, y por eso debo apurarme. Debo empezar… pero, ¿por dónde? ¿Acaso el día en que llegué a Estados Unidos persiguiendo un espejismo? [...]

FRAGMENTO DEL LIBRO

2018. Aparte de todo, no hay nada. Resta poé-tica: 1984-2018 

2017. El ensayo del arte

2016. Demencia

2015. La trama incesante

2014. La mujer del novelista 

2007. Êthos, forma, deseo entre España y México

2004. Siete en-sayos capitales 

2000. El águila, la serpiente y el tucán 

Algunas de sus obras más notables

Las letras

del crack

Nudo de alacranes

Autor: Eloy UrrozGénero: NovelaEditorial: Alfaguara, 2019

EL ESCRI-

TOR, tras

la entrevis-

ta con La

Razón.

Foto

•Ma

rco

An

ton

io V

ald

ez

•La

Raz

ón

Presentación:

Hoy en El Sótano Insurgentes (Insur-gentes sur 214, col. Roma), a las 19:30 horas; el autor será acompañado por Fabio Morábito.

23LR.indd 3 16/07/19 21:11

Page 32: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.m

x

24/25

CU

LT

UR

AL

a R

az

ón

• M

IÉR

CO

LES

17.0

7.20

19

Do

s m

ile

nio

s a

nte

ses

crito

res

soñ

aban

co

n v

iaja

r

a l

a L

un

aJ

UL

IO V

ER

NE

, Cy

rano

de

Ber

gera

c, L

ucia

no S

amos

ata

y V

icto

r Hug

o fu

eron

alg

unos

au

tore

s qu

e se

ad

elan

taro

n a

su ti

emp

o; id

earo

n es

te m

o-m

ento

, bas

ánd

ose

en la

cie

ncia

• Po

r T

on

i M

on

tes

ino

s

cola

bo

rad

ore

s@ra

zon

.co

m.m

x

Ju

lio V

ern

e se

ad

elan

tó a

las

m

arav

illas

q

ue

dep

arar

ía

el

futu

ro,

per

o si

emp

re

hay

u

n a

nte

ced

ente

. E

n e

l si

glo

X

VII

, C

yran

o d

e B

erge

rac

hab

ía r

ealiz

ado

un

via

je l

ite-

rari

o fa

ntá

stic

o co

n s

u o

bra

El

otr

o m

un

do

. L

os e

stad

os e

im

per

ios

de

la L

un

a y

el S

ol, y

mu

cho

ante

s, e

n

el I

I d

. C., 

el p

oeta

de

orig

en s

irio

Lu

-ci

ano

de

Sam

osat

a es

crib

en

su

nov

ela

cort

a H

isto

ria

ve

rda

der

a

cóm

o u

n b

arco

qu

e er

a ar

rast

rad

o

por

u

na

tem

pes

tad

lle

gaba

h

as-

ta e

l as

tro;

en

ést

e, l

os t

rip

ula

nte

s d

escu

bría

n e

l m

un

do

de

los

sele

-n

itas

(h

abit

ante

s d

el s

atél

ite)

, q

ue

par

a m

ás d

etal

les

esta

ban

en

gu

erra

co

n l

os h

abit

ante

s d

el S

ol y

beb

ían

zu

mo

de

aire

. E

n e

l si

glo

XX

, con

el

apog

eo d

e la

cie

nci

a fi

cció

n y

con

otr

o an

tece

-d

ente

tan

ilu

stre

en

tre

esa

cen

turi

a y

la a

nte

rior

, co

mo

H.

G.

Wel

ls,

las

nov

elas

rel

ativ

as a

la

Lu

na

se h

a-rá

n i

nco

nta

bles

: as

í, A

rth

ur

C.

Cla

r-ke

, per

o ta

l vez

nin

gun

a ob

ra a

rtís

tica

sus

Via

jes

extr

ao

rdin

ari

os:

Cin

co s

ema

na

s en

gl

ob

o (

186

2),

las

haz

añas

del

do

cto

r Sa

mu

el F

ergu

sso

n, i

nve

nto

r d

e u

n g

lob

o

con

el q

ue

cru

zará

Áfr

ica

con

do

s co

mp

a-ñ

ero

s ig

ual

men

te á

vid

os

de

curi

osi

dad

. La

nov

ela

ten

drá

un

éxi

to i

nm

edia

to y

co

n

ella

dar

á co

mie

nzo

un

gén

ero

has

ta e

l mo

-m

ento

inex

iste

nte

en

Fra

nci

a: e

l rel

ato

de

entr

eten

imie

nto

dir

igid

o e

xclu

siva

men

te

a la

juve

ntu

d.

En

tre

sus

his

tori

as m

ás f

amo

sas,

asi

-m

ism

o, d

esta

cará

Vei

nte

mil

legu

as

de

via

je

sub

ma

rin

o, q

ue

cum

ple

est

e 20

19 c

ien

to

cin

cuen

ta a

ño

s, y

en

lo q

ue

resp

ecta

a D

e la

Tie

rra

a l

a L

un

a y

Alr

eded

or

de

la L

un

a,

Gu

érin

dab

a la

cla

ve p

ara

con

text

ual

izar

la

con

cep

ció

n d

e am

bas

ob

ras.

Ver

ne

era

un

am

eric

anó

filo

de

cora

zón

y e

legí

a E

stad

os

Un

ido

s p

ara

situ

ar u

na

his

tori

a b

ien

sin

gu-

lar:

“d

ura

nte

la

Gu

erra

de

Sece

sió

n, u

no

s es

tad

ou

nid

ense

s ap

asio

nad

os

de

la b

alís

-ti

ca e

stu

dia

n e

sta

nu

eva

cien

cia

y fu

nd

an

un

a as

oci

ació

n: E

l Gu

n-C

lub.

 Un

a ve

z te

r-m

inad

a la

gu

erra

y p

ues

to q

ue

no

sab

en

cóm

o e

mp

lear

su

cie

nci

a en

tie

mp

os

de

paz

, se

esfu

erza

n p

or p

on

er e

n p

ráct

ica

un

pro

yect

o d

isp

arat

ado

: la

nza

r u

na

bo

la d

e ca

ñó

n h

asta

la L

un

a”.

To

do

el p

aís

qu

eda

adm

irad

o a

nte

ta

l in

icia

tiva

, y

el O

bse

rvat

ori

o d

e C

amb

rid

ge

Mas

sach

use

tts,

p

on

e m

ano

s a

la o

bra

par

a d

ar c

on

sejo

s co

n e

l ob

jeti

vo d

e ll

evar

la e

mp

resa

a

bu

en t

érm

ino.

Per

o e

nto

nce

s, e

l p

roye

ctil

se

con

vie

rte

en u

na

nav

e h

abit

ada

con

un

hér

oe

qu

e se

juga

-rá

la v

ida

en e

l em

peñ

o, e

l fra

ncé

s M

ich

el A

rdan

. E

l lib

ro c

on

stit

uye

un

éxi

to d

e

Insp

ira

ron

av

an

ces

tecn

oló

gic

os

DE

L S

AL

TO

ÉP

ICO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

ME

DI

O S

IG

LO

24_25LR.indd 2 16/07/19 21:34

Page 33: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

resu

lte

más

leb

re a

l re

spe

cto

qu

e lo

s d

os

álb

um

es

de

Tin

tín

 en

qu

e e

l re

po

rte

ro y

el

cap

itán

Had

do

ck p

isan

te

rre

no

lu

nar

co

n

el

pro

feso

r T

orn

aso

l, e

l p

err

ito

Mil

ú y

lo

s p

oli

cías

He

rnán

de

z y

Fe

rnán

de

z.

Así

se

pu

do

ev

oca

r e

n u

na

ex

po

sici

ón

ce

leb

rad

a e

n e

l C

osm

oC

aix

a d

e B

arce

lo-

na

y t

itu

lad

a T

intí

n y

la

Lu

na

. 5

0 a

ño

s d

e la

pri

mer

a m

isió

n t

rip

ula

da

, q

ue

est

aba

aco

mp

añad

a d

e o

tra

mu

est

ra e

n l

a q

ue

se

p

od

ían

ob

serv

ar r

ep

rod

ucc

ion

es

de

las

ca-

bin

as d

e c

on

tro

l d

e l

a n

ave

qu

e c

on

qu

istó

e

l sat

éli

te y

to

do

tip

o d

e o

bje

tos,

ve

stim

en

-ta

s e

im

áge

ne

s d

e l

os

mít

ico

s as

tro

nau

tas

qu

e

pro

tag

on

izar

on

aq

ue

l h

ito

h

um

ano

y

te

cno

lóg

ico

. S

in d

ud

a, H

erg

é, e

l cre

ado

r d

e T

intí

n, d

e-

mo

stró

un

as d

ote

s v

atic

inad

ora

s e

xtr

aord

i-n

aria

s, p

ue

s d

esc

rib

ió e

l v

iaje

de

man

era

m

uy

re

alis

ta 1

9 a

ño

s an

tes

de

qu

e s

uce

die

-ra

en

la

vid

a re

al. Y

lo

mis

mo

, cla

ro e

stá,

se

p

ue

de

de

cir

de

Ve

rne

, co

n s

us

do

s n

ov

ela

s,

De

la T

ierr

a a

la

Lu

na

(18

65

) y

Alr

eded

or

de

la L

un

a (

187

0),

qu

e lo

co

nv

irti

ero

n e

n e

l p

rim

er

esc

rito

r e

n p

roy

ect

ar t

al i

nic

iati

va

de

fo

rma

cie

ntí

fica

, po

r as

í de

cirl

o, d

esd

e la

m

agia

de

la li

tera

tura

. U

n c

om

pat

rio

ta i

lust

re,

en

18

34

, V

icto

r H

ug

o,

sie

mp

re a

ten

to a

lo

s av

ance

s té

cni-

cos

qu

e s

e i

ban

pro

du

cie

nd

o e

n s

u t

iem

-p

o, h

abía

viv

ido

la

ex

pe

rie

nci

a d

e m

irar

la

Lu

na

po

r u

n t

ele

sco

pio

en

el

Ob

serv

ato

rio

d

el

astr

ón

om

o

Fra

nço

is

Ara

go

. M

uch

os

año

s d

esp

s, a

qu

ell

a v

isió

n s

e c

on

ve

rti-

ría

en

un

a e

xtr

aña

ob

ra,

po

em

a e

n p

rosa

a

ve

ces,

de

lira

nte

ev

oca

ció

n d

e m

uch

as

mit

olo

gía

s y

org

ía d

e s

en

saci

on

es

sob

re l

o

qu

e f

orm

a al

se

r h

um

ano

, la

cap

acid

ad d

e

soñ

ar, q

ue

tit

uló

El s

ueñ

o d

el p

rom

on

tori

o.

La

esc

rib

ió e

n 1

86

3,

po

co a

nte

s q

ue

la

pri

me

ra e

ntr

eg

a lu

nar

de

Ve

rne

, se

nsi

ble

al

mis

teri

o q

ue

en

cie

rra

el l

ado

ocu

lto

de

la

Lu

na,

el

ún

ico

sat

éli

te n

atu

ral

de

la

Tie

rra

qu

e a

fect

a a

las

mar

eas

y a

la c

apac

idad

hu

-m

ana

par

a la

ab

stra

cció

n, e

l van

gu

ard

ism

o,

e in

clu

so, l

o s

urr

eal

ista

o d

em

en

te. Y

es

qu

e

Hu

go

ah

í se

de

jab

a ir

en

su

par

te s

en

siti

va

y

vis

ion

aria

, e

n c

on

son

anci

a co

n l

os

pe

qu

e-

ño

s cu

adro

s q

ue

pin

tab

a, l

len

os

de

fig

ura

s b

orr

osa

s y

ab

stra

ctas

, co

mo

man

chas

in

si-

nu

ante

s. L

a L

un

a y

su

efe

cto

en

el

ojo

qu

e

la d

esc

ub

ría

de

sde

la

Tie

rra

po

r p

arte

de

l au

tor

de

Lo

s m

iser

ab

les,

de

est

e m

od

o, e

ra

un

pre

tex

to p

ara

refl

ex

ion

ar s

ob

re l

o q

ue

se

ve

ía y

lo

qu

e s

e p

roy

ect

aba

en

la

fan

ta-

sía,

so

bre

la im

agin

ació

n. Y

en

efe

cto

, Hu

go

as

í lo

ex

pre

sa: “

El

efe

cto

de

pro

fun

did

ad y

d

e p

érd

ida

de

lo

re

al e

ra t

err

ible

. Y n

o o

bs-

tan

te, l

o r

eal

est

aba

allí

. (...

) Aq

ue

l su

o e

ra

un

a ti

err

a. (

...)

Aq

ue

lla

vis

ión

era

un

lu

gar

p

ara

el c

ual

no

sotr

os

éra

mo

s e

l su

o”.

HU

GO

A

L

TE

LE

SC

OP

IO.

Esa

m

ira-

da

en

tre

cr

áte

res

y

mo

nte

s,

de

d

ime

n-

sió

n m

eta

fóri

ca,

con

un

Hu

go

ate

nto

al

tele

sco

pio

qu

e v

ive

“la

irr

up

ció

n d

el

alb

a

en

u

n

un

ive

rso

cu

bie

rto

d

e

osc

uri

dad

” —

un

esp

ect

ácu

lo q

ue

le

im

pre

sio

na

sob

re-

man

era

—, h

ace

qu

e l

a v

isió

n d

e l

a L

un

a se

co

nv

iert

a e

n t

eo

ría

est

éti

ca: “

Es

la t

om

a d

e

po

sesi

ón

de

la

luz.

 Alg

o s

em

eja

nte

su

ced

e

a v

ece

s a

los

ge

nio

s”. Y

no

se

pu

ed

e c

alifi

-ca

r si

no

de

ge

nio

al a

uto

r cu

yo

lem

a: “

To

do

lo

qu

e u

na

pe

rso

na

pu

ed

a im

agin

ar, o

tro

s p

od

rán

hac

erl

o r

eal

idad

”, h

izo

ce

rcan

o, e

n

el

últ

imo

te

rcio

de

l si

glo

XIX

, v

iaja

r d

e l

a T

ierr

a a

la L

un

a.

Un

au

tor

qu

e u

na

y o

tra

ve

z e

s re

ed

itad

o

y a

nal

izad

o, c

om

o e

n e

l ca

so d

el

lib

ro q

ue

se

pu

bli

có e

l añ

o p

asad

o, J

uli

o V

ern

e. T

es-

tam

ento

de

un

exc

éntr

ico

(e

dit

ori

al P

lata

-fo

rma)

, de

mi G

rin

(19

79

), q

ue

re

aliz

a-b

a u

na

bio

gra

fía

de

l n

arra

do

r y

se

de

ten

ía

a e

xp

on

er

alg

un

os

asp

ect

os

sig

nifi

cati

vo

s d

e s

us

ob

ras

más

im

po

rtan

tes,

qu

e s

iem

-p

re p

artí

an d

e l

as p

osi

bil

idad

es

real

es

de

lo

qu

e a

po

rtar

ía e

n e

l fu

turo

el

est

ud

io d

e

la m

ecá

nic

a o

la f

ísic

a y

qu

e V

ern

e c

on

ocí

a g

raci

as a

la

susc

rip

ció

n a

var

ias

rev

ista

s.

Co

no

cie

nd

o l

as ú

ltim

as t

eo

rías

so

bre

lo

s av

ance

s té

cnic

os,

y

h

acie

nd

o

vo

lar

un

a im

agin

ació

n

qu

e

ten

ía

rep

rim

ida

en

su

h

og

ar f

amil

iar,

 Ve

rne

esc

rib

e e

l pri

me

ro d

e

ve

nta

s y

de

crí

tica

, y,

se

n G

rin

, ad

e-

más

d

e

ser

un

a o

casi

ón

p

ara

ex

pre

sar

com

o s

iem

pre

la

vo

caci

ón

de

Ve

rne

po

r d

ime

nsi

on

ar l

as p

roe

zas

hu

man

as,

tam

-b

ién

co

n e

llo

man

ife

stab

a “s

u i

nq

uie

tud

co

n r

esp

ect

o a

los

inte

rese

s d

e la

ind

ust

ria

mil

itar

qu

e s

e o

cult

an d

etr

ás”.

 Así

, e

xis

te

en

Ve

rne

“u

na

dia

léct

ica

en

tre

la

fasc

ina-

ció

n q

ue

le

pro

vo

can

est

os

gra

nd

es

de

s-cu

bri

mie

nto

s y

lo

s ri

esg

os

de

un

a ci

en

cia

ind

eb

idam

en

te

con

tro

lad

a, 

qu

e

po

drí

a te

ne

r co

nse

cue

nci

as d

ram

átic

as s

ob

re l

a n

atu

rale

za a

l qu

ere

r co

rre

r d

em

asia

do

”.

Po

r e

so, e

n D

e la

Tie

rra

a la

Lu

na

, Ard

an

rep

rese

nta

el

rasg

o d

e h

um

anid

ad y

éti

ca

qu

e h

a d

e t

en

er

tod

o p

rog

reso

cie

ntí

fico

. A

lgo

en

lo

qu

e,

po

r e

sim

a v

ez,

el

auto

r d

e N

ante

s fu

e t

od

o u

n a

de

lan

tad

o a

nu

es-

tro

tie

mp

o,

en

el

qu

e e

l m

al u

so d

el

pro

-g

reso

cnic

o p

ue

de

aca

bar

co

n n

ue

stro

e

cosi

ste

ma

y e

l p

lan

eta

en

tero

, h

asta

el

pu

nto

de

, co

mo

tam

bié

n h

an e

nse

ñad

o l

a li

tera

tura

y e

l ci

ne

, se

bu

squ

e e

xp

and

ir l

a v

ida

hu

man

a e

n o

tro

pla

ne

ta d

el

sist

em

a so

lar.

ES

CR

ITO

R A

UT

OD

IDA

CT

A. L

a p

asió

n

po

r la

im

agin

ació

n s

e f

rag

en

Ve

rne

en

e

l Par

ís d

on

de

em

pe

zó s

u a

nd

adu

ra li

tera

-ri

a. A

lo

s 2

0 a

ño

s se

hab

ía t

rasl

adad

o a

la

cap

ital

po

r o

rde

n d

e s

u e

stri

cto

pad

re c

on

e

l p

rop

ósi

to d

e e

stu

dia

r L

ey

es.

Pe

ro l

a b

o-

he

mia

y l

os

amb

ien

tes

inte

lect

ual

es

de

la

cap

ital

le d

esl

um

bra

n, y

aca

ba

pre

firi

en

do

u

na

ex

iste

nci

a m

ise

rab

le e

n u

na

bu

har

-d

illa

de

dic

ánd

ose

a e

scri

bir

op

ere

tas.

Su

s v

erd

ade

ras

lecc

ion

es

aco

nte

cen

de

fo

rma

auto

did

acta

, se

nta

do

en

la

Bib

lio

teca

Na-

cio

nal

, le

ye

nd

o li

bro

s so

bre

qu

ímic

a, b

otá

-n

ica,

ge

olo

gía

, o

cean

og

rafí

a, a

stro

no

mía

, m

ate

mát

icas

UN

NU

EV

O G

ÉN

ER

O Q

UE

PR

ON

TO

T

RIU

NF

Ó.

Tal

ve

z d

e n

o h

abe

r si

do

po

r P

ierr

e-J

ule

s H

etz

el,

u

n

ed

ito

r d

e

lib

ros

reli

gio

sos

y a

fici

on

ado

a l

a ci

en

cia

y l

a h

isto

ria,

jam

ás e

l e

stu

dia

nte

de

De

rech

o

y d

ram

atu

rgo

Ve

rne

hu

bie

se l

leg

ado

a s

er

el

fun

dad

or

de

la

cie

nci

a-fi

cció

n.

Un

día

d

e 1

86

2,

de

spu

és

de

fra

casa

r e

n l

os

esc

e-

nar

ios

par

isin

os

a lo

s tr

ein

ta y

cu

atro

os,

V

ern

e s

ien

te q

ue

est

á tr

abaj

and

o e

n u

n

ne

ro n

ue

vo

, in

spir

ánd

ose

en

lect

ura

s d

e

rev

ista

s ci

en

tífi

cas

par

a u

n p

úb

lico

pro

fa-

no

co

n c

uri

osi

dad

po

r lo

s av

ance

s te

cno

-ló

gic

os.

En

ton

ces

vis

ita

la c

asa

de

He

tze

l,

qu

ien

est

aba

inte

resa

do

en

cre

ar u

na

co-

lecc

ión

ilu

stra

da

de

car

ácte

r d

ivu

lgat

ivo

. E

l e

scri

tor

le

en

señ

a su

m

anu

scri

to

de

C

inco

sem

an

as

en g

lob

o y

el e

dit

or

le a

con

-se

ja c

iert

os

cam

bio

s. L

a o

bra

se

pu

bli

ca y

su

re

sult

ado

eco

mic

o e

s p

rom

ete

do

r.

He

tze

l p

resa

gia

u

n

larg

o

éx

ito

y

ti

en

-ta

a

Ve

rne

: v

ein

te

mil

fr

anco

s d

ura

nte

d

os

cad

as

a ca

mb

io

de

q

ue

e

scri

ba

do

s n

ov

ela

s al

o.

Me

nte

s v

isio

na

ria

sD

ive

rso

s au

tore

s se

e

nfo

caro

n e

n r

eal

izar

re

corr

ido

s al

sat

élit

e a

tr

avé

s d

e s

us

rela

tos.

Me

dio

sig

lo d

esp

s d

e q

ue

el h

um

ano

d

iera

su

s p

rim

ero

s p

aso

s so

bre

la s

up

er-

fici

e lu

nar

. Cai

xaF

oru

m d

ed

ica

su ú

ltim

a e

xp

osi

ció

n a

Tin

tin

, el p

ers

on

aje

de

He

rgé

q

ue

tam

bié

n ll

eg

ó a

l ast

ro.

Luga

r d

e p

arti

da:

Cañ

ave

ral

Luga

r d

e at

erri

zaje

: Océ

ano

P

acífi

co

Car

acte

ríst

icas

de

la n

ave:

Pro

tecc

ión

: Par

ed

es

de

alu

min

io

de

20

ce

ntí

me

tro

s (n

ov

ela

) y

de

30

(l

as d

el A

po

llo 1

1)

Co

sto

: 12

mill

on

es

de

lare

s (l

ibro

), la

inv

ers

ión

re

al f

ue

de

14

m

illo

ne

s d

e d

óla

res.

mer

o d

e as

tro

nau

tas:

3, t

anto

e

n la

ob

ra c

om

o e

n la

re

alid

ad

Co

inci

de

nci

as

en

tre

la fi

cció

n y

la r

ea

lid

ad

Se

ha

ide

nti

fica

do

qu

e e

xist

en

sim

ilitu

de

s e

ntr

e la

haz

aña

de

Arm

stro

ng

y la

his

tori

a d

el e

scri

tor

fran

cés

Julio

Ve

rne

.

II D

. DE

C.

Lu

cian

o d

e

Sam

osa

ta e

s-cr

ibe

His

tori

a

Ve

rda

de

ra,

su o

bra

más

fa

mo

sa. 18

69

. Ju

lio

Ve

rne

esc

rib

e

Alr

ed

ed

or

de

la

Lu

na

, qu

e

cue

nta

las

pe

rip

eci

as d

e

tre

s e

xplo

rad

o-

res

qu

e v

iaja

n

al s

até

lite

y

vu

elv

en

a la

T

ierr

a.

186

3. V

icto

r H

ug

o e

scri

be

E

l su

o d

el

pro

mo

nto

rio

, b

asán

do

se e

n

la o

bse

rvac

ión

q

ue

hiz

o

de

l ast

ro a

tr

avé

s d

e u

n

tele

sco

pio

.

165

7. S

e p

ub

lica

El o

tro

mu

nd

o,

de

Cyr

ano

de

B

erg

era

c. E

s u

no

d

e lo

s p

rim

ero

s e

n e

scri

bir

qu

e

via

ja a

la L

un

a y

al

So

l.

190

1. H

. G.

We

lls p

ub

lica

Los

pri

me

ros

ho

mb

res

a la

Lu

na

, en

la

qu

e r

ela

ta e

l v

iaje

de

un

e

mp

resa

rio

y

cie

ntí

fico

.

195

1. A

rth

ur

C. C

lark

e la

nza

su

cu

en

to E

l ce

nti

ne

la, q

ue

n

arra

el d

esc

u-

bri

mie

nto

de

u

n a

rte

fact

o

en

la L

un

a.

186

5. V

ern

e

pu

blic

a D

e

la T

ierr

a a

la

Lun

a, o

bra

en

la

qu

e d

esc

rib

e

los

pro

ble

mas

p

or

reso

lve

r p

ara

log

rar

en

-v

iar

un

ob

jeto

a

la L

un

a.

Foto•Especia

l

REP

RE

SEN

TAC

IÓN

del

ast

ro e

n la

cin

ta d

e G

eorg

e M

éliè

s.

24_25LR.indd 3 16/07/19 21:34

Page 34: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

DESFILELa Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

26

Por Carlos Olivares Baró

• EL LIBRO DE LA SEMANA

Radio Cafetal

El Primero

Artista: Radio CafetalGénero: Afrocubano Disquera: Producción Inde-pendiente, 2019

El hundimiento

Autor: Manuel Vilas Género: PoesíaEditorial: Visor, 2015

El hundimiento

El hundimiento (Visor, 2015), XVII Premio de Poesía Generación del 27: poemario demoledor e íntimo

en el que Manuel Vilas devela sin con-templaciones, trances autobiográficos desde trazos espirituales y subjetivos contiguos a su novela Ordesa. “Buenas noches, terror. / Deja que te bese como si fueras mi marido; / eres lo único que tengo, my darling”. Ironía cifrada en una mirada discordante que arremete con asombrosa naturalidad contra el disimulo de las sociedades modernas, sobre todo esa España de “carniceros, de levantadores de cuchillas sin filos” que el poeta inglés Ted Hughes odió (“You hated Spain”).

Cinco apartados: I. Los nadadores nocturnos (“Dime qué hago con esta si-niestra alineación/ de años, dime qué hago con todo esto”), II. Montevideo (“El pacto con la soledad está funcionando”),

EL PRIMERO marca el debut de Ra-dio Cafetal en el mercado discográfico. Producción musical de César Martínez Vázquez, grabada en Cubetta Records y La Botica Estudio, Ciudad de México. / Ocho temas enmarcados en los asien-tos de los ritmos afrocubanos: “Cita en el platanal” (Luis Marquetti), “Dulce embeleso” (Miguel Matamoros), “Amor silvestre”(Los Compadres), “Flores para tu altar” (Julia A. Mendoza), “Amárrala” (Santiago Moreaux), “Sé tu historia” (Sa-bino Peñalver), “Pedacito de mi vida” (Sergio G. Siaba), “A Santa Bárbara” (Ce-lina y Reutilio); y “Enferma de amor”/ “No me pregunte si te quiero”, de Karina Figueroa-Lima.

Balances de las cadencias de la música bailable cubana bajo la identidad del son desde montunos acunados en sazonada fonología. / Agrupación que ha asimila-do muy bien la sonoridad de los grandes

III. 974310439 (“Porque nada morirá del todo en mí. / Porque mi fantasma enamo-rado querrá / jugar como un niño nuevo entre los muertos”), IV. Madrid (“Respeta a quienes se arrojaron a los océanos”), V. Daddy (“También existe la ebriedad de los difuntos”). Tiempo en que un desplie-gue de iconografías se conjuga en espe-jos quebrados, allí donde “el mismo cen-tro sangrante del hígado de Dios” estalla su bilis sobre la apariencia de la tarde.

Tonalidades cercanas a una canción callejera, al salmo recitado por el vaga-bundo ciego o por el traficante de sen-timientos eximidos por los cabildos. F. Scott Fitzgerald y Baudelaire caminan por las avenidas de Berlín y deciden es-cribirles una oración a los agonizantes que intentan despedirse del mundo. / El hundimiento: cuaderno escrito con la ca-ligrafía porosa y agrietada que destila el grafito del desconcierto al galope.

MANUEL VILAS (Barbastro, España, 1962), poeta y narra-dor. Autor de una de las novelas más leídas en España en 2018: Ordesa, desgarradora autoficción que se vale del pasado para reconstruir la crónica de la España de las últimas décadas. Colaborador de El País y ABC. Autor de varios poemarios: Resurrección (2005), Calor (2008) y Gran Vilas (2012), entre otros títulos. Ganador de los Premios Antonio Machado, Ciudad de Melilla, Fray Luis de León y Jaime Gil de Biedma. / Singular, brillante, disidente y provocador: juglar que lo arriesga todo en cada verso, en cada imagen.

PRIMERA APARICIÓN en público en diciembre del año 2014, el grupo Radio Cafetal ha decidido ejecutar obras de la tradición sonera de Cuba au-nado al bolero-son, la guaracha, son-afro, guajira y señas de nengón-chan-güí. Conformación instrumental de voz principal (Karina Figueroa-Lima ), bongo/maracas/clave/güiro ( Miguel Carlón Vega), tumbadoras (Dionisio Alzaga Cortés), bajo/coros/voz segunda (César Martínez Vázquez), guita-rra/coros (Rosendo Casasola Pérez), tres cubano (Isaac Zamora Pichardo), trompeta (Enrique Quintana Martínez). Café, alegría y remembranzas.

“EL MÁS GRANDE tenor ligero de todos los tiempos, el máximo de su categoría”: Plácido Domingo dice de Juan Diego Flórez. El hijo de Rubén Flórez —cantante y guitarrista de música criolla—. Inicia cantando covers de los Beatles, Led Zeppelin y Elvis Presley hasta que su profesor lo obliga a matricularse en el Con-servatorio Nacional de Música de Lima. Debuta con Misa de la Corona-ción (Mozart). Premios, aplausos. Presentaciones en La Scala de

Milán, Royal Opera House, Ópera Estatal de Viena… Santo/Sacred Songs: trece canciones que van del Ave María (Schu-bert) a la Misa Criolla (Ariel Ramírez). Rossini, Bellini, Handel… Orchestra e Coro del Teatro Comunale di Bologna. Ojo con los res bemoles /agudos de este limeño que siempre nos asombra por su técnica de frescura singular.

EXCELENTE

EXCELENTE

MUY BUENO

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

• EL DISCO DE LA SEMANA

septetos de la Isla mayor del Caribe. El bolero “Dulce embeleso”, éxito del

Trío Matamoros en los años 30, se ejecu-ta con desgano, excepto el apunte meló-dico de la trompeta. “Cita en el platanal”, “Amor silvestre”, “Sé tu historia” y “Pe-dacito de mi vida” alcanzan expresivas consonancias subrayadas por los silbos de una trompeta juguetona sobre los es-tribillos. Destacan en “Amor silvestre” las improvisaciones de Figueroa en amagos timberos y bordón de un coro puntual en el tempo.

El arreglo de “A Santa Bárbara” pierde la pujanza y las instigaciones del son-afro original. El gran momento se logra en “Amárrala”: nengón-changüí de eurit-mia dibujada en rebosada sensualidad. Bajo sin presencia sincopada y tres sin protagonismo en los montunos. Radio Cafetal tiene mucho que decir todavía. Los soneros alabamos éste, El Primero.

[email protected]

Algún día, hoyAutora: Ángela BecerraGénero: Novela Editorial: Planeta, 2019

Su cuerpo y otras fiestas Autora: Carmen María MachadoGénero: CuentoEditorial: Anagrama, 2018

Santo/Sacred Songs Artista: Juan Diego Flórez Género: Música de ConciertoDisquera: Decca

Oh My MyArtista: OneRepublic Género: Rock/Pop Disquera: Universal Music

• EL CONVITE

Twitter: @barocarls

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

ONEREPUBLIC, fundada en 2002, Colorado, E.U: abanderada del rock/pop. Su álbum Dreaming Out Loud (2007) alcanzó certificación de Platino; Walking Up (2009) se ubicó en Top Ten de la lista esta-dounidense de Billboard Hot 100; y Native (2013) estuvo durante varias semanas en el segundo puesto en Billboard Hot 100 de varios países. Agrupación de formato instrumen-tal heterodoxo: guitarras, bajo, piano, teclados, viola, violonchelo,

marimba, voz y coro: tentadora sonori-dad. Cuarto álbum, Oh My My ha tenido muy buena recepción entre los amantes del rock/pop. “Wherever I Go” y “Future Looks Good”, “Born”, “Human”, “NbHD”: temas que se han instalado en la prefe-rencia de los jóvenes. Destaca “A. I.” con la colaboración de Peter Gabriel. Incitan-te fraseo del vocalista Ryan Tedder.

OCHO CUENTOS RADICALES,

insinuantes, incisivos y provocado-res. Carmen María Machado, una ferviente heredera de Ángela Carter; pero, los relatos de esta escritora estadounidense, de ascendencia cubana y austriaca, van más allá de la recreación macabra de los cuentos de hadas para desplegar un imagina-rio colindante con el realismo mágico y las películas de David Lynch. Lúdica propuesta que adentra a los lectores por espacios sinuosos y espeluznan-

tes. Humor desbordado que deriva a lo caricaturesco-monstruoso. Sexo y más sexo, lo carnal se humedece de agrietadas y anímicas tajaduras. Jóvenes asesina-das cuyos fantasmas acompañan a los detectives que investigan sus homicidios. Textos carnavalescos: sutiles, lúcidos y cauticos. Compendio finalista del Natio-nal Book Award en 2017.

PREMIO DE NOVELA Fernando Lara 2019. Ángela Becerra (Co-lombia, 1957) entrega una fábula basada en un hecho real ocurrido en Colombia en 1920: la historia de Betsabé Espinal, heroína de una de las primeras huelgas femeninas de la historia de América. Puntual invocación contra la explotación y la injusticia que tiene como telón de fondo a la naturaleza en alegorías en que lo maravilloso está al servicio de vibrantes emociones: idealismo

mágico, según los críticos. Becerra es una relatora que traza con tino descrip-ciones en impresionantes iconografías. Novela total: grandiosa y poética, realista y cautivadora: sinuoso fresco histórico entre lo biográfico, la crónica y la ficción. Desafío para el lector que pone a prueba su capacidad de asombro frente a un sumario vital y frondoso.

26LR.indd 2 16/07/19 18:40

Page 35: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxDESFILE 27

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

27LR3151.indd 3 16/07/19 18:28

Page 36: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

28

SAN LUIS es el equipo con más foráneos entre sus filas, cuenta con seis; todos son sudamericanos; el campeón, Tigres, Monterrey y Amé-

rica aún no traen refuerzos de otros países para el próximo torneo

Redacción • La Razón

Asolamente dos días de que comience el torneo Apertura 2019 de la Liga MX, son 32 los futbolistas extranjeros que

fueron contratados por 13 de los 19 clu-bes que competirán en el próximo cer-tamen, todos sudamericanos. Con 14 jugadores, Argentina es el país que más elementos foráneos aporta y la tercera parte de ellos (cuatro) llega al recién as-cendido Atlético San Luis.

El portero Axel Werner (Huesca), el defensa Joaquín Laso (Vélez Sarsfield) y los delanteros Ricardo Centurión (Racing de Avellaneda) y Germán Berterame (Pa-tronato) son los pamperos que entran a las filas de la escuadra tundra, que bajo la dirección técnica de Alfonso Sosa busca-rá competir con los grandes equipos de la Primera División del balompié nacional.

De los otros ocho argentinos que arriban a México para este semestre, el Necaxa adquirió a dos atacantes, ambos

Sudamérica se adueña de la Liga MX

procedentes de la Liga chilena: Mauro Quiroga (Curicó Unido) y Maximiliano Salas (O’Higgins). Por su parte, el Pachu-ca contrató al portero Rodrigo Rey, quien viene del PAOK Salónica de Grecia; Cruz Azul fichó al mediocampista Guillermo Fernández, quien, desde su debut en 2012 con Boca Juniors, nunca había jugado fue-ra de su país (el último año estuvo con el Racing de Avellaneda).

El delantero Darío Lezcano, procedente del Ingolstadt de Alemania, se incorporó al plantel de los Bravos de Ciudad Juárez, equipo que a partir de este año formará parte del máximo circuito. Morelia se hizo de los servicios del mediocampista Lucas Villafáñez, quien procede del Panathi-naikos de Grecia; en tanto que el también mediocampista Leonel Miranda (Defensa y Justicia) se une a la plantilla del Tijuana.

El otro gaucho es el zaguero Nicolás Freire (Liga de Quito), quien portará la camiseta de los Pumas de la UNAM.

Las dos naciones que siguen tras Ar-gentina en este listado son Colombia y Ecuador, con cinco jugadores cada una. Los cafetaleros son Camilo Vargas (Atlas), Jown Cardona (León), José Ortiz (More-lia), Jonathan Copete (Pachuca) y Jeison Lucumí (Querétaro). Los ecuatorianos son Manuel Balda (Atlas), Jefferson Intria-go (Juárez), Romario Ibarra (Pachuca), Fé-lix Torres (Santos) y Aníbal Chalá (Toluca).

Por Uruguay destaca la llegada de tres elementos, todos ellos mediocampistas. Camilo Mayada, exjugador del River Pla-te, es refuerzo del Atlético San Luis; en tanto que Fernando Gorriarán llega del Ferencváros de Hungría para unirse a las filas de Santos. Washington Camacho arri-

ba a Xolos de Tijuana, procedente de Ar-gentina, donde jugó con Rosario Central.

Chile y Paraguay suministran a dos futbolistas. Los dos andinos Juan Delga-do (Tondela) y Claudio Baeza (Al Ahli) se incorporan al Necaxa; mientras que los guaraníes Diego Valdez (Sporting San Lo-renzo de Paraguay) y Juan Escobar (Cerro Porteño) se suman a las plantillas de San Luis y Cruz Azul, respectivamente.

Por su parte, el atacante venezolano Fernando Aristeguieta dejó al América de Cali de Colombia para fichar con Monar-cas Morelia.

El más veterano de los refuerzos forá-neos es el uruguayo Washington Cama-cho, quien tiene 33 años. En contraparte, los más jóvenes son el argentino Germán Berterame y el colombiano José Ortiz, quienes apenas tienen 20 primaveras.

Puebla, América, Monterrey y Tigres no registran, hasta hoy, altas procedentes del extranjero. A excepción de Chivas, las otras 18 escuadras tienen hasta principios de septiembre para traer foráneos.

Veracruz anunció ayer la llegada de los argentinos Gaspar Íñiguez y Federico Illanes. Ambos son medio-campistas.

Hasta el momento van 32

ARGENTINA, EL PAÍS QUE MÁS EXTRANJEROS

APORTA PARA EL AP2019

Neymar ya no quiere seguir en el PSGEl futbolista brasileño desea dejar las filas del conjunto francés desde el mes pasado; así lo señaló Thomas Tuchel, entrenador del campeón de la Ligue 1, quien dijo que ya sabía que el sudamericano anhela regresar al Barcelona, club del que salió en 2017.

PELEA EN MEDIO ORIENTE. El filipino Manny Pacquiao sostendrá un combate contra el británico Amir Khan, quien reveló que llegó a un acuerdo con el asiático, con quien se verá las caras el próximo 8 de noviembre, en Arabia Saudita. En 2017 ambos iban a subirse al ring, pero el acuerdo fracasó.

VAN POR MEDALLA. Las mexicanas Nuria Diosdado y Joana Jiménez buscarán mañana una presea en dueto libre tras terminar en el lugar 11 de las preliminares, con 85.8667 puntos, en los Mundiales de Natación que se realizan en Gwangju, Corea del Sur. A la lucha por el podio calificaron 12 parejas.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

AGENDA DEPORTIVA

AXELWERNER

Argentina A. San Luis

portero

JONATHAN COPETE

Colombia Pachuca

medio

JEISON LUCUMÍ

Colombia Querétaro

medio

MANUEL BALDA

Ecuador Atlas

medio

JEFFERSON INTRIAGO

Ecuador Juárez

medio

JOAQUÍN LASO

Argentina A. San Luis

defensa

GERMÁN BERTERAME

Argentina A. San Luis

delantero

MAXIMILIANO SALAS

Argentina Necaxa

delantero

ROMARIO IBARRA

Ecuador Pachuca

medio

FÉLIXTORRES

Ecuador Santos

defensa

DARÍO LEZCANO

Argentina Juárez

delantero

LUCAS VILLAFÁÑEZ

Argentina Morelia

medio

RODRIGOREY

Argentina Pachuca

portero

ANÍBAL CHALÁ

Ecuador Toluca

defensa

CAMILO MAYADA

Uruguay A. San Luis

medio

FERNANDO GORRIARÁN

Uruguay Santos

medio

LEONEL MIRANDA

Argentina Tijuana

medio

NICOLÁS FREIRE

Argentina Pumas

defensa

WASHINGTON CAMACHO

Uruguay Tijuana

medio

CLAUDIO BAEZA

Chile Necaxa

medio

JUAN DELGADO

Chile Necaxa

delantero

CAMILO VARGAS

Colombia Atlas

portero

JOWN CARDONA

Colombia León

medio

JOSÉORTIZ

Colombia Morelia

defensa

DIEGO VALDEZ

Paraguay A. San Luis

medio

JUANESCOBAR

Paraguay Cruz Azul

defensa

FERNANDO ARISTEGUIETA

Venezuela Morelia

delantero

MAURO QUIROGA

Argentina Necaxa

delantero

GUILLERMO FERNÁNDEZ

Argentina Cruz Azul

medio

RICARDO CENTURIÓN Argentina

A. San Luisdelantero

Fuente•as.com

Fotoarte•Mónica Pérez•La Razón

28LR3151.indd 2 16/07/19 21:05

Page 37: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

29

Twitter: @JorgeEWitker

Por Jorge Ernesto Witker

El rumbo lo marcan

los dólares

• EL FUTBOL

VERDAD

[email protected]

Y es que si la Copa Oro supuestamente “crece”, en teoría, para apoyar a selecciones medianas y peque-ñas de la Concacaf, en la eliminatoria sucede todo lo contrario.

El nuevo formato agiliza el trámite para los pode-rosos (México, Estados Unidos y Costa Rica jugarán sólo 10 juegos de cara a Qatar 2022 y no 16 como suce-día hasta el proceso anterior) ya que los seis equipos de Concacaf mejor clasificados en el ranking FIFA en junio de 2020 directamente disputarán el hexagonal final, en el que se repartirán tres plazas directas al Mundial. El equipo que se ubique en el cuarto sitio de ese hexagonal, ahora tendrá que enfrentarse al gana-dor de la otra parte de la eliminatoria, en la que par-ticipan las restantes 29 selecciones de la Concacaf en un largo recorrido para ganarse espacio en esa peque-ña rendija que otorga, fríamente, apenas un cuarto de posibilidad de ir a la Copa del Mundo, pues necesitará vencer al cuarto del hexagonal para entonces disputar un repechaje con alguna selección de otra zona.

En el papel, Concacaf desea que las selecciones más modestas tengan un mayor número de partidos eliminatorios garantizados, y estén más tiempo “con vida” lo que ayude a obtener patrocinios, lo que habrá que esperar para ver si efectivamente ocurre.

Los principales afectados por este cambio son las selecciones emergentes o medianas, como El Salva-dor, Panamá, Canadá o Trinidad y Tobago, que en caso de no ubicarse entre esos primeros seis puestos de Concacaf, en el ranking FIFA estarán condenados a transitar un largo recorrido por apenas una opción de medirse contra la cuarta selección del hexagonal final.

A la par de Copa Oro y Eliminatorias hay que recor-dar que hay un nuevo “negocio”, el de la Liga de Na-ciones, donde Concacaf sabrá exprimir nuevamente a México y esas otras selecciones que resultan econó-micamente atractivas en la región.

La semana pasada, Concacaf dio a

conocer su nuevo formato de eli-

minatoria mundialista y la prime-

ra lectura que me dejó es que no hay un

proyecto general deportivo para la región,

que se toman decisiones contradictorias

en las que parece que lo único importan-

te es lo lucrativo. Esa prioridad resultaría

totalmente lógica y entendible dada la

situación económica precaria de muchas

federaciones de la zona, pero luego la dis-

tribución de las ganancias resulta misera-

ble, como sucedió en la pasada Copa Oro,

donde el campeón recibió un millón de

dólares y a los ocho participantes elimi-

nados en la fase de grupos apenas se les

repartió 125 mil dólares; cifras ridículas

comparadas apenas con lo que se obtuvo

de ganancias por el boletaje, monto que

sospechosamente nunca se oficializa pe-

ro que estimaciones conservadoras ase-

guran rondaría los 40 millones de dólares.

Redacción • La Razón

Apenas está por debutar como entrenador en la Liga MX y el español Miguel González Mí-

chel tiene las estadísticas en contra y los retos de frente. Es el octavo español que llega a dirigir a un equipo de Primera del balompié azteca desde 1996, cuando se instauraron los torneos cortos. De los siete anteriores, solamente Benito Floro (Monterrey) y Paco Jémez (Cruz Azul) lograron la Liguilla.

El próximo sábado los Pumas, equipo que le dio la oportunidad de tomar el banquillo tras la salida de Bruno Mario-ni, visitan San Luis para medirse al bi-campeón del Ascenso MX, que regresa al máximo circuito después de seis años de espera, en duelo correspondiente a la Jornada 1 del torneo Apertura 2019. Al respecto, Míchel aseguró que sus di-rigidos están preparados para tener un buen desempeño en el Estadio Alfonso Lastras, casa de los tuneros.

“Tenemos claro cómo queremos jugar. Hemos trabajado en todas las circunstancias del juego; durante 90 minutos pasan muchas cosas y hemos intentado esta semana buscar solucio-nes de todo tipo. Nuestro equipo, cuan-do está defendiendo, está pensando en atacar, en robar, presionar al rival  y ata-car es una manera magnífica de defen-der”, precisó el estratega originario de Madrid en conferencia de prensa.

Por otra parte, el exjugador del Real Madrid señaló que para él, durante los entrenamientos, no existen los jugado-res titulares y suplentes, debido a que es de la idea de que el lugar en la cancha se gana día con día.

“En los entrenamientos no ponemos titulares y suplentes; estaría en contra de lo que pensamos, que cada día los ju-gadores tengan que ganarse el puesto”, agregó el extimonel del Málaga.

Finalmente, el estratega de 56 años indicó que los jóvenes surgidos de la cantera auriazul tendrán minutos no sólo por la regla impuesta por la Liga, sino también porque tienen calidad y ganas de mostrar sus cualidades.

“Lo hacemos por obliga-ción federativa y por filosofía del club, porque creemos en ellos. Tenemos que voltear-nos a los jóvenes porque tie-nen calidad; necesitamos que

Ningún DT español ha logrado el título

EL TIMONEL DEBUTA el sábado en el banquillo de Pumas en el arranque del certamen; sólo dos ibéricos han clasificado a la Ligui-lla desde 1996, en la era de los torneos cortos: Jémez y Floro

tengan hambre para llamar la atención y algunos de ellos lo están haciendo”, re-mató el español, quien se retiró en 1997 con el Celaya.

El primer director técnico español que vino al balompié nacional en la era de los torneos cortos fue Jaime Cuesta, quien

llegó en 1997 para tomar las riendas del Celaya, club al que comandó únicamente por seis partidos en el torneo de Vera-no con balance de un triunfo, tres empates y dos derrotas.

Foto

•Me

xsp

ort

EL ESPAÑOL en un jue-go amistoso de Pumas, la semana pasada.

Rayo Vallecano

Breve pasoIbéricos en México desde 1996

Jaime Cuesta

José María Bakero

Benito Floro

Xavier Azkargorta

Juan Manuel Lillo

Pako Ayestarán

Paco Jémez

Celaya (1997)

Puebla (1999)

Monterrey (99-01)

Chivas (2005)

Dorados (05-06)

Santos (05), Tuzos (18-19)

Cruz Azul (2017)

MÍCHEL toma el reto: ser campeón en la Liga MX

Al alzaEstadísticas de Míchel como entrenador.

Real Madrid Castilla

Getafe

Sevilla

Olympiakos

Marsella

Málaga

Victorias Empates Derrotas Títulos

42

13

39

16

64

16

9

14

10

22

7

12

18

5

18

19

48

17

15

12

19

El segundo fue José María Bakero, quien en los certámenes Verano e Invier-no 1999 lideró al Puebla, que sólo ganó dos de 13 compromisos. Benito Floro fue el tercero en recibir la oportunidad cuando llegó al banquillo del Monterrey en el Invierno 1999. Después de cuatro torneos, el oriundo de Gijón cosechó 18 victorias, 19 igualadas y 18 caídas, ade-más de que sólo clasificó al equipo a una Liguilla, la del Invierno 2001, su último torneo al frente de la Pandilla, que fue eliminada en cuartos de final a manos de los Tuzos del Pachuca.

Juan Manuel Lillo obtuvo 8 triunfos en 28 partidos con Dorados entre el Apertura 2005 y el Clausura 2006. En el segundo semestre de 2005, Xavier Az-cargorta únicamente logró dos victorias en 12 duelos al frente de Chivas.

Pako Ayestarán es el único que ha di-rigido dos escuadras (Santos-Apertura 2015 y Pachuca-Apertura 2018 y Clausu-ra 2019). Con los laguneros logró tres vic-torias y con los hidalguenses siete. Paco Jémez consiguió más triunfos que derro-tas durante su estadía en Cruz Azul (12 victorias, 14 empates y 10 descalabros).

11Goles anotó Pumas en cinco juegos de la

pretemporada

29LR.indd 3 16/07/19 22:20

Page 38: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

razon.com.mx

DEPORTES

Para Griezmann,

Messi es el LeBron del futbol

La Razón • MIÉRCOLES 17.07.2019

30

“Son los número uno”

EL ARGENTINO es el atleta que más dinero genera el último año; James, el octavo; ambos dominan las

redes sociales de sus respectivas disciplinas

• Por Rodrigo Corona [email protected]

El nuevo refuerzo del Barcelona, el francés Antoine Griezmann, comparó a su colega Lionel Messi con el basquetbolista LeBron James, a quienes defi-

ne como los íconos de sus deportes: el argentino en el futbol y el estadounidense nacido en Akron, Ohio,

en el baloncesto. “(Messi) es el uno como LeBron (James) en el básquet.

Es la imagen del futbol como LeBron es la imagen del bas-quetbol en la NBA. Messi tiene algo distinto a los demás que

sólo podemos ver cada 30 años o más”, comentó en entre-vista para la televisora de los catalanes Barça TV.

Por otra parte, el galo aseguró que se divertirá mucho con Lio, dentro y fuera de la cancha.

Pero, ¿realmente son las figuras más importantes en la actualidad de sus disciplinas? Si nos atenemos a lo que ge-neran monetariamente, nos encontramos con que Messi, de 34 años, fue el atleta que más ganancias tuvo el último año de acuerdo con el conteo de Forbes 2019. Por su parte, y de acuerdo con el mismo ranking, King James, de 34 años, fue el más millonario en el basquetbol profesional.

El astro argentino lideró por primera vez esta lista (y por segundo año consecutivo a los futbolistas) al ingresar 127

millones de dólares que se repartieron de la siguiente manera: 92 mdd fueron de su salario con los catalanes

y 35 mdd por patrocinadores. Le ganó por 18 mdd a su más cercano perseguidor, Cristiano Ronaldo.

Por su parte, James obtuvo el octavo puesto con 89 mdd. Tiene como principal ingreso sus

patrocinios, con 53 mdd. Mientras que, por salario con los Lakers, obtiene 36 mdd.

LOSMEJORES. Lionel Messi es el líder de goles entre los jugado-

res activos de las cuatro mejores ligas del

mundo (España, Inglaterra, Alemania e Italia) con 603. Ade-más, tiene 34 títulos con el Barcelona y cinco de los últimos 10 pichichis en Espa-ña. Suma cinco balones de oro, el que más ha ganado junto a CR7.

También fue reconocido tres veces el mejor jugador de Europa y logró terminar como líder de goleo en seis ligas de campeones.

Por su parte, Bron-Bron suma tres títulos de la NBA en los que ha sumado el mismo número de MVP en Las Finales. Además, acumula cuatro premios al mejor juga-dor de la temporada, a dos de empatar a Michael Jordan. Fue elegido 15 veces al Juego de Estrellas, a tres del mejor en la historia, Kareem Abdul Jabbar, con quien también pe-lea ser el máximo anotador.

El de Akron es el jugador en activo que más puntos suma en su carrera con 32 mil 543 (cuarto en la historia) y el que mejor promedio de anotaciones tiene con 27.2

LOS REYES DE LAS REDES SOCIALES. El impacto del tres veces mundialista es alto en Internet. Hasta el momen-to suma 125 millones de seguidores en Instagram, mientras que en Facebook tiene 90 millones de likes.

Acumula más que la FIFA, la UEFA y la Conmebol. El organismo, encabezado por Gianni Infantino, totaliza 13.9 millones en su cuenta de la aplicación de fotos y 4 millones enFacebook. Por su parte, el ente europeo, en la cuenta en donde más números tiene es la de su torneo estrella, la Champions, con 43.7 millones en Instagram y en la gran red azul, 67 millones. Messi no tiene cuenta personal de Twitter. Los suda-mericanos cuentan con 468 mil en Instagram y 536 mil en la red azul.

Mientras, LeBron James acumula 50.5 millones de personas que lo escoltan en Instagram, 11.8 millones más que la NBA. En Twitter, El Rey suma 43.2 millones; su liga, 28.2.

Foto

arte

•Lu

is d

e la

Fu

en

te•L

a R

azón

LIONEL MESSI

LEBRON JAMES

Ganancias en los últimos 5 años

73.82014-2015

2015-2016

2016-2017

LeBron Messi2017-2018

2018-2019

81.4

86.2111

12764.8

77.280

85.5

89

5Veces nombrado

mejor jugador

603Goles en

clubes

7Veces nombrado

mejor jugador (3 en Las Finales)

3Títulos

34Títulos

32,543Puntos

en su carrera

1Vez nombrado

mejor anotador de liga

226.6Victorias que

contribuyó

327Victorias

15Veces llamado

mejor anotador de Liga

Fuente•Transfermarkt y Basketball Reference

30LR.indd 2 16/07/19 21:11

Page 39: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES

EL GALENO acu-mula tres Megacam-peonatos AAA

EN la Triple A ganó el Campeonato

Latinoamericano

CONSIGUIÓ el Campeonato

Mundial Crucero

ACTUALMENTE es el campeón de

Peso Completo en World of Wrestling

EN la Tres Veces Estelar conquistó el Campeonato Latinoamericano

EN EL CMLL se consagró cuatro ocasiones campeón de tercias

MIÉRCOLES 17.07.2019 • La Razón

31

Nace empresa con seguro para los luchadores• Por Rodrigo [email protected]

NACIÓN LUCHA LIBRE, la nueva em-presa del pancracio, es una sociedad en la que los luchadores se sienten valorados y protegidos, según la opinión de guerre-ros pertenecientes a su roster entrevista-dos por La Razón.

“Sólo me he sentido así de valorado en Estados Unidos y Japón (…) Hay mucho diálogo entre los luchadores y los direc-tivos y creo que es lo mejor para que una empresa se lleve bien”, aseguró Damián 666, quien lleva 34 años como profesio-nal en el deporte espectáculo.

Sexy Dulce, gladiadora desde el 2006, secundó la opinión de su compañero.

“Me siento valorada. Estoy muy con-tenta porque todos sabemos que Alberto (del Río) es parte importante de esta em-presa y es muy buen amigo mío y obvia-mente como luchador a lo mejor toma en cuenta aspectos que en otros lugares no para que nosotros estuviéramos mejor en todos los aspectos”, aseguró la tam-bién boxeadora.

En opinión de El Hijo del Fantasma, el secreto para poder darles a los luchado-res lo que merecen es que esta empresa “es un proyecto muy interesante en el cual toda la gente involucrada tiene san-gre luchística, entonces es un proyecto muy bien encaminado, muy bien pensa-do”, atajó el exgladiador de AAA.

Para Sexy, “todo” es diferente en esta marca. “Desde la energía, la vibra, yo soy mucho de ese tipo de cosas y aquí des-de que llegué siento tranquilidad, paz, ganas de hacer las cosas, motivada y eso para mí es muy importante.

La empresa prometió prestaciones de ley para sus trabajadores, entre las que se encuentra el seguro médico

“Nosotros estamos protegidos y eso es un punto importante para mí; estar en un lugar en donde me siento protegida, donde se hagan responsable de cualquier cosa que me pase y realmente sentirme en una familia”, concluyó la regia.

“SÓLO me he sentido así de valorado en EU y Japón”, asegura Damián 666; Sexy Dulce señala que se siente segura

EL HIJO DEL FANTASMA, durante la primera función de la nueva empresa del pancracio, el pasado jueves 11 de julio.

Alberto del Río es el presidente de Nación; mientras que Chavo Guerrero será el director de operaciones; Ambos son luchadores.

8Luchas se disputaron en la primera función.

El evento se celebra el 3 de agosto

Blue Demon se retira en caso de no ganar

La NFL sigue en México tres años másRodrigo Corona • La Razón

ARTURO OLIVÉ, director de NFL Mé-xico, aseguró que habrá partidos de la mejor liga de futbol americano del mun-do por los próximos tres años, y que ese nuevo contrato inicia con el Jefes-Carga-dores, el próximo 18 de noviembre.

“Éste será el primero de tres partidos contratados para disputarse en el Estadio Azteca (…) Es una extensión al contrato original que teníamos con el Consejo de

Promoción Turística (desaparecido en junio pasado), lo que garantizan juegos hasta 2021”, dijo en conferencia de pren-sa el encargado de la NFL en nuestro país.

Sobre el césped del Coloso de Santa Úrsula, mencionó que “está espectacular. Yo estuve ayer en el estadio en una de las muchas revisiones que hemos hecho, en compañía de nuestros asesores de NFL, quedaron gratamente impresionados por lo que vieron”.

Olivé agregó que se han buscado

sedes alternas en las que se puedan llevar a cabo partidos, pero por cues-tión de capacidad de aficionados en los estadios, ni el BBVA, ni el Chivas o el Cuauhtémoc,clasifican como sedes.

De igual manera, dio a conocer que los boletos para el duelo entre Kansas City y San Diego saldrán a la venta el próximo 6 de agosto para los clientes del banco patrocinador, y el 8 del mismo mes para público en general. Los entradas oscila-rán entre los 800 y 4 mil pesos.

Foto

•Esp

eci

al

Foto

•Esp

eci

al

Blue DemonPeso: 94 kg

Estatura: 1.78 mEntrenador: Blue Demon, Rolando Vera, Rafael

Salamanca, Pepe MendietaDebut: 11/julio/1985

Dr. Wagner Jr.Peso: 94 kgEstatura: 1.77 mEntrenador: Dr WagnerDebut: 6/abril/1986

LA LEYENDA AZUL apuesta su máscara ante Dr. Wagner Jr.; el Galeno sabe que tiene a mucha

gente en su contra• Por José Luis Vá[email protected]

Triplemanía XVII, el evento más grande de la Triple A ya está a la vuelta de la esquina y en-tre las diversas luchas que se

encuentran pactadas para el próxi-mo 3 de agosto en la Arena Ciudad de México, destaca el duelo de máscara contra cabellera en-tre Rey Wagner y Blue De-mon Jr.

Ante esta situación, el hijo de la leyenda azul se dijo preparado para el enfrentamiento en don-de está en juego, además de su identidad, su carrera.Aseguró que en caso de una derrota, dirá adiós a los en-cordados.

“Sí, sí y los sostengo (su re-tiro), a mí, si me invitan a otras funciones como a Wagner, yo no me atrevería a regresar otra vez sin mascara, no”, declaró el Demonio Azul.

“El objetivo principal para mí es ver quién es el mejor de los dos, y ese día-todo lo que ha pasado se va a borrar y sólo se van a acordar del ganador”, su-brayó el atleta oriundo de la Ciudad de México.

Demon destacó que ve un rival fuerte y sin ningún tipo de debilidad física,;aunque, precisó que el carácter de su adversario podría ser un factor determine en la confrontación.

“Yo siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo: Wagner no tiene debilidades, la única debilidad que tiene es su carác-ter, es lo único. Trae una espina clavada que es la muerte de su hermano, que

puede ser peligrosa o puede ser un co-adyuvante para poder ganar también”, agregó. 

Por su parte, Dr. Wagner Jr., ahora co-nocido como Rey Wagner, nombre que tomó tras perder la tapa en Triplemanía XXV contra Psycho Clown, descartó que ese detalle sea factor en el próximo due-

lo estelarde apuestas. “Los aficionados ya me demos-traron muchas cosas; algunos

me dieron la espada, enton-ces, estoy preparado para

todo.Para mí no es nuevo, es una transformación,

es una evolución para Dr. Wagner y he lu-chado, picado pie-dra ante esa derrota (perder la máscara).

Vean dónde estoy de nuevo. Pasaron dos

años para poder mante-ner este gran gusto de los

aficionados ahora como Rey Wagner. A Dr. Wagner lo ente-

rraron, lo hundieron, pero algu-nos me apoyaban, me mandaban

mensajes de ánimos para estar en pie de guerra, ‘no, tú eres un buen luchador, tienes experiencia, tie-nes todo’, y eso me da aliento para

seguir y llegar a Triplemaía XXVII”, expresó Rey.

El gladiador lagunero dijo que su experiencia podría ser factor determi-nante para conservar su cabellera en el duelo y hacerse de una máscara emble-mática, pero destacó que no será tarea facial pues su rival cuante con mucho camino recorrido en los cuadriláteros.

Por otra parte, en la lucha semifinal de este evento, Pentagón Jr, Fénix y Laredo Kid enfrentarám al equipo de la empresa estadounidense AEW (Kenny Omega, Matt Jackson y Nick Jackson).

Antes, el peleador de MMA, Caín Ve-lázquez, debutará en la lucha libre en un combate de tríos. Hará equipo con Pshy-co Clown y Cody Rhodes, para luchar vs Texano, Taurus y un luchador especial.

El primer Triplemanía se llevó a cabo en 1997, en la Plaza de Toros de la Ciudad de México. La batalla estelar fue Cien Caras vs Konan, el primero derrotó al cubano.

CARA A CARA los rivales de la lucha estelar de Triple-

mania XVII.

BLUE DEMON JR

DR. WAGNER JR.

31LR.indd 3 16/07/19 23:16

Page 40: ALCANZAN LA LUNA 2 MIL AÑOS ANTES QUE ASTRONAUTAS … · Se unen contra Ley Bonilla Por la mentada Ley Bonilla , las cosas están que arden en San Lázaro. Dicen que en la sesión

32LR3151.indd 2 16/07/19 16:04