alcantarilladelosa-150306224343-conversion-gate01.pptx

15

Upload: tigreflores

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOSA

TRANSCRIPT

ALCANTARILLA DE LOSA Integrantes del equipo: Cruz De Jess Leopoldo Trujillo Tllez Heber ALFONSO HUERTA FLORES

ALCANTARILLA DE LOSA

Qu es una alcantarilla y cual es su funcin?Una alcantarilla es una estructura hidrulica transversal cuya funcin es conducir y desalojar agua de los caminos producto del escurrimiento de la lluvia lo mas rpido posible en los caminos.

Alcantarilla de losa o losa sobre estriboSon estructuras formadas por dos muros de mampostera de tercera clase con mortero de cemento sobre los que se apoya una losa de concreto reforzado

Hay 4 tipos de mampostera, mampostera de primera clase, mampostera de segunda clase, mampostera de tercera clase y mampostera seca.

La mampostera de tercera clase es la que se construye con piedra sin labrar, juntada con mortero de cemento o de cal sin formar hilada regulares.

Cuando la resistencia del terreno es baja se usan estribos mixtos con el muro de mampostera y el cimiento de concreto como se muestra en la siguiente figura.Proyecto de alcantarillasFactores a considerar:Ubicacin de la obra y proyecto de la plantilla.Calculo de rea hidrulica necesaria.Eleccin del tipo de obraClculos dimensional y estructural.Funcionamiento del drenaje en tramos de 5kmUbicacin de la obra y proyecto de la plantilla

En el estudio definitivo los ejes de las alcantarilla se ubican en la planta del camino con base a las etapas de eleccin de ruta y de anteproyecto.Se construye la obra en donde se canalizan el mayor caudal de los escurrideros por medio de canales laterales, contra cunetas o cunetas.

Diseo hidrulicoEl diseo hidrulico de una obra consiste en calcular el area necesaria para dar paso al volumen de agua que se concentra en su entrada; para ellos se requiere un estudio previo que abarca: precipitacin pluvial, rea, pendiente y formacin geolgica de la cuenca.

Para calcular el rea hidrulica necesaria en una obra de drenaje por lo general se utiliza la formula de TalbotEleccin del tipo de obraEn la eleccin del tipo de obra intervienen la adecuada funcionalidad del hidrulica y estructural, as como aspectos econmicos condicionando a los siguientes factores. Altura del terraplnForma de la seccin en el crucePendiente de la platilla de la obraCapacidad de sustento del terreno Materiales de construccin disponibles en la regin Tipificacin de las obras y dimensiones.

a) Altura del terrapln b) Forma de la seccin en el cruce c) Pendiente de la platilla de la obraCuando la subrasante ya esta definida los tubos y la boveda requieren un colchn mnimo de terrapln en los hombros de 0.60m y de 1m, respectivamente; en cambio, las losas y la parte superior de los cajones pueden quedar a la altura de la rasante del caminoSi la seccin del escurrimiento en el cruce es amplia y no esta definida puede utilizarse una losa de poca altura pero de claro amplio o una o vario tubos . En terrenos de lomero suave, en donde las rasantes a menudo son bajas, pero los escurrideros ya estn definidos, es factible emplear tubos, losas o cajones. A medida que las secciones se estrechan y profundizan, las obras necesarias son bovedas, adems de las losas y los tubos, segn la altura del terrapln que quedara sobre ella.Por condiciones de construccin y de operacin, la pendiente de las losas se limita a 12% si la cimentacin es continua o a 25% si se escalona: la pendiente de las bovedas se limita a 20 %y 25%, respectivamente. La pendiente de los tubos pueden ser de 30% sin anclajes intermedio ni en los extremos, o de 40% si cuneta con ellos. En trminos muy generales, los tubos son econmicos para reas hidrulicas hasta de 1.5m2d,e) capacidad de sustento del terreno materiales de construccin disponibles en la regin

f) Tipificacin de las obras y dimensiones La capacidad de carga del terreno influye en el costo y la eleccion de obras, pues la cimentaciones que requiere tiene en cada caso costos diferentes y por ello se utilizan, a menudo, cajones para los terrenos con baja capacidad de carga. Por razones econmicas, los materiales que estn disponibles en la regin para construir las alcantarillas juegan un papel preopinante en la eleccion del tipo de obra En caminos de corta longitud, las cuencas son con frecuencia semejantes en superficie, pendiente, precipitacin pluvial, vegetacin y caractersticas del suelo, adems de requieren obras del mismo tipo y de dimensiones casi iguales. Cuando esto sucede conviene llagar a la tipificacin. Aunque del estudio resulten una o varias obras con tipo y dimensiones diferentes, en la eleccion definitiva es importante unificar estas caractersticas hasta donde sea posible. De acuerdo con los factores anteriores, se eligen obras mas adecuadas; sin embargo, cuando haya dos o mas alternativas para cada una, se seleccionaran las de menor costoClculos dimensional de alcantarillas.

En el calculo dimensional de una alcantarilla consiste e encontrar las dimensiones fsicas de esta obra, de acuerdo con la seccin o las secciones transversales entre las que se localice y la posicin que guarde con respecto al eje; por tanto, es preciso tener en cuenta lo siguiente COMO CALCULAR LA LONGITUD DE UNA OBRA BAJO UN TERRAPLEN

-Normal al ejeSe acostumbra que la altura del muro de cabeza sea de 30cm mayor que la dimensin vertical de la obra y que el talud del terrapln se corte 15cm debajo del coronamiento

De la imagen se tiene

Donde: