alcances de la reformulación cambio rural ii incorpora el agregado de valor en origen, superando el...

23

Upload: cebrian-minjarez

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a
Page 2: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Alcances dela reformulación

Page 3: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el

paradigma tradicional que reduce a la Argentina a la actividad primaria,

fomentando la innovación y promoviendo a su vez un nuevo modo de

intervención profesional.

El programa cuenta con el presupuesto adecuado y con una Caja de

Herramientas que facilita la inversión necesaria para que productores/as

puedan concretar sus proyectos productivos.

Por qué INNOVACIÓN E INVERSIÓN

Page 4: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Objetivos y metas

Page 5: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

CAMBIO RURAL II se propone promover el desarrollo local a

través de:

•Aumentar y diversificar la producción.

•Mejorar la actividad productiva primaria.

•Industrializar la ruralidad, es decir, proyectos Valor Agregado en Origen (VAO).

•Aumentar el empleo.

•Fortalecer a productoras y productores.

•Fomentar el asociativismo.

Page 6: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Metas

• Incorporar 20.000 productores/as.

• Conformar 2.000 grupos.

• Generar 200 proyectos de VAO.

• Crear 50 consorcios (con la figura de Asociaciones Civiles Sin Fines de

Lucro) de productores/as y fortalecer los existentes.

Page 7: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Para el logro de los objetivos propuestos por el Programa, es

necesario el compromiso de los gobiernos provinciales y

municipales en las siguientes tareas:

•Difusión del Programa.

•Presentación de Grupos.

•Fortalecimiento de los Grupos a través de especialistas y otros programas

específicos.

Page 8: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Perfil y tipologías de grupos

Page 9: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

CAMBIO RURAL II está destinado a la mejora integral de:

•Agricultores familiares capitalizados.

•Agricultores familiares de transición (con posibilidades de capitalizarse).

•PyMEs agropecuarias y agroalimentarias.

Page 10: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Tipología de grupos

Page 11: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Presentación y aprobación de grupos

Los formularios de presentación se encuentran en:http://inta.gob.ar/documentos/manual-operativo-de-cambio-rural-ii-y-actas-de-conformacion-de-grupos

EntidadesMunicipios

OrganizacionesInstituciones

Equipos INTA

AER PRET´S

CentrosRegionales

Equipo evaluadorMAGyP/ INTA

EEA

Page 12: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Grupos integrados mayoritariamente por jóvenes.

• Grupos que promuevan la equidad de género.

• Grupos que promuevan el acceso y uso eficiente del agua de forma integral.

• Grupos que hayan identificado fondos específicos para el financiamiento de

su propuesta.

Priorización del MAGyP

Page 13: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Asesoramiento técnico de acuerdo a las problemáticas del productor y el

grupo.

• Grupos de Valor Agregado reciben asesoramiento en cuestiones referidas a

la concreción de su idea proyecto.

• Tarjeta de membresía.

• Por cada grupo el Agente de Proyecto recibe $1.000 para gastos operativos

relacionados a la promoción del programa, las capacitaciones y el monitoreo.

Los productores que forman parte de Cambio Rural II acceden a:

Page 14: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Caja de Herramientas

Cambio Rural II cuenta con instrumentos de financiación propios y

principalmente mecanismos de articulación con otros programas, proyectos o

instrumentos de política pública que facilitan el acceso al financiamiento y

también al asesoramiento y apoyo en temáticas comerciales o de gestión.

Page 15: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Cambio Rural II instrumenta una red virtual para propiciar el intercambio entre los

grupos.

A través de la red se puede:

•Presentar los informes mensuales.

•Acceder a información de interés para AP y PA.

•Organizar la información.

•Intercambiar información, dudas y experiencias con otros técnicos.

Se recomienda su ingreso a través del portal www.cambiorural.magyp.gob.ar

Red de Cambio Rural IIredcambiorural.magyp.gob.ar

Page 16: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Es un instrumento creado para facilitar el trabajo del Promotor Asesor.

• Debe ser consensuado entre el PA y cada productor de los grupos que

asesora y requiere un vínculo de confianza.

• Ayuda a clarificar la visión multifocal que asume Cambio Rural II, superando

miradas atomizadas.

• El PA cuenta con un software para su realización.

• Permite trazar un plan de acción por productor y el PTG.

Plan de Mejoras

Page 17: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

Roles y funciones

Page 18: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• El grupo elige a su Promotor Asesor a quien le paga $ 4.000 del subsidio más

el complemento correspondiente en concepto de honorarios.

• Cada Promotor podrá asesorar hasta 2 grupos.

• El perfil profesional del Promotor Asesor lo elige el grupo y debe demostrar

que tiene la idoneidad suficiente para cumplir con las tareas propuestas.

• Aquellos PA que no tengan título percibirán como aporte, para sus

honorarios, el 60% del honorario de un profesional.

Promotores Asesores

Page 19: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Formular en conjunto y en consenso con cada productor el Plan de Mejoras.

• Facilitar y supervisar la instrumentación del mismo.

• Acercar al productor las herramientas disponibles para su fortalecimiento.

• Coordinar el armado de un Plan de Trabajo Grupal (PTG). Presentar dicho

PTG al Agente de Proyecto, al cumplirse los 6 meses de formado el grupo.

• Participar de las actividades de capacitación organizadas por el equipo

MAGyP-INTA.

• Asumirse en el rol de promotor y ejecutor de política pública impulsada por

MAGyP.

• Realizar al menos una reunión grupal y una visita a cada uno de los predios

de los productores participantes en el grupo, una vez al mes.

• Realizar los informes mensuales y anuales de la marcha del grupo.

Tareas de Promotores Asesores

Page 20: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Son unos de los actores fundamentales de CRII ya que tienen conocimiento

territorial y son los responsables de ejecutar, gestionar e impulsar el programa

en los diferentes territorios. Recibirán el debido acompañamiento del INTA y

MAGyP.

Agentes de Proyecto

Page 21: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

• Organizar espacios de capacitación para Promotores Asesores y representantes

de grupos.

• Garantizar la presentación de los informes mensuales y anuales de cada grupo.

• Asistir al Promotor Asesor para garantizar el cumplimiento de los objetivos,

productos y resultados de cada grupo bajo su responsabilidad.

• Garantizar la presentación, y realizar los informes mensuales y anuales de la

marcha de cada grupo en caso de ausencia del Promotor Asesor a cargo del

mismo.

• Recibir el reporte de la planilla multifocal del Plan de Mejoras.

• Monitorear y acompañar la marcha del plan de acción propuesto en el Plan de

Mejoras.

• En el caso de tener dedicación full time, acompañar a un máximo de 10 grupos.

Tareas de Agentes de Proyecto

Page 22: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a

El desafío es construirCambio Rural II, Innovación e Inversión entre todos y todas para contribuir a la

equidad y el desarrollo territorial.

Page 23: Alcances de la reformulación Cambio Rural II incorpora el agregado de valor en origen, superando el paradigma tradicional que reduce a la Argentina a