alcance y frecuencia de las operaciones de …

80
D S L M B T C X A Q Sustitución o limpieza de filtros X Inspección y limpieza de baterías X Comprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación X Engrase del compresor X Comprobar la tensión y estado de las correas de transmisión X Comprobar la alineación de las poleas X Verificación de la carga y nivel del refrigerante X Verificar el estado de corrosión X Comprobación del estado de fijación X Verificar el rendimiento X Revisión y corrección de fugas, reestableciendo la estanqueidad en zona de alta y baja X Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad X Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores X Comprobar temperatura compresor X Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno) X Comprobar inexistencias de burbujas en linea de líquido X Comprobar el funcionamiento de válvulas (Termostatícas, recalentamiento ...) X Comprobar el nivel de aceite y refrigerante X Medición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador X Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador X Comprobación del consumo de energía X Inspeccionar el estado de conexión eléctrica X Verificar ausencia de aire y humedad en el circuito refrigerante y de burbujas en en los visores. X Revisión y ajuste del sistema de control automático y seguridad X Anotar temperaturas de entrada/salida del agua fría X Verificar funcionamiento resistencia de cárter X Verificar secuencia de arranque de la unidad X Verificar ausencia de ruidos extraños X Verificar funcionamiento regulación del componente centrífugo X ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES BÁSICAS FRECUENCIA Capítulo I: INSTALACIONES UNIDAD TIPO: Enfriadora: aire-agua y agua-agua 1 ENFRIADORA AIRE-AGUA COMPACTA

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandejade condensación

X

Engrase del compresor XComprobar la tensión y estado de las correas detransmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XVerificación de la carga y nivel del refrigerante XVerificar el estado de corrosión XComprobación del estado de fijación XVerificar el rendimiento XRevisión y corrección de fugas, reestableciendo laestanqueidad en zona de alta y baja

X

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra yseguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza delos contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas decondensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar inexistencias de burbujas en linea delíquido

X

Comprobar el funcionamiento de válvulas(Termostatícas, recalentamiento ...)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en elcondensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluidoexterior en entrada y salida del evaporador ycondensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Verificar ausencia de aire y humedad en el circuitorefrigerante y de burbujas en en los visores.

X

Revisión y ajuste del sistema de control automáticoy seguridad

X

Anotar temperaturas de entrada/salida del agua fría X

Verificar funcionamiento resistencia de cárter XVerificar secuencia de arranque de la unidad XVerificar ausencia de ruidos extraños XVerificar funcionamiento regulación delcomponente centrífugo

X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Enfriadora: aire-agua y agua-agua

1 ENFRIADORA AIRE-AGUA COMPACTA

Page 2: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Enfriadora: aire-agua y agua-agua

Anotar recalentamiento del gas refrigerante XEngrasar rodamientos centrífugo XReapriete de bornes XLimpieza general del cuadro eléctrico XComprobar enclavamientos eléctricos XVerificar ajuste del termostato de control XVerificar funcionamiento del interruptor de flujo(Agua refrigerada y condensada)

X

Verificar funcionamiento diferencial XReealizar prueba de acidez del aceite y cambio siprocede

X

Verificar ajustes presostatos de alta/baja ytermostato de seguridad

X

Verificación del nivel y temperatura del aceite de los compresores

X

Puesta en marcha de las plantas frigorificas,observando su perfecto funcionamiento.

X

Verificación del circuito eléctrico para mando de loscompresores

X

Limpieza de los depósitos de purga XEngrase de brazos, bielas y ejes de losmecanismos neumáticos de o eléctricos deregulación

X

Verificación con aparato patrón de los aparatos demando, seguridad y control, corrigiendolos en casode necesidad

X

Verificación del control de capacidad de loscompresores.

X

Verificación de todos los sistemas de mando ycontrol de los compresores

X

Revisión de aislamientos y pinturas así comoreposición de desperfectos.

X

Verificar ajuste presostato diferencial de aceite XVerificar ajuste del termostato antihielo XAnalizar funcionamiento de la unidadAnotar subenfriamiento del líquido refrigerante X

Page 3: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Enfriadora: aire-agua y agua-agua

Inspección y limpieza de baterías XPrueba de presión de los intercambiadores,certificados por un a ENICRE, según laobligatoriedad establecida en la MIE-AP 13 P.2Comprobar la fluidez de los desagües y la bandejade condensación

X

Engrase del compresor y resto del equipo frigorífico X

Comprobar la tensión y estado de las correas detransmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XComprobación de niveles de refrigerantes yposibles fugas

X

Verificación de la carga de refrigerante y lasposibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión XComprobación del estado de fijación XVerificar el rendimiento y potencia abosorbida XLimpieza y verificación de la estanqueidad general XInspección y tarado de los aparatos de maniobra yseguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza delos contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas decondensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedir presión aspiración y descarga XMedición presión de aceite XMedición de pérdidas de presiones en elcondensador y evaporador

X

Inexistencia de burbujas en linea de líquido XComprobar el funcionamiento de válvulas XMedición de presiones y temperaturas del fluidoexterior en entrada y salida del evaporador ycondensador

X

Comprobación de estanqueidad de circuitos dedistribución

X

Comprobación de estanquiedad de válvulas XComprobación del tarado de elementos deseguridad

X

Revisión y limpieza de filtros, incluso sustitución XInspeccionar el estado de conexión eléctrica XComprobar enclavamientos eléctricos X

Periodicidad: según MZE-AP13· P.5

2 ENFRIADORA AGUA-AGUA COMPACTA

Page 4: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Enfriadora: aire-agua y agua-agua

Revisión y ajuste del sistema de control automáticoy seguridad

X

Revisión de bombas, con medición de potencias XVerificación y ajuste del estado y conexión depuesta a tierra

X

Comprobación de aislamiento eléctrico XVerificación de ruidos extraños XComprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica XVerificar funcionamiento de interruptor de flujo XAnotar temperaturas de entrada y salida de aguafría

X

Comprobar acoplamientos XComprobar inexistencia de vibraciones XComprobar consumo del motor XComprobar ausencia de calentamientos XComprobar r.p.m. motor XComprobar estado de anclajes XComprobar la inexistencia de sonidos extraños XComprobar actuación térmicos XComprobar apriete terminales motor XComprobar aislamiento motor XComprobar panel de control y mandos eléctricos XComprobar sistema amortiguación bancada XComprobar sistema de arranque XContraste y ajuste de los preostatos y termostatosde mando

X

Contraste y ajuste de los preostatos y termostatosde seguridad

X

Verificar secuencia de arranque X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

Leyenda:

OBSERVACIONES:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 5: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Verificación de inexistencia de oxidaciones en superficiesexteriores. Limpieza y repaso de pintura, si procede

X

Verificación de inexistencia de oxidaciones en superficiesinteriores. Limpieza y repaso de pintura, si procede

X

Inspección de tejadillos y protecciones superiores exteriores X

Verificación de inexistencia de fugas de aire por juntas depaneles puertas v registros

X

Inspección de cierres de puertas v registros. Reparación ycambio de burletes, si procede

X

Inspección de los tornillos de unión de módulos. Sustitución detornillos oxidados

X

Verificación de estado de impermeabilizaciones, juntas v telasasfálticas. Reparación si procede

X

Verificación del estado y estanquidad de uniones flexibles enembocaduras a conductos y reparación, si procede

X

Inspección del estado de los aislamientos termoacústicosinteriores y reparación si procede

X

Inspección de los filtros de aire. Limpieza o sustitución, segúnproceda

X

Limpieza de las superficies internas de cajas v placas deintercambio térmico

X

Sustitución de tambores de intercambio térmico enrecuperadores rotativos

X X

Verificación de la inexistencia de ruidos o vibracionesprocedente de rodamientos y cojinetes. Corrección deanomalías observadas

X

Verificación del estado de desgaste y holguras de cojinetes, ysustitución si procede

X

Inspección de engrasadores de rodamientos y cojinetes.Engrase cuando proceda

X

Inspección del estado de correas v poleas de transmisión ysustitución cuando proceda

X

Inspección de la tensión de correas de transmisión einexistencia de ruidos anómalos durante el funcionamiento.Ajuste de la tensión de las correas

X

Inspección de la alineación y paralelismo de transmisiones porpoleas y correas. Corrección de la alineación cuando proceda

X

Verificación de la sujeción de las poleas a los ejes.Comprobación de holguras en chaveteros y sustitución dechavetas cuando proceda

X

Verificación de soportes de motores de arrastre v apriete detornillos de anclaje

X

Verificación del funcionamiento de motores de arrastre. Aprietede conexiones eléctricas

X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: RECUPERADORES DE ENERGÍA AIRE - AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1. ENVOLVENTES Y CARCASAS

2. RECUPERADORES DE ENERGÍA DEL AIRE DE EXTRACCIÓN

Page 6: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: RECUPERADORES DE ENERGÍA AIRE - AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Inspección de circuitos eléctricos de alimentación a motores ysus protecciones

X

Inspección de relés térmicos y protecciones diferenciales demotores, limpieza o sustitución de contactos

X

Inspección de circuitos y conductores de puesta a tierra. Aprietede conexiones

X

Verificación de funcionamiento en condiciones normales deuso, a partir de las señales de mando

X

Toma de datos de condiciones de funcionamiento ycomparación con las de diseño. Determinación de rendimientosen la recuperación de calor

X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

Page 7: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QInspección del estado de las tuberías de los circuitos primario ysecundario: correción de oxidaciones

X

Inspección de la hermeticidad de los circuitos primario ysecundario: correción de fugas

X

Verificación del estado de los aislamientos térmicos de lastuberías y reparación de aislamientos y protecciones exteriores,si procede

X

Verificación de la ausencia de humedad en el interior de losaislamientos térmicos y sustitución de estos si las hubiera

X

Inspección de estado y funcionalidad de purgadoresautomáticos. Limpieza de orificios

X

Inspección de estado y funcionalidad de purgadores manuales.Vaciado de botellines

X

Verificación de estado y funcionalidad de vasos de expansión.Comprobación de presiones

X

Verificación de estado y funcionalidad del sistema de llenadoautomático del circuito primario

X

Verificación de estado y funcionalidad de válvulas de corte.Comprobación de inexistencia de agarrotamientos

X

Verificación de estado y funcionalidad de válvulas de seguridady comprobación de actuación

X

Inspección de los cierres y empaquetadures de los ejes de lasválvulas: apriete y correción de fugas

X

Verificación de la actuación y función de cada válvula: cierre,regulación, retención

X

Comprobación del posicionado correcto de cada válvula en lacondición normal de funcionamiento

X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: CIRCUITOS HIDRÁULICOS

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 8: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Inspección de estado de superficies exteriores, limpieza yeliminación de corrosiones

X

Repaso de pintura de las superficies exteriores X

Inspección de tejadillos exteriores de protección X

Verificación de inexistencia de fugas de aire por juntas depaneles, puertas y registros

X

Inspección de cierres de puertas y registros. Reparación ycambio de burletes, si procede

X

Inspección de los tornillos de unión de módulos. Sustitución detornillos oxidados

X

Verificación de estado de impermeabilizaciones, juntas y telasasfálticas. Reparación si procede

X

Verificación del estado y funcionalidad de los soportesantivibratorios.

X

Limpieza de las superficies interiores de todas las secciones ymódulos

X

Verificación del estado y estanqueidad de uniones flexibles enembocaduras a conductos y reparación si procede

X

Inspección del estado de los aislamientos termoacústicosinteriores y reparación si procede

X

Inspección del circuito de alumbrado interior. Sustitución delámparas fundidas y componentes defectuosos

X

Verificación del estado y funcionalidad de las compuertas deregulación de caudales de aire

X

Limpieza de las superficies exteriores de las lamas y marcos delas compuertas

X

Comprobación del libre giro de las lamas, con los servomotoresen posición de actuación manual

X

Limpieza de goznes de soporte de las lamas y posteriorengrase

X

Verificación de anclajes y mordazas de servomotores. Aprietede prisioneros y sustitución, si procede

X

Enclavamiento de los servomotores y verificación del libremovimiento de las lamas en repuesta a comandos

X

Verificación de los recorridos de apertura y cierre decompuertas automáticas y ajuste si procede. Verificación decontactos de final de carrera de servomotores

X

Inspección del estado de los conductores y protecciones de loscircuitos de control y alimentación de servomotores

X

Inspección del estado de los conductores y protecciones de loscircuitos de conexión entre elementos de control, sensores,reguladores, etc. Sustitución de cables, prensaestopas ypasamuros defectusos

X

1. GENERAL

2. SECCIONES DE REFRIGERACIÓN GRATUITA Y COMPUERTAS EN GENERAL

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 9: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Comprobación de la actuación de bucles y lazos de control enfunción de las señales de mando

X

Verificación de condiciones de actuación y funcionamiento dedispositivos de regulación y control, ajuste de parámetros siprocede

X

Medición de caudales de aire en modo free cooling ycomparación con los valores nominales de diseño

X

Inspección de la limpieza de los filtros de aire. Limpieza opreferentemente sustitución, cuando sea preciso

X

Limpieza de secciones de filtros y bastidores de soporte X

Comprobación del funcionamiento del control automáticoavisador de filtros sucios

X

Comprobación de la estanqueidad de los portamarcos ybastidores de soporte de filtros y reparación, si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento de dispositivos dearrastre de filtros rotativos, ajuste y engrase, si procede

X

Inspección de los filtros de aire. Limpieza o sustitución, segúnproceda

X

Limpieza de las superficies internas de cajas y placas deintercambio térmico

X

Sustitución de tambores de intercambio térmico enrecuperadores rotativos

X

Verificación de inexistencia de oxidaciones en superficiesexteriores. Limpieza y repaso de pintura, si procede

X

Verificación de inexistencia de oxidaciones en superficiesinteriores. Limpieza y repaso de pintura, si procede

X

Verificación de la inexistencia de ruidos o vibracionesprocedentes de rodamientos o cojinetes. Correción deanomalías observadas

X

Verificación del estado de desgaste y holguras de cojinetes, ysustitución si procede

X

Inspección de engrasadores de rodamientos y cojinetes.Engrase cuando proceda

X

Inspección del estado de correas y poleas de trasnmisión ysustitución cuando proceda

X

Inspecció de la tensión de correas de transmisión e inexistenciade ruidos anómalos durante el funcionamiento. Ajuste de latensión de las correas

X

Inspección de la alineación y paralelismo de transmisiones porpoleas y correas. Correción de la alineación cuando proceda

X

Verificación de la sujeción de las poleas a los ejes.Comprobación de holguras en chaveteros y sustitución dechavetas cuando proceda

X

3. FILTROS

4. SECCIONES DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA

Page 10: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de soporte de motores de arrastre y apriete detornillos anclaje

X

Verificación del funcionamiento de motores de arrastre. Aprietede conexiones eléctricas

X

Inspección de circuitos eléctricos de alimentación a motores ysus protecciones

X

Inspección de reles térmicos y protecciones diferenciales demotores, limpieza o sustitución de contactos

X

Inspección de circuitos y conductores de puesta a tierra. Aprietede conexiones

X

Verificación de funcionamiento en condiciones normales deuso, a partir de la señales de mando

X

Inspección de corrosiones y deterioros en el bastidor y panelesdel módulo. Limpieza y repaso de pintura

X

Inspección de corrosiones y deteriores en bandejas de agua.Limpieza y reparación de impermeabilizante de la bandeja, siprocede

X

Limpieza y desincrustrado de bandejas de agua. Eliminación deincrustaciones de sales y lodos

X

Inspección de depósitos de electrodos: eliminación deincrustaciones de sales y lodos

X

Limpieza y desincrustado de resistencias X

Verificación del estado y funcionalidad de líneas y lanzas devapor: correción de sujeciones y limpieza

X

Verificación de inexistencia de humedades en superficiesinteriores de paneles y conductos

X

Verificación de estado y estanqueidad de conexiones de agua:aporte, drenaje y purga. Correciones de fugas de agua

X

Verificación del sistema de retorno del vapor condensado en laslanzas

X

Inspección y limpieza de filtros de entrada de agua a depósitos X

Verificación de estado y actuación de válvulas de circuitos deaportación de agua

X

Verificación de estado y actuación de válvulas de drenaje deagua

X

Verificación de estado y funcionamiento de electroválvulas delsistema de purga de descalcificación

X

Comprobación de nivel máximo de agua en depósitos ybandejas y ajuste si procede

X

Comprobación del nivel de agua de funcionamiento endepósitos y bandejas y ajuste si procede

X

Verificación del controlador del nivel de agua y actuación deldispositivo de alarma por nivel mínimo

X

Verificación del estado y funcionalidad de cuadros eléctricos dealimentación y protección. Limpieza interior de cuadros,aplicación de protección antihumedad y apriete de conexiones

X

5. SECCIONES DE HUMIDIFICACIÓN POR INYECCIÓN DE VAPOR

Page 11: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación del estado y funcionalidad de elementos yaparellaje elétrico: contactores, reles, elementos deseñalización, etc. Limpieza de contactos de contactores osustitución, según proceda

X

Inspección de circuitos y conductores de puesta a tierra. Aprietede conexiones

X

Verificación dde estado y apriete de conexiones eléctricas aelectrodos o resistencias. Eliminación de piezas corroídas

X

Verificación de estado y funcionamiento de humidostatos oelementos de control de humedad

X

Verificación de estado y funcionamiento de termostatos deseguridad

X

Verificación de estado y operatividad de dispositivos deprotección de depósitos contra sobrepresiones

X

Inspección de interruptores de flujo de aire y enclavamientosexteriores. Apriete de conexiones y ajustes

X

Verificación del funcionamiento automático del sistema dehumidificación a partir de las señales de comando

X

Verificación de las maniobras de vaciado automático dedepósitos para control de salinidad y conductividad

X

Verificación de estado y funcionamiento de circuitoselectrónicos de regulación

X

Verificación de funcionamiento de sistemas de tratamiento deagua de aportación. Análisis del agua

X

Medición de consumos de resistencias o electrodos decomparación con valores nomiales de diseño

X

Inspección de corrosiones y deterioros en el bastidor y panelesdel módulo. Limpieza y repaso de pintura

X

Inspecciones de corrosiones y deterioros en bandejas de agua.Limpieza y reparación de impermeabilizante de la bandeja, siprocede

X

Limpieza y desincrustado de bandejas de agua. Eliminación deincrustaciones de sales y lodos. Aplicación de bactericidas

X

Verificación de estado y funcionamiento de pulverizadores deagua. Limpieza y eliminación de obstrucciones, corrección deorientación de pulverizadores, verificación de caudales de agua

X

Verificación de estado de la media de humidificación. Limpiezaexterior o sustitución, según proceda

X

Inspección mantas y medias exponjosas. Limpieza desuperficies, ajuste de la distribución de agua

X

Verificación de estado y actuación de válvulas de alimentaciónde agua

X

Inspección y limpieza de circuitos de drenaje de bandejas X

Verificación de estado y funcionamiento de bombas derecirculación de agua. Apriete de conexiones eléctricas

X

6. SECCIONES DE HUMIDIFICACIÓN POR CONTACTO, LAVADORES DE AIRE Y OTROS

Page 12: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de estado de separadores de gotas. Eliminación deoxidaciones e incrustaciones. Limpieza de superficiesexteriores.

X

Verificación de inexistencia de fugas de agua en bandejas.Repaso de impermeabilizaciones

X

Verificación de inexistencia de humedades en superficiesinteriores de paneles y conductos

X

Inspección y limpieza de filtros de entrada de agua a bandejas X

Inspección instalación eléctrica de bombas de agua yelectroválvulas

X

Verificación de funcionalidad de enclavamientos eléctricosexteriores de protección y seguridad

X

Verificación de estado y funcionamiento de humidostatos oelementos de control de humedad

X

Verificación del funcionamiento automático del sistema dehumidificación a partir de las señales de comando

X

Realización de análisis físico-químico del agua X

Realización de análisis microbiológico del agua X

Verificación de estado y funcionamiento del sistema detratamiento contra la legionela

X

Verificación de estado y funcionamiento del sistema deablandamiento de agua

X

Inspección de cabezales y bastidores de baterías. Limpieza yeliminación de oxidaciones

X

Verificación de inexistencias de pasos de aire exteriores a lasbaterías. Reparación de juntas y sellado de pasos

X

Verificación del estado de las aletas y nivel de ensuciamientode baterías. Peinado de aletas y limpieza de baterías porambas caras, si procede

X

Inspección de daños en las superficies de las aletas: aletasdobledas, rotas, con corrosiones

X

Verificación del correcto contacto entre aletas y tubos debaterías. Inexistencia de corrosiones galvánicas

X

Verificación de la inexistencia de tubos deformados porcongelaciones

X

Verificación de la correcta circulación del agua por el interior delos tubos. Medición de pérdidas de carga lado agua ycomparación con las de diseño. Limpieza interior deserpentines, si procede

X

Verificación de la inexistencia de signos de fugas de agua,vapor o refrigerante en las baterías. Correción de fugas, siprocede

X

Verificación de estado y funcionalidad de purgadores de aire encircuitos de alimentación de agua a las baterías. Limpieza deorificios

X

Verificación de estado y funcionamiento de las válvulasautomáticas de control, en modo manual, desenclavando losservomotores

X

7. BATERÍAS DE TRATAMIENTO DE AIRE

Page 13: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de estado y funcionamiento de las válvulasautomáticas de control de caudales de agua

X

Inspección de la limpieza de los filtros de agua antes de lasválvulas de control

X

Verificación de anclajes y mordazas de servomotores. Aprietede prisioneros y sustitución, si procede

X

Enclavamiento de los servomotores y verificación del libremovimiento de las lamas en repuesta a comandos

X

Verificación de recorridos de apertura y cierre de válvulasautomáticas y ajuste si procede. Verificación de contactos definal de carrera de servomotores

X

Verificación de estado y funcionamiento de sistemas deprotección contra heladas las baterías de agua

X

Verificación de estado y estanqueidad de bandejas de recogidade condensados de agua. Limpieza de bandejas, eliminación deincrustaciones, óxidos y lodos y corrección de estanqueidad siprocede

X

Inspección y limpieza de sifones de desagüe de bandejas derecogida de condensados

X

Comprobación de pendientes de las bandejas de recogida decondensados hacia los puntos de desagüe

X

Verificación de estado y funcionamiento de baterías eléctricasde calefacción

X

Verificación de funcionamiento de termostatos de control yseguridad de baterías de resistencias eléctricas

X

Comprobación de enclavamientos de seguridad de baterías deresistencias eléctricas, contactos de contactores deventiladores, interruptores de flujo, etc.

X

Limpieza de superficies exteriores de baterías de resistenciaseléctricas

X

Verificación de estado de las superficies esteriores de losventiladores. Eliminación de oxidaciones en envolventes.Limpieza exterior de las superficies

X

Verificación del estado de bastidores, soportes y elementosantivibratorios. Limpieza y eliminación de oxidaciones.Sustitución de soportes antivibratorios, si procede

X

Verificación de la inexistencia de suciedad acumulada eincrustada en los álabes de los rodetes. Limpieza ydesincrustado de rodetes y palas

X

Inspección de cojinetes y rodamientos de motoventiladores:verificación de holguras y ajuste si procede

X

Inspección de los engrasadores de rodamientos y cojinetes,limpieza y engrase si procede

X

Verificación del sentido de rotación de ventiladores X

Verificación de la inexistencia de deformaciones y roces de losrodetes de los ventiladores con sus envolventes

X

8. VENTILADORES Y SUS MOTORES

Page 14: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de la inexistencia de ruidos o vibraciones anómalasdurante el funcionamiento normal

X

Verificación de chavetas y chaveteros de ejes. Ajustes ysustitución de chavetas si procede

X

Verificación de la inexistencia de ruidos procedentes de lascorreas de transmisión por deslizamiento

X

Verificación del estado de desgaste de los canales de laspoleas de transmisión. Sustitución de poleas si procede

X

Inspección del estado de las correas de transmisión. Ajuste detensión o sustitución de correas, según proceda

X

Verificación de la alineación de transmisiones por correas opoleas y ajuste si procede

X

Verificación de estado de soportes y correderas de apoyo demotores. Apriete de tornillos de anclaje

X

Verificación de la inexistencia de ruidos y vibraciones anómalasprocedentes de los motores durante el funcionamiento

X

Comprobación de holguras en cojinetes de motores ysustitución si procede

X

Inspección del aislamiento eléctrico de líneas de alimentación amotores de ventiladores

X

Control de intensidades y temperaturas en los conductores dealimentación a motores de ventiladores

X

Verificación del apriete de las conexiones eléctricas en las cajasde bornas de los motores

X

Verificación de estado y limpieza de cuadros eléctricos decontrol, mando y fuerza, y aplicación de protecciónantihumedad

X

Inspección de los convertidores de frecuencia y dispositivos decontrol de velocidad variable de motores. Verificación y ajustede condiciones de funcionamiento de acuerdo a lasnecesidades si procede

X

Verificación de la actuación de las proteccionesmagnetotérmicas y diferenciales, externas o internas (Clixon),de motores y ajuste si procede

X

Inspección de conexiones y líneas de puesta a tierra demotores. Apriete de conexiones

X

Inspección del estado del disipador de calor de convertidores defrecuencia o variadores de velocidad

X

Verificación funcional de series exteriores de seguridad yenclavamientos externos de motores de ventiladores

X

Medida de tensiones e intensidades por fase de alimentación amotores y contraste con las nominales de placa

X

Comprobación de ajuste de puntos de consigna y actuación delos elementos eléctricos de regulación y seguridad

X

Toma de datos de funcionamiento según ficha de control.Determinación de la UTA en su conjunto y de sus seccionesexpecíficas en particular y comparación con los datos de diseño

X

Page 15: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

Page 16: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Inspección exterior: estado de superficies, inexistencia decorrosiones y fugas de aire. Eliminación de obstrucciones alpaso del aire

X

Inspección interior. Limpieza de superficies en contacto con elaire

X

Inspección del aislamiento termoacústico y reparación siprocede. Afianzamiento de paneles sueltos o desprendidos

X

Inspección de baterías de agua para poscalentamiento en casode existir, estado de la aletas, inexistencia de fugas. Limpiezade baterías. Purgado de aire

X

Inspección de las válvulas automáticas de control de caudalesde agua en baterías, en caso de existir. Verificación defuncionamiento y ajuste.

X

Inspección de baterías eléctricas, en caso de existir: estado deresistencias y aletas. Comprobación de conexiones deltermostato de seguridad. Limpieza de la batería. Verificación defusibles.

X

Comprobación manual del libre giro de las clapetas ocompuertas de regulación de caudal, en cajas de dobleconducto. Afianzamiento de anclajes. Limpieza de compuertasy engrase de goznes

X

Verificación del estado y funcionamiento de compuertas deregulación en función de la señal de mando en modoautomático. Limpieza y ajuste de contactos de final de carrera,si procede

X

Verificación del estado y funcionamiento de servomotores decompuertas. Apriete de conexiones eléctricas, afianzamiento desus soportes y anclajes y regulación y ajuste de sus recorridos

X

Verificación del estado y funcionamiento de termostatos deregulación y control. Apriete de conexiones eléctricas y ajustede puntos de consigna, si procede

X

Inspección de conexiones a conductos de aire: comprobaciónde estanqueidad. Correción de fugas

X

Verificación de inexistencia de ruidos anómalos durante elfuncionamiento

X

Toma de datos de condiciones de presión y temperatura de airey comparación con las de diseño

X

Inspección exterior: estado de superficies, inexistencia decorrosiones y fugas de aire. Eliminación de obstrucciones alpaso del aire

X

Inspección interior. Limpieza de superficies en contacto con elaire

X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: CAJAS DE EXPANSIÓN

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1. CAJAS DE EXPANSIÓN O MEZCLA A CAUDAL CONSTANTE

2. CAJAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL (CAUDAL DE AIRE VARIABLE)

Page 17: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: CAJAS DE EXPANSIÓN

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Inspección del aislamiento termoacústico y reparación siprocede. Afianzamiento de paneles sueltos o desprendidos

X

Inspección de baterías de agua para poscalentamiento en casode existir, estado de la aletas, inexistencia de fugas. Limpiezade baterías. Purgado de aire

X

Inspección de las válvulas automáticas de control de caudalesde agua en baterías, en caso de existir. Verificación defuncionamiento y ajuste.

X

Inspección de baterías eléctricas, en caso de existir: estado deresistencias y aletas. Comprobación de conexiones deltermostato de seguridad. Limpieza de la batería. Verificación defusibles.

X

Comprobación manual del libre giro de las clapetas ocompuertas de regulación de caudal. Afianzamiento deanclajes. Limpieza de compuertas y engrase de goznes

X

Verificación del estado y funcionamiento de compuertas deregulación en función de la señal de mando en modoautomático. Limpieza y ajuste de contactos de final de carrera,si procede

X

Verificación del estado y funcionamiento de los lazos yelementos de regulación del caudal de aire. Apriete deconexiones eléctricas

X

Verificación del estado y funcionamiento de termostatos deregulación y control. Apriete de conexiones eléctricas y ajustede puntos de consigna, si procede

X

Inspección de conexiones a conductos de aire: comprobaciónde estanqueidad. Correción de fugas

X

Verificación de inexistencia de ruidos anómalos durante elfuncionamiento

X

Toma de datos de condiciones de presión y temperatura de airey comparación con las de diseño

X

Repaso general de pintura X

Limpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

Page 18: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Inspección de estado de superficies exteriores, limpieza yeliminación de corrosiones

X

Repaso de pintura de las superficies exteriores X

Verificación de la inexistencia de fugas de aire por juntas depaneles, puertas y registros

X

Inspección de cierres de puertas y registros. Reparación ycambio de burletes, si procede

X

Inspección de los tornillos de unión de módulos. Sustitución detornillos oxidados

X

Verificación de estado de impermeabilizaciones, juntas y telasasfálticas. Repación si procede

X

Limpieza de las superficies interiores de los módulos ysecciones de filtración

X

Verificación del estado y estanqueidad de uniones flexibles enembocaduras a conductos y reparación, si procede

X

Inspección del estado de los aislamientos termoacústicosinteriores o exteriores y reparación, si procede

X

Inspección de estado y limpieza de filtros de aire. Limpieza opreferentemente sustitución, cuando sea preciso

X

Limpieza de secciones de filtros y bastidores de soporte X

Comprobación del funcionamiento del control automáticoavisador filtros sucios

X

Comprobación de la estanqueidad de los portamarcos ybastidores de soporte de filtros y recuperación, si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento de dispositivos dearrastre de filtros rotativos, ajuste y engrase, si procede

X

D S L M B T C X A QLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

2. ELEMENTOS FILTRANTES

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE PROTECCIÓN Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: FILTROS DE AIRE

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1. ENVOLVENTES Y CARCASAS

Page 19: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobar la marcha de los motores yventiladores.

X

Comprobar que la pulverización y lluvia de agua escorrecta.

X

Comprobar el nivel de agua en bandeja. XVerificar que la válvula y flotador trabajancorrectamente.

X

Añadir desinfectante al agua del circuito decondensación.

X

Verificar los elementos de regulación (termostatos,programadores).

X

Engrase de motores y ventiladores. XComprobar que la alineación de poleas y correastrapezoidales es correcta, así como su tensado.

X

Análisis físico-químicos y microbiológicos del aguadel circuito de condensación.

X

Limpieza de filtros y pulverizaciones. X

Limpieza de la bandeja de agua.X

Desinfección general con productos autorizadospor el Ministerio de Sanidad y Consumo.

X

Limpieza de álabes de ventiladores. XLimpieza de rodamientos, y verificación de suestado.

X

Tomar consumo de motores. XMedir R.P.M. XLimpieza y repasos de pinturas. X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

UNIDAD TIPO: TORRES DE ENFRIAMIENTO

Leyenda:

OBSERVACIONES:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICAS

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 20: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar que su funcionamiento es correcto X

Comprobar la inexistencia de fugas en circuito refrigerante X

Verificar actuación preostatos A.P. y B.P. X

Verificar carga de refrigerante comprobando presiones deaspiración y descarga

X

Limpieza aleta intercambiador de refrigerante aire exterior X

Limpieza aleta intercambiador de refrigerante aire interior X

Limpieza de filtro X

Verificar la inexistencia de vibraciones X

Verificar que no existen calentamientos anormales encompresor y motoventilador

X

Verificar acoplamiento motoventilador X

Comprobar drenaje bandeja condensación X

Comprobar caja de bornas y reapretado de terminales X

Verificar consumo de fases con placa X

Verificar actuación termostato control X

Verificar actuación selector velocidades X

Verificar actuación sistema automático mando a distancia X

Verificar puesta a tierra X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura X

Limpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: SPLIT DE CONSOLA

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE PROTECCIÓN Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 21: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificación temperaturas entrada salida agua caliente

X

Verificación alarmas control de temperaturas XVerificación programador y transformador de encendido

X

Verificación de seguridades y enclavamientos XToma de muestras gases de escape XMedida de composición de gases X

Comprobar ajuste y funcionamiento de termostatosX

Comprobar funcionamiento válvulas tres vías reg. Gases

X

Comprobar funcionamiento de bombas de impulsión

X

Comprobación de la inexistencia de fugas XComprobación de ausencia de ruidos extraños X

D S L M B T C X A QLimpieza del circuito de humos, chimenea y válvula de tres pies

X

Limpieza yverificación y válvula regulación de gases

X

Limpieza y verificación batería X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = 3 años; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Recuperador calor de gases

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 22: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar actuación vávulas solenoides X

Verificar la inexistencia de fugas X

Limpieza panel celular de humectación X

Limpieza filtros de agua X

Verificar automatismos X

Limpieza panel distribuidor de agua y tubo de distribución X

Verificar sistema purga continua X

Verificar actuación flotador X

Verificar que la bomba de impulsión de agua funcionacorrectamente

X

Comprobar desagüe bandeja de recogida X

Verificar panel de control X

Verificar puesta a tierra X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura X

Limpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE PROTECCIÓN Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: HUMECTADORES

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 23: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar caudales de aire y regular si fueranecesario (por muestreo).

X

Limpieza de rejillas y difusores. X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

UNIDAD TIPO: DIFUSORES Y REJILLAS

Leyenda:

OBSERVACIONES:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 24: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar ausencia de fugas. XVerificar regulador de caudal. XRevisión de pistón. X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

UNIDAD TIPO: CAJAS DE VENTILACIÓN

Leyenda:

OBSERVACIONES:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 25: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobación visual de funcionamiento. XLimpieza total del arrancador. XReajuste de tornillos de las conexiones. XRevisión de los enclavamientos mecánicos. XVerificación del estado de los contactos funcionalesde los contactores, así como de los relés deprotección.

X

Comprobación de la rigidez eléctrica delarrancador.

X

Limpieza exterior del cuadro. X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

UNIDAD TIPO: ARRANCADORES DE GRUPOS DE FRÍO

Leyenda:

OBSERVACIONES:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 26: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobadores estado de las membranas. XVerificar su secuencia. X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

UNIDAD TIPO: ACTUADORES

Leyenda:

OBSERVACIONES:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 27: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Purga de agua del calderín neumático XInspección del sistema deshidratador XVerificación de la presión del aire en la red dedistribución y ajuste si procede

X

Comprobación del funcionamiento de instrumentosy elementos de alarma y seguridad

X

Verificación de estado y limpieza de restricciones ypasos calibrados. Eliminación de óxidos yobstrucciones

X

Inspección de fugas de aire. Verificación deestanqueidad del circuito neumático

X

Verificación de estado y funcionamiento determostatos y reguladores neumáticos. Ajuste siprocede

X

Verificación de estado y funcionamiento depreostatos neumáticos. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento dehumidostatos neumáticos. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento de válvulasde regulación de acuerdo con la señal de mando.Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento deposicionadores y órganos de accionamiento de lasválvulas motorizadas. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento deelementos de accionamiento de compuertas deaire. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento de releselectroneumáticos. Ajuste si procede

X

Inspección de tubos capilares. Limpieza si procede X

Comprobación del funcionamiento del conjunto delsistema neumático de control

X

Limpieza y lubricación de los elementos móvilesmecánicos

X

Inspección de los separadores de aceite.Eliminación del aceite residual y condensados

X

Inspección de circuitos eléctricos de alimentación:interruptores, protecciones y señalización

X

Inspección y apriete de conexiones eléctricas X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1. CONTROL NEUMÁTICO

2. CONTROL ELECTROMECÁNICO

Page 28: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de estado y funcionamiento determostatos y sensores de temperatura. Ajuste siprocede

X

Verificación de estado y funcionamiento dereguladores y centralitas. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento dereostatos de regulación analógica. Ajsute siprocede

X

Verificación de estado y funcionamiento depreostatos. Correción de fugas y ajuste si procede

X

Verificación de estado de tubos capilares depreostatos y sensores de presión. Limpieza osustitución, si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento dehumidostatos. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento deprogramadores de levas y controladores poretapas. Ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento de válvulasde regulación de acuerdo con la señal de mando.Comprobación de recorridos y finales de carrera yajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento decompuertas de regulación de acuerdo con la señalde mando. Comprobación de recorridos y finales decarrera y ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento deservomotores de válvulas y compuertas. Apriete deconexiones, afianzamiento de soportes y anclajes yajuste si procede

X

Inspección de interruptores de flujo de fluidos,verificación de estado y actuación, limpieza yeliminación de oxidaciones

X

Inspección de interruptores de nivel de depósitos.Verificación de estado, comprobación defuncionamiento, ajuste si procede

X

Verificación de estado y funcionamiento detemporizadores y programadores. Apriete deconexiones eléctricas y ajuste si procede

X

Comprobación del funcionamiento del conjunto delsistema de regulación y control

X

3. CONTROL POR AUTÓMATA ELECTRÓNICO

Page 29: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Inspección de circuitos eléctricos de alimentación:fuentes de tensión estabilizada, interruptores,protecciones y señalización, y de sus conexiones

X

Inspección de circuitos de señal y buses decomuniacción. Verificación de cableados yconexiones

X

Verificación de estado y actuación de módulos ycontroladores periféricos. Cableados y conexiones

X

Verificación de estado y actuación de sensores ycontroles de temperatura y termostatos

X

Verificación de estado y actuación de controles depresión, transductores y preostatos

X

Verificación de estado y actuación de controles dehumedad, sondas y humidostatos

X

Verificación de estado y actuación de controladorese interruptores de flujo de fluidos

X

Verificación de estado y actuación de sensores ycontroladores de nivel

X

Comprobación de entradas analógicas y digitalesen módulos y centralitas. Conexiones y señales

X

Comprobación de salidas analógicas y digitales enmódulos y centralitas. Conexiones y señales

X

Verificación de datos y parámetros de configuración en el controlador principal y ajuste si procede

X

Inspección de los datos acumulados en la memoriaprincipa: alarmas activas e histórico de incidencias

X

Comprobación de entradas de señales enactuadores, servomotores, válvulas automáticas yreceptores

X

Verificación de lógicas de control y comprobacióndel comportamiento del sistema en función de laprogramación establecida. Modificaciones y ajustesis procede

X

Comprobación general de estado y funcionamientode pantallas, teclados, impresoras y periféricos

X

Verificación del estado de discos duros delordenador central (escaneo y desfragmentación siprocede)

X

4. CONTROL DDC (COMPUTERIZADO)

A. PUESTOS DE CONTROL Y GESTIÓN CENTRALIZADA

Page 30: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Comprobación del estado de cables dealimentación eléctrica y buses de comunicación ysus conexiones

X

Comprobación y limpieza de ficheros en los discosduros

X

Verificación de espacios ocupados en discos durosy disponibilidades de memoria

X

Verificación de la fecha y la hora XVerificación del cambio horario invierno / verano XComprobación de las comuicaciones con loscontroladores periféricos

X

Verificación de comunicaciones y señales de losdiferentes punto de control en correspondencia conlos gráficos de la instalación y pantallas de texto

X

Verificación del funcionamiento general. Análisis dehistóricos y tendencias de datos

X

Verificación de horarios y programas de mando deequipos y sistemas. Comprobación "in situ" derespuestas a señales de comando remoto enmodos manual y automático

X

Verificación del funcionamiento de la impresión deinformes, gráficos o tendencias

X

Realización de backup general de las bases dedatos del puesto central

X

Realización de backup de ficheros históricos yreinicio de secuencias de almacenamiento siprocede

X

Comrpobación del arranque del puesto central degestión tras fallo del suministro de tensión

X

Verificación de funcionamiento de los SAI X

Evaluación de la obsolencia del hardware instalado,sistema operativo y software de aplicación

X

Comprobación y actualización, si procede, de ladocumentación técnica del sistema de control

X

Verificación del estado de los cuadros de control.Limpieza interior, apriete de conexiones yprotección antihumedad

X

Verificación de esquemas de conexionado decuadros de control y actualización si procede

X

Verificación general de estado de la instalcióneléctrica. Comprobación de aislamientos yconexiones

X

Inspección de pantallas y dispositivos devisualización y señalización

X

B. CONTROLADORES DISTRIBUIDOS MICROPROCESADOS

Page 31: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Inspección de teclados y botoneras deaccionamiento

X

Comprobación de tensiones de alimentación delazos de regulación y elementos actuadores

X

Inspección del estado y conexionado de los busesde comunicación

X

Verificación del estado y carga de baterías de loscontroladores

X

Verificación de fecha y hora y programacioneshorarias y semanales

X

Inspección del histórico de fallos de comunicación XInspección de lecturas de elementos de campo yajuste de elementos fuera de rango

X

Contraste de las lecturas obtenidas de loscontroladores con reales tomadas directamenta encampo

X

Comprobación de la respuesta de los elementos decampo a los comandos de los controladores

X

Inspección de programas y gráficos implantandosincluyendo simulación por cambio de variables

X

Inspección de la estabilidad y precisión de losbucles de control, secuencias y horario

X

Análisis de deficiencias en los arranques y paradasde los equipos controlados por el sistema

X

Inspección y análisis de mensajes de alarmas ydefectos de funcionamiento

X

Realizar un backup general de la programación.Puesta al día y salvaguarda de la base de datos

X

Verificación de la comunicación con loscontroladores periféricos

X

Comprobación del estado y actuación sondas ysensores y lazos de regulación

X

Comprobación de rangos de señal de sensores ycorrección de desviaciones. Verificación derespuesta de los reguladores

X

Inspección del estado de los elementos emisores yreceptores de alarmas

X

Simulación de alarmas y comprobación de sunotificación sobre los terminales o impresoraspredefinidas

X

Comprobación de la notificación remota de alarmasa impresoras u otros terminales

X

C. CONTROLADORES DE UNIDADES TERMINALES

D. ALARMAS

E. INTEGRACIONES

Page 32: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Equipos de regulación y control

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Comprobación de la comunicación con loscontroladores de las integraciones con el sistemade control

X

Comprobación de los tiempos de refresco XComprobación del mando sobre los diferentesequipos controlados desde el puesto de control

X

Comprobación de los valores reales en los equipos(en campo) con los presentados en el puesto decontrol

X

Inspección de la alimentación y conexionado deMODEM u otros dispositivos de comunicaciónremota

X

Comprobación del establecimiento de lacomunicación y de la actuación remota del sistema

X

Comprobación del funcionamiento de loselementos de campo vinculados a loscontroladores

X

Inspección general de estado y actuación de losprincipales elementos de regulación y control

X

Verificación de reglajes y valores de consigna.Ajuste y calibración de elementos de regulación

X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

G. CHEQUEO DEL EQUIPO DE CAMPO

F. TELEGESTIÓN

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

Page 33: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Comprobación de fugas en cambiadores XAnotación de salto térmico en el intercambiador a0ºC

X

Revisión de juntas de intercambiadores XLimpieza de circuitos de intercambiadores XRevisión aislamiento térmico XLimpieza y desinfección total de condutos de AireAcondicionado y sistemas de ventilación paragarantizar el mayor grado de higiene

X

Revisión ocular para verificar la ausencia de goteo XRevisión ocular del regulador del intercambiador XAnotar temperaturas de entrada y salida delprimario

X

Comprobar circulación agua en circuitos primario ysecundario

X

Verificación actuación válvula control X

Verificación de ausencia de corrosiones en cantosde placas y cabezales. Eliminación de oxidaciones

X

Verificación actuación sistema neumático XVerificación actuación termostato de control XVerificar la inexistencia de fugas XLimpieza de placas de intercambio XAnotar temperaturas de entrada y salida delsecundario

X

Anotar caída de presión del primario XAnotar caída de presión del secundario XInspección del estado de aislamiento térmico.Reparación o reposición, si procede

X

Verificar la estanqueidad entre circuitos, primario ysecundario: inspección de estado de juntas

X

Apertura del intercambiador. Eliminación deobstrucciones e incrustaciones. Sustitución deplacas dañadas y de juntas

X

Inspección exterior: estanqueidad, inexistencia defugas de fluido al exterior

X

Contraste y reglaje de puntos de consigna delregulador

X

Desmontaje y limpieza de placas cuando seanecesario

2 INTERCAMBIADORES DE PLACAS

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Intercambiadores de calor: de placas

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1 INTERCAMBIADORES DE CALOR.

Page 34: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Intercambiadores de calor: de placas

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Inspección exterior: estanqueidad, inexistencia defugas de fluido al exterior, estado de juntas yconexiones

X

Inspección exterior de carcasas: estado, pintura,ausencia de corrosiones. Limpieza y eliminación deoxidaciones

X

Inspección del estado de aislamiento térmico.Reparación o reposición, si procede

X

Inspección interior de tubos. Limpieza mecánica.Verificación de inexistencia de deformaciones,ensanchamientos, corrosiones o erosiones

X

Comprobación de estanqueidad entre circuitosprimario y secundario

X

Inspección de corrosiones en las placas tubulares,eliminación de depósitos de oxido. Limpieza ydesincrustado de cabezales

X

Inspección exterior: estanqueidad, inexistencia defugas de fluido al exterior, estado de conexiones

X

Inspección exterior del tubo envilvente: estado depintura, inexistencia de corrosiones

X

Inspección del estado de aislamiento térmico.Reparación o reposición, si procede

X

Comprobación de la estanqueidad entre circuitosprimario y secundario

X

Limpieza química de circuitos primario y secundario X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

3 INTERCAMBIADORES DE CARCASA Y HAZ TUBULAR U HORQUILLAS

4 INTERCAMBIADORES DE TUBO EN TUBO (CONTRACORRIENTE)

Page 35: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QAutotest de las impresoras XVerificación de la impresión de las impresoras XLimpieza de polvo en superficies XVerificación del apretado de las conexiones de las UTL

X

Verificación de la integridad de las bases de datos XVerificación de la integridad de sofware de aplicación

X

Verificar integridad del disco duro XVerificación de los errores de funcionamiento XControl y modificación de los puntos de consigna XTest de funcionamiento XVerificación de las informaciones conectadas al sistema

X

Test de la comunicación de los terminales XPruebas de direccionamiento XVerificación de la concordancia de las bases de datos

X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: GESTIÓN CENTRALIZADA

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 36: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar la inexistencia de fugas XPurgar los puntos más altos de la instalación XComprobar la presión en frío de la cámara de nitrógeno

X

Verificar el llenado automático, si hay XComprobar las presiones a pleno rendimiento XVerificar el funcionamiento de la válvula de seguridad

X

Verificar la inexistencia de fugas por válvula de seguridad

X

Verificar lectura en manómetro XVerificar nivel neumático XVerificar el funcionamiento de los purgadores automáticos

X

Verificar el funcionamiento de la alarma, si hay XAnotación de la presión del circuito de expansión XRevisión del sistema de llenado y presurización X XRevisión del aislamiento térmico XSustitución balón si fugas X X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general XRevisión del estado general y limpieza X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

UNIDAD TIPO: Vaso de expansión: cerrado, con membrana y abierto Capítulo I: INSTALACIONES

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

FRECUENCIAOPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIAOPERACIONES BÁSICAS

Page 37: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CONDUCTOS

2 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CONSOLA SUELO CON ENVOLVENTE

Page 38: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES UNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

3 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CONSOLA PARED

4 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CONSOLA SUELO SIN ENVOLVENTE

Page 39: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

5 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO HORIZONTAL TECHO

Page 40: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Comprobar bomba de drenaje X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Comprobar bomba de drenaje X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación aislamiento tubería frigorífica y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión y fijación de la unidad

X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

7 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CASSETTE 4 VÍAS

6 UNIDAD INTERIOR SISTEMA VRV TIPO CASSETTE 2 VÍAS

Page 41: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Verificar el rendimiento XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobación del consumo de energía XComprobación del nivel sonoro XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Comprobar bomba de drenaje X

Inspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación de la carga de refrigerante, aislamiento conductos y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

8 UNIDAD EXTERIOR SISTEMA VRV FRÍO / BOMBA DE CALOR

Page 42: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QMedición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Inspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación de la carga de refrigerante, aislamiento conductos y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica, sistema de control y regulación

X

Limpieza del recuperador XVerificar el estado correcto del recuperador XCambio de filtros X

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

9 UNIDAD EXTERIOR SISTEMA VRV FRÍO / BOMBA DE CALOR CON RECUPERADOR

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

Page 43: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Verificación funcionamiento junta derivación o colector del circuito refrigerante

X

Verificar unidad BS X

Verificar controlador BC 4 X

Comprobación sistema de control y regulación remoto X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

UNIDAD TIPO: Sistema VRV aire-aire (Unidad interior, Unidad exterior)

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

13 Sistema de control remoto para VRV 11

10 Junta de derivación

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

11 Unidad BS23

12 Controlador BC 4

ACCESORIOS

Page 44: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobar que el motor gira suavemente XComprobar que no se producen calentamiento ni ruidos extraños

X

Verificar el número de r.p.m. XConsumo por fases XComprobar y ajustar el relé térmico XInspeccionar las conexiones eléctricas y la conexión a tierra

X

Inspección del estado general y limpieza del motorX

Engrase cojinetes, si procede X

Medición de la intensdad de cada una de las fasesX

Control de la temperatura de funcionamiento observando la ausencia de excesivos calentamientos

X

Verificar la placa de conexiones y puesta a tierra XVerificación del estado del ventilador XVerificación de la ausencia de vibraciones y ajuste de anclajes

X

Revisión de los acoplamientos XAlineación de poleas, motor y receptor XComprobación y ajuste de los térmicos XComprobación del aislamiento eléctrico XComprobación del estado de los rodamientos y su sustitución en caso necesario

X

Comprobación de ausencias de holguras anormales en el eje X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Motores eléctricos

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 45: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Inspeccionar el estado general del conducto y de las fijaciones

X

Limpieza de conductos en zonas accesibles XInspeccionar el estado de aislamiento XVerificar la estanqueidad, inspeccionar las juntas y conexiones

X

Verificar el funcionamiento correcto de las compuertas y/o otros mecanismos de regulación de caudal de aire

X

Verificar el estado y funcionamiento de las compuertas cortafuegos

X

Verificar la inexistencia de vibraciones XLimpieza y verificar el estado de las rejas, difusores y de otros elementos de salida de aire

X

Comprobación visual de funcionamiento. XRevisión tensado correas trapezoidales. XRevisar alineación de poleas. XRevisión y limpieza de álabes de ventiladores. XEngrase cojinetes ventiladores y motores. XComprobación de las r.p.m. de ventilador. XReajuste de la tornillería en general. XMediciones de caudales de aire. XComprobación del consumo eléctrico del motor. XLimpieza de álabes. XLimpieza y repaso de pinturas. XLimpieza de filtros (metálicos en cocina). XComprobar, ajustar y regular, si es necesario, los caudales de aire de cada local

X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Red de distribución y elementos de impulsión, extracción

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

CONDUCTO DE AIRE Y ELEMENTOS DE IMPULSIÓN, EXTRACCIÓN. Por planta.

Page 46: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Limpieza o sustitución de los filtros, si hay XVerificar la tensión y estado de las correas XComprobar la libertad de giro de la turbina o ventilador

X

Verificar y ajustar la alineación de las poleas XVerificar y ajustar las conexiones XVerificar la ausencia de franquicias anormales en los ejes

X

Limpieza del ventilador XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de las fijaciones del ventilador XComprobar el consumo por fase XVerificar la ausencia de ruidos extraños y/o calentamiento de los cojinetes, poleas y correas

X

Control de las r.p.m. XInspeccionar el estado de la conexión eléctrica XVerificación de toberas XLimpieza exterior de batería XVerificación de sistemas de regulación y de los inversores verano-invierno

X

Verificar y ajustar la conexión a tierra XVerificar y ajustar los térmicos y los diferenciales X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Limpieza o sustitución de los filtros, si hay XVerificar la tensión y estado de las correas XComprobar la libertad de giro de la turbina o ventilador

X

Verificar y ajustar la alineación de las poleas XVerificar y ajustar las conexiones XVerificar la ausencia de franquicias anormales en los ejes

X

Limpieza del ventilador XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de las fijaciones del ventilador XComprobar el consumo por fase XVerificar la ausencia de ruidos extraños y/ocalentamiento de los cojinetes, poleas y correas

X

Control de las r.p.m. X

2 VENTILADOR AXIAL

1 VENTILADOR CENTRÍFUGO

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades de ventilación: ventilador centrífugo o axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 47: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades de ventilación: ventilador centrífugo o axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de toberas XLimpieza exterior de batería XVerificación de sistemas de regulación y de losinversores verano-invierno

X

Inspeccionar el estado de la conexión eléctrica XVerificar y ajustar la conexión a tierra XVerificar y ajustar los térmicos y los diferenciales X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza delos contactores

X

Comprobar la libertad de giro de la turbina oventilador

X

Verificar y ajustar las conexiones XVerificar la ausencia de franquicias anormales enlos ejes

X

Limpieza del ventilador XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de las fijaciones del ventilador XComprobar el consumo por fase XVerificar la ausencia de ruidos extraños XControl de las r.p.m. XInspeccionar el estado de la conexión eléctrica XVerificación de toberas XLimpieza exterior de batería XVerificación de sistemas de regulación y de losinversores verano-invierno

X

Verificar y ajustar la conexión a tierra XVerificar y ajustar los térmicos y los diferenciales X

Inspección de estado de superficies exteriores,limpieza y eliminación de corrosiones

X

Repaso de pintura de las superficies exteriores XInspección de tejadillos exteriores de protección XVerificación de inexistencia de fugas de aire porjuntas de paneles, puertas y registros

X

Inspección de cierres de puertas y registros.Reparación y cambio de burletes, si procede

X

Inspección de los tornillo de unión de paneles.Sustitución de tornillos oxidados

X

Verificación del estado de impermeabilizaciones yprotecciones, juntas y telas asfálticas. Reparaciónsi procede

X

3 EXTRACTORES ASEO

4. ENVOLVENTES Y CARCASAS

Page 48: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades de ventilación: ventilador centrífugo o axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación del estado y funcionalidad de soportesantivibratorios

X

Verificación del estado y estanqueidad de unionesflexibles en embocaduras a conductos y reparaciónsi procede

X

Limpieza de superficies interiores de cajas yenvolventes

X

Inspección del estado de los aislamientostermoacústicos interiores y reparación, si procede

X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 49: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Verificar la potencia XInspeccionar las conexiones de las bornas XLimpiar XComprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

RESISTENCIA ELÉCTRICA

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

UNIDAD TIPO: Unidades productoras de calor por medio de energías convencionales: caldera eléctrica con resistencias eléctricas de apoyo

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 50: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpiar y regular el quemador XInspeccionar y limpiar las salidas de humos XInspeccionar la estanqueidad de las conexiones XInspección de aislamiento de la caldera XInspeccionar el estado de corrosión XInspeccionar el estado de las fijaciones XInspeccionar los aparatos de medida y control XComprobar el rendimiento XVerificar el funcionamiento correcto XDesmontar y limpiar el inyector XControlar calidad de llama: reglaje y orientación de llama del piloto antes de su limpieza X

Verificar el estado del limpia-chimeneas de productos de combustión y ud. de purga

X

Desmontar y limpiar la rampa de encendido XDesmontar y limpiar el cabezal de piloto XControlar y regular el encendido piezoeléctrico XMedición del consumo eléctrico, combustible y agua XMedición de temperatura y presión del fluido portador en entrada y salida

X

Medición de temperatura de gases de combustión XMedición del contenido de CO en los humos en combustibles gaseosos X

Verificación del tiro de la caja de humos de la caldera XMedicion del contenido de CO2 en humo XMedicion del indice de opacidad en los humos en combustibles solidos o liquidos

X

Control de la temperatura de ida respecto a la que deberia ser según la regulacion automatica que exita X

Control de la temperatura de distribucion ACS XComprobacion del nivel de ruido

Tolerancia de las variables que controlan los termostatos y presostatos

X

Comprobacion del tarado de todos los elementos de seguridad XLimpieza de caldera y su circuito de humos y chimeneas XComprobacion y separacion si procede del material refractario XRevision y limpieza de filtros de agua Xnálisis de agua determinando dureza y PH XLimpieza de sola y retirada de elementos afines a la misma XVerificacion de los presostatos de las bombas XOtras inspecciones indicadas en el manual de instrucciones

Las medidas y verificaciones se realizan de acuerdo al R.I.T.E.

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

CALDERA MURAL DE GAS PARA CALEFACCIÓN

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURAFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: Unidades productoras de calor por medio de energías convencionales: caldera mixta y mural de gas

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 51: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpiar y regular el quemador XInspeccionar y limpiar las salidas de humos XInspeccionar la estanqueidad de las conexiones y cuerres X XInspeccionar el estado de corrosión XInspeccionar el estado de las fijaciones XInspeccionar los aparatos de medida y control XComprobar el rendimiento XVerificar el funcionamiento correcto XDesmontar y limpiar el inyector XControlar calidad de llama: reglaje y orientación de llama del piloto antes de su limpieza

X

Verificar el estado del limpia-chimeneas de productos de combustión y ud. de purga

X

Desmontar y limpiar la rampa de encendido XDesmontar y limpiar el cabezal de piloto XControlar y regular el encendido piezoeléctrico XMedición del consumo eléctrico, combustible y agua XMedición de temperatura y presión del fluido portador en entrada y salida

X

Medición de temperatura de gases de combustión XMedición del contenido de CO en los humos en combustibles gaseosos

X

Verificación del tiro de la caja de humos de la caldera XMedicion del contenido de CO2 en humo XMedicion del indice de opacidad en los humos en combustibles solidos o liquidos

X

Control de la temperatura de ida respecto a la que deberia ser según la regulacion automatica que exita

X

Control de la temperatura de distribucion ACS XComprobacion del nivel de ruido XTolerancia de las varialbles que controlan los termostatos y presostatos

X

Comprobacion del tarado de todos los elementos de mando y seguridad

X

Limpieza de caldera y su circuito de humos y chimeneas X

Comprobacion y separacion si procede del material refractarioX

Revision y limpieza de filtros de agua X

Limpieza de sola y retirada de elementos afines a la mismaX

Verificacion de los presostatos de las bombas XComprobación del nivel de agua XComprobación mediante inspección visual de la ausencia de combustible sin quemar en el hogar de la caldera

X

Comprobación mediante inspección visual de la no existencia de compuertas cerradas u obtaculos que impida la salida franca de de los gases de combustión

X

Comprobación de la existecia de agua en el depósito de agua en el depósito de alimentación y correcta reposición X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: Unidades productoras de calor por medio de energías convencionales: potencia mayor a 100 Kw

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

CALDERA MURAL DE GAS PARA CALEFACCIÓN

Page 52: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: Unidades productoras de calor por medio de energías convencionales: potencia mayor a 100 Kw

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Verificación de los aparatos de medida y control de la caldera ( Termometros manómetros ...) contrastandolos con aparatos patrón y corrigiendolos en caso necesario.

X

Verificación de los termostatos o presostatos de seguridad de la caldera ( Termometros manómetros ...) contrastandolos con aparatos patrón y corrigiendolos en caso necesario.

X

Puesta en marcha de la caldera y comprobación general de la instalación.

X

Revision y limpieza de las tomas de presión de Hogar X

Prueba minuciosa del funcionamiento de todos los elementos de seguridad.

X

Revisión de los aislamientos de la caldera XPruebas hidraúlicas de la caldera con comprobación de la no existencia de fugas

X

Comprobación del circuito de gases de caldera verificando la no existencia de cortocircuitos de gases

X

Otras inspecciones Indicadas en el manual de instrucciones

Las medidas y verificaciones se realizan deacuerdo al R.I.T.E.

D S L M B T C X A Q

Repaso general de todos los aislamientos y pintura X

Limpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 53: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpiar y regular el quemador X

Inspeccionar y limpiar las salidas de humos X

Inspeccionar la estanqueidad de las conexiones X

Inspeccionar el estado de corrosión X

Inspeccionar el estado de las fijaciones X

Inspeccionar los aparatos de medida y control X

Comprobar el rendimiento X

Verificar el funcionamiento correcto X

Desmontar y limpiar el inyector X

Desmontar y limpiar la rampa de encendido X

Desmontar y limpiar el cabezal de piloto X

Medición del consumo eléctrico, combustible y agua X

Medición de temperatura y presión del fluido portador enentrada y salida

X

Medición de la temperatura ambiente en la sala de calderas X

Medición de temperatura de gases de combustión X

Medición del contenido de CO en los humos gaseosos X

Verificación del tiro de la caja de humos de la caldera X

Medicion del contenido de CO2 en humo X

Medición del contenido de O2 en humo X

Medicion del indice de opacidad en los humos en combustiblessolidos o liquidos

X

Control de la temperatura de ida respecto a la que deberia sersegún la regulacion automatica que exita

X

Control de la temperatura de distribucion ACS X

Comprobacion del nivel de ruido X

Tolerancia de las variables que controlan los termostatos ypresostatos

X

Comprobacion del tarado de todos los elementos de seguridad X

Limpieza de caldera y su circuito de humos y chimeneas X

Comprobacion y separacion si procede del material refractario X

Revision y limpieza de filtros de agua X

Limpieza de sola y retirada de elementos afines a la misma X

Verificacion de los presostatos de las bombas X

Comprobación correcto funcionamiento caldera - quemador X

Verificar que válvulas de ida y retorno a caldera están abiertas X

Verificar que las compuertas de salida de gases están en suposición correcta

X

Contrastes y ajuste regulación de tiro X

Comprobación y limpieza haces tubulares X

Verificación estado mampostería y juntas de puertas X

Inspeccionar estado aislamiento envolvente X

Otras inspecciones Indicadas en el manual de instrucciones

D S L M B T C X A Q

Repaso general de pintura X

Limpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

UNIDAD TIPO: Calderas

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

CALDERA

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 54: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Anotación temperatura entrada / salida de aire X

Verificar y ajustar los interruptores de flujo XContraste y ajuste de los termostatos de control detorres

X

Comprobar que la acometida de agua llega a labandeja y funciona la válvula de flotador y la purgacontinua

X

Limpieza de depósitos de purga y la bandeja derecogida de agua

X

Contrastar y ajustar los termómetros y manómetros X

Controlar el consumo de agua de reposición XComprobar el funcionamiento del dosificador depolifosfatos de la torre

X

Inspección de recambio de los filtros del grupo XVerificar la estanqueidad de las zonas de aire yagua

X

Comprobar el estado de los pulverizadores,uniformidad, separadores de gotas y relleno

X

Drenaje y limpieza del circuito de las torres XVerificación y ajuste de la purga continua XInspeccionar el estado de corrosión de loselementos

X

Verificar el estado de los amortiguadores ynivelamiento de la torre

X

Comprobar el funcionamiento del equipo detratamiento general del agua

X

Anotar el pH del agua del circuito XComprobar el estado de los contactos de fuerza delos contactores

X

Verificar alineación moto ventilador, estado ytensado de correas

X

Verificación del nivel y estado del aceite en el cárterde los compresore, procediendo a su cambio siprocede

X

Engrase de cojinetes de motores ventiladores XDrenaje y limpieza del filtro y bandeja XVerificación de estado y limpieza del separador degotas

X

Comprobación de holguras anormales en el eje XComprobación de que la bandeja está llena deagua

X

Comprobación de la ausencia de cuerpos extrañosen la bandeja

X

UNIDAD TIPO: Torres de refrigeración de agua: centrífuga, de tiro forzado y ventilador axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

Page 55: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

UNIDAD TIPO: Torres de refrigeración de agua: centrífuga, de tiro forzado y ventilador axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

Puesta en marcha de bombas y ventiladorescomprobando su correcto funcionamiento

X

Comprobación de la uniformidad de pulverizaciónde la torre.

X

Verificación del funcionamiento de los elementosde regulación

X

Comprobación de holguras anormales en el eje XComprobar que el filtro de aspiración está limpio XVerificación y limpieza de paneles interiores XVerificación y limpieza de separadores XComprobar ausencia de ruidos extraños XComprobar estado de anclajes XComprobación del aislamiento eléctrico XLimpieza álabes ventiladores XLimpieza de filtros de agua XComprobación y engrase de rodamientos ycojinetes de motores y ventiladores

X

Comprobar que las turbinas giran suavemente XComprobar inexistencia de vibraciones XComprobar alineación de poleas XComprobar estado de transmisiones XMedir consumo motores ventiladores XComprobar ausencia de calentamientos XVerificar r.p.m. motores XVerificar r.p.m. ventiladores XComprobar apriete terminales motores XComprobar estanqueidad cajas terminales XVerificar consumo fases con placa XInspección de fugas de agua por juntas de paneleso registros

X

Verificar aislamiento devanados XVerificar puesta a tierra XVerificar sistema de dosificación X

Verificación de estado de interruptores, pilotos deseñalización y otro aparataje eléctrico

X

Inspección del reparto uniforme del agua sobre elpaquete de relleno y ajuste, si procede

X

Verificación de estado y limpieza del relleno deintercambio térmico

X

Verficación de que no existan corrosiones yreparación de aquellos elementos que lo precisen

X

Limpieza y desinfección total de conductos de deAire Acondicionado y sistemas de ventilación paragarantizar el mayor grado de higiene

X

Comprobar nivel de bandeja X

Page 56: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

UNIDAD TIPO: Torres de refrigeración de agua: centrífuga, de tiro forzado y ventilador axial

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general XOBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 57: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar el funcionamiento correcto de toda lainstalación

X

Inspección exterior de paneles de suelos radiantes:estado de pintura, inexistencia de corrosiones yhumedades. Repaso de pintura si procede

X

Inspección de estado de soportes de paneles desuelos radiantes y afianzamiento de estos, siprocede

X

Inspección de circuitos y ramales de tuberías entramos vistos

X

Verificación de inexistencia de goteos y fugas deagua. Inspección de indicios de humedades ensuelos

X

Verificación de inexistencia de síntomas decondensaciones

X

Verificación de estanqueidad de llaves de paso ydetentores. Apertura y cierre manual. Inspección degoteos en prensas de llaves de paso

X

Verificación y ajuste de caudales de agua encirculación por los diferentes circuitos y zonas.Verificación de homogeneidad de temperatura entoda la superficie radiante

X

Inspección de bombas de recirculación XInspección de válvulas termostáticas XInspección de purgadores de aire, manuales yautomáticos. Purga y eliminación de aire.Verificación de inexistencia de aire en el interior delos circuitos

X

Verificación de sensores de temperatura decircuitos. Especificamente de la posición y elestado de los sensores de condensación de suelos

X

Inspección de lazos de regulación y control.Verificación de centralitas y válvulas automáticasde control de caudales de agua. Comprobación defuncionamiento y ajuste

X

Toma de datos de temperaturas de ida y retorno deagua y de ambiente y comparación con las dediseño

X

Verificar la inexistencia de fugas X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades emisoras: placas convectoras: tierra y suelo radiante

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

FRECUENCIA

Page 58: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades emisoras: placas convectoras: tierra y suelo radiante

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

Page 59: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpieza XVerificar el funcionamiento correcto XComprobar que no hayan fugas XInspección de obstrucciones deflectores yturbuladores. Limpieza y eliminación deobstrucciones al paso del aire

X

Inspección de válvulas termostáticas.Estanqueidad. Comprobación de actuación

X

Inspección de purgadores de aire, manuales yautomáticos. Purga y eliminación de aire.Verificación de inexistencia de aire en el interior

X

Verificación de flujos de agua caliente a través delos radiadores y paneles. Verificación dehomogeneidad de temperatura en toda la superficie

X

Toma de datos de temperaturas de agua y deambiente y comparación con las de diseño

X

Verificación dela estanqueidad de llaves de paso ydetentores. Apertura y cierre manual. Inspección degoteos en prensas de llaves de paso

X

Inspección exterior: estado de pintura, inexistenciade corrosiones y humedades. Repaso de pintura, siprocede

X

Purga XInspeccionar el estado de las fijaciones X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

UNIDAD TIPO: Unidades emisoras: radiadores y paneles eléctricos, de infrarrojos, de aceite, gas y agua

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

RADIADOR O PANEL DE AGUA

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 60: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Inspección y limpieza de baterías y reja exterior X

Limpieza o sustitución de las filtros según su estado X

Engrase de las piezas móviles de la válvula motorizada

X

Verificar el sistema de control, regulación XPurgar la batería de agua XComprobar que no hayan obstrucciones en la bandeja de condensación

X

Limpiar la bandeja y la red de desagües XVerificar el estado de la resistencia XComprobar que no se produzcan ruidos excesivos en las cajas de mezclas

X

Verificar y regular las compuertas de las cajas de mezclas

X

Inspeccionar el serpentín XMedición temperatura y presión en fluido portador y aire exterior en la entrada y salida del intercambiador

X

Verificar el estado de las válvulas de tres vías XComprobación de fugas XComprobar del consumo de energía XComprobar el estado de corrosión XVerificar el funcionamiento del grupo motoventilador del fan-coil

X

Comprobación de cojinetes, sustituyéndoloscuando fuera necesario, o cuando lleguen a sushoras límites de funcionamiento

X

Verificación y reapretado de las conexioneseléctricas, contadores, fusibles, etc, inclusolimpieza de los mismos.

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador XVerificación del correcto funcionamiento de losequipos de alarma y de seguridad

X

Verificación y ajustes de termostatos XVerificación y ajustes de presostatos XVerificación y ajustes de humidostatos XVerificación del funcionamiento de las válvulas deacuerdo a la señal de mando

X

Verificación y ajuste de los órganos deaccionamiento de las válvulas mototrizadas

X

Lubricación y limpieza de los elementos actuadores XComprobación de las bornas de conexión eléctrica XVerificación y ajuste del ventilador X

1 FAN COILS / VENTILOCONVECTORES

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades emisoras: fan coils, inductores y cajas de ventilación

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 61: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Arrancar y observar inexistencia de ruidos extrañosX

Anotar temperaturas de entrada/salida de aireX

Anotar temperaturas de entrada/salida de aguaX

Verificar funcionamiento del regulador y válvula detres vías

X

Verificación y ajuste del acoplamiento y alineaciónX

Verificación de toberas XComprobación del inversor invierno-verano XComprobación del interruptor de flujo de aire ytermostatos de seguridad

X

Acondicionado y sistemas de ventilación paraasegurar el mayor grado de higiene

X

Comprobación de holguras anormales en el eje X

Anotar resistencia de aislamiento del motor XAnotar consumo del motor X

Limpieza exterior de la batería, si es necesario XLimpieza o sustitución de los filtros según su estado XVerificar el sistema de regulación XPurgar la batería XComprobar el estado de corrosión X

Comprobar el estado de corrosión XLimpieza de los filtros de agua XComprobar la señal de mando a las compuertas y los servomotores de las válvulas

X

Limpiar las baterías XLimpieza de los filtros de aire XMedición temperatura y presión en fluido portador y aire exterior en la entrada y salida del intercambiador

X

Comprobar el mantenimiento del ventilador X

Limpieza de los filtros de aire XComprobar la señal de mando a las compuertas y los servomotores de las válvulas

X

Comprobar el estado de corrosión XComprobar el mantenimiento del ventilador X

Limpieza exterior de la batería, si es necesario X

Limpieza o sustitución de los filtros según su estadoX

2 INDUCTORES

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidades emisoras: fan coils, inductores y cajas de ventilación

3 CAJA DE VENTILACIÓN CON BATERÍA

4 CAJA DE VENTILACIÓN SIN BATERÍA

5 UNIDAD CORTINA DE AIRE

OPERACIONES BÁSICAS

Page 62: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar el sistema de regulación XComprobar que no hayan obstrucciones en la bandeja de condensación

X

Limpiar la bandeja y la red de desagües XVerificar el estado de la resistencia XComprobar que no se produzcan ruidos excesivos en las cajas de mezclas

X

Verificar y regular las compuertas de las cajas de mezclas

X

Limpieza de carcasa y rejas XComprobación de aislamiento XComprobar el consumo de energía XComprobar el estado de corrosión XComprobar el mantenimiento del ventilador X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

UNIDAD TIPO: Unidades emisoras: fan coils, inductores y cajas de ventilación

OPERACIONES BÁSICAS

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 63: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar la tensión y el estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XVerificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Limpieza de filtros de agua XInspección y limpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor X

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor: aire-agua y agua-agua

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1 BOMBA DE CALOR AIRE-AGUA COMPACTA

2 BOMBA DE CALOR AGUA-AGUA COMPACTA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 64: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobar la tensión y el estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XVerificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Verificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor: aire-agua y agua-agua

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 65: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas X

Limpieza y verificación de los pulverizadores, si hayX

Inspección y limpieza de la reja de retorno de aireX

Inspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XVerificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor aire-aire, compacta, partida o multi-split

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

1 BOMBA DE CALOR AIRE-AIRE COMPACTA

Page 66: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas X

Limpieza y verificación de los pulverizadores, si hayX

Inspección y limpieza de la reja de retorno de aireX

Inspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XVerificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Comprobación del consumo de energía X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

2 BOMBA DE CALOR AIRE- AIRE PARTIDA

UNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor aire-aire, compacta, partida o multi-split

Page 67: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QVerificar aislamiento térmico tuberías XVerificar estado fijación tuberías XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Sustitución o limpieza de filtros XInspección y limpieza baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Engrase del compresor XComprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas X

Limpieza y verificación de los pulverizadores, si hayX

Inspección y limpieza de la reja de retorno de aire X

Inspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XVerificar el estado de corrosión XComprobar el estado de fijación XVerificar el funcionamiento correcto de la válvula inversora

X

Verificar el rendimiento X

Limpieza y verificación de la estanqueidad generalX

Inspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Comprobar temperatura compresor XMedición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XMedición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

UNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor aire-aire, compacta, partida o multi-split

3 BOMBA DE CALOR AIRE-AIRE MULTI-SPLIT

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

FRECUENCIA

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICAS

Page 68: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobación del consumo de energía XVerificar aislamiento térmico tuberías XVerificar estado fijación tuberías XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad bomba de calor aire-aire, compacta, partida o multi-split

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

FRECUENCIAOPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

Page 69: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QSustitución o limpieza de filtros XVerificar estanqueidad de las baterías XLimpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XLimpieza y verificación de los pulverizadores, si hay XInspección y limpieza de la reja de retorno de aire XInspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificar el estado de fijación XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de los elementos antivibratorios, si hay

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Medición de presiones de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XComprobación del consumo de energía XLimpieza general y verificación de la estanqueidad XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XVerificar aislamiento térmico tuberías XVerificar estado fijación tuberías XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad climatizadora autónoma multi-split de condensación por aire

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 70: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QSustitución o limpieza de filtros XVerificar estanqueidad de las baterías XLimpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas XLimpieza y verificación de los pulverizadores, si hay XInspección y limpieza de la reja de retorno de aire XInspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificar el estado de fijación XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de los elementos antivibratorios, si hay

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Medición de presiones de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XComprobación del consumo de energía XLimpieza general y verificación de la estanqueidad XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XVerificar aislamiento térmico tuberías XVerificar estado fijación tuberías XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad climatizadora autónoma partida de condensación por aire

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 71: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QSustitución o limpieza de filtros XVerificar estanqueidad de las baterías XLimpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas X

Limpieza y verificación de los pulverizadores, si hayX

Inspección y limpieza de la reja de retorno de aireX

Inspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificar el estado de fijación XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de los elementos antivibratorios, si hay

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Medición de presiones de condensación y evaporación

X

Medición del recalentamiento XMedición del sub-enfriamiento XInspeccionar las válvulas y accesorios XComprobación del consumo de energía XLimpieza general y verificación de la estanqueidad XInspección de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el nivel de aceite XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad climatizadora autónoma compacta de condensación por aire

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 72: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QSustitución o limpieza de filtros XVerificar estanqueidad de las baterías XLimpieza de baterías XComprobar la fluidez de los desagües y la bandeja de condensación

X

Comprobar la tensión y estado de las correas de transmisión

X

Comprobar la alineación de las poleas X

Limpieza y verificación de los pulverizadores, si hayX

Inspección y limpieza de la reja de retorno de aireX

Inspección y limpieza de las embocaduras de aire exterior/interior

X

Verificar el estado de fijación XVerificar el estado de corrosión XVerificar el estado de los elementos antivibratorios, si hay

X

Verificación de la carga de refrigerante y las posibles fugas

X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Medición de presiones y temperaturas de condensación y evaporación (fluido frigorígeno)

X

Medición de pérdidas de presiones en el condensador y evaporador

X

Medición de presiones y temperaturas del fluido exterior en entrada y salida del evaporador y condensador

X

Inspeccionar las válvulas y accesorios XComprobación del consumo de energía XLimpieza general y verificación de estanqueidad XInspección y tarado de los aparatos de maniobra y seguridad

X

Comprobar el nivel de aceite y refrigerante XInspeccionar el estado de conexión eléctrica X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad climatizadora autónoma de condensación por agua: compacta o

partida

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 73: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Unidad climatizadora autónoma de condensación por agua: compacta o

partida

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 74: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpieza XComprobar el estado de las correas XEngrase del motor XEngrase del eje del recuperador XVerificar el estado de corrosión X

Limpieza del recuperador y filtros XVerificar el estado correcto del recuperador XCambio de filtros X

Comprobación sistema de control y regulación remoto

X

Engrase de los ejes y de las diferentes piezas mecánicas

X

Verificar manualmente el funcionamiento de la compuerta

X

Ajuste de tornillos y pernos del mecanismo de levaX

Engrase de los ejes y de las diferentes piezas mecánicas

X

Verificación del control eléctrico, si fuese el casoX

Verificar manualmente el funcionamiento de la compuerta

X

Ajuste de tornillos y pernos del mecanismo de leva X

Tiempo total por ActividadTiempo total por Instalación

1 MÓDULO RECUPERADOR: Rotativo entálpico o sensible

2 MÓDULO RECUPERADOR: Estático entálpico o de placas sensible

3 Sistema de control remoto / Termostato

4 Compuerta regulación manual

5 Compuerta regulación motorizada

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Climatización por módulos: módulo recuperador: rotativo, entálpico o

sensible; estático, de placas o sensible

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

Page 75: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

Capítulo I: INSTALACIONES

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

UNIDAD TIPO: Climatización por módulos: módulo recuperador: rotativo, entálpico o sensible; estático, de placas o sensible

FRECUENCIAOPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 76: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpiar el depósito de agua y filtro de aspiración XLimpieza de pulverizaciones mediante chorro de aire comprimido o disolvente químico

X

Adición de productos químicos destinados para eliminar algas de las baterías

X

Limpieza y desinfección del limpiador por rayos ultravioletas

X

Verificar el estado de corrosión X

Limpieza de sarro de los depósitos XVerificar el purgador de condensación XVerificar el estado de corrosión X

Limpieza de la superficie porosa XVerificar la conservación del grado de humedad de consigna

X

Verificar el estado de corrosión X

Limpieza de bandeja XVerificar el estado de corrosión X

Verificar la potencia XInspeccionar las bornas de conexión XLimpieza XComprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Limpieza de las superficies de intercambio XVerificar estanqueidad XComprobar la circulación de agua por las baterías y purgarlas si fuese necesario

X

Verificar actuación de válvulas solenoides XVerificar la inexistencia de fugas XLimpieza panel celular de humectación XLimpieza de filtros de agua X

3 MÓDULO HUMIDIFICADOR: Humectadores de panel

4 MÓDULO SEPARADOR DE GOTAS:

1 MÓDULO HUMIDIFICADOR: Por pulverización mecánica del agua

2 MÓDULO HUMIDIFICADOR: Inyectores de vapor

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

UNIDAD TIPO: Climatizador por módulos: módulo humidificador, separador de gotas y poscalentamiento

5 MÓDULO POSCALENTAMIENTO: BATERÍA ELÉCTRICA

6 MÓDULO POSCALENTAMIENTO: BATERÍA DE AGUA

7 HUMECTADORES

Page 77: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

UNIDAD TIPO: Climatizador por módulos: módulo humidificador, separador de gotas y poscalentamiento

Verificar automatismos XLimpieza panel distribuidor de agua y turbo de distribución

X

Verificar el sistema de purga continua XVerificar actuación flotador XVerificar que la bomba de impulsíon de agua funciona correctamente

X

Comprobar desagüe de la bandeja de recogida XVerificar panel de control XVerificar puesta a tierra XVerificar estado de electrodos X

D S L M B T C X A QRepaso general de pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 78: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A Q

Limpieza XEngrase de las compuertas XVerificación de ausencia de ruidos XComprobar los valores de regulación y consigna XVerificar el estado de corrosión X

Inspección de estado del filtro XLimpieza con aspirador XVerificar el estado de corrosión X

Verificación del funcionamiento correcto XSustituir el rollo usado XControlar la pérdida de carga en funcionamiento con los filtros

X

Verificar el estado de corrosión X

Verificar la estanqueidad total del filtro XInspeccionar el estado del manómetro diferencial indicador de grado de suciedad de los filtros

X

Verificar el estado de corrosión X

Limpieza de las superficies de intercambio XVerificar estanqueidadComprobar la circulación de agua por las baterías y purgantes si fuese necesario

X

Verificar el estado de corrosión X

D S L M B T C X A QRepaso general pintura XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

UNIDAD TIPO: Climatizador por módulos: módulo de caja de mezcla, filtro y baterías de frío o de calor

1 MÓDULO DE CAJA DE MEZCLA

2 MÓDULO DE FILTRO: Pliegue plano o angular

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONES

OPERACIONES BÁSICAS

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

5 MÓDULOS DE BATERÍAS: De frío o de calor

4 MÓDULO DE FILTRO: Absolutos o de bolsa

FRECUENCIA

3 MÓDULO DE FILTRO: Automático

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

Page 79: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QComprobación y estado de la corrosión en el envolvente

X

Verificar el estado de los elementos antivibratorios XEstado de fluidez del desagüe y la bandeja de condensación

X

Verificar y ajustar el relé térmico XVerificar el funcionamiento de los servomotores de las compuertas y de las válvulas

X

Verificar el funcionamiento correcto de los termómetros y manómetros

X

Revisar la tensión de alimentación XRevisar los fusibles de potencia y control XRevisar los automatismos eléctricos XRevisar los pilotos de señalización XRevisar el apriete de las bornas de conexión X

Comprobar el estado de los contactos de fuerza de los contactores

X

Limpieza o sustitución de los filtros si fuera necesario

X

Verificar la tensión y estado de las correas XComprobación de libertad de giro de las turbinas o ventilador

X

Verificar y ajustar la alineación de las poleas XVerificar y ajustar los acoplamientos XComprobar que no haya franquicias anormales en los ejes

X

Verificar el estado de corrosión XVerificar el estado de fijación del ventilador XComprobar el consumo por fase XVerificar que no se produzcan ruidos anormales ni calentamiento de los cojinetes, de las poleas o de las correas

X

Medición de las revoluciones del motor XInspeccionar el estado de la conexión eléctrica XVerificar y ajustar la conexión a tierra XVerificar y ajustar los térmicos y diferenciales XVerificar estado, tensión y alineación de correas XComprobar cierre de compuerta cortafuegos X

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Climatizador por módulos: módulo ventilador

OPERACIONES BÁSICASFRECUENCIA

MÓDULO MOTOR-VENTILADOR: IMPULSIÓN-RETORNO

Page 80: ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE …

D S L M B T C X A QLimpieza del cuadro eléctrico y sus elementos XLimpieza general X

OBSERVACIONES:

Leyenda:

OPERACIONES ESPECIALES DE LIMPIEZA Y PINTURA

FRECUENCIA

D = Diario; S = Semanal; L = Quincenal; M = Mensual; B = Bimensual; T = Trimestral; C = Cuatrimestral; X = Semestral; A = Anual; Q = Quinquenal

ALCANCE Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Capítulo I: INSTALACIONESUNIDAD TIPO: Climatizador por módulos: módulo ventilador