alcalosis respiratoria

19
ALCALOSIS RESPIRATORIA

Upload: ayelen-fernandez

Post on 09-Jul-2015

37.385 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcalosis respiratoria

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Page 2: Alcalosis respiratoria

• Proceso fisiopatológico anormal en el cual la ventilación alveolar es exagerada en relación con el grado de producción de CO2 por el organismo, lo que lleva a un descenso de la PaCO2 por debajo de los límites normales.

Page 3: Alcalosis respiratoria

FISIOPATOLOGÍA

• Desciende la cantidad de hidrogeniones >

• Respuesta inmediata: desplazamiento del intracelular al extracelular

• Por lo que disminuye el HCO3 en plasma

Esta acción de los tampones intracelulares se agota en minutos y es ineficaz.

Page 4: Alcalosis respiratoria

• En la alcalosis respiratoria aguda se estimula la glucólisis x lo que se incrementa la producción de ácido láctico y pirúvico, descendiendo también por este mecanismo la cifra de bicarbonato.

Page 5: Alcalosis respiratoria

• En el plazo de 2-6 hs. Empiezan los mecanismos compensadores renales:

• El descenso de la PCO2 inhibe la reabsorción y la regeneración de bicarbonato.

• Es máximo a los 3-5 días.

Es tan eficaz que puede a diferencia de otros trast. Ac-base normalizar la cc de hidrogeniones en plasma.

Page 6: Alcalosis respiratoria

CAUSAS

1.1. Hipoxemia o hipoxia tisular.Hipoxemia o hipoxia tisular.• Alta altitud.• Neumopatia aguda • Broncoaspiración• Laringoespasmo• Ahogamiento• Anemia severa• Shock• EAP

Page 7: Alcalosis respiratoria

2.2. Estimulación del SNC:Estimulación del SNC:• Dolor • Ansiedad• Psiconeurosis• Fiebre• HSA• ACV• Meningoencefalitis• Tumor• Tx. De cráneo.

Page 8: Alcalosis respiratoria

3. Estimulación de receptores toráxicos

• NAC

• Asma• Neumotx

• Hemotx

• ADRS

• Fibrosis pulmonar

Page 9: Alcalosis respiratoria

4. Drogas u hormonas:

• Xantinas

• Salicilatos

• Catecolaminas

• Progesterona

• Nicotina

Page 10: Alcalosis respiratoria

5. Otras:• Embarazo• Sepsis • Insuficiencia hepática• Hiperventilación en asistencia

respiratoria• Exposición a calor

Page 11: Alcalosis respiratoria

CRONICA 5 10

AGUDA 2 10

ALCALOSIS HCO3PCO2

Page 12: Alcalosis respiratoria

• Cambio esperado en el PH

• Aguda: 0,008 x ( 40-PCO2)

• Crónica: 0,017 x ( 40-PCO2)

Page 13: Alcalosis respiratoria

CLÍNICA

• Alteraciones cardiovasculares

• Alteraciones psiconeurológicas

• Alteraciones respiratorias

Page 14: Alcalosis respiratoria

• Parestesias, • Dolor precordial• Disnea• Tétanos• Vértigo • Deterioro del sensorio• Síncope• Ansiedad, taquipnea, taquicardia.

Page 15: Alcalosis respiratoria

DIAGNOSTICO

• PH > 7,40 conjuntamente con unaPCO2 < 35mmHg : Alcalosis respiratoria.

• AgudaAguda: HCO3 disminuye 2mEq/l y la actividad de H disminuye en 7-8neq/l x c/ 10mm de disminución de la PCO2 arterial

• Es decir: la cc. De HCO3 es habitualmente de 20 ó mas, excepto en la hipocapnia severa c/ PCO2 < 20.

Page 16: Alcalosis respiratoria

• El lactato sérico aumenta ligeramente.

• El anión gap no se modifica.

• La presencia de un aumento en el anión gap o una anormalidad mayor en la cc de potasio indica la presencia de trastorno electrolítico adicional.

Page 17: Alcalosis respiratoria

• Crónica: Crónica: la cc. De HCO3 disminuye 4mEq/l x c/ 10 mmHg de disminución de la PCO2

• El PH varía entre 7,45-7,55 cuando la PCO2 se reduce x debajo de 30.

• El cloro aumenta.• El anión gap aumenta levemente.• El aumento del cloruro y la disminución

del bicarbonato puede ser confundida con acidosis metabólica hiperclorémica. Pero estos dos se diferencian por el valor del PH.

Page 18: Alcalosis respiratoria

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL• Asma• FA• TA• TEC• Insolación• Hipertiroidismo• Meningitis• Acidosis metabólica• IAM• Pánico

Page 19: Alcalosis respiratoria

TRATAMIENTO• Se dirige principalmente a solucionar el

orden subyacente• El tto emergente no se indica a menos que el

PH sea > 7,5.• El sme. De hiperventilación : beneficios al

respirar en una bolsa de papel durante los episodios agudos.

• Sedativos se reservan para ptes que no responden a tto conservador.

• Bloqueantes Beta adrenérgicos disminuyen las manifestaciones del estado hiperadrenérgico que pueden llevar al sme de hiperventilación en algunos ptes