alcachofas

59
“Análisis y Alternativas de los Procesos del Tratamiento de la Alcachofa “c ynara scolymus caracterizando sus Aspecto Ambientales” Objetivo General Hipótesis Objetivos Específicos Cap. II: Fundamentos Teóricos Cap. III: Línea Base Ambiental Cap. IV: Descripción de Proyecto Cap. V: Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Cap. VI: Plan de Manejo Ambiental Cap. VII: Alternativas de Mitigación Justificación Origen Descripción Taxonómica Valor Nutritivo Producción Mundial Variedades Producción en el Perú Formas de Comerciali zación Evaluación de Imp actos Ambientales Etapa I: Construcción de Planta Etapa II: Operación de P lanta Etapa III: Cierre de Pla nta Flujograma de Actividad es Área de Influencia Medio Físico Medio Biológico Ambiente Socio Económic o Social Climatología y Meteoro logía Factores Ambientales Considerado s Matriz de Importancia Matriz de Leopold Conclusiones Recomendaciones Anexos

Upload: marcos-ticona-huaman

Post on 28-Jun-2015

359 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcachofas

“Análisis y Alternativas de los Procesos del Tratamiento de la Alcachofa “cynara scolymus” caracterizando sus Aspecto Ambientales”

Objetivo GeneralHipótesis Objetivos Específicos

Cap. II: Fundamentos Teóricos

Cap. III: Línea Base Ambiental

Cap. IV: Descripción de Proyecto

Cap. V: Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

Cap. VI: Plan de Manejo Ambiental

Cap. VII: Alternativas de Mitigación

Justificación

Origen

Descripción Taxonómica

Valor Nutritivo

Producción Mundial

Variedades

Producción en el Perú

Formas de Comercialización

Evaluación de Impactos Ambientales

Etapa I: Construcción de Planta

Etapa II: Operación de Planta

Etapa III: Cierre de Planta

Flujograma de Actividades

Área de Influencia

Medio Físico

Medio Biológico

Ambiente Socio Económico Social

Climatología y Meteorología

Factores Ambientales Considerados

Matriz de Importancia

Matriz de Leopold

Conclusiones Recomendaciones Anexos

Page 2: Alcachofas

“Análisis y Alternativas de los Procesos del Tratamiento de la Alcachofa “cynara scolymus” caracterizando sus Aspecto

Ambientales”

IQ

Page 3: Alcachofas

Objetivo General

Analizar las Alternativas y Procesos de Tratamiento de la Alcachofa

teniendo en cuenta los aspectos ambientales ocasionados en su

proceso de producción.

JR

Page 4: Alcachofas

Objetivos Específicos

• Analizar las actividades que se desarrollaran en el proyecto para el tratamiento de la alcachofa “cynara scolymus”.

• Identificar los impactos ambientales potenciales y desarrollar la línea base ambiental.

• Valorar los impactos ambientales para establecer los significativos en un sistema ambiental cualitativo y cuantitativo.

• Proponer medidas de mitigación para los impactos significativos.

JR

Page 5: Alcachofas

Hipótesis

Al conocer el proceso de tratamiento de alcachofa “cynara scolymus” será necesario

determinar y evaluar los impactos ambientales significativos para la instalación de una planta en

el Distrito de Majes, Provincia de Caylloma utilizando la matriz ambiental correspondiente.

JR

Page 6: Alcachofas

JUSTIFICACIÓN

TÉCNICA

AMBIENTAL

ECONÓMICA

SOCIAL

JR

Page 7: Alcachofas

Flujograma de Actividades

JR

Page 8: Alcachofas

Familia Compositae

Asia Menor y Norte de África

ITALIANápoles

Migración italiana

I Guerra Mundial

140000 Has.

Alcachofa «cynara scolymus»

JC

Page 9: Alcachofas

JC

Page 10: Alcachofas

VariedadesSemiperenne Anual

Romanesco Imperial Star

Violetto di Toscano Emerald

Spinoso Sardo Green Globe Improved

Bianco Tarandino Big Heart XR-1

Blanca de Tudela (Petit Verd) Desert Globe

Navarra Talpiot

Violet da Provence Violetto di sicilia

Camús Lorca

Macau Agriset A-104 , A-106, A-107

Green Globe

Sampedriro

Galleno

Gringo

TiernitoJC

Page 11: Alcachofas

Sin Espina Con Espina

JC

Page 12: Alcachofas

Valor Nutritivo

JC

Page 13: Alcachofas

Producción Mundial

JC

Page 14: Alcachofas

JC

Page 15: Alcachofas

JC

Page 16: Alcachofas

Producción en el Perú

JC

Page 17: Alcachofas

Producción Nacional (Tm) REGIONES 2008 2009 2010

ANCASH 4520 8320 7000 APURIMAC 53 120 113 AREQUIPA 23975 31705 26197 AYACUCHO 585 0 0 CAJAMARCA 394 843 0 CUSCO 27 1130 224 HUANCAVELICA 0 0 0 HUANUCO 18 35 29 ICA 28799 46796 57705 JUNIN 2988 7300 7214 LA LIBERTAD 17903 14697 26872 LAMBAYEQUE 2376 180 0 LIMA 17418 4566 2013 TOTAL 99056 115692 127367

JC

Page 18: Alcachofas
Page 19: Alcachofas
Page 20: Alcachofas

Form

as d

e Co

mer

cial

izaci

ónProducto Obtenido

Liquido de Gobierno Usado

Tipo de Envase

JC

Page 21: Alcachofas

Estudio de Impacto Ambiental

Impacto Ambiental

Tipología de los Impactos

Por la variación de la Calidad del Medio

Por su persistencia

Por la relación Causa - Efecto

Por la interrelación de Acciones y/o Efectos

Matriz de Leopold

Matriz de Importancia

JC

Page 22: Alcachofas

Línea Base Ambiental del ProyectoDiagnostico de

área del Proyecto

Área de Influencia

Ubicación Geográfica

JR

Page 23: Alcachofas
Page 24: Alcachofas

Vías de Acceso

Por la panamericana sur: Vía Arequipa- La Joya- Pedregal

Page 25: Alcachofas

Entrada por la Panamericana Sur

Entrada por el Pedregal

Page 26: Alcachofas

Zona Industrial

Page 27: Alcachofas

Medio Físico

FisiografíaGeología

Geomorfología

Suelos

Recursos Hídricos

Paisaje Escénico

JR

Page 28: Alcachofas

Climatología y

Meteorología

Evaporación

Temperatura

Humedad

Precipitaciones

Vientos

Insolación

JR

Page 29: Alcachofas

Medio Biológico

JR

Page 30: Alcachofas

Especies ArbóreasFlora

JR

CIPRÉS

EUCALIPTO MOLLE

Page 31: Alcachofas

Vegetación Cultivada

JR

ALFALFA

PAPA

ALCALCHOFA

ZANAHORIAHABAS

MAÍZ CEBOLLA UVA

QUINUA

Page 32: Alcachofas

FaunaEspecies encontradas en el área

JR

MARIPOSA ARAÑA RATÓN DE CAMPO

CUCARACHA

HORMIGA MOSCA RATÓN COMÚN

Page 33: Alcachofas

Aves

JR

CHIGUANCO GOLONDRINA

PALOMA GORRION

Page 34: Alcachofas

Fauna Domestica

JR

Page 35: Alcachofas

Ambiente Socio-Económico y de Interés Humano

• Ambiente Social CATEGORÍAS

Nº DEHABITANTES

PORCENTAJE %

Área Urbana 24,776 62.81Área Rural 14,669 37.19TOTAL 39,445 100

GENERO PORCENTAJE %Hombres 51.41

Mujeres 48.59

TOTAL 100

EDADES POBLACIÓN SEXO TOTAL PORCENTAJE % VARONES MUJERES

0-14 13062 33.11 6751 631115-44 20023 50.76 10054 996945-64 4877 12.36 2660 2217

65 a más 1483 3.76 814 669JR

Page 36: Alcachofas

• Ambiente Económico

JR

Cultivo Área Cultivada

Alfalfa 78.6 %

Papa 9.6 %

Maíz forrajero 3.1 %

Otros 8.7 %

Majes Ha.Área total 15764

Área Cultivada 14790

Ganado Vacuno 15 % de la población regional

Cabezas de Ganado 54020

Vacas Lecheras 20828

Producción de Leche 15.5 litros/vaca/día

Page 37: Alcachofas

• Ambiente de Interés Humano

Pedregal Vivienda %

Total 9064 100

De Ladrillo o Sillar 4623 51

De Materiales Precarios 4441 49

Alquiladas 1512 16,68

Propias 7552 83,32

Pedregal Vivienda %

Total 9064 100

Con Agua y Desagüe 1903 21

Con Pozos Sépticos 7161 79

Alumbrado Eléctrico 5710 63

Sin Alumbrado Eléctrico 3354 37

JR

Page 38: Alcachofas

Descripción de la Actividad

• Tipo de Actividad• Equipos y/o

Maquinarias

Máquinas y equipos TIPO

1 Máquina peladora de alcachofas máquina

2 Biombo deshojador máquina3 Elevador de corazones crudos acidulados máquina4 Transportador de corazones transportador5 Mesa de inspección transportador6 Carril hidráulico accesorio7 Escaldador continuo de crudos máquina8 Calibrador de corazones máquina9 Transportador y enfriado y envasado transportador

10 Tina de preparación de liquido tina11 Marmita de líquido de gobierno tina12 Exhauster de alcachofas en corazones transportador13 Cerradora de latas máquina14 Autoclave de esterilización ferlo máquina15 Limpiador de envases accesorio16 Escaldador de alcachofas máquina17 Tina de enfriamiento tina18 Cuarteadora de alcachofas máquina19 Calderin de tratamiento térmico tina

20 Caldero máquina JC

Page 39: Alcachofas

Insumos, Materia Prima Y Materiales de Empaque y Embalaje

PLANTA DE CONSERVAS

INSUMOS PRIMARIOS MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE

Sal(Cloruro de Sodio) Frascos de vidrio

Azúcar Envases de hojalata

Ácido Cítrico Tapas de hojalata

Azúcar Cajas de cartón

Cloruro de Calcio Etiquetas

Ácido Ascórbico Zunchos

Aceituna Verde

Limón

Ajo Pelado

Vinagre

Azúcar

Condimentos

JC

Page 40: Alcachofas

Programa General de Trabajo

Construcción de Planta

Selección del Sitio

Preparación del Sitio

Trazo y Replanteo

Topográfico

Movilización y Desmovilización

Movimiento de Tierras

Relleno y compactación

Eliminación de material excedente

Instalación de servicios

Trabajos previos

JC

Page 41: Alcachofas

OPERACIÓN DE PLANTA Línea de Cocidos

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

PRE - ESCALDADO

CLASIFICACIÓN

PERFILADO Y CORTE

ESCALDADO Y ENFRIADO

DESBRACTEADO

CUARTEADO (Manual)

ENVASADO

PESADO

ADICIÓN DE LÍQUIDO DE GOBIERNO

EXHAUSTER

CERRADO

ESTIBADO

ESTERILIZADO

PALETIZADO

ALMACENAMIENTO

CODIFICADO

ETIQUETADO, EMPAQUE Y EMBALAJE

DESPACHO

CUARTEADO (En Máquina)

Tº ≥ 80 ºCTº ≥ 60 ºC (Líquido + Producto)

Tº: 55 – 65 ºC

Tº: 90 – 95 ºCpH: 4.0 – 5.0 (agua de escaldador)

PREPARACIÓN DE LÍQUIDO DE GOBIERNO

ABASTECIMIENTO DE

ABASTECIMIENTO DE ENVASES VACÍOS

LAVADO DE ENVASES VACÍOS

ABASTECIMIENTO DE TAPAS

ABASTECIMIENTO DE STICKERS, ETIQUETAS,

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE

Tº ≥ 90 ºC

Tº ≥ 85 ºC

JC

Page 42: Alcachofas

ALCACHOFA

SELECCIÓN Y CLASIFICACION

100 Kg.

ESCALDADO

AlcachofasDañadas

98 kg.

PELADO Y PERFILADO

ENVASADO

PASTEURIZADO

CONSERVA DE ALCACHOFA

103 Kg.

2 kg.

30.9 Kg.

Líquido de Gobierno

18.9 Kg.

Brácteas Fibrosas +

Pedúnculos

72.1 Kg.

49.8 Kg.

49.8 Kg.

JC

Page 43: Alcachofas

Línea de Crudos

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

CORTE Y PERFILADO

CLASIFICACIÓN

REPASO 1

CALIBRACIÓN

CUARTEADO

ESCALDADO Y ENFRIAMIENTO

REPASO 2

ENVASADO

PESADO

ADICIÓN DE LÍQUIDO DE GOBIERNO

EXHAUSTER

CERRADO

ESTIBADO

ESTERILIZADO

PALETIZADO

ALMACENAMIENTO

ETIQUETADO, EMPAQUE Y EMBALAJE

DESPACHO

Tº ≥ 80 ºCTº ≥ 60 ºC (Líquido + Producto)

pH: 2.1 – 3.5

PREPARACIÓN DE LÍQUIDO DE GOBIERNO

ABASTECIMIENTO DE

ABASTECIMIENTO DE ENVASES VACÍOS

LAVADO DE ENVASES VACÍOS

ABASTECIMIENTO DE TAPAS

ABASTECIMIENTO DE STICKERS, ETIQUETAS,

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE

Tº ≥ 90 ºC

Tº ≥ 85 ºC

CODIFICADO

JC

Page 44: Alcachofas

Descripción del Plan de Cierre

• Criterios para el Desmantelamiento• Criterios para la Demolición• Criterios para la Estabilidad Física• Criterios para la Estabilidad Geoquímica• Criterios para la Estabilización Hidrológica• Criterios para el Establecimiento de la forma

del terreno• Criterios para la Revegetación

JC

Page 45: Alcachofas

IDENTIFICACIÓN Y EVAUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Factores Ambientales Considerados 1.- AMBIENTE FÍSICO (Factores Abióticos)• Suelo• Agua• Aire2.- AMBIENTE BIOLÓGICO• Flora• Fauna3.- AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO

IQMarco Legal

Page 46: Alcachofas

Matriz de Leopold

JR

Page 47: Alcachofas

PARÁMETRO

ACCIÓN

Tra

nspo

rte

de m

ater

ial

Niv

elac

ion

del t

erre

no

Rem

ocio

n de

tier

ra

Obr

as d

e in

frae

stru

ctur

a

obra

s de

con

stru

ccio

n

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Cor

te y

Per

fila

doC

alib

raci

on

Cua

rtea

doR

epas

o 1

Esc

alda

do y

Enf

riam

ient

oR

epas

o 2

Env

asad

oP

esad

o

Adi

cion

de

Liq

uido

de

Gob

iern

o

Exh

aust

erC

erra

doE

stib

ado

Est

erili

zado

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Etiq

ueta

do, E

mpa

que

y E

mba

laje

Des

pach

o

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Pre

-esc

alda

do

Esc

alda

do y

Enf

riad

o

Des

brac

tead

o

Per

fila

do y

Cor

te

Cua

rtea

do (

Man

ual)

Env

asad

o

Pes

ado

Adi

cion

de

Liq

uido

de

Gob

iern

o

Exh

aust

er

Cer

rado

Est

ibad

o

Est

erili

zado

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Etiq

ueta

do, E

mpa

que

y E

mba

laje

Des

pach

o

Des

man

tela

mie

nto

del l

ugar

Lim

piez

a de

l Lug

ar

Rem

edia

ción

Veg

etal

y M

ante

nim

ient

oU

tiliz

ació

n de

l loc

al p

ara

otra

s ac

tivid

ades

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 114 194 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

L L L M M

L L L L L

L L L L

L M M L LL L L M M

L M M

L M M M M

L L L L L

L M M L L

M

L M M M M

L M M L L

M M M

ETAPA DE CONSTRUCCIOCOSTRUCCION

L

M

L

M

M M

L M L LLM

M

M

M

LLLLLL

M L MM M M

M M M L M M M M

M M MM M M L MM

M

M

M

M MM M

M M

M

M

M

M

L

LM M ML

LINEA DE CRUDOS - ALCACHOFAS EN SALMUERA

MATRIZ SEMANTICA - ALCACHOFAETAPA DE OPERACIÓN ETAPA DE

CIERREMAGNITUD

PRODUCCION

CELDA DE

CÓMPUTO "L"

CIERRELINEA COCIDOS - ALCACHOFA EN SALMUERA

CELDA DE

CÓMPUTO

"M"

CELDA DE

CÓMPUTO "S"

FÍSICO

SUELOS

Tasa de erosión

vibraciones

MEDI

O

COMPONENTE

ACTIVIDADES

ATMÓSFERA

Calidad de Aire (Gases)

Ruido

Estructura

4LL

0

L LResiduos Solidos L LMM M M

L

M

M

L

PM10 Y PTS

L

M L

ML

L

LL

M

DBO5

L L

Malos olores

ENERGETICOSUso de Combustible y Energia

ENERGETICOSUso de Combustible y Energia

Aceites y Grasas

L

AGUA

MM

Especies en extinciónEspecies en extinción

HábitatEspecies en extinción

Ecosisitema

POBLACIÓN

FAUNA

Variedad de especies

Migración

FAUNA

BIOLÓGI

CO

FLORA

Diversidad de especies

Hábitat

SOCIO-

ECONÓMI

CO

POBLACIÓNSOCIO-

ECONÓMI

CO

ECONOMÍAGeneración de empleo M

ECONOMÍAGeneración de empleo

TERRITORIO Uso de la tierraTERRITORIO Uso de la tierra

M L M

Hábitat

Ecosisitema

MM MM

L

Modificación costumbres

Activación Econ. LocalMSalud y seguridad LRiesgos de accidentes

INTERÉS HUMANOINTERÉS HUMANO

Lugar arqueológico

Riesgos de accidentes

IMPORTANCIA (NÚMERO DE EVENTOS)IMPORTANCIA (VALORIZACIÓN)

LLM 14M ML

7M

9

L L 19LL M LLL

0

L

0

M 7

00000

0

0

4

M M M LM L M LL

ML M 12M M

0 0

0

0

LL

0

0

0

18

LLMM

L

LMLMMMM

MLLMLMMM

0

3 0

14 0

6 0

3

0

13 0

17 0

9

0

02

5 002

00 0

0

2 0

28 0

0 0

0

0

0 0

0 0

0 0

0

19

M

29 0

14 0

00 00

M M

M

L L

L L

M

MM

M

L L

L LL L

M

M L MM MM M M

M

M

M M M M

L

M M

M M M M

M M

PAISAJE Paisaje escenicoPAISAJE Paisaje escenicoMM L M MMM

5 2 0M

M

M M

M LMM M

M

M

M L

M

L

M

M LMM

M

M

M

M M L

3

5

2

0

M

0DQO

Uso de agua SuperficialTemperatura

SST

pH

L M M M M M MM M M M

L M

MM M MM

M M 2 15M 0M M M 0 9 0

L L 3 2 0

0M

JR

Page 48: Alcachofas

Tra

nsp

orte

de

mat

eria

l

Niv

elac

ion

del

ter

ren

o

Rem

ocio

n d

e ti

erra

Ob

ras

de

infr

aest

ruct

ura

obra

s d

e co

nst

rucc

ion

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Cor

te y

Per

fila

do

Cal

ibra

cion

Cu

arte

ado

Rep

aso

1

Esc

ald

ado

y E

nfr

iam

ien

to

Rep

aso

2

En

vasa

do

Pes

ado

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Gob

iern

oE

xhau

ster

Cer

rad

o

Est

ibad

o

Est

erili

zad

o

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Eti

qu

etad

o, E

mp

aqu

e y

Em

bal

aje

Des

pac

ho

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Pre

-esc

ald

ado

Esc

ald

ado

y E

nfr

iad

o

Des

bra

ctea

do

Per

fila

do

y C

orte

Cu

arte

ado

(Man

ual

)

En

vasa

do

Pes

ado

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Gob

iern

oE

xhau

ster

Cer

rad

o

Est

ibad

o

Est

erili

zad

o

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Eti

qu

etad

o, E

mp

aqu

e y

Em

bal

aje

Des

pac

ho

Des

man

tela

mie

nto

del

luga

r

Lim

pie

za d

el L

uga

rR

emed

iaci

ón V

eget

al y

M

ante

nim

ien

toU

tiliz

ació

n d

el lo

cal p

ara

otra

s ac

tivi

dad

es

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M MI I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

-2 -5 -5 -2 -2 -4 -3-2 -4 -4 -1 -1 -3 -2

-4 -4 -4-3 -3 -3

-5 -5 -4 -4 -3 -4 -2 -2 -2 -2 -4 -2 -4 -2 -2 -2 -5 -4 -4 -4 -2 -4 -2 -2 -7 -7-4 -4 -3 -3 -2 -3 -1 -1 -1 -1 -3 -1 -3 -1 -1 -1 -4 -3 -3 -3 -1 -3 -1 -1 -5 -5

-2 -5 -5 -4 -4 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -5 -5-2 -3 -3 -3 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -4 -4

-3 -3 -3 -3 -3 -2 -2 -4 -5 -5 -5 -2 -2 -4 -4 -5 -5 -5 -3 -3-2 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -3 -4 -4 -4 -1 -1 -3 -3 -4 -4 -4 -2 -2

-3 -4 -4 -3 -3 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -6 -6-2 -3 -3 -2 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -5 -5

-2 -2-2 -2

-2 -5 -5 -4 -4 -3 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -3 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -7 -3-2 -4 -4 -3 -3 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -6 -2

-3 -3 -5 -5 -4 -4 -4 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -4-2 -2 -4 -4 -3 -3 -3 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -5 -3

-4 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5-3 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4

-3 -4 -2 -2 -4-2 -3 -1 -1 -3

-4 -4 -4 -4 -4 -4-3 -3 -3 -3 -3 -3

-4 -4-3 -3

-4 -4-3 -3

-4 -4-3 -3

-2 -2 -2 -4 -4 3 3-2 -2 -2 -3 -3 2 2

-3 -4 -4 -3 -3 -3 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -3 -2 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4-2 -3 -3 -2 -2 -2 -3 -3 -3 -1 -3 -3 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3

-3 -3 -3 -3-2 -2 -2 -2

3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 2 4 4 4 4 2 4 2 2 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 4 4 4 2 4 2 2 4 2 4 4 34 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 5 5 5 3 5 3 3 5 3 5 5 5 3 5 5 5 5 3 5 5 5 5 3 5 3 3 5 3 5 5 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 -2 -2 -26 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 -1 -1 -1

-2 -3 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -2 -4 -2 -2 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -2 -4 -2 -4 -4-1 -2 -3 -3 -3 -1 -2 -2 -2 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -1 -2 -1 -2 -2

9 # # 13 12 8 5 7 5 6 3 # 3 7 3 14 8 5 2 8 3 3 4 4 3 8 5 9 10 3 3 5 7 3 14 8 5 2 8 3 3 4 4 3 12 # 3 1 63 244 234 -861

CELDA DE

CÓMPUTO

EVENTOS (+)

CELDA DE

CÓMPUTO

EVENTOS (-)

CELDA DE

CÓMPUTO

VALORAC. (+)

CELDA DE CÓMPUTO VALORAC.

(-)

2 0 -8

0 -44

0

2 5 6 -14

ETAPA DE CONSTRUCCION

COSTRUCCION

-24

-77

0 9

Malos olores

0

0

DBO5

DQO

0

0 6 0

0

0 -12

0 -42

SUELOS

AGUA

Uso de agua Superficial

Temperatura

SST

pH

PARÁMETRO

ACCIÓN

MATRIZ MODIFICADA DE LEOPOLD - ALCACHOFA

MAGNITUD

0 -8

0 -69

0

0 0

-90

0

0

-6

0

-12

-15

26 0

0

158

70

0

0

0 -127

0 -71

0 -8

0 -112

-4

0 0

3

0 0

0

Generación de empleo

0 4

47 0

Uso de la tierraSOCIO-

ECONÓMICO

0

0

Activación Econ. Local

0

14

3

0 13

2

20

0 36

Estructura

IMPORTANCIA (NÚMERO DE EVENTOS)

Calidad de Aire (Gases)

Ruido

Lugar arqueológico

Modificación costumbres

INTERÉS HUMANO

MigraciónPOBLACIÓN

ECONOMÍA

TERRITORIO

Aceites y Grasas

Uso de Combustible y Energia

ENERGETICOS

PAISAJE

FÍSICO

Residuos Solidos

2

vibraciones

18

0 2

35

Paisaje escenico

PM10 Y PTS

0

0

7

ACTIVIDADES

LINEA COCIDOS - ALCACHOFA EN SALMUERA

17

5

Tasa de erosión

0

0

ATMÓSFERA

-95

0

0

0 -23

Salud y seguridad

Riesgos de accidentes 0

CIERRE

0

29

COMPONENTE

MEDIO

PRODUCCION

LINEA DE CRUDOS - ALCACHOFAS EN SALMUERA

ETAPA DE CIERRE

ETAPA DE OPERACIÓN

Valoración Magnitud Valor Importancia

1 a 3 Leve 1a 3 Baja

4 a 7 Moderado 4 a 7 Moderada

8 a 10 severo 8 a 10 Alta

JR

Page 49: Alcachofas

PARÁMETRO

ACCIÓN

Tra

nsp

orte

de

mat

eria

l

Niv

elac

ion

del

ter

ren

o

Rem

ocio

n d

e ti

erra

Ob

ras

de

infr

aest

ruct

ura

obra

s d

e co

nst

rucc

ion

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Cor

te y

Per

fila

do

Cal

ibra

cion

Cu

arte

ado

Rep

aso

1

Esc

ald

ado

y E

nfr

iam

ien

to

Rep

aso

2

En

vasa

do

Pes

ado

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Gob

iern

o

Exh

aust

er

Cer

rad

o

Est

ibad

o

Est

erili

zad

o

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Eti

qu

etad

o, E

mp

aqu

e y

Em

bal

aje

Des

pac

ho

Rec

epci

on d

e M

ater

ia P

rim

a

Cla

sifi

caci

on

Pre

-esc

ald

ado

Esc

ald

ado

y E

nfr

iad

o

Des

bra

ctea

do

Per

fila

do

y C

orte

Cu

arte

ado

(Man

ual

)

En

vasa

do

Pes

ado

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Gob

iern

o

Exh

aust

er

Cer

rad

o

Est

ibad

o

Est

erili

zad

o

Pal

etiz

ado

Alm

acen

amie

nto

Cod

ific

ado

Eti

qu

etad

o, E

mp

aqu

e y

Em

bal

aje

Des

pac

ho

Des

man

tela

mie

nto

del

luga

r

Lim

pie

za d

el L

uga

r

Rem

edia

ción

Veg

etal

y

Man

ten

imie

nto

Uti

lizac

ión

del

loca

l par

a ot

ras

acti

vid

ades

12 12 12 12 12 50 20 20 20 20 20 6 20 50 6 50 20 20 20 6 50 6 36 50 36 50 20 20 6 20 20 20 50 6 50 20 20 20 6 50 6 36 50 36 20 26 18 0 63 244 1156 -2435

-36 -139 -145 -118 -106 -24 -18 -62 -28 -40 -10 -98 -10 -40 -4 -164 -94 -18 -2 -94 -12 -4 -14 -4 -12 -20 -8 -98 -110 -24 -20 -40 -46 -4 -164 -94 -18 -2 -94 -12 -4 -14 -4 -12 -196 -141 -2 -12

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

-2 -6 -12 -12 -12

0 -6 -6 -6 -6

12 12 12 12 12

0 0 0 0 0

-12

-6 -12 -12 -6 -6

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0

-4 -20 -20 -12 -12

0 -6 -6 -20 -20

-6 -12 -12 -6 -6

0 0 0 0 0

-4 -15 -15 -12 -12

-6 -6 -6 -6 -6

-12 -12 0

0 -20 -20 -12 -12

0 -12

ETAPA DE CONSTRUCCION

COSTRUCCION

-4 -20 -20 -2 -2

0

0

0

-8

00

0 0 0

0 -2 0

0

0

0

20 6

0

00 0 0

0

0-20

0 0

0

00 0 0 0

0

-2 -2

0

20 6

0 0

30 0 30 30 030 -2

0 0-8-2

0 0 0 0

-4 -4

0 0 0 0 0 0

0 0

30

0 0

20 20

0

0 0 0

-8

0

20 6

0

0

2 0 -24

0

0

0

0

0

0

0 0 0 00 0 0 -12 0 00 0 0 0 00 00 0 00 0 00 0 0 0 0 00 0 -12 0 0 00

2 0 -24

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 -12 0 00 0 00 0 00 0 0 0 0 00 0 -12 0 0 0

6 0 -72

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0-12 0 0 -12 0 00 0 00 0 0 0 00 0 0 0 0-12 0 0 -12 0 00 0 -12 0 -12 0

0 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0-12 0 00 0 00 0 0 0 -2 -20 0 0 00 0 -12 0 0 00 0 0 0 0 0

0 0 0 0 9 00 0 0 0 0 0-20 -20 00 0 -2000 0 -20 -20-20 0 0 0 0 00 -12 0 0 -20 -20

DBO5

Temperatura

DQO

SST

pH

00 0 0 0

000

3000

20

0 0

-6

0

00

0

00

0 0 0 0

000000

0000000

00

0-20-2-1200-2

00-20

0 000000

00000-20

0

00000-1200-12

-2-2

00000000

00-20

0-2-200-2-2

00000-20

000000000

0000

0 0

0

-8 -8

0 0 30

0

0 0 0

-8 -2

0 0 0

0 -8

0

0 0 0

0 0

0

0

0 -8

0 0

0 0

6 20 20

30 0

20

0 0 0

20

0

20

0

0

0 0 0

620

0 0 0 0

20

0 0

20

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

000

0 -12 -12 -12 0 -12

-120

0 0 0 0 0

0

0 0

0 0

00 0 0 0 0

0 -20 -20 0 0

-120

-12

0 0

-20

00

-12 0 0

00 0

0

-12

0

-20

-120

0

0 0

0 0 0 0

0 0

0

-12

0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 00 0

0

0 0 0

0 0

-2

-120

0

-20 -2

6 0 2 50 0 -360 0 6 1200 0

-6

0 0 0 0 0 0Paisaje escenico 0 0 0 0 0-4 -4 -4 -12

MATRIZ DE LEOPOLD CALIFICADA - ALCACHOFA

MEDIO

COMPONENTE

ACTIVIDADES

MAGNITUD

CIERRE

ETAPA DE OPERACIÓN

PRODUCCION

CELDA DE

CÓMPUTO

VALORAC. (-)

ETAPA DE CIERRE

PAISAJE

CELDA DE

CÓMPUTO

EVENTOS (+)

LINEA COCIDOS - ALCACHOFA EN SALMUERA

FÍSICO

SUELOS

Tasa de erosión 0

ATMÓSFERA

Calidad de Aire (Gases) 0

Malos olores

7 0

Residuos Solidos 0 26 00

0 0

-66

Estructura 0 3 0 -36

0

0

-6

0

-266

vibraciones 0 13 0 -110

0

00 0

PM10 Y PTS 0 18 0 -214-30-30-2 0 0

2 0 -8

0 0

20 0 -2060 0

Ruido 0 36 0-6 -2 -12 -2-2 -2

0

-292

AGUA

Uso de agua Superficial 0 17 0 -285

Aceites y Grasas 0 2 0 -240 0

0 0

-172

0 -34

-25

ENERGETICOS

Uso de Combustible y Energia

0 35 0

0 0

0

0

-350-12-12-6 -12

SOCIO-

ECONÓMICO

POBLACIÓN

Migración 0 0 0

0 0 0

724

0

TERRITORIO

Uso de la tierra 0 4 0 -240 0

0

0

Activación Econ. Local 14 3 -6

IMPORTANCIA (VALORACION POSITIVA)

-186

20 20 20

IMPORTANCIA (VALORIZACIÓN NEGATIVA)

0

INTERÉS HUMANO

Lugar arqueológico 0

ECONOMÍA

Generación de empleo 47

Modificación costumbres

-12

0

0

0 0

420

0

0

0 0

-12

-6 -6

0 0

-4 -4

0

-120

0 0-20 -20

00 00

0

0 0 0

00

-35

0

-6 0 -12 -35

0 29

0

-20 -20 0

-42 -6

0 0

20 20 12

-8 -8 0Salud y

seguridadRiesgos de accidentes

0 0 0

0 -2-80-2

0

0

-2

0

LINEA DE CRUDOS - ALCACHOFAS EN SALMUERA LINEA COCIDOS - ALCACHOFA EN SALMUERA

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 00

-2 -12 -2 0-12 00 -200 0-12 -12 0 0

0 -2 -2 000 00 0 0 0

-2 -2 0 0

0 -12

-20000 0 -20

0 0

-2 -2000-12-12-2 0 0 00

-2 0 0 0 0 00 -12

0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 00000

0

-6 0 0-120-2 -12 -2 -12 -2 -2 0

-12

000000

0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0

-12 -12 -12-12 -12 -2-120-12

000

00

00

00

0 0

0

0

0

3030

6206

000

000

000

000

-8

300300000

6202020

00000

206

000

00 0

20

0

6

0000

00

30 0 0 30

000 0 0 0

-2 0

00-120-12

0

CELDA DE

CÓMPUTO

EVENTOS (-)

CELDA DE

CÓMPUTO

VALORAC. (+)

-12

0000

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 000 0

0

0

0 0

-2 -2 -2 -12-20 0

0

0 00-12

0

-2 0 0 -20

-20

0 0 0 00-12 -12

0 0

0 0 0 000

-12 -12 0 -120-12

-12 0 00-12

0

-12

0

-2

-20

0 0 0 000 -120

0

-12 -2 0 -120-12 -12-2

0 0 0

0 0 0

0 0 0 0

20

0 0 -8 -8 -8

0

20 20 20

0 0 0 0 0

6

0

6

0 0 0 0 0 0

-2

0

0

0

0

0

0

0

RANGO483 - mas242 - 483

0 - 241

SIGNIFICANCIASIGNIFICANCIAAlto o Grave

Media o ModeradaBajo o Leve

JR

Page 50: Alcachofas

Impacto sobre el Medio Físico

Generación de

Residuos Solidos

Generación de Ruidos

Generación de material particulado

Generación de

Emisiones Gaseosas

Uso de Agua

Superficial

Uso de Combustible

Energía

JR

Page 51: Alcachofas

Impactos sobre el

medio Socio Económico

Cultural

Generación de empleo

Riesgo de Accidentes

Activación de la

Economía Local

JR

Page 52: Alcachofas

Matriz de Importancia

Negativo 8 2 4 2 1 1 1 2 2 4 45Negativo 4 2 4 2 1 1 1 2 1 2 30Negativo 2 2 4 2 1 1 1 2 1 2 24Negativo 2 2 4 2 1 2 1 2 1 2 25Positivo 8 4 4 2 1 2 1 2 1 2 47

Negativo 4 2 4 2 1 1 1 2 4 4 35Negativo 4 2 4 2 1 1 1 2 1 2 30Negativo 8 4 4 2 1 2 1 2 4 2 50Negativo 8 4 4 2 2 2 1 2 4 2 51Negativo 2 2 4 4 4 2 1 1 1 8 35Positivo 8 4 4 4 2 2 1 2 4 2 53

Negativo 8 2 4 2 1 1 1 2 2 4 45Negativo 4 2 4 2 1 1 1 2 1 2 30Negativo 8 2 4 2 1 1 1 2 2 4 45Negativo 2 2 4 4 4 2 1 1 1 8 35Positivo 8 4 4 2 1 2 1 2 1 2 47

Conti

nuo (

4)

Riesgo de Accidentes Moderado

MATRIZ DE IMPORTANCIA - ALCACHOFA Significancia:

<25 Leve <26-50 Moderado < 51-75 Alta >76 Muy Alta

Generacion de Empleo

CIERRE

OPERACIÓN

Generacion de Residuos Solidos

Riesgo de Accidentes

Produccion de Emisiones Sonoras

Alteracion de la calidad de Aire - PM10 y PTS

Naturaleza

Intensidad (I)

Alteracion de la calidad de Agua

Alteracion de la calidad de Agua

Generacion de Empleo

Generacion de Empleo

OPERACIÓN

CIERRE

Alteracion de la calidad de Aire - emisiones y PTS

ModeradoProduccion de Emisiones Sonoras

Generacion de Residuos Solidos

Moderado

Moderado

Moderado

IMPORTANCIAArea de

Influencia (AI)

Plazo de Manifestacio

n (PZ)

Permanencia del Efecto

(PE)

Reversibilidad (RV)

Sinergia (SI)

Acumulacion (AC)

Relacion Causa-Efecto (EF)

Periodicidad (PR)

Recuperbilidad (RC)

Moderado

Moderado

Moderado

Moderado

Alta

Alta

Indice de Importancia = I: +/- [3I + 2AI + PZ + PE+ RV + SI + AC + EF + PR + RC]

Po

sit

ivo

o n

eg

ati

vo

Baja

(2)

Media

(4)

Alt

a (

8)

Muy A

lta (

12)

Puntu

al (2

)

Local (4

)

Larg

o P

lazo (

3)

Regio

nal (8

)

Extr

a-R

eg

ion

al

(12

)

Larg

o P

lazo (

1)

Media

no P

lazo (

2)

In

media

to (

4)

Fugaz (

1)

Indi

ce d

e Im

port

anci

a

Niv

el d

e im

port

anci

a

Sin

Sin

erg

ism

o (

1)

Sin

erg

ico

(2

)

Mu

y S

inerg

ico

(4

)

Sim

ple

(1)

Acum

ula

tivo (

4)

Indir

ecto

(1)

Dir

ecto

(2)

Irre

gula

r (1

)

Recu

pera

ble

-

Inm

ed

iato

(1

)

Recu

pera

ble

larg

o

pla

zo

(2

)

Mit

igab

le (

4)

Irre

cu

pera

ble

(8

)

Tem

pora

l (2

)

Perm

anente

(4)

Cort

o P

lazo (

1)

Media

no P

lazo (

2)

Ire

vers

ible

(4

)

Peri

odic

o (

2)

Moderado

IMPACTOS AMBIENTALES

CONSTRUCCION

Moderado

Moderado

Bajo

Bajo

Produccion de Emisiones SonorasAlateracion de la Calidad de Aire - PM10Contaminacion de suelos (R.S.)

JR

Page 53: Alcachofas

PARÁMETRO

ACCIÓN

Tra

nsp

ort

e d

e m

ate

ria

l

Niv

ela

cio

n d

el

terr

en

o

Re

mo

cio

n d

e t

ierr

a

Ob

ras

de

in

fra

est

ruct

ura

ob

ras

de

co

nst

rucc

ion

Re

cep

cio

n d

e M

ate

ria

Pri

ma

Cla

sifi

caci

on

Co

rte

y P

erfi

lad

o

Ca

libra

cio

n

Cu

art

ea

do

Re

pa

so 1

Esc

ald

ad

o y

En

fria

mie

nto

Re

pa

so 2

En

va

sad

o

Pe

sad

o

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Go

bie

rno

Ex

ha

ust

er

Ce

rra

do

Est

iba

do

Est

eri

liza

do

Pa

leti

zad

o

Alm

ace

na

mie

nto

Co

difi

cad

o

Eti

qu

eta

do

, E

mp

aq

ue

y E

mb

ala

je

De

spa

cho

Re

cep

cio

n d

e M

ate

ria

Pri

ma

Cla

sifi

caci

on

Pre

-esc

ald

ad

o

Esc

ald

ad

o y

En

fria

do

De

sbra

cte

ad

o

Pe

rfila

do

y C

ort

e

Cu

art

ea

do

(M

an

ua

l)

En

va

sad

o

Pe

sad

o

Ad

icio

n d

e L

iqu

ido

de

Go

bie

rno

Ex

ha

ust

er

Ce

rra

do

Est

iba

do

Est

eri

liza

do

Pa

leti

zad

o

Alm

ace

na

mie

nto

Co

difi

cad

o

Eti

qu

eta

do

, E

mp

aq

ue

y E

mb

ala

je

De

spa

cho

De

sma

nte

lam

ien

to d

el

lug

ar

Lim

pie

za d

el

Lug

ar

Re

me

dia

ció

n V

eg

eta

l y

Ma

nte

nim

ien

to

Uti

liza

ció

n d

el

loca

l p

ara

otr

as

act

ivid

ad

es

12 12 12 12 12 50 20 20 20 20 20 6 20 50 6 50 20 20 20 6 50 6 36 50 36 50 20 20 6 20 20 20 50 6 50 20 20 20 6 50 6 36 50 36 20 26 18 0 63 244 1156 -2435

-36 -139 -145 -118 -106 -24 -18 -62 -28 -40 -10 -98 -10 -40 -4 -164 -94 -18 -2 -94 -12 -4 -14 -4 -12 -20 -8 -98 -110 -24 -20 -40 -46 -4 -164 -94 -18 -2 -94 -12 -4 -14 -4 -12 -196 -141 -2 -12

RANGO483 - mas242 - 483

0 - 241

I MPORTANCI A (NÚMERO DE EVENTOS)

I MPORTANCI A (VALORI ZACI ÓN)

SIGNIFICANCIAAlto o Grave

Media o ModeradaBajo o Leve

29 0 -1860 -8 -8 0 0 00 -8 0 -2 0 0-4 -8 0 -8 -8 -2-2 0 -8 -8 -4 -8-8 0 -2 0 0 0-2 0 -8 -8 -2 00 0 0 -8 -8 -8

-6

Salud y seguridad

Riesgos de accidentes -2 -6 -12 -12 -12 -2 0

-2 -2 0 14 3 42030 0 30 30 30 -20 30 0 0 0 00 0 0 0 0 300 30 30 30 30 030 0 0 0 0 300 0 0 0 30 00 0 30 0 0 0

12 0 47 0 724 06 6 20 6 20 2020 20 20 20 6 206 20 20 20 20 66 20 6 20 20 2020 20 20 6 20 620 6 20 20 6 2012 20 20 20 20 20ECONOMÍ A

Generación de empleo 12 12 12 12

Activación Econ. Local 0 0 0

0 0 0 4 0 -240 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0-6 0 0 0 0 0TERRI TORI O Uso de la tierra 0 -6 -6 -6SOCIO-

ECONÓMI

CO

35 0 -350-12 -12 -12 0 -12 00 -12 0 0 -12 0-12 -12 -2 -12 -12 -12-6 -2 -12 -12 0 0-12 0 0 -12 0 -12-12 -2 -12 -12 -12 0-12 -12 -2 0 -12 0

-36

ENERGETI COS

Uso de Combustible y Energia -6 -12 -12 -6 -6 -6 -12

6 6 0 2 5 120 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0-12 -12 0 0 0 0

0 0 2 0 -24

PAI SAJ E Paisaje escenico -4 -4 -4

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 -120 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 -12 00 0 0 0 0 0Aceites y Grasas 0 0 0 0 0

0 0 0 2 0 -240 0 0 0 0 0-12 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 -120 0 0 0 0 0

0 0 2 0 -24

DBO5 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 -120 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 -12 00 0 0 0 0 0DQO 0 0 0 0 0

0 0 0 6 0 -720 0 0 0 0 0-12 0 0 0 0 0-12 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 -12 0 0 0 -120 0 0 -12 0 -12

0 0 5 0 -34

pH 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 -120 0 0 0 -2 -20 0 0 0 0 0-6 0 0 0 -12 00 0 0 0 0 0SST 0 0 0 0 0

0 0 0 9 0 -1720 0 0 0 0 0-20 -20 0 0 -20 0-20 0 0 0 0 00 0 0 0 0 -20-20 0 0 -20 0 00 -12 0 0 0 -200 0 0 0 0 0

0 0 17 0 -285

Temperatura 0 0 0 0

0 0 0 -25 -12 0-20 0 0 -20 0 00 0 0 0 0 -200 0 0 0 -20 -200 0 -20 0 0 0-12 0 0 0 -20 -200 0 -12 0 -12 0

36 0 -292

AGUA

Uso de agua Superficial 0 -6 -6 -20 -20

0 -42 -6 0 0 0-2 -2 0 0 -2 -2-12 -12 -2 -12 -2 -2-6 -2 -12 -12 0 0-2 0 0 -2 -2 0-12 -2 -12 -2 -2 -2-12 -12 -12 0 -12 0

0 -8

Ruido -4 -20 -20 -12 -12 -6 -2

-4 -4 0 0 0 20 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

-214

Malos olores 0 0 0 0 0 0 0 0

-30 0 0 0 18 00 0 0 0 0 -300 -12 -12 0 0 -12-12 -12 0 0 0 00 0 0 0 -2 0-12 -12 0 0 -12 00 0 -12 0 0 0-6 -6 -2 0 0 0

0 0 0 20 0 -2060 0 0 0 -6 -6-20 -20 0 0 -20 0-12 0 0 0 0 00 0 0 -2 -2 -12-20 0 0 -20 0 00 -12 0 0 0 -20-6 -2 -2 0 0 0

0 13 0 -110

ATMÓSFERA

Calidad de Aire (Gases) -6 -6 -6 -6

0 0 -20 -20 0 00 0 0 0 0 00 0 -2 0 0 00 0 -2 0 0 00 0 0 0 0 00 -2 0 0 0 0-2 -2 -2 0 0 0

26 0 -266

vibraciones -4 -15 -15 -12 -12 0

0 -35 -35 0 0 00 0 -12 -2 0 -2-12 -12 0 0 0 -2-2 0 0 0 -20 -120 -12 -2 0 -2 0-12 0 0 0 -2 0-12 -2 -2 -2 0 -2

0 -36

Residuos Solidos 0 -20 -20 -12 -12 -6 0

0 0 0 0 0 30 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

-66

Estructura 0 -12 -12 -12 0 0 0 0

-6 0 0 0 7 00 0 0 0 0 -120 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0-2 -2 0 0 0 0

FÍSICO

SUELOS

Tasa de erosión -4 -20 -20

PM10 Y PTS -6 -12 -12

CELDA DE

CÓMPUTO

EVENTOS (-)

CELDA DE CÓMPUTO VALORAC.

(+)

CELDA DE

CÓMPUTO VALORAC

. (-)

COSTRUCCI ON LI NEA DE CRUDOS - ALCACHOFAS EN SALMUERA LI NEA COCI DOS - ALCACHOFA EN SALMUERA CI ERRE

MATRIZ RESUMEN - ALCACHOFA

MEDIO

COMPONENTE

ACTI VI DADES

ETAPA DE CONSTRUCCI ON

ETAPA DE OPERACI ÓN ETAPA DE CI ERRE

MAGNITUD

PRODUCCI ON

CELDA DE CÓMPUTO EVENTOS

(+)

MATRIZ RESUMEN

JR

Page 54: Alcachofas

Plan de Manejo Ambiental

1• Política de Manejo Ambiental

2• Manejo del Recurso Agua

3• Manejo de Materia Prima y Producto

4• Transporte de Materia Prima y Producto

5• Manejo de Insumos

6• Manejo de Efluentes Industriales

7• Manejo de Combustibles

8• Operación de Calderas

JR

Page 55: Alcachofas

Alternativas de Mitigación

JC

Page 56: Alcachofas

JC

Page 57: Alcachofas

CONCLUSIONES1

• Al analizar las alternativas de procesos para el tratamiento de producción de alcachofa “cynara scolymus” pudimos concluir que era necesario dos vías de proceso el tradicional denominado en “Cocidos” y en “Crudos” (cuartos) siendo los ambos procesos aceptados y con gran demanda de exportación.

2

• Al realizar las actividades de la presente investigación descriptiva pudimos concluir que era necesario establecer una matriz ambiental que cumpliera la normatividad vigente del MINAM y PRODUCE así decidimos emplear la matriz de Leopold.

3• Identificamos los impactos ambientales encontrando 209 en la categoría física ambiental, ninguno en la categoría

biológica y 93 en la categoría socio económico cultural.

4• Al valorar los Impactos ambientales significativos encontramos que para la Matriz de evaluación Leopold existen 17

impactos leves significativos, 5 impactos moderados, 1 impactos alto.

5• En la Matriz de Resumen de Leopold solo se encontraron un impacto alto positivo el cual fue La Generación de Empleo.

6• En la Matriz de Importancia encontramos 2 impactos de nivel de importancia bajo, 12 impactos de nivel de importancia

medio y 2 impactos de nivel de importancia alta.

7• Por lo que concluimos que el presente proyecto es viable y no contaminante en ningún aspecto ya que la zona es

industrial.

JR

Page 58: Alcachofas

RECOMENDACIONESMonitorear las etapas de Construcción, Operación y

Cierre de Planta para corroborar este estudio de Impacto Ambiental.

Realizar investigaciones para el aprovechamiento de las brácteas fibrosas resultantes del desbracteado (pelado)

las cuales son muestro principal residuo orgánico.

Realizar una Investigación a profundidad para tratamiento de los efluentes que se generaran en el

procesamiento de la alcachofa.

Realizar un estudio para la implementación del sistema de Isos, Haccp, BPM, etc. Los cuales aportaran a reducir

los impactos negativos.

JR

Page 59: Alcachofas

GRACIAS………..IQ