album de biología

25
Universidad Técnica de Machala Curso de Nivelación y Admisión Proyecto de Aula de Biología Título del proyecto: Álbum de la subdivisión de la biología. Apellido y nombre de los tutores: Cruz Cinthia Valarezo Angie Área de Estudio: Salud Paralelo: V02 “B” Nombre del tutor: Bioq. Carlos García MACHALA-ECUADOR Julio 2013

Upload: cinthia-cruz

Post on 05-Jul-2015

1.955 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Album de biología

Universidad Técnica de Machala

Curso de Nivelación y Admisión

Proyecto de Aula de Biología

Título del proyecto: Álbum de la subdivisión de la

biología.

Apellido y nombre de los tutores:

Cruz Cinthia

Valarezo Angie

Área de Estudio: Salud

Paralelo: V02 “B”

Nombre del tutor: Bioq. Carlos García

MACHALA-ECUADOR

Julio 2013

Page 2: Album de biología

NOMBRE:

Cinthia Mabel Cruz Alvia

DIRECCIÓN:

Puerto Bolívar entre 1era y 2da Este

TELÉFONO:

2928474

CELULAR:

0982247395

EMAIL:

[email protected]

G-MAIL:

[email protected]

FECHA DE NACIMIENTO: 26 de Febrero de 1995

TIPO DE SANGRE: O+

Page 3: Album de biología

NOMBRE:

Angie Michelle Valarezo Rodriguez

DIRECCIÓN:

Puerto Bolívar entre 12ava Norte y 3ra Este

TELÉFONO:

2928637

CELULAR:

0988790432

EMAIL:

[email protected]

G-MAIL:

[email protected]

FECHA DE NACIMIENTO: 24 de Octubre de 1995

TIPO DE SANGRE: O+

Page 4: Album de biología

Mi nombre es Cinthia Cruz nací el 26 de febrero de 1995 en Guayaquil. Soy Hija

de de Genaro Cruz y Libia Alvia, tengo un hermano llamado José Manuel y dos

hermanas Nathaly y Niurka. Soy de signo piscis, mis primeros dos años viví en

Machala ya que mi papá no tenía trabajo seguro hasta que después mi abuelito

materno le consiguió trabajo. Toda mi infancia fue hermosa la pase de la más

divertida con toda mi familia. Mis estudios primarios los

realice en la escuela Johann Herbat desde el año 1998 al 2008 presentando

siempre excelente conducta y en varios años obtuve excelencia académica. Fui

la segunda escolta del pabellón nacional de la república eso fue lo más hermoso

de mi vida y lo que les satisfecho a mis padres. Luego realice mis estudios

secundarios en Colegio Militar Tnt. Hugo Ortiz durante el 2008 hasta el 2013. He

realizados cursos de inglés en el Copei y en la academia de mi colegio. Me

encanta decorar y me gusta ayudar a las personas cuando lo necesitan.

Soy una persona muy fuerte gracias a mis padres y cariñosa. Mi sueño más

importante es ser una gran profesional y tener mi familia. Actualmente, ahora

asisto a la Universidad Técnica de Machala. Tengo mucha suerte de estar en

esta Universidad tan excelente, espero trabajar muy duro y un día conseguir todo

lo que quiero.

Page 5: Album de biología

Mi nombre es Angie Michelle Valarezo Rodríguez, tengo 17 años de edad, hija de

Guisell Ileana Rodríguez Riofrio y Hugo Mario Valarezo Pereira, tengo una hermana,

Nathaly Valarezo y un hermano, Víctor Valarezo, naci en el ciudad de Machala en la

provincia de El Oro el 24 de Octubre de 1995, en este momento vivo en Puerto Bolívar

en el Barrio 1ero de Abril, actualmente estoy cursando el pre universitario en la

universidad técnica de Machala, mis estudios primarios los realice en la escuela Julio

María Matovella, fui abanderada de la bandera de la provincia, mis padres estuvieron

muy contentos por ese acontecimiento.

Continúe mis estudios secundarios en esa misma institución y al igual que en la escuela

me hice acreedora de muchos menciones de honor, fui una excelente alumna.

Soy una persona educada, llena de valores, fuerte y con muchas metas, gracias a la

educación que me dieron mis padres, ya que ellos buscan lo mejor para mí, me gusta la

música y la decoración, mi meta más importante es llegar a obtener mi título de

Bioquímica Farmacéutica, y así salir adelante.

Page 6: Album de biología

Dedicatoria

Dedicamos este proyecto a nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. Además, ellos, que nunca dudaron en darnos apoyo moral y financiero, por darnos todo lo necesario durante el tiempo que desarrollamos nuestra investigación y por enseñarnos que hasta la tarea más difícil puede ser cumplida si se hace paso a paso y con trabajo en equipo.

Page 7: Album de biología

Agradecimiento

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotras en cada

paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto

en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante

todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo

en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás

familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria

para seguir adelante.

Un agradecimiento especial al Bioq. Carlos García, por la colaboración,

paciencia, apoyo y sobre todo la enseñanza que nos brindó.

Page 8: Album de biología

Introducción

Este proyecto está elaborado en base a lo investigado y socializado en clase, con el fin

de que el estudiante tenga un mejor aprendizaje y una buena comprensión a través de

este álbum de la subdivisión de la biología, que trata sobre las biología general,

especifica y aplicada, estas de subdividen en varias ramas.

Todas estas ramas son muy importantes para el estudio ya que algunas la podemos

encontrar en la vida diaria como la medicina, que es la aplicación de medicamentos, la

farmacia, que es la elaboración de fármacos y la agronomía que es el mejoramiento en

la agricultura.

A través de encuestas realizadas, he comprobado que en la Universidad Técnica de

Machala, en la área de la salud, a los estudiantes les gustaría aprender de una manera

didáctica los temas de biología por esa razón creamos un álbum para facilitar el

aprendizaje de nuestros compañeros.

Page 9: Album de biología

Biología

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más

específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,

morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de

las características y los comportamientos de los organismos individuales como

de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos

y de las interacciones entre ellos y el entorno.

Subdivisión de las ciencias biológicas.

Zoología

Botánica

Microbiología

Micología

Especial Aplicada General

Biología

Page 10: Album de biología

Relación de la biología con otras ciencias.

Biología Especial.

Zoología

Es la disciplina biológica que se encarga

del estudio de los animales.

La zoología se divide en las siguientes

sub-ramas.

Helmintología

La Helmintología es la ciencia que estudia a los

vermes (gusanos) o helmintos. Se trata

esencialmente de una rama de la Parasitología

médica y veterinaria.

Los organismos estudiados por esta rama de la

parasitología forman parte básicamente de dos

filos: los Platyhelminthes y los Nematoda. Ambos

poseen especies aplanadas o redondas,

respectivamente, de vida libre pero también

importantes parásitos humanos y animales. Entre

los Platyhelminthes destacan los trematodos

(duelas) y los cestodos (solitarias).

Page 11: Album de biología

Ictiología

Es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteictios (peces óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el tiburón y la raya y los agnatos (peces sin mandíbula). Se estima que hay alrededor de 32.200 especies descritas1 y que cada año son descritas oficialmente 250 nuevas especies. La dificultad en la clasificación radica en la gran variedad que han alcanzado durante el proceso evolutivo y la accesibilidad de los humanos al medio acuático. Por otra parte la ictiología además se ocupa de la biología y comportamiento de los peces.

Entomología

Es el estudio científico de los insectos. De cerca de

las 1,3 millones de especies descritas, los insectos

constituyen más de los dos tercios de todos los

seres vivos conocidos2 y, además, tienen una larga

historia fósil, ya que su aparición se remonta al

Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen

muchas formas de interacción con los humanos y

con otras formas de vida en la Tierra; es así que la

entomología se constituye una especialidad

importante dentro de la zoología. La entomología

incluye, con frecuencia, el estudio de otros

artrópodos, como arácnidos, crustáceos y

miriápodos, aunque esta extensión sea

técnicamente incorrecta.

Page 12: Album de biología

Herpetología

Es la rama de la zoología que estudia a los

reptiles y anfibios.

El estudio de los anfibios beneficia a nuestro

conocimiento del estado del ambiente, porque

son muy sensibles a las perturbaciones de los

ecosistemas, especialmente la contaminación,

en parte porque su primer desarrollo se

produce en ambientes acuáticos

frecuentemente poco extensos o temporales.

Algunos venenos y toxinas producidas por los

reptiles y los anfibios son útiles en la medicina

humana; por ejemplo, el estudio de los

venenos de ciertas serpientes se investiga en

busca de fármacos anticoagulantes.

Ornitología

Es la rama de la zoología que se dedica al

estudio de las aves. Numerosos aspectos de la

ornitología difieren de las disciplinas

relacionadas, debido en parte a la alta visibilidad

y el atractivo estético de las aves. Una de las

diferencias más notables es la importancia y

cantidad de estudios llevados a cabo por

aficionados que trabajan dentro de los

parámetros de la metodología científica.

Page 13: Album de biología

Mastozoología

Es el estudio de los mamíferos terrestres,

acuáticos y marinos en las diferentes líneas de

investigación que existen. Son varias las

características que definen a la clase

Mammalia. Los mamíferos son los únicos

vertebrados que presentan una articulación

entre el dentario y el escamoso; un diafragma

muscular que separa las cavidades torácica y

abdominal; y pelos en algún ciclo de su vida.

Además, las hembras en su mayoría presentan

glándulas mamarias con las que alimentan a

sus crías.

Antropología

Es una ciencia social que estudia al ser

humano de una forma integral. Para

abarcar la materia de su estudio, la

Antropología recurre a herramientas y

conocimientos producidos por las ciencias

naturales y otras ciencias sociales. La

aspiración de la disciplina antropológica

es producir conocimiento sobre el ser

humano en diversas esferas, pero

siempre como parte de una sociedad. De

esta manera, intenta abarcar tanto la

evolución biológica de nuestra especie, el

desarrollo y los modos de vida de pueblos

que han desaparecido, las estructuras

sociales de la actualidad y la diversidad

de expresiones culturales y lingüísticas

que caracterizan a la humanidad.

Page 14: Album de biología

Botánica

Es una rama de la biología y es la ciencia que se

ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos

sus aspectos, lo cual incluye su descripción,

clasificación, distribución, identificación, el

estudio de su reproducción, fisiología,

morfología, relaciones recíprocas, relaciones con

los otros seres vivos y efectos provocados sobre

el medio en el que se encuentran.

La botánica se divide en las siguientes sub-

ramas:

Ficología

Es una disciplina de la Botánica que se dedica al

estudio científico de las algas.

Las algas son importantes como productores

primarios en ecosistemas acuáticos. Muchas

algas son organismos eucarióticas, fotosintéticos

que viven en un ambiente húmedo. Se consideran

algas a las plantas que carecen de verdaderas

raíces y hojas. Muchas especies son unicelulares,

aunque sólo las pluricelulares pueden llegar a

alcanzar grandes dimensiones, con excepción de

la gran variedad de algas sifonales unicelulares

que llegan a medir varios centímetros y a formar

jardines unicelulares. La ficología también incluye

el estudio de células procarioticas, formas

conocidas como algas verde-azul o

cianobacterias.

Page 15: Album de biología

Briología

La briología es una rama de la Botánica consagrada al estudio de los musgos, las

hepáticas y las antóceras.

Pteriología

Se pueden definir como traqueofitas con alternancia

de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito

es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y

generalmente también hojas (microfilos o megafilos),

y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo

compuesto por traqueidas, y floema primitivo

compuesto por células cribosas, el xilema y el floema

formando haces vasculares ubicados en un cilindro

central rodeado de la corteza primaria o endodermis,

rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se

mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin

crecimiento secundario; con esporas como unidad de

dispersión que persiste por siglos, formadas en

eusporangios o leptosporangios.

Page 16: Album de biología

Fanerógamica

Son plantas con semillas, por medio de las

cuales se reproducen; son también llamadas

espermatófitas o espermáfitas. Poseen raíz,

tallo, hojas y semilla, algunas tienen hojas y

frutos, otras no. Un ejemplo de este grupo

son: la planta de mango, la lechuga, la

mandioca, etc. La Botánica Fanerogámica se

dedica al estudio específico de este tipo de

plantas en la naturaleza.

Criptógamica

La botánica criptogámica estudia las especies

vegetales que no poseen flores y que tienen

sus órganos reproductores encubiertos. Este

grupo está formado por las algas marinas y de

agua dulce, los musgos (Bryophyta), los

líquenes, los hongos (Fungi) y los helechos

(Pteridophyta). En Canarias, esta parte de la

botánica tiene gran importancia, ya que estas

especies han colonizado zonas de lavas

recientes, muy abundantes en las Islas.

Aunque se trata de vegetales por lo general

poco conocidos, muchas de las especies que

componen este grupo son exclusivas de las

Islas.

Page 17: Album de biología

Microbiología

Es la ciencia encargada del estudio de los

microorganismos, seres vivos pequeños (del griego

«μικρος» mikros "pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-

λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también

conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los

organismos que son sólo visibles a través del

microscopio: organismos procariotas y eucariotas

simples.

La microbiología se divide en las siguientes sub-

ramas.

Virología

Es el estudio de los virus: su estructura,

clasificación y evolución, su manera de infectar

y aprovecharse de las células huésped para la

reproducción del virus, su interacción con los

organismos huéspedes, su inmunidad, la

enfermedad que causan, las técnicas para su

aislamiento, cultivo y su uso en investigación y

terapia. La virología es considerada un sub-

campo de la microbiología y la medicina. La

virologia también es una rama taxonómica de

la biología para estudiar los virus y todos sus

componentes.

Page 18: Album de biología

Bacteriología

Ciencia, que forma parte de la microbiología

que se dedica al estudio e investigación de

las características morfológicas y biológicas

de las bacterias.

Protistas

Es el que contiene a todos aquellos

microorganismos eucariontes que no pueden

clasificarse dentro de alguno de los otros tres

reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia

(animales) o Plantae (plantas). Los protistas

también se pueden definir en forma más simple,

y también altamente parafilética, como eucariotas

unicelulares. Los eucariotas unicelulares son

descendientes de un eucariota ancestral que

también era unicelular, pero, además de

encontrarse entre los tradicionales "protistas"

multicelulares como las algas pardas, se

encuentran esparcidos en los reinos de animales,

hongos y plantas.

Page 19: Album de biología

Micología

Es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia

más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación

científica y al desarrollo tecnológico.

Biología General.

Bioquímica

Es una ciencia que estudia la composición

química de los seres vivos, especialmente

las proteínas, carbohidratos, lípidos y

ácidos nucleicos, además de otras

pequeñas moléculas presentes en las

células y las reacciones químicas que

sufren estos compuestos (metabolismo)

que les permiten obtener energía

(catabolismo) y generar biomoléculas

propias (anabolismo). La bioquímica se

basa en el concepto de que todo ser vivo

contiene carbono y en general las

moléculas biológicas están compuestas

principalmente de carbono, hidrógeno,

oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Page 20: Album de biología

Citología

Es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κύτος (célula). Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre: las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción, de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.

Histología

Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con

los tejidos orgánicos: su estructura microscópica,

su desarrollo y sus funciones. La histología se

identifica a veces con lo que se ha llamado

anatomía microscópica, pues su estudio no se

detiene en los tejidos, sino que va más allá,

observando también las células interiormente y

otros corpúsculos, relacionándose con la

bioquímica y la citología.

Page 21: Album de biología

Anatomía

Es una ciencia que estudia la estructura de los

seres vivos, es decir, la forma, topografía, la

ubicación, la disposición y la relación entre sí

de los órganos que las componen.El término

designa tanto la estructura en sí de los

organismos vivientes, como la rama de la

biología que estudia dichas estructuras, que en

el caso de la anatomía humana se convierte en

una de las llamadas ciencias básicas o

"preclínicas" de la Medicina.

Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se funde en ocasiones con la fisiología y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas"

Fisiología

Es la ciencia biológica que estudia las

funciones de los seres vivos.

Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.

Page 22: Album de biología

Taxonomía

Es la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se

emplea el término para designar a la taxonomía

biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica

en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados

de forma jerárquica, formando un sistema de

clasificación.

La taxonomía biológica será aquí tratada como una

subdisciplina de la biología sistemática, que además

tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o

historia evolutiva, de la vida. Es parte de la taxonomía

descubrir y describir para la ciencia la diversidad

biológica del planeta, asignando nombres a las

especies

Biogeografía

Es la ciencia que estudia la distribución de los

seres vivos sobre la Tierra, así como los

procesos que la han originado, que la modifican

y que la pueden hacer desaparecer. Es una

ciencia interdisciplinaria, que aunque

formalmente es una rama de la geografía y

dentro de ésta de la geografía física, es a la vez

parte de la biología, recibiendo parte de sus

fundamentos de especialidades como la

botánica y otras ciencias biológicas.

Page 23: Album de biología

Paleontología

Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía)

Filogenia

Historia evolutiva de los grupos taxonómicos o especies a partir de un antepasado

común. Es decir; presenta la relación existente entre especies, genero, familias

ordenes, clases etc.

Page 24: Album de biología

Genética

Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.

Biología Aplicada.

Medicina

Es la ciencia dedicada al estudio de la

vida, la salud, las enfermedades y la

muerte del ser humano, e implica el arte

de ejercer tal conocimiento técnico para

el mantenimiento y recuperación de la

salud, aplicándolo al diagnóstico,

tratamiento y prevención de las

enfermedades. La medicina forma parte

de las denominadas ciencias de la salud.

Page 25: Album de biología

Farmacia

Es la ciencia y práctica de la preparación,

conservación, presentación y dispensación de

medicamentos; también es el lugar donde se

preparan, dispensan y venden los productos

medicinales

Agronomía

Denominada también como ingeniería

agronómica, es el conjunto de conocimientos

de diversas ciencias aplicadas que rigen la

práctica de la agricultura y la ganadería. Es

la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad

de los procesos de la producción y la

transformación de productos agrícolas y

alimentarios; fundamentada en principios

científicos y tecnológicos; estudia los factores

físicos, químicos, biológicos, económicos y

sociales que influyen o afectan al proceso

productivo. Su objeto de estudio es el

fenómeno complejo o proceso social del

agroecosistema, entendido éste como el

modelo específico de intervención del

hombre en la naturaleza, con fines de

producción de alimentos y materia prima.