albert+vidal,.pdf

17
Albert Vidal, “La iluminación en Video y cine”, Ediciones CEAC. Material extraído del libro mencionado arriba. Profesora Silvia Rostán

Upload: gera

Post on 09-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Albert+Vidal,.pdf

Albert Vidal,

“La iluminación en Video y cine”,

Ediciones CEAC.

Material extraído del libro mencionado arriba.

Profesora Silvia Rostán

Page 2: Albert+Vidal,.pdf

Frontal

• Produce aplanamiento de los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura. Los colores se reproducen con gran brillantez. En personas y con la luz cerca del eje del objetivo, el riesgo de que aparezca el efecto "ojos rojos" aumenta considerablemente.

2

Page 3: Albert+Vidal,.pdf

Tres cuartos 3

destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además aumenta el contraste de la imagen.

Page 4: Albert+Vidal,.pdf

Lateral 4

Page 5: Albert+Vidal,.pdf

Siete Octavos 5

Page 6: Albert+Vidal,.pdf

Posterior o contraluz 6

Page 7: Albert+Vidal,.pdf

De silueta 7

Page 8: Albert+Vidal,.pdf

Dibujar con luz II • Posición por encima y debajo del sujeto:

• Iluminación frontal superior: frontal en picado, grandes sombras y

se eliminan detalles.

• Iluminación frontal inferior: frontal en contrapicado o enfático, el

efecto es dramático o irreal.

• Iluminación cenital.

8

Page 9: Albert+Vidal,.pdf

Cenital 9

Page 10: Albert+Vidal,.pdf

Posiciones intermedias

• Diferentes

interpretaciones

10

Page 11: Albert+Vidal,.pdf

Dibujar con luz III

• Calidad la luz:

• Frontal.

• Rebotada

• Difusa

11

Frontal, sombras duras

Page 12: Albert+Vidal,.pdf

Rebotada y Difusa

• Rebotada: evita grandes sombras es menos contrastado

• Difusa:Pergamino, papel cebolla…

Suaviza las sombras obteniendo un buen contraste

12

Page 13: Albert+Vidal,.pdf

Combinación de Luces

• Exteriores

• Normalmente es habitual emplear pantallas

reflectantes como fuentes de luz

secundaria (costes, conexión a la red,

diferencia de temperatura de color).

• Las pantallas suelen ser blancas (luz

suave) de algún material que refleje la luz

(luz dura).

• Las pantallas pueden ir de 50x50cm para

un primer plano a 2x2 metros para un

plano general.

13

Es normal que se trabaje con varias luces en vez de una

única.

Page 14: Albert+Vidal,.pdf

Intensidad de las fuentes

de luz

• Luz principal: constituye la base de la iluminación, posee la mayor intensidad, es el punto de partida para colocar las demás luces.

• Luz secundaria: Suaviza las sombras de la luz principal, es o de menor intensidad o se encuentra más alejada del sujeto, la relación con la ppal. Es de 2:1.

• Luz complementaria: Se emplea para tener mayor sensación de volumen al sujeto, resaltando su contorno por la parte posterior o iluminando el fondo.

14

Page 15: Albert+Vidal,.pdf

Principal y ppal. sec. frontal

15

Page 16: Albert+Vidal,.pdf

Contorno y fondo

16

Page 17: Albert+Vidal,.pdf

Consigna 10 - Análisis de material teórico e

Investigación lumínica.

Trabajo grupal.

Recrear las distintas situaciones planteadas en el libro “La iluminación en Video y Cine” de Albert Vidal, que se generan por el uso de la dirección, posición e intensidad de la luz. Se utilizará como modelo una de las esculturas realizadas el año pasado. Presentación en formato papel (todo en 2 hojas A4 de papel común).