alberto garcía valera del estado «ahora nos molesta...

2
ENNOMBREPROPIO H a pasado de ser dele- gado de la Agencia Tri- butaria en Andalucía a director general de Tributos del Estado. Un ascenso que le per- mitirá seguir relacionado con los im- puestos pero desde otra barrera. —Sí, he pasado de aplicar los impues- tos que existen en nuestro país, desde el IRPF, el IVA o Sociedades, a partici- par en el diseño de nuestro sistema tri- butario. Entre mis competencias está elaborar todas las normas de nuestro sistema tributario estatal y las pautas del sistema autonómico y local. Ade- más, visitaré mucho Bruselas porque tenemos que armonizar el sistema de la UE existiendo futuras modificacio- nes importantes en el IVA como en el Impuesto de Sociedad. —¿Cuántas veces le han preguntado que si quiere la factura con o sin IVA, sin saber que es inspector? —(Risas). Me ha pasado pero lo impor- tante es que todos seamos conscientes de la importancia de contribuir. Pagar nuestros impuestos es el mejor ejerci- cio de solidaridad que como españoles podemos tener con el resto de ciuda- danos. No podemos querer tener los mejores colegios y la mejor sanidad si todos no contribuimos con nuestros impuestos. Además, tenemos que sa- ber que sin ello no podemos ser un país en continuo avance. —¿Cómo reacciona cuando sucede eso? ¿Ha dado algún rapapolvo? —Pues he actuado con absoluta natu- ralidad. Hay que informar a las empre- sas y autónomos de que tienen que pa- gar sus impuestos. Algún rapapolvo ha caído pero en general la gente reaccio- na con cierto nerviosismo y termina expidiéndote la factura correspondien- te. En otra ocasión me ha sucedido que he salido con amigos a comer fuera y en pleno mes de agosto el restaurante nos ha dado la factura número dos, ¡la número dos en agosto!. Más de un ami- go me pone sobre aviso de negocios que no cumplen con la obligación de pagar impuestos. Después de la crisis ha ha- bido un cambio de mentalidad desde el punto de vista de la educación cívi- co-tributaria. Hemos pasado de que era gracioso no pagar impuestos, y no nos importaba que nuestro amigo no los pagara, a que nos moleste que nuestros amigos no cumplan sus obligaciones fiscales. —La figura del inspector es impopu- lar porque muchos ciudadanos se sien- ten «fritos» a impuestos. —Para mí, ser inspector es un auténti- co orgullo. Es una profesión enorme- mente compleja y técnica, a la que sólo se puede acceder tras demostrar una adecuada preparación. En cuanto a que los españoles están «fritos» a impues- tos, España tiene una presión fiscal del 38%, inferior a la media del resto de paí- ses europeos. Comparativamente ha- blando con países que tienen un esta- do del bienestar similar al nuestro, no tenemos un exceso impositivo. —Imagino que tendrá sus cuentas cua- dradas hasta el último céntimo... No le vayan a coger en un renuncio. —Uy, sí. Es más, como consecuencia de mi nombramiento como alto cargo de la Administración del Estado tengo la obligación de presentar en el portal de transparencia mis últimas declaracio- nes del IRPF y un certificado de estar al corriente con mis obligaciones. Cuan- do he tenido alguna multa he tratado de pagarla en el minuto uno para que se no se quede perdida por ahí. —Algunos expertos cifran la econo- mía sumergida en el 20% del PIB (en torno a 250.000 millones de euros). —Bueno, en el caso de España, las ci- fras del fraude fiscal no están cuantifi- cadas porque el dinero «negro» lo es por esencia. Sin embargo, en los últi- mos informes de la UE en materia de «gap» del IVA (diferencia entre los im- puestos que tendríamos que pagar por IVA y los que efectivamente hemos in- gresado) vemos que está en torno al 8, inferior a la media europea y a grandes países del G5 de la UE. Por tanto, no es- temos continuamente fustigándonos porque nos creemos ciudadanos me- nos cumplidores. Tenemos un sistema tributario razonablemente bien dise- ñado y en el que los niveles de cumpli- miento están en la media europea. Ló- gicamente, el Ministerio y la Agencia Tributaria trata de luchar con sus pro- fesionales contra el fraude de forma continuada. —Acaba de celebrarse el sorteo de El Niño. Casualmente hay gente a la que le toca varias veces la lotería. ¿Actúa Hacienda en esas ocasiones? —Sí, no son cientos de personas, pero casualmente hay mucha gente a la que le ha tocado la lotería más de dos ve- ces. Hay gente que tiene un gran patri- monio sin tener rentas declaradas. En los supuestos en los que a una persona le toca repetidamente la lotería, lo in- vestiga el Servicio Ejecutivo de Preven- ción de Blanqueo de Capitales (Sepblac) del Banco de España y remi- te la información a la Agencia Tributa- ria para determinar la posible existen- cia de ganancias no justificadas. —Ha echado a andar la Zona Franca de Sevilla. Usted ha sido jefe de Adua- na en Andalucía. ¿Se ha vendido bien este proyecto a la ciudadanía? —El proyecto es fantástico para Sevi- lla. Los fabricantes que se establezcan en la Zona Franca pueden ahorrarse el coste financiero de todos los impues- tos indirectos durante el proceso de fa- bricación: aranceles, IVA e impuestos especiales. Es decir, reciben un incen- tivo que no se traduce en subvenciones, sino en tener menos gastos. Una bue- na gestión de la Zona Franca debe ayu- dar a que multitud de empresarios pue- dan establecerse allí porque es bueno para Sevilla y Andalucía. La Zona Fran- ca debe ayudarnos en términos de po- tenciación del Puerto y de la propia ac- tividad industrial de Sevilla. —Los ciudadanos pagan impuestos que llegan hasta el 45% y las grandes empresas sólo abonan un 6%. ¿No fa- lla algo? —La reforma fiscal llevada a cabo en 2014 procuró un rebaja de IRPF que per- mitió que las personas mileuristas no tuvieran que pagar impuestos, y en el El nombre de este inspector de Hacienda de Sevilla va a sonar y mucho a partir de ahora, ya que diseñará el nuevo mapa de impuestos de España «Ahora nos molesta que nuestros amigos no paguen sus impuestos» Alberto García Valera Dtor. General de Tributos Colegios y sanidad «No podemos querer tener los mejores colegios y la mejor sanidad si no pagamos nuestros impuestos» ¿Fritos a impuestos? «¿Que estamos fritos a impuestos? España tiene una presión fiscal del 38%, inferior a la media de países de la UE» Zona Franca «La Zona Franca debe ayudarnos a potenciar el Puerto y la actividad industrial de Sevilla» del Estado 08/01/2017 Tirada: Difusión: Audiencia: 30.739 22.240 66.720 Categoría: Edición: Página: Andalucía Sevilla 1ª 28 AREA (cm2): 777,1 OCUPACIÓN: 87,6% V.PUB.: 6.743 NOTICIAS DE IHE

Upload: lykhanh

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENNOMBREPROPIO

Ha pasado de ser dele-gado de la Agencia Tri-butaria en Andalucía a director general de Tributos del Estado. Un ascenso que le per-

mitirá seguir relacionado con los im-puestos pero desde otra barrera. —Sí, he pasado de aplicar los impues-tos que existen en nuestro país, desde el IRPF, el IVA o Sociedades, a partici-par en el diseño de nuestro sistema tri-butario. Entre mis competencias está elaborar todas las normas de nuestro sistema tributario estatal y las pautas del sistema autonómico y local. Ade-más, visitaré mucho Bruselas porque tenemos que armonizar el sistema de la UE existiendo futuras modificacio-nes importantes en el IVA como en el Impuesto de Sociedad. —¿Cuántas veces le han preguntado que si quiere la factura con o sin IVA, sin saber que es inspector? —(Risas). Me ha pasado pero lo impor-tante es que todos seamos conscientes de la importancia de contribuir. Pagar nuestros impuestos es el mejor ejerci-cio de solidaridad que como españoles podemos tener con el resto de ciuda-danos. No podemos querer tener los mejores colegios y la mejor sanidad si todos no contribuimos con nuestros impuestos. Además, tenemos que sa-ber que sin ello no podemos ser un país en continuo avance. —¿Cómo reacciona cuando sucede eso? ¿Ha dado algún rapapolvo? —Pues he actuado con absoluta natu-ralidad. Hay que informar a las empre-sas y autónomos de que tienen que pa-gar sus impuestos. Algún rapapolvo ha caído pero en general la gente reaccio-na con cierto nerviosismo y termina expidiéndote la factura correspondien-te. En otra ocasión me ha sucedido que he salido con amigos a comer fuera y en pleno mes de agosto el restaurante nos ha dado la factura número dos, ¡la número dos en agosto!. Más de un ami-go me pone sobre aviso de negocios que no cumplen con la obligación de pagar impuestos. Después de la crisis ha ha-

bido un cambio de mentalidad desde el punto de vista de la educación cívi-co-tributaria. Hemos pasado de que era gracioso no pagar impuestos, y no nos importaba que nuestro amigo no los pagara, a que nos moleste que nuestros amigos no cumplan sus obligaciones fiscales. —La figura del inspector es impopu-lar porque muchos ciudadanos se sien-ten «fritos» a impuestos. —Para mí, ser inspector es un auténti-co orgullo. Es una profesión enorme-mente compleja y técnica, a la que sólo se puede acceder tras demostrar una adecuada preparación. En cuanto a que los españoles están «fritos» a impues-tos, España tiene una presión fiscal del 38%, inferior a la media del resto de paí-ses europeos. Comparativamente ha-blando con países que tienen un esta-do del bienestar similar al nuestro, no tenemos un exceso impositivo. —Imagino que tendrá sus cuentas cua-dradas hasta el último céntimo... No le vayan a coger en un renuncio.

—Uy, sí. Es más, como consecuencia de mi nombramiento como alto cargo de la Administración del Estado tengo la obligación de presentar en el portal de transparencia mis últimas declaracio-nes del IRPF y un certificado de estar al corriente con mis obligaciones. Cuan-do he tenido alguna multa he tratado de pagarla en el minuto uno para que se no se quede perdida por ahí. —Algunos expertos cifran la econo-mía sumergida en el 20% del PIB (en torno a 250.000 millones de euros). —Bueno, en el caso de España, las ci-fras del fraude fiscal no están cuantifi-cadas porque el dinero «negro» lo es por esencia. Sin embargo, en los últi-mos informes de la UE en materia de «gap» del IVA (diferencia entre los im-puestos que tendríamos que pagar por IVA y los que efectivamente hemos in-gresado) vemos que está en torno al 8, inferior a la media europea y a grandes países del G5 de la UE. Por tanto, no es-temos continuamente fustigándonos porque nos creemos ciudadanos me-nos cumplidores. Tenemos un sistema tributario razonablemente bien dise-ñado y en el que los niveles de cumpli-miento están en la media europea. Ló-gicamente, el Ministerio y la Agencia Tributaria trata de luchar con sus pro-fesionales contra el fraude de forma continuada. —Acaba de celebrarse el sorteo de El Niño. Casualmente hay gente a la que le toca varias veces la lotería. ¿Actúa Hacienda en esas ocasiones? —Sí, no son cientos de personas, pero casualmente hay mucha gente a la que le ha tocado la lotería más de dos ve-ces. Hay gente que tiene un gran patri-monio sin tener rentas declaradas. En los supuestos en los que a una persona le toca repetidamente la lotería, lo in-vestiga el Servicio Ejecutivo de Preven-ción de Blanqueo de Capitales (Sepblac) del Banco de España y remi-te la información a la Agencia Tributa-ria para determinar la posible existen-cia de ganancias no justificadas. —Ha echado a andar la Zona Franca de Sevilla. Usted ha sido jefe de Adua-

na en Andalucía. ¿Se ha vendido bien este proyecto a la ciudadanía? —El proyecto es fantástico para Sevi-lla. Los fabricantes que se establezcan en la Zona Franca pueden ahorrarse el coste financiero de todos los impues-tos indirectos durante el proceso de fa-bricación: aranceles, IVA e impuestos especiales. Es decir, reciben un incen-tivo que no se traduce en subvenciones, sino en tener menos gastos. Una bue-na gestión de la Zona Franca debe ayu-dar a que multitud de empresarios pue-dan establecerse allí porque es bueno para Sevilla y Andalucía. La Zona Fran-ca debe ayudarnos en términos de po-tenciación del Puerto y de la propia ac-tividad industrial de Sevilla. —Los ciudadanos pagan impuestos que llegan hasta el 45% y las grandes empresas sólo abonan un 6%. ¿No fa-lla algo? —La reforma fiscal llevada a cabo en 2014 procuró un rebaja de IRPF que per-mitió que las personas mileuristas no tuvieran que pagar impuestos, y en el

El nombre de este inspector de Hacienda de Sevilla va a

sonar y mucho a partir de ahora, ya que diseñará el

nuevo mapa de impuestos de España

«Ahora nos molesta que nuestros amigos no paguen sus impuestos»

Alberto García Valera Dtor. General de Tributos

√ Colegios y sanidad «No podemos querer tener los mejores colegios y la mejor sanidad si no pagamos nuestros impuestos»

¿Fritos a impuestos? «¿Que estamos fritos a impuestos? España tiene una presión fiscal del 38%, inferior a la media de países de la UE»

Zona Franca «La Zona Franca debe ayudarnos a potenciar el Puerto y la actividad industrial de Sevilla»

del Estado

08/01/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

30.739 22.240 66.720

Categoría:Edición:Página:

AndalucíaSevilla 1ª28

AREA (cm2): 777,1 OCUPACIÓN: 87,6% V.PUB.: 6.743 NOTICIAS DE IHE

AutoHighlighter

ARRIENDO NAVE/TIENDAPOLÍGONO PISA

470 M2 DISTRIBUIDOS.

ESQUINA, ESCAPARATES,

AIRE, ASCENSOR.

APARCAMIENTO EXTERIOR.

661 700 001

ámbito de las sociedades se rebajó el tipo al 25% para ser más competitivo, manteniéndolo en el 30% para las en-tidades financieras, y eliminar deduc-ciones para establecer que las empre-sas paguen un tipo medio más similar al que pagan la personas físicas. Pero no olvidemos que estamos en un con-texto, el comunitario, en el que España tiene que ser competitiva, con lo que nuestro tipo de gravamen de las em-presas tienen que ser similar al de paí-

ses de nuestro entorno para no desin-centivar las inversiones internaciona-les en nuestro país. No sólo hay que se-guir con la reforma fiscal, sino que en el marco de la UE y la OCDE debemos seguir con el proyecto BEPS con el fin de que las grandes multinacionales tri-buten en los países donde obtienen sus ingresos de forma ordinaria. —En Andalucía, una de las comunida-des con más paro y menos PIB per cá-pita, pagamos más impuestos que el

resto de España en el tramo autonó-mico. Eso provoca que algunas em-presas y directivos fijen sus sedes fis-cales en Madrid. ¿No genera ello un factor de desigualdad? —Desde 2002 el sistema de financia-ción autonómica estableció las reglas del juego entre las diferentes comuni-dades autónomas, que permiten que éstas puedan subir o bajar determina-dos tramos de impuestos. Habrá que analizar, cuando proceda, si hay que re-

diseñar dicho sistema de financiación, la cesta de impuestos y los términos de corresponsabilidad fiscal entre las di-ferentes autonomía. —¿Qué opina de las amnistías fisca-les? ¿No es una forma de premiar el fraude? —La declaración tributaria especial que se aprobó en 2012, en una situación ex-cepcional para las arcas públicas, per-mitió aflorar un determinado patrimo-nio oculto que no sólo tributó entonces sino en los años siguientes. No olvide-mos que eso vino acompañado de una declaración de bienes en el extranjero, que ha permitido aflorar 125.000 millo-nes de euros de bienes de españoles fue-ra del país, que están tributando desde 2013. Siendo una medida excepcional, ha traído efectos muy positivos para el tesoro español. —Tres exdirectores de la Agencia Tri-butaria creen que ésta necesita más independencia del poder político, más medios y mejorar su relación con el contribuyente. —En cuanto a la independencia pue-do asegurar que en todos los años que he ejercido responsabilidades dentro de la Agencia Tributaria nunca en mi vida he recibido ninguna instrucción de carácter político. Respecto a los medios humanos, la Agencia Tributa-ria tiene a los mejores profesionales, pero es verdad que un aumento de sus efectivos podría mejorar sus resulta-dos. Por último, la relación con el con-tribuyente ha mejorado notablemen-te con la implantación de la cita pre-via. —Los «papeles de Panamá» permi-tieron aflorar un gran fraude. Sin embargo, la percepción general es que finalmente se irán de rositas. —Para tranquilidad de los ciudada-nos, toda la información que ha llega-do a Hacienda sobre personas o em-presas con rentas no declaradas las estudia para que tributen finalmente por ello y paguen lo que tengan que pagar. —¿Es útil publicar las listas de per-sonas que adeudan a la Administra-ción más de un millón de euros? —Las publicadas hasta ahora han sido positivas porque las empresas que aparecen en las mismas han tratado de pagar esas deudas, aunque sea por un tema de reputación. —¿Ha encontrado en esas listas a más de un amigo? —Je je. No tengo ningún amigo que deba a Hacienda más de un millón de euros.

POR MARÍA

JESÚS PEREIRA

Sevillano al 99 por ciento Desde el 2 de diciembre, el inspector de Hacienda Alberto García Valera es el nuevo director general de Tributos del Gobierno de Mariano Rajoy. Durante los últimos cinco años estuvo al frente de la Agencia Tributaria de Andalucía, Ceuta y Melilla, desde la que ha combatido el fraude fiscal. Nacido en Madrid hace 44 años, este experto en fiscalidad y comercio internacional llegó a Sevilla con 14 años, cuando su padre, ingeniero de caminos, fue desplazado a la

ciudad para participar en el diseño y ejecución de la Expo 92. Desde entonces, su vida ha estado ligada a la capital andaluza, donde se casó con una sevillana. «Soy sevillano al 99% —dice— porque el 1% restante soy gaditano, ya que en verano y muchos fines de semana voy a Zahara de los Atunes». Su nuevo destino profesional le llevará a estar en Madrid de lunes a viernes, pero los fines de semana los pasará en Sevilla con su familia, especialmente en la Sierra Norte, donde a Alberto le gusta emplear su tiempo libre practicando bicicleta de montaña.

RAÚL DOBLADO

08/01/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

30.739 22.240 66.720

Categoría:Edición:Página:

AndalucíaSevilla 1ª29

AREA (cm2): 756,8 OCUPACIÓN: 85,3% V.PUB.: 6.618 NOTICIAS DE IHE

AutoHighlighter