albert einstein

22
  Albert Einst ein Para otros usos de este término, véase Einstein (desambiguación).  Albert Einstein Einstein en 1947 Nacimiento 14 de marzo de 1879  Ulm, Imperio alemán Fallecimiento 18 de abril de 1955(76 años)  Prineton, Estados Unidos Residencia !lemania, Italia, "#iza,Imperio !#stro$%n&aro(at#al 'ep%blia $ea  ),EE UU Nacionalidad  !lemán (1879*96) !pátrida (1896*19+1)  "#izo (19+1*55)  !#strao (1911*1-)

Upload: rodrigo-angulo-sanchez

Post on 05-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Albert EinsteinPara otros usos de este trmino, vaseEinstein (desambiguacin).Albert Einstein

Einstein en 1947

Nacimiento14 de marzode1879Ulm,Imperio alemn

Fallecimiento18 de abrilde1955(76aos)Princeton,Estados Unidos

ResidenciaAlemania,Italia,Suiza,Imperio Austrohngaro(actualRepblica Checa),EE. UU.

NacionalidadAlemn(1879-96)Aptrida(1896-1901)Suizo(1901-55)Austraco(1911-12)Alemn(1914-19)Alemn(1919-33)Estadounidense(1940-55)

CampoFsica

InstitucionesOficina de Patentes SuizaUniversidad de ZrichUniversidad CarolinaInstituto Kaiser WilhelmUniversidad de LeidenInstitute for Advanced Study

Alma mterEscuela Politcnica Federal de Zrich

SupervisordoctoralAlfred Kleiner

EstudiantesdestacadosHans Tanner

ConocidoporTeora de la Relatividadque engloba a lateora de la relatividad generaly a laTeora de la relatividad especialMovimiento brownianoEfecto fotoelctrico

PremiosdestacadosPremio Nobel de Fsica(1921)Medalla Copley(1925)Medalla Max Planck(1929)

CnyugeMileva Mari(1903-1919, div. Separados desde 1914)Elsa Einstein(1919-1936)

HijosLieserl(1902-1903?) Dada en adopcinHans Albert(1904-1973)Eduard "Tete"(1910-1965)

PadresHermann Einstein(1847-1902)Pauline Koch(1858-1920)

Creencias religiosasPantesta

Firma

[editar datos en Wikidata]

Albert Einstein(en alemn [albt antan];Ulm,Imperio alemn,14 de marzode1879-Princeton,Estados Unidos,18 de abrilde1955) fue unfsicoalemn, nacionalizado despussuizoyestadounidense. Es considerado como elcientficoms conocido y popular delsiglo XX.12En1905, cuando era un joven fsico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes deBerna, public suteora de la relatividad especial. En ella incorpor, en un marco terico simple fundamentado en postulados fsicos sencillos, conceptos y fenmenos estudiados antes porHenri Poincary porHendrik Lorentz. Como una consecuencia lgica de esta teora, dedujo laecuacinde lafsicams conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energa,E=mc. Ese ao public otros trabajos que sentaran bases para lafsica estadsticay lamecnica cuntica.En1915present lateora de la relatividad general, en la que reformul por completo el concepto degravedad.3Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio cientfico del origen y la evolucin delUniversopor la rama de la fsica denominadacosmologa. En 1919, cuando las observaciones britnicas de uneclipsesolar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4Einstein se convirti en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos cientficos.5Por sus explicaciones sobre elefecto fotoelctricoy sus numerosas contribuciones a lafsica terica, en1921obtuvo elPremio Nobel de Fsicay no por la Teora de la Relatividad, pues el cientfico a quien se encomend la tarea de evaluarla no la entendi, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errnea.67En esa poca era an considerada un tanto controvertida.Ante el ascenso delnazismo, el cientfico abandonAlemaniahacia diciembre de1932con destino aEstados Unidos, donde se dedic a la docencia en elInstitute for Advanced Study. Senacionaliz estadounidenseen1940. Durante sus ltimos aos trabaj por integrar en una misma teora la fuerza gravitatoria y laelectromagntica.Aunque es considerado por algunos como el padre de labomba atmica, abog por elfederalismo mundial, elinternacionalismo, elpacifismo, elsionismoy elsocialismo democrtico, con una fuerte devocin por lalibertad individualy lalibertad de expresin.891011Fue proclamado como el personaje delsiglo XX y el ms preeminente cientfico por la revistaTime.12ndice[ocultar] 1Biografa 1.1Infancia 1.2Juventud 1.3Madurez 1.4Muerte 2Todos contra Einstein 3Trayectoria cientfica 3.1Los artculos de 1905 3.1.1Efecto fotoelctrico 3.1.2Movimiento browniano 3.1.3Relatividad especial 3.1.4Equivalencia masa-energa 3.2Relatividad general 3.3Estadsticas de Bose-Einstein 3.4Debates Bohr-Einstein 3.5La Teora de Campo Unificada 4Actividad poltica 5Creencias religiosas 6Comportamiento tico 7Vase tambin 8Referencias 9Bibliografa 9.1Bibliografa general 9.2Einstein y la teora de la relatividad 9.3Material digital 10Enlaces externos 10.1Enlaces en otros idiomasBiografaInfanciaNaci en la ciudad alemana deUlm, cien kilmetros al este deStuttgart, en el seno de una familia juda. Sus padres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch. Hermann y Pauline se haban casado en1876, cuando Hermann tena casi 29 aos y ella 18 aos.13La familia de Pauline viva cerca deStuttgart, concretamente en la ciudad deCannstatt; all su padre, Julius Koch, explotaba con su hermano Heinrich un comercio muy prspero decereales. Pauline tocaba elpianoy le transmiti a su hijo su amor por lamsica, entre otras cualidades como su "perseverancia y paciencia".14De su padre, Hermann, tambin hered ciertos caracteres como la generosidad y la amabilidad que caracterizaron a Albert.13

Einstein a los 3 aos, en 1882.En1880la familia se mud aMnich, donde crecera durante 14 aos, y su padre y el hermano de este, Jakob, quien influy intelectualmente sobre Albert, fundaron en octubre una empresa dedicada a la instalacin deaguaygas. Como el negocio marchaba bien, con el apoyo de toda la familia decidieron abrir un taller propio de aparatos elctricos (Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie.), que suministraban a centrales elctricas en Mnich-Schwabing,VareseySusaenItalia, la que fracasara tras endeudar a toda la familia. Esto caus un trauma no solo para Albert sino tambin para el resto de la familia. A fin de saldar las deudas y financiar el traslado, el querido jardn de la casa de Mnich fue vendido a un promotor inmobiliario.13Desde sus comienzos, demostr cierta dificultad para expresarse, pues no empez a hablar hasta la edad de tres aos, por lo que aparentaba poseer algn retardo que le provocara algunos problemas. Al contrario que su hermana menor, Maya, que era ms vivaracha y alegre, Albert era paciente y metdico, y no gustaba de exhibirse. Sola evitar la compaa de otros infantes de su edad y a pesar de que, como nios, tambin tenan de vez en cuando sus diferencias, nicamente admita a su hermana en sus soledades. Curs sus estudios primarios en una escuela catlica; desde1888asisti al instituto de segunda enseanza Luitpold (que en 1965 recibira el nombre deGymasium Albert Einstein). Sac buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes en las deciencias naturales. Los libros de divulgacin cientfica deAaron Bernsteinmarcaron su inters y su futura carrera. Fue un periodo difcil que sobrellevara gracias a las clases devioln(a partir de 1884) que le dara su madre (instrumento que le apasionaba y que continu tocando el resto de sus das)15y a la introduccin allgebraque le descubrira su to Jacob.16Su paso por el Gymnasium (instituto de bachillerato), sin embargo, no fue muy gratificante: la rigidez y la disciplina militar de los institutos de secundaria de la poca deOtto von Bismarckle granjearon no pocas polmicas con los profesores: en el Luitpold Gymnasium las cosas llegaron a un punto crtico en1894, cuando Einstein tena 15 aos. Un nuevo profesor, el Dr. Joseph Degenhart, le dijo que nunca conseguira nada en la vida. Cuando Einstein le respondi que no haba cometido ningn delito, el profesor le respond: tu sola presencia aqu mina el respeto que me debe la clase.17

Einstein en1893, a los 14 aos.Su to, Jacob Einstein, uningenierocon gran inventiva e ideas, convenci al padre de Albert para que construyese una casa con untaller, en donde llevaran a cabo nuevos proyectos y experimentostecnolgicosde la poca a modo de obtener unos beneficios, pero, debido a que los aparatos y artilugios que afinaban y fabricaban eran productos para el futuro, en el presente carecan de compradores y el negoci fracas. El pequeo Albert creci motivado entre las investigaciones que se realizaban en el taller y todos los aparatos que all haba. Adems, su to incentiv sus inquietudes cientficas proporcionndole libros deciencia. Segn relata el propio Einstein en su autobiografa, de la lectura de estos libros de divulgacin cientfica nacera un constante cuestionamiento de las afirmaciones de lareligin; un librepensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Unescepticismopoco comn en aquella poca, a decir del propio Einstein. El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente enmatemticasyfsica, no se interesaba por las dems asignaturas. A los 15 aos, sin tutor ni gua, emprendi el estudio delclculo infinitesimal. La idea, claramente infundada, de que era un mal estudiante proviene de los primeros bigrafos que escribieron sobre Einstein, que confundieron el sistema de calificacin escolar de Suiza (un 6 en Suiza es la mejor calificacin) con el alemn (un 6 es la peor nota).18En este "Erziehungsrat" aparece con nota 6 en todas las asignaturas:lgebra,Fsica,Geometra,Geometra AnalticayTrigonometra.En1894la compaa Hermann sufra importantes dificultades econmicas y los Einstein se mudaron deMnichaPava, enItalia, cerca deMiln. Albert permaneci en Mnich para terminar sus cursos antes de reunirse con su familia en Pava, pero la separacin dur poco tiempo: antes de obtener su ttulo de bachiller decidi abandonar el Gymnasium. Sin consultarlo con sus padres, Albert se puso en contacto con un mdico (el hermano mayor de Max Talmud, un estudiante de medicina que iba todos los viernes a comer a la casa de los padres de Einstein) para que certificara que padeca de agotamiento y necesitaba un tiempo sin asistir a la escuela, y convenci a un profesor para que certificara su excelencia en el campo de las matemticas. Las autoridades de la escuela le dejaron ir. Justo despus de las Navidades de 1894, Albert abandon Mnich y se fue a Miln para reunirse con sus padres.17JuventudAs, la familia Einstein intent matricular a Albert en laEscuela Politcnica Federal de Zrichpero, al no tener el ttulo de bachiller, tuvo que presentarse a una prueba de acceso que suspendi a causa de una calificacin deficiente en una asignatura de letras. Esto supuso que fuera rechazado inicialmente, pero el director del centro, impresionado por sus resultados en ciencias, le aconsej que continuara sus estudios de bachiller y que obtuviera el ttulo que le dara acceso directo al Politcnico. Su familia le envi aAaraupara terminar sus estudios secundarios en la escuela cantonal deArgovia, a unos 50 km al oeste de Zrich, donde Einstein obtuvo el ttulo de bachiller alemn en1896, a la edad de 16 aos. Ese mismo ao renunci a su ciudadana alemana, presuntamente para evitar el servicio militar, pasando a ser un aptrida. Inici los trmites para naturalizarse suizo. A fines de 1896, a la edad de 17 aos el joven Einstein ingres en laEscuela Politcnica Federal de Zrich, Suiza, probablemente el centro ms importante de la Europa central para estudiar ciencias fuera de Alemania, matriculndose en laEscuela de orientacin matemtica y cientfica, con la idea de estudiar fsica.17

Conrad Habicht, Maurice Solovine y Einstein, los fundadores de la efmera Academia Olimpia.Durante sus aos en la polticamente vibranteZrich, descubri la obra de diversos filsofos:Henri Poincar,Baruch Spinoza,David Hume,Immanuel Kant,Karl Marx[citarequerida]yErnst Mach. Tambin tom contacto con el movimiento socialista a travs deFriedrich Adlery con cierto pensamiento inconformista y revolucionario en el que mucho tuvo que ver su amigo de toda la vidaMichele Besso. En octubre de1896conoci aMileva Maric, una compaera de clase serbia, de talante feminista y radical, de la que se enamor. En1900Albert y Mileva se graduaron en el Politcnico de Zrich y en1901, a la edad de 22 aos, consigui la ciudadana suiza. Durante este perodo discuta sus ideas cientficas con un grupo de amigos cercanos, incluyendo a Mileva, con la cual tuvo en secreto una hija en enero de1902, llamadaLieserl. Al da de hoy nadie sabe qu fue de la nia, asumindose que fue adoptada en la Serbia natal de Mileva, despus de que ambos contrajeran matrimonio, el6 de enerode1903, en la ciudad de Berna. No obstante, esta teora difcilmente puede demostrarse, ya que solo se dispone de pruebas circunstanciales. Los padres de Einstein siempre se opusieron al matrimonio, hasta que en 1902 su padre cay enfermo de muerte y consinti. Mas su madre nunca se resign al mismo.1920Se gradu en1900, obteniendo eldiplomade profesor de matemticas y de fsica, pero no pudo encontrar trabajo en la Universidad, por lo que ejerci como tutor en Winterthur, Schaffhausen yBerna. Su compaero de claseMarcel Grossmann, un hombre que ms adelante desempeara un papel fundamental en las matemticas de la relatividad general, le ofreci un empleo fijo en laOficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes, donde trabaj de1902a1909.21Su personalidad le caus tambin problemas con el director de la Oficina, quien le ense a "expresarse correctamente".En esta poca, Einstein se refera con amor a su mujer Mileva como una persona que es mi igual y tan fuerte e independiente como yo. Abram Joffe, en su biografa de Einstein, argumenta que durante este periodo fue ayudado en sus investigaciones por Mileva. Esto se contradice con otros bigrafos como Ronald W. Clark, quien afirma que Einstein y Mileva llevaban una relacin distante que le brindaba la soledad necesaria para concentrarse en su trabajo.22En mayo de1904, Einstein y Mileva tuvieron un hijo, al que llamaronHans Albert Einstein. Ese mismo ao consigui un trabajo permanente en laOficina de Patentes. Poco despus finaliz su doctorado presentando unatesistituladaUna nueva determinacin de las dimensiones moleculares, consistente en un trabajo de 17 folios que surgi de una conversacin mantenida con Michele Besso, mientras se tomaban una taza de t; al azucarar Einstein el suyo, le pregunt a Besso:Crees que el clculo de las dimensiones de las molculas de azcar podra ser una buena tesis de doctorado?.En1905redact varios trabajos fundamentales sobre la fsica de pequea y gran escala. En el primero de ellos explicaba elmovimiento browniano, en el segundo elefecto fotoelctricoy los dos restantes desarrollaban larelatividad especialy laequivalencia masa-energa. El primero de ellos le vali el grado de doctor por laUniversidad de Zrichen1906, y su trabajo sobre el efecto fotoelctrico le hara merecedor del Premio Nobel de Fsica en1921, por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretacin sobre el efecto fotoelctrico. Estos artculos fueron enviados a la revistaAnnalen der Physiky son conocidos generalmente como los artculos delAnnus mirabilis("ao admirable").23

Albert Einstein en 1920.MadurezEn1908, a la edad de 29 aos, fue contratado en la Universidad deBerna,Suiza, como profesor y conferenciante (Privatdozent). Einstein y Mileva tuvieron un nuevo hijo,Eduard, nacido el28 de juliode1910. Poco despus la familia se mud aPraga, donde Einstein obtuvo la plaza deProfessorde fsica terica, el equivalente a Catedrtico, en la Universidad Alemana de Praga. En esta poca trabaj estrechamente conMarcel GrossmannyOtto Stern. Tambin comenz a llamar al tiempo matemticocuarta dimensin.24En1913, justo antes de laPrimera Guerra Mundial, fue elegido miembro de laAcademia Prusiana de Ciencias. Estableci su residencia enBerln, donde permaneci durante diecisiete aos. El emperador Guillermo le invit a dirigir la seccin de Fsica delInstituto de Fsica Kiser Wilhelm.25El14 de febrerode1919, a la edad 39 aos, se divorci de Mileva, luego de un matrimonio de 16 aos, y algunos meses despus, el2 de juniode1919, se cas con una prima suya,Elsa Loewenthal, cuyo apellido de soltera era Einstein; Loewenthal era el apellido de su primer marido, Max Loewenthal. Elsa era tres aos mayor que l y le haba estado cuidando tras sufrir un fuerte estado de agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos.El destino de la hija de Albert y Mileva, Lieserl, nacida antes de que sus padres se casaran o encontraran trabajo, es desconocido. De sus dos hijos, el primero, Hans Albert, se mud aCalifornia, donde lleg a ser profesor universitario, aunque con poca interaccin con su padre; el segundo, Eduard, sufraesquizofreniay fue internado en 1932 en una institucin para tratamiento de enfermedades mentales en Zrich. Fue el primero de muchos ingresos. Einstein quera llevar a su hijo enfermo a Princeton, pero la embajada de EE.UU. no lo admiti por sus malos antecedentes. Eduard falleci en el centro psiquitrico en 1965.26En los aos 1920, en Berln, la fama de Einstein despertaba acaloradas discusiones. En los diarios conservadores se podan leer editoriales que atacaban su teora. Se convocaban conferencias-espectculo tratando de argumentar lo disparatada que resultaba la teora especial de la relatividad. Incluso se le atacaba, en forma velada, no abiertamente, en su condicin de judo. En el resto del mundo, la Teora de la relatividad era apasionadamente debatida en conferencias populares y textos.27En Alemania, las expresiones de odio a los judos alcanzaron niveles muy elevados. Varios fsicos de ideologanazi, algunos tan notables como lospremios Nobel de FsicaJohannes StarkyPhilipp Lenard, intentaron desacreditar sus teoras.28Otros fsicos que enseaban la teora de la relatividad, comoWerner Heisenberg, fueron vetados en sus intentos de acceder a puestos docentes.29En1923visitEspaa, entablando relacin conOrtega y Gasset. Al desembarcar enBarcelona, y dadas las ideas socialistas que profesaba,30acept una invitacin para dar una conferencia en la sede deCNT, donde entabl amistad conngel Pestaa. Pregunt qu significaban las siglas CNT (Confederacin Nacional del Trabajo), y cuando comprendi, y dadas las ideas anarquistas del sindicato, propuso eliminar la palabra "Nacional", que en Alemania tena connotaciones violentas.31Antes del ascenso del nazismo, (Adolf Hitlerlleg al poder como canciller el 30 de enero de 1933) haba dejado Alemania en diciembre de 1932 para zarpar inciertamente haciaEstados Unidos, pas donde ense en elInstitute for Advanced Study, agregando a su nacionalidad suiza laestadounidenseen1940, a la edad de 61 aos.32Para la camarilla nazi los judos no son slo un medio que desva el resentimiento que el pueblo experimenta contra sus opresores; ven tambin en los judos un elemento inadaptable que no puede ser llevado a aceptar un dogma sin crtica, y que en consecuencia amenaza su autoridad por el tiempo que tal dogma exista con motivo de su empeo en esclarecer a las masas.La prueba de que este problema toca el fondo de la cuestin la proporciona la solemne ceremonia de la quema de libros, ofrecida como espectculo por el rgimen nazi poco tiempo despus de aduearse del poder.Einstein. Nueva York. 1938.33Einstein, en 1939 decide ejercer su influencia participando en cuestiones polticas que afectan al mundo. Redacta la clebre carta aRoosevelt, para promover el proyecto atmico e impedir que los enemigos de la humanidad lo hicieran antes:...puesto que dada la mentalidad de losnazis, habran consumado la destruccin y la esclavitud del resto del mundo.34Durante sus ltimos aos, Einstein trabaj por integrar en una misma teora las cuatroFuerzas Fundamentales, tarea an inconclusa.35MuerteEl 16 de abril de 1955, Albert Einstein experiment una hemorragia interna causada por la ruptura de unaneurismade laaortaabdominal, que anteriormente haba sido reforzada quirrgicamente por elDr. Rudolph Nissenen 1948. Einstein rechaz la ciruga, diciendo:"Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo har con elegancia."Muri en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de1955a la edad de 76 aos. En la mesilla quedaba el borrador del discurso frente a millones de israeles por el sptimo aniversario de la independencia deIsraelque jams llegara a pronunciar, y que empezaba as: "Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judo, sino como ser humano".Einstein no quiso tener un funeral rutilante, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo con su deseo, su cuerpo fue incinerado en la misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. En el crematorio solo hubo 12 personas, entre las cuales estuvo su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas en el ro Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mrbida veneracin. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quem.Durante laautopsia, elpatlogodel hospital,Thomas Stoltz Harvey36extrajoel cerebro de Einsteinpara conservarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia del futuro fuera capaz de descubrir lo que hizo a Einstein ser tan inteligente. Lo conserv durante varias dcadas hasta que finalmente lo devolvi a los laboratorios de Princeton cuando tena ms de ochenta aos. Pensaba que el cerebro de Einstein le revelara los secretos de su genialidad y que as se hara famoso. Hasta ahora, el nico dato cientfico medianamente interesante obtenido del estudio del cerebro es que una parte de l - la parte que, entre otras cosas, est relacionada con la capacidad matemtica - es ms grande que en otros cerebros.Son recientes y escasos los estudios detallados del cerebro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Marian Diamond, de la Universidad de California Berkeley, inform de un nmero de clulas gliales (que nutren a las neuronas) de superior calidad en reas del hemisferio izquierdo, encargado del control de las habilidades matemticas. En 1999, la neurocientfica Sandra Witelson informaba que el lbulo parietal inferior de Einstein, un rea relacionada con el razonamiento matemtico, era un 15% ms ancho de lo normal. Adems, encontr que sucisura de Silvio, un surco que normalmente se extiende desde la parte delantera del cerebro hasta la parte posterior, no recorra todo el camino.Todos contra EinsteinLa controvertida figura del cientfico alemn suscit agrios debates en su poca. Un grupo de enemigos de sus teoras en la Alemania nazi lleg a crear una asociacin en su contra, e incluso un hombre fue acusado de promover su asesinato. Por si fuera poco, se public el libro tituladoCien autores en contra de Einstein, cuyo objetivo era evidente.37El genio se limit a decir: "Por qu cien? Si estuviera equivocado, bastara con uno solo."38Trayectoria cientficaEn 1901 apareci el primer trabajo cientfico de Einstein: trataba de laatraccin capilar. Public dos trabajos en 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadsticos de latermodinmica, corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitacin de sus molculas, una teora an discutida en esa poca.39Los artculos de 1905En1905finaliz su doctorado presentando una tesis tituladaUna nueva determinacin de las dimensiones moleculares. Ese mismo ao escribi cuatro artculos fundamentales sobre la fsica de pequea y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoelctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energa. El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoelctrico le proporcionara el Premio Nobel de fsica en1921. Estos artculos fueron enviados a la revista "Annalen der Physik" y son conocidos generalmente como los artculos del "Annus Mirabilis" (delLatn: Ao milagroso). La Unin internacional de fsica pura y aplicada junto con laUnescoconmemoraron2005como elAo mundial de la fsica40celebrando el centenario de publicacin de estos trabajos.Efecto fotoelctricoArtculo principal:Efecto fotoelctrico

Un diagrama ilustrando la emisin de los electrones de una placa metlica, requiriendo de la energa que es absorbida de un fotn.El primero de sus artculos de1905se titulabaUn punto de vista heurstico sobre la produccin y transformacin de luz. En l Einstein propona la idea de "quanto" de luz (ahora llamadosfotones) y mostraba cmo se poda utilizar este concepto para explicar elefecto fotoelctrico.La teora de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de ladualidad onda-corpsculoy de que los sistemas fsicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artculo constituy uno de los pilares bsicos de lamecnica cuntica. Una explicacin completa del efecto fotoelctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teora cuntica estuvo ms avanzada. Por este trabajo, y por sus contribuciones a la fsica terica, Einstein recibi elPremio Nobel de Fsicade1921.Movimiento brownianoArtculo principal:Movimiento browniano

Albert Einstein.Parque de las Ciencias de Granada.El segundo artculo, tituladoSobre el movimiento requerido por la teora cintica molecular del calor de pequeas partculas suspendidas en un lquido estacionario, cubra sus estudios sobre el movimiento browniano.El artculo sobre el movimiento browniano, el cuarto en grado de importancia, est estrechamente relacionado, con el artculo sobre teora molecular. Se trata de una pieza de mecnica estadstica muy elaborada, destacable por el hecho que Einstein no haba odo hablar de las mediciones deBrownde la dcada de 1820 hasta finales de ese mismo ao (1905); as pues, escribi este artculo titulndolo "Sobre la teora del movimiento browniano"41El artculo explicaba el fenmeno haciendo uso de las estadsticas del movimiento trmico de los tomos individuales que forman un fluido. El movimiento browniano haba desconcertado a la comunidad cientfica desde su descubrimiento unas dcadas atrs. La explicacin de Einstein proporcionaba una evidencia experimental incontestable sobre la existencia real de los tomos. El artculo tambin aportaba un fuerte impulso a lamecnica estadsticay a lateora cintica de los fluidos, dos campos que en aquella poca permanecan controvertidos.Antes de este trabajo lostomosse consideraban un concepto til enfsicayqumica, pero al contrario de lo que cuenta la leyenda, la mayora de los fsicos contemporneos ya crean en la teora atmica y en la mecnica estadstica desarrollada porBoltzmann,MaxwellyGibbs; adems ya se haban hecho estimaciones bastante buenas de los radios delncleoy delnmero de Avogadro. El artculo de Einstein sobre elmovimiento atmicoentregaba a los experimentalistas un mtodo sencillo para contar tomos mirando a travs de unmicroscopioordinario.41Wilhelm Ostwald, uno de los lderes de la escuela antiatmica, comunic aArnold Sommerfeldque haba sido transformado en un creyente en los tomos por la explicacin de Einstein del movimiento browniano.Relatividad especialArtculo principal:Teora de la relatividad especial

Una de las fotografas tomadas del eclipse de 1919 durante la expedicin deArthur Eddington, en el que se pudieron confirmar las predicciones de Einstein acerca de la curvatura de la luz en presencia de un campo gravitatorio.El tercer artculo de Einstein de ese ao se titulabaZur Elektrodynamik bewegter Krper("Sobre la electrodinmica de cuerpos en movimiento"). En este artculo Einstein introduca la teora de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y elelectromagnetismoen ausencia de la fuerza deinteraccin gravitatoria.42La relatividad especial resolva los problemas abiertos por elexperimento de Michelson y Morleyen el que se haba demostrado que las ondas electromagnticas que forman la luz se movan en ausencia de un medio. La velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento. Ya en1894George Fitzgeraldhaba estudiado esta cuestin demostrando que el experimento de Michelson y Morley poda ser explicado si los cuerpos se contraen en la direccin de su movimiento. De hecho, algunas de las ecuaciones fundamentales del artculo de Einstein haban sido introducidas anteriormente (1903) porHendrik Lorentz, fsico holands, dando forma matemtica a la conjetura de Fitzgerald.43Esta famosa publicacin est cuestionada como trabajo original de Einstein, debido a que en ella omiti citar toda referencia a las ideas o conceptos desarrollados por estos autores as como los trabajos dePoincar. En realidad Einstein desarrollaba su teora de una manera totalmente diferente a estos autores deduciendo hechos experimentales a partir de principios fundamentales y no dando una explicacin fenomenolgica a observaciones desconcertantes. El mrito de Einstein estaba por lo tanto en explicar lo sucedido en el experimento de Michelson y Morley como consecuencia final de una teora completa y elegante basada en principios fundamentales y no como una explicacinad-hoco fenomenolgica de un fenmeno observado.42Su razonamiento se bas en dos axiomas simples: En el primero reformul el principio de simultaneidad, introducido porGalileosiglos antes, por el que lasleyes de la Fsicadeben ser invariantes para todos los observadores que se mueven a velocidades constantes entre ellos, y el segundo, que la velocidad de la luz es constante para cualquier observador. Este segundo axioma, revolucionario, va ms all de las consecuencias previstas por Lorentz o Poincar que simplemente relataban un mecanismo para explicar el acortamiento de uno de los brazos del experimento de Michelson y Morley. Este postulado implica que si un destello de luz se lanza al cruzarse dos observadores en movimiento relativo, ambos vern alejarse la luz produciendo un crculo perfecto con cada uno de ellos en el centro. Si a ambos lados de los observadores se pusiera un detector, ninguno de los observadores se pondra de acuerdo en qu detector se activ primero (se pierden los conceptos de tiempo absoluto y simultaneidad).44La teora recibi el nombre de "teora especial de la relatividad" o "teora restringida de la relatividad" para distinguirla de lateora de la relatividad general, que fue introducida por Einstein en 1915 y en la que se consideran los efectos de la gravedad y laaceleracin.45Equivalencia masa-energaArtculo principal:Equivalencia entre masa y energa

La famosa frmula es mostrada enTaipi 101durante el evento del ao mundial de la fsica en 2005.El cuarto artculo de aquel ao se titulabaIst die Trgheit eines Krpers von seinem Energieinhalt abhngigy mostraba una deduccin de la frmula de la relatividad que relaciona masa y energa. En este artculo se expona que "la variacin de masa de un objeto que emite una energaL, es:

dondeVera la notacin de la velocidad de la luz usada por Einstein en 1905.Esta frmula implica que la energaEde un cuerpo en reposo es igual a sumasammultiplicada por lavelocidad de la luzal cuadrado:

Muestra cmo una partcula con masa posee un tipo de energa, "energa en reposo", distinta de las clsicas energa cintica y energa potencial. La relacin masaenerga se utiliza comnmente para explicar cmo se produce la energa nuclear; midiendo la masa de ncleos atmicos y dividiendo por el nmero atmico se puede calcular la energa de enlace atrapada en los ncleos atmicos. Paralelamente, la cantidad de energa producida en la fisin de un ncleo atmico se calcula como la diferencia de masa entre el ncleo inicial y los productos de su desintegracin, multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado.Relatividad generalArtculo principal:Teora general de la relatividadEn noviembre de1915Einstein present una serie de conferencias en laAcademia Prusiana de las Cienciasen las que describi la teora de la relatividad general. La ltima de estas charlas concluy con la presentacin de la ecuacin que reemplaza a la ley de gravedad deNewton. En esta teora todos los observadores son considerados equivalentes y no nicamente aquellos que se mueven con una velocidad uniforme. La gravedad no es ya una fuerza oaccin a distancia, como era en la gravedad newtoniana, sino una consecuencia de la curvatura delespacio-tiempo. La teora proporcionaba las bases para el estudio de lacosmologay permita comprender las caractersticas esenciales delUniverso, muchas de las cuales no seran descubiertas sino con posterioridad a la muerte de Einstein.46La relatividad general fue obtenida por Einstein a partir de razonamientos matemticos, experimentos hipotticos(Gedanken experiment)y rigurosa deduccin matemtica sin contar realmente con una base experimental. El principio fundamental de la teora era el denominadoprincipio de equivalencia. A pesar de la abstraccin matemtica de la teora, las ecuaciones permitan deducir fenmenos comprobables. El 29 de mayo de1919Arthur Eddingtonfue capaz de medir, durante uneclipse, la desviacin de la luz de una estrella al pasar cerca delSol, una de las predicciones de la relatividad general. Cuando se hizo pblica esta confirmacin la fama de Einstein se increment enormemente y se consider un paso revolucionario en lafsica. Desde entonces la teora se ha verificado en todos y cada uno de los experimentos y verificaciones realizados hasta el momento.47A pesar de su popularidad, o quizs precisamente por ella, la teora cont con importantes detractores entre la comunidad cientfica que no podan aceptar una fsica sin un Sistema de referencia absoluto.Estadsticas de Bose-EinsteinArtculo principal:Estadstica de Bose-EinsteinEn1924Einstein recibi un artculo de un joven fsicoindio,Satyendranath Bose, denominado "La ley de Plank y la hiptesis del cuanto de luz", describiendo a la luz como un gas defotonesy pidiendo la ayuda de Einstein para su publicacin. Einstein se dio cuenta de que el mismo tipo de estadsticas podan aplicarse a grupos de tomos y public el artculo, conjuntamente con Bose, en alemn, la lengua ms importante en fsica en la poca. Las estadsticas de Bose-Einstein explican el comportamiento de los tipos bsicos departculas elementalesdenominadasbosones.48

Debatiendo con su amigoNiels Bohren la casa dePaul Ehrenfestubicada en Leiden,Holanda(diciembre de 1925).Debates Bohr-EinsteinArtculo principal:Debate Bohr-EinsteinLos debates Bohr-Einstein fueron una serie de amistosas disputas pblicas sobre la mecnica cuntica entre Albert Einstein y el dansNiels Bohr. Sus debates se recuerdan por su importancia para lafilosofa de la ciencia.La Teora de Campo UnificadaEinstein dedic sus ltimos aos a la bsqueda de una de las ms importantes teoras de la fsica, la llamadaTeora de Campo Unificada. Dicha bsqueda, despus de su Teora general de la relatividad, consisti en una serie de intentos tendentes a generalizar su teora de la gravitacin para lograr unificar y resumir las leyes fundamentales de la fsica, especficamente la gravitacin y el electromagnetismo. En el ao 1950, expuso su Teora de campo unificada en un artculo titulado Sobre la teora generalizada de la gravitacin (On the Generalized Theory of Gravitation) en la famosa revistaScientific American.Aunque Albert Einstein fue mundialmente clebre por sus trabajos en fsica terica, paulitinamente fue aislndose en su investigacin, y sus intentos no tuvieron xito. Persiguiendo la unificacin de las fuerzas fundamentales, Albert ignor algunos importantes desarrollos en la fsica, siendo notablemente visible en el tema de las fuerzasnuclear fuerteynuclear dbil, las cuales no se entendieron bien sino despus de quince aos de la muerte de Einstein (cerca del ao1970) mediante numerosos experimentos en fsica de altas energas. Los intentos propuestos por laTeora de cuerdaso laTeora M, muestran que an perdura su mpetu de alcanzar demostrar la gran teora de la unificacin de las leyes de la fsica.49Actividad polticaLos acontecimientos de laPrimera Guerra Mundialempujaron a Einstein a comprometerse polticamente, tomando partido. Siente desprecio por la violencia, la bravuconera, la agresin, la injusticia.50Fue uno de los miembros ms conocidos delPartido Democrtico Alemn, DDP.Albert Einstein fue unpacifistaconvencido. En1914, noventa y tres prominentes intelectuales alemanes firmaron el Manifiesto para el Mundo Civilizado para apoyar alKaisery desafiar a las hordas de rusos aliados con mongoles y negros que pretenden atacar a la raza blanca, justificando la invasin alemana de Blgica; pero Einstein se neg a firmarlo junto a slo otros tres intelectuales, que pretendan impulsar un contra-manifiesto, exclamando posteriormente:51Es increble lo que Europa ha desatado con esta locura. (...)En estos momentos uno se da cuenta de lo absurda que es la especie animal a la que pertenece.Albert Einstein.

ConOppenheimeren 1947.Con el auge del movimiento nacional-socialista en Alemania, Einstein dej su pas y se nacionaliz estadounidense.En 1939 se produce su ms importante participacin en cuestiones mundiales. El informe Smyth, aunque con sutiles recortes y omisiones, narra la historia de cmo los fsicos trataron, sin xito, de interesar a la Marina y al Ejrcito en el Proyecto atmico. Pero la clebre carta de Einstein aRooseveltescrita el 2 de agosto fue la que consigui romper la rigidez de la mentalidad militar. Sin embargo, Einstein, que siente desprecio por la violencia y las guerras, es considerado el padre de labomba atmica.52En plenaSegunda Guerra Mundialapoy una iniciativa deRobert Oppenheimerpara comenzar el programa de desarrollo dearmas nuclearesconocido comoProyecto Manhattan.En su discurso pronunciado enNueva York, en diciembre de 1945, expuso:En la actualidad, los fsicos que participaron en la construccin del arma ms tremenda y peligrosa de todos los tiempos, se ven abrumados por un similar sentimiento de responsabilidad, por no hablar de culpa. (...)Nosotros ayudamos a construir la nueva arma para impedir que los enemigos de la humanidad lo hicieran antes, puesto que dada la mentalidad de los nazis habran consumado la destruccin y la esclavitud del resto del mundo. (...)Hay que desear que el espritu que impuls a Alfred Nobel cuando cre su gran institucin, el espritu de solidaridad y confianza, de generosidad y fraternidad entre los hombres, prevalezca en la mente de quienes dependen las decisiones que determinarn nuestro destino. De otra manera la civilizacin quedara condenada.Einstein:Hay que ganar la paz(1945).53La causa socialistaEn mayo de1949,Monthly Reviewpublic (en Nueva York) un artculo suyo tituladoPor qu el socialismo?54en el que reflexiona sobre la historia, las conquistas y las consecuencias de la "anarqua econmica de la sociedad capitalista", artculo que hoy sigue teniendo vigencia. Una parte muy citada del mismo habla del papel de los medios privados en relacin con las posibilidades democrticas de los pases:La anarqua econmica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinin, la verdadera fuente del mal. (...)El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnolgico y el aumento de la divisin del trabajo animan la formacin de unidades de produccin ms grandes a expensas de las ms pequeas. El resultado de este proceso es una oligarqua del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada polticamente de forma democrtica. Esto es as porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos polticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propsitos prcticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la poblacin. (...)Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economa socialista, acompaado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales.Albert Einstein,Why Socialism?55

Einstein y Elsa arribando a Nueva York junto con los lderes sionistas de laWorld Zionist Organizationen 1921.La causa sionistaOriginario de una familia juda asimilada abog parcialmente por la causa sionista. Entre 1921 y 1932 pronunci diversos discursos, con el propsito de ayudar a recoger fondos para la colectividad juda y sostener laUniversidad Hebrea de Jerusaln, fundada en 1918, y como prueba de su creciente adhesin a la causa sionista. Sin embargo, aunque estaba a favor de quePalestinafuese un "hogar" para los judos, tal y como afirmaba laDeclaracin Balfour, estaba en contra de la creacin de un Estado judo. As, en enero de 1946, en una declaracin ante elComit Angloamericano de Investigacinque interrog a varias personalidades sobre la creacin de un Estado judo, Einstein dijo:La idea de un Estado (judo) no coincide con lo que siento, no puedo entender para qu es necesario. Est vinculada a un montn de dificultades y es propia de mentes cerradas. Creo que es mala.56Einstein abog por un Estado binacional donde judos y palestinos tuvieran los mismos derechos:57Nosotros, esto es, judos y rabes, debemos unirnos y llegar a una comprensin recproca en cuanto a las necesidades de los dos pueblos, en lo que atae a las directivas satisfactorias para una convivencia provechosa.58El Estado deIsraelse cre en1948. CuandoJaim Weizmann, el primer presidente deIsraely viejo amigo de Einstein, muri en1952,Abba Eban, embajador israel enEstados Unidos, le ofreci lapresidencia. Einstein rechaz el ofrecimiento diciendo: Estoy profundamente conmovido por el ofrecimiento del Estado de Israel y a la vez apenado y avergonzado por no poder aceptarlo. Durante toda mi vida he tratado con cuestiones objetivas, por lo que carezco de la aptitud natural y de la experiencia para tratar como es debido con la gente y para desempear funciones oficiales. Soy el ms afligido por estas circunstancias, porque mi relacin con el pueblo judo se ha convertido en mi vnculo humano ms fuerte, desde que tom plena conciencia de nuestra precaria situacin entre las naciones del mundo.La causa pacifistaEinstein,pacifistaconvencido, impuls el conocidoManifiesto Russell-Einstein, un llamamiento a los cientficos para unirse en favor de la desaparicin de las armas nucleares. Este documento sirvi de inspiracin para la posterior fundacin de lasConferencias Pugwashque en1995se hicieron acreedoras delPremio Nobel de la Paz.Creencias religiosas

Estatua de Albert Einstein enAcademia Israel de Ciencias y Humanidades.Einstein se declaragnstico, a la vez que rechazaba la etiqueta deateo.59Dijo que crea en el Dios pantesta deBaruch Spinoza, pero no en undios personal, una creencia que critic.6061Einstein distingue tres estilos que suelen entremezclarse en la prctica de la religin. El primero est motivado por el miedo y la mala comprensin de la causalidad y, por tanto, tiende a inventar seres sobrenaturales. El segundo es social y moral, motivado por el deseo de apoyo y amor. Ambos tienen un concepto antropomrfico de Dios. El tercero que Einstein considera el ms maduro, est motivado por un profundo sentido de asombro y misterio.62En una carta a la Asociacin Central de Ciudadanos Alemanes de la Fe Juda, en 1920, les escribe:Ni soy ciudadano alemn, ni hay nada en m que pueda definirse como "fe juda". Pero soy judo y estoy orgulloso de pertenecer a la comunidad juda, aunque no los considero en absoluto los elegidos de Dios.63Einstein crea en un dios que se revela en la armona de todo lo que existe, no en un dios que se interesa en el destino y las acciones del hombre. Deseaba conocer cmo Dios haba creado el mundo. En algn momento resumi sus creencias religiosas de la manera siguiente:Mi religin consiste en una humilde admiracin del ilimitado espritu superior que se revela en los ms pequeos detalles que podemos percibir con nuestra frgil y dbil mente.La ms bella y profunda emocin que nos es dado sentir es la sensacin de lo mstico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emocin, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, est prcticamente muerto. Saber que aquello que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la ms alta sabidura y la ms radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades slo pueden comprender en sus formas ms primitivas. Ese conocimiento, esa sensacin, es la verdadera religin.En cierta ocasin, en una reunin, se le pregunt a Einstein si crea o no en un dios a lo que respondi: Creo en el dios deSpinoza, que es idntico al orden matemtico del Universo.Una cita ms larga de Einstein aparece enScience, Philosophy, and Religion, A Symposium(Simposio de ciencia, filosofa y religin), publicado por la Conferencia de Ciencia, Filosofa y Religin en su Relacin con la Forma de Vida Democrtica:Cuanto ms imbuido est un hombre en la ordenada regularidad de los eventos, ms firme ser su conviccin de que no hay lugar del lado de esta ordenada regularidad para una causa de naturaleza distinta. Para ese hombre, ni las reglas humanas ni las "reglas divinas" existirn como causas independientes de los eventos naturales. De seguro, la ciencia nunca podr refutar la doctrina de un dios que interfiere en eventos naturales, porque esa doctrina puede siempre refugiarse en que el conocimiento cientfico no puede posar el pie en ese tema. Pero estoy convencido de que tal comportamiento de parte de las personas religiosas no solamente es inadecuado sino tambin fatal. Una doctrina que se mantiene no en la luz clara sino en la oscuridad, que ya ha causado un dao incalculable al progreso humano, necesariamente perder su efecto en la humanidad. En su lucha por el bien tico, las personas religiosas deberan renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad. Esto es de seguro, una tarea ms difcil pero incomparablemente ms meritoria y admirable.En una carta fechada en marzo de 1954, que fue incluida en el libroAlbert Einstein: su lado humano(en ingls), editado por su fiel secretaria Helen Dukas y su colaborador Banesh Hoffman y publicada por Princeton University Press, Einstein dice:Por supuesto era una mentira lo que se ha ledo acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemticamente. No creo en un dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en m que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiracin por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla.La carta al filsofo Eric Gutkind, del 3 de enero de ese mismo ao, subastada en mayo del ao 2008,64deja al parecer las cosas ms claras, de ser posible, y aunque slo sirva para animar el debate, conviene conocerla. Dice Einstein:La palabra dios para m no es ms que la expresin y producto de las debilidades humanas, la Biblia, una coleccin de honorables pero an primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles. Ninguna interpretacin, sin importar cun sutil sea, puede (para m) cambiar esto...Tambin hay una carta poco conocida de Einstein, enviada a Guy H. Raner Jr, el 2 de julio de 1945, en respuesta a un rumor de que un sacerdote jesuita lo haba convertido desde el atesmo, en la cual se reconoce directamente comoateo(citado por Michael R. Gilmore en Skeptic Magazine, Vol. 5, No.2)65He recibido su carta del 10 de junio. Nunca he hablado con un sacerdote jesuita en mi vida y estoy asombrado por la audacia de tales mentiras sobre m. Desde el punto de vista de un sacerdote jesuita, soy, por supuesto, y he sido siempre un ateo.WilliamHerrmanns, veterano superviviente deVerdn, profesor de literatura alemana, entrevist varias veces a Einstein, la primera en Berln en 1930, en la que plante la idea de una religin csmica, una idea a la que haba hecho referencia en la conversacin sobre la realidad que haba tenido conRabindranath Tagorey que despus desarroll y titul "Religin y Ciencia", publicado en el "New York Times" en 1930. Einstein sigui desarrollando esta idea y Herrmanns, que la consideraba compatible con las creencias tradicionales se propuso fundar un movimiento que integrara las tradiciones judas, cristiana, vedista, budista e islmica. Estaba dispuesto a obtener declaraciones concisas y precisas sobre Dios. Einstein no pudo serlo ms:Con respecto a Dios, no puedo aceptar ningn concepto basado en la autoridad de la Iglesia. Desde que tengo uso de razn me ha molestado el adoctrinamiento de las masas. No creo en el miedo a la vida, en el miedo a la muerte, en la fe ciega. No puedo demostrar que no haya un dios personal, pero si hablara de l, mentira. No creo en el dios de la teologa, en el dios que premia el bien y castiga el mal. Mi dios cre las leyes que se encargan de eso. Su universo no est gobernado por quimeras, sino por leyes inmutables.66Para Einstein, su religin csmica y su condicin juda no guardaban relacin entre s. Cuando se le pregunt si existan un punto de vista judo replic:En el sentido filosfico no hay, en mi opinin, un punto de vista especficamente judo. Para mi, el judasmo tiene que ver casi exclusivamente con la actitud moral en la vida y hacia la vida [...]El judasmo no es, pues, una religin trascendental; tiene que ver como vivimos la vida y, hasta cierto punto, con cmo la entendemos [...], y nada ms. Tengo dudas si se le puede llamar religin en el sentido aceptado de la palabra, o bien considerarla no como una "fe" sino como la santificacin de la vida en el sentido suprapersonal que se les exige a los judos.67Comportamiento ticoEinstein deca que la moralidad no era dictada por Dios, sino por la humanidad:68No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la tica una preocupacin exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana.En la ltima etapa de su vida, Einstein mantuvo una dietavegetariana.6970Segn l, el vegetarianismo revesta una gran importancia para la humanidad, como puede apreciarse en algunas de sus citas sobre el tema:Nada incrementara tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra como el paso hacia una alimentacin vegetariana. (...) Ya slo con su influencia fsica sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podra influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad.