albañilería ich
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
ICH
“Requisitos Mínimos para el Diseño y Construcción de Viviendas de
Albañilería de 1 y 2 pisos”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile
ICH
Resultados de un proyecto de investigación de 2 años y medio recientemente concluido
•• Proyecto FDI “Desarrollo de Proyecto FDI “Desarrollo de Recomendaciones Especiales para el Diseño Recomendaciones Especiales para el Diseño de Viviendas Sociales de 1 y 2 Pisos”de Viviendas Sociales de 1 y 2 Pisos”
•• Propuesto por la Comisión de Diseño Propuesto por la Comisión de Diseño Estructural en Hormigón Armado y Estructural en Hormigón Armado y Albañilería y coordinado por el ICHAlbañilería y coordinado por el ICH
ICH
Objetivos del proyecto
•• Generar recomendaciones especiales para el Generar recomendaciones especiales para el diseño de viviendas de albañilería de 1 y 2 diseño de viviendas de albañilería de 1 y 2 pisos. Específicamente sobre:pisos. Específicamente sobre:
Armadura mínima horizontal y vertical en murosArmadura mínima horizontal y vertical en murosUso de mortero de junta como relleno de huecosUso de mortero de junta como relleno de huecosEmpalme de barrasEmpalme de barrasAlbañilería confinada con perforacionesAlbañilería confinada con perforaciones
ICH
Financiamiento
•• Costo total del proyecto 295 millones de pesosCosto total del proyecto 295 millones de pesos
•• Financiamiento compartido entre:Financiamiento compartido entre:CORFO a través de su línea FDICORFO a través de su línea FDIProfesionales de la Comisión de Diseño EstructuralProfesionales de la Comisión de Diseño EstructuralInstituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile
•• Otros aportesOtros aportesIdiemIdiem, , Dictuc Dictuc y memoristas tanto de la Universidad y memoristas tanto de la Universidad de Chile como de la Universidad Católicade Chile como de la Universidad Católica

2
ICH
Participantes•• Instituto del Cemento y del HormigónInstituto del Cemento y del Hormigón
•• Comisión de Diseño EstructuralComisión de Diseño Estructural
•• AsociadosAsociadosMaximilianoMaximiliano Astroza Astroza (Universidad de Chile)(Universidad de Chile)
Marcial BaezaMarcial Baeza
Ernesto Ernesto Herbach Herbach ((Serviu Serviu Metropolitano)Metropolitano)René LagosRené Lagos
Alfonso Alfonso LarraínLarraín
Rodrigo Rodrigo MujicaMujica
•• Memoristas Universidad de Chile y CatólicaMemoristas Universidad de Chile y Católica
•• LaboratoriosLaboratoriosIdiemIdiem (Fernando Yánez)(Fernando Yánez)DictucDictuc ((CarlCarl LudersLuders ))
ICH
Porqué emprender este proyecto …?
ICH
Albañilería52 % Hormigón
28 %
Madera14 %
Otros 6 %
Fuente: INE datos de 2000
Materiales de muro en la edificación habitacional
ICH
1 y 2 pisos68 %
3 y 4 pisos8 %
5 y más pisos24 %
Fuente: INE datos de 2000
Altura de la edificación habitacional

3
ICH
Porqué emprender este proyecto …?
•• Existen dudas respecto a la necesidad de Existen dudas respecto a la necesidad de aplicar completamente la norma NCh1928 a aplicar completamente la norma NCh1928 a viviendas de 1 y 2 pisos, lo que ha generado viviendas de 1 y 2 pisos, lo que ha generado disparidad en los criterios para el diseñodisparidad en los criterios para el diseño
•• La práctica se ha orientado en general hacia La práctica se ha orientado en general hacia el uso de albañileríael uso de albañilería semisemiarmadaarmada
•• Existen prácticas constructivas cuestionadas, Existen prácticas constructivas cuestionadas, como el relleno de huecos con mortero y el como el relleno de huecos con mortero y el empalme de barrasempalme de barras
ICH
Un nuevo escenario ...
•• Se ha cuestionado recientemente el uso de Se ha cuestionado recientemente el uso de ladrillos con alturas superiores a 7 cmladrillos con alturas superiores a 7 cm
•• Se ha establecido la revisión de los Se ha establecido la revisión de los proyectos de cálculo, por lo que es proyectos de cálculo, por lo que es importante alinear las prácticas de diseño importante alinear las prácticas de diseño con las disposiciones de las normas con las disposiciones de las normas correspondientes correspondientes
ICH
Metodología ...
•• El proyecto se dividió en tres etapas:El proyecto se dividió en tres etapas:
I.I.-- Revisión y sistematización de los antecedentes Revisión y sistematización de los antecedentes disponibles (normas, ensayos e informes de daño)disponibles (normas, ensayos e informes de daño)
II.II.-- Etapa experimental destinada a investigar Etapa experimental destinada a investigar aspectos en los cuales existía escasa información aspectos en los cuales existía escasa información (muros con cuantías reducidas, empalme de (muros con cuantías reducidas, empalme de barras, uso de mortero como relleno de huecos, barras, uso de mortero como relleno de huecos, albañilería con aberturas)albañilería con aberturas)
III.III.-- Desarrollo de recomendacionesDesarrollo de recomendaciones
ICH
“Efecto de la Armadura Horizontal”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile

4
ICH
El programa experimental fue realizado en el Laboratorio de Ingeniería Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile:
Ensayos de corte cíclicos de 30 muros a escala natural de 2 mts de largo y 2 mts de alturaVariables consideradas:
Unidades: - Ladrillos cerá micos (29x14x11,3cm)
- Bloques de hormig ón (39x14x19cm)
Refuerzo horizontal: - Escalerillas AT56-50H
− 0, 2, 3, 4 escalerillas
Carga axial: - N = 0 ton
- N = 17 ton
ICH
Ladrillos cerámicos Bloques de hormigón
Resistencia: 288 Kg/cm2 (Sobre área bruta)
% Huecos: 46 %.
fm’ = 111 Kg/cm2
τ m = 7.4 Kg/cm2
Resistencia: 102 Kg/cm2 (Sobre área bruta)
% Huecos: 40%.
fm’ = 48 Kg/cm2
τ m = 2.3 Kg/cm2
Programa Experimental
ICH
Mortero de pega predosificado:
• Razón W/(Mezcla predosificada): 0.15 en peso.
• RILEM: Resistencia a la flexo -tracción = 44 ± 7 Kg/cm 2
Resistencia a compresión = 170 ± 25 Kg/cm2
Grout de relleno de huecos predosificado:
• Razón W/(Mezcla predosificada): 0.14 en peso.
• Resistencia compresión: fc’ = 215 ± 57 Kg/cm2
Programa Experimental
ICH
Refuerzo de corte:
• Escalerillas electro -soldadas AT56-50H de φ = 4.2 mm.
• Tensión de fluencia: fy = 6104 Kg/cm2 (promedio ensayos IDIEM y DICTUC).
• Tensión de rotura: fu = 6598 Kg/cm2 (promedio ensayos IDIEM y DICTUC).
Programa Experimental

5
ICH
- Razón M/(Vd) = 0.95
- Nomenclatura:
MLC - 0X - YYZZ
Geometr ía de los muros sometidos a ensayo.
Nº de correlativo
SA: Sin carga axial
CA: Con carga axial
Nº de escalerillas de refuerzo horizontal
V
Programa Experimental
ICH
Pega de ladrillos. Pega de bloques.
Construcción de los muros.
Programa Experimental
ICH
Muro de ladrillos. Relleno de huecos.
Construcción de los muros.
Programa Experimental
ICHMuro en condición de ser ensayado.
Construcción de los muros.
Programa Experimental

6
ICH
Ensayo de los muros.
Probeta
± 50 ton
Celda decarga
Celda decarga
± 100 ton
± 20 cm
Programa Experimental
ICH
-24
-18
-12
- 6
0
6
1 2
1 8
2 4
Def
orm
ació
n (
mm
)
0.2
5
3 3 2 21.51.5 1.2 1.20.50.5 0 .2
2 42 4
1818
1 4 14
101 07 7
5
Historia de deformaciones.
Programa Experimental
ICH
Muro montado en el marco de carga.
Programa Experimental
ICH
Efecto de la armadura horizontal

7
ICH
Resistencia al corteLadrillos sin carga axial
Fig. A7 - Curva corte - desplazamientoLadrillos sin carga axial
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00desplazamiento (mm)
cort
e (k
g/cm
2)
0 esc
1 esc
2 esc
3 esc
ICH
Resistencia al corteLadrillos con carga axial
Fig. A8 - Curva corte - desplazamientoLadrillos con carga axial
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00desplazamiento
cort
e (k
g/c
m2)
0 esc
2 esc
3 esc
4 esc
ICH
Resistencia al corteBloques sin carga axial
Fig. A15 - Curva corte - desplazamientoBloques sin carga axial - Area bruta
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00desplazamiento (mm)
Cor
te (
kg/c
m2)
0 esc
2 esc
3 esc
ICH
Resistencia al corteBloques con carga axial
Fig. A16 - Curva corte - desplazamientoBloques con carga axial - Area bruta
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00desplazamiento (mm)
cort
e (k
g/cm
2) 0 esc
2 esc
3 esc
4 esc

8
ICH
• Los espesores de fisura registrados, se midieron en la posición deformada del muro (muro cargado horizontalmente).
Espesor de fisuras máximo v/s desplazamiento horizontalMuros sin carga axial
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Cuantía de refuerzo horizontal (‰)
Espe
sor d
e fis
uras
máx
imo
(mm
).
Ciclo 3 mm
Ciclo 5 mmCiclo 7 mm
Espesor de fisuras máximo v/s desplazamiento horizontalMuros con carga axial
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Cuantía de refuerzo horizontal (‰)
Espe
sor d
e fis
uras
máx
imo
(mm
).
Ciclo 3 mm
Ciclo 5 mm
Ciclo 7 mm
Muros sin carga axial Muros con carga axial
Influencia del refuerzo horizontal en la fisuración de los muros de ladrillos
ICH
La relación entre prismas y muretes presenta una alta dispersión
Fig. A3 - Relación Prisma v/s MureteLadrillos
4
5
6
7
8
9
10
11
12
70 90 110 130 150Prisma (kg/cm2)
Mur
ete
(kg/
cm2)
Dictuc S/A
Dictuc C/A
Diez S/A
Idiem S/A
Lineal (Todos)
ICH
La relación entre prismas y muretes presenta una alta dispersión
Fig. A11 - Relación Prisma v/s MureteBloques
0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0
20 30 40 50 60 70Prisma (kg/cm2)
Mu
rete
(kg
/cm
2)
Dictuc S/A
Dictuc C/A
Idiem S/A
Lineal (Todos)
ICH

9
ICH
“Efecto de la Armadura Vertical”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile
ICH
El programa experimental fue realizado en el Laboratorio de Estructuras del IDIEM:
Ensayos de corte cíclicos de 16 muros a escala natural de 3.6 mt de largo y 2.2 mts de alturaVariables consideradas:
Unidades: - Ladrillos cerá micos (29x14x11,3cm)
- Bloques de hormig ón (39x14x19cm)
Refuerzo horizontal: - 2 Escalerillas AT56-50H
Refuerzo vertical dist: - A63-42H
− 0, 1, 2, 3 barras
Carga axial: - N = 0 ton
ICH
Unidades de Albañilería
Ladrillo CerámicoLadrillo Cerámico•• Dimensiones Dimensiones
LargoLargo : 290 mm : 290 mm AnchoAncho : 140 mm: 140 mmAltoAlto : 113 mm: 113 mm
•• Clasificación Clasificación : MqP. Grado 1 : MqP. Grado 1 ((nominal)nominal)
Bloque de HormigónBloque de Hormigón•• DimensionesDimensiones
LargoLargo : 390 mm : 390 mm AnchoAncho : 140 mm: 140 mmAltoAlto : 190 mm: 190 mm
•• Clasificación Clasificación : Clase A: Clase A
LADRILLO CERÁMICO
BLOQUE DE HORMIGÓN
ICH
Muro de Ladrillo Cerámico
2φ18 2φ181φ8 1φ8
Armadura de bordeArmadura distribuida en el paño del muroArmadura de borde
Escalerilla de 4.2 mm
Escalerilla de 4.2 mm

10
ICH
Muro de Bloque de Hormigón
1φ18 1φ181φ81φ8
Armadura distribuida en el paño del muroArmadura de borde Armadura de borde
Escalerilla de 4.2 mm
Escalerilla de 4.2 mm
ICH
Efecto de la armadura vertical
ICH
Dispositivo de Ensayo
GATO HIDRÁULICO
DE DOBLE ACCIÓN DE 50 TONELADAS
MARCO DE REACCIÓN
VIGA METÁLICA DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA
VIGA METÁLICA DE TRANSICIÓN
VIGA METÁLICA PRINCIPAL
Oeste EsteVIGA DE FUNDACIÓN DE HORMIGÓN ARMADO
VIGA SUPERIOR DE HORMIGÓN ARMADO
SENTIDO POSITIVO DE CARGA
ICH
Vista del Dispositivo de Ensayo

11
ICH
Tensiones de Corte Máximas Alcanzadas por los Muros de Ladrillo Cerámico
•• Valor Valor Máximo:Máximo:
0,51 MPa0,51 MPa
•• Valor Valor Mínimo:Mínimo:
0,28 MPa0,28 MPa
TensioneTensiones s
sobre sobre área área brutabruta
Tensión de corte máxima alcanzada por los muros de ladrillo cerámico
0,42
0,48
0,38 0,370,390,39
0,51
0,41
0,47
0,35
0,28
0,50
0,450,45 0,45
0,29
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Muro
Tens
ión
de c
orte
(M
Pa)
Sentido de carga positivo Sentido de carga negativo Tensión de corte admisible según NCh1928.Of93
Tensión admisible 0,20 MPa
Sin Armadura 1 φ 8 2 φ 8 3 φ 8
ICH
Tensiones de Corte Máximas Alcanzadas por los Muros de Bloque de Hormigón
•• Valor Valor Máximo:Máximo:
0,52 MPa0,52 MPa
•• ValorValor
Mínimo:Mínimo:
0,25 MPa0,25 MPa
Tensiones Tensiones
sobre área sobre área efectivaefectiva
Tensión de corte máxima alcanzada por los muros de bloque de hormigón
0,25
0,34
0,470,51
0,32
0,50 0,51
0,39
0,44
0,39
0,520,27
0,46
0,52
0,45 0,44
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Muro
Ten
sió
n d
e co
rte
(MP
a)
Sentido de carga positivo Sentido de carga negativo Tensión de corte admisible según NCh1928.Of93
Tensión admisible 0,19 MPa
Sin Armadura 1 φ 8 2 φ 8 3 φ 8
ICH
Influencia del Refuerzo Vertical Distribuido en el Paño en las Tensiones de Corte
No hay un efecto significativo, salvo en las No hay un efecto significativo, salvo en las tensiones de corte máximas asociadas a tensiones de corte máximas asociadas a
los muros de bloque de hormigón, las que los muros de bloque de hormigón, las que tienden a aumentar y estabilizarse con el tienden a aumentar y estabilizarse con el
número de barras distribuidasnúmero de barras distribuidas
ICH
Influencia del Refuerzo Vertical Distribuido en la Fisuración del Paño
La distribución de fisuras en el muro tiende La distribución de fisuras en el muro tiende a aumentar con el número de barras en el a aumentar con el número de barras en el
paño, con anchos de fisura menorespaño, con anchos de fisura menores

12
ICH
Efecto de la Armadura Vertical del Paño en la Distribución de la Fisuración
ICH
Efecto de la Escalerilla
En general, al cortarse una o ambas En general, al cortarse una o ambas escalerillas se presenta un fuerte escalerillas se presenta un fuerte
deterioro de la capacidad resistente del deterioro de la capacidad resistente del muro, midiéndose anchos de grietas del muro, midiéndose anchos de grietas del
orden de los 10 mm.orden de los 10 mm.
ICH
Puntos de Corte de las Escalerillas
Curva Carga Horizontal - Deformación Lateral Muro MLC-03vd-SA-02
-280-260
-240
-220
-200
-180-160
-140
-120
-100-80
-60
-40
-20
0
2040
60
80
100
120140
160
180
200220
240
260
280
-20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Deformación Lateral [mm]
Car
ga
Ho
rizo
nta
l [k
N]
12345678
1 2 3 4 5 6 7 8 9
9
0
ESC. 4,2 mm
ESC. 4 , 2 m m
2φ 1 8
MURO DE LADRILLO CERÁMICO MLC-03vd-SA-02
1φ 8 1 φ8 2 φ 181 φ8
Deformación Lateral ∆
h
Carga Horizontal
Distorsión angular (∆/h) [‰]
Distorsión angular (∆/h) [‰]
RESULTADOS DEL ENSAYO DEL MURO MLC-03v d-SA-02Nivel deDaño
C i c l o Sentidode
Carga
CargaHorizontal
[kN]
DeformaciónLateral[mm]
DistorsiónAngular
[‰]
Ancho de Fisura[mm]
Primerdaño v is ib le 3 Positivo 106 1,0 0,5 0,10Inicio del
agrietamientoinclinado
7 Negativo 185 1,9 0,9 0,35
Formación delp a t r ó n d eagrietamiento
11 Negativo 219 3,7 1,8 0,50
Resistenciamáxima 13 Negativo 251 7,3 3,5 2,00Colapso 15 Positivo* 228 9,7 4,6 8,00Patrón de agrietamiento en sentido positivo: agrietamiento diagonal .Patrón de agrietamiento en sentido negativo: agrietamiento diagonal .* Corte de escalerilla.
ICH
“Efecto de las Aberturas en el Comportamiento de Muros”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile

13
ICH
El programa experimental fue realizado en el Laboratorio de Estructuras del IDIEM:
Ensayos de corte cíclicos de 24 muros a escala natural de 3.6 mt de largo y 2.2 mts de alturaVariables consideradas:
Unidades: - Ladrillos cerá micos (29x14x11,3cm)
- Bloques de hormig ón (39x14x19cm)
Refuerzo horizontal: - Escalerillas AT56-50H bajo los vanos
Refuerzo vertical dist: - A63-42H
− barras de 10 mm sólo en rasgos
Carga axial: - N = 0 ton
ICH
Geometría de las probetas ensayadas
EspesorTipo demuro
Tipo de abertura
Dimensionesdel muro
Largo Alto[mm] [mm]
Pañomm
Pilarmm
Tipo 1(patrón) Sin aberturas 3650 2250 140 150
Tipo 2 Ventana grande 3650 2250 140 150
Tipo 3 Ventana chica 3650 2250 140 150
Tipo 4 Puerta conventana centrada
3650 2250 140 150
Tipo 5 Puerta conventana lateral
3650 2250 140 150
Tipo 6 Puerta centrada 3650 2250 140 150
TIPO 1 (PATRON) TIPO 2
38 %
15 %
3650 594 2040 594
1200 825 1200 1200 1028 997
2010 1215 12001425 622
TIPO 3 TIPO 4
TIPO 5 TIPO 6
TIPO 2
1φ10 1φ10
1φ10 1φ10 1φ10 1φ10
1φ10
1φ10
1φ10 1φ10
1φ10
TIPO 3 TIPO 4
TIPO 5 TIPO 6
ESC. 4,2 mm
ESC. 4,2 mm
ESC. 4,2 mm
ESC. 4,2 mm
TIPO 1
Tipo demuro
Refuerzo interior delpaño
Vertical Horizontal
Refuerzo depilares ycadena
(por elemento)
Tipo 1 - - - - 4 φ 10 mmEφ [email protected] mm
Tipo 2 2φ 10 1Esc.4,2mm4 φ 10 mm
Eφ [email protected] mm
Tipo 3 2φ 10 1Esc.4,2mm4 φ 10 mm
Eφ [email protected] mm
Tipo 4 3φ 10 1Esc.4,2mm4 φ 10 mm
Eφ [email protected] mm
Tipo 5 2φ 10 1Esc.4,2mm 4 φ 10 mmEφ [email protected] mm
Tipo 6 2φ 10 -- 4 φ 10 mmEφ [email protected] mm
Armadura utilizada
ICH
Muros construidos

14
ICH
Ejemplos de daños en terremotosPunitaqui
ICH
Ejemplos de daños en terremotosTocopilla
ICH
PATRONES DE AGRIETAMIENTO
•• Agrietamiento DiagonalAgrietamiento Diagonal
•• Agrietamiento MixtoAgrietamiento Mixto
ICH
ESTADOS DE DAÑOS EN MURO DE BLOQUE TIPO 2

15
ICH
ESTADOS DE DAÑOS EN MURO DE BLOQUE TIPO 3
ICH
ESTADOS DE DAÑOS EN MURO DE BLOQUE TIPO 4
ICH
ESTADOS DE DAÑOS EN MURO DE BLOQUE TIPO 5
ICH
ESTADOS DE DAÑOS EN MURO DE BLOQUE TIPO 6

16
ICH
CARGA MAXIMA
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Car
ga
[kN
]
Carga máxima promedio muro tipo 1 (patrón)
PROBETA 1 PROMEDIO PROBETA 2
TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6
ICH
“Relleno de huecos y Empalme de Barras”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile
ICH
El programa experimental fue realizado en el Laboratorio de Estructuras del IDIEM:
Ensayos de tracción directa de 24 probetas formadas por media unidadVariables consideradas:
Unidades: - Ladrillos cerá micos (29x14x11,3cm)
- Bloques de hormig ón (39x14x19cm)
Refuerzo vertical dist: - A63-42H, barras de 12 mm
Empalmes: - 40 y 60 diámetros
Relleno: - Mortero de 100 kg/ cm2, mortero mejorado y grout
ICH
Empalme de barras

17
ICH
El programa experimental fue realizado en el Laboratorio de Ingeniería Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile:
Ensayos de tracción directa de 24 probetas formadas por media unidadVariables consideradas:
Unidades: - Ladrillos cerá micos (29x14x11,3cm)
- Bloques de hormig ón (39x14x19cm)
Refuerzo vertical dist: - A63-42H, barras de 12 mm
Empalmes: - sin empalmes
Relleno: - Mortero de 100 kg/ cm2, mortero mejorado y grout
ICH
Relleno de huecos
ICH
Forma de falla de las probetas
ICH
Resistencia de empalmesLadrillos y Bloques
Fig. C1 - Resistencia de EmpalmesBarras de 12 mm A63-42H - Ladrillos y Bloques
00,20,40,60,8
11,21,41,6
0 50 100 150 200 250Resistencia Relleno (kg/cm2)
Res
iste
ncia
Em
palm
e /
Fy
LP = 40d
Lp = 60d

18
ICH
Resistencia de empalmesLadrillos
Fig C2 - Resistencia de EmpalmesBarras de 12 mm A63-42H - Ladrillos
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
0 50 100 150 200 250Resistencia Relleno (kg/cm2)
Res
iste
nci
a E
mp
alm
e /
Fy
Lp = 40d
Lp = 60d
ICH
Resistencia de EmpalmesBloques
Fig. C3 - Resistencia de EmpalmesBarras de 12 mm A63-42H - Bloques
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
0 50 100 150 200 250Resistencia Relleno (kg/cm2)
Res
iste
ncia
Em
palm
e / F
y
Lp = 40d
Lp = 60d
ICH
“Conclusiones y Recomendaciones”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile
ICH
Recomendaciones sobre cuantía mínima horizontal
•• La norma La norma NChNCh 1928 especifica un mínimo de 1928 especifica un mínimo de 0.06% de armadura horizontal. Lo que 0.06% de armadura horizontal. Lo que significa en muros de 14 cm de espesor un significa en muros de 14 cm de espesor un escalerilla de 4.2 mm cada 33 cm ( de 6 a 7 escalerilla de 4.2 mm cada 33 cm ( de 6 a 7 escalerillas por piso)escalerillas por piso)
•• Se proponeSe propone usar como cuantía mínima un usar como cuantía mínima un 0.03%. Lo que equivale en muros de 14 cm 0.03%. Lo que equivale en muros de 14 cm de espesor a usar de 3 a 4 escalerillas por de espesor a usar de 3 a 4 escalerillas por piso piso

19
ICH
Recomendaciones sobre armadura mínima vertical
•• La norma La norma NChNCh 1928 especifica un mínimo de 1928 especifica un mínimo de 0.06% de armadura vertical total (que puede 0.06% de armadura vertical total (que puede llegar a un 0.09%), incluyendo la armadura llegar a un 0.09%), incluyendo la armadura de bordes. Con una separación máxima de bordes. Con una separación máxima entre barras de 6 veces el espesor del muro.entre barras de 6 veces el espesor del muro.
•• Esto se logra normalmente en muros de 14 Esto se logra normalmente en muros de 14 cm de espesor con barras de 12mm en los cm de espesor con barras de 12mm en los bordes y barras de 8 mm colocadas cada 80 bordes y barras de 8 mm colocadas cada 80 cmcm
ICH
Recomendaciones sobre armadura mínima vertical
•• Se proponeSe propone usar una cuantía de armadura usar una cuantía de armadura vertical distribuida mínima de 0.03%. Usar vertical distribuida mínima de 0.03%. Usar barras de 8 mm con una separación máxima barras de 8 mm con una separación máxima de 120 cmde 120 cm
•• Se proponeSe propone usar en bordes y encuentros de muros una barra de 10 mm.
ICH
Recomendaciones sobre armadura mínima vertical en aberturas
•• Se proponeSe propone usar una barra de 10 mm usar una barra de 10 mm continua en los rasgos verticales de toda continua en los rasgos verticales de toda abertura que supere las dimensiones abertura que supere las dimensiones mínimas establecidas en mínimas establecidas en NCh NCh 21232123
•• Se proponeSe propone usar una escalerilla bajo la primera hilada de una abertura.
ICH
Recomendaciones refuerzo de aberturas

20
ICH
Recomendaciones sobre materiales
•• Se proponeSe propone aceptar el uso de unidades de aceptar el uso de unidades de ladrillos con alturas especificadas iguales o ladrillos con alturas especificadas iguales o inferiores a 11,3 cminferiores a 11,3 cm
•• Se proponeSe propone aceptar el uso de acero A63aceptar el uso de acero A63--42H sin restricciones.42H sin restricciones.
•• Se proponeSe propone usar como longitud de empalme usar como longitud de empalme 40 diámetros para acero A4440 diámetros para acero A44--28H y 60 28H y 60 diámetros para acero A63diámetros para acero A63--42H42H
ICH
Recomendaciones sobre el uso del mortero como material de relleno
•• Se proponeSe propone aceptar el uso de mortero de aceptar el uso de mortero de junta para el relleno de los huecos donde junta para el relleno de los huecos donde van alojados los tensores. Debe cuidarse van alojados los tensores. Debe cuidarse especialmente la compactación del relleno.especialmente la compactación del relleno.
ICH
Otras Conclusiones y Recomendaciones
•• Otras conclusionesOtras conclusiones–– Necesidad de actualizar normas de bloquesNecesidad de actualizar normas de bloques–– Diferencias de resistencia en ladrillosDiferencias de resistencia en ladrillos–– Resistencia /fluidez de los morterosResistencia /fluidez de los morteros–– Es necesario reconsiderar el concepto de Es necesario reconsiderar el concepto de
inspección especializada de NCh1928inspección especializada de NCh1928–– Es necesario revisar los índices de resistencia al Es necesario revisar los índices de resistencia al
corte de la albañilería establecidos en NCh1928corte de la albañilería establecidos en NCh1928
ICH
“Próximos Pasos a Seguir”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile

21
ICH
Próximos pasos ...
•• Se ha firmado un convenio entre el ICH y el Se ha firmado un convenio entre el ICH y el INN para la actualización de las normasINN para la actualización de las normas–– NCh1928 NCh1928 -- Albañilería armadaAlbañilería armada–– NCh181 y NCh182 NCh181 y NCh182 -- Bloques de hormigónBloques de hormigón
•• Revisión de las recomendaciones y Revisión de las recomendaciones y conclusiones preliminares del proyecto en la conclusiones preliminares del proyecto en la Comisión de Diseño EstructuralComisión de Diseño Estructural
ICH
Próximos pasos ...
•• Análisis de código de albañilería Análisis de código de albañilería MSJC para para ver posibilidad de seguir un camino similar al ver posibilidad de seguir un camino similar al realizado con ACI 318 realizado con ACI 318
•• Profundizar investigaciones en:Profundizar investigaciones en:–– Ensayos de control de la albañileríaEnsayos de control de la albañilería–– Adherencia mortero albañileríaAdherencia mortero albañilería–– Albañilería confinadaAlbañilería confinada
ICH
“Requisitos Mínimos para el Diseño y Construcción de Viviendas de
Albañilería de 1 y 2 pisos”
Instituto del Cemento y del Hormigón de ChileInstituto del Cemento y del Hormigón de Chile