albaÑilerÍa estructural 01
Embed Size (px)
DESCRIPTION
conceptosTRANSCRIPT
ALBAILERA ESTRUCTURAL
ALBAILERA ESTRUCTURAL DOCENTE:INGENIERO CIVIL JOS RAMREZ PACCHIONI
[email protected] 1.ASPECTOS GENERALES 1.1. NORMATIVA.REGLAMENTO NACIONAL DE ESTRUCTURAS 2006TITULO III EDIFICACIONESIII.2. ESTRUCTURASE.070 ALBAILERAArticulo 3. Definiciones.3.1. Albailera o Mampostera. Material estructuralcompuesto por unidades de albailera asentadas conmortero o por unidades de albailera apiladas, en cuyocaso son integradas con concreto lquido.
3.5 Albailera Reforzada o Albailera Estructural.Albailera armada o confinada, cuyo refuerzo cumple con las exigencias de esta Norma.
1.2. CARACTERSTICAS BSICAS.La albailera es un material estructural compuesto que en su forma tradicional, esta integrado por unidades asentadas con mortero. En consecuencia es un material de unidades dbilmente unidas o pegadas.Este hecho permite afirmar que se trata de un material heterogneo y anisotrpico, y que tiene por naturaleza, una resistencia a la compresin elevada, dependiente principalmente de aquella de la propia unidad, mientras que la resistencia a la traccin es reducida y esta controlada por la adhesin entre la unidad y el mortero.
1.3. SITUACIN DE LA ALBAILERA EN EL PEREs evidente que en nuestro pas la albailera, hasta hace relativamente pocos aos, ha carecido de ingeniera. De un lado, la construccin de las edificaciones con muros excesivamente gruesos, ha conducido a elevar innecesariamente sus costos. De otro lado, la falta de conceptos claros, la ausencia de armadura, y la utilizacin de configuraciones incorrectas han llevado a producir edificaciones inseguras y graves desastres estructurales.Ahora bien, la albailera busca el balance entre seguridad y economa, con este propsito es indispensable tener en cuenta lo siguiente:- Determinar efectivamente con ensayos las propiedades reales de la albailera.- Minimizar la variabilidad de las mismas.- Definir configuraciones estructurales adecuadas.- Definir modos de comportamiento ante diversas cargas.- Racionalizar detalles constructivos (instalaciones elctricas y acabados por ejemplo).- Producir y emplear proyectos compatibles con la realidad local.
1.4 VARIABILIDAD.La albailera tiene coeficientes de variacin elevados, estos coeficientes de variacin elevados, se deben a que los componentes de la albailera son particularmente variables. Dado que los coeficientes de variacin altos no son inherentes a la albailera, sino que se deben a las faltas de conocimiento y de control en las diferentes etapas del proceso, desde la elaboracin de unidades hasta la
construccin, una de las tareas esenciales para el concreto desarrollado de la albailera es corregir estas situaciones.
1.5 El Muro.El muro puede ser destinado para diferentes fines, como para la contencin, elementos estructurales, cercos, etc; pero en todos los casos el diseo de estos muros debe hacerse por mtodos racionales. Determinadas las cargas y el tipo de acciones a que estar sometido, deber poder fijar su espesor y cuando corresponda a su comportamiento inelstico.
81.5 Definiciones.
91.5 Definiciones.
101.5 Definiciones.
112. UNIDAD DE ALBAILERA. 2.1 CARACTERSTICAS GENERALESa) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensiny peso permite que sea manipulada con una solamano. Se denomina bloque a aquella unidad que por sudimensin y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.b) Las unidades de albailera a las que se refiere estanorma son ladrillos y bloques en cuya elaboracin se utilizaarcilla, slice-cal o concreto, como materia prima.c) Estas unidades pueden ser slidas, huecas, alveolareso tubulares y podrn ser fabricadas de manera artesanalo industrial.d) Las unidades de albailera de concreto sern utilizadasdespus de lograr su resistencia especificada y suestabilidad volumtrica. Para el caso de unidades curadascon agua, el plazo mnimo para ser utilizadas ser de28 das.
122. UNIDAD DE ALBAILERA. 2.2 TIPOS DE UNIDADES DE ALBAILERA- Unidades solidas alveolos < 25% de rea de seccin.- Unidades huecas o perforadas alveolos > 25 % de rea. - Tubular alveolos perpendiculares.
13
PROPIEDADES DE LAS UNIDADES DE ALBAILERA.
A) Resistencia a la compresin.
B) Resistencia a la traccin, medida como resistencia a la traccin indirecta o la traccin por flexin.
C) Variabilidad dimensional .
D) Alabeos medidos como concavidades o convexidades.
E) Succin o velocidad inicial de absorcin en la cara del asiento.
F) Textura de la cara del asiento.
14
PRECISIN. Al margen del valor de la resistencia a la compresin de las unidades de los diversos tipos, la diferencia del comportamiento radica en la fragilidad de la falla. La unidades solidas son las nicas que muestran un comportamiento razonablemente dctil, sin fallas explosivas, mientras que todas las otras presentan, al ser rotas en compresin fallas frgiles. La consecuencia de este hecho es que las unidades huecas y perforadas son admitidas con condiciones y las tubulares no son admitidas para la construccin de muros portantes particularmente en zonas ssmicas.
15
2.3 LIMITACIONES EN SU APLICACIN.
16
2.4 PRUEBAS.
17
2.5 ACEPTACIN DE LA UNIDAD.
183. EL MORTERO. 3.1. DEFINICIN. El mortero estar constituido por unamezcla de aglomerantes y agregado fino a los cuales se aadir la mxima cantidad de agua que proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregacin del agregado.
La construccin tradicional de albailera utiliza unidades asentadas con mortero. El mortero cumple la funcin de asumir las inevitables irregularidades de la unidad, y sobre todo la de unirlas o adherirlas con relativa estabilidad en el proceso constructivo, proveyendo rigidez en las hiladas para permitir el asentado de la siguiente hilada, y para formar, en ultima instancia. Un conjunto durable, impermeable y con alguna resistencia a la traccin.
Asentar unidades de albailera es pegarlas o unirlas con el adhesivo (mortero) en una ubicacin predeterminada.
19
3.2. TECNOLOGA. Como el mortero tiene los mismos ingredientes que el concreto, es decir cemento, agregado y agua, hay la tendencia a confundir su tecnologa con la de dicho material.
- En el caso del concreto el objetivo es el material estructural.
- En el caso del mortero es un adhesivo y su adhesin completa, fuerte y durable con la unidad de albailera es su objetivo mas importante
El concreto y el mortero son dos materiales con objetivos diferentes, a pesar de ser elaborados con los mismos ingredientes. Consecuentemente tienen tecnologas propias.
20
3.3. ADHESIN. La adhesin del mortero con la unidad de albailera es de naturaleza mecnica. Cuando el mortero entra en contacto con la unidad de albailera, esta succiona le agua por el. Como el agua contiene solubles de cemento, estos son introducidos en el proceso de succin de agua en los poros capilares de la unidad de albailera, y al cristalizar forman un engrape mecnico que es la base de la adhesin entre el mortero y la unidad de albailera.
21
3.4. COMPONENTES.
22
3.5. CLASIFICACIN PARA FINES ESTRUCTURALES .
23
4. CONCRETO LIQUIDO.
4.1 DEFINICIN. El concreto lquido o Grout es un material de consistencia fluida que resulta de mezclar cemento, agregados y agua, pudindose adicionar cal hidratada normalizada en una proporcin que no exceda de 1/10 del volumen de cemento u otros aditivos que no disminuyan la resistencia o que originen corrosin del acero de refuerzo. El concreto lquido o grout se emplea para rellenar los alvolos de las unidades de albailera en la construccin de los muros armados, y tiene como funcin integrar el refuerzo con la albailera en un slo conjunto estructural.
24
4.2 TECNOLOGA.
El concreto liquido es elaborado con los mismos ingredientes que se usan para producir concreto convencional, y tienen el mismo objetivo de lograra la mayor resistencia; sin embargo, se busca tambin una elevada trabajabilidad a nivel liquido, que se demuestra mediante la pruebe de la consistencia con le cono de Abranms, en el que se debe obtenerse una medida mnima de asentamiento de 20 mm. Esta condicin demanda relaciones agua/cemento entre 0.8 a 1.2.
25
4.3 COMPONENTES.
26
4.4 PREPARACIN.
275. ACERO DE REFUERZO.
286. CONCRETO.
297. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN. 7.1 ESPECIFICACIONES GENERALES.
30
31
32
33
34
8. TIPOS DE ALBAILERA. Teniendo en cuenta su comportamiento estructural se puede clasificar en:
- Albailera Confinada- Albailera Armada
358.1 ALBAILERA CONFINADA
36
37
38
398.2 ALBAILERA ARMADA
40
41
42
43
449. RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAILERA
4510. ESTRUCTURACIN. La estructuracin de los edificios de muros portantes se puede agrupar en dos rubros:- Estructuras con diafragma rgido.Son aquellos en que todos los muros estn interconectados entre si, por la losa de entrepiso. Esta losa tiene que tener suficiente rigidez para transmitir toda la fuerza horizontal del sismo, sin deformarse, de manera que cada muro le toque la parte que le corresponde, de acuerdo a su rigidez. Debe destacarse que en este tipo de edificaciones todos los muros contribuyen solidariamente con resistir las fuerzas horizontales provenientes del sismo o del viento. - Estructuras No diafragmadas. En este caso, como no existe el diafragma rgido, cada muro se comporta por su cuenta, es decir independientemente y tomara la fuerza horizontal que esta directamente relacionada con la carga vertical que incida sobre el. Por ejemplo: tabiques cercos y parapetos. 462. UNIDAD DE ALBAILERA. 2.1 CARACTERSTICAS GENERALESa) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensiny peso permite que sea manipulada con una solamano. Se denomina bloque a aquella unidad que por sudimensin y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.b) Las unidades de albailera a las que se refiere estanorma son ladrillos y bloques en cuya elaboracin se utilizaarcilla, slice-cal o concreto, como materia prima.c) Estas unidades pueden ser slidas, huecas, alveolareso tubulares y podrn ser fabricadas de manera artesanalo industrial.d) Las unidades de albailera de concreto sern utilizadasdespus de lograr su resistencia especificada y suestabilidad volumtrica. Para el caso de unidades curadascon agua, el plazo mnimo para ser utilizadas ser de28 das.
47