albañilería confinada latinoamericana

of 6 /6
Peligro de la autoconstruc ción de edificaciones con albañilería confinada En muchos países de Latinoamérica se da el fenómeno de la autoconstrucción o construcción informal. Lo he constatado en vivo y en directo. Tanto en las grandes ciudades como en los pueblos del ámbito rural. Existen muchas causas de esta práctica habitual, siendo claro ésta, el de tipo económico. Es obvio que construir sin la ayuda de un profesional, sin un diseño tanto arquitectónico ni estructural, ni de las demás especialidades, sin un constructor que edifique una vivienda, permite ahorrarse algo de diner o. Pero frente a este “ahorro” se podría mencionar, aunque existen muchas más, una sola respuesta: Los sismos. Debemos entender en nuestra idiosincrasia latina que cuando construimos, no lo hacemos sólo para que las edificaciones resistan las cargas de su propio peso y de sus ocupantes, sino que también deben resistir los tan temidos terremotos. Si nos damos cuenta que una vivienda es una inversión para toda la vida de una familia, y tal vez sea l a única inversión de tal dimensión para muchas de ellas, vale la pena que ésta tenga la suficiente capacidad de resistir durante toda su vida útil a los sismos fuertes que pudieran presentarse. Los entes gubernamentales no han hecho lo suficiente para asegurar una vivienda digna y segura para los más desfavorecidos de la sociedad. Hay suficiente historial sísmico y conocimiento de las fuentes sismogénicas en los países latinoamericanos como para preocuparse de este asunto, salvo algunas excepciones como Brasil y Argentina. En el presente artículo me fijare sólo en un sistema constructivo y estructural que está siendo muy mal empleado en la construcción, y justamente se ha extendido por la autoconstrucción, donde lo he constatado tanto en Perú, Ecuador, Colombia como en Venezuela. Se trata del sistema de albañilería confinada. San Bartolomé, Quiun y Silva (2011) definen la albañilería confinada como aquella que se encuentra íntegramente bordeada por elementos de concreto armado (exceptuando la cimentación que puede ser de concreto ciclópeo), vaciado después de haberse construido el muro de albañilería y con una distancia entre columnas que no supere en más de 2 veces la altura del piso. En la Fig. 1 se muestra una edificación en pleno proceso de construcción en la ciudad norteña de Chiclayo, Perú. Se nota que es construcción informal y en la fachada, la cual es toda de albañilería, la tabiquería no se encuentra arriostrada verticalmente; además se observa que las unidades son de ladrillo pandereta. Ante un sismo, no resistiría las fuerzas laterales perpendiculares al plano ni las fuerzas laterales coplanares.

Author: adalberto-vizconde

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    1/6

    Peligro de la autoconstruccin de edificaciones con albailera confinada

    En muchos pases de Latinoamrica se da el fenmeno de la autoconstruccin o construccin

    informal. Lo he constatado en vivo y en directo. Tanto en las grandes ciudades como en los

    pueblos del mbito rural. Existen muchas causas de esta prctica habitual, siendo claro sta, elde tipo econmico. Es obvio que construir sin la ayuda de un profesional, sin un diseo tanto

    arquitectnico ni estructural, ni de las dems especialidades, sin un constructor que edifique

    una vivienda, permite ahorrarse algo de dinero. Pero frente a este ahorro se podra

    mencionar, aunque existen muchas ms, una sola respuesta: Los sismos. Debemos entender en

    nuestra idiosincrasia latina que cuando construimos, no lo hacemos slo para que las

    edificaciones resistan las cargas de su propio peso y de sus ocupantes, sino que tambin deben

    resistir los tan temidos terremotos. Si nos damos cuenta que una vivienda es una inversin para

    toda la vida de una familia, y tal vez sea la nica inversin de tal dimensin para muchas de ellas,

    vale la pena que sta tenga la suficiente capacidad de resistir durante toda su vida til a los

    sismos fuertes que pudieran presentarse. Los entes gubernamentales no han hecho lo suficientepara asegurar una vivienda digna y segura para los ms desfavorecidos de la sociedad. Hay

    suficiente historial ssmico y conocimiento de las fuentes sismognicas en los pases

    latinoamericanos como para preocuparse de este asunto, salvo algunas excepciones como Brasil

    y Argentina.

    En el presente artculo me fijare slo en un sistema constructivo y estructural que est siendo

    muy mal empleado en la construccin, y justamente se ha extendido por la autoconstruccin,

    donde lo he constatado tanto en Per, Ecuador, Colombia como en Venezuela. Se trata del

    sistema de albailera confinada. San Bartolom, Quiun y Silva (2011) definen la albailera

    confinada como aquella que se encuentra ntegramente bordeada por elementos de concreto

    armado (exceptuando la cimentacin que puede ser de concreto ciclpeo), vaciado despus dehaberse construido el muro de albailera y con una distancia entre columnas que no supere en

    ms de 2 veces la altura del piso.

    En la Fig. 1 se muestra una edificacin en pleno proceso de construccin en la ciudad nortea

    de Chiclayo, Per. Se nota que es construccin informal y en la fachada, la cual es toda de

    albailera, la tabiquera no se encuentra arriostrada verticalmente; adems se observa que las

    unidades son de ladrillo pandereta. Ante un sismo, no resistira las fuerzas laterales

    perpendiculares al plano ni las fuerzas laterales coplanares.

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    2/6

    Fig. 1. Autoconstruccin de vivienda en la ciudad de Chiclayo (Per). Se observa fachada de

    albailera sin arriostramiento.

    Estos mismos autores resaltan la importancia de seguir la secuencia constructiva para que losconfinamientos se adhieran a la albailera y formen un conjunto que acte de manera integral.

    Porque si se construye primero las columnas y despus la albailera, en un evento ssmico la

    albailera se separa de las columnas, como si existiese una junta vertical entre ambos

    materiales en esa zona de interfase, quedando los muros sin arriostres verticales en sus bordes

    y ante las acciones ssmicas perpendiculares al plano de los muros, terminar volcndose.

    Tambin es necesario que la albailera est totalmente bordeada por los confinamientos, los

    cuales son la viga solera y las columnas de confinamiento. Estos elementos sirven para ductilizar

    el sistema, esto es, darle mayor capacidad de deformacin inelstica (San Bartolom et al.,

    2011). Una cosa adicional a este sistema es el empleo de unidades de albailera slidas. stas

    son las que no tienen huecos o, en todo caso, presentan ranuras o perforaciones

    perpendiculares a la superficie de asiento y que ocupan un rea no mayor al 30% del rea bruta.

    Como la albailera confinada no ha sido bien comprendida, en nuestro medio, se acostumbra

    utilizar tabiques de albailera como elementos divisorios de ambientes en los edificios

    aporticados. Pero el comportamiento ssmico de un tabique en el interior de un prtico de

    concreto armado es totalmente diferente al comportamiento de los muros confinados. La razn

    fundamental de esa diferencia se debe al procedimiento constructivo. En el caso de los tabiques,

    primero se construye el prtico y luego de desencofrar se construye la albailera; pero en el

    caso de los muros confinados el proceso constructivo es al revs, primero se construye la

    albailera, posteriormente se procede con el vaciado de las columnas y luego se vaca el

    concreto de las vigas soleras en conjunto con la losa del techo.

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    3/6

    Por ejemplo dentro de la ciudad de Bogot (Colombia), en la localidad de Chapinero Alto, se

    divisan viviendas de albailera (Fig. 2) construidas con unidades tubulares o ladrillos pandereta,

    siendo un error muy frecuente. En caso de sismos estos muros portantes se trituraran, adems

    que la lechada de cemento del concreto de las columnas se introduce por las perforaciones del

    ladrillo debilitando al concreto.

    Figura 2. Viviendas de albailera confinada, en Bogot, construidas de manera informal y con

    unidades tubulares, son de gran riesgo ssmico.

    En la Fig. 3 se puede apreciar una vivienda de dos niveles, en la ciudad de Guayaquil (Ecuador),

    en la ciudadela bolivariana, una vivienda con el sistema estructural de albailera confinada

    construida con unidades slidas artesanales. stas unidades de arcilla artesanal, para efectos de

    diseo estructural, poseen una resistencia a la compresin fb= 55 kg/cm2 en el mejor de los

    casos, siendo una tercera parte de las unidades industriales, es por ello que, durante el proceso

    de diseo, se debe saber a ciencia cierta las propiedades del material a durante la fase de

    construccin.

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    4/6

    Fig. 3. Vivienda con albailera confinada con unidades slidas artesanales.

    Otros casos observados de edificaciones en la ciudad de Chiclayo (Per) es la mostrada en las

    figuras 4 y 5 donde una construccin de 6 pisos ms dos niveles ms, que al parecer sera de

    algn ambiente adicional y tanque elevado (pintados de color blanco), donde adems se

    presenta irregularidad en altura y se muestra claramente que se ha levantado la albailera con

    ladrillos pandereta, los cuales en Per estn prohibidos por la norma tcnica E.070 por ser

    tubulares y en el caso de un sismo se trituraran. A lo escrito se aade que el lmite de diseo y

    construccin de este tipo de edificaciones es de 5 pisos.

    En la figura 5 se puede observar la edificacin de 2 niveles con paredes de albailera, levantadas

    en el 3er piso, las cuales no se encuentran arriostradas. A la altura de la esquina izquierda senota la presencia de una columna solitaria, lo cual indica que se ha construido en un sistema

    hbrido entre aporticado y albailera. En la autoconstruccin se nota que existe una secuencia

    inadecuada de construccin, porque algunas veces se construyen primero las columnas, para

    despus levantar la albailera y finalmente vaciar la viga solera en conjunto con el techo. Con

    esto la albailera es portante de carga vertical, pero al no existir conexin en la unin columna-

    muro, la albailera termina volcndose ante la accin de cargas ssmicas transversales a su

    plano. Esto ocurre en especial, en los pisos altos, donde la carga vertical que presiona al muro

    es pequea y la aceleracin ssmica es elevada.

    Referencias

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    5/6

    San Bartolom, A.; Quiun, D. y Silva, W. (2011). Diseo y construccin de estructuras

    sismorresistentes de albailera. Lima: Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Fig. 4. Edificacin de 8 niveles construido con albailera confinada con ladrillo pandereta.

  • 7/26/2019 Albailera confinada latinoamericana

    6/6

    Fig. 5. Edificaciones de viviendas de albailera ejecutadas con ladrillo pandereta.