alba.barboza.nicaragua

19
Encuentro Regional Sobre la Flexibilidad Laboral Managua 3 y 4 de Abril de 2008 ¿Qué es el Alba? Cro. Luis Barbosa Presidente de la Central Sandinista de Trabajadores José Benito Escobar

Upload: ixdagp-caen

Post on 10-Jul-2015

291 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alba.barboza.nicaragua

Encuentro Regional Sobre la Flexibilidad LaboralManagua 3 y 4 de Abril de 2008

¿Qué es el Alba?

Cro. Luis BarbosaPresidente de la

Central Sandinista de Trabajadores José Benito Escobar

Page 2: Alba.barboza.nicaragua

¿Por qué surge el Alba? (1)

• El neoliberalismo en Latinoamérica desde el asesinato de Salvador Allende ha impulsado un modelo económico y político basado en:– La eliminación del rol público del Estado (privatización),

– La absoluta libertad de movimientos de las empresas

– Una disminución del gasto social

• Este modelo ha estado diseñado para favorecer a las grandes empresas transnacionales que han realizado grandes negocios en toda América Latina, al mismo tiempo que ha aumentado la pobreza y la marginación.

Page 3: Alba.barboza.nicaragua

¿Por qué surge el Alba? (2)

• La última estrategia del modelo neoliberal ha sido el ALCA-TLC que persigue a través del “Libre Comercio”– Dar libertad a las transnacionales en América

Latina para comerciar con ventajas– Poner los recursos de América Latina en manos

de las empresas norteamericanas (agua, energía, minería, bosques, alimentos, recursos renovables y no renovables)

– Mantener a nuestros países en un esquema de subordinación económica y política sin desarrollo justo (aumento de la desigualdad)

Page 4: Alba.barboza.nicaragua

¿Por qué surge el Alba? (3)

• Como una alternativa a esta estrategia imperialista Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega proponen la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

• Mientras el ALCA-TLC responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social

Page 5: Alba.barboza.nicaragua

¿Por qué surge el Alba? (4)

ALCA - TLC ALBA

Competencia Cooperación

Libre Comercio Comercio Justo

Utilidades para las Transnacionales

Lucha contra la pobreza y la desigualdad

Explotar recursos y mano de obra de nuestros países

Complementar capacidades y compartir recursos

Desarrollo desigual de nuestros países

Desarrollo conjunto de nuestros países

Page 6: Alba.barboza.nicaragua

Antecedentes Históricos• Diciembre de 2004: Fidel Castro y Hugo

Chávez firman el acuerdo del ALBA en LA Habana

• Enero de 2007: El Presidente de Nicaragua Daniel Ortega firma la adhesión de Nicaragua a la declaración de La Habana

• Enero de 2008: Sexta Cumbre de Presidentes y conformación del Consejo de Movimientos Sociales

Page 7: Alba.barboza.nicaragua

Principios de la Nueva Integración

1.El comercio es un instrumento para alcanzar el desarrollo justo y sustentable

2.Trato especial y diferenciado que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de nuestros países

3.Cooperación y Complementariedad económica

4.Solidaridad mediante planes especiales para los países de menor desarrollo

5.Creación del Fondo de Emergencia Social

Page 8: Alba.barboza.nicaragua

6. Desarrollo con protección del ambiente7. Integración energética que asegure el

suministro estable de los productos energéticos

8. Fomento de la inversiones de capitales latinoamericanos en nuestra propia región

9. Defensa de la cultura latinoamericana. Creación de Telesur.

10.Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación con las grandes potencias

Page 9: Alba.barboza.nicaragua

Mecanismos del ALBA

1. Creación de instancias de integración

2. Creación de mecanismos de financiamiento regionales

3. Establecimiento de proyectos y empresas grannacionales

4. Participación de los Movimientos Sociales

Page 10: Alba.barboza.nicaragua

Instancias de Integración

Consejo dePresidentes

ComisiónPolítica

Consejode Ministros

Comisión Económica,Social y de DerechosHumanos

Comisión Energía Banco del ALBA

Consejo deMovimientosSociales

SecretaríaPermanente

Programas, Proyectos y Empresas Grannacionales

Page 11: Alba.barboza.nicaragua

Funciones (1)• Consejo de Presidentes

– Impulsa la integración de los países del ALBA

– Decide los mecanismos, proyectos y programas

• Consejo de Movimientos Sociales– Asesora a los presidentes y es un ente de consulta y

apoyo para las políticas del ALBA

• Consejo de Ministros– Recomienda a los presidentes los mecanismos,

proyectos y programas

• Comisión Política– Apoya al Consejo de Ministros proponiendo proyectos,

programas, resoluciones, acuerdos y declaraciones

Page 12: Alba.barboza.nicaragua

Funciones (2)• Secretaría Permanente

– Supervisa la implementación de los programas, proyectos, resoluciones y acuerdos del Consejo de Presidentes

• Comisión Económica, Social y DDHH– Propone al Consejo de Ministros los programas,

proyectos y acuerdos de su área respectiva• Comisión Energía

– Propone y vigila la implementación de los proyectos, programas y acuerdos en el área de energía (petróleo, electricidad, geotermia, etc.)

• Banco del Alba– Financiará los programas y proyectos a través de fondos

reembolsables y no reembolsables.

Page 13: Alba.barboza.nicaragua

Mecanismos de Financiamiento

• Acuerdos Bilaterales y Multilaterales para comercialización del petróleo Venezolano– Petrocaribe

– Ej. Acuerdo con Nicaragua (25% de las compras será dedicado a programas sociales)

• Banco del Alba (Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia)

– Creado en Enero de 2008– Capital inicial US$500 mil millones– Financiará empresas y proyectos grannacionales

– Realizará prestamos a los países

– Existirá un fondo no reembolsable con el que se financiarán proyectos de desarrollo social

Page 14: Alba.barboza.nicaragua

Los Proyectos y el Banco

Banco del Alba

EmpresasGranNacionales

ProyectosGranNacionales

Présta

mos

Princip

al

+ In

tere

ses

Utilidades

Fondo No Reembolsable

Fondo De Inversión

Situación Actual: Se esta completando los estudios de factibilidad para empezar laimplementación de las empresas.Algunos proyectos ya están financiados y ejecutándose (Ej. Alfabetización)

Fondos delPetróleo

Parte

No Ree

mbo

lsabl

e

Page 15: Alba.barboza.nicaragua

Proyectos y Empresas Grannacionales

• Las empresas grannacionales son iniciativas de varios países del ALBA que basan su existencia en la eficiencia productiva pero ejecutarán proyectos ambientalmente sustentables, promoverán condiciones de trabajo digno y redistribuirán las riquezas equitativamente.

• Los proyectos grannacionales se dirigirán a las áreas no productivas, principalmente al desarrollo social, cultural y al bienestar.

Page 16: Alba.barboza.nicaragua

Proyectos y Empresas Priorizadas

• Empresas Grannacionales– Energía Eléctrica, Petróleo y Gas– Producción y Distribución de Productos Farmacéuticos– Telecomunicaciones– Puertos, Ferrocarriles y Transporte– Producción y Comercialización de Alimentos– Turismo Social– Cementos y Derivados

• Proyectos Grannacionales– Centro de Ciencia y Tecnología– Proyecto de Acceso al Agua– Proyecto de Manejo Forestal (Reforestación)– Universidad del Alba– Proyecto Grannacional de Alfabetización

• Hay 48 iniciativas adicionales que se implementarán

Page 17: Alba.barboza.nicaragua

Participación de los Movimientos Sociales

• Consejo de Movimientos Sociales es un grupo de movimientos sindicales, gremiales, comunitarios, étnicos, juveniles, de mujeres y ONGs que se están organizando para constituir un poderoso movimiento social de los países del ALBA que integra lo socio-cultural con lo político-económico.

• Pretende luchar por la restitución de los derechos sociales, laborales, ambientales y políticos de las clases que han sido discriminados históricamente.

• Vigilará que las estrategias de integración del ALBA cumplan con los principios establecidos y que los proyectos y empresas grannacionales cumplan con el fin social de redistribución de la riqueza y desarrollo social.

Page 18: Alba.barboza.nicaragua

Participación de los Movimientos Sociales

• En 2007 se crean capítulos nacionales en cada país miembro con todos los movimientos interesados.

• Representantes de los capítulos nacionales asisten a la Instalación del Consejo de Movimientos Sociales en Caracas en Enero de 2008. (150 asistentes)

• Acuerdos:– Incorporar más movimientos en cada país– Crear capítulos en otros países que no son miembros del Alba– Elaborar los documentos rectores del trabajo del Consejo y

completar los mecanismos organizativos regionales– Iniciar el trabajo de seguimiento de los proyectos y empresas

grannacionales.

Page 19: Alba.barboza.nicaragua

Muchas Gracias

CST-JBE