a.l.a.r. · 5. el régimen de hundimiento es de 1,000 ppm máximo; si la aproximación requiere un...

34
A.L.A.R. Reducción de los Accidentes de Aproximación y Aterrizaje Presentación para Tripulaciones CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

A.L.A.R.

Reducción de los Accidentes de

Aproximación y Aterrizaje

Presentación para Tripulaciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 2: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores asociados a Procedimientos,

CRM y Adiestramiento

• 74% Pobre toma de decisiones de la tripulación

• 72% No apego a los procedimientos (inadvertido)

• 63% Falla en el CRM (verificación cruzada / coordinación)

• 47% Procedimientos incorrectos o inadecuados

• 46% Fallas en la Dirección de la compañía

• 40% No apego a los procedimientos (deliberado)

• 37% Adiestramiento inadecuado

Page 3: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores Asociados a la

Conciencia Situacional

• 51% Falta de conciencia de posición

• 29% No-instalación de equipo de seguridad

disponible al momento

• 13.2% Acción en control o instrumento

equivocado

Page 4: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores Asociados a Aproximaciones

Inestables e Idas al Aire

• 42% involucró “Presuritis”

• 36% Lento y/o bajo en la aproximación

• 30% Rápído y/o alto en la aproximación

• Sólo el 17% de todas las tripulaciones inició

una ida al aire

Page 5: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores asociados a las

Comunicaciones

• 33% de los casos recibió instrucciones,

servicios o asesoramientos inadecuados

de CTA

Page 6: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores Asociados a Infraestructura en

las Áreas Terminales

• 21% Falta de ayudas terrestres

• 12% Falta de equipo de CTA (TAR, MSAW, Etc)

• 5 veces mayor riesgo en aproximaciones de no precisión (NPA) que de precisión (PA)

• 3 veces mayor riesgo con ausencia de radar de aproximación (TAR)

Page 7: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Factores Asociados al Medio

Ambiente

• 59% Poca visibilidad

• 21% Desorientación o ilusiones ópticas

• 18% Condición de la pista

– 73% Salidas de la pista en pistas contaminadas

• 37% Otros factores meteorológicos - precipitación y viento

Page 8: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Algo Para Pensar..

Analizando incidentes y accidentes de

operaciones de dos pilotos, se encontró que:

El Capitán era el Piloto Volando en el

74% de los eventos

Page 9: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Conclusiones Adicionales (1)

• Dirección de la empresa en las operaciones de vuelo

– Pobre cultura de seguridad

– Planeación y procedimientos inadecuados

– Procedimientos estándar de operación (SOP´s) inadecuados

– Adiestramiento a tripulaciones inadecuado

– Falta de equipo de seguridad

Page 10: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

• Autoridades Reguladoras

– Regulación Inadecuada

– Auditoría y vigilancia inadecuadas

• Investigación de Accidentes/Incidentes

– No cumplimiento con el Anexo 13 en algunos estados OACI

– Dificultades para el acceso a la información

– FDR/CVR ausente en casi 60% de los casos

Conclusiones Adicionales (2)

Page 11: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 1

1. El Establecimiento y Adherencia de unos Procedimientos

Estándar de Operación (SOPs), y los procesos de

Administración de Recursos de Tripulación (CRM),

incrementan la seguridad de la aproximación y el aterrizaje.

Page 12: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 1

• Los estados deberán ordenar y los operadores deberán desarrollar SOPs para las fases de Aproximación y Aterrizaje.

• Los operadores deberán desarrollar unos SOPs prácticos y aplicables involucrando a los tripulantes en su evaluacíon.

• Los operadores deberán implementar evaluaciones rutinarias a los SOPs para determinar cambios.

• Los operadores deberán educar y entrenar a los tripulantes en los SOPs.

• Los operadores deberán implementar SOPs relacionados con el uso de los sisteman automáticos en las fases de Aproximación y Aterrizaje.

Page 13: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 2

2. Mejorar la comunicación y el mutuo entendimiento entre el personal del control de tráfico aéreo y las tripulaciones, del medio operacional de cada uno, incrementan la seguridad de la aproximación y el aterrizaje.

Suba a220, curso

310, Intercepte el

radial 120 a

4millas y allí vire a

al patrón para....

Page 14: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 2

• El CRM deberá ser ampliado y difundido para

obtener una mejor interfase entre los

tripulantes y los controladores de tráfico aéreo.

• Promover en conocimiento del medio

operacional de cada uno, diminuirá el riesgo de

los ALAs.

Page 15: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 3

3. Las aproximaciones desestabilizadas y apresuradas contribuyen a los ALAs. Los operadores deberán definir en su manual de operaciones de vuelo, los parámetros de una aproximación estabilizada.

Page 16: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 3

Los parámetros definidos para una aproximación estabilizada deberán incluir por lo menos:

• Ruta de vuelo deseada

• Velocidad

• Ajuste de potencia

• Rata de descenso

• Configuración

• Y alerta de la tripulación.

Page 17: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Las aeronaves

deberán estar

estabilizadas a:

1000 pies en IMC, y

a 500 pies en VMC

Recomendación 3

Page 18: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

La aproximación se considera estable si:

1. La aeronave se encuentra en la trayectoria de vuelo correcta

2. Solo se requieren pequeños cambios de rumbo y actitud para mantener la trayectoria

3. La velocidad no es mayor a Vref + 20 KIAS y no menor a Vref

4. La aeronave se encuentra en la configuración adecuada de aterrizaje (o configuración de aproximación si es el caso)

Recomendación 3

Page 19: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

6. El ajuste de empuje es el adecuado para la configuración y no menor al mínimo definido por el manual de vuelo de la aeronave para la aproximación

7. Todos los comentarios y listas han sido efectuados

Recomendación 3

Page 20: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 4

4. La falla en reconocer la necesidad y ejecutar una ida al aire

(sobrepaso) cuando es apropiado, es una causa mayor de

los ALAs.

No Estabilizado,..

Sobrepaso!!

Page 21: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

• Los operadores deberán definir los criterios de una aproximación estabilizada en el AOM/QRH

• La política del operador deberá establecer que un sobrepaso o ida al aire se requiere si el avión está desestabilizado durante la aproximación

• Los procedimientos para aproximaciones de No-Precisión con Ángulo Constante (CANPA), deberán implementarse en todo el mundo

Recomendación 4

Page 22: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 4

Algunos

Aeropuertos y

Aproximaciones

requerirán de

Briefings

especiales para

conducir

operaciones de

Aproximación y

Aterrizaje

Page 23: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 4

Los operadores deberán

establecer y apoyar una política

NO PUNITIVA cuando sea

efectuado un Sobrepaso o una

Aproximación Frustrada

Page 24: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 5

5. El riesgo de ALAs es mayor cuando se conducen operaciones en

condiciones de baja iluminación, baja visibilidad, la posibilidad de

ilusiones ópticas y pista húmeda o contaminada.

Page 25: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 5

• Se deberá hacer un uso táctico de una herramienta o lista de chequeo que permita identificar los riesgos asociados y ejecutar los procedimientos apropiados durante una aproximación.

• Los operadores deberán desarrollar procedimientos que ayuden a los tripulantes a planear y controlar una rata y un ángulo apropiados de descenso durante las aproximaciones.

• Los operadores deberán desarrollar políticas que requieran el uso de todas las ayudas posibles de navegación para cada aproximación.

Page 26: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

IAF

6. El uso del radio altímetro, es una herramienta efectiva para

prevenir los ALAs.

IF FAF MAP 1000’

500’

250’

Recomendación 6

Page 27: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 6

• Son necesarias herramientas educativas que mejoren la conciencia del uso del Radio Altímetro en los tripulantes, así como su operación y beneficios.

• Las compañias deberán establecer que el Radio Altímetro está para ser usado, y que procedimientos específicos se deben seguir.

• Los fabricantes deberán diseñar Radio Altímetros que emitan Call Outs en los idiomas nativos de los operadores.

Page 28: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

7. Cuando el piloto en comando (PIC) es el piloto volando el avión

(PF),y el ambiente operacional es complejo, el perfil de la tarea y la

carga de trabajo reducen la eficiencia en la administración del

vuelo y la capacidad de toma de decisiones del PF en las

operaciones de la aproximación y el aterrizaje.

Vuelo 00, Proceda a

Centro (POP) via

(SNAP,BUZZ,BUZZ)

No se Ch...ue, (POP),

alejado del otro avion!!

Que?? Torre, por

favor repita, Tengo

mucha estatica !!!

Recomendación 7

Page 29: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 7

• Deberá haber una política clara en los

Manuales de los operadores al respecto

del rol del piloto en comando en

situaciones de vuelo complejas y

exigentes.

• El entrenemiento deberá enfatizar en la

transferencia del control del avión en

estos casos

Page 30: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 8

8. El monitoreo en vuelo de los parámetros de la tripulación y el avión (ej. Programa de aseguramiento de la calidad de las operaciones de vuelo FOQA), identifican las tendencias de desempeño que los operadores pueden usar para mejorar la calidad de sus operaciones de aproximación y aterrizaje. La mejora en el desempeño solo será el resultado de un manejo cuidadoso y sin identidad de los datos.

8

5

910

911

7

43

4

2

21

35

32

25

1513

911

87

5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mar Abr May Jun Jul Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Ev

en

tos

Excessive Bank 100 ftAGL 500 ft AAL

Excesive VVI Below1000' AFE

Page 31: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 8

• El FOQA deberá ser implementado junto con programas de intercambio global de información aeronáutica.

• Ejemplos de los beneficios de seguridad y reducción de costos obtenidos del uso del FOQA, deberán ser difundidos extensivamente.

• Se deberá desarrollar un proceso para involucrar a los operadores regionales y corporativos en los programas FOQA.

Page 32: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 9

9. El intercambio global de la información aeronáutica

disminuye el riesgo de ALAs.

\ \

Page 33: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Recomendación 9

• Una fraseología global aeronáutica estandarizada deberá ser usada por tripulantes y controladores de tráfico aéreo.

• El FOQA y los programas de intercambio de información deberán ser implementados en todo el mundo.

• La No Identificación de las fuentes de información aeronáutica, deberá ser un requerimiento fundamental.

• La información al público sobre la importancia del intercambio de información deberá ser coordinado de una manera profesional y responsable.

Page 34: A.L.A.R. · 5. El régimen de hundimiento es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial

Más Información?

Flight Safety Foundation Suite 300, 601 Madison Street

Alexandria, VA 22314-1756 U.S. Telephone: +1 (703) 739-6700

Fax: +1 (703) 739-6708

www.flightsafety.org