alabarces-aÑon cronograma

4
- --=-- __ __ _ Reunión 1: 1 Bajtin, M. (1987): "Introducción. 2(jpe Marzo Planteamiento del problema", en La cultura popular en la Edad iviedia y el Renacirniento, Alianza, Madrid. 2: 16 de Abril Burke, P. (1978): "El triunfo de la cuaresma" y "Cultura popular y cambio social", en La cultura popular en la Europa Afoderna, Madrid, Alianza. -- ------- Reunión 3: 7 de Mayo Bauman, Z. (1998): "Guardabosques convertidos en jardineros", en Legisladores e Intérpretes, UNQ, Buenos Aires. Lecturas complementarias MÚail-: "f] de la plaza pública en la obra de Rabelais" y ); "Lo 'inferior' material y corporal en la obra de Rabelais", en La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid: Alianza, 1987. J3urke, Peter: "Introducción", en La cultura popular en la E'uropa Moderna, Madrid: Alianza, 1978. Burke, Peter: "El 'descubrimiento' de la cultura popular", en Samuels, R. ( ed. ): Historia popular y teoría socialista, Barcelona: Crítica, 1984. Bauman, Zygmunt: "Sociogénesis del síndrome poder- conocimiento", ''Educar al pueblo" y "El descubrimiento de la cultura", en Legisladores e lnlél]Jl'etes, Buenos Aires: UNQ, 1998. - APUNTE' ) --. i -' 1 ... ,, < __ __ Burke, Peler: "La historia cultural y sus vecinos", en Alteridades, Año/Vol 17, Nro. 33, 2007. 1 - <'ttf<S ;:.11 f'r\ fll.COfi"l·af ·"' i i \ ·; j •-. d ..) "'N .. L .. ;, --, . ' www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r Página 1 de 4

Upload: pdf-a-libro

Post on 11-Jan-2017

17 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

.CronQgrama~

- -iúz;71i~5;-L>]~_] --=-- __ Ie_!t_q__E_l!_~l_!_~(J_L __ _ Reunión 1: 1 Bajtin, M. (1987): "Introducción. 2(jpe Marzo Planteamiento del problema", en La

cultura popular en la Edad iviedia y el Renacirniento, Alianza, Madrid.

I~.cuu.ión 2: 16 de Abril

Burke, P. (1978): "El triunfo de la cuaresma" y "Cultura popular y cambio social", en La cultura popular en la Europa Afoderna, Madrid, Alianza.

-- ------- -------------t-~----~--~---Reunión 3: 7 de Mayo

Bauman, Z. (1998): "Guardabosques convertidos en jardineros", en Legisladores e Intérpretes, UNQ, Buenos Aires.

Lecturas complementarias ~Bajtü~, MÚail-: "f] vo~al;-ulario de la

plaza pública en la obra de Rabelais" y ); "Lo 'inferior' material y corporal en la obra de Rabelais", en La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid: Alianza, 1987.

J3urke, Peter: "Introducción", en La cultura popular en la E'uropa Moderna, Madrid: Alianza, 1978.

Burke, Peter: "El 'descubrimiento' de la cultura popular", en Samuels, R. ( ed. ): Historia popular y teoría socialista, Barcelona: Crítica, 1984.

Bauman, Zygmunt: "Sociogénesis del síndrome poder­conocimiento", ''Educar al pueblo" y "El descubrimiento de la cultura", en Legisladores e lnlél]Jl'etes, Buenos Aires: UNQ, 1998.

-APUNTE' ) --. i -' 1

... ,, <

__ ,~~¡gere_nc;j~~~: __

Burke, Peler: "La historia cultural y sus vecinos", en Alteridades, Año/Vol 17, Nro. 33, 2007.

1 - ·~•' <'ttf<S ;:.11 f'r\ fll.COfi"l·af

·"' i i \ ·; j

~.,

•-.

d

..)

"'N .. L .. ;,

r"•~", --, . ' ~ ~:

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

Página 1 de 4

Reunióu 4: 28 de Mayo

Reunión 5: 11 de Junio

Reunión 6: 2 Je Julio

Reunión 7: 6 de

Thompson, E. (1990): "Introducción: costumbre y cultura", en Costurnbres en común, Barcelona, Crítica.

Thompson, E. (1980): "Prefacio" a La formación de la clase obrera, Penguin, Londres.

Martín Barbero, J. (1987): "Afirmación y negación del pueblo corno sujeto", en De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gilí, Barcelona.

J\1artín Barbero, J. (1983): "Memoria Narrativa e industria cultural", en Comunicación y cul!ura, Nro. 1 O, México, agosto.

Hall, S. (1984): "Notas sobre la deconstrucción de lo popular", en Samuels, R. (ed.): Historia popular y teoría socialista, Barcelona, Crítica.

Thompson, Edward: "La economía 'moral' de la multitud en la Inglaterra del siglo XVI IJ", en Costumbres en común, Barcelona: Crítica, 1990.

Kaye, Harvcy: "E.P. Thompson: la formación de Ja clase trabajadora inglesa", en Harvey Kaye: Los historiadores marxistas británicos, Zaragoza: Prensas Universitarias, 1989 1198

Martín Barbero, Jesús: "2da parte. Matrices históricas de la massmediación", en De lo . ..,· medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Barcelona: Gustavo Gilí, 1987.

Alabarces, Pablo: "Estudios Culturales", en Carlos Altcmürano (dir): Términos críticos de Sociología de la cultura, Buenos Aires: Paidós, 2002.

Üitiz, Renato: "Cultura, comunicación 1 Ortiz, Renato: "Estado, cultura e masa", en Otro territorio. identidade nacional", en Cultura

Thompson, E. (1979): "La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿lucha de clases sin clases?", en Jhl(/ición, revuelta y conciencia de clase. &'tudios sobre la crisis de la sociedad posinduslrial, Barcelona: Crítica, 1979.

Martín Barbero, Jesús: "La comunicación en las transfonnaciones del campo cultural", en Alteridades, Año 3, Vol 5, 1993.

Voloshinov, Valentin: El signo ideológico y fa jiloso.fia del lenguaje, Buenos Aires: Nueva Visión, 1976.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

Página 2 de 4

Reunión 8: 27 de Agosto

,e~ UJOO- \0\~so\uo<><'

Ensayos sobre contemporáneo, UNQ, 1996.

el Buenos

mundo Aires,

Ford, A. (1994): "Culturas populares y (medios de) comunicación", en Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Amorrortu, Buenos Aires.

Brasileira e identidade nacional, San Pablo: Brasiliense, 1994.

Williams, Raymond: "Masas" en Palabras clave, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000 [1976].

Williams, Raymond: "Conclusión" (245-275), en Cultura y Sociedad, Buenos Aires: Nueva Visión, 2001 [1987].

Ginzburg, Carlo: "Señales. Raíces de un paradigma indiciario", en Aldo Gargani (comp.): Crisis de la razón, México: Siglo XXI, 1983.

··-· ... "

1\~unión 9: De Certeau, M. (1996): Abal Medina, Paula: "Notas sobre la Rodriguez, María Graciela: "Sociedad, t------~ --------r-·------------------- ------------------------- --------------------------- ----------------------------------

1 f de "Introducción", "Culturas noción de resistencia en Michel cultura y poder: la versión de Michel ' Setiembre 1 populares" y "Valerse de: usos y de Cer!eau", en Kairos, de Certeau", en Papeles de Trabqjo,

Reunión 10: 1 de Octubre

prácticas", en la Invención de lo Universidad Nacional de San Nro. 6, 1DAES, 2009, cotidiano. l. Artes de hacer, Luis, Año 4, Nro. 20, noviembre, http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrab Universidad Iberoamericana, 2007. ajo Méjico.

Sarlo, B. (200 1 ): "Retomar el debate", en Tiempo pre.<;ente. Notas sobre el cambio de una cultura, Buenos Aires, Siglo XXI.

Ginzburg, Cario: "Prefacio" a !1/ Ginzburg, Cario: El queso y los queso y los gusanos, Barcelona: gusanos, Barcelona: Muchnick,

-------------~----·-------------------- ----------~- --~-- _._ ___________________________ ....._ ·- ·--

·---··---·

-- ···--·------- -------

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

Página 3 de 4

1 Reunión 22 de Octubre

Reunión 12: 12 de noviembre

Reunión 13: 3 de diciembre

Muchnick, 1981.

Hoggart, R. ( 1971 ): "¿Quiénes constituyen la 'clase obrera'?" y "'Ellos' y 'nosotros'" en La cuflura

obrera en la sociedad de masas, (1rijabo, Barcelona.

l 981. Aguirre Rojas, Carlos: "El queso y

los gusanos, (Jn modelo de historia crítica para el análisis de las culturas subalternas", presentación a Tenfafivas,

Rosa~L~ Prgl1istor!a, ?~)Q_4. ______ _ Hoggart, Richard: La cultura obrera

en la sociedad de masas, Barcelona: Grijabo, 1971.

Sarlo, Beatriz: "Raymond Williams y Richard Hogart sobre cultura y sociedad" (entrevista), en Punto de Vista, Nro. 6, julio, 1979.

Bm.Jr.dieu, P .. ( 1 ~~7. 9): "1 .. a. el·e· c. c~ón_ ?e r>·¡~:.~:~-[Jc;urdict~-".l~~~~;~i¿)--.~~,ci;"fyj-i)·¡~~.~-~-~3~.;Ll~·~l~~~.~;-,]~:sp<·:t· e!.~) so.cial y. ~¡.oder Jo necesano , en La dtsl!ncwn, genes1s de las clases , en sunbollcu , en e osos D1chas, ! Taurus, Madrid. Sociología y Culturu, México: Barcelona: (.iedisa, 2000.

Griguon, C. y Passeron, J. (1991 ): (Jrijalbo, 1990. "Dominomorfismo y Cirignon, Claudc y Passeron, Jean-dominocentrisrno", en Lo culto y lo Claude: "Alternancia y popular lvfiserahilismo y ambivalencia", en Lo culto y lo populísnw en sociología y en popular. Lviiserabifismo y literatura, Nueva Visión, Buenos popufismo en sociología y en Aires. literatura, Buenos Aires: Nueva

Visión, 1991.

Dedicada a pensar, discutir y consensuar posibles modificaciones en el programa.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

Página 4 de 4