al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

8

Click here to load reader

Upload: hiram-gonzalez

Post on 27-Jul-2015

874 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

Sistema métrico

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI del francés: Le Système International d'Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.

Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo»

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas. Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las cuales se definen las demás:

Magnitud física básica

Símbolo dimensional

Unidad básica

Símbolo de la Unidad

Observaciones

Longitud L metro mSe define fijando el valor de la velocidad de la luz en el vacío

Tiempo T segundo sSe define fijando el valor de la frecuencia de la transición hiperfina del átomo de cesio.

Masa M kilogramo kg

Es la masa del «cilindro patrón» custodiado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres (Francia).

Intensidad de corriente eléctrica

I amperio ASe define fijando el valor de constante magnética.

Temperatura Θ kelvin K Se define fijando el valor de la temperatura termodinámica del punto

Page 2: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

triple del agua.

Cantidad de sustancia

N mol mol

Se define fijando el valor de la masa molar del átomo de carbono-12 a 12 gramos/mol. Véase también número de Avogadro

Intensidad luminosa

J candela cdVéase también conceptos relacionados: lumen, lux e iluminación física

Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos.

Kilogramo es la única unidad básica con un prefijo multiplicativo, lo que induce a error, pues se puede interpretar que la unidad básica es el gramo. Es también la única unidad que se sigue definiendo en términos de un objeto patrón, por las dificultades que presenta definirlo mediante un experimento, de modo semejante a como se hace en las demás, aunque se han propuesto varios métodos.

Unidades derivadas

Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como básicas.

El concepto no debe confundirse con los múltiplos y submúltiplos, los que son utilizados tanto en las unidades básicas como en las unidades derivadas, sino que debe relacionarse siempre a las magnitudes que se expresan. Si estas son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia o intensidad luminosa, se trata de una magnitud básica, y todas las demás son derivadas.

Normas ortográficas para los símbolos

Los símbolos de las unidades son entidades matemáticas y no abreviaturas, por lo que se deben escribir siempre tal cual están definidos (p. ej., «m» para metro y «A» para ampere o amperio) y acompañando al correspondiente valor numérico. Al dar magnitudes, deben usarse preferentemente los símbolos y no los nombres (p. ej., «50 kHz» mejor que «50 kilohertz» o «50 kilohercios») y los símbolos no deben pluralizarse. El valor numérico y el símbolo de las unidades deben ir separados por un espacio (por ejemplo: "50 m" es correcto; "50m" es incorrecto).

Los símbolos de las unidades SI se expresan con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula

Page 3: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

(W, de Watt, V, de Volta, Wb, de Weber, Ω (omega mayúscula), de Ohm, etc.). La única excepción es el litro, cuyo símbolo se puede escribir L para evitar confusiones con el número 1.

Así mismo los submúltiplos y los múltiplos hasta kilo (k) inclusive, también se escriben con minúscula; desde mega, se escriben con mayúscula. Se han de escribir en letra redonda (y no en bastardillas) independientemente del resto del texto.2 Por ejemplo: MIDE 20 km DE LONGITUD. Esto permite diferenciarlos de las variables.

Los símbolos no cambian aunque su valor no sea la unidad, es decir, no debe añadirse una s. Tampoco se debe poner un punto (.) a continuación de un símbolo, a menos que sea el que sintácticamente corresponde al final de una frase. Por lo tanto, es incorrecto escribir, por ejemplo, el símbolo de kilogramos como Kg (con mayúscula), kgs (pluralizado) o kg. (con el punto). La única manera correcta de escribirlo es «kg». Esto se debe a que se quiere evitar que haya malas interpretaciones: «Kg», podría entenderse como kelvin•gramo, ya que «K» es el símbolo de la unidad de temperatura kelvin. Por otra parte, ésta última se escribe sin el símbolo de grados «°», pues su nombre correcto no es «grado Kelvin» °K, sino sólo kelvin (K).

El símbolo de segundos es «s» (en minúscula y sin punto posterior) y no seg ni tampoco segs. Los amperios no deben abreviarse Amps., ya que su símbolo es A (con mayúscula y sin punto). El metro se simboliza con m (no Mt, ni mts.).

Normas ortográficas para los nombres

Al contrario que los símbolos, los nombres no están normalizados internacionalmente, sino que dependen de la lengua (así lo establece explícitamente la norma ISO 80000); según el SI, se consideran siempre nombres comunes y se tratan como tales.

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No obstante lo anterior, son igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidas por la Real Academia Española (ejemplos: amperio, culombio, faradio, voltio, vatio, etc.

Legislación sobre el uso del SI

El SI puede ser usado legalmente en cualquier país del mundo, incluso en aquellos que no lo han implantado. En muchos otros países su uso es obligatorio. En aquellos que utilizan todavía otros sistemas de unidades de medidas, como los Estados Unidos y el Reino Unido, se acostumbra indicar las unidades del SI junto a las propias, a efectos de conversión de unidades.

Tabla de múltiplos y submúltiplos

El separador decimal debe estar en línea con los dígitos y se empleara la coma (,) salvo textos en inglés que emplean el punto (.). No debe ponerse ningún otro signo entre los números. Para facilitar la lectura los números pueden agruparse de a tres, pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos. Ejemplo: 123 456 789,987 546. En algunos países

Page 4: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

se acostumbra a separar los miles por un punto para facilitar su lectura (Ejemplo: 123.456.789,987 546), siendo esta notación desaconsejada y ajena a la normativa establecida en el Sistema Internacional de Unidades.3

Artículo principal: Prefijos del SI

1000n 10n Prefijo

Símbolo Escala Corta Escala LargaEquivalencia

decimal en los Prefijos del SI

Asignación

10008 1024 yotta Y Septillón Cuatrillón1 000 000 000 000 000 000 000 000

1991

10007 1021 zetta Z Sextillón Mil trillones1 000 000 000 000 000 000 000

1991

10006 1018 exa E Quintillón Trillón1 000 000 000 000 000 000

1975

10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones1 000 000 000 000 000

1975

10004 1012 tera T Trillón Billón1 000 000 000 000

1960

10003 109 giga G BillónMil millones /

Millardo1 000 000 000 1960

10002 106 mega M Millón 1 000 000 1960

10001 103 kilo k Mil / Millar 1 000 1795

10002/3 102 hecto h Cien / Centena 100 1795

Page 5: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

10001/3 101 deca da Diez / Decena 10 1795

10000 100 ninguno Uno / Unidad 1

1000−1/3 10−1 deci d Décimo 0,1 1795

1000−2/3 10−2 centi c Centésimo 0,01 1795

1000−1 10−3 mili m Milésimo 0,001 1795

1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0,000 001 1960

1000−3 10−9 nano n Billonésimo Milmillonésimo 0,000 000 001 1960

1000−4 10−12 pico p Trillonésimo Billonésimo0,000 000 000 001

1960

1000−5 10−15 femto f Cuatrillonésimo Milbillonésimo0,000 000 000 000 001

1964

1000−6 10−18 atto a Quintillonésimo Trillonésimo0,000 000 000 000 000 001

1964

1000−7 10−21 zepto z Sextillonésimo Miltrillonésimo0,000 000 000 000 000 000 001

1991

1000−8 10−24 yocto y Septillonésimo Cuatrillonésimo0,000 000 000 000 000 000 000 001

1991

Page 6: Al sistema de medición inglés de unidades se lo conoce también con el nombre de sistema imperial

Verónica González 9- blue 14 de septiembre de 2010

El Sistema Internacional de Unidades (SI) o el Sistema Internacional de Medidas es la forma actual del sistema métrico decimal. En las naciones que aún no se ha implantado el uso de éste al SI le conoces como sistema métrico. Este sistema fue creado por la conferencia General de Pesos y medidas. La ventaja del Sistema Internacional de Unidades es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales con la única excepción de la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, la cual está definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo. El Sistema Internacional de Unidades conste de siete unidades básicas para expresar las magnitudes básicas que son longitud, tiempo, masa, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia, intensidad luminosa. Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Kilogramo es la única unidad básica con un prefijo multiplicativo. Los símbolos de las unidades son entidades matemáticas y no abreviaturas, por lo cual se deben escribir siempre tal cual están definidos y acompañando al correspondiente valor numérico. En magnitudes debe usarse los símbolos y no los nombres. El valor numérico y el símbolo de las unidades se escriben separados dejando un espacio entre el número y el símbolo. Los símbolos de las unidades SI se expresan con minúsculas y los símbolos que corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula con la única excepción es el litro porque el símbolo se puede escribir L para evitar confusiones con el número 1. Los sub múltiplos y los múltiplos hasta kilo se escribe con minúscula desde maga se escriben con mayúscula. El SI puede ser usado legalmente en cualquier país del mundo incluyendo a aquellos países que no lo han implantado. En los países ya implantado es obligatorio usarlo. El separador decimal debe estar en línea con los dígitos y se empleara la coma, en ingles se empleara el punto. Para facilitar la lectura los números pueden agruparse en 3 pero no pueden utilizar coma ni punto en los espacios entre grupos.