al rescate del jaguar cndh ... - la jornada de morelos · n gobierno presenta queja para que el...

12
LUNES 15 DE JULIO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 350 Desmantelan la agroproductividad 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Pide al gobierno repare el daño a familiares y afectados de Temixco AL RESCATE DEL JAGUAR n 8 DULCE MAYA JORGE MIGUEL RAMÍREZ 4 n 5 MINERVA DELGADO LA CASA DE LAS FLORES CNDH concluye que matanza en época de Graco fue arbitraria La zona arqueológica Xochicalco (La Casa de las Flores) atrae al turismo nacional y extranjero. En la gráfica, la pirámide Serpiente Emplumada, escenario para el recorrido de los visitantes. n Foto: Cortesía La empresa mexicana Tintorerías Max y la fundación Animal Karma establecida en Cuernavaca, se unen para apoyar la preservación del jaguar mexicano. La instalación en territorio nacional de cámaras trampa y la ejecución de vuelos de drones forman parte del proyecto. n Foto: Cortesía El Congreso elige hoy al nuevo auditor Cuautla y Tlayacapan recibirán recursos para reconstrucción n 7 DULCE VALDEPEÑA Crecen delitos en temporada de vacaciones n 3 MÓNICA GONZÁLEZ n También solicita su colaboración para investigar a ministeriales y cadena de mando n Alberto Capella fue el responsable del operativo donde murieron seis personas n Javier Pérez Durón era el fiscal en 2017, a quien también le cuestionan su actuación Contingencias del Paso Exprés los atenderá Capufe n Gobierno presenta queja para que el Tribunal muestre finanzas n 3 MÓNICA GONZÁLEZ n Pide Concejo Ciudadano, no publicar salidas en redes n Ante observaciones hechas por la Secretaría de Obras n 6 TIRZA DUARTE TSJ tenía dinero para jubilaciones: Hacienda

Upload: others

Post on 12-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LUNES 15 DE JULIO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 350

Desmantelan la agroproductividad

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Pide al gobierno repare el daño a familiares y afectados de Temixco AL RESCATE DEL JAGUAR

n 8DULCE MAYA

JORGE MIGUEL RAMÍREZ 4

n 5MINERVA DELGADO

LA CASA DE LAS FLORES

CNDH concluye que matanza en época de Graco fue arbitraria

La zona arqueológica Xochicalco (La Casa de las Flores) atrae al turismo nacional y extranjero. En la gráfica, la pirámide Serpiente Emplumada, escenario para el recorrido de los visitantes. n Foto: Cortesía

La empresa mexicana Tintorerías Max y la fundación Animal Karma establecida en Cuernavaca, se unen para apoyar la preservación del jaguar mexicano. La instalación en territorio nacional de cámaras trampa y la ejecución de vuelos de drones forman parte del proyecto. n Foto: Cortesía

El Congreso elige hoy al nuevo auditor

Cuautla y Tlayacapan recibirán recursos para reconstrucción

n 7DULCE VALDEPEÑA

Crecen delitos en temporada de vacaciones

n 3MÓNICA GONZÁLEZ

n También solicita su colaboración para investigar a ministeriales y cadena de mando

n Alberto Capella fue el responsable del operativo donde murieron seis personas

n Javier Pérez Durón era el fiscal en 2017, a quien también le cuestionan su actuación

Contingencias del Paso Exprés los atenderá Capufe

n Gobierno presenta queja para que el Tribunal muestre finanzas n 3MÓNICA GONZÁLEZ

n Pide Concejo Ciudadano, no publicar salidas en redes

n Ante observaciones hechas por la Secretaría de Obras

n 6TIRZA DUARTE

TSJ tenía dinero para jubilaciones: Hacienda

Ante las políticas laborales que siguen aplicando criterios neo-liberales y privatizadores, crece la resistencia y la lucha sindical,

sobre todo en contra de despidos, recortes presupuestales a programas sociales y una austeridad que golpea a la clase trabajado-ra. La defensa de los derechos laborales es parte fundamental de los derechos humanos.

En pleno emplazamiento a huelga del SITIMTA por revisión del CCT ocurrió el cambio de gobierno federal y también de autoridades en el IMTA. En ese contexto de cambios se llegó a un acuerdo con las nuevas autoridades de aceptar incremen-tos económicos que no rebasaron los topes establecidos, de tener un retiro digno para 12 trabajadores sindicalizados durante 2019 y mantener para una próxima revi-sión la firma de un acuerdo de recupera-ción y protección del ingreso. Con estos acuerdos se evitó la huelga.

El nuevo director general, proceden-te del sector académico, trajo consigo un grupo de colaboradores jóvenes que ocuparon puestos en la mayor parte de las coordinaciones y sub coordinaciones del instituto. Siguieron una comunicación individualizada o grupal con la base de trabajadores y mostraron un discurso de inclusión y diálogo con el SITIMTA y con la generalidad de trabajadores y además se declararon en combate a la corrupción imperante en el instituto. Esta imagen que las nuevas autoridades plantearon de sí mismas se contrapuso a sus acciones 6 semanas después al impedir la participa-ción del SITIMTA en la reestructuración del instituto, que emprendieron las auto-ridades y luego en la negativa de que el sindicato interviniera en el acto protoco-lario para recibir en el IMTA a la nueva secretaria de SEMARNAT.

No han sido removidos todos los direc-tivos anteriores con sospechas fundamen-tadas de indebido manejo de recursos y en el contexto del recorte presupuestal se amenaza con despedir a 72 trabajadores, han cancelado el pago de alimentos a los trabajadores administrativos cuando laboran horas extras, prescindieron de

los servicios del servicio médico que se daba en el interior del instituto para todo su personal, y dejó de contratarse a quien conducía la ejercitación física cotidia-na de los trabajadores y se prohibió la actividad docente de los investigadores durante el horario laboral. En contradic-ción con la política de austeridad, se ha mantenido una inercia en la contratación de proyectos, que son la fuente de obten-ción de recursos internos necesarios para el funcionamiento del instituto. Los cola-boradores del director general devengan sueldos altos y hay negativa a mostrar sus contrataciones y no ocupan formalmente los puestos de los coordinadores anterio-res, sino que hay encargados de despacho.

Estos casos y otras contrataciones hechas han sido unilaterales y por tanto al margen de la comisión mixta corres-pondiente, en contraposición a lo que indica el CCT. Hay hostigamiento laboral hacia los trabajadores administrativos al cambiarlos de áreas de trabajo o de ads-cripción, amenazas de ser calificados con escalas disminuidas y con eliminar su compensación. Se obstaculizan los trámi-tes para los investigadores que cumplen comisiones en el extranjero y resistencia a pagar los retiros dignos, a pesar de que está establecido en el CCT. Las nuevas autoridades del IMTA asumen una políti-ca interna de un doble discurso, en el que se combina la apertura a la participación, que el SITIMTA ha ganado con años de lucha, pero que se contrapone con las acciones del director y con la anuencia de este hacia su equipo de colaboradores. Se pretende continuar con una toma de deci-siones unilateral, por parte de la patronal, nombrando formalmente a las Comisiones Mixtas, como lo marca el CCT, pero evi-tando que cumplan con sus funciones.

La política de las nuevas autoridades de imposición de sus decisiones en torno a la administración y funcionamiento del instituto y de indolencia en el cumplimiento de la misión institucional, atenta contra los intereses de la base trabajadora, de su repre-

sentación sindical y del propio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Una situación similar se presenta en el INIFAP, donde el Sindicato Independiente emplazó a huelga para el 8 de agosto. El INIFAP y el Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIIINIFAP) han firmado los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT 2015-2017 y 2017-2019), de los cuales diversas cláusulas han sido violadas sistemáticamen-te por lo cual se encuentran en pláticas con-ciliatorias ambas partes. El día martes 9 de julio en la Audiencia de Conciliación ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, entre el equipo negociador del INIFAP y los representantes del SIIINIFAP, se acordó prorrogar el emplazamiento para estallar la huelga el jueves 8 de agosto de 2019, a las 12:00 horas.

El INIFAP realizó la recisión de plazas de 3 investigadores quienes habían sido contratados sin los procedimientos corres-pondientes de concurso de plaza estipula-do en las clausulas 19 y 20 del CCT que obligan a la publicación de una convoca-toria y sometimiento a examen de oposi-ción. El INIFAP despidió injustamente, sin procedimientos adecuados y sin contar con la representatividad del SIIINIFAP a un investigador del campo experimental Bajío, se va finiquitar este punto con un convenio que ya se firmó. El INIFAP no pagó el bono 2017 que les correspondía a 168 investigadores afiliados al SIIINIFAP de 2015 a 2016, este punto lleva un 85% de avance. Se solicitó al INIFAP que hiciera una demanda penal contra Francisco Javier Manjarrez y Sebastián Acosta por oposición a obra pública de los proyectos aprobados para convenio en 2017 y debe entregar en JFCA el número de control de denuncia penal realizada.

Desde el Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética expresamos nues-tra solidaridad con el justo derecho como trabajadores libres, conscientes y comprome-tidos con la misión de generar conocimiento científico y tecnologías para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce ValdepeñaMinerva Delgado

Luis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Lunes 15 Julio 2019 año 1 Número 350, Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

LUNES 15 DE JULIO DE 20192 EDITORIAL

La recomendación que ayer emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hacia el gobierno estatal y la Fiscalía General de Morelos, es tan sólo

una muestra clara de lo que imperó durante la administración próxima pasada, que encabezó el tabasqueño Graco Ramírez. Una historia de abusos en todos los renglones y por supuesto más pronun-ciados en el tema de la seguridad, acompañaron los seis años de un proyecto político fallido, que durante su campaña prometió un estado de paz con aquella frase electorera “Graco Seguro”.

La CNDH, después de casi dos años de aquel lamentable suceso en el municipio de Temixco, en el que hubo seis muertes violentas, entre las que resaltaron las de dos menores de edad, uno de tan sólo dos meses, y lo peor, determinó que fueron gra-ves las violaciones cometidas por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad, que era comandada por el hoy Comisionado de Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra. De hecho se dice que, el operativo fue ordenado por el mismo Capella.

La recomendación va en dos sentidos: para que el gobierno del estado haga lo necesario para repa-rar el daño a las familias afectadas; y, para que la Fiscalía, en el ámbito de sus atribuciones continúe las investigaciones, de modo que los hechos no queden impunes.

Sin embargo, insistimos en que éste es tan sólo uno de tantos casos de abusos policiacos y de autoridad cometidos en el gobierno del tabasqueño Graco, por lo que la certeza sobre la correcta impar-tición de justicia, permeará entre la ciudadanía, cuando haya culpables tras las rejas.

Hoy recordamos aquellas palabras del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, en su toma de protesta, cuando aseguró que no habría persecución, sino justicia y es precisamente lo que devolverá la confianza ciudada-na en las instituciones morelenses. Por todos los abusos cometidos, en todos los renglones del Ejecutivo estatal y hasta en los otros dos poderes, por órdenes o el consen-timiento del ex gobernador morelense, es urgente que la mano firme de la justicia comience a verse a favor de los que habitamos esta hermosa tierra.

Una historia de abusos

OPINIÓNLos derechos laborales son derechos humanos

JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ

“Las instituciones sirven para aplastar los derechos humanos” BEETHOVEN

LUNES 15 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 3

MÓNICA GONZÁLEZ

Anteriores

denuncias

presentadas se

irán judicializado

de forma

paulatina

El Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda ha inter-puesto una serie de quejas ante el Tribunal Colegiado, a fin de obligar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a que demuestre que no tiene dinero de su presu-puesto para pagar las jubilacio-nes de trabajadores, no obstante que se presupuestó un recurso para este fin, informó el Conse-jero Jurídico, Samuel Sotelo.

Advirtió que por este hecho, el gobierno estatal está metido en un “brete financiero” grave, porque en 10 días se tienen que depositar más de 70 millones de pesos para cubrir pendientes del Poder Judicial.

Explicó que en su momento se había considerado que se tenía que mandar de manera mensual al Poder Judicial las cantidades para que se pagarán a quienes están jubilados y pensionados del TSJ, porque así son los pagos, sumado a que el aguinaldo se entrega hasta el mes de diciembre, por lo que en esa lógica no se entiende del por qué se está requiriendo el recurso en esta fecha.

Sin embargo, expuso que la SCJN los está obligando a remitir

Debe demostrar que no pude pagar jubilaciones

Ejecutivo pide cuentas al TSJ Gobierno con problemas para cubrir 70 mdp

Samuel Sotelo dijo que se presupuesto recursos al TSJ para que pagara a jubi-lados Foto: Margarito Pérez

El Consejo Ciudadano en Segu-ridad Pública exhortó a quienes van a salir de vacaciones en esta temporada a que eviten publicar en redes sociales que no estarán en casa, pues alertan a los delin-cuentes a cometer ilícitos, sobre todo los que tienen que ver con robo a casa habitación y robo de vehículos, entre otros.

Fernando Vela López, director general del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Procuración de Justicia dijo que uno de los prin-cipales delitos que se cometen en esta temporada, es el robo a casa habitación, una vez que debido a las vacaciones las viviendas se quedan vacías y en consecuencia son más vulnerables.

Por ello, dijo que la recomen-

Aumentan delitos en vacacionesSe exhorta a no publicar en redes que “saldrán de casa”

Vacaciones, temporada de delitos Foto: Especial

MÓNICA GONZÁLEZ

La Fiscalía Anticorrupción anunció que tiene listo para aplicar en el mes de agosto, el calendario de ejecución de carpetas contra ex funciona-rios de todos los niveles de la administración pasada que co-metieron diversos ilícitos, lo que significa que se irá contra ex secretarios y servidores pú-blicos de dependencias donde el gobierno actual detectó irregularidades financieras y materiales.

Juan Salazar Núñez, fiscal Anticorrupción, explicó que de las carpetas de investiga-ción que se han presentado por parte del gobierno del estado y una vez que han tenido comu-nicación con el Consejero del gobierno del estado, se le in-formó que ya se tiene un gran avance de las denuncias que

Ex secretarios serán llevados ante jueces Fiscalía Anticorrupción prepara nuevas carpetas

No habrá impunidad, dijo Juan Salazar Foto: Mónica González

todo lo programado en este 2019 incluyendo la prima vacacional y el aguinaldo y así se está enviando para cumplir con los requerimien-tos hechos, haciendo los esfuerzos y los ajustes correspondientes.

En este sentido, comentó que se habla de 110 millones de pe-sos los que de manera general se tienen que pagar, cantidad que ya se está remitiendo, incluso se va en el séptimo bloque de un total de 12 y en algunos casos son complicados porque se habla de cantidades millonarias de algu-nos ex funcionarios.

Hasta el momento, expuso, se han remitido alrededor de 35 mi-llones de pesos, por lo que toda-vía falta una cantidad importante aunque prácticamente ya se tiene previsto, porque se tienen algu-nos requerimientos de juzgados federales, lo cual deja ver que es un tema difícil porque ahora ellos están agarrando el acuerdo de la SCJN para requerirlos, sólo porque el Poder Judicial mani-fiesta que no tiene recursos para cubrir los pagos.

La petición

Es decir, que no está utilizando nada de su presupuesto para

cumplir con las obligaciones y simplemente manifiesta que no hay recursos y los jueces le están dando la razón para que en un lapso de 10 días exijan el cum-plimiento de los amparos, lo cual es un tema distinto a las contro-versias constitucionales.

“Nosotros estamos enfren-tando esta situación aunque tam-bién estamos interponiendo algu-nos recursos de queja contra estas determinaciones porque creemos que no es correcto y siempre vamos a estar en la misma si-tuación, sin que ello tenga que ver con el hecho de que el Po-der Ejecutivo no quiera cumplir, consideramos que si el Poder Ju-dicial tiene su presupuesto debe hacer frente a sus obligaciones que tiene a su cargo”.

Lo único que dice el Poder Judicial es que no tiene recur-sos y por ello es que ahora se le está pidiendo que demuestre que no tiene estos dineros, de ahí que el poder Ejecutivo a través de la secretaría de Hacienda le ha requerido que demuestre que no tiene recursos para enfrentar esas obligaciones, pero ahora los juzgados federales se están aga-rrando del acuerdo de la Corte para obligarlos a cumplir, lo cual

es incorrecto.El consejero mencionó que

se están interponiendo recursos de queja para que determine un Tribunal Colegiado en este tema y revise los acuerdos que están emitiendo los juzgados federales sobre todo porque esta situación ha metido en un brete financiero al poder Ejecu-tivo quien hoy en día ha tenido que hacer algunos ajustes para cumplir con los pagos citados.

dación que se hace a la población es ponerse de acuerdo con los ve-cinos para que haya una vigilancia, además de no anunciar en las redes sociales que van a estar fuera porque es común que se haga pa-tente en estos medios estos avisos.

Más aún, expuso que es reco-mendable que si alguien puede limpiar las casa o prender las luces, sin dejar de lado el hecho de poder invertir en vídeo vigilancia para poder estar checando desde el ce-lular la zona donde se habita.

Paralelamente a lo anterior, Fer-nando Vela, informó que debido al arribo de turistas, también se incre-menta el robo en cajeros automáticos, robo a transeúnte y hasta de vehículos, lo cual se tiene que tomar en cuenta.

MÓNICA GONZÁLEZ

presentó el Poder Ejecutivo por lo que se irán judicializado paulatinamente.

Incluso, anunció que se tiene un calendario que se empezará a aplicar en el mes de agosto para judicializar varias carpe-tas, habrá nuevos ex funciona-rios y ex secretarios de todos los niveles y de la pasada ad-ministración los que serán lle-vados los casos ante los jueces competentes.

Con lo anterior, expuso, se

aclara que no habrá impunidad para nadie y más aún, se dejó en claro que también irán contra personal de la misma Fiscalía Anticorrupción y de la Fiscalía General de Justicia tal y como se ha hecho en los últimos días contra un perito que sustrajo di-versas armas de fuego.

No se tolerará la corrupción ni habrá impunidad y se va con-tra todo aquel que cometa actos fuera de la ley de cualquier institución y de cualquier nivel.

Alerta por robos al interior de UAEM

DULCE MAYA

Un supuesto robo realizado por

“sujetos armados” en la zona

de las cafeterías del Campus

Chamilpa de la Universidad Au-

tónoma del Estado de Morelos

(UAEM), puso en alerta a la

comunidad universitaria.

Según se publicó en redes so-

ciales, el pasado ocho de julio,

alrededor de las 15:30 horas,

en la zona de las cafeterías

(o VIPS, como los conoce la

comunidad universitaria) dos

asaltantes “de 1.75, morenos,

de rasgos duros, vestidos de

negro, llegaron cortando cartu-

cho y se dirigieron a 12 comen-

sales que atienden los eventos

de graduación de la UAEM y se

llevaron cámaras fotográficas,

equipo de video, carteras y ce-

lulares”

“Varias chicas se ocultaron

bajo las mesas y algunos chi-

cos y doctores se mantuvie-

ron tranquilos. Se llevaron todo

en bolsas de basura y salieron

corriendo hacia la zona de Bio-

médicas”, narraron testigos pre-

senciales de los hechos.

La noticia, generó inquietud

para quienes, pese al cierre del

periodo, siguen laborando en la

institución: “Cuidado a los que

seguimos yendo a trabajar y a

comer en la Universidad Autó-

noma del Estado de Morelos ”,

exponen los usuarios.

POLÍTICA LUNES 15 DE JULIO DE 20194

miguel ángel

Lo último que hay que hacer es pegarle en el estómago al pue-blo, y si bien es cierto, que en materia agropecuaria ha ha-

bido enormes abusos en el pasado, no los puedes castigar dejando sin comer a la gente o sin vender los productos que ya les compraban afuera, porque el hambre es canija por una parte; y los que están comprando, si ven que no les mandas, se buscan otro proveedor en otra parte del mundo. Así de fácil.

Y no se duda que en la Secretaría de Agricultura, del sexenio pasado se llegó a extremos de pura y llana simulación; entre organizaciones, funcionarios y bu-rócratas de nivel operativo se instrumen-taron proyectos que solamente existían en el papel, porque en el campo nunca se vieron los resultados.

Lo mismo en el tema hidroagrícola: los módulos se fueron transmutando de unidades de servicio de la infraestruc-tura hidráulica, en cotos de poder que bajo la figura de asociaciones civiles, armaban papeles para evadir el pago del 50 % de los apoyos que les daba CONAGUA y para finalmente con-vertir las estructuras del agua para la producción agrícola, en instrumentos de rivalidades electorales y hasta del crimen organizado.

Pero los daños son inherentes al des-cuido y a la pérdida de poder de las instituciones del estado mexicano, por diversas causas. No por ello la res-puesta inmediata del gobierno actual debía ser el abandonar el terreno de la producción, lastimando irreversible-mente lo ganado.

Porque sí urgía el desmembramiento de las bandas apoderadas de la gestión pública, había que pararlos, quitarles la intermediación; pero sin parar la

producción, ese es el problema del go-bierno, por eso no es fácil; por eso se requiere trabajar en equipo de expertos en administración pública y en el tema agropecuario en particular; y no ser únicamente portadores de una tijera para cercenar lo corrupto junto con lo productivo. ¡Así que chiste!

Y ya estamos a mediados del octavo mes del gobierno y no tienen para cuando sacar ni las reglas de operación para la inversión, ni tampoco decir que no las van a sacar.

No se sabe si el presupuesto es serio o es un documento muerto, que depende de una disponibilidad de Hacienda que no va a llegar.

Antes el cuento era porque Urzúa no le entendía al campo y había que con-vencer a media humanidad antes de llegar a la decisión unilateral del jefe de la República, y ahora, se dice: “hay cambios” como si no se supiera y no fueran en la misma banda.

Y en la CONAGUA, lo mismo, se ha-bla de apresuramientos en la contrata-ción de desazolves y otras obras; todo poco claro. ¿Qué pasa?

La respuesta que no lo es, como tal, pero que expresa una realidad adversa, corre por alguien de casa, uno que sí le entiende a la catástrofe que se avecina: el senador por Morena, José Narro Céspe-des, presidente de la Comisión Agrope-cuaria del Senado, dice: “¡ya desmante-laron las instituciones del campo!” ; por-

que mandaron a la calle técnicos buenos y malos, parejo; cerraron los programas, buenos y malos, parejo; y no soltaron el dinero. Y se va caer la producción a lo parejo, también.

Todavía es tiempo de hacer algo. Si es que no hay instrucciones externas para que el desmantelamiento de lo agrope-cuario sirva a propósitos geopolíticos.

Porque no vaya a pasar con el campo lo que le pasó a Urzúa, que le dio miedo enfrentarse a la líder de los demócratas en la Cámara de Represen-tantes, Nancy Pelossi en su papel de abogada del gasoducto del que Bartlett quiere revisar su contratación.

Urzúa temía desagradar a la Pelossi si se cuestionaba ese contrato voraz. En sus medrosos cálculos pensaba que ella vetaría el T-MEC, el tratado comercial desde su posición política. Olvidando el buen Urzúa que de ser así, la enemiga de Trump, se expondría a un evidente con-flicto de interés y su caída del pedestal cameral, sería un triunfo ansiado de su rival Donald Trump.

Por eso tal vez la Clouthier primero alabó a Urzúa y luego recordó que era un zacatón.

Pero si así no es, y si tampoco es lo que también se especula, de que el des-mantelamiento agropecuario, es para comprar granos al Medio Oeste; en-tonces si se deben apresurar a detener el vacío de inversión para el campo, porque no aguanta mucho su caída.

Porque eso de juntar los “subejerci-cios forzados” para que se vayan al cochinito benefactor del Ejecutivo, no es ahorro financiero; sencillamente es una ineptitud grave con consecuencias en el mismo orden.

La iglesia católica en Morelos aseguró que el estado está siendo visto por los migrantes como una opción para refu-giarse en su paso a los Estados Uni-dos, por lo que pidió al gobierno del Estado, implementar estrategias para protegerlos y evitar decesos o daños como el ocurrido con el niño guate-malteco, al tiempo de que también se estará involucrando en este tipo de temas para acompañar a las personas que así lo requieran.

Tomás Toral Nájera, Vicario de la Diócesis de Cuernavaca, dijo que el tema de los migrantes es un tema que toca las entrañas del ser humano ya que el Papa ha dado a conocer que se le tiene que apoyar frente a las situaciones adversas en las que se encuentre.

“Debemos de reconocer siempre al migrante como al hermano que ne-cesita apoyo y por eso acogerlo y no desampararlo”.

El Vicario anunció que este lunes sostendrán una reunión de trabajo con el padre Manuel González quien es responsable de la Comisión de Migran-tes para ver la manera en que pueden involucrarse.

Esta reunión de trabajo busca cono-cer la situación que hoy en día se vive con los migrantes, es decir ver como la iglesia diocesana en Morelos puede vincularse en temas de este tipo.

El padre reconoció que Morelos po-dría ser ya un punto de refugio de mi-grantes al advertir que tan sólo basta ver en las paradas, en los semáforos y cruceros que empiezan a llegar algunos de manera aislada.

Derivado de lo anterior expuso que todo gobierno debe tener instancias para enfrentar cualquier problema por lo que en estos tiempos la migración es un conflicto, no de ciudades, sino de paso hacia los Estados Unidos, es necesario saber actuar ante la llegada de estas personas.

MÓNICA GONZÁLEZ

Desmantelan la agroproductividad

JORGE MIGUEL RAMÍREZ

MIRADOR 21

Felices vacaciones

Se deben evitar más tragedias

Se debe proteger a migrantes: Iglesia

Morelos ya es paso de

migrantes

Aspirantes al IMIPE hacen público curriculum

DULCE MAYA

Manelik Ramírez Acevedo y Ulises Patri-

cio Abarca, aspirantes al IMIPE, hicieron

público su curriculum, atendiendo el lla-

mado realizado a favor de la transparen-

cia.

Manelik Ramírez, candidato a doctor en

Ciencias Políticas y Sociales, da cuenta

de más de 30 años de experiencia pro-

fesional en el área administrativa en el

sector público y privado, orientado esen-

cialmente a la excelencia en el servicio.

En tanto que Ulises Patricio Abarca es

maestro auxiliar de la Universidad Autó-

noma del Estado de Morelos, dedicado

al área del derecho. Ha participado

como ponente y expositor en un número

importante de congresos relacionados a

la materia.

LUNES 15 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 5

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

Hoy 15 de julio en el último día del segundo periodo ordinario de sesiones, diputados de la 54 Le-gislatura tienen previsto designar al nuevo Auditor General de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).

Los diputados han sido con-vocados para reanudar la sesión ordinaria que abrieron el pasado día jueves, y uno de los temas que serán incluidos es la desig-nación del titular del órgano en-cargado de la fiscalización de los

Hoy habrá nuevo auditor La votación se realizaría este lunes en el Congreso

Este día concluye el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso Foto: Minerva Delgado

La legisladora del Partido Ac-ción Nacional Dalila (PAN), Dalila Morales Sandoval, es la promotora de una reforma para que el Estado garantice que las niñas y niños que deben perma-necer con su madre biológica que se encuentra privada de su libertad, reciban una alimen-tación saludable, atención mé-dica, educación inicial, vesti-menta acorde a su edad y etapa de desarrollo, así como aten-ción pediátrica permanente.

La iniciativa que presentó propone adicionar el artículo 23 Bis de la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Morelos para esta-blecer lo siguiente:

“ARTÍCULO 23 Bis.- Los niños tendrán el derecho de permanecer junto a su madre biológica, hasta los tres años de edad, cuando ella se encuentren privada de su libertad cumpliendo con una condena en un centro penitenciario femenil.

Que, en la expedición de ac-tas, que deberá de ser durante los primeros 50 días de nacimiento, se prohíbe plasmar alguna alu-sión al hecho de haber nacido en un centro penitenciario.

Las niñas y los niños que se encuentren con su madre bioló-gica privadas de su libertad, el estado garantizará que reciban una alimentación saludable, atención médica, de conformidad con el

Se debe garantizar atención a menores que viven en Ceresos

Legisladora panista presentó iniciativa de reforma

Dalila Morales expresó su preocu-pación por los menores que viven dentro de cárceles al lado de sus mamás Foto: Cortesía

Entró en vigor la reforma a la Ley de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos a partir de la cual se sientan ‘las bases’ que permitirán generar certeza a distintas actividades del sector apícola en la entidad.

La modificación al Capítulo III, para adicionar el Título Apícola y adicionar un segundo Párrafo a los artículos 64 y 65, adicionan los artículos 66 BIS y 66 TER, de la Ley citada, permitirá la creación de un programa para la protección de agentes polinizadores, fomen-tar la investigación, sanidad, ino-cuidad, desarrollo, tecnificación, aprovechamiento y protección de los procesos de polinizadores, rea-lizar actividades preventivas en el control de la contaminación am-biental, entre otras.

El autor de la reforma, es el diputado José Luis Galindo Cor-tez, integrante del Grupo Parla-mentario del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en el Congreso del Estado.

La apicultura es la explotación racional de las abejas, para la pro-ducción de miel, polen, jalea real, cera y propóleo, así como el uso de las abejas para la polinización de cultivos agrícolas.

México, es uno de los prin-cipales productores y exportado-res de miel en el mundo, cuya actividad se realiza en todo el territorio nacional, donde existen 41 mil apicultores y 1.9 millones de colonias de abejas. En el país existen cinco regiones apícolas: Norte, Altiplano, Golfo, Costa del Pacífico y Península de Yucatán, siendo esta última la más impor-tante, durante el periodo de 1980 a 2013 aportó el 34 por ciento de la de producción de miel nacional; la segunda región en importancia es el Altiplano que contribuyó en este mismo periodo con el 24 por ciento de la producción nacional.

Morelos es uno de los esta-dos que integran la región del altiplano, aunque sólo aporta el 2

Sector apícola con certeza en Morelos

Con reforma a la Ley de Desarrollo

Sustentable del Estado

El diputado José Luis Galindo fue el iniciador de la reforma Foto: Minerva Delgado

recursos, que desde noviembre del año pasado tiene a un encar-gado de despacho, Uriel Gonzá-lez, quien también se encuentra registrado en el proceso interno de selección.

Los integrantes de la legis-latura acordaron avanzar en el nombramiento, antes de clausu-rar el segundo periodo ordinario de sesiones que concluye justa-mente hoy 15 de julio.

Hasta el cierre de esta infor-mación, las coordinadoras par-lamentarias se mantenían “her-méticas” en torno a quién de los

29 aspirantes había logrado el consenso para su designación.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión Califi-cadora, para ocupar el cargo de Auditor General se necesita tener cinco años de experiencia en mate-ria de control, auditoría financiera y de responsabilidades, además de cédula y título profesional.

El próximo titular de la Enti-dad Superior de Auditoría y Fis-calización deberá ser designado con el voto de las dos terceras partes de la 54 Legislatura, para un periodo de ocho años.

interés superior de la niñez, aten-diendo a su edad, recibir educa-ción inicial, vestimenta acorde a su edad y etapa de desarrollo, y atención pediátrica permanente. Además, podrá ser beneficiado de programas federales o locales, instaurados para el cuidado del de-sarrollo físico y psicológico de la niñez. Los centros penitenciarios deberán contar con áreas que per-mitan el descanso y esparcimiento básicos en el crecimiento y desa-rrollo de niñas y niños.

El Estado mexicano garantizará a las madres en reclusión la ob-

por ciento de la producción nacio-nal de miel, la apicultura es una de las actividades primarias de mayor importancia en la entidad, que tiene un gran arraigo en la población y se practica en todo el Estado, bajo diversas condiciones agroclimáticas y sistemas de pro-ducción, características que sitúan a Morelos como un modelo para el estudio de la apicultura.

El diputado José Luis Ga-lindo expuso que en la entidad existen 700 unidades de produc-ción apícola, y un importante productor de abejas reinas.

La apicultura es una actividad, escasa en la entidad que busca no desaparecer; tan sólo en el año 2016 se cosecharon más de mil cuatrocientos toneladas de miel, está se dio en la sierra de Monte-negro y Cerro de la Tortuga, Las Estacas y El Texcal, beneficiando a más de 330 familias de los eji-dos de Tetelpa, Tepetzingo, Te-milpa Nuevo, Yautepec, Barranca Honda, Ticuman y Temimilcingo.

“El sector apícola cuenta con un padrón pequeño de producto-res, que deben ser impulsados y recibir beneficios que protejan su producción, así como la difusión y conservaciones de las abejas, de ahí la importancia de la reforma a la Ley de Desarrollo Sustentable que entró en vigor”, destacó.

En meses anteriores fue co-nocido en el extranjero que la miel Morelense es una de las favoritas en Europa.

No obstante lo señalado, y de acuerdo a la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO), el 35 por ciento de los Polinizadores inverte-brados, particularmente las abejas están bajo peligro de extinción a nivel mundial lo que podría signifi-car una de las más graves catástrofes naturales. La desaparición de las abejas se atribuye a los plaguicidas, la desaparición de su habitad, los cambios de suelo, la agricultura de monocultivo, las sequías, los incen-dios forestales e inundaciones que cada vez son alarmantes, así como las enfermedades de la especie.

tención de información periódica del estado de salud de sus hijos, con base en un expediente clínico, que también se compartirá con la persona o institución que se haga cargo del menor a partir de su egreso del centro penitenciario. El Sistema para el desarrollo in-tegral de la familia, garantizará la continuidad de la atención médica y, en su caso, los tratamientos co-rrespondientes, que requieran los niños después de su salida del cen-tro penitenciario y hasta su llegada a la mayoría de edad”.

Para la diputada panista “no debe haber niños de primera y de segunda, por lo que se deberá ga-rantizar a todos los niños el derecho de vivir en familia y ser felices”.

Informó que de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Se-guridad Pública y Sistema Peniten-ciario Estatal 2015, en el año 2014 había 549 menores viviendo con su madre en los centros penitenciarios.

Morales Sandoval reconoció que el número de mujeres en los reclusorios ha ido en aumento y en consecuencia se vive una situación de invisibilidad en la que se encuentran día con día los niños de madres que cumplen una sentencia penitenciaria.

POLÍTICA LUNES 15 DE JULIO DE 20196

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

Jiutepec, Mor. Con la finalidad de promover, entre la población

infantil y juvenil de Jiutepec, la importancia que tiene el uso racional

y eficiente del agua, este sábado el Sistema de Conservación, Agua

Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec (SCAPSJ) organizó el

concurso de mural “Pintando por el agua”.

Durante la inauguración del evento, Miguel Eduardo Barrios Lozano, titular

del SCAPSJ, destacó que es fundamental ejecutar acciones que permitan

impulsar la concientización del cuidado y la preservación del vital líquido.

Barrios Lozano comentó que la determinación de hacer el concurso

en un espacio público se tomó debido a que las obras trazadas en

las estructuras de los reactores de la planta por parte de 40 muralis-

tas estarán al alcance de todas las personas, quienes al observarlas

reconocerán las distintas realidades entorno al agua y los desafíos

en el corto plazo, mediano y largo plazo que tendrán autoridades

y sociedad sobre el recurso. Crédito: Redacción // Foto: Cortesía

ARTE URBANO PARA CUIDAR EL AGUA EN JIUTEPEC

Presentó Caminos y Puentes Fe-derales (Capufe) respuesta a la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado a cargo de Fidel Giménez Valdés, en la que asegura atenderá los puntos de riesgo en el Paso Exprés.

En el documento se comu-nica a Giménez Valdés que me-diante el oficio número DIC-SEPTD/0926/2019 Capufe dio respuesta el titular de la Coordi-nación Estatal de Protección Ci-vil Morelos, a cargo de Enrique Clement Gallardo en el que se le explica cuáles serán las acciones a realizar para atender las proble-máticas en mención a lo largo del tramo carretero y en los nueve puntos mencionados.

Agrega que en sentido del ofrecimiento de la Secretaría de Obras de coordinar acciones para el mejoramiento de la seguridad en el libramiento Cuernavaca, también se han girado instruc-ciones a la subdirección de con-servación y modernización y la subdirección de estudios y pro-

Capufe eliminará los riesgos del Paso Exprés

Observaciones de Obras serán atendidas

CAPUFE atenderá las nueve fallas detectada por Protección Civil Foto: Margarito Pérez

La consejera presidenta del Instituto Morelense de Infor-mación Pública y Estadísticas (IMIPE) Mireya Arteaga Dirzo, informó que durante este pri-mer periodo de revisión de su-jetos obligados, los municipios indígenas ya podrán ser partíci-pes de este ejercicio de entrega de información

Indicó que pese a que sean municipios de nueva creación, ya se ha tenido el acercamiento necesario con ellos, para la instalación de los módulos de información así como la capa-citación en torno a la informa-ción que se debe tener en esta plataforma que es la que podría solicitar la ciudadanía.

Cabe destacar que en mate-ria de transparencia en el caso de los municipios indígenas

Municipios indígenas le entran a la transparencia

IMIPE ya capacitó a las autoridades

Mireya Arteaga Dirzo informó que los municipios indígenas ya podrán partici-par en ejercicios de transparencia Foto: Especial

El magistrado presidente del Tri-bunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), Carlos Al-berto Puig Hernández informó que dicha dependencia ha pro-puesto la modificación al código de instituciones y procedimien-tos electorales para permitir que en la integración de los Cabildos también exista un número parita-rio de hombres y mujeres, pero también una equidad partidaria.

Reconoció que va a ser difícil porque los Cabildos se integran por números nones, sin embargo es necesario para continuar en el incremento de la participación política de las mujeres, es nece-sario tener cifras de integrantes sea lo más acercado posibles al 50 por ciento de representación.

Lo anterior debido a que a pesar de que después de los pro-cesos electorales se buscó me-diante los procesos de incon-formidad integrar los Cabildos con paridad, muchos regidores impugnaron y el criterio de la sala regional y la sala superior fueron, solicitar al tribunal elec-toral aplicar la norma establecida por los entonces diputados para la integración, de los cabildos, que es el mismo procedimiento que para el Congreso del estado.

“No es correcto, porque hay una desviación, entendemos y cuando se trata de 20 integrantes, el 60 por ciento de representantes es de mayoría relativa y el 40 de representación proporcional, per-mite el acceso de las minorías de los partidos a integrar el órganos, pero cuanto son 5 los miembros de cabildo no va a funcionar”, detalló.

Por los anterior dio a conocer que en el mes de junio se presentó ante el Instituto Morelense de Pro-cesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), una pro-puesta para modificar dicha reglas, que se basa en el modelo que uti-liza la Ciudad de México.

En la propuesta se establece que el edil que gana la mayoría relativa, obtiene por los menos el 60 por ciento de integrantes de Cabildo, lo que le permite un importante apoyo para res-paldar los proyectos.

Debe haber paridad, pero tam-bién equidad partidaria, dijo Carlos Alberto Puig Foto: Especial

TEEM busca integrar cabildos paritarios

Promoverán ley adoptar modelo de la CDMX

La titular del Sistema de Protec-ción Integral de las Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA) Danae De Negri, aseguró que el trabajo en beneficio del sector infantil de la población es de manera con-junta y de corresponsabilidad so-cial, atendiendo sus verdaderas necesidades y permitiendo que su voz sea escuchada.

En el estado es necesario vi-sualizar a este sector como un eje rector de todas las políticas pú-blicas de este país y de Morelos, “la ola de violencia en México que ha permeado en Morelos y que ha alcanzado altura indecla-rables, nos exige prestar aten-ción a la infancia, adolescencia y juventud para poder prevenir

Llama SIPINNA a atender el sector infantil

El trabajo debe ser entre autoridades y sociedad civil

yectos y desarrollo tecnológico con el objetivo de atender la problemática en mención de ma-nera coordinada con el gobierno del estado.

Lo anterior es en respuesta al informe sobre dicha vialidad en el que se detectaron nueve puntos de riesgo, dicho informe se envió a Capufe el pasado 5 de julio dirigido a Gerardo Enrique Utrilla Gutiérrez, director gene-ral de la dependencia.

En el informe de da cuenta de los resultados obtenidos por la Coordinación Estatal de Protec-ción Civil durante un recorrido realizado en 14.5 kilómetros del tramo carretero que atraviesan por el estado de Morelos.

y frenar los grandes males que nos aquejan y que parecen no tener fin”.

Agregó que si la sociedad no contempla a la infancia o adoles-cencia como población y objetivo de sus acciones está herrando y hay que ayudarla, por eso es ne-cesario apoyarlo en todos los sen-tidos, por ello destacó la nece-sidad que convertir en políticas públicas los resultados de la con-sulta infantil y juvenil 2018

Destacó que pensar en la in-fancia es una tarea que debe partir de la bondad, más que de las instituciones, no tomarla en cuenta creará adulto frustrados que quizá no sean productivos.

TIRZA DUARTE

debe realizarse con estricto apego y respecto a las tradicio-nes y costumbres, por ahora se trabaja para conocer cuáles son las condiciones en las que ellos cumplirán con la transparen-cia y si se dan las condiciones para que ya se puedan sumar a la Plataforma Nacional de Transparencia, en caso de po-der hacerlos o si será el IMIPE, el que se adaptará para realizar este ejercicio de transparencia con estas nuevas comunidades.

Recordó que será un caso similar como el del estado de Oaxaca en el que más de 50 mu-nicipios se rigen por usos y cos-tumbres, pero cumplen con los procesos de información pública.

Indicó que una vez determi-nado cómo se podrán verificar podrán ser parte de este primer proceso de evaluación que se realizará en próximos días.

LUNES 15 DE JULIO DE 2019 POLÍTICA 7

DULCE VALDEPEÑA

287 mdp para reconstrucción en municipios

Del programa de Sitios y Monumentos Históricos

De entre los 279 proyectos para recibir recursos del Programa Na-cional de Reconstrucción se en-cuentran los históricos edificios del Ayuntamiento de Cuautla, Jojutla y Tlayacapan, el ex convento en Hue-yapan y el cuartel general de Emi-liano Zapata en Tlaltizapán como lugares que han sido confirmados para su intervención en un paquete destinado al estado de Morelos con 287 millones de pesos.

Se trata de los resultados de la convocatoria que lanzó la Se-cretaría de Cultura del gobierno federal a través del programa de Sitios y Monumentos Históricos dirigido a los inmuebles que fue-ron afectados por el sismo de septiembre del 2017 y que no se integraron en el paquete de apoyo a través del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN).

La Secretaría de Cultura in-formó que se recibieron en total 697 solicitudes que después de la etapa de dictaminación para ejercer los 800 millones de pesos se valoraron las propuestas de 10 entidades federativas para cubrir

El palacio municipal afectado de manera parcial con el sismo del 2017

Foto: Dulce Valdepeña

con las obras en las etapas que se puedan concluir este año.

Con las primeras cantidades publicadas, el estado de Morelos es una de las entidades que será beneficiada con más recursos. En entrevistas que ofreció el titular del programa de Sitios y Monumen-tos Históricos, Arturo Balandrano Campos, a diarios de circulación nacional se informó que también el Ex Convento Santo Domingo Apóstol de Hueyapan será bene-ficiado, sin embargo la Secretaría de Cultura no ha publicado la lista oficial en su portal electrónico.

El Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM) difun-dió una conferencia que el pasado 6 de mayo realizó Balandrano Campos en la ponencia “Monu-mentos Históricos Afectados por el sismo del 19S” donde destacó que gobiernos municipales “no se pusieron las pilas” y no entregaron expedientes en los 30 días poste-riores al sismo que los dejó fuera de los recursos del FONDEN.

En el presupuesto de egresos para el 2019 se asignó un paquete de 8 mil millones de pesos para la reconstrucción, rubro que Andrés Manuel López Obrador ubicó dentro de las 25 prioridades de su gobierno. Este paquete se distri-buyó entre vivienda, educación, salud y cultura.

En el caso de Cuautla se anunció la inclusión de dos proyectos: el Ayuntamiento y el histórico Panteón con casi el 80 por ciento dañado, sin embargo no se ha precisado si fue incluido dentro del paquete de re-cursos destinados al estado.

Nutren a bibliotecas de MorelosLa Red Nacional de Bibliotecas inició la reactivación de programas de fomento a la lectura que incluye el aumento del acervo de libros en cada municipio del país que en úl-timos días tocó el turno al estado de Morelos y recintos de la región oriente de la entidad.

Los municipios de Cuautla y Axochiapan informaron que les fue entregado un paquete de libros para aumentar la oferta cultural de la que se echará mano de manera inmediata con los cursos de verano que se realizarán estas vacaciones dirigidos a niños y niñas.

Para la biblioteca “Abraham Rivera Sandoval” ubicada en el centro histórico de Cuautla, se des-tinaron mil 600 libros y se espera que en próximas fechas lleguen a las otras bibliotecas del municipio, confirmó el ayuntamiento a través de un comunicado.

Meses atrás, el titular de la Di-rección General de Bibliotecas, Marx Arriaga Navarro, dio a co-nocer la reactivación de la red na-cional que tiene registradas casi 7 mil 453 bibliotecas y anunció centrar recursos en la compra de acervo para llevarlo a todas las bi-bliotecas municipales.

El Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes, a través de Dirección General de Bibliotecas, es el núcleo básico que coordina técnicamente la Red con la colaboración de las coor-dinaciones estatales de bibliotecas públicas, las cuales constituyen el vínculo entre la Dirección General y las bibliotecas públicas de cada es-tado apoyadas por las bibliotecas públicas centrales establecidas en capital de cada estado y las biblio-tecas regionales ubicadas en las prin-cipales ciudades.

DULCE VALDEPEÑA

SOCIEDAD LUNES 15 DE JULIO DE 20198

DULCE MAYA

La peor legislatura que ha tenido en el estado en su historia no sólo ha incumplido casi todo lo que prometió para coadyuvar en el combate a la corrupción, a investigar y sancionar el evidente

desvío o robo de recursos de la que le antecedió, sino que también ha pasado de largo con los abusos del gobierno de Graco Ramírez. Por si fuera poco, los legisladores han vuelto a enseñar el cobre y, al igual que los que les ante-cedieron, ya se despachan con la cuchara grande, y no nos referimos sólo a la próxima compra de autos nuevos para su uso personal, sino a otros varios casos en los que se han mostrado finos con el manejo del presupuesto.

De hecho, la actual legislatura (salvo honrosas excepciones que son opacadas por la conducta general de sus compañe-ros), se ha creado fama por reproducir las viejas prácticas para permitir la injerencia perniciosa de intereses externos a la hora de tomar decisiones, o incluso para extralimitarse en sus funciones como Poder, en la designación de titulares de diversos organismos públicos. La idea de que hay un poder económico que condiciona al poder político se ha afianzado en esta legislatura, pues no existen argumentos ni justificaciones válidas para explicarle a los ciudadanos sus conductas.

Sobre el caso del “cambio” que también prometieron como para no desentonar con la 4T, y “combatir” las viejas prácticas de los gobiernos priistas, panistas o perredistas, en el caso de la lucha contra la corrupción salvo contados casos y para los que sobran los dedos de una mano, hay a penas en el inicio de procesos contra dos diputadas pero que, como en el caso de las pensiones doradas, los diputa-dos parecen dar palos de ciego y los avezados defensores de los acusados ya les toman la medida, de tal suerte que nadie está cerca de pisar la cárcel y menos de responder por malos actos como representantes populares o servidores públicos.

Los casos de las ex diputadas Hortensia Figueroa y Bea-

triz Vicera Alatriste, que incluso conmueven a la opinión pública con sus apariciones ante medios de comunicación tirándose al piso y alegando inocencia, se ha convertido en un show mediático pero no efectivo ya que ambas han logrado con la mano en le cintura evadir responsabilidades gracias a la obtención de amparos, mientras otros igual o más culpables del desfalco al Congreso durante la misma legislatura, de plano ni sufren ni se acongoja, tal es el caso de Francisco Moreno Merino, el priista más graquista entre el 2015 y 2018, que ocupa un cargo de su partido allá en Quintana Roo.

Hace algunos días varios ex diputados de la misma legis-latura, entre ellos Julio Espín, Silvia Irra Marín, Alberto Martínez y José Manuel Tablas, se reunieron en un cono-cido restaurante de los rumbos de Teopanzolco en la capital del estado, donde se congratularon de estar presuntamente libres de toda culpa y de ser parte de alguna investigación como sus homólogas perredistas, de quienes incluso no dudaron en lamentar su suerte.

Así pues, mientras en realidad el brazo de la justicia parece ser incapaz de la mano de los diputados de la actual legis-latura que no atan ni desatan, quizás porque se han con-vencido de que lo que prometieron cambiar es difícil, de plano no sólo han decidido tirar el harpa, sino que también ahora prefieren gozar de las mieles del Poder para darse los mismo lujos que sus antecesores a costillas del pueblo y de

los impuestos que todos pagamos, ver para creer…

L@S REDES: Concluyó la semana pasada el ciclo escolar en medio de un malestar generalizado del magisterio del estado debido a la imposición de las autoridades educa-tivas del estado de la carta compromiso para asumir la obligación de practicar el código de ética, ese instrumento que el presidente López obrador ya dijo que será como la Biblia para los servidores públicos de su administración y casi casi la panacea para combatir la deshonestidad y la corrupción en el gobierno. Para quienes no tiene ni idea dentro del magisterio de lo que se trata, -- y no es porque no les interese o porque en pleno cierre de ciclo escolar la lacerante burocracia que el sistema impone para tener lista la documentación de los alumnos y entregarse a los pater-familias sigue cabalgando como siempre-- la exigencia de firmar este documento por parte de directivos (porque a ellos así se los ordenaron sus superiores), solo exacerbó los ánimos ya caldeados de los profeses que a pesar de salir de receso escolar y descansar unas semanas, no se han ido precisamente contentos. Lo anterior quedó demostrado con el acto de rebeldía que de manera espontánea surgió pues a pesar de presentarse con carácter obligatorio, muchos de los trabajadores de la educación se negaron a rubricar la carta, y no porque alguien se niegue a seguir cumpliendo con un código de ética, con transparencia, honestidad y responsabilidad, sino porque resulta una afrenta el hecho de que se quiere imponer una acción al grueso de los trabajadores cuando los que se han robado los recursos, los han desviado por miles de millones de pesos y son los responsables del multimillonario desfalco en el IEBEM, andan tan campantes paseándose en el país o en el extran-jero sin ser investigados y llamados a cuentas. Incluso, de las actuales autoridades que asumieron el compromiso de investigar a fondo los desvíos y se comprometieron a meter a la cárcel a los responsables, ni siquiera se han concluido procesos claves como el de las auditorías, veremos…

[email protected]

DESDE L@S REDES…La peor legislatura

va por más* El show de Beatriz Vícera

* Maestros molestosMIGUEL ÁNGEL PROVISOR

La Comisión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 21VG/2019 por “violaciones graves a derechos hu-manos” por parte de agentes de la Policía Estatal de Morelos, durante los operativos realizados la madru-gada del 30 de noviembre de 2017 en un domicilio en Temixco.

Según la indagatoria, los ele-mentos a mando de Alberto Ca-pella Ibarra, entonces titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pú-blica (CES), incurrieron en graves violaciones a los derechos huma-nos contra una familia, incluida la ejecución arbitraria de seis perso-nas, dos de ellos menores de edad, cuando irrumpieron en el domicilio ubicado en el número 238 de la calle Francisco I. Madero, en la colonia Rubén Jaramillo, Temixco, tras recibir una denuncia ciuda-dana. Ahí, les dijeron, se ubicaba una casa de seguridad donde “se presumía la existencia de personas privadas de la libertad”.

Por esos hechos, registrados en el mandato del perredista Graco Ramírez, el organismo na-cional emitió la Recomendación 21VG/2019, dirigida al ahora gobernador de Morelos, Cuau-htémoc Blanco Bravo, y al fiscal general de Justicia local, Uriel Carmona Gándara, quien se man-tiene en el cargo desde entonces.

La investigación

La CNDH acreditó que personal de la Comisión Estatal de Seguridad incurrió en allanamiento a la casas habitación en la que estaban las víctimas; detenciones arbitrarias en

Recomendación de CNDH por matanza en Temixco

La policía estatal al mando de Capella incurrieron en “graves violaciones”: CNDH

Fue una ejecución arbitraria de seis personas en Temixco Foto: Especial

agravio de siete personas, incluido un adolescente; uso excesivo de la fuerza que derivó en la ejecución arbitraria de seis personas, inclui-dos dos menores de edad; trato cruel, inhumano y/o degradante derivado de las lesiones a cuatro personas, dos de ellas infantes; di-lación en la puesta a disposición de los detenidos ante el Agente del Ministerio Público del fuero co-mún en Cuernavaca, y colocación deliberada del arma de fuego y los indicios balísticos que se relaciona-ron con el cadáver de una víctima.

La CNDH atribuye al gobierno del estado, la implementación in-adecuada de políticas públicas para abatir los altos índices delictivos imperantes en la entidad; en tanto que a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, dilación irregular de las carpetas de inves-tigación radicadas por las conduc-

tas delictivas cometidas en agravio de las víctimas, y a la Dirección General de Asuntos Internos de la Comisión Estatal de Seguridad, las irregularidades observadas en la resolución de la carpeta administra-tiva instruida contra los elementos policiales que participaron en los hechos del 30 de noviembre de 2017 en Temixco.

La CNDH enfatizó que la Fis-calía General estatal, en el ámbito de su competencia, deberá conti-nuar con la investigación respecto de la manipulación de los cadáve-res de tres víctimas.

La recomendación

Según lo difundido por el orga-nismo se recomienda al goberna-dor de Morelos que en coordina-ción con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV),

brinde a los familiares de las vícti-mas de ejecución arbitraria y a las personas que resultaron lesionadas la reparación integral del daño, en término de ley; reparación integral a los propietarios de los inmuebles que resultaron dañados por esos hechos, y que los familiares de las víctimas privadas de la vida sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas para que accedan, en lo conducente, al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, de conformidad con la Ley Gene-ral de Víctimas y la homóloga del estado de Morelos.

También se le pide colaborar en las investigaciones ministeriales y procedimientos administrativos que, respectivamente, se inicien ante la Fiscalía General y la Unidad de Asuntos Internos de la Comisión Estatal de Seguridad para determi-nar la identidad de los agentes que intervinieron en las violaciones a los derechos humanos de los agra-viados, así como de quienes en la cadena de mando que, en su caso, ordenaron, autorizaron o toleraron los hechos referidos, y contra el médico de esa dependencia por las imprecisiones en los dictámenes que emitió respecto de las lesiones que sufrieron dos adolescentes, y contra el personal de la Unidad de Rescate Urbano, Atención a Sinies-tros y Urgencias Médicas que omi-tió certificar las lesiones infligidas

a cuatro personas menores de edad.De igual manera, deberá colabo-

rar en las investigaciones ministeria-les y procedimientos administrati-vos que, respectivamente, se inicien ante la Fiscalía General y la Unidad de Asuntos Internos de la Comi-sión Estatal de Seguridad contra el personal involucrado en la dilación en la puesta disposición de los de-tenidos ante la autoridad ministerial y los elementos de esa corporación policial que de manera deliberada colocaron el arma de fuego y los in-dicios balísticos que se relacionaron con el cadáver de una víctima.

Pide al gobernador Blanco Bravo se implementen acciones mediante políticas públicas para solucionar y combatir los índices de violencia y criminalidad im-perantes en Morelos; fortalecer, con las autoridades municipa-les de la entidad, mecanismos de participación ciudadana para escuchar a la población y aten-der problemas relacionados con desempleo, pobreza, desigualdad social, prevención del delito, vio-laciones a derechos humanos y acceso a la justica.

Al fiscal se le recomendó conti-nuar con la integración de las inves-tigaciones de los homicidios de seis personas, incluidos dos infantes, para que se identifique, localice, detenga, procese y sancione a los responsables y las víctimas acce-dan a la justicia, y también deberá colaborar con la CNDH en la queja que presente ante la Visitaduría de esa Fiscalía, por las omisiones en la integración de las carpetas de inves-tigación del caso, y contra el perito médico forense, por imprecisiones en las necropsias a las seis personas privadas de la vida.

LUNES 15 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 9

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Siguen las

negociaciones

sobre la deuda

y límites

territoriales

Yautepec, Mor. La diputada Tania Valentina Rodríguez Ruíz, coordi-

nadora del Grupo Parlamentario del PT, Inauguró la rehabilitación y

modernización de la zona de riego del pozo de agua Jesús María, en

el poblado de Oacalco, Yautepec.

La legisladora petista se comprometió a gestionar recursos para

que puedan seguir trabajando sus tierras y lograr recuperar que en

Morelos haya mejores condiciones para los ejidatarios y sus familias.

Tania Valentina dejó en claro a los ejidatarios que no están solos que

cuentan con el apoyo de los legisladores del Grupo Parlamentario del

Partido del Trabajo en el Congreso del estado. Crédito: Redacción // Foto: Cortesía

OACALCO CONTARÁ CON MÁS AGUA

Puente de Ixtla, Mor. Las parti-cipaciones que recibe el munici-pio para poder operar fueron re-cortadas debido a que una parte se destinará para la demarcación indígena de Xoxocotla.

En entrevista el presidente municipal de ixtleco, Mario Ocampo Ocampo, declaró que a partir de este mes su adminis-tración contará con 29 millones de pesos menos, que serán en-viados al municipio indígena, esto como parte de las parti-cipaciones presupuestales que Puente de Ixtla va a ceder a la recién conformada localidad.

Mochan recursos a Puente de Ixtla Serán 29 mdp que pasarán a Xoxocotla

Amacuzac, Mor. Es en el poblado de San Gabriel de las Palmas en esta localidad al Poniente del es-tado en donde la pobreza ejerce toda su fuerza contra algunas fa-milias sin recursos.

Trapos y pequeños costales unidos y amarrados a un árbol conforman el hogar de un matri-monio con tres niños que viven en su interior en el campo conocido como “Tula”, en esa zona apenas llega la mancha urbana, ya que los que hay son ranchos de ganado y sembradíos de caña y sorgo.

De acuerdo con versiones de testigos en el pueblo de San Ga-briel, el padre de familia de cual desconocen el nombre, llegó con su esposa e hijos con el corte de caña y que al terminar la zafra se han quedado en este poblado.

En un principio rentaban un cuarto, pero al ya no contar con el recurso fueron desalojados y decidieron improvisar un hogar en un terreno.

La siguiente zafra es en no-viembre, en tanto los comentarios entre los pobladores de San Ga-briel es que el hombre a cargo no ha podido encontrar un empleo.

En Amacuzac piden ayuda para familia

Se quedaron a vivir tras finalizar la zafra

Este es el hogar donde habitan un matrimonio con tres niños Foto: Cortesía

Xoxocotla, Mor. El Coordinador Estatal de Protección Civil en el Estado (PC), Enrique Clement Ga-llardo, reconoció que los puestos con venta de material pirotécnico en Xoxocotla es una bomba de tiempo, pues no cumplen con las medidas de seguridad necesarias.

Tras la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el funcionario estatal afirmó que en días próximos realizarán una ins-pección en los puestos que están activos y los que se pudieran ins-talar durante los próximos meses, pues todos tienen que observar me-didas de seguridad y preventivas, pero también deben de contar con los permisos correspondientes.

Esto luego del incendio de un puestos con venta de pirotecnia, trajes típicos de tradiciones y aguas frescas que se ubicaba so-

Revisión a puestos de pirotecnia de Xoxocotla Deben tener permisos y cumplir con normas de seguridad

Hay confianza para visitar a Morelos

Llegan turistas de CDMX, Edomex y Veracruz

Tequesquitengo, Mor. De acuerdo con la Vicepresidenta de Comunicación Social de la Aso-ciación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Rubí López Olivares, Morelos sigue siendo opción turística para las visitas de diferentes partes del país y el extranjero.

Pese a la situación de inse-guridad que presenta el estado, los turistas de diferentes partes del país siguen prefiriendo como destino al estado morelense.

López Olivares informó que personas de la Ciudad de Mé-xico son los que adquieren más paquetes con destinos a Morelos.

La seguridad siempre es un factor primordial y no por lo que se dice, que incluso, creo que exageran un poco, hay muchas cuestiones que tienen que ver con la seguridad, como: si el presta-dor de tal servicio en confiable,

Hasta el momento las autori-dades municipales, como el Sis-tema DIF de Amacuzac, no se han acercado a esta familia que vive en situación muy preca-ria. Los habitantes han mostrado preocupación por los tres niños, que pueden padecer hambre, en-fermedades o diversos riesgos, aunarle que el padre supuesta-mente padece problemas de dro-gadicción.

En este sentido el presidente habló de que aún siguen las me-sas de trabajo para las delimita-ciones territoriales y también que parte de la deuda sea para Xoxo-cotla, al recordar que la gestión que heredó sostiene un déficit de más de 200 millones de pesos.

Paralelo a lo anterior mencionó que el 30 por ciento del territorio ixtleco pasó a ser de Xoxocotla y que en ello el Registro Agrario Nacional (RAN) tomó como base

los límites ejidales para efectuar dichos límites territoriales.

Por lo que el lago de Te-quesquitengo, en su playa eji-dal es para Xoxocotla; con lo cual, el “Mar de Morelos” será de tres municipios, Puente de Ixtla, Xoxocotla y Jojutla.

Tras estas declaraciones el morenista aseguró que aún falta afinar detalles y que en eso se enfocan en las mesas de trabajo que llevan desde hace

más de seis meses.Por otro lado, Ocampo se-

ñaló que ya han logrado detec-tar las 54 pensiones doradas y que en su momento darán a conocer las acciones concre-tas en contra de estas supues-tas irregularidades, de las que responsabilizó a la legislatura pasada, pues las consecuencias ahora las padecen ixtlecos y xocoltecos.

Añadió que todo ello se hace

bajo la línea del diálogo y de concretar acuerdos entre los re-presentantes y autoridades del gobierno del estado.

si cumple con los permisos y características, las condiciones climatológicas, porque de nada sirve que se venda un parque en lugares donde llueve o graniza, de acuerdo con la AMAV.

“Mucho se habla de lo malo, yo prefiero hablar de bueno, de lo que los lugares nos pueden ofrecer para disfrutar, inseguri-dad hay en muchas partes”, dijo la vicepresidenta.

También del Estado de Mé-xico y Veracruz a últimas fechas ha solicitado cada vez más ser-vicios a la entidad morelense, a destinos como Tequesquitengo, Tepoztlán y Cuernavaca.

La Vicepresidenta de Comuni-cación Social aseguró que More-los aún inspira mayor confianza entre los turistas a comparación de otras entidades del país, por lo que destacó la importancia de que autoridades estatales munici-pales para impulsar el desarrollo de los diferentes sectores.

Los habitantes de esta comuni-dad hicieron un llamado a través de las redes sociales a las autori-dades a brindarles ayuda para los infantes y su madre; además de organizarse para enviarles ayuda.

Estos últimos días las pre-cipitaciones pluviales han sido fuertes en la zona y a mediodía las altas temperaturas llegan a tener hasta 40 grados centígrados en esta parte Poniente del estado.

bre la carretera Alpuyeca-Jojutla frente a la terminal de autobuses Pullman de Morelos o negocio de Comex, donde afortunada-mente no hubo lesionado o pér-didas que lamentar.

El coordinador señaló que se entiende que en Xoxocotla se ri-gen por usos y costumbres, pero estableciéndose este Consejo, los usos y costumbres deben de ir en beneficio de la seguridad de la población y que vayan en una normatividad que debe cum-plirse para garantizar la seguri-dad de sus habitantes.

Agregó que de acuerdo con la norma, todos los puestos tiene que cumplir con permisos prin-cipalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del estado y del municipio, de lo contrario se suspende la venta de este tipo de productos.

Quienes tienen sus puestos de

venta de estos materiales tradi-cionales deben de contar con la debida capacitación para el uso y manejo de estos productos, pero la deben de obtener por su cuenta, “la capacitación la tienen que buscar con empresas o consultores, ellos tiene que contar con el documento que permita acreditar que cuentan con los conocimientos necesarios para la venta de estos productos, es decir, que saben cómo deben de colocarse, resguardarse y manipu-larse”, añadió.

Aún se desconoce la causa del incendio de este establecimiento identificado como “Marisol”, el cual se consumió en su totalidad, donde únicamente se reportaron daños materiales.

No hay que perder de vista que a fines del año pasado, en noviem-bre un puesto de cohetes explotó y le arrebató la vida a una mujer en ese municipio indígena.

SOCIEDAD LUNES 15 DE JULIO DE 201910

JESÚS SEDANO

HUGO BARBERI RICO

Hace 30 años, dos jóvenes hermanas abren por primera vez las puertas con

el nombre de: La Academia de Danza de Cuernavaca. Por varios años, las clases fueron de flamenco y ballet con el rigor de dos bailarinas profesionales.

Luisa Leyba, bailarina de ballet de la Compañía Nacional de Danza, decide retirarse de los escenarios tras haber bai-lado profesionalmente por más de diez años, para el año de 1989 decide vivir en Cuerna-vaca y dedicarse a lo que siem-pre fue su pasión, la docencia.

Coincide con el regreso de su hermana Diana Le-yba, ella por varios años es-tuvo estudiando en España, la licenciatura en Psicolo-gía Educativa a la par de la carrera de Flamenco, en el Conservatorio de Madrid.

Con el tiempo la escuela empezó a crecer hasta tener el reconocimiento dentro del es-tado de Morelos. Fue así como deciden invitar al reconocido maestro Fernando Alonso, creador de la metodología cu-bana de ballet, él las apoya en

el proyecto de llevar el ballet al al-cance de muchos más niños imple-mentando la metodología cubana.

Fueron varios años de arduo tra-bajo que se fue transformando según las necesidades de la gente que se acercaba en búsqueda de este arte.

La academia, ha estado atenta a el aumento de su alumnado, ha ido creciendo nutriéndose de maravi-llosos maestros y coreógrafos que son parte sólida y de los cimientos de esta escuela. Al mismo tiempo ha dado oportunidad a bailarines para formarse como maestro.

Han impartido clases como complemento a la educación con el maravilloso sistema de la Royal Academy of Dance, con el cual ya hay generaciones de niños y niñas amantes de la danza.

Con más de 20 años adoptaron el sistema del maestro Tulio de la Rosa, con base del sistema cubano, pero adaptado para nuestros niños, sus necesidades y sus posibilidades. El sistema les ha permitido prepa-rar jóvenes que han dedicado su vida a la danza profesionalmente.

Hoy en día “Academia de Ballet Vista Hermosa” orgullosa de ver pasar por sus aulas más de 3 mil niños y jóvenes que hoy en día conocen la disciplina. La mayoría son muy buen público de arte. Sus alumnos han sido preparados para

30 años de enseñanza y promoción de la danzaLa “Academia Vista Hermosa” está de fiesta

ser aceptados en escuelas profesio-nales de ballet, para dar continuidad a sus estudios académicos y la ma-yoría ahora son bailarines profesio-nales en compañías de la República Mexicana y en otros países.

La academia tiene como mi-sión, promover el arte del ballet, fomentar la autoestima y la disci-plina en los alumnos como base sólida del ser humano. También, apoyar a los bailarines morelenses que necesitan un espacio de crea-ción, ya que son ellos los que soli-difican la comunidad dancística en nuestro estado, así, crear lazos en-tre escuelas, grupos y compañías que se dedican a este arte.

Celebran 30 años de enseñanza y promoción de la danza, este fes-tejo también es un reconocimiento a los maestros que han dejado su sudor y amor en cada aula.

La Academia de Ballet Vista Hermosa, iniciada por las maes-tras Luisa y Diana Leyba, que han demostrado que con el tiempo y ayuda de los maestros, coreógrafos y alumnado que la danza es un quehacer indispen-sable para una sociedad sana.

Para La Jornada Morelos, la maestra Luisa Leyba, abre las puertas de la academia para compartirnos la historia de cómo nace la academia.

La Academia de Ballet Vista Hermosa, iniciada por las maestras Luisa y Diana Leyba, que han demostrado la danza es un quehacer indispensa-ble para una sociedad sana. Fotos: Cortesía

Madrid, España. Heredero en ta-lento y porte del ídolo mexicano Jorge Negrete, también unió a dos países de tradición en el recital “México y España en Alas del Canto”; se trata del tenor Rafael Jorge Negrete, nieto del “Charro Cantor” y quien, acompañado de la soprano Silvina Arroyo y el director de orquesta y pianista, Manuel Valencia, deleitaron con habilidad magistral a una concu-rrencia que abarrotó la Casa de Cantabria, en este lugar, donde se colocaron sillas extras.

Fue la noche del viernes 12 de abril del presente, donde los artis-tas confirmaron el éxito de su pre-sentación ante la ola de aplausos que procedieron tras escuchar con atención las arias de Ópera, Ro-manzas de Zarzuela y las cancio-nes mexicanas “finas” de Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo, pero sobre todo, al escuchar México Lindo y Querido, la interpretación que inmortalizó al “Charro Can-tor”, Jorge Negrete. Hubo quienes no pudieron contener las lágrimas, sobre todo mujeres de la tercera edad, una de ellas acompañada de su hijo, a quién se le notaban unos 40 años de edad.

Otra, de pelo corto, nariz larga, usaba gafas, limpiaba sus lágrimas intentando cantar la famosa pieza considerada el segundo himno na-

La Casa de Cantabria en Madrid España fue el escenario de una presentación inolvidable de Rafael Negrete, Silvina Arroyo y Manuel Valencia. Hasta las lágrimas, el pú-blico se les entregó a los mexicanos

Foto: Cortesía

Una presentación inolvidable Rafael Negrete, Silvina Arroyo y Manuel Valencia unieron a México y España

cional mexicano. Parecía público mexicano, pero no, el concierto se dio en el mencionado Centro Cultural ubicado en el corazón de la capital española.

Rafael Negrete, abrió el reci-tal con “Ombramai fu”, de Hen-del, entregando las notas a pro-fundidad como lo exige la pieza, una octava abajo de los contra-tenores, misma entrega ejemplar que dio la cantante uruguaya, Silvina Arroyo, con “Un bel di”, de “Madama Butterfly”.

Se notó un programa esco-gido por un conocedor del “bel canto”, porque prosiguió Negrete con la sentida pieza romántica de “Nessun Dorma”, entre otras que se combinaron con las voces del tenor y la soprano, como “La viuda alegre”, “Calle el labio” y “Luisa Fernanda”.

El deleite del público se apreció al escuchar las notas del piano, enlazadas brillantemente por el Maestro Manuel Valencia, quien haciendo de sus conocimientos conmovió con una magistral intro-ducción pianísitica de “Granada” que cantó el tenor con esa canción dedicada a la bella ciudad anda-luza, pero escrita por un mexi-

cano, el internacional “Flaco de Oro”, Agustín Lara, y arrancaron aplausos del público que se fue encendiendo cada vez más.

Negrete también cantó las pie-zas de zarzuela como “De este apacible Rincón de Madrid”(de M. Torroba) y “No Puede Ser”(de P. Sorozábal) con pronunciación cas-

tiza ante el asombro y comentarios escuchados en varios asistentes.

La dinastía Negrete es bien re-cibida en España, por lo menos así lo confirmó el nieto del ídolo de la Época de Oro del Cine Mexicano, en entrevista exclusiva, quien re-cuerda que ni las calumnias en contra de su abuelo, como el ru-mor infundado que hace referen-cia a la supuesta expresión del mismo: “¿Aquí no hay hombres?”, al ver al público femenino que lo “idolatraba” cuando lo recibía y expresaba su admiración; ni eso ha logrado quitarlo de la memoria del colectivo español.

“Encontré un público muy emocionado porque parece que en México la gente no sabe que en España, quieren mucho a todo lo mexicano. Para ellos, es finalmente la generación de sus abuelos, o de sus padres, que llegaron a México en el exilio y se les abrieron las puertas”, comentó Rafael Negrete.

—¿Te diste cuenta de la ad-miración y respeto que se te dio durante la presentación? —Se le preguntó al artista.

—Te diré algo, de verdad, en la presentación y fuera de ella la gente en España vibra con Mé-

xico. Esta vez no fue la excepción, cuando aquí me oyen hablar y me preguntan y les contesto que vengo de México, me contestan con su acento: “Oh, de México, pues viva México”. De verdad, de verdad, con todo el resentimiento que hay en México con el tema de la conquista y demás, la gente no se imagina cómo nos quieren en España; y a la música mexicana y a mi abuelo Jorge lo adoran”.

Rafael Jorge, un tipo preparado en lo suyo, tiene una licenciatura en canto de ópera y concierto, con estudios de música en países como Austria, Francia y México, además de participar en Óperas, como “Payasos”, “Ceiba”, “Aída”, etc., y cantado en lugares como Estados Unidos de América, Eu-ropa, Asia y Latinoamérica, es una persona sencilla. Cuando termina sus presentaciones, convive con su público y no se retira hasta con-cluir con su ronda de autógrafos. Cuando alguien le canta parte de las canciones que interpreta, él hace dúo con sus fans y conversa con ellos. Hizo lo mismo aquí en La Casa de Cantabria.

Al terminar hubo un brindis en el restaurante de mariscos “Pazo Coruña” que se ubica frente al re-cinto cultural y donde pidieron a los cantantes que les dedicaran algo aunque fuera “a capella”, cosa que hicieron repitiendo un poco del “Brindis” de la Traviata de G. Verdi.

LUNES 15 DE JULIO DE 2019 11

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

El conjunto

morelense espera

fecha para viajar

Promueven unidades deportivas INDEM busca fomentar las actividades física

Osiris Pasos Herrera, direc-tor general del Instituto del Deporte del Estado de More-los (INDEM), invitó a toda la ciudadanía a hacer suyas las unidades deportivas con que cuenta esta institución, y rea-lizar actividades deportivas de manera constante, lo cual ayuda a mejorar el estado de salud.

En ese sentido, Pasos He-rrera se reunió con los 32 pro-fesores de distintas disciplinas que imparten clases en los es-

Panteras al Torneo Continental Tras resultar vencedor en el Nacional de Clubes 2019

Los morelenses competirán en Colombia Foto: Cortesía

El equipo morelense de bás-quetbol Panteras venció a los demás conjuntos nacionales en el evento que se desarrolló en la Ciudad de México deno-minado Nacional de Clubes 2019.

Y con ello se ganó el dere-cho de representar al país en el Torneo Continental 2019 a celebrarse en Colombia, den-tro de la categoría Micro en la rama varonil.

La escuadra de Panteras en el duelo final de este certa-men supo imponer condicio-nes en el terreno de juego y fue contundente a la hora de ir al tablero rival para terminar dominando el compromiso y llevarse la victoria con un fi-nal en los cartones de 50-15.

El conjunto de las Panteras, bajo la batuta de los profeso-res Federico Hernández y Ro-

Zacatepec empató con Pumas Los Cañeros recibieron a los felinos en

partido de preparación

Cañeros se mantienen en su trabajo de pretemporada de cara al Apertura 2019 Foto: Cortesía

Club Atlético Zacatepec se man-tiene realizando su pretempo-rada, con la finalidad de llegar en un mejor aspecto físico y táctico para el torneo Apertura 2019.

Por ello, el equipo de Ricardo Valiño realizó su cuarto juego de preparación y en esta ocasión re-cibió a Pumas UNAM con el que igualó los cartones, en un juego disputado el pasado sábado en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.

Por su parte, tanto Cañeros como Universitarios igualaron los cartones dando un buen es-pectáculo para todos los aficio-nados que llegaron a apoyar a ambas escuadras, y es que sin duda jugar ante un club de Pri-mera División llama la atención de los amantes del futbol.

El equipo local fue el encar-gado de abrir el marcador, y al El deporte y ejercicio físico ayudan a mejorar las condiciones de salud en la población morelense Foto: Cortesía

pacios deportivos, reconoció su desempeño y aplaudió por su labor de fomentar el deporte y la actividad física.

Las unidades deportivas a cargo del INDEM son Revolu-ción, Complejo Acuático Emi-liano Zapata (CAEZA), Cen-tenario, Miraval, y Margarita Maza de Juárez.

Pasos Herrera convocó a los profesores a crear eventos deportivos, así como impul-sar la inclusión de disciplinas como voleibol de playa, bossia, handball, kendo, nado sincro-nizado, waterpolo, y deporte

adaptado, con el fin de tener mayores opciones para los ciu-dadanos.

Aunado a ello, existen es-cuelas deportivas del mismo INDEM donde fomentan de-portes como taekwondo, nata-ción, voleibol, atletismo, lu-chas asociadas, gimnasia, bas-quetbol, entre otros.

Además, estas escuelas han impulsado a niños a compe-tir a nivel nacional y muchos de ellos siendo medallistas en Olimpiada Nacionales favore-ciendo su desarrollo personal y deportivo.

berto Morales, dejaron impre-sionados tanto al rival como a sus seguidores, su estilo de juego sobre la duela, un nivel competitivo, reflejado en el marcador.

El conjunto morelense es-tuvo compuesto por Mario Hernández, Manuel Ramos, Mateo Martínez, Gabriel Ro-bles, David García, Saúl Mar-tínez, César Martínez y David Piña; además terminaron el certamen con calidad de invic-tos, y ahora sólo esperan la fe-cha del viaje, además de poder obtener los recursos económi-cos para asistir.

minuto 7 Emilio Sánchez ade-lantó la pizarra para darle ventaja a los Cañeros, sin embargo, los 18 minutos llegó Juan Carlos Vi-gón igualó el resultado dejando el juego uno por uno.

Antes de irse al descanso, Zaca-tepec tomó ventaja y fue Erbin Trejo quien realizó la segunda ano-tación, dejando un poco de emo-ción al finalizar la primera mitad.

Para la parte complemen-taria, Gionavanni Hernández amplió más el marcador y puso el 3-1 al minuto 60; pero los felinos no se quedaron de brazo cruzados y concretaron dos anotaciones más, una al 80 con Carlos González y al 90 por medio de Ignacio Malcorra.

Después de esta juego, los Ca-ñeros mantendrán sus entrenamien-tos en el estadio Mariano Matamo-ros para posteriormente enfrentar a equipos de la Liga de Ascenso.

Qué bueno sería que las recomendaciones de la CNDH alcancen a las personas y no sólo a las instituciones

LUNES 15 DE JULIO DE 2019

DULCE VALDEPEÑA

El ex convento

resultó dañado por el

sismo de 2017

Vuelven a repicar las campanas en Ocuituco

En el Ex Convento Santiago Apóstol

Municipios listos para recibir a turistas

DULCE VALDEPEÑA

Municipios de la región Oriente se alistan

para esta temporada vacacional, para contar

con la mejor oferta en beneficio del desarro-

llo económico de las localidades.

En Cuautla, el director de turismo Gustavo Andrew

informó que se dispuso de un equipo de dos bri-

gadas y seis módulos de información que se colo-

caron en diversos puntos de mayor concentración

y paso de vehículos en la temporada vacacional.

En conjunto la Dirección de Servicios Públicos,

la Dirección de Turismo, Protección Civil y la Di-

rección de Desarrollo Urbano, realizaron traba-

jos de limpieza y rehabilitación de la fuente de

la Casa de Cultura, con el propósito de mejorar

la imagen del primer cuadro de Tlayacapan con

el uso de agua tratada.

En el “Cristo del Mirador”, Jonacatepec se están

realizando diversas obras como la tiloresa, que

tendrá 300 metros lineales y 200 metros en su

punto más alto, así como un restaurante rús-

tico, a base de madera y bambú; las cascadas

y además, baños a base de bambú en recono-

cimiento del gobierno municipal que encabeza

Israel Andrade Zavala que, son generadoras

de desarrollo económico y de espacios de

convivencia familiar. Preparativos para la fiesta de Santiago Apóstol el 22 al 26 de julio Foto: Dulce Valdepeña

El júbilo en Ocuituco no se pudo ocultar al escuchar nuevamente las campanas del ex convento luego del silencio obligado desde el sismo del 2017 cuando el recinto fue cerrado por restauración que, aunque aún no está concluida, el avance permitió el repi-que tras 22 meses.

De acuerdo a los pobladores del lu-gar, fue a las 13 horas con 14 minutos del 19 de septiembre que se repicó por última vez las campanas del Ex Con-vento Santiago Apóstol que se encuen-tra en el corazón del municipio.

Este sábado se volvieron a escuchar las campanas de este primer convento que se construyó en América Latina por los Agustinos en junio de 1534 en el día de Corpus Christi dedicado al Santo Protector de España.

El recinto continúa en trabajos de restauración, sin embargo el sonido de las campanas como tradición de la comunidad fue un aire de esperanza para los pobladores que desean ver al recinto religioso en funcionamiento nuevamente para los feligreses.

El hecho se dio previo a la feria pa-tronal en honor al Apóstol Santiago que representa una de las fiestas populares

más grandes de los altos de Morelos y que este año se llevará a cabo del 22 al 26 de julio.

En su interior, el ex convento tiene la conocida Fuente de los Leo-nes cuyo diseño es también único en todo Latinoamérica. El ex convento Santiago Apóstol formó parte de la ruta de los conventos reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. En tanto concluye la restauración, las festividades se realizan en el recinto provisional.