al qui mista

Upload: tongas-llanos

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    1/6

    Introduccin.

    La historia habla de un pastor que decide hacer su historia personal, esto es como hacerrealidad sus sueos.Es una obra de auto ayuda y de reflexin sobre muchas cosas de la vida que nos pasan

    sin darnos cuanta, y detodas aquellas cosas que obviamos pero que tienen una gran importancia.El Alquimista.La historia trata de un muchacho que decide ser pastor, con todo y eso que el papaquera que fuese sacerdote,

    pero el tenia un sueo el cual era el de viajar por el mundo y conocer ciudades y gentenueva, por eso decidiser pastor...La historia comienza con el muchacho acostado despus de un largo viaje. En eso tieneun sueo el cual se lea repetido en noches anteriores, en el sueo el vea a una criatura fastidiando a sus

    ovejas, al muchacho no legusta que molesten a sus ovejas, y luego la criatura lo toma de la mano, lo lleva a las

    pirmides de Egipto yencuentra un tesoro.Luego el recuerda que ya estaba cerca de la ciudad de tarifa, en la cual, el ao pasadohaba conocido a unamujer que le haba gustado mucho y esto lo tenia entusiasmado mucho, se la pasaba

    pensando que era lo queiba a hacer cuando viera a esta mujer, como hacer para impresionarla y hasta tenia

    pensado pedirle la mano.En eso el se levanta y decide seguir su viaje, para antes de llegar a la ciudad pasa pordonde se encuentra unavieja que es capaz de descifrar los sueos. Al llegar con la vieja, le cuenta su sueo yesta le dice que se tratade un tesoro que el esta encaminado a encontrarlo. El mismo da se encuentra a unanciano en la plazamientras el lea un libro, este se pone a hablar con el muchacho; en el principio el pastorno le tomo muchoenteres pero el viejo lo sorprendi cuando le nombro cosas privadas que el pastor soloconoca. El anciano lehablo sobre el sueo, y le dijo que le mostraba el camino hacia Egipto a cambio de 6 de

    sus ovejas, el pastoracepta y el anciano le da dos piedras muy hermosas y le dice que las utilice cuando notenga una decisintomada, tambin aadi que el iba a encontrar seales que lo iban a conducir el tesoro

    pero que solo las vecuando persigue un solo fin.Finalmente el muchacho se dirige hacia frica en busca de Egipto y llega a la ciudad deTnger, en el cual seve estafado por una persona que el consideraba como buena. Ahora el se encontraba sindinero, y decidetrabajar con un mercantilista en el cual el pudo ver en sus ojos que era una persona que

    estaba haciendo lo quequera.

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    2/6

    Trabajo con este seor un ao, hizo de todo para lograr el xito, cosas como limpiar losjarrones, ponerestantes en la parte de afuera para exhibir los cristales que se estn viviendo y vender ten parte mas alta de lacolina, hasta recaudar los fondos suficientes para comprar ovejas y un boleto de vuelta

    para su tierra. Al pasarel ao se dio cuenta que haba obtenido mas de lo que el esperaba y luego de una platicacon el dueo de latienda se decidi por seguir buscando su historia personal o mas bien su tesoro. Y partial desierto.En la caravana se encontr con un ingles que iba en busca de su historia personal, lacual era conocer a unalquimista y aprender de l... despus de largas noches en el desierto, encontraron unoasis el cual le sirvi derefugio por una guerra que haba en el desierto. All en el oasis conoci a una mujer lacual sinti amor por

    ella y ella tambin por l. Paso muchas noches en al oasis y conoci al alquimista elcual le explico loimportante de seguir la historia personal para poder alcanzar la felicidad verdadera.El alquimista le propuso al muchacho que lo acompaara hasta las pirmides para queel hiciera su propiahistoria personal, al muchacho acepto. Durante el camino hacia las pirmides, elalquimista le iba enseando1muchas cosas sobre el lenguaje del universo y sobre como escuchar a tu corazn, elmuchacho fueaprendiendo.Un da en medio del desierto, aparecieron unos militares los cuales los capturaron y selos llevaron para sucampamento, hay los tuvieron presos y le perdonaron la vida con la condicin de que elmuchacho demostraraque se poda convertir en viento. El muchacho tuvo que charlar con el desierto, con elviento, con el sol y conla Dios para poder lograr convertirse en viento, en ese proceso aprendi el lenguaje delas cosas, y loconsigui, los dejaron libres.Faltando ya oras para llegar a las pirmides, se encontraron con un monasterio en el cualel alquimista

    transformo el plomo en oro dndole en trozo a cada uno (al muchacho, el monje y a l).Luego partieron peroesta ves cada uno por su lado, al alquimista fue de regreso para el oasis y el muchachohacia las pirmides.En el viaje, el muchacho se encuentra con una duna gigantesca el llegar a la cima deesta vio las pirmides yunas seales le dijeron que excavara en la punta de esa duna. Mientras excava seacercaron unos asaltantes loscuales le pegaron casi hasta matarlo, y en esa momento el confeso que estaba buscandoun tesoro que le habaaparecido en sus sueos y uno de los tipos le dijo que l haba tenido un sueo con un

    tesoro en el monasterio

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    3/6

    que el haba visitado antes de llegar a las pirmides, y lo dejaron en paz, se quedocontemplando las pirmidesy sonri.Luego volvi al monasterio y le cont todo al monje, el muchacho se acord de lo queel tipo le haba dicho y

    empez a cavar en el monasterio. Luego de largo rato se topo con algo duro y al sacarlovio que era un cofreque tenia en su interior muchas monedas de oro, coronas y otras cosas de gran valor. Yen ese momento se diocuenta que haba encontrado el tesoro.Desarrollo:

    Nivel de la historia:Personajes: entre los personajes se encuentran las principales: el muchacho, elalquimista. Lossegcunderios: el rey, la gitana, el ingles, el comerciante, el monje, los guardias, loscamelleros, el

    desierto, el sol, el viento y Dios. Y los referenciales: la hija del comerciante y el halcn. Caractersticas fsicas de los personajes: no hacen ningn tipo de referencia con este

    punto.Relacin con los personajes: el ingles fue un cientfico que se encontr el muchacho enla caravanahacia Egipto. El comerciante fue la personaje con la que el muchacho trabajo en tarifa.El alquimistafue la persona que logro que el muchacho entendiera el lenguaje de las cosas. El rey fueel quecanalizo al muchacho a entender la importancia de realizar sus sueos para as cumplirsu propiahistoria personal. La gitana fue la que logro interpretar el sueo repetido del muchacho.El viento, eldesierto, el sol y Dios fueron con los que al muchacho pudo hablar para de esa formacomprender ellenguaje de las cosas.Ambiente: describe muchos tipos de ambiente como por ejemplo: a veces, la arena eratan suave que

    penetraba por las patas de los camellos y a veces tan dura que se partan las

    patas(Coelho, 97, 102),como tambin cuando se encontraba en el oasis que describe que haban mas de 70palmeras y 30charcos, pero casi toda la historia fue en el desierto y parte de ella en los campos,cuando era pastor yotra en el oasis.Tiempo de la historia: toda la historia esta narrada en presente, pero tambin presenta

    partes que estnen pasado como cuando el muchacho recuerda algo: a penas puedo recordar aquel daque me

    encontr al rey, es como se hubiera pasado mas de un ao (Coelho, 97, 192).

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    4/6

    Nivel del discurso: Tiempo de narracin: el texto presenta una narracin de forma Omnisciente, ya que elnarrador no2esta metido como uno de los personajes pero conoce a perfeccin lo que ellos sienten y

    piensan.

    Formas expresivas:Narracin: empezaba a oscurecer, cuando lleg con su rebao ante una vieja iglesiaabandonada(Coelho, 97, 15).Descripcin: a veces, la arena era tan suave que penetraba por las patas de los camellosy a veces tan dura quese partan las patas(Coelho, 97, 102).Dialogo: Por que hablas de estas cosas conmigo? Porque t tratas de vivir tu historia personal.(Coelho, 97, 41).

    Monologo: yo quiero vivir mi propia historia personal dijo el muchacho as mismo.(Coelho, 97, 45).Recursos expresivos: aqu tenemos un ejemplo de humanizacin. (Coelho, 97, 164)incluso si

    protesto un poco, deca su corazn, es por que soy un corazn de hombre. De smil,(Coelho, 97, 120)los ojos de Ftima pereca la estrella mas brillante de aquella noche. Onomatopeya,(Coelho, 97, 113)y el muchacho toca la puerta, TUCTUC.Imgenes: el viento, traa un perfume que l conoca bien, y el sonido de un beso quevea llegardespacio (Coelho, 97, 204).Aspectos genrale: Autor:Paulo Coelho (Rio de Janeiro, 1947) antes de convertirse en un novelista bestseller fueautor y directorteatral, hippie, y se hizo famoso como letrista de canciones componiendo para algunosde los dolos de lamsica popular brasilea, como Elis Regina y Raul Seixas. Tambin trabaj como

    periodista y autor de obraspara televisin.En 1986, Paulo Coelho recorri a pi el Camino de Santiago, la antigua y tradicionalruta espaola de

    peregrinaje. Ms tarde relatara esa experiencia en El Peregrino de Compostela (Diariode un Mago)

    publicada en 1987. Al ao siguiente, con su segundo libro El Alquimista, que fue unautntico fenmeno

    publicitario y primer bestseller en 29 pases, Paulo Coelho pas a ser uno de losautores contemporneosms ledos. Segn la revista internacional "Publishing Trends", El Alquimista figura

    entre los 10 libros msvendidos en todo el mundo durante el ao 1998.

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    5/6

    Entre sus obras ms difundidas cabe destacar Brida (1990), Las Valkirias (1992),Maktub(1994) una seleccinde sus columnas periodsticas, A orillas del ro Piedra me sent y llor (1994), LaQuinta Montaa (1996) y elManual del Guerrero de la Luz (1997) todas ellas con sostenido xito internacional. Su

    libro ms reciente,Veronika decide morir (1998) es una novela sobre la locura que est figurando entre laslistas de libros msvendidos en todos los pases donde est siendo traducida y publicada.Sus trabajos han sido publicados en ms de 120 pases y traducidos a 45 lenguas. Havendido en total ms de327 millones de libros y concretamente en 1998 fue el segundo autor ms vendido entodo el mundo, segninforma la revista francesa Lire en su nmero de marzo de 1999. Ha recibidoimportantes premios denumerosos pases. Los crticos alaban especialmente su estilo al mismo tiempo potico,

    realista y filosfico,as como "su lenguaje simblico que no va dirigido a nuestro cerebro, sino a nuestroscorazones".Su narrativa tiene el poder de conmover a los pueblos y culturas ms diversas, lo que hainfluido para quefuera nombrado Consejero Especial del programa de la UNESCO "Convergenciasespirituales y dilogosinterculturales". Es tambin miembro del Consejo del Centro "Simn Peres" para la Paz,y de la Fundacin deLord Menuhin.Con esta obra el manifiesta, que las personas tienen sus sueos que pocos son los quelos cumplen por que seolvidan o por que no le prestan mucha atencin, pero que los que siguen sus sueos sinimportar losinconvenientes llegan a su felicidad real. Si uno desea algo y se propone con entusiasmoa hacer de seguro quelo consigue.En lo personal, me gusto la obra ya que te ensea que las cosas que uno desea se puedencumplir si uno se la

    propone. Tambin me gusta por que nos da fuerzas para conseguir las metas que uno setraza.

    Conclusin.Si las personas se proponen algo de corazn, de seguro que lo consiguen. De esto es loque habla la obra, ycon ella uno le da mas importancia a cosas que uno no le para al mismo tiempo que tede fuerzas para larealizacin de tus sueos.Indice: Introduccin. Resumen de la obra. Desarrollo: Nivel de la historia.

    Nivel del discurso. Aspecto general.

  • 7/30/2019 Al Qui Mista

    6/6

    Conclusin.