al pueblo nunca le toca 1

5
Al Pueblo Nunca le Toca Este es una de las novela escrita por el escritor Álvaro Salóm Becerra, en la cual describe la conversación de un par de amigos que discuten acerca de asuntos de la política local colombiana en la ciudad de Bogotá, la vida y vicisitudes de dos amigos pertenecientes a los dos partidos tradicionales liberales y conservadores, quienes vivían esperanzados en el día en que gobernara al país su correspondiente partido las cosas mejorarían y la situación para al pueblo sería más justa y equitativa. Esto novela Nos refleja los pensamientos de una sociedad por alcanzar un cambio positivo, sobretodo poniendo la fe en dirigentes o grupos políticos que prometen el cambio, pero a la hora de ejecutar el poder niegan el progreso. Baltasar y Casiano nos muestran una perspectiva de nuestro entorno político vivido, dominado por los partidos Liberal y Conservador, cuya influencia se extendía desde Bogotá hasta prácticamente todos los pueblos del país. Las diferencias ideológicas entre la elite liberal y conservadora se reflejaban en toda la sociedad colombiana, a menudo, desatando oleadas de violencia y enfrentamiento entre los Liberales y las Conservadores, tanto en las elites como en el campesinado; pero no todo tiempo pasado fue mejor ya que claramente vemos que desde la historia las clases bajas buscamos un cambio social, político y económico y para las clases altas ese tiempo era ideal debía ser mantenido. Y como respuesta a

Upload: leidy-salamanca

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo del libro al pueblo nunca le toca

TRANSCRIPT

Al Pueblo Nunca le TocaEsteesunadelasnovelaescritapor el escritor lvaroSalmBecerra, en la cual describela conversacin de un par de amigosque discuten acerca de asuntos de la poltica local colombiana en laciudad de Bogot,la vida y vicisitudes de dos amigospertenecientes a los dos partidos tradicionales liberales yconservadores, quienes vivan esperanzados en el da en quegobernara al pas su correspondiente partido las cosas mejoraran yla situacin para al pueblo sera ms justa y equitativa.Estonovelaosre!lejalospensamientosdeunasociedadporalcanzar un cambio positivo, sobretodo poniendo la !e en dirigentesogrupospolticosqueprometenel cambio, peroala"oradeejecutar el poderniegan el progreso.Baltasar y #asianonos muestranuna perspectivade nuestroentorno poltico vivido, dominado por los partidos $iberal y#onservador, cuya in!luencia se e%tenda desde Bogot "astaprcticamente todos los pueblos del pas. $as di!erenciasideolgicasentrelaeliteliberal yconservadorasere!lejabanentodalasociedadcolombiana, amenudo, desatandooleadasdeviolencia y en!rentamiento entre los$iberales y las #onservadores,tanto en las elites como en elcampesinado& pero no todo tiempopasado !ue mejor ya que claramente vemos que desde la "istorialas clases bajasbuscamos un cambio social, poltico y econmico ypara las clases altas ese tiempo era ideal deba ser mantenido. 'como respuesta a esto surgi como e%presin de un sistema socialcaracterizado por la e%istencia de m(ltiples y acumulativasdivisiones sociales, y en el que las !uentes del poder tantoeconmico y social como poltico se concentraron en manos de unapeque)a minora.Sin embargo con la di!erencia de ideales comienza la rivalidad entrelospartidosliberal yconservador loquegeneracon!lictoyestoconlleva a guerras, sucesos que "an marcado y marcaran a#olombia.ecesitando de esta manera un importante cambio en elEstadodonde no sean primordial los intereses de los burgueses, sino quesea un Estado con leyes generales para todos, es as comoempiezan las ideas liberales representadas por Baltasar un Estadoconciudadanoslibreseliminandolaesclavitud, estableciendolalibre e%presin, religiosa, de ense)anza y el libre comercio.*or ello, para los ciudadanossiempre prevalece la desilusin al verquelaspromesasnosecumplenacabalidadyquelaleyqueprima, es la ley del embudo, en donde lo angosto les corresponde alos pobres, mientras que el poder siempre ser conservado por laaltaclase,estassituacionesque"an marcadoel comportamientodelos partidospolticos tradicionalesmantienena(nsu in!luenciaen el panorama poltico actual.osdejacomoe%perienciaare!le%ionar, queunaideologanodebera justi!icar actos irracionales, nibarbarie. inguna ideologapoltica, ningunadoctrina oreligindeberaserdetonanteparalaviolencia, pueslas consecuencias"istricamente"andemostradoser ne!astas. El bipartidismo desde su independencia "a generadonotablesysangrientas divisionesgenerando"oydaguerrillascomunistas, paramilitares, narcotr!ico, parapoltica, delincuenciacom(n, terrorismo. Estamalaimagen, !ueunodelosprincipalesproblemasenlosgobiernosdelospartidostradicionales. El maldesempe)o por parte de los partidos clsicos !ue que dio un giro ala "istoria, trayendo nuevos movimientos revolucionarios quedesestabilizan al pueblo& 'son los gobernantes, quienes solopiensan en ellos, contin(an desilusionando a aquellos queesperanzados que depositamos nuestro voto en la urna paraelegirlos*ero al !inal tanta promesa se invierte, dndonos como resultado +alpueblonuncaletoca,, sencillamenteporquelosciudadanosdeclases populares no tienen las capacidades econmicas y culturalesque predican tanto los ricos y seg(n ellos a!errados a estructurascolonialesenmuc"oscamposdenuestravidasocial, polticayeconmica. Estoesrealmenteunasuntode!ondo., nodejadesorprenderse al ver que transcurridos a)os del siglo -.-a(ne%istiera la esclavitud en el pas, que no se "ubiera avanzado en elconocimientodel territorionacional, quee%istierantrabasdetipocolonial para la industria y el comercio, que se mantuviera la penademuerte, quenose"ubiereproducidounasacudidareal queorientaraal pas demaneradecidida"acialademocraciay lamodernidad./1.Jorge Salvador, trayectorias y metas del partido conservadorcolombiano.https://historiapolitica.wordpress.com/2010/12/12/conformacion-de-partidos-politicos-conservadores-y-liberales/0.#12 3E#.#2 lvaro Salom Becerra !ue escritor, magistrado, diplomtico y periodistacolombiano. aci el /4 de abril de /566 y !alleci en el a)o /547 en Bogot8#olombia9. Es uno de los ms prol!icos representantes de la narrativamodernacolombiana, escogiyaenlamadurezel caminodelaliteratura.Sus libros secaracterizan porlacrticamordaz e inteligente que"acede lapoltica y la clase dirigente colombiana, a trav:s del parangnquelograestablecer entre las di!erentes clases sociales& demuestra cmo se evidencisu desarrollo o debacle en las postrimeras del siglo anterior en una Bogot !ray en crecimiento, siempre con el elemento poltico como determinador de losacontecimientosylas"istoriasquedesarroll. Sepodradecir queSalomBecerra, contodo, logravaticinar ydenunciar laclasepolticacolombiana.En ;2l pueblo nunca le toca; "ace un recorrido por lo que !ue la "istoria polticaycorruptade los gobiernos enelpoder. $osgobiernosen #olombia son und:j3?@A lvaro Saln Becerra3B3>$?A 2l *ueblo unca le [email protected]$A 3ercer Dundo Editores 8C:cima s:ptima edicin92E?A /55F*G.2SA /55 1.CIBERGRAFIA:"ttpAHHIII.panamericana.com.coHproductoHproducto.asp%JpKvm/c-L>utIopqB.M/HaD7>7g@I?-$*!