· al iniciar en parís la vigésimo primera conferencia de las partes sobre cambio climático, el...

86

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 2:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 3:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 4:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el año del planeta”, mientras otros líderes internacionales declararon su confianza en que habrá avances concretos.

6 COP21: EN JUEGO, EL FUTURO DEL MUNDO Y DE LA VIDA

43 TELONEROS

52 HACIA UNA PLENA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

4 IMÁGENES DE LA SEMANA

41 ESPEJO DE PRÍNCIPES

38 LOTERÍA

45 BREVES

22 ALERTA EN ESTADOS UNIDOS El tiroteo en San Bernardino, California, adquiere tintes de

un ataque terrorista: la policía descubre en casa de los agresores doce artefactos explosivos y más de tres mil proyectiles.

30 VOCES PARA EL BRONCE

32 EN SUSPENSO, EL REGISTRO DEL PT24 ABREN PROCESO DE DESTITUCIÓN CONTRA DILMA ROUSSEFF

14 COALICIÓN CONTRA ESTADO ISLÁMICO

18 “EL TERRORISMO NOS ACOMPAÑARÁ TODO EL SIGLO XXI”

26 “¡VAMOS POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO!”

Al tomar protesta como nueva presidenta del Partido Revolucionario Institucional en la capital del país, Mariana Moguel Robles se comprometió a trabajar en unidad para instalar al PRI como la primera fuerza política en el DF. 55 “ABRIR OPORTUNIDADES PARA TODOS”

El diputado federal Tristán Canales Najjar exhorta a sus compañeros de la LXIII Legislatura a trabajar unidos para perfeccionar un marco legal que garantice a las personas con discapacidad su plena accesibilidad al desarrollo nacional.

Page 5:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

www.vertigopolitico.com Revista VértigoVertigoPolitico

Portada: I. Illescas Fotos: mihtiander / Cuartoscuro6 de diciembre de 2015768 añ

o XV

Director GeneralJaime Aljure Bastos

Director Editorial Jorge Francisco Moncada

Director de AdministraciónRamón Segura Pérez

Jefe de DiseñoRogelio Rodea Correa

Editor de ArteOctavio Moctezuma

ReporterosJosé Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández /

Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia / Lorena Ríos / Arturo Rodríguez / Norberto Vázquez

Colaboradores Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco / Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber / Elena Fernández del Valle /

Gabriela Guajardo / Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León / Claudia Luna Palencia / José Luna /

Lourdes Mendoza / Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes / Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba /

Víctor Sánchez Baños / Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo / Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin /

Alejandro Zárate / Masha Zepeda

Corrección de estiloFrancisco Becerra / Miguel Á. Sánchez

Diseño Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo

ArchivoPatricia Flores / Laura Ibarra

IlustracionesLeticia Barradas / José Luis Heredia /

Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas

Fotografía Alejandra Díaz / Jesús García /

Concepción Morales

Diseño para iPadKristian Gutiérrez

PromociónMary Gómez

Jefe de Circulación

José Leonardo Hernández

Asistente de CirculaciónMaría Luisa Mérida

Director general de ventasBenjamín Mendoza

Gerente de ventasCarlos Higuera

Ejecutivo de ventaFrancisco de la Rosa

1720-1313 Ext. 32847

Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V.

Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del Derecho de Autor, Dirección de Reservas de Derechos. Certificado de Licitud de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno 162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora

Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Revista Vértigo: Xochicalco 674, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez,

CP 03650 México, D.F.

Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo

investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Circulación certificada por el despacho Martínez Magallanes Consultores, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de

México, AC, Guerrero #50, a través de Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso.

AVISO DE PRIVACIDADParadín de México, S.A. de C.V., con domicilio en Xochicalco 674, Col.

Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, CP 03650 México, D.F., podrá utilizar sus datos personales para proveer los servicios y productos que ha

solicitado, informarle sobre cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos. Para mayor información acerca del

tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo a través de nuestra página de internet

www.vertigopolitico.com.

80 DE PUÑO Y LETRA

72 BREVES

66 “LA CURIOSIDAD ES LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL SER HUMANO”

68 LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS EN CONCIERTO

JAQUE MATE

El mayor sacrificio36

HISTORIAS DEL PODER

La enésima reforma política que viene

34

HUECONOMÍA

EI y bitcoins 49

ESTILOS

México, adelantado en la COP21

42

LA ESCALERA DE LAURA

Tren ligero35

DE NOTA A NOTA

La música al rescate

69

CancionesManuel M. Ponce

76MEMORIAS DE

UN BECARIO

LA LONA Y LA BROCHA

Museo del Chopo: 40 años (I/II)

78

LA VIDA EN PROSA

Gratitud: el camino hacia la felicidad

71

DE CINE

Macbeth, la virtud y el riesgo de ser

fiel al original

70

TIEMPOS MODERNOS

Los temas de lado37

ALDEA GLOBAL

El enemigo de mi enemigo

44

PODER NACIONAL

Guerra contra el Estado Islámico

40

PODER Y DINERO

Tres años 50ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

En desventaja, juguetes mexicanos

51

DEPORTES

En riesgo,Río 2016

74

56 COMBATE INTEGRAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DF

El Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México, un modelo interinstitucional implantado en la capital del país para prevenir y atender la violencia de género, ahora se vislumbra como un proyecto nacional.

64 VILA-MATAS, DEL PASO Y RUSHDIE ROBAN CÁMARA

La FIL de Guadalajara cumple su cita anual con un público potencial de 800 mil personas, la participación de mil 900 casas editoriales de 36 países, 144 foros literarios y académicos, así como 650 autores y más de 20 mil profesionales.

60 De paseo LUGARES PARA UNA ESCAPADA

63 Libros ENTRE ESCRITORES TE VEAS

El olfato del mosquito, el paladar

de la cucaracha

77DE LA NATURALEZA

DE LAS COSAS

Page 6:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Conciencia. Uno de los más visibles efectos del cambio climático es el calentamiento global. Estos grandes bloques de hielo llevados desde Groenlandia hasta la capital francesa intentan recordarles a los participantes en la COP21 la urgencia de frenar el deterioro ambiental y los daños a la naturaleza. Jueves 3 (REUTERS)

Page 7:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

IMÁG

ENES

DE L

A SEM

ANA 4

9

Page 8:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Saludo. La Esfinge y la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto, lucen iluminadas con luz verde a manera de celebración por el inicio de la cumbre sobre cambio climático en París. El mensaje es claro: el mundo entero espera acuerdos concretos de la COP21. Lunes 30 (EFE)

Page 9:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

IMÁG

ENES

DE L

A SEM

ANA 4

9

Page 10:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

6

6 de diciembre de 2015

COP21: EN JUEGO, EL FUTURO DEL MUNDO Y DE LA VIDA

Llama Enrique Peña Nieto a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el año del planeta”

Martha Mejí[email protected]

Page 11:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

7

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

social Twitter la foto de todos los líderes que asistieron al foro y escribió: “¡Todos estamos en esto juntos!” Además confirmó: “Canadá está de regreso”.

Otros presidentes y líderes de las 20 eco-nomías más importantes del mundo, como Vladimir Putin, de Rusia; Dilma Rousseff, de Brasil, y Angela Merkel, de Alemania, coinci-dieron en señalar la urgencia de un acuerdo global y eficaz para garantizar el futuro del planeta.

Por su parte China expresó por medio de su representante en la negociación, Xie Zhen-hua, su confianza en que se logrará un “con-senso” durante la conferencia, pero consideró insuficientes los compromisos de los países desarrollados para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En resumen, los primeros dos días de la cumbre climática fueron un éxito político. Sin embargo esta victoria inicial de los discursos se contrapone a las propuestas concretas de países como China, Rusia, India y el propio Estados Unidos en cuanto a cómo hacer fren-te al cambio climático.

Calentamiento globalJosé Antonio Benjamín Ordóñez Díaz, funda-dor de la asociación civil Servicios Ambienta-les y Cambio Climático e investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explica para Vértigo qué es el cambio climático.

Al respecto señala que los llamados GEI, principalmente el dióxido de carbono (CO2), se acumulan en la atmósfera e impiden que las radiaciones infrarrojas que emite el planeta al calentarse salgan al espacio.

“Esto hace que la temperatura del planeta suba. Estos gases siempre han estado presentes en la atmósfera. El problema es que las activi-dades humanas han contribuido a romper el equilibrio existente”, indica.

La industria, el transporte y los usos de suelo han aumentado la concentración de es-tos gases.

En medio de un enorme operativo po-licial comenzó la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cam-

bio Climático (COP21) en París: la llamada Ciudad Luz recibió a representantes de 195 países más la Unión Europea (UE), quienes negociarán hasta el 11 de diciembre en busca de un acuerdo que pretende ser ambicioso y de cumplimiento obligatorio.

Durante su intervención el presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que es posible crecer económicamente y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo. “Esta COP21 debe ser un parteaguas para el mundo: debe-mos transitar hacia economías bajas en emi-siones de carbono”, pidió el mandatario mexicano en su discurso durante la apertura de la cumbre.

De hecho, los primeros discursos que die-ron los líderes del mundo en el arranque de la COP21 establecieron una expectativa muy alta para la cumbre: “Un acuerdo en París debe incluir claramente a las naciones más pobres”, aseveró, por ejemplo, David Cameron, primer ministro del Reino Unido.

A su vez, el presidente estadunidense Ba-rack Obama reforzó lo anterior al comentar que los recursos financieros deben llegar a los países que más lo necesitan para que las po-blaciones más vulnerables puedan resistir los actuales embates del clima y exhortó a los asistentes: “Pongámonos a trabajar”.

Por su parte el anfitrión, el mandatario fran-cés François Hollande, recalcó la buena volun-tad política de los participantes en la inau- guración al advertir que “ningún Estado debe negarse a sus compromisos y ningún territorio debe ser dejado solo frente a la desregulación del clima”.

Hollande fue más allá al aseverar que “nun-ca estuvo en juego algo tan importante en una reunión internacional, porque se trata del fu-turo del planeta, del futuro de la vida”.

Justin Trudeau, nuevo primer ministro de Canadá, país que se había retirado del Proto-colo de Kyoto, compartió por su parte en la red

El tema financiero es de nuevo el principal

obstáculo para alcanzar medidas concretas:

los países emergentes exigen que los

industrializados asuman su responsabilidad

histórica en el calentamiento del planeta.

Presidencia de la República Mexicana

Page 12:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

8

6 de diciembre de 2015

La Unión Internacional para la Conserva-ción de la Naturaleza, que tiene inventariado a más de 80 mil especies de animales y plantas, indica que al menos 23 mil se encuentran ame-nazadas de extinción por el cambio climático.

De hecho, gran parte de la academia nacio-nal y mundial advierte sobre las consecuencias del calentamiento global y la alerta más reciente la dio la Oficina de Reducción de Desastres de

Naciones Unidas (Unisdr), la cual repor-tó que 90% de los desastres natura-

les ha sido causado por el clima en los últimos 20 años.

La titular del organismo, Margaret Wahlstrom, señaló que se contabilizaron un to-

tal de seis mil 457 desastres de ese tipo, con 606 mil víctimas

mortales —es decir, casi 30 mil muertes por año— y 4.1 millones de

personas sin hogar o necesitadas de ayuda.Los desastres meteorológicos son cada vez

más frecuentes debido en gran parte al aumen-to de inundaciones y tormentas. Los países más afectados han sido Estados Unidos, Chi-na e India.

A las inundaciones corresponde 47% del total de desastres relacionados al clima entre

partir de 2020, cuando entrará en vigor el fu-turo acuerdo de París, los 48 países menos desarrollados del mundo, casi todos ubicados en África, requerirán 93 mil millones de dóla-res al año para enfrentar desastres derivados del cambio climático.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé a su vez que durante el periodo 2030-2050 el cambio climático causará 250 mil muertes adicionales cada año por dolencias asociadas a sus efectos ambientales.

El Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que el calentamiento global impacta en la seguridad ali-mentaria y la agricultura de todos los países, especialmente en las zonas áridas y en los pequeños Estados insulares en desarrollo, donde viven muchos de los pobres y hambrientos del mundo.

En todo el orbe, al menos dos mil 500 mi-llones de personas dependen de la agricultura para su subsistencia, pero apenas 4.2% del total de los fondos oficiales para el desarrollo se destinaron al sector entre 2003 y 2012, fren-te a una meta de la ONU de 10%, señaló la FAO.

ConsecuenciasSegún la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la concentración de CO2 en la atmósfe-ra alcanzó en 2014 las 397.7 partes por millón (ppm), mientras que antes de la Revolución Industrial era de 278 ppm.

Los científicos del Grupo Interguberna-mental de Expertos sobre el Cambio Climá-tico (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU señalan que si el ser humano continúa con el actual ritmo de emisión de gases sin tomar medidas de mitigación la temperatura media global subirá entre 3.7 y 4.8 grados centígrados para 2100, respecto del nivel preindustrial.

Además del aumento de la temperatura y del nivel del mar los científicos sostienen que también provocará fenómenos climáticos ex-tremos, como inundaciones, sequías y ciclones.

Por su parte el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo calcula que a

Metas de la COP21• Alcanzar un pacto entre los 196 firmantes

(195 estados más la Unión Europea) que gestione el proceso mundial de descar-bonización para que la temperatura del planeta a finales de este siglo no suba más de dos grados.

• Colaboración entre países en la adapta-ción a los impactos que producirá el cam-bio climático, aun cuando no se supere ese límite. Más allá de los compromisos, la finalidad del pacto es marcar el princi-pio del fin de los combustibles fósiles.

• Plantear un mecanismo “justo, fiable y sistemático” para que los países firman-tes revisen sus objetivos al alza cada cinco años, de manera que con el tiempo vayan siendo más ambiciosos.

• Se busca que el llamado Fondo Verde reci-ba, como estaba previsto, 100 mil millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los 48 países menos desarrolla-dos del mundo a enfrentar los costos en la lucha contra el cambio climático.

• El acuerdo entraría en vigor en 2020 y perduraría hasta 2050.

Fuentes: COP21 y ONU

“Nunca estuvo en juego

algo tan importante en una reunión internacional.

Pres

idenc

ia de

la Re

públi

ca M

exica

na

Peña Nieto | “Parteaguas para el mundo”.

Page 13:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

9

www.vertigopolitico.com

Page 14:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

10

6 de diciembre de 2015

111110100010000001111000001101110000011101100000111110000011111000001111110000000111110000001111000001111101000000011111000000011111000000111000001011101100000101110000001111110000001111100000111111000000001110000000111111000000001111000000011111100000000111100000111000110100111010101000000000

66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666 dddddeeeedddededeeeeddeeeeeedeeeeddededeeeeddeddeeeeeedeeeddeeeeedeeeedededeeedeeedeeedeeeeeeeddeeeeeeedeeeeedddeeeeeededddeedeeddeeeeeeeeeeeeeeeeeeddeeeeeeee dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddiiiciiiiciciiiiiiciiccccicccciiccciciciiiicciciciiccicicccciccciiiiiicciciiciicciiiicccccccccciiiiiieieiiiiieiieiieeeeieeeeeeieieieieeeeeieiieeeeeeiieeeeeeieeeeeeieieieeeeeeiieeeeeiieeeeeiiieeeeeieeeeeieeeiiieieiiieeeiiiemmbbbmbmbbbbbbbmbmbbbbbbmbmmmmbbbbbmbbbbbmbmmmbbbbmmbbbbmbmmbbbbmmmmbbmmbmbbbbbmmmmmmmbbbbbmbmmmmmmmbbbbbbmmmmmmmmbmbbbbbmmmmmmmbbbbmmmmbmbbbmmmbbbbmmmbbbbbmmmbmmbbbmmmbbbbbmmmmbmbmbbbbbmmmmbbmmmmmbbbbmmmbbbmbmmmbbbbbmmmbbbmbbbbbbbbbbbbbbmmbrerererererrrerrrerrrerrrrereerrerrrrreerrrrrerrrrerreeereeerreerreerreeeerreerrreeeerreeeereeeeeeeeeee dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeee eeeee eeee eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee eeeee 222222000002002222220000000202202022200000202000000222220000002022022202000002022022220000020222200002020202202000002220200002020202200000202222000022202202000202222000000202020222000022200020222222000000022222000000022222202000022200222220020022200002220020222002222200000220000222220002222220222220000000011151515555551155555511155551515115555515111555551115155551111515551511115555151511151551151555555551515555551515155511155555111155511115511115551111555151155115555111555115551151155555551155511551115555

La COP compuesta por todos los Estados Partes constituye el órgano supremo de la Convención. Se reúne anualmente en confe-rencias mundiales en las que se adoptan deci-siones para respetar los objetivos de lucha contra el cambio climático. Las decisiones solo

se pueden tomar por unanimidad de las Partes o por consenso. La COP que

se lleva a cabo en París es la vi-gésimo primera: de ahí el nom-

bre de COP21.

El gran retoLo que se discute ahora mismo

en París es un protocolo que debe sustituir al de Kyoto y comenzaría a

aplicarse a partir de 2020.En este caso la intención es que los 196

firmantes lleven a cabo políticas de mitigación, es decir, reducciones de emisiones. Además, se espera que se fije como objetivo que a final de siglo la temperatura global no supere los dos grados adicionales que se prevén.

En opinión del Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina, es complicado llegar a un convenio vinculante (obligatorio) en la COP21, ya que de acuerdo con las posiciones ahora conocidas Estados Unidos no está dis-puesto a firmar un tratado de esas caracterís-

1995 y 2015, que afectaron a 2.3 millones de personas, 95% de ellas en Asia.

Las tormentas han sido los desastres más mortales, ya que han cobrado las vidas de más de 242 mil personas, 40% del total global para todo tipo de desastres relacionados con el clima.

En total hubo 335 desastres por año relacionados al clima entre 2005 y 2014, un aumento de 14% res-pecto del periodo de 1995 a 2004 y casi el doble del nivel registrado de 1985 hasta 1994, cita el informe.

COP21La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cono-cida como CMNUCC (o UNFCCC en inglés) se adoptó durante la Cumbre de la Tierra, de Río de Janeiro, en 1992.

Entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y ha sido ratificada por 196 Estados que constituyen la Conferencia de las Partes (COP) Interesadas de la Convención Marco, la cual es un acuer-do universal de principios que reconoce la existencia de un cambio climático debido a la actividad humana y atribuye a los países indus-trializados la responsabilidad principal para luchar contra este fenómeno.

Fuego cruzadoLa cumbre está cruzada por las tensiones geopolíticas de la guerra de Siria, la coa-lición internacional contra el grupo Estado Islámico y los enfrentamientos con Rusia: paralelamente a la reunión por el calenta-miento global se realizaron varias reuniones bilaterales para abordar estas cuestiones.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, trataron la situación del conflicto en Siria y la lucha contra el Estado Islámico, además de analizar las discusiones sobre libre comercio entre la UE y Ucrania.

Tras esa reunión bilateral el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se unió a Merkel y Putin para debatir sobre los últimos acontecimientos en las discusiones que mantienen la Unión Europea y Ucrania para aplicar un acuerdo de libre comercio, en consulta con Rusia.

Obama y Putin también mantuvieron una reunión bilateral, en la que hablaron sobre el conflicto en Siria.

“Industria, transporte y uso

de suelo aumentan la concentración

de GEI.

ndul

Page 15:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

11

www.vertigopolitico.com

sas que resolver. “Debemos tener éxito y hacer todo para lograrlo”, dijo.

Para Martin Kaiser, experto en clima de Greenpeace, el ambiente es cada vez más tenso, puesto que “los representantes de los países deberían elaborar ya, a la brevedad, un borrador del acuerdo final, en el que solo que-den abiertos los puntos de mayor discordia.

Sobre esos puntos se negociará lue-go a nivel de ministros, la sema-

na que viene”, explicó.Según Alden Meyer, de

la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, no hay progreso

en el tema de financiamien-to a largo plazo para la ayuda

a los países en desarrollo. Hasta ahora las naciones industrializadas

habían confirmado que hasta 2020 aumenta-rían a 100 mil millones de dólares anuales las ayudas. Pero para el tiempo posterior a esa fecha los Estados insulares e isleños más ame-nazados reclaman un aumento de la cifra.

Algunos negociadores señalan que los diá-logos están en punto muerto debido al bloqueo de India, que presiona para que el acuerdo di-ferencie las responsabilidades entre naciones desarrolladas y en desarrollo en los puntos clave.

India, de acuerdo con los expertos, busca que las contribuciones de reducción de emisio-

ticas, lo que desincentiva a las demás potencias a hacer lo mismo y, por lo tanto, desvanece la expectativa de un acuerdo ambicioso.

“Los cuellos de botella en esta situación tienen que ver con el Congreso de EU, porque el Partido Republicano tiene como dogma no creer en la ciencia del cambio climático. Y eso es totalmente irracional, es algo que tendrá que cambiar pronto”.

De hecho, tras el discurso de Obama en París los candidatos republicanos a la Presiden-cia de Estados Unidos reprobaron la participa-ción de su mandatario en la cumbre.

Los líderes de la derecha del vecino país del norte, que emite 30% de los GEI que afectan al mundo, dijeron que Obama es ingenuo y el discurso que pronunció en París no los con-venció de que el cambio climático es una prioridad para el planeta.

Por eso en París, indica Molina, no hay expectativa de que haya un acuerdo interna-cional ambicioso: “El punto de mayor eficien-cia es que hubiera un costo por las emisiones de GEI y lo más probable es que eso suceda en una década. En México nos tenemos que preparar para ello”, expresó el Premio Nobel de Química.

El científico aseveró que la COP21 es un paso muy im-portante, aunque intermedio, puesto que la idea es que ahí se indique la dirección a seguir para llegar a las cifras que se ambicionan en los próximos años para el planeta y sus habitantes.

Lento avanceDe acuerdo con diplomáticos y ambientalistas las verdaderas negociaciones son las que lle-varán a cabo los expertos de cada nación par-ticipante; estas, advierten, apenas comienzan y avanzan lentamente.

“Debemos acelerar este proceso”, advirtió el presidente de la COP21, Laurent Fabius, mi-nistro de Relaciones Exteriores de Francia, quien señaló que todavía quedan muchas co-

Los primeros dos días de la

cumbre climática, un éxito político”.

TensiónUn día antes del inicio de la cumbre, el 29 de noviembre, miles de manifestantes llegaron a la plaza central de París para exigir que los participantes en la COP21 logren “acuerdos concretos” y no se trate solo de “una nueva cortina de humo para hacer como que se esfuerzan, pero no se avanza”.

Los manifestantes formaron una cadena humana a lo largo de una ruta planeada para realizar una marcha, aunque fue pro-hibida por el gobierno a raíz de las medidas de seguridad adoptadas tras los atentados del 13 de noviembre.

Unidades antidisturbios dispersaron con gases lacrimógenos y cargas a decenas de activistas violentos, que con la cara tapada y muy organizados atacaron a la policía con gases lacrimógenos, botellas, vasos e inclu-so velas instaladas en la plaza en homenaje a las víctimas del atentado terrorista.

nes para el futuro acuerdo sean de cumplimien-to “voluntario” para los países en desarrollo, entre los que se autoincluye, y solo sean jurídi-camente vinculantes para los países que un anexo de la ONU de 1992 considera “ricos”.

Por su parte la Unión Europea mantiene su exigencia de que el acuerdo climático in-cluya objetivos de mitigación jurídicamente vinculantes (obligatorios), algo que rechaza Estados Unidos, aunque reconoció estar con-siderando opciones para llegar a un consenso.

El bloque europeo anunció además una ayuda de más de 132 millones de dólares a los

POLÍT

ICA

Cour

tesy P

atric

k Row

e, NS

F

Page 16:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

12

6 de diciembre de 2015

Añadió que “hoy, bajo el liderazgo de Fran-cia, la comunidad de naciones participa en una de las iniciativas más relevantes de la ONU para reafirmar el compromiso con un acuerdo efec-tivo, justo y audaz, a fin de enfrentar el cambio climático. México no podía faltar a esta cita histórica por dos razones: porque es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efec-tos de este fenómeno mundial”.

En octubre pasado, recordó el presidente Peña Nieto, el huracán Patricia, “el más fuerte de la historia, mostró una vez más las conse-cuencias y los riesgos asociados al cambio cli-mático. Fenómenos como este, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos, demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámi-co, de largo plazo y con objetivos concretos”.

Por ello esta COP21, destacó el mandatario, “debe ser un parteaguas para el mundo. Tene-mos que unirnos para transitar hacia economías bajas en carbono y construir un mundo más resiliente”.

Peña Nieto recordó también que “México fue el primer país en desarrollo en presentar a Na-ciones Unidas su contribución prevista y determinada a nivel nacional. Lo hicimos convencidos de que es posible asegurar un nuevo régimen climático sin fre-nar el desarrollo económico y social. Sí es posible crecer econó-micamente para generar bienes-tar social, al tiempo que cuidamos de nuestro medio ambiente. Hoy vemos con entusiasmo el com-promiso político de los países que

se han sumado a este esfuerzo mundial”.Y convocó: “Actuemos ya. Asumamos el

reto. Seamos la generación que tomó las deci-siones necesarias para consolidar un desarrollo sostenible. Hagamos de 2015 el año del plane-ta. Entendamos que en la COP21 decidimos en qué mundo queremos vivir y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”.

países en materia de reducción de emisiones de GEI, financiamiento y transferencia de tec-nología.

Todo ello de tal manera, dice, que con el portal especializado que lanzó la Semarnat en el marco de la cumbre “México se adelanta al

acuerdo y da cumplimiento también a su Ley General de Cambio Climático”.

En París el presidente Enrique Peña Nieto pronunció uno de los discursos mejor recibidos en la sesión inaugural de la COP21, en el que señaló que a la cumbre asistieron “todos los países y sociedades que creemos en la vida, en la libertad y en la democracia”.

países afectados por el fenómeno meteoroló-gico conocido como El Niño en América Central y del Sur, en el Caribe y en África. La UE calcula que 34 millones de personas se ve-rán beneficiadas.

En lo que va de la negociación cerca de 90 países lanzaron un pacto, asistido por Francia, para prote-ger la calidad del agua, reducir la contaminación de los océanos y acabar con la sobreexplotación del medio marino. El acuerdo cuenta con la colaboración del Banco Mundial.

MéxicoEn febrero de este año México se comprometió a reducir en 25% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero de aquí a 2030 y hasta 40% si hay un acuerdo mundial que prevea ayudas financieras y transferencia de tecnología a los países en desarrollo, entre otros factores.

En este sentido Rafael Pacchiano, secre-tario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señala que lo que se negocia para los acuerdos de París es transparentar todo lo que hagan los

Fuente: Le Monde

PaísMillones de toneladas

de CO2Compromiso de reducción

China 10,684.29 60% a 65% menos para 2030

Estados Unidos 5,822.87 26% a 28% menos para 2025

India 2,887.08 33% a 35% menos para 2030

Rusia 2,254.47 25% a 30% menos para 2030

Indonesia 1,981.00 29% menos para 2030

Brasil 1,823.15 43% menos para 2030

Japón 1,207.30 26% menos para 2030

Los que más contaminan

Corpo de Bombeiros-MG

Page 17:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 18:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

14

6 de diciembre de 2015

L uego de los atentados que el pasado 13 de noviembre perpetró en París el grupo Estado Islámico (EI), Francia

intensificó sus bombardeos contra los territo-rios que los extremistas dominan en Irak y, principalmente, sobre Raqqa, el bastión de esa agrupación yihadista en Siria.

El presidente galo, François Hollande, quien prometió terminar con los yihadistas, inició también una campaña en busca de alia-dos para formar una coalición internacional para ese propósito.

Por primera vez desde que se aprobó el Tratado de Lisboa, Hollande invocó la cláusu-la de “asistencia mutua”, que apela a algo pa-

Arturo [email protected]

COALICIÓN CONTRA ESTADO

ISLÁMICO

Francia busca aliados en el mundo

El presidente francés, François Hollande, se ha

reunido con numerosos jefes de Estado y de Gobierno en

busca de apoyo para integrar una alianza internacional

contra el grupo yihadista.

Hollande y Putin | Alianza.

Page 19:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

recido a la legítima defensa colectiva de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La cláusula en cuestión pide a los Estados integrantes de la Unión Europea (UE) que ayu-den y asistan con todos los medios a su alcan-ce al Estado miembro objeto de una agresión armada sobre su territorio.

De hecho, los miembros de la UE decidie-ron por unanimidad desde el 17 de noviembre activar la asistencia mutua a Francia, donde los atentados del viernes 13 dejaron 137 muertos y 215 heridos. Sin embargo, la ayuda no necesariamen-te ha de consistir en me-dios militares, sino que pueden aportar cooperación policial o intercambio de in-formación.

Hollande logró también apoyo fue-ra de la Unión Europea, incluyendo a Estados Unidos y Rusia.

Entre las naciones que mayor colaboración han ofrecido a Francia destacan, además de las dos potencias ya nombradas, el Reino Uni-do, Alemania y Turquía, así como varios países árabes, y los kurdos que pelean contra el EI en el norte de Irak y Siria.

Si bien varias de esas naciones ya realizaban acciones militares en Irak y Siria contra el Es-tado Islámico, la coalición internacional busca legalizar sus acciones en el terreno.

AnomalíasEn la lucha emprendida contra el Estado Islámico la política exterior es decisiva.

Además de los atentados cometidos por el grupo terrorista en Túnez, París, Ankara, Ba-mako, Sinaí, Líbano, etcétera, está la preocu-pación que constituyen los cerca de cinco mil jóvenes europeos que han ido a Siria a luchar junto a la organización terrorista.

Y ahora se ha abierto un nuevo frente: Libia, donde el EI es cada vez más agresivo y cuya amenaza recuerda que los ataques aéreos, por

eficaces que sean, no son la solución si no van acompañados de una

estrategia política.No obstante, señala el

doctor Javier Urbano Re-yes, investigador del De-partamento de Estudios Internacionales de la Uni-

versidad Iberoamericana, esta coalición puede verse

desde varios contextos.En el terreno de la coyuntura,

afirma, la alianza “es muy tardía: prime-ro, por la forma de la coalición; en segundo lugar, por el mecanismo a través del cual están unificando la coalición y, tercero, por el obje-tivo”.

Explica el especialista que “la coalición es inadecuada y es fallida fundamentalmente porque cuando aludimos a los artículos sobre defensa mutua de la OTAN afirmamos que la única manera de poder gestionar el conflicto de Siria y el conflicto con un actor que no es un representante estatal ya supone un grave riesgo en el uso de la propia norma. La norma

indica que un ataque a un miembro se entenderá como un ataque a todos,

por lo cual los miembros del co-PO

LÍTIC

A

Combatientes extranjeros contra el EI en SiriaDe países lejanos De países cercanos

Francia 700 Túnez 3,000

Reino Unido 400 Arabia Saudita 2,500

Alemania 270 Jordania 2,089

Australia 250 Marruecos 1,500

Bélgica 250 Líbano 890

Países Bajos 120 Libia 556

Dinamarca 100 Turquía 400

Estados Unidos 70 Egipto 358

Austria 60 Irak 247Fuente: The Independent

El EI no es un Estado agresor sino

una agrupación terrorista que opera desde el territorio de

otro país”.

S. Sakutin / AP

AP

Page 20:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

16

6 de diciembre de 2015

lectivo deberán poner a disposición los apoyos para responder de forma común. Hasta ahí, creo que la mecánica es correcta. Lo que digo es que el tipo de concepción que se tiene para realizar la coalición es a partir de que el EI no es ‘un Estado’, no es un actor internacional: es un grupo terrorista y, por tanto, entendiéndose como un actor irregular y no un Estado no se podrían utilizar los mecanismos de respuesta previstos, entre ellos el militar”.

Ello principalmente, puntualiza Javier Ur-bano Reyes, porque el EI “está ubicado en un territorio que pertenece a un verdadero Estado, al que no representa. Entonces, ¿cómo se po-drá establecer el mecanismo, el proceso o el protocolo de acción frente al denominado Estado Islámico?”

—¿Cómo calificar legalmente a esta coalición?

—Evidentemente, entendemos que la coalición es un grupo de los países más pode-rosos del mundo, que tienen capacidad política y militar de hacerlo con independencia o con aval o sin aval de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y que el concepto “coalición”, por supuesto, solo se utiliza como una forma de legitimar, ya que a nivel del Derecho Inter-nacional muchos de los argumentos para esta coalición son insostenibles.

Añade el experto que “si la calificamos por objetivos, es una coalición impertinente. Si la calificamos por estrategia, es disfuncional: no

opera. Y si hablamos de la parte normativa, es una coalición torpe, ilegal en términos de los actores a los que se califica como contrincan-tes, porque en el Derecho Internacional deben ser identificados los enemigos para que las normas del derecho de guerra permitan la protección de los heridos, prisioneros de gue-rra, etcétera. Como no opera ese juego, es una coalición cuyos objetivos son ilegales”.

—Pero si es solamente un grupo de paí-ses dispuestos a atacar a un grupo terrorista, ¿cuáles son sus intereses al presentarse como una coalición de aliados?

—Que la sociedad internacional los legi-time. Pero no tienen coalición: eso es solo una

semántica, porque es un grupo de países do-minados por una nación ofendida, que es Francia, y por otro grupo de países que avala la acción por la ofensa que se le hace a Francia. No olvidemos que buena parte de la acción externa de muchas naciones que están en la coalición tiene que ver con una presión inter-na. Es decir, por ejemplo, en Francia es un tema también electoral. François Hollande lo que hace lanzando sus dados contra los su-puestos terroristas es mandar un mensaje de una supuesta seguridad y también vendiendo su proyecto al electorado. El próximo año ha-brá elecciones presidenciales y el 6 y 13 de diciembre los franceses celebran elecciones regionales.

Entonces, dice Javier Urbano Reyes, “hay que tener en cuenta que existe una serie de condicionantes internas de muchas naciones. En Estados Unidos, como en Alemania, hoy por hoy su ciudadanía ve correctas estas accio-nes y, por tanto, una gran mayoría votará a favor del grupo gobernante”.

No hay que olvidar tampoco que el EI do-mina grandes territorios con alta explotación de petróleo o con gran cantidad de explotación de minerales que, por supuesto, son estratégi-cos para Europa: “Si hay un interés sobre Siria es por lo que produce y por el valor económi-co que tienen muchas de sus regiones ahora dominadas por el Estado Islámico”.

Provocación de guerra.

K. Zih

nioglu

/ AP

F. Au

gstei

n AP

Page 21:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

17

www.vertigopolitico.com

P or sus buenas prácticas de gobierno, el estado de Jalisco obtuvo el mayor nú-mero de reconocimientos otorgados

por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) duran-te el evento Buenas prácticas de las entidades federativas en monitoreo y evaluación 2015.

La entidad logró el primer lugar en el Ín-dice de monitoreo y evaluación en las entida-des federativas 2013-2015 por la creación de un Padrón único de beneficiarios de programas

gubernamentales del estado; la puesta en mar-cha del Sistema de Monitoreo de Programas Públicos y el Fondo Evalúa Jalisco.

El gobernador del estado, Aristóteles San-doval Díaz, afirmó que la entrega de estos reco-nocimientos es una motivación y refrendó su compromiso para combatir la desigualdad y atender la pobreza entre la población jalisciense.

Destacó que en la entidad se trabaja para transformar y generar una historia de progreso y de una prosperidad compartida.

“Vemos un Jalisco donde la iniciativa priva-da, a través de los grandes productores, genera

cadenas de valor que integran a las Pequeñas y medianas empresas”, destacó el gobernador.

Sandoval Díaz aseveró que el estado es más equitativo y con ello se pretende evitar que el crecimiento se concentre en un solo sector.

ReconocimientosEl acceso a la información sobre el gasto de recursos, así como el monitoreo y desempeño de los programas sociales que se implementan

en Jalisco fueron motivos para que la entidad recibiera cuatro premios de parte del Coneval.

Jalisco obtuvo el primer lugar en el Índice nacional de monitoreo y evaluación de las en-tidades federativas porque en dos años se han registrado avances significativos en las medi-ciones de las políticas públicas aplicadas en el combate a la pobreza.

A la entidad se le concedió asimismo el primer lugar en la categoría de Facilidad de acceso a la información con el Sistema de Monitoreo de Programas Públicos, ya que este logra integrar una plataforma pública en la que

se explica con un lenguaje sencillo el presu-puesto, requisitos, indicadores, reglas de ope-ración y objetivos específicos de cada uno de los programas públicos.

También fue premiada con el primer sitio en Institucionalización y formalización de las prácticas de evaluación, por crear y poner en marcha el Fideicomiso Fondo Evalúa Jalisco, el primero en su tipo, para dar certeza al finan-ciamiento de las evaluaciones externas a los programas y políticas públicas.

Además consiguió el primer lugar en Di-seño de la política de desarrollo social, debido al Padrón único de beneficiarios, un sistema de información de programas gubernamenta-les que integra y organiza datos de quienes reciben los apoyos de la Secretaría de Desa-rrollo e Integración Social.

Este padrón integra y organiza datos sobre personas, empresas, municipios u organizacio-nes de la sociedad civil que reciben apoyos monetarios o en especie y se publica con ac-tualizaciones semestrales.

PREMIAN A JALISCOObtiene cuatro reconocimientos de Coneval

Sandoval | Política de bienestar.

Gobie

rno d

e Jali

sco

Aleida Jaramilloreporteros@revistavertigoPOR BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO

Page 22:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

20

6 de diciembre de 2015

SIGL0 XXI”

José María Gil Garre, del Instituto de Seguridad Global:

“EL TERRORISMO

El mundo se ha convertido en una vo-rágine de sicosis tras los atentados del 13 de noviembre en París, reubicando

nuevamente al terrorismo de grupos extremis-tas con una ideología explícita en el ojo del huracán y en el foco de preocupación de las agendas de seguridad interna y estratégica de muchos gobiernos de buena parte del planeta.

Y tal parece que, como ciudadanos de la pequeña gran aldea global, deberemos acostumbrarnos a vivir con esta herida: “Sin lugar a dudas, aunque ahora se co-menzarán a hacer las cosas bien, esta

amenaza nos acompañará todo el siglo XXI”, afirma José María Gil Garre, director del De-partamento de Estudios sobre Terrorismo del Instituto de Seguridad Global.

Bajo la expresión más horrenda del yiha-dismo del grupo Estado Islámico (EI) son reclu-tados miles de afiliados por medio de las redes sociales, convertidos en voluntarios para engro-sar sus filas tanto en Irak como en Siria, al pun-

to de convertirse en una tropa de 30 mil personas.

Concentrado poder económico, obtenido poder militar, así como la

conformación de un ejérci-to, el EI reúne todos los

elementos para ser catalogado como una ad-vertencia para la frágil paz global, que algunos políticos empiezan a advertir como un desen-cadenante para una tercera guerra mundial.

Para Gil Garre se trata más bien de un escenario de guerra novedoso de di-

mensiones internacionales desplegado de forma asimétrica: “Estamos

quizás ante lo que po-demos calificar de nuevo paradigma: no se trata de una

guerra con fronteras o ejércitos definidos”, dice a Vértigo.

Notimex

Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, Españ[email protected]

NOS ACOMPAÑARÁ TODO EL

Notimex

Page 23:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

21

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

en Irak, grupo que surge en el contexto de la guerra organizada por Estados Uni-dos contra Irak en 2003, con base en menti-ras como la existencia de armas de destrucción masiva o la amenaza yihadista en la Irak de Saddam Hussein.

Así pues, añade Gil Garre, “la respuesta es afirmativa: es un grupo terrorista que nace de la estructura internacionalizada de Al-Qaeda. Boko Haram es un grupo terrorista vinculado al terrorismo yihadista, que estaba vinculado a Al-Qaeda y que ahora ha rendido pleitesía al ISIS y a su seudocalifa, Abu Bakr al-Baghdadi”.

Respuestas—¿Por qué Occidente ha demorado tanto tiempo en reaccionar contra esta lacra?

—Occidente, y en general la comunidad internacional debe ser acusada de mantener una conducta errática en relación con el terro-rismo yihadista. Responde de manera simplis-ta frente a un fenómeno muy complejo. Se apuesta por soluciones bélicas solamente cuan-do esta amenaza multidimensional requiere respuestas poliédricas. Allá donde el terrorismo se manifiesta de forma bélica habrá que res-ponder bélicamente y donde se expresa asimé-tricamente, como terrorismo puro y duro, no cabe más que inteligencia, policía y jueces.

Pero no solo basta con este tipo de respuestas, agrega el especialista: “Hay que añadir cambios sociales, educativos y culturales. Estamos ante un fenómeno muy complejo y amenazante que nos va a acompañar durante años”.

—¿Lo que estamos viviendo ahora son las consecuencias del 11-S o el fracaso de la Primavera Árabe?

—El 11-S, por el tipo de atentado y con-secuencias del mismo, fue un punto de in-flexión; pero el terrorismo yihadista ya había intentado años antes derribar las Torres Ge-melas. Occidente viene sufriendo atentados, en la expresión que hoy conocemos, desde los ochentas. El fracaso de las denominadas pri-maveras árabes es causa de la intensificación de este terrorismo. En primer lugar, las llama-mos primaveras árabes como si aquellas re-vueltas se produjeran en un único contexto, como si Egipto fuese lo mismo que Siria, o

de armas. El EI, o ISIS, domina un territorio en el que ha generado una economía interna con el petróleo e impuestos. La globalización econó-mica llegó al mundo del crimen y de la violencia antes de que operara plenamente tal concepto en las relaciones internacionales…

—Ideológicamente, ¿qué quiere el EI?, ¿destruir a Occidente?, ¿do-

minar a Oriente Medio?, ¿aca-bar con Israel? O todo es

el control del petróleo...—Mantiene un dis-

curso seudorreligioso, en el sentido de con-quistar el mundo para

la creación de la Ummah. Es decir, una comunidad

mundial donde el Islam, o mejor dicho una incorrecta in-

terpretación del Islam, impere. Quie-ren que los infieles se conviertan o mueran. Esta gente no plantea ni siquiera una posición de diálogo, y cuando observo a políticos en posi-ciones de buenismo frente a este fenómeno me sorprende: ¿alguien puede llegar a pensar que se puede negociar con quien se dedica a deca-pitar a seres humanos?”

—¿En qué es diferente el terrorismo del EI respecto de grupos como Septiembre Ne-gro, ETA o el IRA?

—El terrorismo del ISIS no es diferente del de Al-Qaeda. Digamos que estos dos son ac-tores singulares dentro de ese fenómeno: tienen una motivación o justificación falaz en lo reli-gioso, una teleología (objetivo final) global, actúan de manera internacional… Los grupos que usted me cita son expresiones terroristas con motivación política pura, vinculada a pre-tensiones sociales de ámbito definido, especial-mente el soberanista respecto de un territorio. En el caso del terrorismo yihadista, el territorio que ambicionan es el mundo.

—¿Realmente el EI es una bifurcación de Al-Qaeda; tiene algún nexo con Boko Haram?

—ISIS es el acrónimo de Islamic State Irak and Siria; es decir, Estado Islámico de Irak y Siria. Este sería el nombre anterior al de Esta-do Islámico. El ISIS es la evolución del grupo que conocimos como Al-Qaeda en la tierra de los dos Ríos, o lo que es lo mismo Al-Qaeda

En ese trasvase de fronteras el terrorismo unicelular implica un serio desafío, tanto na-cional como internacional, para contar con un frente común contra un enemigo que funcio-na hasta como un lobo solitario.

México no está exento de las advertencias del grupo anarcoterrorista que busca pulverizar las libertades y a todos los seres humanos que no piensan ni sienten como ellos: buscan sembrar la semilla del odio para cosechar la destruc-ción de la civilización.

En esa tesitura, para el experto en te-rrorismo yihadista hay una cada vez más intensa comunicación por redes so-ciales de elementos del terrorismo yihadista con Latinoamérica.

“Conocemos de chilenos, brasileños y de otros países que están incorporados a las es-tructuras terroristas o se vinculan con ellas. Latinoamérica está en el horizonte de este fenómeno criminal. Si la región cree que es ajena al mismo se equivoca: si analizamos con detalle algunas cuestiones veremos la porosidad que existe”, advierte.

La ventana que domina el EI es la de la realidad virtual. Desde allí, subraya Gil Garre, adoctrinan, ideologizan, fanatizan, captan, se financian y extienden su terror.

Con un contexto desdibujado, ¿cómo se avizora 2016?

Gil Garre responde en entrevista exclusiva: “Se va a mantener la misma situación: ame-nazas, atentados y respuestas cortoplacistas”.

—¿Podemos hablar del terrorismo como una industria global?

—No soy partidario de adherir nuevas no-menclaturas al terrorismo de etiología yihadista; por lo tanto, nunca lo calificaría de industria. Es un fenómeno criminal de carácter internacional que ciertamente mueve cantidades económicas que son difíciles de precisar. El terrorismo yiha-dista se interrelaciona con otros elementos del amplio espectro criminal: desde el tráfico de enervantes al tráfico de personas; desde el con-trabando de tabaco a los secuestros o al tráfico

Se trata más bien

de un escenario de guerra novedoso de

dimensiones internacionales desplegado de forma

asimétrica”.

Page 24:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

22

6 de diciembre de 2015

entrar de lleno en apoyo de Francia respon-de únicamente a su ambiente preelectoral o considera que hay más mar de fondo...

—Estados Unidos debe sentir mucha ver-güenza por la guerra de 2003, que está muy vinculada con la situación que hoy vivimos. Una guerra en la que no consiguió más que abrir a Irak al terrorismo yihadista. Una guerra en la que murieron miles de personas y que fue justificada por tres líderes, como Bush, Blair y Aznar, con mentiras de grueso calibre. Blair ha pedido disculpas. Estados Unidos, con su-tilezas pero ha reconocido que aquella guerra fue justificada en mentiras. Pero allí tiene a José María Aznar, que aún hoy reivindica lo de 2003 como si fuese algo aceptable. Aquel pecado, aquella ominosa guerra, hoy frena una lícita acción multinacional. El mundo está actuan-do de tal manera que con su respuesta está dando una victoria argumental a los terroristas.

Perspectivas—¿Usted, como especialista en la materia, cree que terminaremos viendo a la OTAN apoyando a Hollande?

—En mi opinión veremos tropas interna-cionales actuando en tierra.

—Hay unos países geoestratégi-camente más sensibles que otros

de ser blancos de nuevos atentados por parte del EI...

—En Europa la ame-naza se mantiene sobre Francia, Bélgica, Italia,

España y Gran Bretaña, sin descartar cualquier otro lu-

gar en acciones de lo que se llama lobo solitario. Estados Uni-

dos será escenario de ataques, o por lo menos lo intentarán.

—Nuestro futuro inmediato será de me-nos libertades en pro de la seguridad, menos Estado civil y ¿más Estado militar?

—Si fuese así como consecuencia de los atentados terroristas, entonces le habre-mos entregado un triunfo más a los propios terroristas…

—Ese es uno de los componentes que puede explicar parte de este escenario que estamos viviendo, pero en el pasado hemos visto cómo terroristas de etiología chii y suní se han unido cuando han perfilado un enemi-go común.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, en unos días ha pasado de ser el vecino antipático de la Unión Europea (UE, a la que además ha amenazado varias veces con cerrarle el grifo del gas y petróleo tras los roces generados por lo de Ucra-nia) para convertirse en un aliado que inclusive apoya al presidente de Francia, François Hollande, y tiene gestos como el de enviarle un perrito.

—¿Marcará esto el prin-cipio de un nuevo acercamien-to entre la UE con Rusia?

—Europa debe tomar conciencia de que el diálogo con Rusia no puede estar perma-nentemente predeterminado por la posición de Estados Unidos. Europa debe ser un actor con voz propia; hasta el momento se ha ma-nifestado con un nivel de mediocridad muy importante.

—La distancia táctica del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para no

Túnez lo mismo que Libia. El simplismo con el que los periodistas y medios de comunica-ción tratan estas cuestiones es lamentable. Creo que solo hubo una verdadera Primavera Árabe, la de Túnez, y la democracia surgida ahí aún es muy débil y por eso el mundo de-bería volcarse en ayudar a ese país.

—Tal parece que la pacificación no se conseguiría con la simple salida de Bashar al-Assad de Siria. ¿Cómo lograr una paz du-radera en la región?

—¿Pacificación? En el sentido de neutra-lizar esta amenaza me parece que no es algo que podamos ver en un horizonte cercano... Hemos de tomar conciencia de que este fenó-meno requerirá mucho tiempo, porque no es algo que se circunscriba a un escenario bélico concreto. Podemos aspirar a la eliminación de este peligro terrorista elaborando una respues-ta compleja en el sentido que antes mencio-naba. Es un fenómeno multidimensional y eso exige una respuesta adecuada.

Rusia—Hay quien interpreta lo de Siria e Irak como una lucha intestina entre suníes y chiies; otros, como una guerra entre poten-cias con marcados intereses en la región. ¿Quién tiene la razón?

“Es un

fenómeno multidimensional y eso

exige una respuesta adecuada.

Notim

ex

Terrorismo puro y duro.

Page 25:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 26:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

22

6 de diciembre de 2015

En el Centro Regional Inland, donde se brindan servicios sociales para personas con discapacidad, en el condado de

San Bernardino, California, se realizaba un convivio navideño cuando arribaron Syed Fa-rook, de 28 años, y su pareja, Tashfeen Malik, de 27, fuertemente armados y disparando en forma indiscriminada. El tiroteo acabó con la vida de 14 personas y dejó heridas de gravedad a otras 21.

Hasta el momento se desconoce si se trató de un tiroteo masivo o de un atentado terroris-ta, pero en casa de los agresores las autoridades descubrieron más de tres mil proyectiles, doce artefactos explosivos y herramientas para su fabricación.

ALERTA El tiroteo en San Bernardino, con tintes de ataque terrorista

Con armas de alto poder, y sin motivo alguno, una pareja disparó contra los asistentes a una fiesta navideña en un centro de servicio social, con saldo de 14 muertos y 21 heridos; la policía encontró en casa de los agresores doce artefactos explosivos y más de tres mil proyectiles.

De la Redacció[email protected]

Obama | Podría ser terrorismo.

Fotos AP

EN ESTADOS UNIDOS

Page 27:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

23

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

EnfrentamientoVarias horas después de la masacre la policía ubicó a los responsables a bordo de una camio-neta a dos millas del centro de servicios socia-les de San Bernardino, en la que Farook y Malik se parapetaban con rifles de asalto y pistolas semiautomáticas.

Ambos portaban “ropa de estilo de asalto” y municiones, según las autoridades policiales.

Los dos murieron en el intercambio de fuego con la policía. Helicópteros

de televisión grabaron imáge-nes de la escena tras el tiroteo,

en las que se veía a los agen-tes aproximarse despacio a la dañada camioneta.

De acuerdo con datos de Los Angeles Times, Syed

Rizwan Farook nació en el estado de Illinois en el seno de

una familia musulmana y contaba con nacionalidad estadunidense. De Tashfeen Malik se desconoce la nacionalidad, aunque algunas fuentes apuntan que podría ser origi-naria de Pakistán y habría vivido en Arabia Saudita antes de viajar a Estados Unidos. La pareja, al parecer, se conoció en persona en ese país árabe, al que Farook se desplazó después de haber entrado en contacto con Malik por internet.

Luego de sus investigaciones las autori-dades descartaron la existencia de un tercer atacante.

la misma mesa que el sospechoso cuando de pronto su colega se mar-chó en forma intempestiva, al grado de olvidar su abrigo en la silla que ocupaba. El testigo señaló que cuando regresó inició el tiroteo, él se encontraba en el baño, por lo que solo sufrió heridas leves de la metralla que atravesó la pared. Baccari explicó que Farook era una persona reservada que no mostraba se-ñales de ser violenta o agresiva. Sin em-bargo recalcó que su compañero de trabajo había viajado este año a Arabia Saudita y regresó con una esposa; sema-nas después de su retorno se observó que se estaba dejando crecer la barba. Farook asistió al banquete, se marchó y regresó acom-pañado de su pareja para matar a sus colegas. Farook era inspector de restaurantes para el Departamento de Salud, según registros pú-blicos. Trabajaba para el condado desde ha-cía cinco años, informó el jefe de Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan. “Llegaron preparados para lo que hicieron, como si rea-lizaran una misión’’, acotó. La pareja Syed Farook y Tashfeen Malik dejó a un bebé de seis meses con parientes el miércoles por la mañana argumentando que tenían una cita médica, informó tras entrevistar a la familia Hussam Ayloush, director ejecutivo del Council on American-Islamic Relations. Farhan Khan, casado con la hermana de Farook, declaró a la prensa que se había comunicado con su cuñado aproximadamente una semana antes. Khan dijo estar conmocionado, con-denó la violencia y afirmó que no tenía “ab-solutamente ni idea de por qué Farook haría esto”.

Ayloush relató a su vez que en un principio la madre de Syed, a cargo del bebé, se preocu-pó cuando se enteró del tiroteo. Pensaba que su hijo y su nuera eran víctimas de los disparos. Les llamó, pero sin respuesta. Después le in-formaron que Syed y Tashfeen eran los autores del ataque.

Jarrod Burguan, jefe de policía de San Ber-nardino, informó además que los atacantes tenían más de mil 600 proyectiles cuando la policía los abatió en una camioneta SUV color negro.

DueloEn tanto, el presidente Barak Obama conside-ró “posible” que el sangriento tiroteo en San Bernardino tuviera motivaciones terroristas, aunque la razón exacta aún no está clara.

“En este punto aún no sabemos por qué se produjo este horrible hecho”, señaló después de reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional.

“Sabemos que los dos individuos que fue-ron abatidos estaban equipados con armas y parece que tenían acceso a más armamento en su domicilio”, explicó el mandatario y agre-gó que se desconoce “por qué lo han hecho; no conocemos su motivación”.

Obama añadió que “es posible que este hecho estuviera vinculado al terrorismo, pero no lo sabemos. También es posible que tuviera que ver con el lugar de trabajo” de los agresores.

El presidente de Estados Unidos ordenó que las banderas ondeen a media asta en los edificios gubernamentales, las embajadas y las instalaciones militares hasta el lunes 7 de di-ciembre en señal de duelo.

El ataque en San Bernardino, una ciudad que cuenta con más de 200 mil habitantes si-tuada 100 kilómetros al este de Los Ángeles, es el que más muertos ha dejado en Estados Uni-dos desde la masacre de la escuela de Sandy Hook, en diciembre de 2012, en la que 26 per-sonas perdieron la vida.

El asalto ocurrió en una zona de conferen-cias donde el Departamento de Salud Pública del condado de San Bernardino ofreció un banquete, informó Maybeth Field, presidenta y directora general del centro de servicios so-ciales. Agregó que el edificio aloja a por lo menos 25 empleados, así como una biblioteca y un centro de conferencias.

¿Terrorista o empleado molesto?Patrick Baccari, compañero de trabajo de Syed Farook, declaró que estaba sentado en

Los agresores murieron en el

intercambio de fuego con la policía”.

Se ignoran sus motivos.

Page 28:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

ABREN PROCESO DE DESTITUCIÓN CONTRA DILMA ROUSSEFF

24

6 de diciembre de 2015

El presidente del Congreso de Brasil, Eduardo Cunha, aprobó iniciar un juicio político en contra de la presiden-

ta Dilma Rousseff que, de prosperar, podría acarrear el fin de su mandato.

El titular de la cámara baja afirmó haber admitido una solicitud de impeachment que acusa a Rousseff de violar las leyes de respon-sabilidad fiscal de Brasil el año pasado. El do-cumento también culpa al gobierno por el escándalo de corrupción que afecta a la petro-lera estatal Petrobras.

La presidenta, reelegida en octubre de 2014 e inmersa en una crisis política y económica que ha ensombrecido a su gobierno durante 2015, enfrentará así un proceso de destitución.

Sin embargo, en comparecencia televisiva Rousseff aseveró que las acusaciones son “in-consistentes”, pidió “tranquilidad y confianza en las instituciones” y añadió que está conven-cida de que el proceso será archivado. “He recibido con indignación la decisión del pre-sidente de la Cámara de Diputados contra un mandato democráticamente conferido por el pueblo brasileño”, declaró.

Ahora comienza un extenso proceso que puede acabar con la salida del poder de la líder del Partido de los Trabajadores (PT), luego de que a partir del jueves 3 una comisión formada por diputados de todos los partidos inició el análisis de la petición de destitución y exhortó a la presidenta a responder a las acusaciones. Los miembros de la comisión harán un infor-me a favor o en contra del impeachment que, para prosperar, deberá contar con el apoyo de dos tercios de los 513 parlamentarios.

El Senado tendrá la última palabra: 54 de los 81 senadores deben apoyar la salida de Rousseff, en su caso, y el vicepresidente Michel Temer asumiría el cargo.

ParálisisLa crisis política que registra Brasil, sumada a las prácticamente diarias revelaciones sobre corrupción de diputados, empresarios y ban-queros, repercute sin remedio en la ya de por sí agónica economía brasileña.

El clima de incertidumbre, tanto en el ex-terior como dentro de ese país, se apodera de todas las instituciones. El propio Cunha está envuelto en el escándalo Petrobras y es dueño de cuentas millonarias en Suiza, que todo apunta han sido alimentadas gracias a sobor-nos.

Ante esta visión, la de un gobierno parali-zado económicamente y un presidente del Congreso acusado de corrupción, los inver-sionistas retiran sus fondos e invierten en países con mayor estabilidad.

Hace dos semanas una encuesta publicada por el periódico Folha de Sao Paulo reveló que por primera vez en su historia el principal pro-blema que abruma a los brasileños no está en el sector salud, edu-cativo, económico o de segu-ridad: es, simplemente, la corrupción.

En la misma encues-ta se dejó constan-cia de la escasa aceptación de Dil-ma Rousseff: apenas alrededor de 10% de apro-bación.

Arturo [email protected]

Crisis política en Brasil

Bajo fuego.L. Ma

rque

s / Ag

ência

PT

Page 29:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 30:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

26

6 de diciembre de 2015

Durante la realización del xxxii Con-greso Político del Partido Revolucio-nario Institucional en la capital del

país, el pasado jueves 3 en el auditorio Plutar-co Elías Calles, el líder nacional priista, Man-lio Fabio Beltrones, tomó protesta a Mariana Moguel Robles como presidenta del Comité Directivo del pri en el Distrito Federal, así como a su compañero de fórmula, Armando Tonatiuh González, quien fungirá como se-cretario general.

Ahí, ante otros integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, diputados locales y fede-rales, senadores y líderes de diversos sectores y organismos, entre aproximadamente 500 militantes priistas, la nueva presidenta del pri-

df agradeció la confianza “en la investidura que hoy me confieren. Es una oportunidad para demostrar el compromiso que el partido tiene para con las mujeres mexicanas. Agra-dezco al dirigente saliente, Mauricio López, y a quienes integraron el Comité Directivo, por el trabajo incesante que realizaron durante año y medio en esta encomienda partidaria”.

La diputada local con licencia añadió: “Tengan la seguridad de que en los hechos habremos de responder a su confianza para hacer del pri la primera fuerza política en la capital del país. Somos el partido que consoli-dó el desarrollo de la nación; que aglutinó los sueños de los campesinos, las demandas de los obreros y de las clases medias”.

Mariana Moguel Robles, nueva presidenta del PRI-DF

Arturo Rodrí[email protected]“¡VAMOS

Al tomar protesta como nueva presidenta del

Partido Revolucionario Institucional en la capital del país la diputada local

con licencia se comprometió a trabajar en

unidad para instalar a su partido como la primera fuerza política en el DF.

C. Morales

POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO!”

Page 31:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

27

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

contrastes, donde cohabitan personas privile-giadas con personas que viven en pobreza y pobreza extrema. Los priistas estamos com-prometidos en generar una ciudad en la cual sus habitantes tengan acceso a las mismas oportunidades. Ya no es momento de hablar de un centro y una periferia; de polos de desa-rrollo y parajes sumidos en la pobreza. Hoy nos toca construir una metrópoli integrada; los ciudadanos exigen vivir en una ciudad donde puedan desarrollarse plenamente, donde el agua potable llegue a todos los hogares, que los semáforos sirvan, que el transporte sea rá-pido y eficiente; que las familias disfruten de espacios públicos dignos, y en las que existan oportunidades de empleo, educativas y de re-creación para los jóvenes”.

Una ciudad atractiva a la inversión, agregó, “que mantenga su liderazgo económico, turísti-co y cultural. Estamos obligados a prestar especial atención al derecho que tienen las mujeres a vivir su ciudad. Queremos una ciudad en la que las mujeres podamos vivir libres de violencia en nuestra casa, en nuestras calles; queremos una ciudad en la que las políticas públicas en mate-ria de movilidad tomen en cuenta la dinámica diaria de las madres trabajadoras”.

OrgulloEn entrevista con Vértigo, Mariana Moguel Robles dice que tomar las riendas del partido en la capital de la República “representa un gran orgullo, una gran oportunidad de tener un partido unido, un comité unido, donde todas las voces y todas las expresiones del partido en el df se sientan representadas”.

—¿Cómo convencer a las nuevas ge-neraciones de que realmente su partido es la mejor opción?

—En principio hay que convencer a esta generación por medio de ideas innovadoras para el ejercicio del gasto, por ejemplo; tene-mos que volver a redistribuir los horizontes políticos de nuestro partido, abrazar a toda la militancia del pri en el Distrito Federal; que todas las corrientes, todos los grupos, todas las voces se sientan parte del partido y generen

Reconoció que México cambió “y nosotros con él. Hemos hecho bien en cambiar. Hoy la sociedad mexicana tiene nuevos actores; hay nuevas exigencias que el pri entendió y segui-remos entendiendo. Por eso ganamos la Pre-sidencia de la República en 2012 con Enrique Peña Nieto”.

La inclusión social, los derechos humanos, la diversidad, la equidad de género, la movili-dad, la sustentabilidad y la seguridad pública, refirió, son algunos de los temas que preocupan a los ciudadanos “y que hoy asumimos como causas del partido”.

Nueva etapaMoguel Robles afirmó que a partir de su nom-bramiento “buscaremos la unidad de trabajo en la diversidad de nuestras voces; la suma de voluntades es el sello que distingue a nuestro partido de otras opciones políticas. En mí y en Tonatiuh encontrarán una dirigencia abier-ta, respetuosa de sus opiniones, dispuesta a escuchar”.

En aquellas delegaciones donde gobiernan los priistas (Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta), dijo, el pri del df debe demostrar su compromiso “con un gobierno abierto, con la transparencia, con el ejercicio responsable de los recursos, con la participación ciudadana, en la gestión de los problemas públicos. Ese es nuestro compromiso y habremos de responder”.

El pri inicia una nueva etapa en la Ciudad de México, subrayó Moguel Robles: “Este es el pri unido que los ciudadanos estuvieron de-mandando durante mucho tiempo. Después de diversos proyectos partidarios y un largo proceso de recuperación institucional, nuestro partido tiene como tarea principal hacer propia la agenda pública de la Ciudad de México. A nosotros nos toca fortalecer al partido con ideas innovadoras y audaces; redefinir nuestros hori-zontes políticos… Ayudaremos a reconstruirnos como opción real de gobierno y, especialmen-te, saldar una deuda con la ciudadanía del df: hacer un verdadero proyecto de ciudad”.

La nueva presidenta del pri-df aseveró que la capital de la República “es la ciudad de los

TrayectoriaLicenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana, en 2009 se incorporó a la administración pública como subdirectora de Vinculación en la delegación Miguel Hidalgo, cargo que ocupó hasta 2012.Antes, en 2010, inició el movimiento de Las Insurgentes, organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a las mujeres en su crecimiento y desarrollo personal.En 2012 fue candidata por la coalición PRI-PVEM a diputada local por el distrito IX.Entre 2013 y 2014 se desempeñó como coordinadora de Proyectos de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación.El último año referido se incorporó al Comité Directivo del PRI en el Distrito Federal como coordinadora de Atención a los Comités Ciudadanos y Condominales y también fue nombrada consejera política nacional.Este año contendió y ganó una diputación por el PRI en la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal, cargo del cual pidió licencia para asumir, el pasado 3 de diciembre, la presidencia del PRI-DF.

C. Morales

Moguel | Compromiso.

Page 32:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

28

6 de diciembre de 2015

—No son pocos los analistas que consi-deran que el cargo que asume la pone en la antesala de una posible designación como abanderada priista para la jefatura de gobier-no en las elecciones de 2018. ¿Le gustaría ser tomada en cuenta para ello?

—En el camino de la política uno tiene que trabajar. El propio trabajo nos va llevan-do a distintas oportunidades. Uno tiene que ver hoy por su ciudad, por su partido. Creo que soy una joven que tiene mucho que aprender, mucho que caminar, mucho que demostrar… En este momento de mi vida en lo que estoy pensando es en el Comité del pri del Distrito Federal y, por supuesto, en la Asamblea Legislativa.

El pri en el df , subraya Mariana Moguel Robles para finalizar, debe consolidarse “como un partido abierto de cara a la sociedad, un medio para dar voz a colectivos sociales, que son el alma viva de la ciudad. Hacia ellos ire-mos con nuevas propuestas, con un contun-dente mensaje de crear alianzas positivas en beneficio de la gente. Innovaremos en las formas de comunicarnos con la sociedad; será un partido siempre dispuesto a escuchar qué Ciudad de México quieren las familias, los comerciantes, los inversionistas, los produc-tores, los jóvenes y, especialmente, las mujeres. Con este partido, con esta unidad, con nues-tra militancia, con esta fortaleza, ¡vamos por el gobierno de la Ciudad de México!”

Y añade: “Soy una mujer convencida de que trabajar en equipo, hablar con transparen-cia y cumplir con la palabra que uno empeña y hacerla acción es lo principal. Veo a mi ciudad grande, maravillosa, brillando, luciendo… Veo a una metrópoli integrada, una ciudad donde todos tengamos acceso a las mismas oportu-nidades”.

—¿Ha influido de alguna manera en su carrera política el hecho de que usted sea hija de una figura tan reconocida como lo es doña Rosario Robles?

—Mi madre es mi gran maes-tra. Todo mi amor es para

ella. Me educó para que mi desarrollo sea pleno,

como también me educó para que yo libre mis propias batallas. Le agra-dezco infinitamen-te que siempre ha

sido muy respetuo-sa de mi carrera polí-

tica. Y así como el hijo de un arquitecto tiene todo

el derecho de dedicarse a la ar-quitectura creo que los hijos de los políticos que vamos por ese camino, bajo nuestra propia percepción, tenemos los mismos derechos. Y espero que se nos juzgue no por ser hijos de quienes somos sino por nuestros aciertos, por nuestras propias virtudes y defectos, y por nues-tros propios errores.

propuestas claras y contundentes para con las necesidades de la ciudadanía y de esta forma recuperar su confianza.

La reforma política de la capital de la Re-pública es un tema fundamental para el desa-rrollo de la misma, asienta la entrevistada: “De entrada dará autonomía a las delegaciones en distintos aspectos, como lo es el manejo del presupuesto. Toda la gestión podría darse de forma mucho más eficiente. Habría alcaldías o municipios por medio de los cuales dar res-puesta a las problemáticas de los ciudadanos. Seremos una voz importante para darle a la reforma el marco jurídico que se merece esta ciudad, esta gran capital”.

—¿Quién es Maria-na Moguel Robles?

—Soy una joven de 32 años que tiene el co-razón dispuesto para poder transformar la vida de miles de ciudadanos. Tuve la fortuna de ganar una campaña por mayoría y de conocer un distrito que estaba en el olvido (el xxxiv), donde las mujeres todavía acarrean agua potable para poder te-nerla en sus hogares; donde las distancias pro-vocan que los jóvenes se van dormidos y regresan dormidos para poder estudiar una carrera universitaria, donde un campesino prefiere vender sus tierras porque sembrar ya no es rentable.

“Somos el partido

que consolidó el desarrollo de la nación; que aglutinó los sueños de los campesinos, las

demandas de los obreros y de las clases medias.

Presidencia de la República MexicanaPor una ciudad sin violencia contra las mujeres.

Page 33:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

más gastos de envío para el interior de la República

$1,300

$700para el Distrito Federal

[email protected]íbete en

o llama al teléfono:

5536 1400 Exts. 109 / 145

todo el año por solo

6 meses por solo

Recibe

Page 34:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra El arca de Noé, de Sattu (contemporáneo).

La magnitud del deterioro ambiental que enfrentamos es tan grave, que difícilmente serviría aplicar de nuevo la vieja fórmula del arca con que Noé logró salvar al mundo de

la debacle total y propiciar su restauración hace ya tantos años. Hoy más bien se necesitaría, si continuamos dañando sin freno al planeta, emigrar a otro mundo… salvo que no hay otro habitable. Ojalá lo entiendan, en París, aquellos que toman las decisiones por todos los demás.

AL LÍMITE

Page 35:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

VOCE

S PAR

A EL B

RONC

E

Page 36:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

32

6 de diciembre de 2015

competir en las elecciones del próximo año, cuando estarán en disputa doce gubernaturas y más de mil 352 puestos de elección popular entre ayuntamientos y diputaciones locales.

De conservar su registro, durante los co-micios de 2016 contendrán entonces nueve partidos políticos nacionales, uno menos res-pecto de los comicios de este año, con la pér-dida de registro del Partido Humanista.

Este escenario modificaría la correlación de fuerzas en algunos distritos y ayuntamientos donde el partido cuenta con apoyo electoral, sobre todo en el norte del país.

Es conocida su fuerza en Durango, por ejemplo, donde habrá elecciones para elegir gobernador, presidentes municipales en 39 ayuntamientos y 25 diputaciones locales.

El próximo año los partidos recibirán casi cuatro mil 300 millones de pesos en prerroga-tivas que utilizarán en los procesos electorales, a lo que hay que sumar lo que recibiría el PT en caso de conservar su registro, lo que se sabrá en el transcurso de este mismo domingo 6.

votos totales, lo que representa 2.9915% de la votación.

El representante de ese partido ante el INE, Pedro Vázquez, informó que ahora necesitan obtener entre mil 500 a dos mil votos en la elección extraordinaria del Distrito 01 de Aguas-calientes para conservar su registro, lo cual en su opinión no es ningún problema porque en esa misma elección en junio pasado obtuvieron más de tres mil 500 sufragios.

La magistrada María del Carmen Alanís propuso esperar la votación extraordinaria de Aguascalientes para determinar si el PT pierde o conserva su registro, lo que contó con el apo-yo de la mayoría de la Sala Superior del TEPJF y revirtió el dictamen emitido por el INE a prin-cipios de septiembre.

EfectosEn caso de que el partido logre alcanzar los casi dos mil votos que de acuerdo a sus dirigentes necesita para mantener su registro, el PT podrá

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó sin efectos jurídicos la de-

claratoria de pérdida de registro del Partido del Trabajo (PT) realizada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ordenó esperar los resultados del cómputo de las elec-ciones extraordinarias en el Distrito 01 de Aguascalientes, que se realizarán este domin-go 6 de diciembre.

Por mayoría de cinco votos contra uno se aprobó el proyecto presentado por la magis-trada María del Carmen Alanís para esperar el resultado de esa elección y determinar si el PT desaparece o no, como lo ha determinado en dos ocasiones el INE por no haber alcanza-do el mínimo de 3% de los votos en las elec-ciones del 7 de junio.

De acuerdo con la resolución del instituto electoral el PT obtuvo un millón 134 mil 101

EN SUSPENSO, EL REGISTRO DEL PT

El TEPJF ordena esperar resultados de elección en Aguascalientes

Jesús Robledoreporteros@revistavertigo

TEPJ

F

Page 37:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 38:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

34

6 de diciembre de 2015

Carlos Ramí[email protected]

Ilustración L. Barradas

HISTORIAS DEL PODER

34343434334343434343443443333434344334334443343434334

6666666666666666666666 dedededededededddddedeeeded ddddddddddddicicicicicicicicicicciiccccicccieieieieieieieieieieieieeieeeeeieeiiiiiembmbmbmbmbmbmbmbmbmbmbmbmbbbbbrerererererererererrererrerreeeeee dddddddddddddddddde eeee e eeee ee e e 2222220220220202202020200202002000022220020000200002020020002020020000220200000020002000022202020200200022220200200000002000022002202000202000222020222022000222200002222220000000220200000022022222002220002222022200000222222000222220000220000000000000000151515151551515155555151515115155515551515151515155151511155511115151551151555511551155511515515515155511115111111111111111111

la Unión Soviética y México mostraron cambio de élites pero con el mantenimiento de los viejos armazones del poder.

El PAN logró la alternancia pero careció de una idea re-formadora del sistema-régimen-Estado porque nació del seno de la élite de la Revolución Mexicana y su intención fue solo ética dentro del mismo modelo político revolucio-nario. El regreso del PRI al poder en 2012 se encontró con el mismo sistema que dejó en 2000.

Sin embargo no todo es igual: ahora hay una sociedad activa que milita en redes sociales, en firmas de exigencias y en medios pero sin una propuesta coherente integradora. Lo malo es que las reformas políticas se han hecho desde las élites para beneficiar a las élites. Por eso es que la nueva reforma política nada tendrá que ver con la instauración de un nuevo sistema-régimen-Estado sino que las diversas élites —PRI, PAN, PRD, Morena, INE y algunos analistas polí-ticos funcionales— únicamente reforzarán el actual re-parto político del poder.

La actual crisis nacional es de sistema político, de régimen de gobierno y de Estado nacional. Y se trata de una crisis lógica derivada de la acumulación de las crisis 1968-2000. Ante ello las reformas políticas solamente han buscado reforzar el con-trol priista sobre el sistema-régimen-Estado. La transición de 2000 se empantanó no solo porque el PAN no supo qué hacer con la alter-nancia ni porque el PRI frenó los cambios, sino sobre todo porque no hubo una sociedad que exigiera la instauración de un nuevo sistema-régimen-Estado.

Y ahí seguimos: sin futuro, con reformas que no llevan sino a más reformas.

Cada vez que las élites políticas del poder anuncian una reforma política el ciudadano se debe poner a temblar y a resguardo. Porque más que cumplir

con el compromiso de la transición e instaurar un nuevo sistema político, régimen de gobierno y Estado nacional, las reformas políticas buscan solo beneficiar los intereses de los tres partidos dominantes.

El país ha asistido a un proceso de crisis del sistema-régi-men-Estado de la Revolución Mexicana pero en cámara lenta:

La crisis política en 1968 con Tlatelolco rompió el idilio priista.

La crisis económica en 1976 por la devaluación agotó el modelo de desarrollo.

La crisis del gobierno mixto por la expropiación de la banca en 1982.

La crisis de la legitimidad electoral en 1988 por el frau-de contra Cuauhtémoc Cárdenas.

La crisis del régimen con el colapso político de 1994, del alzamiento zapatista a la devaluación.

La crisis de la hegemonía del PRI en 2000 con la alter-nancia.

Y la crisis de la restauración en 2015 con el acotamiento del viejo presidencialismo.

ExigenciaDesde 1964, con los diputados de partido, las reformas polí-ticas han buscado la consolidación de una democracia rigu-rosamente controlada. Cada reforma ha sido producto de alguna derrota del PRI y su intención ha sido la de ajustar el funcionamiento político pero sin perder el dominio priista.

Aunque fue buscada por sectores salidos del mismo PRI, la transición en el largo periodo de lucha 1968-2000 careció de un modelo político de largo plazo; así se trató solo de buscar la derrota del PRI. En otros países la transición de un régimen autoritario se hizo en función de la instauración de un sistema-régimen-Estado democrático, no nada más del desplazamiento de un grupo para poner otro que apro-vecharía las estructuras del viejo régimen. Solo los casos de

LA ENÉSIMAREFORMA POLÍTICA

QUE VIENE

Page 39:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

35

www.vertigopolitico.com

LA ESCALERA DE LAURALaura [email protected]

Pues sí. Más vale prevenir que lamentar. Y atender a tiempo el problema. Conocer el motivo de los hundimien-tos. Aunque esto puede deberse al peso y paso constante de los trenes. Y sobre todo debe destinarse más dinero para su mantenimiento, porque es una vía vital para el desplaza-miento de las personas.

Comenta la legisladora González Urrutia que “se debe contar permanentemente con un capital base para el man-tenimiento y renivelación de las vías. Se trata de evitar posibles accidentes y afectaciones al servicio, porque la in-fraestructura data de más de 30 años: utiliza la vía que ya exis-tía. Por si fuera poco los trenes son viejos, viajan a una velocidad de 45 a 50 kilómetros por hora, más lento que los convoyes del Metro”.

Es cierto: a pesar de ser tren ligero su recorrido es lento y por seguridad no se puede ir a más velocidad. Está bien, porque es importante la seguridad de los pasajeros. ¿Puede haber un incentivo más importante que este?

El bolso de Laura…Se comenta que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dará los recursos que necesita el Sistema Colectivo Metro para garantizar el mantenimiento y la seguridad de la Línea12. Dicen que para ello se requerirán más de 200 millones de pesos, cantidad que puede aumentar, pero eso sale más ba-rato que tirar varias estaciones y volver a construir… Ahora los morenos quieren la cabeza de la Oficial Mayor de la Asamblea de Representantes, Mayra Virginia Rivera, que porque no cumple con su trabajo. Esto en la disputa por los espacios de oficina: mientras ellos dicen que les faltan tres oficinas, el PRD asevera que se les entregaron de más. Lo que los morenos pelean, se supo, ¡son las oficinas con bal-cones! ¿Qué le parece? ¿Y los problemas de la ciudadanía, cuándo?... Suben como la espuma los bonos del jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, gracias a su programa El médico en tu casa, que será elevado a rango de ley por el éxito que ha tenido. Lo respaldan diez fracciones parlamentarias, sin importar los colores: antepusieron el beneficio de los capita-linos y, por supuesto, la Comisión de Salud trabaja en que se

le otorguen los recursos necesarios. ¡Ya era tiempo de que se pusieran de acuerdo en algo!...

Hundimientos y deformidades en el terreno ponen en riesgo el servicio del tren ligero. Son 18 estacio-nes que trasladan diariamente a miles de personas

de Xochimilco a Taxqueña. Y aunque se ha dado manteni-miento y rehabilitación no han sido suficientes, por lo que en la discusión del presupuesto habrá que destinarle más recursos. ¿Qué le parece? Ojalá y no tenga que suspenderse el servicio.

El tren ligero “forma parte de la red del Servicio de Trans-portes Eléctricos del Distrito Federal. Opera en el sur de la ciudad. Y es un transporte no contaminante para las dele-gaciones Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. Recorre algo más de 13 kilómetros de estación a estación”, dice la asam-bleísta blanquiazul y secretaria de la Comisión de Movilidad, Wendy González Urrutia.

Este servicio beneficia a toda la gente que viene de aque-llas zonas al centro de la capital. Sobre todo a quienes se des-plazan a sus centros de trabajo. Si fuera necesario suspender el servicio resultarían afectadas miles de personas. ¡Veremos!

Ante esa posibilidad la legisladora solicitó a “la Secreta-ría de Protección Civil que, junto con el Servicio de Trans-

portes Eléctricos, realice un estudio detallado, principalmente sobre

el tipo de suelo en que corren las 18 estaciones del tren, para que según las conclusiones se determinen futuras afec-

taciones en las vías que sean motivo de la suspensión del ser-

vicio y, sobre todo, prevenir accidentes que puedan

poner en riesgo la integridad de los usuarios”.

Mancera | Suben sus bonos.

J. Ga

rcía

TREN LIGERO

el servicio resultarían afectadas miles de personas. ¡VAnte esa posibilidad la legisladora solicitó a “la

ría de Protección Civil que, junto con el Servicioportes Eléctricos, realice u

detallado, principalmeel tipo de suelo en qlas 18 estaciones delque según las concse determinen futu

taciones en las víasmotivo de la suspensió

vicio y, sobre todo,accidentes qu

poner enintegriusuar

Man

J.Ga

rcía

Page 40:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

36

6 de diciembre de 2015

EL MAYOR SACRIFICIOseñala Lomborg, muy por arriba de 2% que los gobiernos han puesto como límite.

CostoLas promesas no empobrecen, por supuesto, pero si realmente se aplicaran estas medidas las consecuencias negativas serían inevitables.

Si bien los mayores avances en la reducción de emi-siones contaminantes se han logrado en Estados Unidos tras el reemplazo de carbón y combustóleo por gas natural en la generación de electricidad, en la nueva legislación mexica-na se considera el gas natural como un combustible sucio.

Lo peor de todo es que nuestro país ha gastado miles de millones de dólares en la construcción de plantas de generación de gas que ahora serán castigadas por el gobier-no como sucias, a pesar de haber reducido las emisiones de contaminantes.

Los compromisos asumidos por México significarán un incremento en el precio de la electricidad para la industria. Las empresas que no puedan comprar energía de fuentes limpias tendrán que pagar cuantiosas multas. Se está crean-do además un complejo sistema de certificados de energía limpia, los CELs, que las empresas tendrán que comprar o intercambiar para evitar esas multas. Al final se logra lo que más le gusta al gobierno: crear burocracia.

Las medidas a las que se ha comprometido el gobierno tendrán un costo enorme para la industria y para la economía mexicana y, sin embargo, Estados Unidos seguirá teniendo emisiones per cápita cuatro veces superiores a las de México. Pero además el sacrificio no disminuirá la temperatura del pla-neta: las emisiones de México representan solamente 1% del total mundial.

México es el país en de-sarrollo que más sacri-ficios ha prometido en

la cumbre climática de París. El pre-sidente Enrique Peña Nieto ofreció

reducir en 22% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en 51%

las de carbono negro para 2030. Se com-prometió también a que 35% de la energía del

país se generará en 2024 de fuentes limpias y en 2030 la cifra subirá a 43 por ciento.

El jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Mi-guel Ángel Mancera, no se quiso quedar atrás y decla-ró que 10% del gasto público de la urbe se utilizará para

mitigar el cambio climático.Esta vez no son solo promesas. El Senado aprobó

este 1 de diciembre una Ley de Transición Energética. El país ya cuenta, por otra parte, con una Ley General de Cam-bio Climático. El presidente Peña Nieto declaró en París: “Fuimos la primera nación en desarrollo en presentar nues-tra contribución”.

Efectivamente, México se adelantó a todos los demás paí-ses pobres y ofreció además compromisos que son más one-rosos que los de China o de Estados Unidos, las naciones con mayores niveles de contaminación del planeta.

El gobierno estadunidense se ha comprometido a redu-cir sus emisiones de 17.6 a 12.7 toneladas per cápita, o sea, 27.8%. Si bien México tiene emisiones nada más de 3.9 to-neladas per cápita, está prometiendo bajarlas 25.6%, a 2.9 toneladas per cápita. Nadie nos lo ha pedido y ni siquiera es justo, pero México lo ha prometido de cualquier manera.

El autor danés Bjorn Lomborg, del Copenhaguen Con-sensus Centre, ha señalado que México será el país que

pague un mayor costo por unas medidas que, nos dice, tendrán poco o ningún efecto sobre el calentamiento global. Aun si se aplicaran todas las promesas de los países de aquí a 2030, el calentamiento del planeta sería inferior

en apenas 0.05 grados al que se tendría si no se aplicara nin-guna. Hágase lo que se haga, el planeta tendrá para 2100 un

aumento de temperatura de 4.5 grados sobre el nivel de 1880,

JAQUE MATESergio Sarmiento

@SergioSarmientoIlustración L. Barradas

Page 41:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Sorprende, o tal vez no, que el nuevo presidente del Partido de la Revolución Democrática, Agustín Ba-save, diga que para aliarse con el PAN en las elecciones

de 2016 hay que hacer a un lado algunos temas.Sorprende porque los temas que pretende Agustín Ba-

save hacer a un lado —uno supondría que por rechazo ca-tegórico del PAN— significan una ampliación de libertades que la izquierdas enarbolaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y que reivindican causas de las que las izquier-das de todo el mundo occidental fue-ron vanguardia.

Alega Agustín Basave que la prioridad es impedir el retorno del autoritarismo priista, dando por sen-tado que lograr esas alianzas para impedir dicho retorno es más impor-tante que la ampliación de ciertas liber-tades.

Lo lamento, pero uno puede no estar de acuerdo. Es conocida la cercanía y la devoción que el ac-tual presidente del PRD tuvo con Luis Donaldo Colosio. No voy a discutir, y menos en este espacio, si Colosio de haber sido presidente de la República habría alcanzado un sitio de privilegio en el panteón de los padres de la patria o habría sido un presidente más.

Lo que sí me queda claro es que de director de área en 1987 a oficial mayor del PRI, a presidente del PRI, a secretario de Desarrollo Social, a candidato a la Presidencia de la República, Colosio en solo siete años fue resultado inequívoco del autoritarismo del PRI, un invento autoritario, quizá legítimo, de uno de los per-sonajes más autoritarios de nuestra historia moderna, como fue y lo sigue siendo Carlos Salinas de Gortari, con todos sus claroscuros.

La interrupción del embarazo, la voluntad anticipada de la muerte, las sociedades de convivencia, el consumo de marihuana… no son demandas menores de segmentos menores de la población.

Si lo fueran, no importa: uno de los signos distintivos de las verdaderas izquierdas del siglo XX fue el de preservar y establecer nuevos derechos de minorías frente a mayo-rías tradicionales y conservadoras, por muy democráticas que fueran.

CartasEl nuevo presidente del PRD no tuvo empacho en cobijarse en una de las presidencias más corruptas, si no la más, en la historia del partido que Cuauhtémoc Cárdenas fundó. Está documentado: Carlos Navarrete ha sido desde los principios de su carrera un instrumento del que paga manda.

Si la preocupación del presidente nacional del PRD era el retorno del autoritarismo, así, gené-

rico, sin adjetivos partidarios no se entien-de cómo aceptó ser embajador en

Irlanda durante la presidencia dual de Vicente Fox y Marta Sahagún, ni tampoco por qué aceptó y acató las reformas estatutarias de la Asamblea Nacional del PRI más autoritaria de

la historia, en la que se excluyó de la posibilidad de ser votado al común de

los mortales, a menos que uno fuera Ro-berto Madrazo o Rubén Figueroa.

Menos aún se entiende con las credenciales académicas que acompañan a Agustín Basave y una trayec-toria intelectual propia que avala las mejores causas liberales del siglo XX y del siglo XXI.

Se puede entender que el actual presidente del PRD vislum-bra en un grupo de personas con nombres y apellidos un riesgo para las instituciones democráticas de México. Puede ser y que su visión y diagnóstico se lo permita y moralmente lo obligue a las decisiones que ha tomado. Si ese es el caso pongamos las cartas sobre la mesa, ¿quiénes encarnan ese riesgo y cómo podrían conseguir la involución que Basave previene?

LOS TEMAS DE LADO

37

www.vertigopolitico.com

TIEMPOS MODERNOSJuan Gabriel [email protected]ón L. Barradas

El PRD está

sacrificando reclamos libertarios en aras de éxitos electorales cuya justificación

política y moral no está clara.

Page 42:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Ronda Uno La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la empresa Eni

100 millones de dólares en la perforación de cuatro

por los campos Amoca, Miztón y Teocalli.

38

6 de diciembre de 2015

Page 43:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Láser blanco

Arizona, EU, presentaron el p

iluminación y el LiFi o banda de comunicaciones

la luz.

IMSS El director del instituto,

Guillermo Haro El titular de la Profepa autorizó la clausura y desmantelamiento de

metros cúbicos de trozo y tronco de pino, encino y oyamel.

Segob y ONU

Page 44:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

El pasado 1 de diciembre el jefe del Departamento de Defensa norteamericano, Ashton Carter, anunció ante el Comité de Servicios de las Fuerzas Armadas

de la Cámara de Representantes que el cambio drástico en la situación siria e iraquí, los atentados en Francia y la grave crisis humanitaria migratoria le exigen a Estados Unidos ampliar el radio de acción de los bombardeos en Irak.

Sumado ello a la posición del presidente galo, François Hollande, el escenario internacional de tensiones e inseguridad se incrementa en for-ma notable.

De acuerdo con la nota pu-blicada por el diario The New York Times, Carter argumentó que las prioridades se centrarán en trabajos de inteligencia, libe-ración de secuestrados y captu-ra de líderes del grupo Estado Islámico (EI).

Con este fundamental anun-cio queda claro que la renuen-cia a implicar a personal de Infantería para en definitiva confrontar a los milicianos del EI persistirá, al menos hasta el término del mandato del pre-sidente Barack Obama o hasta que haya una seria y defini-tiva reducción en la capacidad desplegada y destructiva de dicha organización terrorista.

¿Qué significa “declarar la guerra al terrorismo”? ¿Quié-nes son los primeros responsables de diseñar la estrategia y definir las principales tácticas a aplicar? Y, por último, ¿cuán-to es el tiempo estimado de duración de este nuevo tipo de conflictos en que se enfrentan Fuerzas Armadas convencio-nales contra antagonismos de nuevo tipo, al menos en cuan-to a sus capacidades de desafío?

Las respuestas a estas preguntas tienen que ver sobre todo con la información disponible para hacerle frente a la expresión más radical y agresiva del terrorismo en el siglo XXI.

TerritoriosEl Parlamento inglés decidirá antes de la Navidad si se suma a los bombardeos sobre Irak, pues en Siria ya participa. Una decisión en ese sentido sumará al ambiente internacional un factor más de tensión.

No es poco lo que se juega en esa decisión: en Gran Bretaña hay una intensa y profunda polémica respecto de qué tanta responsabilidad tienen las naciones preponderan-tes en la destrucción y violencia acumuladas por décadas y

generaciones en países que hoy están más cerca que nunca de ser Estados fallidos.

En las guerras hasta hace poco se enfrentaban fuerzas —en la mayor parte de las oca-siones— identificadas, adoctri-nadas, disciplinadas y, en el caso de las democracias, supervisadas por controles de los congresos, medios de comunicación, aca-demia y organizaciones sociales en general.

Por su parte, el terrorismo por primera vez en la historia reclama para sí el control exclu-sivo de un territorio. Ni Al-Qae-

da ni ninguna otra expresión de ese tipo se habían planteado como objetivo controlar una zona geográfica dada.

Cuando el Talibán gobernó Afganistán no lo hizo a par-tir de la exportación de la violencia o de los atentados: logra-ron sobreponerse a la invasión soviética que comenzó en diciembre de 1979 y se prolongaría hasta por diez años.

La coalición internacional encabezada por Francia y que ha contado, para empezar, con el apoyo de los otros cuatro integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, nos proporciona una clara idea respec-to de las dimensiones del enemigo a enfrentar.

De allí que un país como México, en atención y consi-deración directa a su naturaleza geopolítica, debe mantener una actitud constructiva, no obstante el dolor, la animosidad y la pena.

GUERRA CONTRA

40

6 de diciembre de 2015

PODER NACIONALJavier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, Inglaterra

[email protected]

nternnacacioionanall dede menta en for-

generaciones en panunca de ser

EL ESTADO ISLÁMICO

Carter | Anuncio revelador.A.Harnik / AP

Page 45:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

41

www.vertigopolitico.com

ESPEJO DE PRÍNCIPESEmblemas políticos de Rafael Hernández Herrera

Por años ha estado envuelta

en sequías que sumaron

miles de muertos a cuenta

de la hambruna que causaron.

Pero Etiopía hoy destierra

de su historia ese gran duelo:

rehabilitando la tierra,

¡hoy para el mundo es modelo!

Page 46:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

424444224244422424244222

MÉXICO, México cuenta con 75 municipios en alerta roja por

el cambio climático, aunque en total son 480 los municipios, en 13 estados, que son vulnerables

ante este fenómeno. Estas regiones, consideradas de muy alta vulnerabilidad, se ubican en Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz.

Así es: el cambio climático pega más en el sur del país, de acuerdo con el recién lanzado portal Cambio Climático en México, que presenta un mapa de alerta con base en los más recientes estudios del tema.

México no llega con las manos vacías a la COP21 de París. Este portal, presentado por el gobierno, pone al país un paso adelante en cuanto a compromiso y transparencia para com-batir los efectos del cambio climático, que es lo que 150 jefes de Estado y de Gobierno buscarán acordar determinante-mente, ahora que China por fin se muestra dispuesta a re-ducir sus emisiones contaminantes y a reducir el uso de combustibles fósiles.

En México la iniciativa privada no está tan de acuerdo, porque asevera que se le cargará la mano en cuanto a san-ciones si no cumple con una reconversión energética.

Mientras tanto póngale ojo, porque el 11 de diciembre, cuando terminen las negociaciones en París, será definitivo para el clima futuro.

Reforma electoreraLos partidos políticos están ya midiendo el terreno para las elecciones 2016 y 2018 a través de la negociación de una nueva reforma electoral. Por enésima vez, el objetivo es meterle el pie al contrincante y no hacer más fácil el proceso y representación de los ciudadanos.

En algo sí están todos de acuerdo: frenar a AMLO. Todos hablan de una reforma política electoral para detener a An-drés Manuel López Obrador, porque si hoy fueran las elecciones arrasaría con los votos como ya arrasó con los spots, los cuales ya casi llegan al millón.

Pero en el fondo la problemática es que todo mundo se preocupa por frenarlo y nadie por lo que necesita el país o por tener buenos candidatos.

Spots, candidaturas independientes y segunda vuelta electoral son los grandes temas que pretenden ahora regular, más para mal que para bien.

Y mientras ellos van poniéndose trabas, nosotros los ciu-dadanos seguiremos esperando una democracia más amplia y sin nudos.

DesbandadaY hablando de próximos procesos electorales comenzó la desbandada de funcionarios que tienen la mira puesta en una candidatura para el próximo año en que se renuevan doce gubernaturas. Lorena Martínez se va de Profeco el 31 de diciembre, después de una impecable gestión, para bus-car la candidatura del PRI al gobierno de Aguascalientes, mientras que Alejandro Murat deja la casa sola al renunciar al Infonavit porque quiere gobernar Oaxaca. ¿Quién más los seguirá? Nuevo año, nuevas metas.

Estilo mata carita...Al PAN le sobran presidenciables. En el partido que dirige Ricardo Anaya varios han levantado la mano o no descartan estar en la boleta electoral de 2018: Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, el mismo Anaya y ¡hasta Josefina Vázquez Mota!, quien regresó del autoexilio político.

ESTILOSLourdes Mendoza | [email protected]

Un paso adelante.

ADELANTADO EN LA COP21

prykhodov

Page 47:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

43

www.vertigopolitico.com

TELO

NERO

S

Page 48:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

44

6 de diciembre de 2015

ALDEA GLOBALLucy Bravo

[email protected] ENEMIGO DE MI ENEMIGO

A raíz de los atentados en París muchas personas se lanzaron a las redes sociales para expresar su solida-ridad con mensajes diversos e imágenes de bande-

ras francesas. Dejando a un lado por un momento el hecho de que muestras similares no surgieron después de los aten-tados en Beirut o Malí, este momentum demostró que el mundo simplemente ya no puede voltear la mirada. El pro-blema es que esta misma solidaridad no parece existir entre nuestros líderes.

Estados Unidos, Rusia, Irán, Turquía, Arabia Saudita, Israel, Francia, Irak… la lista de naciones involucradas en el conflicto con el grupo Estado Islámico (EI) crece, mientras Oriente Medio se convierte en una bomba de tiempo.

A la vez existe poca alineación entre un grupo cada vez más amplio de poderes que supuestamente trabajan por un objetivo en común, por lo que estamos ante una estrategia del tipo “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, pero que en realidad se traduce en una especie de jerarquía de odios y temores.

El mundo solo parece rehén de una brújula de alianzas e intereses que no deja de girar. De un día a otro Rusia pasó de ser el paria de la escena internacional a un aliado nece-sario en la lucha contra el EI. Aun cuando el Pentágono de EU asevera que 80% de los bombardeos rusos en Siria se han dirigido a las fuerzas rebeldes hostiles al presidente Bashar al-Assad, Occidente ha decidido priorizar su objetivo de seguridad inmediato.

En tanto, la escalada de tensiones luego del derribo del avión de combate ruso por Turquía demuestra que la situa-ción actual es un polvorín de mecha muy corta.

FondoPero en el marco de la llamada “guerra contra el terrorismo” el problema de origen radica en la estela de conflictos e inestabilidad que derivó de políticas reactivas tras los ataques extremistas en distintas partes del mundo.

La reacción exagerada es precisamente la respuesta equivo-cada al terrorismo. Invadir Irak fue el primero en una larga lista de errores, pero Estados Unidos no ha sido el único responsable.

El reto actual para las potencias también se reduce a reconocer el limitado alcance de la intervención y establecer objetivos claros que no necesariamente impliquen un cam-bio de régimen. Existe una probabilidad importante de que después de un acuerdo político en Damasco se acepte un régimen similar al de Al-Assad luego de un periodo de tran-sición y amnistía para el dictador actualmente en el poder; es decir, una alianza entre ese régimen y las principales po-tencias. Una vez que el polvo se asiente, todo es posible.

Pero para concebir esta inquietante nueva era es nece-sario entender el telón de fondo: las políticas conflictivas entre la comunidad internacional sobre temas como los levantamientos de la Primavera Árabe, el acuerdo nuclear de Irán, el futuro del régimen de Al-Assad, la situación en Libia y una larga lista de problemas que se han propagado frente al mutismo internacional demuestran que estamos inmersos en una grave situación de inestabilidad y el epicen-tro se sitúa en Oriente Medio.

Es aquí donde queda mucho camino por recorrer para las potencias en medio de esta guerra sin fin contra los gru-pos extremistas, ya que para vencer a este adversario tendrán que comenzar a confiar hasta en sus “enemigos”.

UN Photo | Cia Pak

Putin | De paria a aliado.

Page 49:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

45

www.vertigopolitico.com

Solicitudes La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha recibido 81 solicitudes para el uso de la marihuana, de las

centrales del organismo en el Distrito Federal y 42 provienen de los estados. De estas últimas, 32 son del sector de jóvenes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó el titular del organismo, Mikel Arriola.

Llamado El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, hizo un llamado a empresas, a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil para hacer suyos los indicadores de pobreza y sumarse al esfuerzo de reducir el número de personas que viven en vulnerabilidad económica.

de todos y es a través de la coordinación y de la generación de empleos como se puede lograr la inclusión social.

Alcoholímetro La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) puso en marcha una jornada especial del Programa Conduce Sin Alcohol, conocido como alcoholímetro. El dispositivo inició el lunes 30 de noviembre y concluirá el 7 de enero de 2016, periodo en el que aumentan los

-nas. En el programa participarán 300 elementos que establecerán retenes en los principales

y de paseantes de la Ciudad de México.

Nombramientos El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, dio posesión a los almirantes Joaquín Zetina Angulo como nuevo subsecretario de la dependencia, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán como nuevo contralor general y José Luis Vergaraalmirante secretario destacó que el hecho de recibir estos nuevos cargos se traduce en una mayor responsabilidad y “hoy más que nunca la Armada requiere de líderes navales honestos, productivos y vanguardistas”.

Niños en penales Un total de 377 niños de cero a seis años viven en los diferentes penales del país, de acuerdo con la Organización No Gubernamental Reinserta. El informe señala que también hay menores de uno a doce años que nacieron y continúan viviendo en los penales con sus padres. La organización indicó que los menores que se encuentran en los centros penitenciarios no forman parte del presupuesto ni son considerados un grupo vulnerable ante la ley.

NACI

ONAL

ES

PrioridadAl instalar el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la prioridad que se ha otorgado a las políticas hacia los menores pretende que tengan una vida plena de derechos y de opciones de desarrollo. Anunció que en el próximo periodo de sesiones enviará un paquete de iniciativas de reformas a diversas leyes para homologar a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Abatir pobreza.

M. J.

Mar

tínez

/ Cu

arto

scur

o

Pres

idenc

ia de

la Re

públi

ca M

exica

na

Foto

s S. L

ópez

/ Cu

arto

scur

o

Notim

exG. Pe

rea /

Cuar

tosc

uro

Page 50:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

46

6 de diciembre de 2015

LEGI

SLAT

IVAS

Secretaría de Cultura El presidente de la Comisión de Cultura

y Cinematografía, diputado Santiago Taboa- da Cortina, del PAN, anunció una prórroga para resolver la iniciativa enviada por el Ejecutivo que crea la Secretaría de Cultura: “Tendría un plazo de 45 a 90 días, no más; no se puede prorrogar un asunto como este por dos o tres periodos ordinarios. Tendríamos hasta el próximo periodo ordinario para dictaminar la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública Federal, entre otras normas”.

Desechos electrónicos La diputada Sharon Cuenca Ayala, del PVEM, exhortó al gobierno federal a emprender una campaña nacional que informe e incentive a la población a entregar sus televisores analógicos en los centros de acopio establecidos para que se desechen adecuadamente. Esta propuesta va de la mano con la sustitución de televisores analógicos por pantallas digitales, de los cuales se espera un volumen importante.

Matrimonio infantil De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México 3% de la población infantil en nuestro país, de doce a 17 años, se encuentra casada o vive en unión libre. Frente a este panorama las senadoras Angélica de la Peña, Diva Gastélum y Martha Elena García, del PRD, PRI y PAN, respectivamente, exhortaron a los Congresos locales de diversos estados con mayores índices

de matrimonios de niños y adolescentes a

la edad mínima para contraer matrimonio. Esto

y efectivo de los derechos humanos de los menores.

Fomento a la corrupción El nuevo reglamento de tránsito para la capital del país será la puerta de entrada a la corrupción, aseveró la senadora panista Mariana Gómez del Campo, quien exige al GDF suspender su entrada en vigor hasta que se corrijan las inconsistencias que presenta. De acuerdo con la legisladora el incremento de multas permite el regreso de las

llamadas mordidas entre el policía y el infractor. “Vamos a exigir también que una vez que lo corrija lo someta a consulta ciudadana, para que los capitalinos lo conozcamos y se escuche nuestra voz”, añadió la también integrante de la Comisión Especial de Movilidad.

Protección de datos

trabajan a marchas forzadas para aprobar cuanta reforma sea posible, como es el caso de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, complementaria de las reformas en materia de Transparencia. Se espera que durante esta semana que le resta al actual periodo los senadores la aprueben y envíen a la Cámara de Diputados. En este sentido la senadora priista Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, señaló que la iniciativa busca establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos en posesión de las autoridades, órganos y organismos de gobierno.

TV CongresoEn reunión de trabajo el presidente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, diputado Tristán Manuel Canales Najjar, del PRI, expresó que hay enormes retos, como transmitir desde instalaciones propias y con equipos adecuados y modernos, así como ampliar la transmisión a un mayor número de ciudadanos para fortalecer y dar mayor presencia a este medio público. Precisó que a partir de la apertura a la señal abierta y en razón del apagón analógico resulta necesaria la renovación de los equipos, por lo que se requiere mayor presupuesto. En este sentido agregó: “Se está haciendo un esfuerzo para otorgarle 300 millones de pesos, es decir, 150 por cada cámara”.

Comu

nicac

ión So

cial P

VEM

SRJ.

Garcí

a

Page 51:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

47

www.vertigopolitico.com

Congelar trabajos Moscú. Rusia podría congelar sus trabajos en el proyecto del gasoducto Turkish Stream por varios años, en represalia contra Ankara por el derribo de un avión de combate, dijeron fuentes de Gazprom. El Kremlin impuso sanciones comercia-les a Turquía por el incidente con el caza ruso, pero hasta el momento las medidas no afectaban a las exportaciones energéticas a Turquía, el cora-zón de su relación económica.

Reencuentro Buenos Aires. Mario Bravo, quien nació en uno de los centros de detención clandestinos de la dictadura argentina, se reencontró tras 39 años con su madre Sara. Ambos depositaron su información genética en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), donde en

de Plaza de Mayo informamos la restitución de otro nieto, el caso número 119 que logramos resolver”, dijo Estela de Carlotto, presidenta del organismo.

Contra el sida Ginebra. En el Día Mundial del Sida el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a acelerar la respuesta contra el VIH-sida y eliminar la enfermedad para 2030. Precisó que se trata de una causa común donde “hemos empezado a cambiar el rumbo. Hemos estableci-do un objetivo audaz. Acabemos con el sida jun-tos en 2030”. Datos de Onusida indican que casi 14 millones de personas en todo el mundo están accediendo al tratamiento del VIH.

Condena Buenos Aires. Un tribunal condenó al ex presidente argentino Carlos Menem a cuatro años y seis meses de prisión por haber realizado pagos ilegales a distintos funcionarios durante su presidencia, informó el Centro de Información

Fallas en el timónYakarta. Un fallo en el sistema de control de timón que se había registrado en 23 ocasiones en los doce meses anteriores, combinado con la respuesta de los pilotos, provocó el accidente en 2014 de un avión de AirAsia en el que murieron 162 personas. El análisis de los datos del vuelo 8501 muestra que el Airbus A320 tuvo problemas con el sistema de control de timón cuando volaba entre la ciudad indonesa de Surabaya y Singapur el 28 de diciembre, según el Comité Nacional de Seguridad de Transportes.

Judicial. Menem, de 85 años y quien se declaró inocente, no estuvo presente en la audiencia donde se dio a conocer la condena, que incluyó su “inhabilitación absoluta perpetua” para ejercer cargos públicos.

Acciones en Siria Jerusalén. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahuoperaciones en Siria y reconoció por primera vez que intervenía en el país vecino, desgarrado desde hace cuatro años y medio por una sangrienta guerra civil. “Llevamos a cabo de

evitar que este país se transforme en un frente contra nosotros”, declaró. “También hacemos todo lo necesario para evitar el envío de armas especialmente letales desde Siria a Líbano”, añadió Netanyahu.

INTE

RNAC

IONA

LES

Notim

ex

wran

gel

Unite

d Nat

ions P

hoto

Foto

s AP

Page 52:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

48

6 de diciembre de 2015

CostoJorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colecti-vo (STC), informó que la suspensión en el servicio de once estaciones de la Línea 12 del Metro tuvo un costo de 420 millones de pesos por el pago de la renta de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) durante 630 días. Entre el 12 de marzo de 2014 y el 27 de octubre pasado, detalló, se pagó un millón de pesos diarios por el servicio de RTP, cifra que se redujo a 600 mil pesos a partir del 28 de octubre cuando se reabrieron las primeras cinco estaciones, y el 1 de diciembre, último día del uso de tal alternativa para el desplazamiento de los usuarios una vez restablecido el servicio en la totalidad de la línea.

Sube Por primera vez en el año analistas privados consultados por el Banco de México subieron sus estimaciones para el crecimiento de la economía nacional en 2015 a 2.44% (desde 2.29%), además de bajar sus cálculos acerca de la tasa de

cifras se encuentran dentro del objetivo del banco central en este último rubro, de 3% +- un punto porcentual. La encuesta fue recabada entre 37

sector privado y extranjero.

Paquete Por medio de la Secretaría de Finanzas, el último día de noviembre el gobierno del Distrito Federal

Fede

ral R

eser

ve

Euro

pean

Cent

ral B

ank

M. M

artín

ez /

Cuar

tosc

uro

M. M

artín

ez /

Cuar

tosc

uro

Se agudiza Brasilia. En medio de la severa crisis política que la presidenta Dilma Rousseff enfrenta en

de Brasil se profundiza, de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el cual dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB

el tercer trimestre, que se suma a la caída de 0.8 y 2.1% en el primer y segundo trimestres de manera respectiva. En lo que va del año el PIB brasileño se ha contraído 3.2%, su mayor

-

de empleos.

Extensión Bruselas. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE

refuerza su programa de compra de deuda (el QE), lo mantendrá hasta marzo de 2017 y se ampliará el tipo de activos que podrá comprar: ya no solo adquirirá deuda soberana de los 19 países de la zona euro y de algunas instituciones europeas y privadas sino también obligaciones emitidas por

1.5 billones de euros.

FINAN

CIER

AS

por 177 mil 834 millones de pesos, mayor en ocho

este año, en tanto el techo de endeudamiento se propone en cuatro mil 500 millones de pesos, menor a los cinco mil millones de pesos autorizados para 2015. Por segundo año conse- cutivo el paquete del gobierno local ofrece un

Ansias Washington. En virtud de que sería “una clara

norteamericana Janet Yellen, presidenta de la

ansias” el incremento de las tasas de interés, lo

año del banco central, el 15 y 16 de diciembre. Yellen reconoce que si bien el crecimiento del empleo durante octubre fue satisfactorio, “aún no tiene una fortaleza plena”, pero considera “muy factible” que el impacto externo sobre el

F. Fra

zão A

gênc

ia Br

asil

Page 53:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

49

www.vertigopolitico.com

HUECONOMÍAGuillermo Fárberwww.buhedera.mexico.orgIlustración L. Vargas

EI Y BITCOINSSegún Rickards “EI y sus similares han encontrado el

modo de transferir fondos de sus ricos patrocinadores sau-ditas wahabitas a través del uso de criptodivisas digitales tipo bitcoin, a sus proveedores de armas, alimentos y ser-vicios”. Para ese fin, armaron (no pun intended) un grupo de expertos en finanzas y en computación para cortar esas vías electrónicas.

¿Pa’ qué tanto brinco?El conspiranoico opinaría que esas son ganas de hacerle al menso. El meollo no es cómo impedir que los terroristas hagan llegar los pagos a sus proveedores sino en cómo im-pedir que los terroristas se hagan de dineros. ¿Esos malvados wahabitas son su única fuente de recursos? Y en todo caso, ¿a poco Estados Unidos no tiene forma de meter en cintu-

ra a esos malvados? Pero, otra vez, esa solución sería demasiado sencilla, y de lo que se trata en la geopolí-tica es de complicar, extender y alargar los asuntos, no

de resolverlos.Fiel a esta norma de tortuosidad fundamen-tal, Rickards se va por los cerros de Úbeda y

se enzarza en una sesuda disquisición sobre la esencia, implicaciones y carac-terísticas de los bitcoins en particular y

las criptodivisas en general. Y aquí asoma la oreja el burro. El propósito real de fondo, diría

nuestro conspiranoico de cabecera, parece ser no el de cortar las vías de criptodivisas en el submundo del terrorismo, sino el de asociar mentalmente a esas dos entidades.

Bitcoins = terrorismo. Y más generalmente: criptodivisas = criminalidad.El fondo del trasfondo, pues, parece ser uno

inconfesado: esto de las criptodivisas puede ser el atrapatarugos que mi escaso cerebrito sospecha, pero

trae un terrible pecado original: escapa al control del sis-tema financiero global centralbanquista. Y eso es imper-donable. Asesinar, destripar, decapitar, crucificar, mutilar, arrasar, despojar, desplazar por millones, todo eso está bien; lo que no se vale, lo que ya es demasiado, es salirse del control central.

Una aclaración de entrada: he leído montones de descripciones, explicaciones, opiniones y discusio-nes sobre las criptodivisas tipo bitcoin y sigo sospe-

chando que son una reverenda vacilada atrapatarugos. ¿Se debe simplemente a que no acabo de entenderlas? Es pro-bable; mi IQ es más bien medianito. En fin, continúo inten-tándolo y esta vez acudo a un artículo de Jim Rickards, talentoso y sinuoso analista financiero ligado desde siempre al Pentágono y a los aparatos de espionaje gringos.

Rickards cuenta que fue a una reunión secreta con sus contlapaches guerreros, cuyo objetivo era “encontrar las

mejores maneras de cortar el flujo de finan-ciamientos para (la organización yiha-

dista Estado Islámico) EI y otros grupos terroristas tras-

nacionales”.

Un conspiranoico diría que la cosa es fácil: interrumpan la línea de contrabando petrolero de Irak a Turquía, y listo: se mue-ren por asfixia. Pero como este atajo sería demasiado sencillo y barato (y además ya lo está haciendo Vladimir Putin a bomba-zos), Rickards y sus contlapaches se fueron por el camino largo y costoso que les genera más negocio, diversión y prestigio.

Page 54:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

50

6 de diciembre de 2015

PODER Y DINEROVíctor Sánchez Baños

[email protected]

TRES AÑOSso elector priista en la entidad, debido a rencillas políticas que datan de la época de Francisco Labastida; el senador Aarón Irízar, quien cuenta con apoyos de la clase política local; el diputado David López, quien cuenta con el reco-nocimiento de la Presidencia de la República; la senadora Diva Gastélum, Daniel Amador y Sergio Torres. Por el PAN, con algunas posibilidades de triunfo de acuerdo a encues-tas, están Salvador López Brito y Alejandro Higuera. Por el PRD, Juan N. Guerra e Imelda Castro. Y por Morena, partido que ni siquiera tiene oficinas en la entidad, Jesús Estrada Ferreiro. La contienda está muy clara.

Dinero Momentos muy complicados vive ICA, la otrora empresa constructora de tradición en el país, al mando de Bernardo Quintana. Los negocios no le han salido bien en los últimos meses, luego de arrastrar años con una partici-pación en el mercado de la construcción que disminuye aceleradamente. Incluso en los análisis bursátiles se ve la posibilidad de que acuda a un juicio concursal para tomar un respiro. Su débil posición financiera crea incertidumbre en la comunidad inversionista luego que la constructora pidió un periodo de gracia a sus acreedores, de 30 días, para pagar 31 millones de dólares de intereses de un bono que vence en 2024. Esta es la señal que alarma a bancos y accionistas. Luces rojas alrededor de Ingenieros Civiles Asociados.

Por cierto ICA en la Bolsa Mexicana, que dirige Juan Oriol Boch, se encuentra con niveles de capitalización muy bajos. Ha perdido más de 30% de su valor en bolsa.

Responsabilidad Social Corporativa Como parte de su programa Llantatón, Bridgestone —empresa llantera bajo el liderazgo de Gabriel Asbun— recolectó 53 toneladas de neumáticos en Cuernavaca, Morelos, y construyó un eco-parque en la Ciudad de México con llantas de desecho. Las llantas son procesadas por la Cooperativa La Cruz Azul como combustible alterno para los hornos de sus cementeras y, de esta manera, reducir las emisiones de carbono correspon-dientes a la quema de combustibles fósiles como coque, dié-sel y combustóleo. Así evitan que los neumáticos lleguen a distintos cauces de ríos y arroyos o se quemen en tiraderos, por lo que destacamos el trabajo en equipo alcanzado con el gobierno de Morelos y el ayuntamiento de Cuautla.

Poder Se cumplen tres años de la administración de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la Repúbli-ca, lo que lleva a reflexionar sobre la primera mitad

de su sexenio y lo que se espera para el resto de su gobierno. Ese primer trienio no fue fácil. Problemas económicos con un crecimiento magro, caída en los precios del petróleo y, en materia política, el polémico caso de la desaparición y muerte de 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la recap-tura y nueva fuga del segundo hombre más buscado en la primera década en el mundo, después de Osama Bin Laden, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Esto opacó material-mente un acuerdo de las fuerzas políticas bajo el Pacto por México, que reflejó un gesto de madurez de los partidos opositores para jalar hacia el mismo rumbo la carreta para aprobar reformas constitucionales en aras del bienestar de

todos los mexicanos. Lo que se espera para el resto del sexenio es la aplicación de las reformas es-

tructurales y que se vean reflejadas en el bolsillo de la sociedad.

2016En Sinaloa las fuerzas políticas tienen

los ojos puestos en las elecciones

del año próximo, donde el PRI lleva ventaja ante sus desgas-tados opositores. En el tricolor disputan la candidatura Ge-rardo Vargas Landeros, secretario general de Gobierno; Jesús Vizcarra, quien está vetado por Juan Millán, el todopodero-

Vargas Landeros | Entre los favoritos. Gobie

rno d

el Es

tado

de Si

naloa

Page 55:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

51

www.vertigopolitico.com

Marielena [email protected]

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

5155551515515151511551515511551115551115155515115151155555511115555511155555551511555551515555115155111555111151555155115511551515155551555115151155555555151115555111155555

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww wwwwwww.w.www.www.wwwwww.wwwwww.wwwwwwwww.ww.wwwwwwwwwwwww.wwwwwwwwwww...veveeveveeveveveveveeeevvevvvevevvvvevevvvvvvvevevveeevveeeevvevveveeeevvvvvveeevvveevvvveeevvvvevevvvvvveevvvveeevvvvveeveeevvvveeevvvveeevvvvveevvvvvvvevveertrrtrtrrtttrtrttrrtrrrrtttrrrtrrrrtrtrrttrtrtrtrtttrtttrrtrrrttrrtrtrttrtrttttrtrttrrrrttrrrttttrrttrtrtttrtrtrttttigigiigigiiiiiggigigigigiggigiggigiigggggigigigggigggigigiiigggigigigggiggggiiigggggiiggigggigiiiggggiiiggiggggggggggggggggggggggoopopppooooppppoopppoooopppooooppppooppppoopopppoooppooooppooopppooooppoppooopppooopppooooopppoopopppppoooppppoooopppooooooopopppppooooooppoooppooopooppooopoppoopppopppooopppppppppppppppppololololoololooooloooooooolloolllolllooloolitiittttitiittttitititttttitttttititittttititttitiitttittitittttititiitttiitttttttttttttttttttttttttttttitttittiitiitiitiiiiiii iiiiciciciciiiiccciiccciiicciiicccccciiicccccciciicccccciciciccccciciciccicciicciciiiiiiciiiciiiciciciiccicicicccicco.oooooo.o.ooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.oo.cocococococooococooooocoocoooooooocoocoooooooocooocooccoooocoococcooooooooooocooooooccoooccooccoommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

EN DESVENTAJA, JUGUETES MEXICANOS

esta norma tocando a la puerta de la SCJN con el objetivo de que este gremio, que cuenta con 300 mil empleados, 220 empresas y genera ventas anuales de 300 millones de dólares, continúe dando pasos hacia adelante.

Sagarpa, por blindar 2016Vaya que cuando se buscan hacer las cosas y se tiene voluntad política, estas suceden. Resulta que la Secretaría de Agricul-tura (Sagarpa), bajo la tutela de José Eduardo Calzada, está por garantizar que los productores agrícolas mexicanos vendan en 2016 sus productos en los precios en los que se tienen pro-yectados, sin que ello represente que salgan regateados.

Me explico. A través de la Dirección de Apoyos y Servicios a la Comercialización de Mercados Agropecuarios (Aserca), que dirige Alejandro Vázquez Salido, se trabaja por ampliar la cartera de operadores para la contratación de coberturas financieras para el campo mexicano, al cual se destinan cinco mil millones de pesos, algo así como lo que hoy se tiene en coberturas petroleras, lo que permitirá a los productores que su mercancía se sostenga, digamos, en un precio de diez pesos pese a la variación, pues aunque bajara a siete pesos la Sagar-pa compensaría el faltante a los campesinos.

El esquema estaría por concretarse y con ello Aserca lo-graría poner en marcha esta nueva estrategia que forma parte del paquete de reingeniería que el nuevo director en jefe, Alejandro Vázquez Salido, implementa en la dependencia.

Ello con el objetivo de lograr disminuir el costo de con-tratación de las coberturas que se solicitan a corredurías como JP Morgan, BNP Paribas y FCStone, así como generar mayor competencia y mejores ofertas para la contratación de las mismas, esquemas a los que han necesitado recurrir los pro-ductores para asegurar sus ingresos.

A unque parecía que la industria del juguete ahora sí ha-bría empatado el partido y comenzaría a jugar bajo las mismas reglas que sus homólogos extranjeros, la realidad

es que vuelve a quedar en desventaja por una tarjeta roja.Se trata de una amonestación que el sector juguetero, vía

la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) que comanda Miguel Martín, busca revertir vía la Secretaría de Economía, al mando de Ildefonso Guajardo, incluso de ser necesario llegando a tocar base en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la tutela de Luis María Aguilar.

Resulta que en este cierre de año 75% de los insumos que necesitan los jugadores le dicen adiós al arancel de 350% que tuvieron por años y 25% de estos productos solo se que-dan con un nivel de arancel de 15%, lo cual es por demás un movimiento estratégico que le permitirá estar al gremio mexicano en mejores circunstancias al producir a mejor precio y trasladar el beneficio al consumidor.

El gran “pero”, y por lo que se ensombreció el tema en este cierre de año, es la aplicación de una nueva Normatividad que interpuso la Secretaría de Salud, al mando de Mercedes Juan, la cual entra en vigor a partir de enero de 2016 e impli-cará para las empresas que fabriquen cualquier producto que tenga una luz, por mínima que esta sea, someterse a una nor-ma que determine que “no es dañino para la salud de un niño”, ni que ello implica una descarga eléctrica para el usuario.

La norma parece salir sobrando, ya que productos, ju-guetes, ropa o incluso zapatos que usan luces no deben, debido a normas internacionales vigentes, superar los 24 voltios, lo cual no causa problema alguno porque el efecto más grande es igual a un pequeño pellizco.

De ahí que el gremio, vía la Amiju, se encuentra en diá-logo con el titular de la Secretaría de Economía en busca de que haya un revés a dicha NOM, la cual implicaría para los jugueteros miles de dólares en estudios con laboratorios y que, se asegura, salen sobrando.

Además, dicha NOM se convertiría en una nueva traba para competir en igualdad de circunstan-cias con el mercado internacional.

De ahí que en caso de que la Amiju no llegue a un acuerdo con la Secreta-ría de Economía buscarán revertir

Nuevas trabas.

E. He

rnán

dez /

Cuar

tosc

uro

Page 56:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

HACIA UNA PLENA ACCESIBILIDADSe combaten carencias sociales entre esa población

“En 2015 observamos un avance en la construcción de planes y 2016 debe ser el año de la consolidación”, señala el director del Conadis, Jesús Toledano.

A poco más de un año desde que el gobierno federal presentó el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclu-

sión de las Personas con Discapacidad se cuenta ya con 300 líneas de acción en las que participan 59 dependencias de la administra-ción pública federal y se han logrado metas

notables, aunque aún falta camino por reco-rrer para lograr la plena accesibilidad de este sector de la población.

En entrevista con Vértigo, Jesús Eduar-do Toledano Landero, director ge-

neral del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de

las Personas con Discapacidad (Conadis), señala que en 2015 se lograron progresos muy im-portantes y se registró práctica-mente un avance de 80% en la implementación del programa.

Entre ellos destaca el de-sarrollo del Programa Nacional

de Trabajo y Empleo implemen-tado y consolidado en diciembre de 2014.

“En resultados concretos, durante 2015 se promovieron

más de 23 mil empleos formales para personas con discapacidad

en todo el país. Este es un resultado positivo y es importante que estas personas hayan logrado incorporarse a una actividad laboral”, destaca.

En materia educativa, indica, entre 2014 y 2015 se han otorgado más de 200 mil becas para personas con discapacidad en todos los

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADRicardo Pérez Valencia

[email protected]

Notim

ex

Page 57:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

53

www.vertigopolitico.com

que incluir la perspectiva de discapacidad en sus programas, servicios, apoyos y en las reglas de operación para proyectos productivos.

“Lo que se busca es que dejemos de ser invisibles, porque lo que más daña a las perso-

nas es que se les discrimine y que impune-mente no se garanticen sus derechos.

Este es el reto más importante que tenemos”, puntualiza.

RealidadesAl presentar su último in-

forme sobre Resultados de pobreza en México, el Con-

sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(Coneval) expresó que debido al contex-to económico mundial adverso, de 2012 a 2014 se registró un incremento en la pobreza y la desigualdad en México.

La medición del Coneval tomó en cuenta los indicadores o carencias sociales relativas al ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivien-da, servicios básicos y acceso a la alimentación.

A esta situación no es ajeno uno de los sec-tores más vulnerables en el país: el de las perso-nas con discapacidad, admite Jesús Toledano, quien señala que en 2012 había en México 3.8 millones de personas con discapacidad en si-tuación de pobreza y para 2014 la cifra aumen-tó a 4.1 millones.

Por desgracia, añade, esta no es una buena noticia para México: “Tenemos que ser realis-tas y hablar con la verdad: sí hay un aumento de personas con discapacidad en situación de pobreza y en ello influyen distintos factores, principalmente el económico, al que se agre-gan los factores propios de la discapacidad”.

Este indicador, dice Toledano Landero, “nos da una visión sobre el trabajo que se tiene que realizar a nivel nacional, estatal y municipal”.

—¿Qué significa este aumento de po-breza en las personas con discapacidad?

—Pues, desafortunadamente, la discapa-cidad cuesta: si los ingresos se reducen por la

niveles educativos, desde primaria hasta uni-versidad, con el objetivo de que puedan com-pletar sus ciclos escolares.

“También se registró un avance en la ade-cuación de instalaciones de escuelas públicas de educación básica: hoy casi mil 200 planteles en el país cuentan con accesibilidad para niños con discapacidad, lo que incluye acceso a la escue-la, acondicionamiento de los salones, los baños, etcétera”.

Comenta también que en el presente ciclo escolar se entregaron libros de tex-to gratuitos en sistema Braille a todos los niveles de educación primaria, de primero a sexto grados, cuando anteriormente eran solo para quinto y sexto de primaria.

Lo más importante que ha ocurrido este año, recalca el maestro Toledano, es que todas las dependencias del gobierno de la Repúbli-ca trabajan para implementar el Programa Nacional de Discapacidad, por lo que tienen

Durante 2015 se

promovieron más de 23 mil empleos formales

para personas con discapacidad”.

Discapacidad en México• 6.1 millones de hogares (19% del total)

reportan que tienen personas con discapacidad.

• En 78% de esos hogares hay una persona con discapacidad, en 18% dos personas y en 3% tres o más personas.

• 6.6% de la población del país reporta tener discapacidad (7.7 millones).

• En su mayoría, las personas con discapa-cidad son adultos mayores (51.4%).

• El principal tipo de discapacidad es la dificultad para caminar (57.5%).

• La enfermedad se reporta como la princi-pal causa de discapacidad (38.5%).

• Hay mayor presencia de hogares con personas con discapacidad en los deciles de ingresos más bajos.

• Casi 51% de la población con discapa-cidad (3.9 millones de personas) se en-cuentra en situación de pobreza y 12.7% (casi un millón) en pobreza extrema.

Fuente: ENIGH e INEGI

Page 58:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

54

6 de diciembre de 2015

falta de empleo en una familia en la que hay un miembro con discapacidad, esto impacta directamente a la persona. Y esta información nos deja claro que tenemos que trabajar fuer-temente para que las políticas públicas avancen más rápido.

Sin embargo, explica, no todo son malas noticias: la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja intensamente para que la

Cruzada Nacional Contra el Hambre no solamente lle-

Fuente: Coneval

Carencias de la población con discapacidad (2012)Rezago educativo 54.5%

Falta de acceso a servicios de salud 18.8%

Carencia por acceso a la seguridad social 45.3%

Por calidad y espacios en la vivienda 11.3%

Carencia por acceso a los servicios básicos 25.2%

Por acceso a la alimentación 31.2%

Población con ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo 24.7%

Población con ingreso inferior a la Línea de Bienestar 65.5%

54544544544

6 de diciembre de 2015

noticias: la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja intensamente para que la

Cruzada Nacional Contra el Hambre no solamente lle-

Fuente: Coneval

Carencias de la población con discapacidad (2012)Rezago educativo 54.5%

Falta de acceso a servicios de salud 18.8%

Carencia por acceso a la seguridad social 45.3%

Por calidad y espacios en la vivienda 11.3%

Carencia por acceso a los servicios básicos 25.2%

Por acceso a la alimentación 31.2%

Población con ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo 24.7%

Población con ingreso inferior a la Línea de Bienestar 65.5%

ve ayuda en materia de alimentación o de mejora de vivienda, sino también permita ca-nalizar recursos para desarrollar proyectos productivos y que la gente tenga una forma de vida, un trabajo que le reditúe dinero.

“Es la única forma en la que vamos a lograr revertir estos índices de pobreza. Y esto se tie-ne que combatir con programas de gobierno que ayuden a las personas a tener mayores ingresos, con políticas que promuevan el em-pleo y ayuden a llevar recursos para proyectos en las comunidades”, agrega.

Retos y consolidaciónSobre la implementación de un Reglamento Federal de Accesibilidad expresa que es una iniciativa que revisan diversas instituciones, ya que se trata de uno de los trabajos más com-plejos porque tiene el fin de establecer reglas para que la accesibilidad sea universal: en la

vivienda, en las calles, en el transporte, en las escuelas… en todo lo que el gobierno haga tiene que haber acce-

sibilidad, pero también tiene la fina-lidad de que ayude a regular a los

servicios privados.“Se trata de que todos estén en la

misma frecuencia. Cuando se habla de acce-sibilidad no se trata solo de rampas, sino de todos aquellos servicios necesarios para las personas con discapacidad y todas aquellas infraestructuras que se requieran para que es-

tas personas puedan desplazarse o puedan realizar una actividad”, comenta Toledano.

Se espera que el reglamento de accesibi-lidad se concluya a más tardar en el primer semestre del año próximo y sea publicado por el gobierno federal.

Este año, en tanto, terminará de crearse el Sistema Nacional de Discapacidad, el cual registrará todas las políticas públicas que rea-lizan las instituciones en los tres niveles de gobierno.

“Este sistema almacenará todas las políticas públicas, programas, servicios, apoyos, dona-ciones, etcétera. Estará a disposición de todos los mexicanos y en él se podrá encontrar la información necesaria en cualquier materia, desde legislación hasta cómo conseguir una silla de ruedas, cómo conseguir una beca o un apoyo específico para una discapacidad, cómo encontrar un hospital en mi propia comunidad que me pueda ayudar, una escuela a la que

pueda asistir, cómo encontrar lugares para re-habilitación…”

En cuanto a presupuesto para la institución a su cargo, Jesús Toledano dice que en 2016 será muy similar al del presente año debido a la situación económica por la que atraviesa el país, pues los recursos para la atención de los grupos sociales no son la excepción.

“No se puede solucionar todo de conjunto: en 2015 observamos un avance en la construcción de planes y 2016 debe ser el año de la consolida-ción”, concluye el director del Conadis.

Vulnerabilidad.

Toledano | Trabajo conjunto.Fotos Notimex

Page 59:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

55

www.vertigopolitico.com

so y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad y señaló que según cifras del INEGI son alrededor de 7.9 millones de mexi-canos los que sufren algún tipo de discapacidad, es decir, casi 7% de nuestra población total.

Una cifra, subrayó el diputado, que mues-tra “el tamaño de nuestro reto para que México pueda abrir oportunidades para todos”.

BeneficioCanales Najjar reconoció “las importantes apor-taciones que otras legislaturas que nos precedie-ron han hecho para lograr la inserción plena de los ciudadanos con discapacidad, a los beneficios que el crecimiento ha traído a nuestro país”.

Y añadió que por ello “es muy satisfactorio para mí, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, anunciar a nombre de la comisión bicameral del Congreso de la Unión y de la fracción parlamentaria del PRI, que a partir de hoy todas las sesiones de periodos ordinarios y de la Comisión Permanente se transmitirán por el Canal del Congreso bajo el esquema de interpretación simultánea de lengua de señas mexicana”.

Tristán Canales Najjar agregó que “en el grupo parlamentario del PRI estamos conven-cidos de que esta decisión fortalece el derecho a la información de las personas con discapa-cidad, para que puedan ejercer plenamente sus derechos políticos y ampliar sus capacida-des de participación ciudadana. Con estas acciones suscribimos plenamente lo expresado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje del día de hoy: en el plan global de acción para 2030, juntos con las per-sonas con discapacidad, podemos hacer avan-zar al mundo sin dejar a nadie atrás”.

derribar las barreras de la discriminación y la intolerancia como el camino ideal para ofrecer a todos los ciudadanos del mundo las mismas oportunidades y un trato digno, en un marco de igualdad y de libertad.

Por eso, dijo, “mi intervención de hoy ape-la al corazón y a la conciencia de todos ustedes, amigos y compañeros diputados, porque todos los aquí presentes, estoy seguro, creemos fir-memente en la defensa y el respeto a la digni-dad de las personas”.

Desde la tribuna de la Cámara de Dipu-tados, agregó: “Quiero expresar mi respeto y admiración personal y el de mi partido a todas aquellas personas que aún teniendo alguna capacidad diferente han hecho contribuciones invaluables al progreso y al desarrollo de nues-tro querido México y de la humanidad entera”.

Expresó que este 2015 la ONU ha puesto énfasis en el tema La inclusión importa: acce-

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró el miércoles 2 de di-

ciembre, el diputado federal Tristán Canales Najjar hizo uso de la tribuna de la cámara baja para exhortar a sus compañeros en la LXIII Le-gislatura a trabajar unidos para perfeccionar un marco legal que asegure la accesibilidad de este sector de la población al desarrollo nacio-nal y permita cumplir un reto prioritario: “Que México pueda abrir oportunidades para todos”.

Canales Najjar convocó a valorar en su jus-ta dimensión los esfuerzos que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha venido rea-lizando para promover la no discriminación y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

En este sentido añadió: “Es justo reconocer que este gobierno, con visión de Estado, ha puesto todo su empeño en tomar importantes medidas para incluir a todos los ciudadanos, en el acceso pleno a la actividad cotidiana y pro-ductiva. Tenemos avances innegables, pero en esta causa que es de todos los legisladores de-bemos redoblar esfuerzos hoy más que nunca”.

De ahí la trascendencia, recalcó el diputa-do priista, “de perfeccionar el marco legal que garantice la inclusión de las personas con dis-capacidad al desarrollo”.

ContextoTristán Canales recordó que desde hace 23 años la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se propuso convo-car a todos —individuos, organizaciones y gobiernos— a reconocer la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo, para con ello

SOCI

EDAD

Exhorto del diputado Tristán Canales a favor de las personas con discapacidad

“ABRIR OPORTUNIDADESJorge Francisco Moncada

[email protected] PARA TODOS”

Canales | Garantías de accesibilidad. Face

book

Dipu

tado

s PRI

Page 60:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

56

6 de diciembre de 2015

En la lucha contra la violencia de géne-ro el gobierno capitalino ha unido a varias dependencias con el objetivo de

brindar ayuda a todas las mujeres en un solo sitio: el Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México, donde las víctimas de violencia serán atendidas con la finalidad de que no vayan de una dependencia a otra.

En los últimos cuatro años la Secretaría de Salud capitalina ha atendido y notificado a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) un promedio de 20 mil a 22 mil casos anuales de violencia de género; en 90% de estos casos el hombre es el agresor y en 10% lo es la mujer.

Los indicadores establecen que las mujeres, como principales víctimas, llegan a los servicios médicos con violencia de todo tipo: sicológica, física, económica y patrimonial.

Ante esta problemática la administración capitalina unió a diversas instancias del gobier-no central para enfrentar este fenómeno de violencia y creó el Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México.

En entrevista exclusiva la subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGJDF, María de los Án-geles López Peña, señala que este Centro de Justicia generará enormes beneficios a la mujer capitalina respecto de la prevención y freno de este flagelo.

OperaciónPara López Peña, el Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México es un nuevo modelo: “Es un espacio de atención especia-lizada integral, con calidad y calidez, para las mujeres víctimas de violencia y para las niñas y niños que están bajo el cargo de esta persona que ha sido víctima de violencia. Está orienta-

do a brindar una respuesta oportuna, eficaz, eficiente y con la debida diligencia a las nece-sidades de las víctimas, garantizado su acceso a la justicia mediante sistemas multidisciplina-rios e integrales e interinstitucionales”.

La subprocuradora indica que “el Centro de Justicia hasta la fecha tiene un total de ser-vicios, por primera vez, de dos mil 38 atencio-

COMBATE INTEGRAL A LA VIOLENCIA Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México

Un modelo interinstitucional implantado en la capital del país para prevenir y atender

la violencia de género, ahora se vislumbra como un

proyecto nacional.

Page 61:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

57

www.vertigopolitico.com

nes desde su inauguración, lo cual refleja que esta cantidad de mujeres y sus familias han recibido atención. También se ha atendido por delegación y rango de edades a un total de 695 mujeres. Carpetas de investigación que se han iniciado hay 71, averiguaciones previas 32, lo que nos da un total de 103 registros”.

—¿Cómo opera la logística de atención?—La persona que llega al Centro de Jus-

ticia para las Mujeres de la Ciudad de México es recibida en la recepción por una trabajado-ra social. Esta la llevará a una sala de bienve-nida donde platica con ella y conoce cuál es su problemática. Si el problema no necesaria-mente es de violencia familiar, o de cualquier otro tipo de conducta problemática, aun así es atendida; pero en caso de que no proceda darle solución al caso en el Centro de Justicia, se canaliza con la autoridad correspondiente y se le da un seguimiento con esta autoridad que la ha atendido. Y siempre hay un acom-pañamiento.

Como segundo paso señala: “Una vez que se detecta que sí se le deben proporcionar los servicios del Centro de Justicia se le da a co-nocer cuáles son. Es muy importante que des-de el inicio la víctima sepa qué es lo que hacemos y qué es lo que sucede al entrar al centro. Dependiendo de su condición, si ha llegado en crisis, se canaliza directamente a una sala de entrevista y ahí se analiza toda esta problemática que ella tiene con el fin de pro-porcionarle todos los servicios”.

Y agrega: “Es importante que si amerita, por ejemplo, atención médica, inmediatamen-te se canalice con el médico. Todos los servicios que se prestan y todo lo que ella requiere para su atención se encuentran dentro del mismo Centro de Justicia”.

VulnerabilidadExpresa que en este modelo de asistencia “la víctima no tiene que trasladarse a ningún lado: son los servidores públicos los que ahora se trasladan al lugar a donde está para ser atendi-da. La trabajadora social identifica cuál es la problemática, si ya estuvo con el médico o si ya no fue necesario. Se inicia un expediente donde la trabajadora social tratará de identificar cuál es el grado de vulnerabilidad de la víctima; quién pudiera ser el agresor… Todo se anota en el expediente”.

Por lo anterior asume que “una vez que la víctima ya tiene el expediente puede pasar al área sicológica, donde será atendida por una especialista directamente. Se estudia si su gra-do de vulnerabilidad es alto, mediano o bajo; dependiendo de ello será la atención que se le brinde en el momento. ¿Qué quiero decir con esto? Que dependiendo del problema de cada víctima es como se le atenderá: no necesaria-mente hay el paso uno, dos, tres... De acuerdo con lo que la víctima requiera en ese momen-to, sí hay medidas de protección y el grupo de trabajo de células de protección intervendrá para solicitarlas si ella lo desea”.

SOCI

EDAD

Norberto Vázquez [email protected] DE GÉNERO EN EL DF

ProblemáticaDe acuerdo con la Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2011 (Endireh), en el DF la violencia de pare-ja aumentó en más de 8% en cinco años.

Mientras que en 2006 casi 43% de las mujeres reportó haber sufrido un incidente de violencia en su relación de pareja, para 2011 el porcentaje ascendió a 51.9%, lo que coloca al DF como la cuarta entidad donde más violencia sufre la población femenina, solo superada por el Estado de México, Nayarit y Sonora.

A lo anterior se suman datos de la Pro-curaduría General de Justicia del Distrito Federal, que indican que de enero de 2011 a junio de 2012 fueron atendidos 15 mil 276 casos de violencia de género, mientras que en el mismo periodo ocurrieron 145 asesinatos de mujeres.

López Peña | Modelo interinstitucional.

H. Jo

hnso

n

C. Mo

rales

Page 62:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

58

6 de diciembre de 2015

—Directamente en el Centro de Justicia: 365 días del año, las 24 horas, estamos abiertos. Y que tengan la confianza. El trabajador que está directamente en el centro está laborando para crear la confianza en la ciudadanía, en las mujeres, para que tengan esa cercanía con la autoridad y puedan externar cuál es la proble-mática que viven y nosotros poder hacer nues-tro trabajo. ¡Es importante que las mujeres sepan que serán escuchadas, que no serán revictimizadas! Que están siendo atendidas por un grupo de profesionales que se preparan día a día, que están mejorando la calidad que

debe tener el servicio para poder beneficiarlas y que el día de mañana puedan tener una vida diferente.

Y concluye María de los Ángeles López Peña: “El jefe del GDF dio la indicación en este sentido y, por supuesto, el procurador Rodolfo Ríos la avaló: que se atienda a las víctimas de violencia directamente en este Centro de Jus-ticia, donde están todos los servicios integrados, de donde la mujer ya no tendrá que ir de un lugar a otro. En este centro nosotros, los pro-fesionales, estamos cerca de la víctima, creamos esta confianza para romper este círculo de violencia”.

otros estados, la diferencia que tiene este del DF es que contamos con la experiencia de los trabajadores que están en este instituto, que ya no sienten esta pertenencia a alguna ins-titución sino que se debe de pensar que el actuar es coordinado y con un mismo fin. La capacitación que tenemos para el trabajo que desempeñamos, ya de muchos años, ahora aterrizada en un solo lugar con un mismo fin: todas las instituciones para la sociedad en su conjunto. Aquí se trata de la atención, pero principalmente de enviar el mensaje de que se está previniendo o que debe prevenirse esta

violencia en contra de la mujer. Hoy el GDF trabaja en ello.

PrevenciónY asume: “Este es el primero de varios objetivos que ha comentado el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. No-sotros nos estamos dando a la tarea de que esto crezca para el bien de las mujeres. Quienes trabajamos en este proyecto tenemos esta en-comienda y tenemos muy claro que el objetivo es la prevención del delito. Que esta violencia de género termine, ayudar a la mujer a empo-derarla y a crearle un modo de vida diferente: romper su ciclo de violencia”.

—¿Cuáles son las vías para que las mu-jeres se acerquen a la institución?

Cabe señalar que esta institución también tiene un lugar de juegos para los hijos e hijas de la víctima, donde ella estará visualizándolos directamente bajo el cuidado de personal es-pecializado que atiende a sus niños mientras se encuentran en este lugar.

—¿Por qué tantas instituciones están involucradas?

—Este modelo el plus que nos da es que es interinstitucional. Son varias dependencias del DF que convergen en este Centro de Justi-cia para atender a una víctima. La importancia que tiene es que desde ese mismo centro todos

estamos coadyuvando, todos trabajamos armó-nicamente para atender a la víctima, a sus hijos e hijas. Se encuentran con nosotros las secre-tarías de Seguridad Pública, Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Fomento al Empleo, Sociedad Civil, el Instituto de la Mujer, el Sistema Inte-gral de la Familia, la Consejería Jurídica y Ser-vicios Legales, con jueces listos para los casos: todos tenemos una función básica. Un trabajo que ya hacíamos desde otro sitio, pero ahora todos estamos en este lugar para atender a las víctimas.

—¿Es un modelo que puede funcionar a nivel nacional?

—La violencia hacia la mujer sigue, la-mentablemente. El gobierno, no solo del DF sino a nivel federal, está trabajando en ello. Si bien existen otros centros de justicia en

Atención especializada.

D. S.S

ánch

ez /

Cuar

tosc

uro

Page 63:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 64:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

60

6 de diciembre de 2015

606060606660606066606066606060606060060606000066066660606666606660660066000666000

6666666666666666666666666666666666666666666666666 deddededdedededededdedededddddddeedddddddedeeeeeeddddeeddee dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddiiciciciciciciciciciiciccciccccciccccccccccccccccicccicccccciiiicccieieieeieiiiieeeiieiieeeieeiieeeeeeiieeeeiieeeiieeeeeiiieeeeeeeieeeeemmmmbbbbbmmbmbbbbmmbmbbmbbmbbmbmmbbbmmmmmmmmbbmbmbbmmmmmmmmmmmbmbmbmmbmmbbmmbmmmmmmbbmmmmmmbmbmmmmmmmbbmmmmmmbmbbmmmmmmbmmmmmmbbbbbmmmmbbbmmmmmbmmmmmmmbbbbbmmmmmmmmbbbbbmmmmmmmmmbbbbbmmmmmmmmmbbbbrererereererreeeeerrrreeeeereeeeererrrreeeeererrrreeeeerrrreeeerrreeeeeeerrreeeeereeerreeeeeerrrreeeee dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee eeeeeeeeeeee 222020200222222000000200002000222220022222200000020000022020002222020000020222220000022222200022200022202200000220000011511111511155515555111115555511511511511551111555551111555555

Yolanda [email protected]

Un fin de semana resulta suficiente para viajar a sitios excepcionales que cuen-tan con buena infraestructura turísti-

ca y ofrecen actividades socioculturales y recreativas interesantes. Hacer un receso en las actividades cotidianas beneficia la salud y contribuye a mejorar las relaciones familiares.

Una escapada de dos días le permitirá cono-cer las costumbres de otros lugares. Le sugiero visitar alguno de los siguientes destinos turísticos: Malinalco o Valle de Bravo (Estado de México), Tepoztlán (Morelos), San Miguel de Allende (Guanajuato) o la ciudad de Querétaro.

Se trata de cinco opciones turísticas don-de se combinan las obras de artistas

contemporáneos con las prác-ticas arte-

sanales de la población oriunda. Si bien cada sitio presenta características especiales, poseen en común un ambiente hospitalario y parajes naturales que despiertan la admiración del turismo nacional y extranjero.

Cabe mencionar que Malinalco está re-conocido como Pueblo Mágico, cuenta con un clima sumamente agradable y un paisaje de montaña espectacular. Conserva restos arqueológicos que permiten conocer la im-portancia que tenían las órdenes guerreras en la época prehispánica, así como un espléndido convento agustino del siglo XVI.

Valle de Bravo también posee la nomina-ción de Pueblo Mágico. Es un lugar donde se practican diversos deportes acuáticos y se sur-can los cielos en parapente. En los alrededores abundan los atractivos naturales: cascadas,

senderos, bosque…

En el caso de Tepoztlán (también Pueblo Mágico) llama la atención el conocimiento que tienen los habitantes, especialmente los de mayor edad, sobre herbolaria y medicina tradicional. En las calles se advierte un am-biente mágico donde los viajeros buscan equi-librar su espíritu y recobrar la salud por medio de masajes terapéuticos, aromaterapia y baños de temazcal. Entre las novedades interesantes está el turismo indígena, que invita a conocer las creencias y filosofía de ciertas comunidades.

La ciudad de San Miguel de Allende, an-tiguamente conocida como San Miguel El Grande, es excepcional. Surgió como un pre-sidio para proteger las caravanas que transpor-taban minerales preciosos —del norte a la Ciudad de México— y que eran asaltadas por indígenas chichimecas. Cuenta con servicios de primera calidad y está reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se ha convertido en residencia permanente de personas jubiladas, muchas de nacionalidad

LUGARES PARAUNA ESCAPADA

Page 65:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

61

www.vertigopolitico.com

66161661166611611111166666161161116666611161666616666666616166666116

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.ww.www.wwwwwwwwwwww.w.vevveveveeeeeveveveveevvvvvveeevvvvevevevvvveveveevevvvveevvvveveeve tttttrtrtttrrrtrtttrtrtrrrtrtrrrrrrtrtrrrttrtrrrttttrtrtrrtttrrttrrrrrtttiiiigigigigigiggggigiiggggggiigggggiggigiggggigiigigiggggiggggiggggigiiggigggigiggiiiggggggggggggopoopopopoppooooppppooooooppopppopooppoppoopopppppoopopopppooppoopoopooppopopopoppopoopopoooppoppppppppollololololololoolooololololooooollooooooollooooooooooollolooooollooooolooolloooolooolooloolooooooolititttiitttiitttttiittttiittttitttttiittittitiitttiitttitttitiitttiittiitticiiccciciiiiiiciiciciicciiccicicicciciicicicciiccoooooo.ooooo.oooooo.oooo.o.o.oo.o cccocoooccoccooocccooocccooooococoocoocccooccccccoccooooccoccococoocoooccocccooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

estadunidense, situación que ha impuesto una dinámica especial a la economía local y a la forma de vida de los pobladores.

Santiago de Querétaro es inconfundible por el uso de cantera en sus construcciones. Algunas pertenecen al estilo barroco y otras tienen elementos neoclásicos. Las casonas con valor histórico están ligadas a leyendas y a per-sonajes que tuvieron un papel protagónico en la historia de México, especialmente a princi-pios del siglo XIX. Se han recuperado espacios públicos y se han convertido en sitios de en-cuentro familiar. La oferta cultural está dirigi-da a públicos de todas las edades.

Hospitalidad en MalinalcoLa agradable temperatura y la variedad de fruta son una constante en esta población. Se realizan diversos trabajos artesanales y se elaboran pro-ductos de belleza con esencias naturales.

En la plaza principal destaca el enorme convento que en su interior deja al descubier-to pinturas murales donde se aprecia la variedad de aves, flores y frutos de la región, además de símbolos religiosos. Se trata de una construc-ción tipo fortaleza que recuerda las catedrales y castillos de la Europa medieval.

El tianguis (cercano a la plaza principal) resulta interesante por la diversidad de víveres y el pan recién horneado. Los artesanos tallan figuras en madera y realizan piezas de joyería y adornos.

La calle principal conduce a una capilla de barrio y a la parte alta del cerro donde se ubica la zona arqueológica. Hay que hidra-tarse y tomar aire suficiente antes de iniciar el ascenso. El camino está perfectamente identificado por una larga escalinata. El esfuerzo

bien vale la pena. Al llegar a la parte más alta tendrá una pano-rámica excepcional. Destaca el basamento que preserva en su interior pieles de ani-males que representan a las antiguas órdenes gue-rreras. El sitio fue con-quistado por los azte- cas y está relacionado con la leyenda de una mujer llamada Ma-linalxóchitl. El águi-la, el ocelote y el monstruo de la tierra son algu-nas de las re-

presentaciones en este sitio sagrado. Por su ubicación geográfica se relaciona con el solsticio de invierno.

Aventura en Valle de BravoEs un sitio ideal para realizar diferentes activi-dades físicas, desde una caminata moderada para subir una peña hasta navegar en lancha o velero. Son típicas las casas de adobe con techos de tejas rojas.

El lago y los bosques cercanos dan opor-tunidad de vivir experiencias inolvidables. En la espesura del bosque se conserva un monu-

mento budista que invita a la meditación. Hay recorridos turísticos en vehículos del tipo

“todo terreno”. En materia de producción artesanal se han rescatado diseños y téc-

nicas tradicionales propias de los pueblos mazahuas y se han confeccionado ob-jetos, cojines y prendas con diseños modernos. Algunos espacios públicos se han revitalizado con la presentación de exposiciones de obras de arte.

En las cercanías puede visitar un centro de oración (Maranathá) ubi-cado en un espacio natural esplén-dido, así como la población de Avándaro donde puede realizar un paseo a caballo y revitalizarse con el ruido del agua que se precipita en forma de cascada.

Tradición en TepoztlánA poco más de una hora de la Ciudad de México se localiza

Paseo en velero en Valle de Bravo, Estado de México.

Foto

s C. M

orale

s

DE PA

SEO

Page 66:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

62

6 de diciembre de 2015

espléndido acueducto le esperan en la capital queretana. Puede hacer caminatas diurnas o participar en un recorrido nocturno. Visite di-ferentes museos y sorpréndase con los detalles y exuberancia del arte barroco. Disfrute las canciones de la estudiantina, la tranquilidad de las plazas, los andadores de arte y la belleza de las fuentes. Visite los conventos de monjas y la antigua estación de ferrocarril, así como los monumentos cívicos.

Aproveche sus fines de semana.

las capillas posas; también queda en pie la capilla de indios. Frente al templo descan-

san algunas campanas.

Romanticismo en San Miguel de AllendeLa ciudad cuenta con espléndidas casonas y espacios religiosos. Se conservan obras de arte de diversos maestros del periodo virreinal y del siglo XIX. Es una ciudad para caminar y sor-prenderse con las calles típicas, el mirador, los antiguos lavaderos, los paseos arbolados, las fuentes, las fachadas, los centros artesanales…

Además de los inmuebles históricos ofrece galerías de arte, museos y casas de antigüeda-des. Le sugiero visitar algunos espacios natu-rales como la Presa de Allende y El Charco del Ingenio, un espléndido paraje natural don-de pasará una jornada inolvidable.

Por la noche San Miguel de Allende ofre-ce veladas musicales y teatrales, así como un ambiente romántico y bohemio en bares y restaurantes. Cuenta con excelentes hoteles; también hay hospedaje económico. Es un lu-gar para activar todos los sentidos y disfrutar de los más bellos atardeceres.

Elegancia en QuerétaroLeyendas de aparecidos, construcciones de cantera rosa y cielos despejados, además de un

este espléndido poblado que conserva su tra-dicional división en barrios y lleva a cabo uno de los carnavales más famosos del país.

El baile de los chinelos y la música que les acompaña dan realce a las celebraciones de mayor tradición.

La comida es otro atractivo importante: chiles rellenos, tortitas de colorín capeadas, salsa de molcajete, guacamole, frijoles refritos y tortillas hechas a mano.

Hay sitios agradables para disfrutar de un buen café, además de las neverías tradicionales.

La magia del lugar está presente en las cos-tumbres de los lugareños, el paisaje montañoso y las leyendas, algunas relacionadas con el héroe Tepoztécatl y con el dios Quetzalcóatl. Abundan los cuarzos y las piedras naturales ensartadas en forma de collares, pulseras y dijes.

Subir el cerro del Tepozteco requiere de buena condición física. En la cima se conser-van algunos vestigios arqueológicos. Las for-maciones rocosas dan al paisaje un aspecto misterioso y mágico a la vez.

En el centro del poblado se ubica un anti-guo convento dominico del siglo XVI habilitado como museo. El interior del templo conserva nervaduras góticas en la bóveda del presbiterio y una gran pila bautismal. El atrio es enorme; sus árboles ofrecen generosa sombra a los visi-tantes. En las esquinas se conservan restos de

sa

lé did d t l l it l

y e

el r-

osas

…ce a-u-o

n-

e-

Ciudad de Querétaro.

San Miguel de Allende, Guanajuato.

Maranathá en Valle de Bravo, Estado de México.

Page 67:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

63

www.vertigopolitico.com

Q uien esté libre de morbo que tire la primera piedra… y que cambie de página. Vamos a la víscera y

dejemos de lado el intelecto. Bajemos a los escritores del pedestal de hombres ejemplares e impolutos. Son tan humanos como usted o como yo, padecen envidias, celos y odios. No son siempre monumen-tos del civismo y, como usted o como yo, a veces son capaces de soltar dos tres gan-chos, al menos verbales.

“Los escritores desayunan egos revueltos”, comentó alguna vez el periodista Juan Cruz. Algunas de sus riñas son épicas. Quizá la más famosa en nuestro idioma tuvo por adversarios a Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Pero no es la única. Octavio Paz abrió varios flancos. Uno de los más atormentados fue con su esposa, Elena Garro. Uno de los más divertidos tuvo como contraparte a Carlos Monsiváis. A decir del Nobel mexicano el cronista no era un hombre de ideas sino de ocurrencias; en cambio, para el autor de Días de guardar Paz “no exponía ideas sino recetas”.

Lágrimas y risasUn desfile de estos sainetes es compilado por el español Julián Moreiro en Escritores a la greña. El investigador no se

da golpes de pecho y tampoco presume un tratado sobre la envi-dia, el ego y el arte, etcétera. Sin falsa modestia reconoce que su libro es un anecdotario y como tal es ameno y divertido.

Sin convertirse en juez y parte, colecciona rivalidades y enfrenta-mientos. Algunos son más o menos conocidos. Por ejemplo, el desdén de Luis Buñuel a Salvador Dalí y a Luis Cernuda; el irascible carácter de Juan Ramón Jiménez y sus ácidos

cuestionamientos a Rafael Alberti, o la des-calificación al peruano Alfredo Bryce Echenique por parte de sus colegas debido a las acusaciones de plagio.

Otros cosecharon menos reflectores, pero igual son en-tretenidos. Por ejemplo, los tête à tête entre Antonio Muñoz Molina y Javier Marías, duelo de avezados esgrimistas que empezó cuando el primero fustigó una película de Quentin Tarantino, o los de Ernesto Sabato con Borges primero y después con Adolfo Bioy Casares.

Moreiro apela al morbo y un poco al chisme, que no quepa duda. Pero, ¿qué hay de malo en ello? Su libro es un suculento divertimento al que una vez dentro es difícil resistirse.

Otros libros de Julián Moreiro son La codorniz y Españoles excesivos.

ENTRE ESCRITORES TE VEAS

Vértigo también recomienda

Parménides García Saldaña. El callejón del blues. Viceversa. 154 pp.

Frédéric Boyer. En mi pradera. Sexto Piso. Trad. Ernesto Kavi. 119 pp.

Jordi Mariscal. Los juegos de Vincent. Selector. 254 pp.

Relatos, novela corta y poesía, además del inédito guión Comunión, todos con el sello de la casa. Una oportunidad ejemplar para reencontrarnos con uno de los fundadores de la literatura de la onda.

Fuera de los escenarios tí-picos de la poesía francesa, el escritor plantea áridos territorios habitados por personajes extraños que encuentran en la palabra su último refugio.

El narrador ibérico ofrece una novela inquietante. A partir de la historia de Javier Castelar, hijo único que vive con sus padres y tiene un trabajo monótono, construye una trama sobre el presente hipertecnologizado.

Federico Gonzá[email protected] Julián Moreiro. Escritores a la greña. Envidias,

enemistades y trifulcas literarias. Edaf. 258 pp.

Trad. Ernes

,

Eup

Page 68:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

64

6 de diciembre de 2015

sobrevivientes de una especie en extinción; saben que el futuro ya no va a llegar con las alegres formas de una música distinta. Esa nueva realidad ya está aquí, entre todos, como un gran coro, y como autor es difícil mantener la esperanza”.

No menos estelar fue el paso del recién ganador del Premio Cervantes 2015, el mexi-cano Fernando del Paso. El autor es, sin duda, uno de los personajes del año en el terreno cultural nacional no solo por obtener el reco-nocimiento más importante del idioma en

Los celebradosLa inauguración puso sobre la palestra a Enri-que Vila-Matas, flamante ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 y uno de los autores más originales del idioma, celebrado más por escritores que por un pú-blico amplio.

Ajeno a los reflectores y con su personalidad un tanto retraída, el catalán pronunció su dis-curso La escritura es el futuro en el que expresó: “Estamos en un mundo donde los que leen son una pavorosa minoría; los escritores son

Una edición más de la Feria Internacio-nal del Libro (FIL) de Guadalajara cumple con su cita anual. El mayor

evento del sector editorial en español puso otra vez los reflectores sobre el libro, de todo tipo y sin discriminaciones. Para todo hay gustos.

La FIL de Guadalajara tiene un público potencial de 800 mil personas y en esta ocasión contó con la participación de mil 900 casas editoriales de 36 países, 144 foros literarios y académicos, así como 650 autores y más de 20 mil profesionales.

VILA-MATAS, DEL PASO Y RUSHDIE ROBAN CÁMARA

FIL de Guadalajara

Héctor Gonzá[email protected]

Fotos F. Carranza / Cuartoscuro

Page 69:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

65

www.vertigopolitico.com

CULT

URA

Durante 2014 se produjeron 306 millones de títulos, de los cuales 46% corresponde al sector privado y 54% a organismos oficiales, cifra inferior a 57% de 2013.

La producción de títulos en 2014 registró un decremento de 21% respecto de lo observa-do un año antes. La reducción significó alrede-dor de dos mil 700 novedades y tres mil 800 reimpresiones menos en la edición de títulos.

La producción para el mercado abierto fue de 69% del total y comparativamente con 2013 disminuyó 4.8%. En términos de venta de ejemplares, la tendencia es la misma: la varia-ción a la baja fue de 3.2%. Caso contrario fue la venta de libros digitales, que registró un no-table incremento: mientras que en 2013 factu-ró alrededor de 20 millones de pesos, en 2014 alcanzó los 45 millones.

En conferencia de prensa José Ignacio Echeverría, titular de la Caniem, hizo énfasis en la necesidad de revisar los resultados y la metodología de la Encuesta nacional de lectu-ra y escritura 2015, dada la poca corresponden-cia entre la información que manejan los editores privados y la que ofrece el Conaculta.

Quienes se preguntaron por las ausencias de J.K. Rowling, Richard Dawkins, Ian McEwan y varios más tal vez encuentren respuesta en los números: las cifras nos exhiben a una in-dustria dispuesta a mantener su gran fiesta… pero con austeridad.

objetivo es buscar otros ángulos para hablar del presente y su problemática.

Concluyó que actualmente se viven tiem-pos difíciles, donde predomina la lucha de la tolerancia contra la intolerancia, de la razón contra la sinrazón.

En el mismo tono político Antonio Muñoz Molina, otro estelar, hizo una reflexión sobre las responsabilidades ciudadanas. Para el autor de Como la sombra que se va corresponde a los ciudadanos hacer un cambio concreto, gradual y sensible a través de la imagina-ción creativa para luchar contra los fallos de las leyes y los medios de comunicación.

Destacó que a pesar del ápice demo-crático que tenemos hoy, donde diferentes demandas se han cumplido, vivimos en un desencanto porque hay necesidades irrenun-ciables que no siempre se cumplen. Entre ellas están el derecho a poder desarrollar nuestras capacidades, sin importar la condi-ción económica, y la seguridad.

A propósito del funcionamiento jurídico de las sociedades, Muñoz Molina puntualizó que la democracia tiene una gran contradic-ción que la hace imperfecta: “No se puede tener una sociedad justa y a la vez cordial, pues la justicia por sí misma es fría y puede romper realidades de tajo; por eso a los niños se les debe educar con un pensamiento racional y creativo desde pequeños, para que puedan enfrentarse a esto”.

Industria a la bajaPero no todo es debate y desfile de figuras. Los números arrojaron algo de frialdad a la celebración del libro: pese a que la Encuesta nacional de lectura y escritura anunció un incremento en el índice de lectura entre los mexicanos, estimado en 5.3 libros leídos al año, la Cámara Nacional de la Industria Edi-torial registró por segundo año consecutivo una tendencia a la baja.

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la Caniem informó que el valor de venta del sector ha caído 4.8 puntos por-centuales.

términos literarios sino también porque en 2015 cumplió 80 años. La FIL por ello le dedicó un emotivo homenaje.

En su intervención Felipe Garrido definió a las tres obras emblemáticas de Del Paso: No-ticias del imperio, José Trigo y Palinuro de Mé-xico, como tres grandes incursiones en tres de nuestros abismos: el lenguaje, el cuerpo y el tiempo.

Con esfuerzos, aunque con buen ánimo, Fernando del Paso tomó la palabra para agra-decer a los amigos presentes y a los ausentes, a sus editores de hoy y de ayer, y lamentó sobre todo la ausencia del escritor y poeta jalisciense Hugo Gutiérrez Vega y de la agente literaria española Carmen Balcells, fallecidos en sep-tiembre pasado.

De Rushdie a WelshCon Reino Unido como país invitado, la FIL de Guadalajara contó con estrellas como el escocés Irvine Welsh, quien compartió aven-turas y desmanes con Guillermo Fadanelli.

Cobijado por la sombra de Trainspotting, el novelista demostró músculo sobre todo en-tre los lectores jóvenes, quienes se dedicaron a abarrotar todo lugar donde se presentaba.

Pese a la presencia de sendos autores como el norteamericano Jonathan Franzen, el dra-maturgo británico Ian Sinclair, el poeta chile-no Raúl Zurita, el académico francés Roger Chartier o el argentino Alberto Manguel, la voz más esperada era la del indobritánico Sal-man Rushdie, quien acudió al encuentro para presentar su nueva novela, Dos años, ocho meses y veintiocho noches.

Rushdie reivindicó el poder del relato fan-tástico para hablar de temas reales y crudos. Reconoció que como escritor no le interesa hacer un reflejo de las dificultades que ha atra-vesado tras las amenazas de muerte ocasiona-das por la publicación de su libro Los versos satánicos.

“Sin duda, a los escritores nos impactan las cosas que vivimos, pero a mí no me interesa reflejar eso en mi literatura: para eso está el periodismo”, dijo Rushdie. Y añadió que su

CULT

hablar

tiem-a de la razón

Muñozsobre autor de a

eto, a-s.

o- Homenaje a Fernando del Paso.

Page 70:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

66

6 de diciembre de 2015

Sin falsa modestia, Alberto Manguel (Bue-nos Aires, 1948) dice que su curiosidad es tan grande como su ignorancia.

A través de él hablan los libros que ha leído, y créame no son pocos. Su título más reciente es Una historia natural de la curiosidad (Almadía), volumen don-de reflexiona acerca de la forma en que nos cuestionamos ante el mundo.

Sin embargo, a sus casi 70 años poco sabe del cansancio y trabaja en tres nuevos proyectos: una biografía de Maimónides; una memoria de su fa-mosa y amplia biblioteca, que por ahora yace empaquetada en Francia, pues Manguel se trasladó a Nueva York hace unos meses, y el tercero es una investigación sobre el Dr. Atl, el pintor mexicano al que re-cientemente descubrió.

Sin perder el optimismo, Man-guel dice a Vértigo que confía en que habrá tiempo para todo.

—Su libro Una historia natu-ral de la curiosidad viene a contrade-cir aquello de que la curiosidad mató al gato…

Héctor González | Enviado | Guadalajara, [email protected]

Entrevista con Alberto Manguel

666666666666666666666666666666666666666666666666666666666

666666666666 dedededddededededededededeee ddddddddddddddddicicccciciciicccicicieieieieieieieieeieeembmbbmbbmbmbmbmbbmbmbmbbbmmm rerererreeeeere ddddddddddddddddde e eeeeee eee 2020202020202020220202020222022020202002 15155551111515151151515151515151

to Manguel (Bue-ue su curiosidad u ignorancia.ros que ha s. Su título natural de men don-orma en mundo.70 años

rabaja en ografía de de su fa-que por Francia, Nueva ercero el Dr. ue re-

Man-a en

natu-ontrade-ad mató al gato…

ajara, Jalisco

H. González

“LA CURIOSIDAD ES LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL SER HUMANO”

Page 71:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

67

www.vertigopolitico.com

CULT

URA

internet y creemos en eso sin pensar si la información es falible. Las respuestas de la red hay que tomarlas con precaución.

Etiquetas—Muchas veces nuestra curiosidad, en cues-tiones políticas, incluso estéticas, va dirigida hacia lo que queremos que nos respondan…

—En la pregunta está la respuesta y la única forma de evitar esa redundancia es bus-car una mejor forma de preguntar.

—Sus preguntas como investigador, como escritor, ¿han ido cambiando o se mantienen?

—Las preguntas permanecen. En sí no han cambiado las formas de mis preguntas. Desde niño quería saber quién era yo. Me re-sultaba extraño que frente a mi nodriza era una persona y frente a mis padres o vecinos otra. Todavía es algo que me inquieta. Llamarme argentino o canadiense; hombre, padre, abue-lo, compañero; definir mi identidad sexual, darme una atribución política. Cada vez que eso ocurre mi instinto es cuestionarlo. Si me dejan solo yo diría que soy un escritor cana-diense nacido en Argentina. Pero cuando al-guien externo me define, inmediatamente reacciono. No hay nada más peligroso para el individuo o para la sociedad que aceptar las etiquetas, porque promueven la pereza del pensamiento.

—Volvamos al tema de la identidad…—Es esencial. Cada vez que abrimos la

boca tenemos que decir: “El que dice esto soy yo”. Rimbaud de-

fine la paradoja diciendo: “Yo siempre es otro”, es un yo que está actuando en esta situación y no es el yo que era en la mañana o que será

esta noche.—Algunos de sus libros tie-

nen una vocación renacentista, en tanto que maneja un conocimiento enciclopé-dico. ¿Se los plantea así?

—Hay que ser muy sabio para poder limi-tarse. A medida que transcurre mi vida me doy cuenta de mi gran ignorancia. No soy capaz de decir que algo es mi campo.

ticos. Argentina, que eligió a Martín Fierro, tiene que vivir con una ética de la amistad más importante que la autoridad del gobierno. Martín es un desertor y su amigo, el sargento Cruz, lucha contra sus propios soldados por amistad. Eso que parece una historia noble, en términos sociales significa que ningún ciuda-dano tiene confianza en su gobierno.

Estilo—Comenta que el dogma da respuestas. ¿Qué predomina hoy: el dogma o las pre-guntas?

—El dogma, porque somos perezosos. Tenemos miedo, queremos que nos consuelen y nos afirmen. Pascal decía que los grandes espacios del Universo lo aterraban; a todos nos aterran los grandes espacios vacíos: queremos llenarlos para asegurarnos de que sabemos lo que está más allá del horizonte. Cuando Alicia se encuentra con el gato de Cheshire y le pre-gunta qué camino debe tomar, el felino le contesta que eso depende de a dónde quiera ir. Al ser humano no le gustan este tipo de res-puestas, porque lo cuestionan. Mejor dicho: nos gusta cuestionar, pero queremos que se nos responda afirmativamente.

—¿Cada época tiene sus propias pre-guntas?

—Cada época tiene su estilo de preguntas. En realidad en todas las épocas nos hemos preguntado: ¿quiénes somos?, ¿qué debemos hacer?, ¿qué hay más allá de la muerte?, ¿cuáles son nuestras responsabilidades? Supongo que esas preguntas empiezan con el hombre prehistórico. Lo que cam-bia es el estilo. No preguntamos como lo hacía Sócrates, que que-ría conocerse a sí mismo. Platón lo dice de otra manera y luego Montaigne ya no pregunta: ¿quién soy?, sino: ¿qué sé? Hacemos las mis-mas preguntas de formas distintas.

—Sin embargo parece que ahora al du-dar se le atribuye una carga, si no negativa, sí de debilidad.

—Claro. Creemos que hemos perfeccio-nado la máquina para contestar preguntas. Cualquier duda que tenemos la buscamos en

—La curiosidad mata al gato, pero en cada sociedad y momento histórico la razón por la que matamos al gato es diferente. La curiosidad es la característica esencial del ser humano. Nos hace reflexionar y cuestionar al mundo, pero cada sociedad pone límites a esa curiosidad y matan a los gatos curiosos que han sido perse-guidos desde la noche de los tiempos, entre los que se encuentran científicos, poetas, explora-dores, que han buscado lo que está más allá del horizonte visible. Solemos condenar a los hom-bres y mujeres que preguntan constantemente por qué, cómo, cuándo, dónde…

—¿La curiosidad es instintiva?—Sí. A lo largo de los milenios el ser hu-

mano ha desarrollado esta capacidad de tener la experiencia del mundo. Por medio de la imaginación crea narraciones para moverse por el mundo. La curiosidad y la imaginación están hermanadas: no hay una sin la otra.

—Se dice que el arte está para cuestio-nar, para hacer preguntas.

—El arte hace preguntas, el dogma da respuestas. Por eso ninguna religión

o partido político puede convencer meramente con el dogma: tienen

que dar ejemplos, parábolas. Por eso la religión y la política se

apropian de las historias que inventamos: para justificar sus

invenciones.—Que terminan por

convertirse en elementos identitarios…

—Son cimientos de identidad porque la so-ciedad elige estas iden-tidades. A veces esas identidades son posi-tivas y generosas. Por ejemplo, cuando In-glaterra elige las his-torias del Rey Arturo propone una cierta ética y nobleza que

aun cuando el ciuda-dano se siente traicio-

nado por el gobierno sigue pensando de manera

inconsciente en esos antepasados mí-

El arte hace preguntas, el

dogma da respuestas”.

—La curiosidad mata alsociedad y momento histórque matamos al gato es diferees la característica esencial dehace reflexionar y cuestionacada sociedad pone límitesmatan a los gatos curiosos qguidos desde la noche de losque se encuentran científicodores, que han buscado lo quhorizonte visible. Solemos cobres y mujeres qqueue preguntapor qué, cómo,o cccuuáuándo, dón

—¿La curiosidad es in—Sí. A lo largo de los m

mano ha desarrollado esta cla experiencia del mundo.imaginación crea narracionpor el mundo. La curiosidadestán hermanadas: no hay u

—Se dice que el arte enar, para hacer preguntas.

—El arte hace preda respuestas. Por eso

o partido políticomeramente con

que dar ejempleso la religió

apropian deinventamos

invencion—Q

convertidentit

—identciedtidaidetivejgltoprét

aundan

nadosigue pen

inconsciente en eso

Page 72:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS

EN CONCIERTOA medio camino entre la capital del

país y Estados Unidos está Zacate-cas. No es extraño entonces que en

términos musicales una banda como Los Románticos de Zacatecas se ubique entre ambas geografías.

Formado en 2008 por Jesús y Luis Manza-nares, Antonio López y Víctor Montes, el gru-po ha sabido unir la lírica popular con el sonido del rock.

Seis años y cuatro discos después —el más reciente es Corazonada— es una notable banda independiente que medirá fuerzas el próximo 12 de diciembre con su primer con-cierto en solitario en el Plaza Condesa de la Ciudad de México.

“Estamos muy contentos por presentarnos ahí. Daremos un concierto más íntimo pero sin dejar de ser punks ni románticos”, advierte Jesús Manzanares, líder y vocalista del grupo.

Sin temor a las clasificaciones ni al costum-brismo, su sonido se distingue por ofrecer

variantes sobre un mismo eje. “Siem-pre nos ha gustado incluir lírica

grupera o romántica y la rispidez de un grupo básico de rock”, explica el músico.

Su única aversión es hacia las recetas fast food, como las cumbia rock. “En nuestro esta-do mucha gente se va a Estados Unidos, inclu-so yo mismo he trabajado en California, de modo que es natural tomar cosas de ambas culturas”.

El cuarteto proviene de la generación que creció escuchando a Nirvana, Pearl Jam o Mu-dhoney; de ahí que el blanco de su proyecto sea un sonido ríspido pero directo.

Sin artificios“Siempre nos hemos visto como una banda natural. Si sonamos medio garage es porque así somos. No nos interesan los artificios ni conceptos demasiado elaborados. Queremos transmitir sentimientos universales y no cen-

trarnos en situaciones políticas del momento. Esto nos ayuda a mantenernos en contacto con los fans”.

Los Románticos de Zacatecas ponen dis-tancia cuando se les habla de la moda por lo kitsch. “Como sonido no nos interesa experi-mentarlo. Hay gente de nuestra generación que retoma elementos de Los Caminantes o Los Ángeles Negros; nosotros nos vamos por la vena tradicional más orgánica”.

Jesús Manzanares asevera que pese al cre-cimiento de la banda la cercanía con sus se-guidores los ayuda a mantener los pies en la tierra. “Las redes sociales te permiten estar a la vanguardia de lo que pasa pero sin perder el piso. La retroalimentación con los fans nos obliga a desvirtuar nuestro mensaje”.

Por ahora ninguna disquera grande los ha convencido de unirse a su catálogo. La vía in-dependiente les permite crecer sin sacrificar un ápice de su idea original. “Si llega un deal

que nos convenga por parte de una casa major, la aceptaríamos. La

cuestión es que hasta el momen-to siempre hay unas letras chi-

quitas que no nos convencen y preferimos seguir como

vamos”.

Héctor Gonzá[email protected]

En el Plaza Condesa

Tocan el 12 de diciembre.

Cortesía Románticos de Zacatecas

Page 73:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

69

www.vertigopolitico.com

Pablo Reyes | Corresponsal | Nueva York, [email protected]

DE NOTA A NOTA

69696969696969696996969699999699996969999996999696999969699699969996999699999

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.w.w.ww.ww.w.w.w.w.wwww..wwwvevveevevvevevevvvvveveveertrtrtrttrrr iggiiggigiigigigigiggiggopopopoooopppppoopppoooooppopppooppoooppppolololololololoolollololooololololololollooololloooollolitititiititiitttttitttititttittttititttttittticicicicicciciccciciiciccicicicccicicciciccciciicicci o.oooooooooooooooooo.ooooooooooo cccococococcccccocccccccccccccococcoocooom

LA MÚSICA AL RESCATEentre la paz, los activistas de derechos humanos de Israel y Palestina, y jóvenes de 18 años de familias migrantes, ins-taurado en distintas escuelas en la ciudad de Amberes.

ProcesoEn sus diez años al frente de Music Fund ha trabajado en África y el Oriente cercano e intensificado con el tiempo sus esfuerzos en Gaza después de que el director de orquesta Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward Said, fundadores de la West-East Divan Orchestra, le expusieron lo difícil que resultaba en algunos lugares conseguir instru-mentos musicales.

Ya en 2007 Lukas Pairon y sus colaboradores comenzaron a trabajar con escuelas de música de Maputo, en Mozam-bique; Kinshasa, en Congo, y Tetuán, en Marruecos, así como algunos proyectos en Haití desde 2012.

En las principales ciudades de Europa el trabajo de Mu-sic Fund ha entrado en contacto también con las zonas de mayor flujo de inmigrantes, sobre todo de Oriente Medio y África. “Lo que hacemos es recoger instrumentos abando-nados por todo el territorio europeo y luego llevarlos a Bél-gica, donde está la sede de Music Fund. Cuando esos instrumentos llegan a Bruselas, un equipo de técnicos se encarga de devolverles el esplendor”, afirma Pairon en su página web.

“No queremos convertirnos en algo demasiado grande porque intentamos controlar cada paso del proceso para asegurarnos de que todo se hace en condiciones óptimas”, añade el fundador de la organización.

El instrumental viaja a las zonas en las que va a ser reci-bido por los niños. “Primero, hay pequeños periodos de

iniciación de dos o tres semanas para que los niños apren-dan las nociones básicas. Luego un proceso intermedio de unos años para aprender bien el instrumento. Más tarde los alumnos con más talento reciben becas para poder estudiar en Europa”, apunta Pairon, quien ya pien-sa en desarrollar proyectos en Vietnam, Myanmar, Túnez y la zona este del Congo.

Music Fund cumple su décimo aniversario. La fun-dación europea dirigida por el filósofo y educador belga Lukas Pairon llega a su primera década

promoviendo una campaña para recuperar instrumentos que quedaron olvidados en las casas de ciudadanos europeos y permitir que vuelvan a la vida en manos de niños de Gaza, Mozambique o Congo.

Lukas Pairon estudió filosofía en Suiza y Ciencias de la Educación en París. Después de graduarse trabajó durante varios años como investigador en el campo de la educación de adultos y la alfabetización de la Unesco en París y el Mi-nisterio de Cultura de la Comunidad Francesa en Bruselas.

Más tarde se convirtió en director artístico de música contemporánea y danza en el Festival de Flandes, con base en las ciudades de Gante y Bruselas.

También fue fundador y director durante muchos años de Walpurgis, una casa de producción de ópera, música de cámara contemporánea y teatro musical en su natal Bélgica.

Desde su fundación en 1994 y hasta 2012, Pairon fue gerente general de la empresa Ictus, de renombre interna-cional, promotora de música de concierto contemporánea y otras expresiones de vanguardia.

Fue en 2005 cuando instituyó el Music Fund (Fondo de Música), organización que apoya a jóvenes músicos y

escuelas de música en los países en desarrollo y las zonas de conflicto. Entre 2009 y 2012 dirigió la iniciativa 3de-Partij (Tercera persona), un programa de intercambio

Pairon | Labor titánica.

Facebook

Page 74:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

70

6 de diciembre de 2015

DE CINEFrancisca Yolin

[email protected]

colores de la espectacular fotografía de Adam Arkapaw, di-señó un espectáculo visual fascinante. Apoyado en el inmor-tal e incuestionable poder dramático de la historia de Shakespeare, el realizador ofrece una propuesta visual inte-resante y oscura, aunque a veces parece importar más que la propia historia que está contando.

Eso sí, una cosa que queda fuera de todo cuestionamien-to es la excelente interpretación de sus protagonistas: Mi-chael Fassbender y Marion Cotillard, como pareja y de manera individual. Un trabajo impresionante que sostiene el peso de diálogos que con actores de menor talento se sentiría como un lastre.

Fascinante, compleja, sorprendente, extraña, poética, violenta, siniestra, densa... Así es Macbeth, una de las pelícu-las más arriesgadas y originales del año para bien o para mal.

Lo bueno La realización de Justin Kurzel, el respeto por el texto original y las poderosísimas interpretaciones de Mi-chael Fassbender y Marion Cotillard.

Lo malo A ratos da la sensación de que le interesa más lo visual que la historia y el ritmo llega a ser demasiado denso.

¿Vale la pena verla? Si se busca un cine original, intere-sante y con excelentes actuaciones, absolutamente. Si, en cambio, van por una cinta palomera para pasar la tarde, me-jor vean otra opción.

L a historia Versión fiel a la obra de William Shakes-peare, la historia comienza con una encarnizada batalla en la que Macbeth recibe una predicción:

será rey. Ese simple empujón es lo que necesitaba para desa- tar toda una ola de traiciones y actos terribles para llegar hasta el trono de Escocia.

La reseña Adaptar a Shakespeare debe ser una compli-cación de proporciones épicas para un director de cine. ¿Cómo extrapolarlo a la gran pantalla sin ofender a los pu-ristas? ¿Cómo respetar la obra y proponer algo nuevo al mis-mo tiempo? Muchos optaron por el escudo de la versión libre —léase Kurosawa, Luhrmann o, más recientemente, Joss Whedon—, pero pocos han tenido la valentía de ser fieles al texto original. Sobre todo con tan poca experiencia a sus espaldas como la que tenía el australiano Justin Kurzel antes de asumir el reto.

Y justamente esa fidelidad es la que la hace una propues-ta tan original. En un mundo donde abundan las secuelas, precuelas, remakes, reboots y adaptaciones (en cuatro pala-bras: la falta de imaginación) esta muy ortodoxa Macbeth se siente como aire fresco. No es para todo el mundo: apuesta por una narrativa de voces en off combinada con el diálogo convencional; y rehuye la estética grandiosa que suelen tener este tipo de producciones.

Sin embargo está hecha con innegable gusto y con mu-cha valentía y cuidado. Kurzel, acompañado de la paleta de

MACBETH,

The Weinstein Company

AL ORIGINAL

LA VIRTUDY EL RIESGO DE SER FIEL

Page 75:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

71

www.vertigopolitico.com

LA VIDA EN PROSADaniela Suá[email protected]ón J. L. Heredia

La gratitud convierte lo que tenemos en algo suficiente.Autor desconocido

GRATITUD:

71

www.vertigopolitico.comm

Autor desconocido

Hoy llevamos un ritmo de vida que pareciera ser tan agitado como abrumador. Entre el tráfico,

el trabajo, los deberes, los pendientes, las amistades, la familia y el pequeño espacio que nos damos para hacer ejercicio o practicar algún pasatiempo pareciera que los días cada vez son más cortos. Nos faltan horas, minutos y segun-dos para sentir que hemos completado todo lo que tenemos que hacer.

Desde mi punto de vista parece ser que cada día que pasa nos convertimos en acróbatas profesio-nales que a través de malabares logramos compac-tar todos los pendientes y lograr las tareas que tenemos en la lista.

Sin embargo, ¿cada cuánto nos tomamos aunque sea unos segundos para expresar gratitud? ¿Cuántas ve-ces nos olvidamos de agradecer las oportunidades que tenemos? ¿A los amigos por estar ahí para nosotros? ¿A nues-tras familias por siempre apoyarnos? ¿A la vida por brindarnos lecciones y aprendizajes nuevos?

Quizá con el trajín constante que nos envuelve minu-to a minuto nuestra gratitud se ha disuelto hasta casi ser nula.

Tal vez algo que no sabemos es que la gratitud es el camino hacia la felicidad. Estudios han comprobado los beneficios de actuar con agradecimiento y uno de ellos es que las personas que son agradecidas, por lo ge-neral, son más felices.

Una investigación publicada en la revista Cerebral Cortex (US National Institutes of Health’s National Library of Medicine) señala que la gra-titud estimula el hipotálamo (una parte clave del cerebro que regula el estrés), así como el área teg-mental ventral (parte del “circuito de recom-pensa” que produce la sensación de placer). Es decir, cada vez que expresa-mos gratitud, aunque sea por las cosas más sencillas, nuestro cerebro se estimula de manera positiva, libera oxitocina y esto nos genera un estado de bienestar.

EmpatíasOtros estudios publicados en revistas como The Journal of Personality and Social Psychology y Applied Psychology: Health and Well-Being aseveran que los beneficios

de mostrar gratitud de manera cotidiana son varios: ser agradecido te abre la puerta a encontrar relaciones más duraderas, pues

las personas se vuelven más receptivas al recibir un gracias; agradecer también ayuda a mejorar

la salud emocional y sicológica, ya que quienes son agradecidos por lo general

tienden a cuidar más de su salud física, a la vez esto hace que los niveles de

estrés y las emociones tóxicas, como la en-vidia, la frustración y el resentimiento, dismi-

nuyan de manera considerable.Por si fuera poco la gratitud reduce la

agresión. De acuerdo con un estudio reali-zado en la University of Kentucky las per-sonas que muestran agradecimiento se

comportan de una manera más proac-tiva con los que los rodean y aunque a

veces sean tratadas con agresividad no responden a ella de la misma manera, sino que muestran empatía.

La gratitud también nos ayuda a dormir mejor e incrementa la au-

toestima. Tal vez hemos olvidado agradecer, pero

siempre lo podemos vol-ver a hacer.

¿Tú qué agradeces hoy?

EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD

Page 76:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

CULT

URAL

ES

Gastronomía Arrancó el tercer Foro mundial de la gastronomía mexicana en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la Ciudad de México. Al inaugurar el evento Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, señaló que desde hace varios años nuestra gastronomía registra un auge internacional que demuestra sus dimensiones innegables como expresión cultural de los mexicanos.

Remodelaciones La Secretaría de Cultura del GDF y el Conaculta anunciaron una inversión de poco más de 43 millones de pesos para rehabilitar el Teatro de la

Cultural Ollin Yoliztli. Señalaron que debido a que los tres proyectos serán de impacto tanto local como regional, su desarrollo será vigilado por un comité especial de seguimiento.

universitarios. La directora del INBA, María Cristina García Cepeda, dijo que el convenio incluye también el compromiso de realizar esfuerzos conjuntos por conservar el patrimo-nio artístico nacional.

CULT

U

Templo MayorDurante una conferencia magistral intitulada Remembranzas en el tiempo el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma afirmó que no se agota la información sobre el proyecto Templo Mayor, gracias a que la aplicación de nuevas técnicas “llevan a una mayor solidez en la fase interpretativa”. Hasta ahora, indicó Matos Moctezuma, ningún proyecto en la historia de la Arqueología ha generado tanta información como el del Templo Mayor.

Notimex

Frank

mx

Convenio

un acuerdo con la Universidad

colaborar en la difusión de actividades artísticas y culturales entre la sociedad y, en especial, entre los jóvenes

Libro Autonomía de los pueblos indios y zapatismo en México es el nuevo libro que presentó Gilberto López y Rivas en el Centro de

la obra intenta demostrar que los indígenas están aprendiendo a gobernar y no necesitan intermediarios, por lo que son capaces de vivir una vida autónoma.

Galardón En el marco de la Feria Internacional del Libro que se realiza en la capital de Jalisco la Universidad de Guadalajara (UdeG) otorgó a la escritora Elena Poniatowska el doctorado Hono-ris causa. En un comunicado, la UdeG señaló que

la decisión se adoptó al valorar la contribución de Poniatowska a la literatura universal, el periodismo y

la defensa de los derechos humanos

en el país.

Notim

ex

Notimex

G. López

Notim

ex

Page 77:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

73

www.vertigopolitico.com

CIEN

CIA Y

DEP

ORTE

SuciaLas pantallas de los teléfonos inteligen-tes pueden contener hasta 600 bacte-rias, 30 veces más que las 20 que hay en la taza de un inodoro, según la investi-gadora del Departamento de Microbio-logía de la Universidad de Barcelona, Maite Muniesa. La especialista presentó un informe sobre los gérmenes en la vivienda, durante el que dio a conocer los resultados de un estudio mediante una encuesta en mil hogares españoles para conocer cuáles eran sus hábitos de limpieza.

Mancha tóxica El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) divulgó la imagen de uno de los satélites de la NASA en la que puede observarse la mancha de 80 kilómetros cuadrados que el vertido de la empresa minera Samarco provocó en las costas brasileñas del Océano Atlántico. Según cálculos del Ibama, la situación precisa de la enorme mancha anaranjada, fruto de la elevada cantidad de óxido de hierro que contiene, sería de 17.9 kilómetros al sur de la desembocadura del río Doce, 5.7 kilómetros al norte

-mente mayores a las informadas por la entidad el pasado sábado 28 de noviembre, cuando la mancha apenas alcanzaba 26.7 km2.

un nuevo reporte. El estudio evaluó mil 478 especies y determinó que 31% están en peligro debido a factores tales como la conversión de áreas naturales en desarrollos granjeros, rancheros o urbanos, así como por la recolección de

y de colección.

Obesidad y genes Entre 40 y 70% de la obesidad tiene un componente genético y a pesar de que siempre se ha relacionado con la parte media del cuerpo una gran cantidad de los genes de esta enfermedad está relacionada con el cerebro, que hace que estemos más o menos hambrientos o que dejemos de comer o no. Así lo señaló Ruth Loos, directora del programa de metabolismo y genética de la obesidad del Instituto de Medicina Personalizada Charles R. Bronfman de Nueva York. La experta explicó que la investigación actual tiende hacia el descubrimiento de nuevos genes para entender mejor la biología de la obesidad, “qué es lo que nos hace obesos”, y así poder dirigir los esfuerzos de manera más racional.

w

Maite Muniesa. La especialista presentó un informe sobre los gérmenes en la vivienda, durante el que dio aconocer los resultados de un estudio mediante una encuesta en mil hogares españoles para conocer cuáles eran sus hábitos de limpieza.

Lanza plataforma El fundador de Microsoft, Bill Gates, lanzó una

desarrollo de energías limpias junto con otros de los inversores más ricos del mundo, entre ellos Mark Zuckerberg y Jack Ma. El lanzamiento de

esa iniciativa, denominada Breakthrough Energy Coalition, se produjo en el marco de la jornada inaugural de la COP21

en París.

En peligro Casi una tercera parte de las especies de cactus del mundo está

en peligro de extinción, advirtió la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en

Nueva Un total de 23 ligas de futbol profesional, entre ellas la inglesa, la española y la francesa, acordaron la creación en enero de 2016 de una Asociación Mundial de Ligas, anunció la organizadora de la Ligue 1. Estos 23 campeonatos “de todos los continentes” se reunieron en París y acordaron asociarse para “trabajar de manera formal con la FIFA sobre cuestiones del futbol profesional” y participar en la “reconstrucción” de la federación internacional, según el presidente de la liga francesa, Frédéric Thiriez.

Oficial Miguel Piojo Herrera fue presentado como DT

intención de que el cuadro fronterizo recupere protagonismo y descartando que sea una revancha, ya que su salida del Tricolor fue por un tema extracancha. “Queremos un equipo que sea protagonista de los torneos. El trabajo está garantizado, pero venimos a dar resultados. Nuestro objetivo es que el equipo esté en los primeros planos. Hay un arraigo bastante importante siendo campeones, pero necesita-mos estar peleando arriba de la tabla. Venimos por más estrellas para el escudo”, dijo.

Notim

ex

Chep

e92

UK De

partm

ent f

or In

terna

tiona

l Dev

elopm

ent

D. Sim

ón /

Cuar

tosc

uro

Page 78:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

Se llegó al punto más álgido de las dife-rencias que sostienen la Comisión Na-cional de Cultura Física y Deporte

(Conade) y algunas federaciones deportivas nacionales. El asunto ya está en la mira del Comité Olímpico Internacional (COI), el cual pidió un arreglo de ambas partes para el 8 de diciembre, si es que no quieren llegar a sancio-nes entre las que el máximo castigo se encuen-tra el que México sea excluido de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El COI mandó una carta dirigida a Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, que es el órgano del cual depende la Conade, en la que manifiesta su preocupación por la situación que vive el movimiento olím-pico en México, donde acciones que realiza el órgano regulador del deporte mexicano, que encabeza Alfredo Castillo, se consideran como una intervención gubernamental que va en contra de la Carta Olímpica.

Además recuerda las facultades y obliga-ciones que tienen las federaciones y los co-mités olímpicos de cada país, que deben contar con autonomía sobre sus decisiones, pero tam-bién para responder ante el uso de recursos públicos.

Este ultimátum del COI para México surge como parte de los daños colaterales que generan accio-nes para regular la utilización de recursos públicos de que disponen federaciones deportivas. Una ac-ción que comenzó desde que cambió la dirección de la Conade en abril pasado.

En algunos casos, como en luchas asocia-das y frontón, ha encontrado el apoyo de los organismos internacionales, que han descono-cido a las federaciones mexicanas al coincidir con Castillo en la idea de que son federaciones irregulares.

Pero fuera de estos casos la confrontación ha generado varios resultados adversos para el deporte en general. Son diez federaciones las que han unido fuerza para llevar su caso hasta el COI: atletismo, boxeo, tiro con arco, ciclismo, beisbol, entre otras, han formado un frente común para asegurar que son calumnias las acusaciones de no haber comprobado recursos públicos.

BanderasOtro de los daños colaterales es la suspensión de la Federación Internacional de Basquetbol

a de estos tación ha

sultados porte en

deraciones las que levar su caso hasta

o con arco, ciclismo, ormado un frente

n calumnias lobado

Alejandro Zá[email protected]

Thomas Bach.

Peligra su participación.

AP

juanfu

tbol

RIESGO,EN

Page 79:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

(FIBA) a México porque la Conade no recono-ce a la federación nacional, la Ademeba, y con ello la selección mexicana varonil no podrá disputar el repechaje para buscar su pase a los Olímpicos de Río 2016.

El propio Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, reconoció que la delegación que podría asistir a tierras cario-cas el próximo año será considerablemente menor a la que se presentó en Londres 2012.

75

www.vertigopolitico.com

DEPO

RTES

De México a la Patagonia Bitácora de La Legendaria• Noviembre 24 Como saben, este viaje fue un sueño de niño. Pasaron 42 años y muchos motivos me llevaron a tomar esta decisión. Dentro de unos días cumpliré tres años de que me hicieran un cate-terismo. Después de tres infartos era la única posibilidad para seguir adelante. Dos arterias no se pudieron salvar porque estaban atrofiadas y eran inoperables. Tiempo de vida según el médico: cuatro años. Diagnóstico: malo. Así escribió la doc-tora antes de darme el alta. Durante un par de años traté de retomar mi vida, pero el fantasma de la muerte siempre rondaba. Un día vi mi motoneta, La Lila, y me vino a la mente esa respuesta que hacía más de dos años buscaba, en una sola frase: “Honra tu vida”. Y acá estoy, con La Legendaria, honrando mi vida.• Noviembre 25 En el Cesit 3220 de Chetumal le calibraron las punterías a La Legendaria luego de doce mil 500 kilómetros recorridos.• Noviembre 26 No, no me voy a rendir. Aunque tenga que derribar muros, empezar una y otra vez. Sé que mucha gente está al pendiente de mí; sé que muchos viajan conmigo, porque este también es su sueño. Sé que no es fácil rodar de la forma que lo hago, pero no soy el primero ni seré el último. Aprendí que no debo quitar la vista de mi objetivo: puedo dar vueltas, estacio-narme en un lugar, tardarme todo el tiempo del mundo. Pero al final llegaré.• Noviembre 29 Para los que quieren vernos cruzar la frontera: todo tiene su tiempo en esta vida. Como dije en otras ocasiones, no es un viaje de velocidad, de llegar rápido a mi destino, no, para nada. Este es un viaje por muchos años postergado, el cual disfrutaré al máximo.

Carlos Padilla.

Notim

ex

Aurelio Nuño.

Comi

sión S

ocial

SEP

Ante esta situación Castillo invitó al COI a visitar México con una comitiva para que estudie el caso de las federaciones imputadas y, con esa base, tome una posición más infor-

mada. También minimizó la carta recibida por el COI y aseguró que el país estará en

Río de Janeiro.Más allá de las posiciones y las justifi-

caciones de cada frente, lo que se tiene en riesgo es que se asista a Brasil con la bandera de México, pues los atletas calificados podrían competir solo bajo la bandera de los anillos olímpicos.

Eso incluye a la propia Selección mexicana de futbol que se presenta-rá como campeona defensora del único oro olímpico conseguido hace

tres años.

Page 80:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

76

6 de diciembre de 2015

sombra, y esa sombra —es decir, esa entidad solo visible a los ojos de unos cuantos— fuese la música. ¿Cómo es posible tal entendimiento de Ponce de la poesía? Creo que mucho tiene que ver, aparte de la sensibilidad de que estaba dotado, el apego del maestro a la palabra escrita a través de su amistad con hombres de letras contemporáneos suyos, sobre todo poetas, y de su inclinación por la escritura en general (no ol-videmos que fue director de Cultura musical, una de las re-vistas especializadas más solicitada en los treintas).

Una joyaEso de un lado; del otro, la inter-pretación de la soprano Silvia Rizo y el pianista Armando Merino. Creo que la música anda buscando mo-mentos felices y el encuentro de estos dos maestros es un momen-to feliz. Y excelso. Es como si cada

uno hubiese nacido para esta unión. El arte de la música se consuma de ese modo.

Armando Merino al piano y Silvia Rizo al canto ponen lo mejor de cada uno y el río de la música brota. ¿Cómo no

maravillarse ante la comprensión de la música de ambos intérpretes? Es como si escucharan una voz interna que les dijera las cosas se hacen de este modo y de este otro, y que encima los llevara a lograr un conjunto perfecto.

Porque ese es otro asunto en el que hay que detenerse. De lo que estoy hablando es de la música de cámara, para cuya ejecución se exige compenetración absoluta de la obra y sacrificio protagónico. En una interpretación cabal de este tipo de música —trátese de una sonata para violín y piano, un trío, un cuarteto de cuerdas o lo que se guste— nada sobra ni nada falta. Todo encaja donde debe ir, con mesura, delicadeza, discreción y elegancia. Virtudes que apuntalan la confección de este disco. Una joya, cuyo resplandor aca-ricia nuestro espíritu.

Hay discos que nacen con buena estrella. Grabacio-nes que parecen tocadas por el dedo de Dios, en las que todo cumple un solo cometido: aproximar-

nos a la belleza. Es lo que sucede con este CD de la grabación integral de los ciclos de canciones de Manuel M. Ponce.

Pero antes de entrar en materia hay que hacer una pre-cisión. La llamada canción de concierto —lied— es géne-ro de altura. A partir de su cristalización a manos de Schubert creció hasta iluminar la parcela de la música.

Pues bien, he escuchado este disco de marras incontables veces. Y en cada ocasión el impacto de la elevación artística me

deja exhausto una vez más. Para quienes más o menos estamos familiarizados con

la música del maestro Manuel M. Ponce este disco resulta una novedad en cuanto a la revelación de un compositor capaz de tra-bajar una piedra preciosa —por

llamar así a cada uno de los ocho ciclos que comprende el volu-

men— y de hacer de cada una de sus caras —que serían, para

proseguir con el símil, cada

una

de las canciones del ciclo— una obra en la cual es posible descubrir en forma simultánea el mundo de afuera y el de adentro, lo que pensamos y lo que sentimos.

Sorprende esa virtud esencial del maestro Ponce de pe-netrar con luminoso haz en el poema, captar su fascinación, o su hondura, que es lo mismo, y tornarlo música.

Porque hay una coherencia entre el sentido espiritual del poema y la armonía de la música que lo ha hecho suyo; en otras palabras, es como si cada poema tuviese su propia

MEMORIAS DE UN BECARIOEusebio Ruvalcaba

[email protected]ón O. Moctezuma

Dotación: Soprano y pianoCanciones: Los ocho ciclos para voz y piano

Duración aproximada: Dos volúmenes

CANCIONESMANUEL M. PONCE

Page 81:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

77

www.vertigopolitico.com

DE LA NATURALEZA DE LAS COSASElena Fernández del [email protected]ón O. Moctezuma

77777777777777777777

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.w.w.w.w.w.www.w.wwwwvevevevvveveveveeeevevvevevvevvvevevvveveveeeevevertrtrtrtrtrtrtttttrtrtrttrttrttrttrtrtrttrttrttiiiiiiggigigiiigigiiigiiigggoppppppppolooloolololooololoo ittttttttttitititttticiciccccciciciiciciccccooooo.oo.o.o.oo.o.o.ooooooo.oo cococococccococococooococcoocococcoccoooococcccocoocooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

las sensilas que rodean la boca. En las cucarachas genética-mente programadas para no comer glucosa estas neuronas responden al azúcar exactamente igual que si el animal hu-biera probado cafeína pura o algún otro alcaloide tóxico.

OloresLos insectos sedientos de sangre plantean problemas más serios. Hay alrededor de 100 especies que han desarrollado una afición por el olor humano y se especializan en morder-lo; esto los vuelve terriblemente eficientes para transmitir enfermedades.

Así ha sucedido con ciertos linajes del mosquito Aedes aegypti, principal vector de los virus del dengue y el chikun-gunya, que tantos casos de fiebre causan ahora en el país.

El Aedes aegypti no hace caso del olor de otros animales y prefiere vivir en casas y edificios a vivir en ambientes natu-rales. De acuerdo con una investigación publicada el año pasado en la revista Nature lleva en sus antenas gran cantidad de receptores sensibles a uno de los compuestos que con-fieren al ser humano su olor característico; la investigación de cómo funcionan ayudará a encontrar sustancias que puedan funcionar como repelentes.

Otro insecto que nos prefiere a otras presas y ha adaptado sus sensilas para seguir nuestro rastro es la chinche de cama, que en los últimos años ha resurgido en Estados Unidos y es tan difícil de combatir. Actualmente se investiga cómo son los re-

ceptores olfatorios que permiten a las chinches encontrarnos y

también la posibilidad de atraerlas hacia una trampa por medio de la fero-

mona que las lleva a permanecer es-condidas e inmóviles durante el día.

Se nos olvida que comparti-mos nuestro hábitat con los

insectos, a pesar de que sus ciclos de vida se entretejen

con el nuestro, a pesar de que pueden arruinarnos la salud o traernos enor-mes beneficios.

T odos los seres vivos son capaces de reconocer en el ambiente la presencia de ciertos compuestos quí-micos. Porque los necesitan como alimento, porque

son peligrosos o porque anuncian circunstancias propicias para la reproducción. Los animales complejos llevan a cabo una continua vigilancia de su entorno por medio del olfa-to y el gusto y desarrollan una sensibilidad especial a las sustancias que les son más útiles.

El tema de la evolución de las preferencias olfatorias y gustativas de los insectos es mucho más que una mera anéc-dota curiosa. En él puede estar la solución a problemas como el control de plagas domésticas o la interrupción del ciclo de transmisión de una enfermedad.

Por ejemplo sabemos desde hace 22 años que ciertos linajes de cucaracha han desarrollado una aversión a la glu-cosa y ya no comen el cebo azucarado del que nos valíamos para envenenarlas. ¿Qué ha sucedido?

La revista Science publicó hace un par de años un repor-te sobre el mecanismo de esta aparente “conducta adapta-tiva” de la cucaracha. Hay en algunas cucarachas de la especie estudiada un gen que las hace percibir como amarga y no apetitosa la glucosa; las que llevan dos copias de este gen comen menos, tardan más en ganar peso y se reproducen más lentamente que las que no lo llevan. En los tiempos del insecticida en aerosol, las cucarachas ávidas de glucosa se desarrollaban mejor y predominaban sobre las otras. Cuando surgió la preocupación por los efectos dañinos de los pesti-cidas sobre los seres humanos y las mascotas y comenzaron a usarse esas trampas como cajitas que llevan dentro el vene-no mezclado con un cebo dulce, accesible solamente a los insectos, vinieron años de gran mortandad para las cucarachas golosas y sobrevivieron las que detestaban la glucosa.

Los investigadores hallaron la explicación de esa repugnan-cia en las neuronas gustativas del animal, distribuidas por todo el cuerpo en unos pe-lillos llamados sensilas. Las neu-ronas especializadas en percibir lo amargo están sobre todo en

EL OLFATO DEL MOSQUITO,EL PALADAR DE LA CUCARACHA

Page 82:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

78

6 de diciembre de 2015

LA LONA Y LA BROCHAMasha Zepeda

[email protected] DEL CHOPO:

to que fue la primera colonia trazada, fraccionada y planeada ex profeso, con 53 manzanas proyectadas por los hermanos Flores, quienes propusieron que cada calle tuviera el nombre de una flor o de un fruto.

En 1905 la compañía que adquirió las partes del edificio para reconstruirse en México se declaró en quiebra y la en-tonces Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (hoy SEP) rentó el edificio —ya conocido como Palacio de cristal— para lo que sería el Museo Nacional de Historia Natural.

EvoluciónPero la magnitud de la celebración del Centenario de nuestra Independencia en que se empeñó Porfirio Díaz hizo que la pro-pia secretaría cediera el edificio para alojar una exposición de arte industrial de la delegación japonesa, inaugurada el 2 de sep-tiembre de 1910 por el presidente Díaz y el embajador de Japón. Y el lugar, ampliamente difundido por los medios de comuni-cación, comenzó a ser llamado el Pabellón japonés.

Durante los tres siguientes años no se cuenta con ningún registro de actividad en el hermoso edificio, hasta el 1 de di-ciembre de 1913, cuando finalmente se inauguró el Museo Nacional de Historia Natural, el primero en México dedica-do a las ciencias naturales con cinco áreas: botánica, zoología, biología, mineralogía y geología, mientras que su acervo fue formado por parte de la colección del Museo de las Culturas que estaba en la calle de Moneda del Centro Histórico.

Existe a la entrada del museo una placa conmemorativa que se refiere a la creación de este museo científico y asimis-mo es posible hoy encontrar en algunas de sus estructuras de madera el nombre de la metalúrgica Gutehoffnungshüt-te, origen de este espacio ahora juvenil por excelencia.

Ya en el gobierno de Venustiano Carranza (1917) se su-primió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y tanto el Museo de Historia Natural como su edificio pasaron a depender de la Dirección General de Estudios Biológicos, dentro de la novel Secretaría de Agricultura y Fomento.

Fue en 1926 cuando la viuda de Andrew Carnegie hizo una importantísima donación y dio al acervo del museo la reproducción en yeso del dinosaurio Diplodocus Carnegie, que definió por muchos años la imagen del museo.

A principios del siglo XX llegaron de París las enor-mes piezas de hierro con que se construiría uno de los edificios más emblemáticos que existen

hasta la fecha en la Ciudad de México y que hoy es el Museo Universitario del Chopo.

Se trata de un espléndido y luminoso espacio estilo art noveau, construido con hierro, tabique prensado y cristal, diseñado por Bruno Möhring, quien ideó que fuera prefa-bricado y desarmable en lo que en su principio fue el cuar-to de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungshütte y en 1902 alojó a la Exposición de Arte e Industria Textil en Dusseldorf, Alemania.

José Landero y Coss, un empre-sario mexicano, compró una parte

del diseño del edificio original para llevarla a México y armarlo

de nueva cuenta en nuestro país con la idea de que ahí se insta-

lara la Compañía Mexicana de Exposición Permanente,

SA, empresa que pretendía llevar a cabo exposiciones co-merciales de productos indus-triales y artísticos.

Así, entre 1901 y 1905 el ingeniero Lus Bacmeister tuvo a su cargo el armado del

enorme edificio que es-taba en el antiguo nú-

mero 10 de la Calle del Chopo (hoy Enrique González Martínez): eran los comienzos de la Colonia Santa Ma-ría la Ribera y repre-sentaba para la capital mexicana la entrada a

la modernidad, pues-

to de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungen 1902 alojó a la Exposición de Arte e Industria TDusseldorf, Alemania.

José Landero y Coss, unsario mexicano, compró u

del diseño del edificiopara llevarla a México y

de nueva cuenta en nucon la idea de que ahí

lara la Compañía Mde Exposición Perm

SA, empresa que prllevar a cabo exposicimerciales de producttriales y artísticos.

Así, entre 1901 yingeniero Lus Bactuvo a su cargo el arm

enorme edificiotaba en el anti

mero 10 de la CChopo (hoy González Meran los comila Colonia Saría la Ribera sentaba para lmexicana la e

la modernid

40 AÑOS (I/II)

Histórico recinto.

I. Es

quive

l / Cu

arto

scur

o

Page 83:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 84:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el

DE PUÑO Y LETRAAna Isabel Ballesta y Hermosilla | [email protected]

80

6 de diciembre de 2015

Pilar Bayona Sarriá (Zaragoza, España, 1947). Actriz. Inició su carrera artística en la adolescencia. Junto a su hermana gemela formó el dúo Pili y Mili, con el que realizaron películas como Dos chicas locas, locas; Dos pistolas gemelas; Un novio para dos hermanas y La guerra de las monjas, entre otras. En solitario apareció en la pantalla grande con las cintas El taxi de los conflictos, Mecánica nacional, El juicio de

Martín Cortés y Quince y en teatro con Las bicicletas son para el verano; La

casa de Bernarda Alba; Eloísa está debajo de un almendro; Bajarse al moro y La rosa tatuada.

PILAR BAYONA¿Cuál es su nombre completo?

¿A qué se dedica?

¿De qué se siente orgullosa?

¿Qué se ha robado alguna vez?

¿A qué le tiene miedo?

¿De qué se arrepiente?

¿Si se perdiera dónde habría que ir a buscarla?

¿Cuál es su pecado más frecuente?

Si se pudiera, ¿quién le gustaría que la llamara del más allá?

¿Qué faltas le inspiran más indulgencia?

Personaje histórico preferido

Personaje de ficción preferido

¿Dónde queda el paraíso?

¿Qué ventajas tendría ser del sexo opuesto?

¿Cómo le gustaría morir?

C. Mo

rales

y gentre otras. En solitarpantalla grande con laconflictos, Mecánica

Martín Cortés y s QuLas bicicletas so

casa de Bernadebajo de unmoro y o La r

Page 85:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el
Page 86:  · Al iniciar en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a lograr acuerdos que hagan de 2015 “el