al infierno con danteal infierno con dante

1

Click here to load reader

Upload: jose-marin-guevara

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Al infierno con Dante

TRANSCRIPT

Page 1: Al Infierno Con DanteAl infierno con Dante

7/17/2019 Al Infierno Con DanteAl infierno con Dante

http://slidepdf.com/reader/full/al-infierno-con-danteal-infierno-con-dante 1/1

¡Al infierno con Dante!FERNANDO SAVATER 27 MAR 2012 - 00:04 CET

Hay noticias importantes por sí mismas y otras que lo son slo como síntomas! Estas sin em"ar#o pue$en a %eces $ecirnos m&s so"re el 'on$o $e lo que nos pasa

que las que $irectamente nos cuentan lo que nos pasa! (or e)emplo: *+erus+,2 una or#ani.acin internacional $e in%esti#a$ores y pro'esionales que cumple'unciones especiales $e consultoría en la / para cuestiones $e $erec+os +umanos y e$ucacin para el $esarrollo recomien$a que la Divina Comedia $e ante

 Ali#+ieri sea e3clui$a $e la ensean.a escolar por antisemita antisl&mica y +om'o"a5 entre otras mal$a$es! En e'ecto en los $i%ersos círculos $e su minucioso

6n'ierno que en sí mismo ya es un concepto s&$ico8 pa$ecen eterno casti#o el )u$ío 9u$as Ma+oma y un ilustre elenco $e so$omitas por no +a"lar $e los a$lteros

los +ipcritas y otros representantes $e 'ormas $e %i$a alternati%as! ;os escolares son o"li#a$os <=sin 'iltros ni e3plicaciones> ase#ura *+erus+,2 que por lo %isto

tiene in'ormantes en to$as las aulas< a %enerar los lo#ros $el #ran poeta calumnia$or! (or supuesto aa$e la presi$enta $e esta culta or#ani.acin $e'ensora $e

to$o lo correcto *+erus+,2 no in%oca nin#una 'orma $e censura5

Ha#amos una pausa para reírnos $es$e la con$escen$encia o el ner%iosismo! ? a+ora si#amos no sin recor$ar que acusaciones inquisitoriales pareci$as se +an

+ec+o antes contra la "rutali$a$ $e la Ilíada y contra El mercader de Venecia! En reali$a$ si $e lo que se trata es $e 'omentar las "uenas costum"res sociales y la

tolerancia lo %er$a$eramente peli#roso $e nuestra tra$icin cultural es empearse en trasmitirla a las #eneraciones %eni$eras! El pensamiento m&s alto y la poesía

m&s aut@ntica $e que #uar$amos re#istro +an cele"ra$o $urante si#los la escla%itu$ el aniquilamiento "@lico $e los enemi#os la sumisin e in'eriori$a$ $e las

mu)eres el casti#o 'ero. $e +ere)es y trans#resores $e la ley etc5 Claro que tam"i@n en esas p&#inas apolilla$as se encuentra la reclamacin primor$ial $e li"erta$

y )usticia $e la proteccin $e los $@"iles $e una i#ual$a$ entre seres +umanos que e3cluya las m&s arrai#a$as e3clusiones! ? el repu$io $e quienes a"usan $e su

po$er social en contra $el resto $e los socios! Cmo separar lo uno $e lo otro como cri"ar lo que nos escan$ali.a para $e)ar limpio lo que nos trae esperan.a sin

per$er por el camino lo sustancial e irrepeti"le $e la cultura mismaB

(ara al#unas ="ellas almas> la $enominacin solía emplearla He#el y no en tono $e ala"an.a8 la interpretacin $el presente es plana sin perspecti%a ni

pro'un$i$a$ llena $e preceptos e$i'icantes y %acía $e +istoria! (reten$er a+ormar la e$ucacin a esas insu'iciencias y esa su'iciencia es sencillamente sa"otearla en

cuanto posi"ili$a$ $e potenciar mentes autnomas realmente ilustra$as! o nos l i"raremos así $e los 'anatismos criminales que con tanta ra.n nos alarman

precisamente el 'an&tico es quien %i%e siempre 'i)o en el a#ra%iante pasa$o o en el promete$or 'uturo8 pero castraremos la 'ormacin +umanista $e los ciu$a$anos

que $e"en $e'en$erse y $e'en$ernos $e ellos! Conocer "ien a Homero a ante a +aDespeare y tam"i@n a Celine nos re'uer.a contra el %en$a%al $e las m&s

peli#rosas supersticiones inclui$as las $e Homero ante +aDespeare y Celine!

espu@s con%iene promo%er con cautela una mo$estia realista y le%emente irnica! entro $e cien aos o qui.& $e cincuenta el espíritu se acelera para no

$esaparecerF8 nuestros +ere$eros leer&n nuestras $eclaraciones $e principios y nuestras recomen$aciones morales con 'recuente esc&n$alo! 6ntentar&n tac+ar

muc+as $e las pala"ras que +emos $ic+o y $e las im&#enes que +emos proyecta$o qui.& al#unas $e las que +oy nos son m&s estima$as! Ellos sa"r&n por qu@!

Esperemos contar entonces entre los maestros con a"o#a$os "en@%olos capaces $e e3plicar con mesura y al#o $e resi#nacin a los ne'itos que eran otros

tiempos5