akampada scout

26
Año 1 N° 6 Mar 2013 Historia de los Scouts de Venezuela Curiosidades Scouts:

Upload: akampada-scout

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

6ta Edicion correspondiente al mes de marzo del 2013

TRANSCRIPT

Page 1: aKampada Scout

Año 1 – N° 6 Mar 2013

Historia de los Scouts de Venezuela

Curiosidades Scouts:

Page 2: aKampada Scout

“Mensaje del Jefe/Presidente Scouts de Venezuela”

Hermanas y hermanos scouts:

Deseo enviarles un saludo lleno de alegría y gran afecto, estoy seguro de que la

mayoría de ustedes llevan en sus corazones una profunda inspiración por

encontrarnos en el año del Centenario Scout en Venezuela, y eso nos debe

inundar de mayor pasión por lo que hacemos.

Quisiera invitarlos a que en estos momentos todos podamos participar en esta

importante cita , que este año 2013 nos marque con la oportunidad que nos

dimos para reafirmar la reflexión, el recuentro y la hermandad que siempre nos

ha caracterizado.

¡Vivamos la experiencia del reencuentro con nuestros valores!, junto a nuestros

familiares, amigos, hermanas y hermanos scout. Los valores están

representados en nuestros ideales, cualidades, actitudes, comportamientos y

acciones con un contenido ético, moral, afectivo y práctico, que aumentan el

sentido del ser; esto lo vemos plasmado en nuestras relaciones interpersonales,

en las relaciones con el entorno e incluso con nosotros mismo.

De modo que, los valores siempre constituirán las herramientas de formación

personal, prevención moral y ética, que influirán positivamente en la vida de

cada uno de nosotros, siempre y cuando los incorporemos en nuestras práctica

personales y formen parte de nuestro actuar cotidiano.

Juntos de la mano y con gran humildad construyamos nuestra Asociación para

los próximos 100 años, con responsabilidad, autodisciplina, perseverancia y

trabajo llevaremos en nuestros hombros la alegría de haber sido parte de este

hermoso sueño que se llama “Hermandad Scout”.

S.L.P.S.

Eduardo A. Drachenberg A.

Jefe Scout Nacional

Page 3: aKampada Scout

Scter. Enrique Valerio Comisionado Región Falcón Venezuela Queremos realizar el acondicionamiento, mantenimiento y señalización

de la Cueva “El Pico”

A AMPADA K SCOUT

La Cueva "El Pico", se encuentra ubicada en el Municipio Los Taques del Estado Falcón. En ellas habitan 5 especies de murciélagos: 1 nectarívora y 4 insectívoras. En los actuales moementos, no existe un sendero debidamente marcado y señalizado, ni hay un punto de control de las autoridades, ni recipientes para la basura. Las actividades propuestas son: Foros, charlas y talleres sobre la importancia de las cuevas y sus especies. Visita a las cuevas para retirar la maleza del sendero y marcarlo correctamente. Realización de señalizaciones, recipientes para la basura y letreros que inviten al conservacionismo. Involucrar medios de comunicación y comunidad taquense en general para divulgar la actividad. Realización de murales alegóricos al descubrimiento Este proyecto también esta enmarcado dentro de Scouts del Mundo, por lo cual es liderado por los Rovers Scouts de la Región

Page 4: aKampada Scout

A AMPADA K SCOUT

HORA DE LA TIERRA

TM

HISTORIA

Page 5: aKampada Scout

Cómo la Hora de la Tierra pasó de una ciudad a 152 países

A AMPADA K SCOUT

31 DE MARZO

La Hora del Planeta inaugural se celebró en Sydney Australia 19:30-20:30, 2.2 millones personas de Sydney y 2100 empresas participaron en el evento. Los planes se desarrollan para hacer la Hora del Planeta en un evento nacional en Australia, pero el interés internacional es alto y las ciudades comenzó a firmar a la campaña La Hora del Planeta siguiente.

2007

29 DE MARZO

La Hora del Planeta se celebra en 371 ciudades y pueblos en más de 35 países a nivel mundial a las 8pm-9pm. Un cálculo muy conservador llega a la conclusión de que 50 millones de personas participan. Este número podría haber sido tan alta como 100 millones de personas.

2008

28 DE MARZO

La Hora del Planeta se celebra en 20:30-21:30. Cientos de millones de personas en más de 4.000 ciudades y pueblos a través de 88 países apagaron sus luces durante una hora, la creación de un mandato visual para la acción sobre el cambio climático de manera efectiva poner en marcha primera votación global del mundo.

2009

Page 6: aKampada Scout

A AMPADA K SCOUT

La Hora del Planeta se celebra en 20:30-21:30 y tiene éxito en ser un llamado mundial a la acción de levantarse, tomar responsabilidad y liderar el viaje global hacia un futuro sostenible. Un récord de 128 países y territorios de tomar parte e icónicos edificios y monumentos de Asia Pacífico hacia Europa y África a las Américas de pie en la oscuridad. a las Américas de pie en la oscuridad..

2011

26 DE MARZO

La La Hora del Planeta se celebrará a las 8:30 pm-9: 30pm batiendo récords al propio cemento como la mayor acción voluntaria para el medio ambiente, con más de 6950 ciudades y pueblos de todo 152 países y territorios participantes.

2012

31 DE MARZO

La Hora del Planeta se celebra en 20:30-21:30 y tiene éxito en ser un llamado mundial a la acción de levantarse, tomar responsabilidad y liderar el viaje global hacia un futuro sostenible. Un récord de 128 países y territorios de tomar parte e icónicos edificios y monumentos de Asia Pacífico hacia Europa y África a las Américas de pie en la oscuridad..

2013

27 DE MARZO

Page 7: aKampada Scout

Scter. Jose Luis Castro Comunicaciones Distrito Orinoco

La problemática existente en el Orinoco, al frente de Ciudad Bolívar, se ha presentado con el transcurso de los años, la presencia de diversos factores tales como; las actividades feriales, también la existencia de decenas de locales comerciales, aunada a una falta de cultura ecológica y de reciclaje por parte de algunos transeúntes han convertido el malecón del Paseo Orinoco en un gran depósito de basura, donde es costumbre sentarse en la “baranda alta” del Paseo y lazar la botella al agua, al sumergirse las personas se olvidaban de ella, pero al bajar las aguas, durante el verano, estas áreas quedan descubiertas y se muestran los grandes depósitos de desperdicios, y es aquí, que nos damos cuenta de la magnitud del daño realizado a nuestro rio padre. En una cruzada ambiental con impacto nacional, se convirtió la iniciativa del Rotary Ciudad Bolívar y el Movimiento para la Protección Acuática del Orinoco (Moprofao), al lograr reunir más de mil voluntarios para limpiar la ribera del Orinoco y su malecón. La fuerte cantidad de envases de vidrio, alertó a todos los participantes de la jornada conservacionista bautizada como “Abracemos al Orinoco“, y que contó con significativo respaldo de la comunidad del Ciudad Bolívar. Más de 200 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad, garantizaron tranquilidad a hombres, mujeres y niños que se congregaron para cambiar la visual del Paseo Orinoco, punto emblemático nuestra ciudad.

A AMPADA K SCOUT

Fotografía: Cortesía del Movimiento para la Protección Acuática del Orinoco (Moprofao).

Page 8: aKampada Scout

Manos y voluntades se unieron desde tempranas horas de la mañana en la capital bolivarense con el único propósito de sanear las orillas del río Orinoco, en beneficio de su preservación para el futuro. Una larga lista de instituciones como la Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Universidades, y por supuesto los Grupos Scouts; San Francisco de Asís, Don Bosco y Villa del Señor, entre otras organizaciones y brigadas de la ciudad se sumaran a esta gran campaña por nuestro querido Rio Orinoco, uniendo sus esfuerzos y darle un cariño al río padre frente a la histórica Ciudad Bolívar

Fotografía: Cortesía de La Nueva Ciudad Bolívar.

Durante las actividades de limpieza se recolectaron grandes cantidades de botellas, papeles, y hasta piezas de electrodomésticos fueron recolectados de las orillas del Orinoco en esta jornada, donde prevaleció un llamado de conciencia ciudadana en favor de este caudaloso manantial. La limpieza y recolección de desechos se efectuó a todo lo largo y ancho del Paseo Orinoco, abarcando la playa La Cocuyera, su malecón y, otras áreas, en la siguiente figura se representa aproximadamente el sector en cual se desarrolló la actividad.

A AMPADA K SCOUT

Page 9: aKampada Scout

A AMPADA K SCOUT

Durante la jornada, se cumplieron con diversas áreas de desarrollo propuestos por la Asociación de Scouts de Venezuela, especialmente en Área de Desarrollo del Entorno; Conciencia Ecológica, a través de las siguientes acciones en la Unidad de la Manada, ejemplificaron la importancia de mantener el equilibrio ecológico entre los seres vivos, de igual manera, explicaron cómo se puede mantener la belleza de la naturaleza, finalmente conocieron el por qué se deben botar los desperdicios en lugares destinados a ello.

Fotografía: Scter. Damaris Colmenares.

En cuanto a la Tropa, las diversas Patrullas participaron en la primera de una serie de actividades conservacionistas al Rio Orinoco, de la misma manera, colaboraron en la preservación de espacios para la vida natural y medio ambiente, con ello, analizaron la importancia de que el hombre viva en armonía con la naturaleza, también participaron en un gran proyecto que le permitió mejorar la calidad de convivencia con el medio ambiente.

Fotografía: Scter. Yajaira Figueredo

Page 10: aKampada Scout

Los resultados de esta cruzada ambiental, rebasaron la expectativa de sus organizadores. Desde las 8:00 de la mañana se impartieron directrices para realizar la jornada de limpieza de manera organizada, en las imágenes a continuación se muestra; a) la recolección de escombros y limpieza se extendió también a lo largo del malecón, b) la empresa privada, además de donar varias cestas de basuras que serán fijadas en diferentes puntos, aportó bolsas, guantes, bolsas de basura y mascarillas, c) hombres y mujeres ayudaron a retirar las bolsas llenas de distintos escombros, viendo gran cantidad de botellas de vidrios y finalmente, d) familias enteras se dieron cita en las riberas del Orinoco y educaron a sus integrantes sobre la importancia de cuidar el ecosistema.

A B

C D

A AMPADA K SCOUT

Page 11: aKampada Scout

Participación Voluntaria de la Asociación de Scouts de Venezuela a través del Grupo Scout Guakes del Dtto. Carí de la Región Mérida, apoyando al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Misión Árbol en la XIII Jornada Nacional de recolección de Semillas, realizada el día sábado23/02/2013 en el Jardín Botánico Ing. Carlos Liscano – ULA, en San Juan de Lagunillas, municipio Sucre del estado Mérida

Siguiendo Lineamientos establecidos para la Celebración de nuestro Centenario Scout en la asamblea nacional de Lara 2012, la Dirección Nacional de Gestión Institucional apoyando el área de Programa de Jóvenes y los Ciclos Institucionales del 2013, solicitó la incorporación voluntaria de todos los Grupos Scouts del país, en la XIII Jornada Nacional de Recolección de Semillas, organizada por Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y la Misión Árbol, como una primera etapa de la actividad Grupal programada para el mes de Junio denominada:

A AMPADA K SCOUT

Page 12: aKampada Scout

Scter. Gustavo Vollmer Acedo Presidente Banco MERCANTIL

Caracas 12 de Marzo de 2013 Muy apreciados Hermanos Scouts No saben cuanto me alegro de poder estar celebrando los 100 años del Escultismo Scout en Venezuela. Tuve el privilegio de empezar a servir en el año, si mal no recuerdo 1.951 aunque tenia conocimiento del Movimiento desde 1933 por tener amigos que pertenecían a el. En esa época se reunían en un terreno que había sido del Club Paraíso y el terreno quedaba al lado del colegio donde yo cursaba 4to grado. Así pues he estado vinculado a este magnifico Movimiento y lo he servido en distintas posiciones durante muchos años. Cada día admiro más a nuestro fundador Lord Baden Powell por el trabajo que hizo él en vida y nos dejó como herencia. El mejor y mayor capital que tiene un hombre o un a mujer es su educación y cuando esta se recibe en función de una Promesa y un a Ley que nos comprometemos a cumplir, es una noble obligación que asumimos y ojala que todos, siempre la cumplamos. El futuro de nuestro país depende de nuestra juventud y a nosotros nos toca ayudar a formarla; dicho de otra manera, el futuro de nuestro país, cuenta con nosotros. Ojala que nuestro trabajo en este tiempo sea premiado con éxito en el futuro. Siento mucho no poder acompañarles personalmente en este magnifico evento, pero quiero que sepan que estoy con ustedes y pidiendo al Señor que los ilumine para que puedan contribuir a que cada vez tengamos una juventud mejor formada para bien de nuestra Patria. Reciban todos un fuerte apretón de mano izquierda y mis mejores deseos para el éxito de sus esfuerzos. Siempre Listo Para Servir

A AMPADA K SCOUT

Page 13: aKampada Scout

El Grupo Scout Nazaret. Distrito Paraguaná. Región Falcón. Llego a sus 19 años de

fundado. Desde el 19 de Febrero de 1994 el Grupo Scout Nazaret ha venido

formando ciudadanos, niños y jóvenes de bien, unidos al movimiento del escultismo

en Venezuela. Esto deja claro que su compromiso con el país es duradero y seguirá

siendo hasta que Dios lo permita.

En su semana Aniversaria se realizaron diferentes actividades para la unión del

grupo y la celebración del mismo. Se ejecuto un juego amplio donde todos trabajaron

en equipos para una competencia sana y divertida y compartieron una tarde amena

con su respectiva torta Aniversaria y sus juegos de unión y hermandad.

El grupo scout Nazaret les recuerda hermanos scouts Cada día es una nueva

oportunidad de construir un mundo mejor.

A AMPADA K SCOUT

Scter. Gabriela Camacho

GS Nazaret - Venezuela

Page 14: aKampada Scout

A AMPADA K SCOUT

Page 15: aKampada Scout

El pasado sábado 23 de marzo, como una

antesala al Foro Distrital de Manadas 2013, las

unidades de las Manadas de los Grupo Scout

San Fráncico de Asís y Don Bosco, realizaron

sus actividades en la sede de este último

Grupo Scout, ubicado en el Jardín Botánico

del Orinoco, en la Calle Bolívar, prolongación

del Paseo Orinoco.

Durante la tarde efectuaron una serie de

actividades relacionadas al foro, con la

colaboración de los sub jefes de ambos

grupos, además de estos, se realizó una

asamblea de padres y representantes, de

ambas Manadas, donde las Akelas Damaris

(Don Bosco) y Yajaira (San Francisco de Asís)

les presentaron los avances del foro y, las

necesidades que se presentan en su

organización, mientras los padres y

representantes estaban en dicha reunión, los

lobatos y las lobeznas asistieron a una charla

de primeros auxilios realizada por personal

instructor de la Fundación de Capacitación

para Emergencias (FUNCAES), aclarando

dudas que los más pequeñitos de ambos

Grupos Scout tenían sobre los temas tratados.

En último lugar, ambas Manadas y, con

pincel en mano, comenzaron con la

decoración de un pancarta aluciaba a su

Foro Distrital, seguidamente de un buen rato

de esparcimiento y recreación en el parque

infantil del Jardín Botánico del Orinoco.

A AMPADA K SCOUT

Scter. Jose Luis Castro Comunicaciones Distrito Orinoco

Page 16: aKampada Scout

RS Michel Apolinar GS Paraguaná - Venezuela

El día domingo 24-03-13 se llevo a cabo la Charla de Ciudad de los Curso Técnicos para Tropa y Clan de la Región Falcón. 100 miembros de la Región nos reunimos en el Parque Metropolitano de Punto Fijo con el fin de planificar las actividades de nuestra capacitación como Scouts que recibimos el programa Scouts. En esta oportunidad se estarán dictando: Para Tropa. Punta de Flecha en Bronce Punta de Flecha en Plata Punta de Flecha en Oro Para Clan: Horqueta Remo Los cursos se estarán dictando en FUNDABOSQUE, a 5 min. De la Ciudad de Coro.

A AMPADA K SCOUT

Charla de Ciudad

Page 17: aKampada Scout

El recorrido por aguas mansas y turbulenta a llegado a su fin, Mafer Ferreira, como es conocida por facebook, a culminado una etapa mas en su vida, logró alcanzar la máxima insignia del ROVERISMO: ROVER CIUDADANO. El fin de una era es el comienzo de otra, en esta etapa que comienza te encontraras con nuevos retos y escollos, que no será fácil de superar, pero una Rover como tu, sabrá como enfrentar las adversidades de la vida...FELICIDADES...sigue remando, que el rio de la vida siempre estará allí.

A AMPADA K SCOUT

ROVER CIUDADANO 24-3-13

Page 18: aKampada Scout

Scter. Nelson Velásquez Merlo Director Nacional de Operaciones ASV

Vera Barlcay, La primera Akela de la Historia Volvamos a los barrios Londinenses de 1915, una señorita estaba con las actividades de su tropa cuando unos niños menores de 10 años se acercaron y les comentaron estas palabras: "Señorita, si los scouts nos quieren, estamos listos". Quien iba a pensar que esa señorita llamada Vera Charlesworth Barclay se convertiría en la primera Akela de la historia del escultismo en la rama lobatos. Eran épocas difíciles para el recién formado Escultismo. La 1ra Guerra Mundial había hecho llevar al frente de batalla a la mayoría de jefes y scouts con edad suficiente para servir a su patria. a falta de jefes varones se dispuso la aceptación de mujeres en la formación de los muchachos scouts. entre las más importantes esta Vera Barclay. Nacida en en 1893 en una familia de ocho hijos. Su padre era el pastor Charles W. Barclay y su madre la famosa escritora Florence Louisa Charlesworth (1862-1920).

Curiosidades Scouts:

A AMPADA K SCOUT

Vera se unió al Escultismo en 1912, convirtiéndose en la primera Jefa Scout y más adelante, en 1915 se convirtió en la primera Akela. Puesto que mantuvo durante quince años. Fue, junto con Agnes, hermana de Baden-Powell y su esposa, la mujer más importante del naciente movimiento scout. Y quizás más pues ella, como scouter, abrió el camino para que las mujeres tomaran cargos de responsabilidad en el Escultismo en una época dificil. Pero también es toda una leyenda para los Viejos Lobos como fundadora de la rama Lobatos tal y como lo conocemos en la actualidad. En 1915, la revista Headquarters Gazette, publicó un artículo de Vera Barclay titulado: "Como puede una señorita educar lobatos" en el que nos cuenta como fundó la primera Manada en Hertford, al noreste de Londres: Estaba de actividades con mi Tropa scout y un montón de muchachitos venían y nos interrumpían: "Señorita, si los scouts nos quieren, estamos listos." Cuando vi a estos niños, pequeños y espabilados, saludar con los tres dedos pensé que algo debía hacerse por ellos. En su típico estilo directo, Vera terminaba el artículo diciendo: Si cada Jefe de Tropa es capaz de encontrar a una mujer para que se haga cargo de una Manada, se encontrará con que en el futuro el Escultismo será mucho más sencillo.

Page 19: aKampada Scout

Curiosidades Scouts:

En 1916, Vera trabaja como enfermera en el hospital de la Cruz Roja de Netley, cerca de Portsmouth. Por aquel entonces ya dedicaba las tardes de los lunes, miércoles, jueves y viernes, sus fines de semana y parte de sus vacaciones al Escultismo. Incluso ha enganchado a su hermana Angela para que se haga cargo de su manada. El 16 de Junio de este mismo año, Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Hill donde explica que quiere rehacer su "Libro para Lobatos" ya que quiere integrar en él la obra EL Libro de la Selva de su amigo Rudyard Kipling. BP convence a Vera para que trabaje en la nueva versión. Ella se une entonces al Equipo Nacional para ocuparse de la recién creada rama Lobatos. La madre de Vera Contaba Vera que a partir de ese día, cada mañana al entrar en su despacho encontraba pequeñas notas de

A AMPADA K SCOUT

BP escritas en papel de fumar. En aquella época el papel de fumar era utilizado como anticoagulante cuando uno se cortaba al afeitarse con cuchilla. El Jefe plasmaba así las ideas que le surgían al asearse por las mañanas. En el prólogo del Manual del Lobato Vera Barclay afirma que no serán personas solemnes que esperan un espeso manual que describa la manera de adiestrar a un niño de ocho a doce años; es decir, como formarlo hasta transformarlo en una pequeña máquina estúpida; como aplastar su espíritu deseoso de aprender bajo una pesadilla de carga de precisión académica, estas personas quedaran penosamente decepcionadas. Vera Barclay, en un colosal esfuerzo por armonizar la práctica del lobatismo en las numerosas manadas que se crean, llegará a visitar 500 manadas para enseñar el Gran Clamor a los lobatos. Convertida al catolicismo, se esforzó en gran manera para limar asperezas entre el clero y el pujante movimiento scout. Gracias al apoyo del Cardenal Bourne, entonces arzobispo de

Page 20: aKampada Scout

Westminster, el escultismo creció de forma significativa en Inglaterra. Fue ella la que concedió al Padre Sevin, fundador de los Scouts de Francia el título de Akela Leader, título que le capacitaba para formar a su vez Jefes de Manada. Vera Barclay acudirá, por cierto, en varias ocasiones a Chamarande en 1923, 1925 y 1926. En septiembre de 1920 se despide del Equipo Nacional inglés en un artículo de la revista nacional anunciando su próximo ingreso en las religiosas de la Caridad. En la misma edición, BP le hace un caluroso agradecimiento por su labor y anuncia la concesión del Lobo de Plata, la más alta distinción scout, por los servicios prestados al movimiento. Sin embargo parece que no fue más que un descanso ya que tres años después Vera regresa al Equipo Nacional inglés para publicar nuevos manuales de formación. Escribe mucho, sobre todo libros para niños bajo el seudónimo de Margaret Beech, pero también ensayos religiosos en francés y en inglés. En 1931 deja definitivamente sus funciones para instalarse en Francia. Sin embargo se cree que pasó la Segunda Guerra Mundial en Bognor Regis, cerca de Brighton, en Inglaterra. Más tarde regreso a Francia desde donde siguió participando en alguna forma en el Escultismo publicando artículos en la revista The Scouter. En 1983 regresa a Inglaterra para instalarse cerca de Londres, tiene 90 años y se está quedando ciega. Murió en septiembre de 1989 a la edad de 95 años. En su funeral estuvo una representación del Escultismo Británico.

Curiosidades Scouts:

A AMPADA K SCOUT

Page 21: aKampada Scout

Museo Virtual Scouts de Venezuela

Noticia publicada en el Diario El Universal el 23 de marzo de 1934

Un breve repaso por la historia de los Scouts de Venezuela, la hazañas y sus protagonistas que

hicieron los momentos imborrables que hoy en día recordamos.

A AMPADA K SCOUT

Page 22: aKampada Scout

En el año 1959 la Oficina Nacional Scout funcionó en el piso 9 ofc 909 del Edf Central en al Esq. de Ibarras, Av. Urdaneta. El Edf. Central es el edificio que se ve a la derecha de la fotografía y está situado en el lado sureste de la Esq. de las Ibarras. Actualmente (2012) es edificio sede del Ministerio del Poder Popular de Industrias

Porta Credencial Scout de la década del ‘50

Inauguración de la Plaza Baden Powell en Caracas (1964) con la presencia Lady Olave Baden Powell además de las

autoridades nacionales scouts A AMPADA K SCOUT

Page 23: aKampada Scout

El CAENPAS de la Entidad Mérida celebrado en el año de 1974 se desarrolló en la Hacienda la Mesa, vía Las Cruces del Municipio Campo Elías del Edo. Merida..

En el marco de la realización del Kuyaimá Bolivariano en 1983 Ramón Ocando Pérez recibió la condecoración Orden Francisco de Miranda en su Primera

Clase.

A AMPADA K SCOUT

4 mil niños defilan por Chacao. Marzo de 1.996

Page 24: aKampada Scout

A AMPADA K SCOUT

Page 25: aKampada Scout

Presidente: Teo Pineda Vice Presidente: Michel Apolinar Gerente de Redacción e Información: Teo Pineda Diseño y Diagramación: Teo Pineda Coordinacion: Michel Apolinar

Afiliada a:

A AMPADA K SCOUT

Page 26: aKampada Scout

www.akampadascout.wix.com/akampadascout [email protected]

Falcón - Venezuela

“El Scout es amigo de todos y Hermano de cualquier otro Scout”

4ta Ley Scout