ajuste por inflacion

Upload: rafael-ramon-bastidas-bastidas

Post on 05-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ajuste Por Inflacion

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA INFLACIN EN VENEZUELA

    Rasgos estructurales de la economa venezolana: Fundamentalmente petrolera. Alta dependencia fiscal y cambiaria de las divisas petroleras. Economa pequea y muy abierta.Alto componente de insumos importados dentro del aparato productivo interno y en los bienes de capital. Fuerte presencia de elementos oligoplicos en el proceso de formacin de precios.

  • HISTORIA DE LA INFLACIN EN VENEZUELAFinanciamiento de la economa venezolanaPDVSAGOBIERNOBCVRESTO DEL MUNDOECONOMA INTERNAPETROLEOBIENES Y SERVICIOS U.S.$Bs.Bs.U.S.$

  • EVOLUCIN DE LA TASA DE CAMBIO CON RESPECTO AL IPC

    Grfico3

    4.323.69

    4.325.9

    4.327.68

    4.330.32

    4.340.77

    4.372.78

    12.65107.4

    22.7132.1

    39.15251.1

    50.58620.3

    79.651071.6

    1061563.8

    1702671.7

    252.14184.3

    475.758504.3

    504.2511097.7

    564.25

    &A

    Pgina &P

    T/C

    IPC

    Aos

    Bolvares por Dlar

    I.P.C.

    Tipos de Cambio

    AosBolvares por Dlar

    19085.20

    19205.32

    19305.80

    19316.75

    19327.64

    19333.93

    19373.41

    19413.35

    19444.30

    19839.90

    198412.65

    198514.40

    198622.70

    198730.55

    198839.15

    198943.05

    199050.58

    199161.65

    199279.65

    1993106.00

    1994170.00

    1995252.10

    1996475.75

    1997498.01

    1998564.25

    &A

    Pgina &P

    Tipos de Cambio

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    &A

    Pgina &P

    Bolvares por Dlar

    Aos

    Bolvares por Dolar

    Inflacin en Venezuela

    Aosndice

    195022.98

    195523.69

    196025.90

    196527.68

    197030.32

    197540.77

    198072.78

    1984107.40

    1986132.10

    1988251.10

    1990620.30

    19921,071.60

    19931,563.80

    19942,671.70

    19954,184.30

    19968,504.30

    199711,097.30

    199815,202.50

    IPC

    &A

    Pgina &P

    Inflacin en Venezuela

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    &A

    Pgina &P

    ndice

    Indices

    Aos

    IPC y tasa de cambio (comp)

    19504.3022.98

    19554.3023.69

    19604.3025.90

    19654.3027.68

    19704.3030.32

    19754.3040.77

    19804.3072.78

    198412.65107.40

    198622.70132.10

    198839.15251.10

    199050.58620.30

    199279.651,071.60

    1993106.001,563.80

    1994170.002,671.70

    1995252.104,184.30

    1996475.758,504.30

    1997504.2511,097.70

    1998564.2515,202.50

    T/CIPC

    &A

    Pgina &P

    IPC y tasa de cambio (comp)

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    0

    &A

    Pgina &P

    4.30

    22.98

    Aos

    Bolvares por Dlar

    I.P.C.

    Hoja4

    &A

    Pgina &P

    Hoja5

    &A

    Pgina &P

    Hoja6

    &A

    Pgina &P

    Hoja7

    &A

    Pgina &P

    Hoja8

    &A

    Pgina &P

    Hoja9

    &A

    Pgina &P

    Hoja10

    &A

    Pgina &P

    Hoja11

    &A

    Pgina &P

    Hoja12

    &A

    Pgina &P

    Hoja13

    &A

    Pgina &P

    Hoja14

    &A

    Pgina &P

    Hoja15

    &A

    Pgina &P

    Hoja16

    &A

    Pgina &P

  • GLOSARIO DE TERMINOSInflacin. Fenmeno caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la economa.Inflacin. Fenmeno producido por cambios estructurales en los factores econmicos que generan un aumento de la masa monetaria en circulacin y el crdito, en mayor proporcin al aumento del aparato productivo interno, forzando un incremento sostenido y generalizado en el precio de los bienes y servicios que trae consigo la prdida en el poder adquisitivo de la moneda as como el deterioro de la capacidad econmica. (Rivas, E. 1999). Inflacin de Costos. Alza de los precios causada por un aumento en los componentes del costo de produccin, tales como salarios, impuestos, beneficios, intereses y devaluacin de la moneda, provocados por perturbaciones en la oferta agregada.Inflacin de Demanda. Alza de los precios de los bienes y servicios ocasionada por una expansin del nivel del gasto interno de la economa, principalmente del consumo de las familias y del gasto del gobierno.

  • GLOSARIO DE TERMINOSndice. Medida de una o grupo de variables cuya base es igual a 100.ndice de Precios. Indicador estadstico que mide la variacin de los precios en un perodo determinado.ndice de Precios al Consumidor (IPC). Indicador estadstico que mide la evolucin de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo familiar durante un perodo determinado. Para el clculo del IPC se adopta un ao de referencia, llamado ao base, cuyo nivel inicial es 100, y se selecciona una lista representativa de los bienes y servicios que consumen los hogares (la canasta). Se determina la importancia relativa que tiene cada rubro en el gasto de consumo familiar, proporcin que en trminos tcnicos se denomina estructura de ponderaciones del IPC.

  • PRINCIPIOS GENERALES QUE INSPIRAN A LA DPC-10VALOR HISTRICO ORIGINAL: ...Estas cifras debern ser modificadas en el caso de ocurrir eventos posteriores que las hagan perder su significado, aplicando los mtodos de ajustes aceptados por los principios de contabilidad que en forma sistemtica preservan la equidad y la objetividad de la informacin contable.REALIZACIN CONTABLE: La contabilidad cuantifica, preferentemente en trminos monetarios, las operaciones que una entidad efecta con otros participantes en la actividad econmica y ciertos eventos econmicos que la afectan.(...) A tal efecto se consideran realizados para fines contables:(...) c) los eventos econmicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de stas, cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en trminos monetarios.IMPORTANCIA RELATIVA: ... Una partida tiene importancia relativa cuando un cambio en ella, en su presentacin, valuacin, descripcin o cualquiera de sus elementos, pudiera modificar la decisin de algunos de los usuarios de los estados financieros.

  • REVELACIN SUFICIENTE: ...es importante que la informacin suministrada contenga suficientes elementos de juicio y material bsico para que las decisiones de los interesados estn suficientemente fundamentadas.COMPARABILIDAD: Las decisiones econmicas basadas en la informacin financiera requieren en la mayora de los casos, la posibilidad de comparar la situacin financiera y resultados en operacin de una entidad en perodos diferentes de su vida y con otras entidades, por consiguiente, es necesario que las polticas contables sean aplicadas consistente y uniformemente...UNIDAD DE MEDIDA: ...la moneda es el medio mas efectivo para expresar, ante las partes, los intercambios de bienes y servicios y los efectos econmicos de los eventos que afectan a la entidad.En economas inflacionarias, la unidad de medida debe ser una unidad constante, es decir, de igual poder adquisitivo para facilitar la comparabilidad. Segn la DPC-10 revisada e integrada, los estados financieros deben presentarse en bolvares constantes, ya que se trata de una correccin monetaria a la unidad de medida y no al valor del bien.

  • RAZONES DE LA DPC-10 DEL 23/08/1991 (EXPOSICIN DE MOTIVOS)1.- La inflacin es una enfermedad de la economa que ha afectado a Venezuela ms de 30 aos, perodo en el cual ha superado los 3 dgitos.2.- Los costos histricos en economas inflacionarias distorsionan la informacin financiera, ya que se presentan monedas de diferente poder adquisitivo que trae como consecuencia:a ) errores en la toma de decisiones por parte de los usuariosb ) problemas de comparacin de perodos distintos3.- La revalorizacin simple y espordica de activos fijos con base en ajustes al costo corriente no es un procedimiento aceptado por los VenPCGA.4.- La aprobacin de la Ley de Impuesto sobre la Renta el 19/07/1991, (vigente a partir del 01/09/1991) contempla el ajuste por inflacin fiscal a partir de los ejercicios que se inician el 01/01/1993.5.- El articulo 304 del Cdigo de Comercio ...demostrar con evidencia y exactitud los beneficios realmente obtenidos y las prdidas experimentadas fijando las partidas del acervo social por el valor que realmente tengan o se les presuma.6.- Estudios internacionales de diversos autores y tratadistas, la harmonizacin con las normas internacionales de contabilidad y las experiencias de diversos pases de Amrica Latina. Estas son en esencia las mismas razones contenidas en la exposicin de motivos de la DPC-10 revisada e integrada vigente desde el 01/01/2001 ( PRRAFOS 19 al 34 )

  • APROBACIN VIGENCIA DPC-10 23/08/1.991 01/01/19931 BOLETN DE ACTUALIZACIN 08/11/1.992 INMEDIATA2 BOLETN DE ACTUALIZACIN 13/10/1.993 01/01/1.9943 BOLETN DE ACTUALIZACIN 26/11/1.994 INMEDIATAPUBLICACIN TCNICA N14 24/11/1.995 INMEDIATAPUBLICACIN TCNICA N 17 02/03/1.997 INMEDIATAPUBLICACIN TCNICA N19 31/05/1.997 INMEDIATA DPC-10 REV. E INTEGRADA 06/12/2.000 01/01/2.001 VIGENTEDEROGADACRONOLOGA DE LA DPC-10 y PT RELACIONADAS

  • Ao% inflacinFecha deemisinNormativaVigencia

  • ALCANCE DE LA DPC-10 Obligatorio para todas las empresas de cualquiernaturaleza y ramo con o sin fines de lucro,incluyendo aquellas en perodo preoperacional.

    Afecta los estados financieros bsicos.

    Debe registrarse en los libros legales.

    Deben reajustarse los estados financieros anteriores.

  • La doctrina y la prctica contable han desarrollado tres mtodos de ajuste para medir los efectos de la inflacin:El Mtodo del Nivel General de Precios (N.G.P.) o de precios constantes: Es la aplicacin integral de un ndice que permite la estimacin de precios constantes en la economa.El Mtodo de Costos Corrientes o del Nivel Especfico de Precios: Es la revalorizacin de activos mediante ndices especficos de precios u otros criterios. Este mtodo no es aplicable en Venezuela.El Mtodo Mixto: es una combinacin de los dos mtodos anteriores. Consiste en la aplicacin integral de un ndice general de precios (N.G.P) y luego reemplazar los valores corrientes aplicables (Costos Corrientes).

    PRRAFO 18

  • El mtodo del nivel general de precios o de precios constantes mantiene conceptualmente el principio de los costos histricos. Es la aplicacin de una unidad monetaria de poder adquisitivo constante a los estados financieros histricos.El mtodo de costos corrientes consiste, en forma simplificada, en la sustitucin de los valores histricos por los valores actualizados, generalmente limitado en su aplicacin a los inventarios o al activo fijo. Este ajuste origina un supervit patrimonial. Este mtodo no est de acuerdo con VenPCGA, por ser equivalente a la revaluacin simple de activos.El mtodo mixto es el ms completo. Una vez reexpresados los estados financieros por el mtodo del N.G.P., se actualizan los activos no monetarios segn el mtodo de costos corrientes, modificando el costo de ventas y los gastos de depreciacin del ejercicio relacionadas con dichos activos no monetarios.PRRAFO 35PRRAFO 43PRRAFO 44

  • Mtodo MixtoCombinacin del N.G.P. Precios Constantes con el N.E.P. Costos Corrientes

    E/FCOSTOHISTRICO

    E/FREEXPRESADOSpor NGP

    E/FMTODOMIXTOAjuste por NGPIncorporar

    CostosCorrientesPRRAFO 44

  • CLASIFICACIN:MONETARIAS NO MONETARIASPRRAFO 36PRRAFO 37DEFINICIN:MONETARIAS: Todas aquellas partidas que no estan protegidas contra la inflacin, puesto que sus valores nominales son constantes.PRESENTACIN:Las partidas monetarias se presentan a su valor nominal, ya que reflejan el poder adquisitivo de la unidad monetaria a la fecha del ltimo balance general. Para fines de presentacin comparativa, las partidas monetarias de fechas anteriores al cierre del ejercicio, se deben actualizar a la moneda de poder adquisitivo de dicho cierre.PRRAFO 39

  • PRRAFO 41DEFINICIN:NO MONETARIAS: Todos los dems activos y pasivos que no son monetarios.Son no monetarioas las cuentas de resultados que surgen de la asignacin entre perodos de los activos y pasivos no monetariosPRRAFO 105PRESENTACIN:Todas las partidas estn sujetas al principio del costo histrico reexpresado o valor recuperable, el menor.PRRAFO 42VALOR RECUPERABLE

    VALOR DE REALIZACIN NETO INVENTARIOSVALOR DE USO (PT-17) ACTIVO FIJOVALOR RAZONABLE(DPC-15) INVERSIONES

  • INVENTARIO COSTO DE VENTASACTIVO FIJO DEPRECIACIN PREPAGADO SISTEMATICO AMORTIZACINCARGOS / CREDITOS DIFERIDOS AMORTIZACININVERSIN ACC. DISPON.P/VENTACUENTAS PATRIMONIALESNO MONETARIASMONETARIASREALESNOMINALESNOMINALESREALESRESTO DE ACTIVOS Y PASIVOSINGRESOS OPERATIVOSRESTO DE INVERSIONES RESTO GASTOS OPERATIVOSPREPAGADO NO SISTEMATICO INTERESES E IMPUESTOACTIVOS Y PASIVOS EN M/EDIFERENCIAL CAMBIARIO