aislamientos de setas proyecto

Upload: sspimienta

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Aislamientos de Setas Proyecto

    1/5

    CARACTERIZACION TAXONOMICA DE HONGOS AGARICALES YBOLETALES PRESENTES EN LA GRANJA PILOTO DE LA UNIVERSIDAD

    POPULAR DEL CESAR

    JUAN CAMARGO CARRILLO

    SAIRA PIMIENTA DURAN

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

    FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

    MICROBIOLOGIA

    VALLEDUPAR, CESAR

    2016

  • 8/16/2019 Aislamientos de Setas Proyecto

    2/5

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la Región Caribe, son escasos los estudios que se han realizado sobre

    setas silvestres y comestibles, uno de los factores que probablemente

    repercuten en el desconocimiento e incluso consumo de estos macromicetos,

    es la escasa tradición cultural y de consumo por parte de la población, por locual no se ha generado, un impacto que de tal manera motive el desarrollo de

    investigaciones en este campo.

    Los macromicetos, macrohongos o setas, son organismos supremamente

    importantes en el medio ambiente, ya que por su naturaleza saprofita cumplen

    funciones vitales en la sostenibilidad de ecosistemas tales como:

    descomposición de material orgnico e inorgnico, recicla!e de nutrientes,

    establecimiento de relaciones simbiontes con plantas conocidas como

    micorrizas, y con algas conocidas como l"quenes, etc.

    Los hongos son organismos muy abundantes, se estima que apenas unas

    #$.$$$ especies de hongos han sido descritas y solo se conocen el %& de

    especies a nivel mundial, porcenta!e que disminuye cuando se hace referencia

    a la diversidad micológicas de los trópicos '(arc"a. Et al, )$*$+.

    El departamento del cesar cuenta con una etensa vegetación, posee un clima

    netamente tropical- sin embargo, dada la elevación de amplios sectores de

    terreno desde casi el nivel del mar hasta ms de %$$$ metros de altitud,

    presenta una gran variedad climtica, con todos los pisos trmicos en sus

    versiones secas y h/medas, cualidades que hacen de este departamento una

    zona apetecida por los macrohongos para su crecimiento y desarrollo, sin

    embargo los estudios que se han desarrollado han sido relativamente escasos

    desde el punto de vista taonómico y caracterización macroscópica y

    microscópica, por consiguiente el conocimiento de las cualidades benficas

    reportadas por otros autores o que podr"an representar estos hongos es casi

    nula desde el punto de vista ecológico y ambiental, medicinal, alimenticio,

    inclusive el riesgo para la salud que podr"an significar para la salud de

    humanos y animales

  • 8/16/2019 Aislamientos de Setas Proyecto

    3/5

    JUSTIFICACION

    La gran!a piloto de la 0niversidad 1opular del Cesar, se caracteriza por contar 

    con una etensa zona de arborización- caracter"stica propicia para el

    crecimiento y desarrollo de hongos macroscópicos, se encuentra localizada en

    cercan"as a la ciudad de 2alledupar lo que permite tener fcil acceso ydesplazamiento debido a que el proyecto se llevara a cabo en el laboratorio de

    microbiolog"a de la 0niversidad 1opular del Cesar.

    Colombia cuenta con una micoflora bastante etensa, debido a su ubicación

    geogrfica, tipo de vegetación y clima, sin embargo los estudios realizados son

    relativamente escasos. Con esta investigación, se pretende muestrear y

    caracterizar taonómicamente macrohongos de órdenes 3garicales y 4oletales

    formadores de cuerpos fruct"feros o setas, nativos del departamento del Cesar,

    y ampliar los reportes de 5nvestigaciones a nivel nacional y local.

    El desarrollo de este proyecto aportar"a un valor cient"fico alto para estudios e

    investigaciones posteriores en el campo de la micolog"a y en el desarrollo de

    traba!os de investigación, con el fin de aprovechar de manera ms racional y

    sostenible los recursos naturales renovables, clasificndolos como hongos

    nativos, formadores de micorrizas o comestibles, caracter"sticas, filum, modo

    de reproducción, mecanismo para formación de cuerpos fruct"feros y dems

    propiedades que estas poseen.

    OBJETIVO GENERAL

  • 8/16/2019 Aislamientos de Setas Proyecto

    4/5

     

    Caracterizar taonómicamente los hongos 3garicales y 4oletales

    presentes en la (ran!a 1iloto de la 0niversidad 1opular del Cesar.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Caracterizar macroscópicamente y microscópicamente los hongos

     3garicales y 4oletales de la (ran!a 1iloto.

    • 5dentificar gneros y posibles especies de los hongos 3garicales y

    4oletales.

    • Establecer con base a la bibliograf"a eistente la importancia prctica y

    comestibilidad de los hongos 3garicales y 4oletales colectados.

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/16/2019 Aislamientos de Setas Proyecto

    5/5

    • (arc"a. L, 3driana y 4ola6os. R, 3na. )$*$. macrohongos presentes en

    el bosque seco tropical de la región del 2alle del Cauca, Colombia.

    0niversidad del 2alle, Cali, Revista de Ciencias, 2ol *7. 1ag 7%.