aislamiento e identificación de microorganismos

4
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS CALDO DE TIOGLICOLATO: El medio de cultivo, tiene por sus componentes la calidad nutricional del caldo tripteína soya. Este permite el desarrollo de una amplia variedad de microorganismos, incluidos los nutricionalmente exigentes. Además, se observa que las bacterias estrictamente aerobias, crecen en la parte superior, mientras que las anaerobias facultativas o anaerobias estrictas crecen en las profundidades del medio. Las sustancias reductoras como tioglicolato de sodio y cisteína proporcionan una anaerobiosis suficiente y debido a los grupos -SH- de estos compuestos, se neutralizan los efectos bacteriostáticos de los derivados mercuriales, arsenicales y de otros metales pesados. La presencia de una baja cantidad de agar, retarda la dispersión de CO 2 y O 2 . Contiene un indicador de pH: azul de metileno. El color azul y en ocasiones verde muestra la presencia de oxigeno en el tubo de cultivo. Clostridium sporogenes: Anaerobio obligado Escherichia coli : Anaerobio Facultativo. Crece en ambas capas. Streptococcus pyogenes: Anaerobio facultativo. BREWER´S GASPAK: CONDICIONES DE ANAEROBIOSIS (SIN OXIGENO) El principio básico de ésta, es como la de todas: La remoción del oxígeno presente en la cámara ocurre por la reacción con el hidrógeno producido, en presencia de un catalizador, para formar agua . La reacción se describe como 2H2 + O2 >>> 2H2O El catalizador está compuesto de un pellet de aluminio revestido de 0.5 % de paladio. El catalizador puede ser inactivado en la jarra por la producción de sulfuro de hidrógeno u otros metabolitos volátiles producidos por las bacterias. Por ello se recomienda que los catalizadores sean reemplazados cada vez que se va a cerrar la jarra. Los mismos pueden restaurar su actividad si son calentados a 160 - 170 ºC por 2 horas; luego de lo cual son almacenados en un lugar seco y limpio a temperatura ambiente. El sobre generador de GasPak contiene un papel de filtro, una tableta de borohidruro de sodio, una tableta de bicarbonato de sodio y ácido cítrico. El sobre es activado al añadir 10 ml de agua y el ambiente se obtiene en aproximadamente 30 minutos, visualizándose por una condensación del agua dentro de la jarra. El sistema produce un potencial de oxido-reducción ( Redox ) de -100 Mv dentro de Las condiciones anaeróbicas pueden ser monitoreadas utilizando un indicador de óxido- reducción; una tira de papel de filtro impregnada de azul de metileno puede ser 1

Upload: ivvi-varchavsky

Post on 24-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aislamiento e identificación de microorganismos

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

CALDO DE TIOGLICOLATO: El medio de cultivo, tiene por sus componentes la calidad nutricional del caldo tripteína soya. Este permite el desarrollo de una amplia variedad de microorganismos, incluidos los nutricionalmente exigentes. Además, se observa que las bacterias estrictamente aerobias, crecen en la parte superior, mientras que las anaerobias facultativas o anaerobias estrictas crecen en las profundidades del medio. Las sustancias reductoras como tioglicolato de sodio y cisteína proporcionan una anaerobiosis suficiente y debido a los grupos -SH- de estos compuestos, se neutralizan los efectos bacteriostáticos de los derivados mercuriales, arsenicales y de otros metales pesados. La presencia de una baja cantidad de agar, retarda la dispersión de CO2 y O2. Contiene un indicador de pH: azul de metileno. El color azul y en ocasiones verde muestra la presencia de oxigeno en el tubo de cultivo.

Clostridium sporogenes: Anaerobio obligado

Escherichia coli: Anaerobio Facultativo. Crece en ambas capas.

Streptococcus pyogenes: Anaerobio facultativo.

BREWER´S GASPAK: CONDICIONES DE ANAEROBIOSIS (SIN OXIGENO)

El principio básico de ésta, es como la de todas: La remoción del oxígeno presente en la cámara ocurre por la reacción con el hidrógeno producido, en presencia de un catalizador, para formar agua. La reacción se describe como 2H2 + O2 >>> 2H2O

El catalizador está compuesto de un pellet de aluminio revestido de 0.5 % de paladio. El catalizador puede ser inactivado en la jarra por la producción de sulfuro de hidrógeno u otros metabolitos volátiles producidos por las bacterias. Por ello se recomienda que los catalizadores sean reemplazados cada vez que se va a cerrar la jarra. Los mismos pueden restaurar su actividad si son calentados a 160 - 170 ºC por 2 horas; luego de lo cual son almacenados en un lugar seco y limpio a temperatura ambiente.

El sobre generador de GasPak contiene un papel de filtro, una tableta de borohidruro de sodio, una tableta de bicarbonato de sodio y ácido cítrico. El sobre es activado al añadir 10 ml de agua y el ambiente se obtiene en aproximadamente 30 minutos, visualizándose por una condensación del agua dentro de la jarra.

El sistema produce un potencial de oxido-reducción ( Redox ) de -100 Mv dentro de

Las condiciones anaeróbicas pueden ser monitoreadas utilizando un indicador de óxido-reducción; una tira de papel de filtro impregnada de azul de metileno puede ser utilizada con éste propósito. El azul de metileno se degrada a incoloro y permanece así mientras se mantengan las condiciones de ausencia de oxígeno.

Si el la tira indicadora se observa azul, hay falla en la producción del ambiente y los cultivos deben ser repetidos. El azul de metileno se decolora en aproximadamente

Existen en mercado diversas marcas para generadores de ambientes, entre los que llama la atención el Genbox de bioMerieux que no requiere agua para su activación ni catalizador. No desprende Hidrógeno y requiere ser colocado en menos de 1 minuto en la jarra, ya que la reacción es inmediata.

Normalmente el periodo de incubación de los platos es de 48 h, sin embargo algunos requieren más de 3 días como el Fusobacterium y algunos cocos anaeróbicos. Generalmente el periodo máximo de incubación es de 72 horas , con observación de los platos a las 48h.

1

Page 2: Aislamiento e identificación de microorganismos

Streptococcus pyogenesMicroaerofilico Puede crecer en anaerobiosisClostridium sporogenesAnaerobio obligado.Crece muy bien.Micrococcus luteusAerobio estricto, no crece en anaerobiosis. Escherichia coliAnaerobio facultativo. Crece en condiciones de Anaerobiosis, bajo condiciones reducidas de oxígeno y condiciones aeróbicas.

CANDLE JAR: CONDICIONES DE ANAEROBIOSIS (BAJAS CONCENTRACIONES DE OXIGENO)

La combustión de la vela aporta una atmósfera aproximada de 17-19% de oxígeno y de 2-4% de dióxido de carbono que si se incluye al medio de cultivo el suplemento FBP, aumenta alrededor de 10 veces la aerotolerancia del microorganismo. Se postula que el rendimiento de este método es mayor a 42-43°C que a 37°C

Streptococcus pyogenesMicroaerofilico Puede crecer en anaerobiosisClostridium sporogenesAnaerobio obligado.No crece por la baja concentración de oxigenoMicrococcus luteusAerobio estrictoCrece por la baja concentración de oxigenoEscherichia coliAnaerobio facultativo. Crece en condiciones de Anaerobiosis, bajo condiciones reducidas de oxígeno y condiciones aeróbicas.

INCUBACIÓN AEROBICA: CONDICIONES DE AEROBIOSIS (ALTAS CONCENTRACIONES DE OXIGENO)

Streptococcus pyogenesMicroaerofilico Puede crecer en aerobiosisClostridium sporogenesAnaerobio obligado.No crece por la altaconcentración de oxigenoMicrococcus luteusAerobio estrictoCrece por la alta concentración de oxigenoEscherichia coliAnaerobio facultativo. Crece en condiciones de Anaerobiosis, bajo condiciones reducidas de oxígeno y condiciones aeróbicas.

2

Page 3: Aislamiento e identificación de microorganismos

AGAR MACCONKEY

Agar MacConkey es un medio selectivo y diferencial. Se usa para seleccionar Gram –. Además puede diferenciar coliformes fermentadores de lactosa.La adición de sales biliares y cristal violeta inhiben el desarrollo de Gram +, esto lo hace selectivo. La adición de lactosa y el indicador de pH rojo neutro lo hace diferencial.Los fermentadores de lactosa acidifican el medio de cultivo por debajo de pH 6.8, como resultado las colonias se tornan de color rojo o rosado.

AGAR EOSIN METHYLENE BLUE (EMB)

Es un agar selectivo y diferencial usado para aislamientos de Enterobacteriaceae. Eosin methylene blue agar (EMB) selecciona bacterias Gram negativas bacteria, y diferencia entre fermentadoras de lactosa de no fermentadoras.

EMB contiene azul de metileno y eosina que inhibe el crecimiento de Gram positivas Además contiene Lactosa. Una pequeña cantidad de producción de ácido resulta en colonias coloreadas de rosado, mientras que grandes fermentadores con acumulación de productos ácidos provoca la precipitación de estos ácidos en la colonia dando lugar a ese color verde metálico característico. Los m.o que no fermentan lactosa permanecen sin color.

3