aislamiento de hongos y levaduras

9
METODO DE CUENTA TOTAL DE MOHOS Y LEVADURAS EN ALIMENTOS Conocer las técnicas más comunes para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos, se observaran además las características morfológicas y fisiológicas de los mohos que comúnmente contaminan a los alimentos.

Upload: zamii-espinosa

Post on 16-Dec-2015

75 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

  • METODO DE CUENTA TOTAL DE MOHOS Y LEVADURAS EN

    ALIMENTOS

    Conocer las tcnicas ms comunes para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos, se observaran adems las caractersticas morfolgicas y fisiolgicas de los mohos que

    comnmente contaminan a los alimentos.

  • HONGOS

    LEVADURAS: Hongos unicelulares esfricos u ovoides.

    MOHOS: Hongos pluricelulares filamentosos.

    - Eucariotas - hetertrofos - Algunos son dimrficos - Ausencia de movilidad - Reproduccin sexual y asexual - Importantes en la industria y la medicina - La mayora son Aerobios - Muchos son Anaerobios facultativos (Levaduras) Condiciones optimas: - acidez, [sales y azucares] - Temperaturas, [nutrientes]

  • LEVADURAS - La mayora de las levaduras crecen en humedad

    - Temperaturas de 25 30 C

    - pH acido

    - En pH bsico pueden adaptarse y crecer lentamente en condiciones aerobias

    - Las levaduras fermentadoras crecen lentamente en condiciones anaerobias

    - Azucares como fuente de energa, algunas utilizan cidos orgnicos y alcohol

    Saccharomyces cerevisiae

  • MOHOS - La mayora son aerobios (algunos son anaerobios facultativos)

    - Temperaturas de 20 30 C (algunos crecen a bajas temperaturas)

    - Crecen en altos porcentajes de humedad (pueden adaptarse)

    - pH < 7

    HIFAS MICELIO VEGETATIVO

    MICELIO AEREO ESPORAS

    Aspecto aterciopelado

  • MEDIOS DE CULTIVO - Selectivos para hongos

    - Agar-Papa, Agar-Harina de Maz, mezclas de vegetales, sust. nat., etc.

    - Picadura (Normalmente)

    - Identificar el hongo a simple vista

    -AGAR PAPA DEXTROSA:

    Utilizado para el cultivo y recuento colonial de hongos y levaduras.

    Altamente nutritivo

    Permite la esporulacin y la produccin de pigmentos en algunos dermatofitos

    Infusin de Papa 4.0 g/L

    Dextrosa 20.0 g/L

    Agar Bacteriolgico 15.0 g/L

    pH 5.6 0.2

    -Acido tartrico al 10%:

    Adicionado al medio para inhibir el crecimiento bacteriano

    -Solucin diluyente (NaCl 0.09%):

    Para no daar las clulas

  • MEDIOS DE CULTIVO - Azul de metileno:

    Utilizado para la tincin

    -MEDIO WICKERHAM:

    Es utilizado para el aislamiento de levaduras, puede ser adicionado con agentes selectivos

    Agar bacteriolgico 15 g/L Fuente de N y a.a.

    Extracto de levadura 3 g/L Fuente de Vitaminas

    Extracto de malta 3 g/L C, Protenas y Nutrientes

    Dextrosa 10 g/L Fuente de energa

    Agar 20 g/L Agente solidificante

    Peptona 5 g/L Nutrientes para rpido crecimiento

    - Rafinosa:

    La rafinosa es selectiva para una genero de levaduras

    - Malta:

    Deteccin y aislamiento de levaduras

  • PROCEDIMIENTO CUENTA DE MOHOS Y LEVADURAS

    Inicio

    Preparar las soluciones decimales de la muestra

    Sembrar sobre superficie (con varilla doblada) 0.1 ml de cada dilucin (5x2) en placas de PDA.

    Incubar las placas entre 25-30 C durante 2 a 5 Das

    Sacar las cajas de incubacin y contar las colonias caractersticas de mohos y levaduras.

    Fin

  • PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE MOHOS

    Inicio

    Cortar cada colonia caractersticas de mohos con un bistur.

    Separar el agar con la colonia procurando no daarla.

    Colocar estos fragmentos en portaobjetos limpios.

    Observar morfologa miceliar area en microscopio de diseccin.

    Transferir parte del micelio a otro portaobjeto y observarlo en microscopio ptico

    Dibujar las estructuras observadas y compararlas con bibliografa

    Fin

  • PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE LEVADURAS

    Preparar frotis de las colonias de levaduras, teirlas con azul de metileno al 0.5 % durante 1 min y lavar con agua destilada.

    Inicio

    Observar al microscopio su morfologa.

    L. grandes, valos aislados o apiculares aislados

    Sembrar en tubos

    (16x150mm) con medio

    Wickerham y campana de Durham

    con dextrosa

    Fin

    L. ovales, pequeas, agrupadas en micelio ramificado de L. apiculares, aisladas

    Sembrar en tubos (16x150mm) con medio

    Wickerham y campana de Durham adicionado

    con rafinosa

    Sembrar en tubos (25x150mm) con 10 mL de

    caldo de extracto de malta esteril

    Incubar a 25-30C

    durante 2 a 8 dias.

    Observar gas y turbidez

    Observar pelicula superficial