ahumada

13
Autor: Pedro Ahumada Acevedo Ana Guadalupe Agustín Reyes Brenda Maria Yescas Pérez Lic. en educación primaria

Upload: mirihetfield

Post on 22-Jul-2015

59 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Autor: Pedro Ahumada Acevedo

Ana Guadalupe Agustín Reyes

Brenda Maria Yescas Pérez

Lic. en educación primaria

Conocimiento factual Nos referimos a terminologías, hechos específicos, enunciación.Requiere memorización.

La prueba oral: Interrogación

Críticas

Breve duración

Preguntas de diferente complejidad

Apreciaciones subjetividad en las respuestas

Exceso de tiempo

Factores ajenos al aprendizaje

Mejoras

Dar tiempos y pistas

Banco de preguntas preelaborado

Propósito e intencionalidad

Atmosfera libre de tensiones

Evitar factores personales Menú

Evaluación de conocimiento conceptual

Menú

Se pretende que el alumno sea capaz de incorporar generalidades sobre objetos y acontecimientos.Evaluación de contenidos de declarativos:• Estos son conocimientos abiertos que se amplían a medida en

que se comprenden a profundidad las implicaciones del concepto, este se evalúa mediante los mapas conceptuales, tomando en cuenta

• 1.- Validez de las proporcione• 2.- Estructura jerárquica• 3.- Síntesis integradora• 4.- Ejemplificación

Evaluación de conocimiento procedimental

Para lograr un aprendizaje significativo de un procedimiento elestudiante debe incorporarlo a su organización cognitiva yaexistente. Esto implica el establecimiento de relaciones denuevos procedimientos y otros que el conoce y domina. Asípues no basta que el alumno reconozca los pasos delprocedimiento si no que sea capaz de utilizarlo en situacionesespecificas.

Instrumentos:• Observación• Autoinforme• Auto-

Coevaluación

Ejemplo de rúbrica

Menú

Evaluación de conocimiento actitudinal

Tenemos que estar de acuerdo en que, por tratarse de constructos hipotéticos, no existe otra forma de evaluarlos sino por las propiedades que se les asigna.Tres tipos diferentes de componentes:• Cognitivo (conocimientos y creencias)• Afectivo (Sentimientos y preferencias• Conductual (intenciones o acciones manifiestas)

Juegos de simulación y dramatización

• El role playing es un método específico para evaluar actitudes, ytiene un fin formativo en la medida que supone situarse en ellugar del otro.

• Se trata de dramatizar a través del diálogo e improvisación, unasituación problemática.

• Los participantes adoptan de forma activa el papel de otrapersona (normalmente con quien tiene dificultades en susrelaciones interpersonales)

• El objetivo es producir cambios en la percepción de la otrapersona. (al defender)

• Participación activa

Menú

El portafolio como un sistema de evaluación autentica

Alternativa a sistemas tradicionales Es una forma autentica de aprendizaje porque recoge evidencias del

aprendizaje en el momento en que el alumno se aproxima a losconocimientos.

Es facilitador de interactividad entre profesor- alumno.

En términos conceptuales el portafolio es “un sistema alternativo deevaluacion que comprenden la compilación sistemática de trabajos,materiales y actividades que desarrolla el estudiante durante un periodo, yque demuestra evidencia y vivencias de aprendizaje que facilitan laapreciación de su progreso y apropiación de determinados conocimientos”

Se materializa en una carpeta que el alumno puede llevar a todas susclases o bien guardarlas en el aula.

Se fijan clasificaciones.

Desarrollo de un portafolios

Recolección

Selección • “Carpeta de presentación”

Reflexión

• Justificación

• Importancia en función de los contenidos

Proyección• “Carpeta de evaluación”

• “Carpeta de trabajo”

• Oral o escrito

• Logros o barreras

• Revisión sistemática (elaborar matrices).• Las evaluaciones parciales no son tomadas en cuenta, solo la de finalización.• El alumno puede cambiar o modificar algún trabajo.• La revisión debe ser grupal, para que exista la retroalimentación.• La evaluación global debe ser con invitados de otros grupos o diferentes

maestros.

Portafolio puede contener:• Documentos escritos: mapas, resúmenes, ensayos.• Multimedia: grabaciones, videos.• Documentos computacionales como programas CD con bibliografía.El orden debe ser lógico, conforme a los contenidos y las secciones son tomadasen acuerdo con el profesor.

Medidas para afrontar dificultades:• Entregas obligatorias• El profesor debe revisiones, correcciones semanal o quincenalmente

Lo más importantes es que el alumno reflexioné y proyecte el material seleccionado