ahuellamiento

12
Ahuellamien to Andrés Barros Jeiner Pinedo Joaquin Vesga Juan carlos Garcia Cormane

Upload: 450fisicaycalculo

Post on 14-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ahuellamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Ahuellamiento

Ahuellamiento

Andrés Barros Jeiner PinedoJoaquin VesgaJuan carlos Garcia Cormane

Page 2: Ahuellamiento

¿Qué es ahuellamiento?

El fenómeno del ahuellamiento en pavimentos flexibles (de concreto asfáltico), es una forma de que se presente el deterioro superficial de la capa de rodadura asociado con las condiciones de carga y climáticas a las que está sometido el pavimento en servicio.

Page 3: Ahuellamiento

Tipos de ahuellamiento - Ahuellamiento producido en capas subyacentes.- El ahuellamiento de la capa asfáltica

Page 4: Ahuellamiento

Ahuellamiento producido en capas subyacentes.• En este caso las causas pueden ser, principalmente, una mala

compactación de las bases granulares o tensiones de trabajo mayores a las tensiones admisibles en la subrasante. Es decir, las causas en este caso son de tipo constructivo o de diseño estructural del pavimento.

Page 5: Ahuellamiento

El ahuellamiento de la capa asfáltica

• ocurre por la acumulación de pequeñas deformaciones plásticas de la mezcla que ocurren cada vez que se aplica una carga sobre el pavimento. El asfalto (y por ende la mezcla) exhibe un comportamiento viscoelástico a temperaturas de servicio, es decir, las deformaciones que presenta ante cargas corresponden a una combinación entre deformación plástica (o viscosa) y elástica.

Page 6: Ahuellamiento

Causas que producen el ahuellamiento • La acumulación y formación de deformaciones plásticas en la

base de las capas de materiales asfálticos.• La desintegración de las capas de materiales granulares ante la

aplicación de los grandes esfuerzos verticales

- Magnitud y frecuencia de carga

- Condiciones climatológicas

- Reoligia del ligante asfaltico

- Efecto del agregado

Page 7: Ahuellamiento

Aplicación de cargas y Condiciones climaticas • En una estructura de

pavimento, la magnitud y la frecuencia de aplicación de la carga están directamente relacionadas con su nivel de servicio, con su ocupación vehicular (TPD) y con la velocidad promedio de los vehículos.

• La variación de la temperatura altera las características y el comportamiento mecánico del material, disminuyendo la capacidad estructural del pavimento

Page 8: Ahuellamiento

Reoligia del ligante asfaltico • La selección del ligante

asfáltico debe hacerse principalmente en base al clima, sin embargo también influyen factores de proyecto, como el nivel de tránsito y las velocidades de circulación. Es por ello que en la actualidad se considera que las especificaciones de los cementos asfálticos por penetración no son suficientes para garantizar un buen desempeño del asfalto.

Page 9: Ahuellamiento

Efecto del agregado (granulometría)• Las mezclas tradicionales se

producen en base a granulometrías continuas o densas. Estas mezclas, en condiciones extremas de servicio, pueden ser susceptibles de ahuellarse o deformarse.

• Recientes investigaciones indican que para que una mezcla sea resistente al ahuellamiento, debe existir un contacto íntimo entre las partículas gruesas, más resistentes y de mayor fricción interna.

La cantidad de agregado de menor tamaño debe ser tal que pueda ser colocado en el espacio que dejan los agregados más gruesos, sin interferir en su contacto interpartícula y así sucesivamente con los tamaños más finos.

Page 10: Ahuellamiento

Equipos usados para medir el ahuellamiento• Rugosimetro.• Transversoperfilometro

(T.U.S.)

Page 11: Ahuellamiento

Recomendaciones para mejorar el Desempeño de las mezclas• Parámetros Volumétricos.• Agregado.• Agregado Asfaltico.• Asfalto• Método de Diseño.

Page 12: Ahuellamiento