ahorro del agua

9
Universidad de Valencia Uso y ahorro del agua Ciencias naturales para maestros 2º I Miguel Martínez Mira

Upload: miguel-martinez-mira

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pequeño resumen de como algunos materiales para primaria de como ahorrar agua

TRANSCRIPT

Page 1: Ahorro Del Agua

Universidad de Valencia

Uso y ahorro del agua Ciencias naturales para maestros 2º I

Miguel Martínez Mira

Page 2: Ahorro Del Agua

Introducción

El agua, materia natural, imprescindible para la existencia de vida en un planeta. Si lo miramos

por la parte química veremos que su formulación sería H2O, lo que nos quiere decir que está

compuesto por 2 átomos de hidrogeno y 1 de oxigeno.

El ser humano somos un 70% agua, por lo cual, no podríamos vivir sin ella. En muchas

ocasiones hacemos un uso y consumo diario de ella que puede ir más allá de lo que realmente

necesitamos. Nuestra actitud hacia la comodidad y muchas veces de los excesos, nos hace

consumir y emplear más agua de la deberíamos. Y lo más importante de todo realizamos una

contaminación de la misma que afecta a ecosistemas de todas las clases.

¿CÓMO UTILIZAMOS EL AGUA?

Agrícola (campo) 77%

Industrial (fábricas, industrias) 10%

Doméstico (hogar uso cotidiano) 7%

Público (parques y jardines) 6%

Agrícola

La agricultura, es la principal fuente alimenticia del mundo. Incluye cultivos, ganadería, avicultura. Alrededor de un 70% de agua disponible se destina al riego. Por ejemplo, para producir una hectárea de algodón, se necesitan 7 millones 600 mil litros de agua para la cosecha de un año. . La producción agrícola, ha ido siempre en aumento, paralelamente al crecimiento demográfico. La agricultura, es en gran parte responsable del agotamiento del agua subterránea. La mayoría de las grandes plantaciones del mundo, consumen agua subterránea a un ritmo insostenible. La Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO), subraya la necesidad de invertir en agua, agricultura y ecosistemas como estrategia para reducir el hambre y la pobreza. El agua, los alimentos y los ecosistemas, son tres aspectos esenciales para el bienestar mundial, la subsistencia, el desarrollo de un pueblo y la estabilidad política. Si la escasez de agua se recrudece, la producción alimenticia se verá seriamente afectada, por consiguiente la subsistencia del ser humano.

Page 3: Ahorro Del Agua

Industrial La utilización del agua en la industria, es tan variable como tipos de empresas y procesos industriales existen. El agua, puede ser materia prima de productos en algunas empresas, como embotelladoras y fábricas de alimentos. Sin embargo, todas las industrias necesitan agua, aún cuando no la contengan los artículos que producen. En algunos casos, el agua se usa para enfriar máquinas y los sistemas del proceso de producción; en otros, para lavar productos y para retirar desechos industriales. Las empresas industriales, utilizan cantidades increíbles de agua. Una refinería de petróleo, necesita 38,000 litros de agua al día. Para fabricar una tonelada de acero, se emplean 250 toneladas de agua. Para fabricar un automóvil, 26 se utilizan 57,000 litros de agua. Toda esta agua, se utiliza principalmente para lavado o enfriamiento. La industria del turismo, una de las industrias más importantes en el mundo, es una gran consumidora de agua, con la correspondiente huella ecológica. Si bien, los beneficios económicos son evidentes, también existen inconvenientes. El consumo del agua, es excesivo en complejos turísticos, hoteles, campos de golf, deportes acuáticos, etc. En temporada vacacional, la cantidad de agua utilizada puede superar los 440 litros por habitante por día, más del volúmen que se utiliza normalmente en un hogar. La industria utiliza el agua y después la regresa con serias alteraciones. Aunque la mayoría cuenta con plantas de tratamiento, las normas de calidad son deficientes. La productividad industrial de Jalisco, está concentrada en más de 70% en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en corredores industriales. Es urgente establecer medidas, para que el uso del agua sea racional en el ramo de la industria.

Page 4: Ahorro Del Agua

Doméstico

En el hogar el agua se distribuye

32% sanitarios

26% regadera

12% lavado de ropa

10% aseo de vivienda

10% cocina

10% lavabo

Page 5: Ahorro Del Agua

¿CÓMO LLEGA EL AGUA A NUESTRAS CASAS?

Esta es una pregunta muy interesante de responder. El hombre comenzó a construir ciudades

cerca de ríos, lagos e incluso mares. La población crecía y la demanda de agua aumentaba. Es

por eso, que diversas culturas a lo largo de la historia, construyeron importantes obras

hidráulicas, que abastecían de agua a las poblaciones más alejadas.

El hombre, ha encontrado en el agua, otros usos aparte del de subsistencia; como viajar,

transportar cosas, mover molinos, generar energía eléctrica, etcétera.

El ser humano a la par de su evolución, se ha dado a la tarea de construir presas para su

almacenamiento; encauzarla por canales para distribuirla a diferentes áreas y mantener la

agricultura.

Lograr que el agua fluya al abrir una llave, en cualquiera de los hogares de nuestra ciudad,

parece sencillo; pero para que esto ocurra, ha sido necesario realizar grandes inversiones

económicas, tecnológicas y de recursos humanos, para llevar a cabo construcción,

mantenimiento y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado

sanitario, saneamiento de aguas residuales y distribución de agua residual tratada.

Y NOSOTROS ¿QUÉ PODEMOS HACER?

1. Aprovechar al máximo el agua que entre en mi casa

2. La observación y aprendizaje de mi medio ambiente, será mi tarea diaria.

3. Procurar el mejor aprovechamiento de mis recursos naturales de manera

continua y cotidiana.

4. Entender el privilegio de contar con los servicios esenciales en mi sistema

social.

5. Participar activa y responsablemente en las propuestas del cuidado del medio

ambiente.

6. Hacer lo que corresponda para extender lo aprendido a mis familiares y amigos.

7. Proponer alternativas para el uso responsable del agua en mi entorno.

8. Estar atento y reportar desperdicios y fugas de agua.

9. Participar con entusiasmo, en propuestas para el cuidado del medio ambiente en

mi escuela y mi colonia.

10. Evitar en lo posible, la contaminación ambiental en mi entorno.

Page 6: Ahorro Del Agua

Tener buenas prácticas como:

- Cerremos los grifos mientras no utilicemos el

agua. Por un grifo abierto salen 10 l/min.

Deben repararse los grifos que pierden agua.

Un grifo que gotea gasta incluso 30 l/día.

Incorporemos a los grifos dispositivos

reductores del caudal. Son baratos y sencillos

de colocar, ya que se enroscan en los mismos

grifos y reducen el consumo hasta un 50 %.

Si tenemos que cambiar los grifos,

pongámoslos de tipo monomando. Su

consumo de agua es de 6 a 8 l/min.

- Si nos duchamos en vez de bañarnos,

ahorraremos mucha agua. Mientras que una

bañera llena gasta unos 300 l, si nos duchamos

gastamos unos 50 l.

También hay dispositivos reductores del caudal

para los grifos de las duchas; así podemos

ahorrar hasta el 50 % de agua.

Podemos guardar en un recipiente el agua que

sale fría mientras esperamos a que salga la

caliente. Podemos regar las plantas con esta

agua.

Si tenemos que cambiar el grifo de la ducha,

los grifos monomando son muy indicados, ya

que ahorraremos el agua derivada de la

búsqueda de la temperatura ideal.

- Si tenemos que sustituir electrodomésticos, los

de bajo consumo incorporan programas de

ahorro. Estos electrodomésticos también son

grandes ahorradores de energía.

Una lavadora antigua gasta unos 200 l de agua

en cada lavado, mientras que una de bajo

consumo sólo gasta 50 l. Debemos utilizarla

con la carga completa y seleccionar el

programa adecuado en función del tipo de

ropa y de suciedad.

Con el lavavajillas pueden aplicarse unos

criterios similares. Si no tenemos, podemos

llenar un poco el fregadero con agua y jabón y

lavar todos los platos a la vez. Después los

Page 7: Ahorro Del Agua

podemos enjuagar sin abrir el grifo al máximo.

A la hora de limpiar la casa, pensemos en todo

aquello que podemos hacer sin agua.

Apliquemos la limpieza en seco.

- Si no disponemos de depósitos de doble

descarga, podemos poner una o dos botellas

de plástico llenas dentro del depósito. Así se

ahorran unos 3 l de agua en cada descarga.

No utilicemos el váter como papelera, dado

que con cada descarga se vierten entre 6 y 10 l

de agua (e incluso 15 l, en determinados

modelos).

- Gran parte del agua que utilizamos en la cocina

la empleamos para lavar alimentos, hervir o

cocinar al vapor. Esta misma agua la podemos

utilizar para regar las plantas, por ejemplo, si la

recogemos en un recipiente. No la tiremos por

el desagüe.

- No utilicemos la manguera para lavar el coche,

ya que puede consumir hasta 350 l de agua. Lo

más recomendable es llevarlo a un túnel de

lavado, ya que allí disponemos de instalaciones

que reciclan el agua.

Si no, procuremos lavarlo con una esponja y un

cubo.

- Si tenemos un jardín, es recomendable instalar

sistemas de riego adecuados.

Instalar un sistema gota a gota en la raíz de las

plantas permite un riego localizado y, además,

es un sistema excelente para su crecimiento.

En el jardín puede instalar un programador de

riego que se fija al grifo y permite escoger el

momento (a primera hora de la mañana o al

atardecer) y la frecuencia de dicho riego.

Page 8: Ahorro Del Agua

- Cuanta menos agua caliente gastemos, más

ahorraremos desde el punto de vista

energético. Cuando abrimos los grifos de casa,

no sólo hablamos de consumo de agua, sino

también de consumo energético. Debe tenerse

en cuenta que utilizar agua caliente

incrementa, también, nuestro consumo de

energía en el hogar. Por lo tanto, recordemos

utilizar agua caliente sólo en los casos

necesarios. Además, podemos recoger en un

recipiente el agua fría que sale mientras

esperamos a que salga la caliente y utilizarla

para regar o fregar el suelo.

- Mejorar la calidad del agua es sencillo.

Hay muchos productos que vertemos por el

fregadero que son de difícil eliminación o

nocivos: la pintura, el aceite, los productos de

limpieza, los disolventes, etc. Un solo litro de

aceite mineral puede contaminar 10.000 l de

agua. Por lo tanto, debemos separarlos y

llevarlos al centro de recogida o a los puntos

verdes.

El vinagre o el bicarbonato son muy buenos

desatascadores.

Asimismo, existen pinturas, barnices y

disolventes ecológicos, que no son tan nocivos,

pero que deben llevarse también al centro de

recogida.

Podemos utilizar detergentes sin fosfatos, y

blanqueadores a base de percarbonatos, en

vez de lejía.

CALCULA TU HUELLA ECOLÓGICA

Accede a esta página web y descubre cuanto puede afectar tu consumo del agua.

http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/a1_02.asp

Page 9: Ahorro Del Agua

EN CONCLUSIÓN

El agua es un bien que todos debemos apreciar y cuidar. Es algo totalmente imprescindible

para nuestro futuro y el de todos los que vivimos en la tierra.

Con este trabajo pretendo dar a conocer como empleamos el agua las personas y que

necesidad tenemos de ella.

Para concluir este trabajo me ha ayudado a conocer nuevos enfoques de la educación sobre el

agua y su ahorro. El descubrir la importancia de la misma para conseguir llegar a un correcto

uso de los recursos naturales que me rodean.

BIBLIOGRAFIA

Portal del agua: http://portalsej.jalisco.gob.mx

Generalitat de Cataluña:

file:///D:/trabajos%20pendientes/7.%20ciencias%20agua/webs%20referencia/aca-

Eficiencia%20en%20el%20uso%20del%20agua%20en%20el%20hogar.htm

Gremio de recuperación de Cataluña:

file:///D:/trabajos%20pendientes/7.%20ciencias%20agua/webs%20referencia/El%20consumo

%20de%20agua%20en%20los%20hogares%20espa%C3%B1oles.htm