aguilar 80

Upload: 4aguilar6

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    1/58

    DIETRICH BONHOEFFER

    Biografa breve

    BERNARDO ALONSO ALONSO

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    2/58

    INDICE

    INTRODUCCIN .......................................................................................................................................... 4

    Compromiso histrico ...................................................................................................................... 4Compromiso creyente ...................................................................................................................... 4

    1. DE UNA BUENA FAMILIA ........................................................................................................................ 5Los "Bonhoeffer" .............................................................................................................................. 5Autorretrato ntimo. .......................................................................................................................... 6Testimonios contemporneos .......................................................................................................... 6Rasgos personales .......................................................................................................................... 7Aficiones y gustos. ........................................................................................................................... 9Los ms amigos .......................................................................................................................... 10

    2. AOS DE EXPERIENCIAS POR EL MUNDO ....................................................................................... 13Joven estudiante en Tubinga ......................................................................................................... 13"O felix Roma" ................................................................................................................................ 13El Berln de los aos 20 .............................................................................................................. 14En Barcelona con "los hombres tal como son" .............................................................................. 14Fin de carrera ................................................................................................................................. 16Un curso en Nueva York ................................................................................................................ 17

    3.AGITACION EN LA UNIVERSIDAD: PROFESOR Y CAPELLAN. 1931-1939 ....................................... 18Actividades pastorales ................................................................................................................. 18Cursos y conferencias .................................................................................................................... 19Activista en el movimiento ecumnico ........................................................................................... 20La lucha por la Iglesia en Alemania. .............................................................................................. 20Un perodo crtico de la historia ..................................................................................................... 21La lucha desde el otro lado del canal: Londres ............................................................................. 22

    4.DIRECTOR DEL SEMINARIO DE FINKENWALDE ................................................................................ 24Formador de jvenes eclesisticos antinazis ................................................................................ 24Acosado por la Gestapo................................................................................................................. 26Defecciones en las propias filas .................................................................................................... 27Resistencia y sumisin................................................................................................................... 27"Aguantaremos?" ......................................................................................................................... 28Inicio en la conspiracin poltica .................................................................................................... 28

    5.LA GUERRA CONTRA LA GUERRA ..................................................................................................... 29Amrica 1939. Viaje de ida y vuelta. .............................................................................................. 29Escritos sobre Amrica 1939 ......................................................................................................... 30Intrigas durante la guerra ............................................................................................................... 30La vida en la Iglesia durante la guerra ........................................................................................... 30

    Conspiracin activa para la eliminacin del nazismo .................................................................... 32Escritos del compromiso poltico ................................................................................................... 34

    6.EL RAZN DE LA LUCHA ECLESIAL Y POLITICA ............................................................................... 37La motivacin profunda de la lucha por la iglesia .......................................................................... 37Contra el Estado injusto ................................................................................................................. 38Rebelin activa contra la legalidad eclesistica y civil. .................................................................. 40

    7.ACOSO IMPLACABLE ............................................................................................................................. 41Leyes opresoras del pueblo ........................................................................................................... 41Prohibiciones en cadena ................................................................................................................ 42Persecucin declarada contra la Iglesia ........................................................................................ 43

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    3/58

    8. PRISIONERO EN TEGEL .................................................................................................................. 45Etapas del camino de la desesperanza ......................................................................................... 45El mundo de la prisin .................................................................................................................... 46

    Consecuencia del compromiso ...................................................................................................... 47Por una fe cristiana sincera ........................................................................................................... 48El sentido de todo .......................................................................................................................... 50Hacia la entrega total ..................................................................................................................... 50

    ACONTECIMIENTOS HISTORICOS .......................................................................................................... 55

    BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................... 57

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    4/58

    INTRODUCCIN

    Compromiso con la historia

    Al amanecer del 9 de abril de 1945 Dietrich Bonhoeffer es ejecutado en la horca en el campo deconcentracin de Flossenbrg junto al almirante W.W.Canaris y el general H.Oster, entre otros, por ordenexpresa de Adolf Hitler que se suicid veinte das despus en su bunker de Berln, acosado por la coalicindel Este con el Occidente.

    Cmo ha llegado este joven alemn a colaborar activamente a partir de 1938 en la conspiracinpara derrocar el III Reich encubierto como agente de los servicios secretos del ejrcito? Por suclarividencia y su decisin ante las primeras acciones del nazismo en el poder en 1933:

    "Hay que resistir cont ra la violacin de la conciencia y la destruccin del evangelio".

    @Compromiso con la fe cristiana Mientras estaba en la crcel como consecuencia de este compromiso personal en el devenir de los

    acontecimientos histricos, haca una reconsideracin sobre su vida de creyente cristiano y se preguntaba:

    Qu creemos realmente? Quin es Cristo, hoy para nosotros? Qu significa para elCristianismo la radical falta de religiosidad de los hombres?Es que queda sitio para Dios?Qu significa en un mundo no religioso , laico, conceptos como la iglesia, la comunidad, lapredicacin, la vida cristiana, el culto, los milagros, la oracin, la penitencia, la fe, lasantificacin, los misterios de la ascensin, la resurreccin, la trinidad, el nacimientovirginal de Jess, los novsimos?Son verdaderos lmites humanos la muerte, el pecado, el sufrimiento?

    Quin es este cristiano que se plantea tan radicalmente los fundamentos de la fe y de la accin de laIglesia en medio del mundo moderno?

    Dietrich Bonhoeffer empea su vida en una doble conspiracin poltica y creyente. Por eso surelevancia personal va en aumento e inspira en sentido aparentemente contradictorio mltiples cuestionesacuciantes en estos tiempos. En temas como la liberacin poltica y social, la paz y el desarme, las decisionesticas, la unin de las iglesias, o la vigencia de la fe religiosa en el mundo actual, Bonhoeffer es unaprovocacin y un estmulo.

    Es invocado en la lucha por la libertad y por la justicia, por la sinceridad y por el compromiso radical,tanto por los catlicos sean conservadores o progresistas, como por los protestantes, sean piadosos osecularistas, tanto por los creyentes como por los paganos, tanto en la Alemania del arrepentimiento y delmarco unificado, como en los Estados Unidos del pluralismo y de la tecnologa. Su memoria es revivida, tantoen el frica del Sur contra el apartheid de la minora blanca, como en la Cuba (antes en los pases de la UninSovitica) contra el marxismo, o como en el resto de Amrica Latina contra el capitalismo y las dictarurasmilitares o polticas..

    En temas de fe es invocado su ejemplo y meditada su palabra tanto para una vida de piedad profundacomo para una vida secular en medio de una sociedad irreligiosa.Cmo lleg Bonhoeffer a ese compromiso poltico en el que dej la vida, y a esa sinceridad radical

    como creyente?

    Un mrtir no se improvisa. Un profeta no nace de la nada. Una gran persona es muchas otras personasque lo predisponen y lo alientan. Un hombre es toda una historia.

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    5/58

    1. DE UNA BUENA FAMILIA

    @Los "Bonhoeffer"Dietrich tuvo un gran sentido de familia y asumi consecuentemente su relevancia social e histrica:

    "Provengo de lo que se dice una familia bien, esto es, de una vieja y considerada familiaburguesa y no soy de los que se avergenzan de reconocerlo. Al contrario".

    Del abuelo paterno, Friedrich Bonhoeffer, deca Karl, padre de Dietrich: "Deseara que mis hijosheredaran la sencillez y la sinceridad de su persona". En la familia de la abuela paterna Julie Bonhoeffer,nacida Tafel, se cuentan republicanos, francmasones, pietistas, socialistas bajo el influjo de la lectura de "ElCapital", y algn allegado prximo, Gottlob, haba compartido la prisin de Hohenasperg con el bisabuelo porparte de la madre, Karl August von Hase. Este haba sido un recio defensor de la antigua y fiel alianzaestablecida entre la libertad y el Cristianismo, e intervino en las vicisitudes del primer Concilio Vaticano. Su hijo,Karl Alfred von Hase, abuelo de Dietrich, fue tambin telogo, luego profesor en Jena, predicador en la cortehasta que por resistirse a la pretensin del Kaiser de mediatizar su misin de predicador, y tras reconvenirle alhaber tratado de "canaille" al proletariado, present su dimisin. La abuela materna Clara von Hase viene de lanoble ascendencia Kalckreut y est emparentada con los York.

    El padre, Karl Bonhoeffer, como titular de la ctedra berlinesa de psiquiatra y neurologa, propugna unmtodo cientfico "dentro de los lmites de la observacin emprica" contrario a Freud, y juzga indispensable ensu profesin el respeto a las opiniones ajenas y el dominio afectivo de s mismo. Es personalmente exigente yparco en palabras. La madre Paula Bonhoeffer, nacida von Hase, se revela como una mujer de costumbrescristianas, aunque no piadosa, y an teniendo empleadas, atenda personalmente la educacin de sus ochohijos. Dietrich dir que recuerda a sus padres no slo unidos, sino adems juntos durante toda su vida.

    Una fotografa familiar de 1908 presenta en escala los siete hermanos, an no haba nacido Susanne(luego casada con Walter Dress). Los ms pequeos son los gemelos Sabine y Dietrich,nacidos en Breslau(= Wroclaw, hoy Polonia) el 4 de febrero de 1906.Sabine luego se casar con Gerhard Leibholz. Siguen enfila: Christine, que se casar con Hans von Dohnanyi, Ursula, luego casada con Rdiger Schleicher, yfinalmente los tres hermanos mayores: Klaus, que se casar con Emmi Delbrck, Walter, que cae en el frenteen 1918, y Karl-Friedrich, casado luego con Grete von Dohnanyi, hermana de Hans.

    La influencia y el estmulo permanente de cada uno de los hermanos y sus consortes, comprometidosen la enseanza y la jurisprudencia, ser algo esencial en la vida de Dietrich. El se sentir siempre responsabley valedor de los inestimables bienes que le ha reportado la herencia familiar. El hermano Klaus y los cuadosSchleicher y von Dohnanyi compartirn el destino de Dietrich en abril de 1945: los cuatro sern ejecutados porparticipar activamente en la conjura contra el sistema nazi. Una familia verdaderamente comprometida.

    Al cumplir la abuela Julie noventa y dos aos le escribe Bonhoeffer reconociendo:

    ..."el don que supone ser una familia tan grande, tan feliz, que vive unida con tan poqusimasexcepciones, como la nuestra".

    Y, pensando hacia adelante, escribir a su sobrino Hans Walter:

    "T conoces, aunque no te des cuenta del todo, pero eso no hace al caso, los supremos bienesque supone una buena vida de familia, unos buenos padres, el derecho, la verdad, lahumanidad, la cultura y la tradicin" .

    Cuando Dietrich tiene seis aos la familia se traslada a Berln, esa compleja ciudad que Bethge, suamigo confidente y bigrafo, describe de esta manera:

    "El Berln imperial, el republicano y el lentamente convertido al nacionalsocialismo, el liberal y

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    6/58

    el eclesistico, el conservador y cosmopolita Berln con sus barrios acadmicos y proletarios,sus salas de concierto y museos; el Berln de las luchas callejeras y la conspiracin" .

    El hermano Klaus propona colgar el letrero "Casa Bonhoeffer S.L." en el frontispicio de la puerta de laWangenheimstrasse n. 14, en el distrito junto al bosque de Grunewald, residencia de profesores al oeste deBerln, bromeando sobre la disciplinada estructuracin de la vida familiar.

    Desde los siete aos Dietrich frecuenta el colegio y se entrega con todo entusiasmo al estudio, comodeja anotado en las memorias su padre, quien da tambin testimonio de la vivacidad del hijo menor. A los ochoaos jugaba a la guerra en el jardn de su casa y los tres hermanos mayores van al frente de batalla, la GranGuerra de la que no volvi Walter. Dietrich se inicia en la msica, elemento de formacin imprescindible en lafamilia y a los trece aos ejecuta a Mozart al piano, compone, y canta en las veladas familiares. Desde 1919Dietrich se integra en asociaciones juveniles que le permiten desarrollar sus capacidades y enfrentarse anuevos tipos y situaciones. En ellas muestra un cierto aplomo y espritu combativo.

    Es a los catorce aos cuando Dietrich se plantea su vocacin de telogo-pastor en la IglesiaEvanglica Alemana. Un camino tradicional en la familia de su madre, y que no era el ms recomendado por elpadre ni del gusto del hermano mayor. Emprender este camino constituye la primera gran decisin-indecisinde su vida.

    Las notas ntimas bajo el ttulo "Vocacin" escritas posteriormente, nos dan a entender lo misteriosoque para l mismo resultaba la razn e intencin con que emprenda ese camino. Sin duda haba algo ms queel deseo de romper el cerco protector de sus hermanos o por el ansia de realizarse personalmente. A losdiecisiete aos Dietrich opta decididamente por ser telogo y se traslada a Tubinga para comenzar su carrera.

    Aunque a partir de ahora Dietrich est distante de modo intermitente, de la casa familiar, nunca estarseparado. La morria es una debilidad de la que dice no avergonzarse. Navidad y las fechas de cumpleaosson las ocasiones en que ms se intensifica. Y ms an cuando est en prisin. Bonhoeffer siempre estarprximo a su infancia y a su familia.

    @Autorretrato ntimo.

    "Quin soy yo?" se pregunta a s mismo Bonhoeffer para contestar a quienes asombrados por suserena dignidad, malviven con l desde hace ms de un ao en la crcel en 1944. Tras reconocerse varios a lavez en s mismo, siempre desconocido, termina:

    "Quienquiera que sea T me conoces. Soy tuyo, Seor!"

    Al presentar los rasgos destacados de su personalidad nos vamos situando en algunos momentosclaves de su trayectoria vital.

    l mismo dice que se identifica mucho con el personaje literario Witiko de Adalbert Stifter, o que se

    siente tocado por el "Oliver" de Santayana. Sus preferencias estticas, algo pueden decirnos de susensibilidad: la msica de Bach le trasporta, mientras que la de Wagner le altera; la pintura de van Gogh leinquieta y Miguel Angel le atrae. Su paisaje dice que es la media montaa, "burguesa" en el sentido de lonatural, lo no exaltado, lo concreto: el Harz, los bosques de Turingia y los montes del Weser.

    Se reconoce a s mismo como alemn. Con su pueblo comparte, reivindica o lamenta las virtudes ydefectos plasmados en su historia: fuerza y bondad, segn l. K.Barth, el telogo del siglo XX, en una decisivaocasin apelar a este sentimiento patritico dicindole: "un tipo alemn como usted".

    @Testimonios contemporneos

    Conocemos por testimonios dados mientras viva la gran estima en que le tenan sus notablesprofesores. El gran historiador A. von Harnack, cifr en l grandes esperanzas. Su prroco de Barcelona en

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    7/58

    1929 dice de su joven vicario: "es una persona amable y de carcter tratable". Y hace notar "la asombrosaseguridad para su juventud, como si fuera un pastor de larga experiencia.

    En 1933 cuando dej de ensear en la Universidad de Berln por los problemas polticos y decidi irseal extranjero, K. Barth le conmina a regresar porque le juzga necesario en Alemania, y el eminente profesorR. Seeberg lamenta esta decisin cuando la Facultad haba pensado en l para la ctedra de sistemtica.Th. Heckel ya lo haba presentado a F.W. Singer, prroco de Londres, como "un estupendo joven eclesistico".H.L. Henriod, secretario general del Consejo Mundial de la Iglesias, que haba quedado impresionado en lareunin ecumnica de Sofa por la intervencin de Bonhoeffer, lo presenta a G.K.A. Bell, obispo de Chichester,como "uno de los jvenes ms prometedores en Alemania". Luego es el propio obispo quien lo define para lascomunidades inglesas como "joven pastor excelente telogo, que me present el profesor A. Deissmann comouno de sus mejores hombres en los ltimos aos". El mismo Bell escribe a la redaccin de "The Round Table"designando a Bonhoeffer para escribir un artculo sobre la crisis del Protestantismo en Alemania: "ningn otrocon ms autoridad". En busca de la recomendacin para Gandhi Bonhoeffer recurre a Bell quien le calificacomo "una persona muy formal".

    Una tercera ocasin: cuando en 1939 Bonhoeffer se dispone a dejar Alemania para irse a EstadosUnidos se origina tambin una cadena de alabanzas. El panegrico de H.S.Leiper que recoge la conviccin deR. Niebuhr y de P. Tillich, para recomendar a Bonhoeffer ante el Dr. Samuel McCrea Cavert, intenta "no perdera un hombre con esa enorme experiencia eclesial, esa excepcional capacidad y aptitud pastoral". PaulLehmann escribe en una circular del Departamento de Religin del Elmhurst College de Illinois:

    "El reverendo Bonhoeffer es uno de los telogos jvenes ms capaces y uno de los pastores jvenesms entusiastas entre los que han asumido la tarea de exponer y perpetuar fielmente la fe cristiana en estapoca crtica de Alemania. Procede de una lnea de distinguidos predicadores y profesores de universidad".

    Un testimonio altamente significativo es la garanta que merece al obispo Bell la persona deBonhoeffer en el caso de la mediacin en 1942 entre el grupo de la conjuracin antinazi y los aliados: "SobreBonhoeffer no caba albergar la menor duda".

    @Rasgos personales

    Bonhoeffer fue siempre un joven maduro. Desde los veintin aos asume responsabilidades serias enla pastoral, en la docencia, en la lucha eclesial y a nivel internacional dentro de las organizaciones delEcumenismo dejando siempre la impronta de una adelantada madurez. A partir de los treinta aos ya presumede mayor con un cierto aire entre resignado y suficiente. Fue adems siempre un resuelto indeciso, como lmismo lo reconoce alguna vez:

    "ltimamente he tenido la impresin de que las decisiones que he tomado no han sido mas. Ante un dilema lo dejo has ta que se hace la luz y llega la decis in no de modo intelectual , sinocomo por instinto" .

    Ejemplos concretos de ello son la eleccin vocacional, su propsito de ser prroco en Berln, su ida aLondres, su segunda ida a Amrica cuando confiesa: "Es curioso, nunca termino de aclararme en misdecisiones "; luego en su noviazgo. Ya en Tegel, reconocer ante Bethge: "Bien sabes lo que me cuestadecidirme en las cosas ms nimias ". Ello le parece connatural, como heredado de su abuelo Karl Friedrich.

    Otro rasgo peculiar de su personalidad es su afn por encontrar un maestro de vida y al mismo tiemposu sentido crtico para con sus profesores por muy consagrados que sean, como es el caso de K. Barth, A.vonHarnack, Ritschl o K.Holl.

    La ardorosa emotividad y una cierta fuerza temperamental tambin son rasgos reconocidos enBonhoeffer. Barth lo vio como un joven "pensador impulsivo y visionario". En su actividad se mostrabaentusiasta y fogoso, bien en sentido positivo, bien en sentido crtico. El profesor Fr.Baumgrtel quiso prevenir alas autoridades eclesisticas contra el peligro que para los seminaristas supondra dejarles a merced de un

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    8/58

    director de tal celo y "pasin religiosa". En las relaciones de amistad l adoptaba el papel preponderante o"dominante" como dice a su hermana Sabine, quien por su parte ve en el hermano un compaero de juegoambicioso y corts. En su relacin con E. Bethge se reconoce "presuntuoso y cerrado"... " cosa que t bien

    conoces ", le dice. De orgullo se arrepiente repetidas veces y lucha contra la soberbia en la oracin, en la fe, ysobre todo en el conocimiento y en el amor:

    "Todo autntico conocimiento es algo de amor. Pero un amor totalmente recubierto desoberbia, deseo de fama y bsqueda de s mismo. Aunque tambin es c ierto que lleva dentroun ansia de plenitud, de que acabe lo precario y sur ja lo definiti vo, la verdad, el conocimiento ,el amor".

    Al reflexionar sobre su decisin vocacional dice de s mismo:

    "l conoca su lamentable soberbia"... " soy un mentiroso soberbio" ... "Quin habla, mi fe o misoberbia?" ... "entre soberbia y humildad".

    A una conocida suya escribe en 1936 sobre el mismo punto: "S que hice de la causa de Cristo unaventaja para m mismo, para mi loca soberbia". Pero aqu ya hablaba como de un pecado de juventudsuperado por una nueva actitud basada en el sermn de la montaa. Otto Dudzus, discpulo de Bonhoeffer enel seminario de Finkenwalde, para resaltar la resolucin comprometida de Bonhoeffer a lo largo de su vida, diceque le gustaba ms el orden que luchar contra el desorden. El padre en su diario anot sobre el pequeo denueve aos: "Es bien pelen". Sin duda que en otro terreno, pero con la misma actitud lo define treinta y tresaos ms tarde R.Niebuhr: "Encarna en s el espritu de lucha". En verdad es un espritu combativo, polmico ypolemizante. El mismo lo reconoce ante su amigo Bethge:

    "Todo el mundo se lleve bien contigo, mientras que a m hay muchos que no me puedenaguantar. Pero no me parece grave. En todas partes donde encuentro enemigos tambinencuentro amigos y eso me basta".

    Eso no quiere decir que se buscara enemigos, pero se los atraa. Porque le gustaba el orden y laexigencia, le exasperaba el desorden, la negligencia o la indisciplina. Testimonios de enfados serios eirritaciones menores no faltan en cartas y diarios. No le importaba enfadarse ostensiblemente cuando el caso lorequera:

    "Cuando en una situacin as se llega a pequeas explos iones de nimo, no me inmuto. Haycosas ms importantes"... "las salidas de tono o de compostura son reparables"... "Pero lareparacin es ms di fcil cuando la Iglesia en su testimonio de Cristo abandona el camino de lafidelidad y de la verdad".

    El orden, la disciplina y el equilibrio personal son una obsesin constante en Bonhoeffer y es unanecesidad que se hace ms conflictiva en momentos crticos de su vida:

    "El da bien programado facili ta el trabajo y la oracin, as como la relacin con los hombres y

    me ahorra los perjuicios anmicos corporales y espirituales que nacen del desorden. Con todo ,hace poco una fuerte tormenta de otoo me ha deprimido el nimo y no ha sido fcilreencontrar el equilibrio".

    Al poco:"La vida ordenada vuelve a sentarme bien".

    El tesn y el aguante, es otro rasgo de su personalidad. Se nota sobre todo en "tiempos de espera":como en 1939 en Amrica, o en 1941 en Ettal. Y de modo sobresaliente en la crcel donde se pone a pruebatodo su temple.

    Es realmente asombroso el nmero de relaciones personales que entabl en su no larga vida congentes de pases, credos y de condiciones tan diversas. Hizo innumerables amistades. Pero su trato no esespontneo, ni lo que se dice abierto, su compostura es ms bien distante y reservada.

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    9/58

    Se puede afirmar de Bonhoeffer que es un luchador solitario y al mismo tiempo sociable. Al cumplir

    treinta y cinco aos dice a Bethge:

    "Qu hermosos cuatro de febrero hemos tenido en Finkenwalde, en Schlnwitz y enSigurdshof! En este aspecto me ha ido muy bien en los ltimos aos. Siempre estuve arropadopor el grupo de hermanos que le daba a este da una cierta fuerza espiri tual"....

    Haba ya escrito sobre "la vida comunitaria":

    "Quien no sabe estar solo, que tenga cuidado con la compaa"..."Quien no sabe vivir encompaa que tenga cuidado con la soledad".

    Por eso, con ser tan viajero, la lejana de los suyos y de la patria le da verdadera fiebre, le produce laaoranza, "una verdadera enfermedad ". A pesar de la solicitud de sus anfitriones y amigos en Amrica el ao1939 escribe con cierto desgarro: "Se est menos solo estando solo" , y luego: "Es de gran ayuda trasestar solo unos cuantos das, ir a la iglesia y rezar, cantar y escuchar junto a los dems ".

    @Aficiones y gustos.

    No es un espritu atormentado, aunque s intenso; no es eufrico, aunque s enrgico; no esdesbordado, aunque s dinmico; no es complicado, aunque s denso. Sabine dice que a su hermano no lecostaba reconocer, aunque con pesar, que no saba pintar. La casa familiar estaba ambientada con paisajes yretratos pintados por el bisabuelo Stanislaus conde de Kalckreuth. Miguel Angel le transmite otra sensacin:

    "Esa mano de Dios en la imagen de la Sixtina revela ms sabidura sobre la creacin que unaprofunda especulacin".

    Lo que admira Bonhoeffer en la obra de arte, tambin en la de tema religioso, es la naturalidad, laserenidad, la simplicidad: una belleza ni "apolnea" ni"dionisaca", sino "simplemente terrenal".

    Se cultivaba la msica grandemente en la familia Bonhoeffer, y por la capacidad y sensibilidad quemostr desde pequeo estuvo a punto de no llegar a ser telogo. Con muchas de sus amistades comparte elgusto por la msica y el canto. Algo que valorar intensamente en su actividad pastoral dondequiera que est.A los dieciocho aos, dos experiencias musicales le producen una conmocin espiritual: Una es la Pascua de1924 celebrada en S.Pedro de Roma:

    "...jams escuchado"..."increblemente impresionante"... "sencillamente indescriptible"..." inimaginable" ... "impresionado al mximo" ... "algo as ni lo haba soado, el coro cant comolos ngeles, sobrenaturalmente bello, y contesta la estrofa toda la comunidad de S. Pedro.Terriblemente impresionante. Al fin vi de nuevo lo que es el catolici smo y reaviv mi amor porl".

    La otra vivencia similar, por las mismas fechas, se produce en Berln, al entrar en la Philharmonie le

    invade la msica del Kyrie de Bach, le conmueve y quiz en esa experiencia decide su destino personal comoministro de la Iglesia en el momento en que Harnack le haba propuesto que hiciera con l la licencia enHistoria. La misa en si menor ser considerada por Bonhoeffer " la msica ms bella de Bach", el msico porexcelencia, ya que le da el sentido de fugacidad de toda obra del hombre, por no ser para s misma, sino "SoliDeo Gloria", muy distinto de como la hacen Beethoven o Wagner, segn dice: con pretensin prometeica.

    El sentido de la msica en la liturgia, como apoyo, y no carga para la Palabra de Dios, lo expresaBonhoeffer en el domingo Cantate, en la comunidad de Forest Hill en Londres, sobre Ps. 98,1: "Cantad alSeor un cntico nuevo" :

    "El adorno [de la Palabra de Dios] no es nada de extrao, nada de falso, nada de inautntico,nada de baratija con brillo, nada de maquillaje, nada de lo que ocul ta la propia belleza, sino loque la revela y hace patente".

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    10/58

    La msica ser un acompaamiento espiritual a lo largo de toda su vida sobre todo en la crcel: Le

    sonaba a la familia, a los amigos, a la vida. Frente a los inquietantes ruidos de la crcel Bonhoeffer se

    construye una atmsfera de harmona con la fantstica sonoridad interior de Bach, Hndel y Schtz:"La msica escuchada con el odo interior, con intensa concentracin, puede ser casi msbella que la escuchada fsicamente. Es maravilloso. Es ms limpia, pierde toda impureza, encierto modo toma nuevo cuerpo!".

    Su enorme aficin por la naturaleza, siempre presto a salir de excursin con amigos o alumnos paradisfrutar del aire libre muestra un espritu abierto, sensible y dispuesto a la convivencia. Su aficin a viajarindica un afn por conocer y experimentar. Su movilidad profesional es prueba de desarraigo y de entrega.Nunca estuvo residente en un lugar ms de dos aos seguidos.

    Sus amigos ponderan las dotes atlticas de que haca gala a los treinta aos, y E.Bethge lo describefsicamente como "de fuerte complexin". Practicaba el tenis, el esqu y el excursionismo con los riesgos y lasconsecuencias propias del deporte. Algunos achaques normales no hicieron mella notable en la salud deBonhoeffer, quien lleg a los treinta y seis aos a la dura prueba de la crcel en buena disposicin fsica.

    Vivencia de la muerte. La muerte no es el ltimo dato biogrfico de Bonhoeffer. Es una vivenciapermanente y profunda desde la infancia. En la novela que l mismo esboza en Tegel, se habla de un ciervoque mira serenamente al cazador. Es la actitud de quienes no olvidan la muerte ni les obsesiona, sino que hanrecibido el don o castigo de Dios de ver venir a la muerte, le sostienen la mirada y llegan a verlo todo con losojos de la muerte. "Son distintos de los dems hombres" .

    En Tegel Bonhoeffer ve que la muerte le acecha:

    "Vimos hermanos en angustia fuerte y slo temimos la propia muerte".

    La clave del enigma que constituye la persona de Bonhoeffer es el sentido realista de la muerte:

    "Hay una norma que no engaa para distinguir lo grande de lo ruin, lo vlido de lo ftil, loautntico de lo falso, la palabra con peso de la ligera: la muerte".

    La clave es la lucidez, y la lucidez la da la muerte.

    "Y qu es la muerte?" pregunta "el nio" ."Pues estar ante Dios y pedir que te reciba".

    Desde nio Dietrich estaba habituado a mirar la muerte con serenidad. Siempre repeta que no viviramucho, que "le hubiera gustado una muerte temprana" , ensayaba los ltimos momentos, y le hubieragustado saber de antemano la fecha, considerando como um privilegio de nobleza saber morir ms que sabervivir. Numerosos testigos dicen que Bonhoeffer haca ostentacin de vaticinar la hora de su muerte. En varias

    ocasiones dijo que no llegara a los cuarenta aos. Quiz por eso hizo una vida tan intensa.@Los ms amigos

    Bonhoeffer se considera dichoso de haberse encontrado realmente con personas en su vida. Serelacion con mucha gente de diferentes pases y de diversas condiciones. Siempre tuvo algn amigo ntimo.En familia se llevaba muy bien con su hermana gemela Sabine y con el hermano Karl-Friedrich tendr sus msy sus menos pues ste era un cientfico escptico de la religin en general y de la vocacin de Dietrich enconcreto.

    En sus tiempos de estudiante universitario 1924-1927, Bonhoeffer tuvo un crculo estrecho deamistades, ninguna tan intensa como la de su compaero de ministerio Franz Hildebrandt, de familia juda,condicin que result determinante a partir de 1933. En la relacin Dietrich-Franz se dan los elementos idealesde la mejor amistad: un desdoblamiento antagnico de s mismo en el otro que invita a una recproca

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    11/58

    interferencia espiritual, que propicia la expansin de la intimidad y que lleva a compartir sentimientos,pensamientos y decisiones. Adems desde 1937, la amistad Franz-Dietrich se aquilata con la separacinobligada por la persecucin. A Londres le enva entonces Bonhoeffer la clave que explica su comunin y su

    separacin: "Lucha por la verdad hasta la muerte y el Seor pelear a tu lado ". La vida de Dietrich sepodra entender como una lucha hasta la muerte por mantener la verdadera amistad con Franz. La fidelidad ala amistad por el amigo eclesistico judo Franz ilumin para Dietrich el momento histrico.

    Durante la permanencia en el Union Theological Seminary de Nueva York en 1931 se inici la amistadcon Jean Lasserre, un francs capelln en un pueblo minero, que quera ser santo, y que probablemente lolograra, dir posteriormente Dietrich.

    Erwin Sutz, suizo, compaero tambin en Nueva York, fue otro de los buenos, sinceros amigos deBonhoeffer. En l hall tambin identificacin y confrontacin; l particip tambin en la revelacin acotada delsecreto personal de Bonhoeffer, "Me asusta pensar a veces que coincidimos en que ambos somos seresde algn modo marginales en nuestra Iglesia, aunque en situaciones distin tas ", e igualmente del secretopoltico: en febrero de 1941 le dijo Bonhoeffer:"Descuida, derrocaremos a Hitler ".

    E. Sutz propici la amistad de Bonhoeffer con K.Barth el gran telogo suizo que particip de lasconfidencias intelectuales y polticas de Bonhoeffer, y que le aconsej en momentos decisivos: la constitucinde una Iglesia Libre contra la Iglesia del Reich, la ida para Inglaterra, los avatares conspirativos y lascuestiones de fe.

    Cuando Bonhoeffer resolvi irse para Londres ante la situacin insostenible en la Universidad deBerln ocasionada por la persecucin nazi contra los judos expone sus motivos a Barth que ha sido expulsadode su ctedra en Bonn. Este se toma muy a mal la evasin de su joven colega Bonhoeffer, le mienta a Jonsconminndole: "coja Ud. el primer barco, o si no, el siguiente", llama a sus excusas: "elucubraciones yarabescos intelectuales", "preocupaciones personales", "tragedia privada", "escrpulos y complejos" y terminapor soltarle una arenga autnticamente blica que no deba esperarse Bonhoeffer de un telogo del que decaque "no ha salido de las trincheras sino del p lpito de una Iglesia de pueblo". Barth excita el patriotismode Bonhoeffer, le dice que la guerra est declarada y que la oposicin precisa del empeo contundente detodos sus efectivos decididos: hay que jugarse el tipo para salir del caos, no caer en las dialcticas teolgicasdel "puede que s, puede que no", sino que hay que "creer, creer, creer!". Bonhoeffer confiesa a su hostigadorhermano mayor Karl-Friedrich:"No puedo creerme la expulsin de Barth"..."Si se confirma, tendr quevolver para que quede al menos alguien que diga esas cosas en la Universidad" . Decide volver"no en elprimer barco, pero s en el sigui ente", casi dos aos despus.

    Cumpliendo la misin encomendada en la central del contraespionaje del ejrcito, Bonhoeffer viaja aSuiza en marzo y septiembre de 1941 y en mayo de 1942, y recurre a K.Barth para obtener el visado. Barth lohace "con mucho gusto", "sin sospecha" y "con plena confianza". Bonhoeffer dialoga con Barth, le cuenta "lapura verdad" sobre su misin conspirativa. K.Barth expres su solidaridad tambin cuando Bonhoeffer fueapresado y despus de su muerte lo cita elogiosamente unas veinte veces en su magna obra "Dogmticaeclesial".

    George Kennedy Allen Bell, lord obispo de Chichester, entra en el crculo de las verdaderas amistadesde Bonhoeffer en 1933 en Londres. Amistad sellada en la ocasin histrica de mayo de 1942, cuando elalemn Bonhoeffer viene a confiar al ingls Bell los planes en marcha de la conjuracin contra Hitler para quela transmita al primer ministro Mr. Anthony Eden. Cuando todo haya fracasado, y el holocausto de los pueblosest a punto de consumarse, Bonhoeffer cita como punto de reencuentro y nuevo comienzo a "oncle George".

    Eberhard Bethge es el alter ego de Bonhoeffer, el amigo, el confidente, el bigrafo por designacionpersonal del mismo Dietrich. "La imagen de las cuatro personas que estn ms en mi vida meacompaar siempre ". Son: el padre, la madre, la prometida y el amigo. Y a la hora de la sinceridad, quedaslo el amigo: "Tengo que tratar con cuidado a mis padres y a Maria, pero a ti no te puedo engaar,como t tampoco a m". Lneas antes: "De haber estado t, me hubieras prestado el servicio del amigo:la verdad". Eberhard vino con el primer grupo de seminaristas a Finkenwalde en 1935 y se qued en lacomunidad de hermanos como "imprescindible". Su amistad no suplanta las precedentes de Hildebrandt,

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    12/58

    Lasserre, Sutz, Barth, Bell, sino que tiene de todos. Eberhard es para Bonhoeffer "el mejor amigo", el mejor"hermano", confidente y confesor, sufrido y clarividente. La exclusividad con que Bonhoeffer se confa a Bethgees prueba de la singularidad de sus confesiones: "Eberhard y yo hemos compartido todas las vivencias

    importantes". Se siente tan identificado en el amigo que experimenta como una transposicin depersonalidad: ojos y manos, vida, amor y fe. El amigo hace y har lo que el otro amigo no puede:

    "Hermano, cuando el sol me consuma / vive t por m".

    A Bethge irn dirigidas las cartas desde la crcel en las que Bonhoeffer abre su alma al amigo:

    "Perdona que te escriba en letra gtica, como slo lo hago cuando escribo para m slo; yquiz est escrito ms para clarificarme yo mismo que para instruir te a ti. No quiero ni muchomenos inquietarte con problemas pues t ni tendrs tiempo de meterte con ellos y puede queslo consigan atormentarte; pero tengo que compartirlos contigo, a ver si as se me aclaran. Sino te parece bien me lo dices".

    Bonhoeffer escribe las notas teolgicas desde la crcel tan slo para s mismo y despus de mucho.Son un secreto religioso que excede el mbito de la confianza mxima. Son el secreto personal de Bonhoefferefecto de su honestidad interior que termina aflorando en las condiciones que presta la intimidad de la amistady la situacin concreta del encarcelamiento, efecto de su compromiso de vida.

    Maria es el amor de Dietrich en plena Guerra Mundial. Ella encarnaba el ideal de vida y de esperanzaen medio de la muerte y la desesperacin: "El matrimonio se convierte para nosotros en algo nuevo,grandioso, magnfico para los que queremos ser cri stianos en Alemania ", escribi a su amigo Sutz el 21de septiembre de 1941. De 1940 a 1942 Bonhoeffer efectu varias estancias en Klein-Krssin donde resida la

    joven Maria von Wedemeyer, uno de los nietos que la seora Ruth von Kleist-Retzow, hija del conde Zedlitzllevaba consigo desde Stettin y que haban recibido la confirmacion de el 9.4.38 en Kieckow. A los cuatro aosla relacin sentimental se va estrechando con no poca indecisin mutua y en el momento de anunciarse elcompromiso matrimonial en la familia, Bonhoeffer es encarcelado.

    Hoy podemos disponer de la correspondencia de Maria y Dietrich en Tegel. Ella iba a visitarlo a lacrcel, juntos van haciendo planes para el hogar, y despus de superar en diciembre de 1943 un intervalo dedudas, hacen preparativos de boda. En la crcel la relacin con Maria es un apoyo psicolgico, y un surtidor desentimientos y vivencias espirituales en el sentido ms pleno: la alegra de la vida, la afirmacin de lo terrenal yla confianza en el futuro, la aportacin palpable del individuo al proceso de la historia de los hombres, laconviccin presentida en toda su tragedia de que el pasado de dichas y desdichas, de enigmas y oscuridad, noest perdido, sino que ser recobrado en Dios. En la primavera de 1945 Maria buscaba intilmente a Dietrichpor los campos de concentracin de la Alemania irremisiblemente arrasada. Tambin en este amor rotoBonhoeffer es un signo del momento histrico.

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    13/58

    2. AOS DE EXPERIENCIAS POR EL MUNDO

    Es elocuente la enumeracin de las ciudades donde residi Bonhoeffer un tiempo, las etapas de la

    gran marcha de Dietrich desde la cuna al cadalso: Wroclaw, Berln, Tubinga, Roma, Berln, Barcelona, Berln,Nueva York, Berln, Londres, Finkenwalde, Berln, Munich, Berln-Tegel, hasta terminar en Flossenbrg.Conoci adems Mjico y Cuba, y visit en diversas misiones todos los pases de Europa desde Escandinaviaal Norte de Africa, desde Pars al Este de Europa, y con ganas se qued de ir con Gandhi a la India cuando yatena una invitacin formal. Y eso sin llegar a cumplir cuarenta aos Qu nos revela esta movilidad? Que elmundo de Dietrich es toda la tierra, todos los pueblos, desde el compromiso con su propio pueblo, y que estapertenencia universal en lo concreto no es fruto del azar sino un proyecto vital que le va a beneficiar paraescrutar y para decidir sobre la realidad histrica.

    @Joven estudiante en Tubinga

    A los diecisiete aos Bonhoeffer decide estudiar en Tubinga con grandes deseos de hacer nuevasexperiencias. Las cartas a los padres revelan que estudiaba, cultivaba la msica, el remo, el tenis, lasexcursiones, y haca visitas a los conocidos de la familia. Particip en las actividades de la agrupacin juvenilde los "Igel" y pas quince das instruccin militar con los "Jger" de Ulm. Con satisfaccin y con sentido crticoasiste Bonhoeffer a los cursos de los dos semestres. As se ampla el paisaje geogrfico, personal e intelectual,y se pone ya de manifiesto su clarividencia, su capacidad de estudio, y la voluntad de superar su entornonatural.

    @"O felix Roma"

    Dietrich rompe las fronteras y consigue realizar su sueo de ir a Roma los tres meses de la primaverade 1924. La realidad le hizo superar lo imaginado. De esta primera estancia se despedir diciendo:

    "Roma, la ciudad que en veinte das he llegado a conocer y a amar ms que ninguna otraciudad y que en dos semanas me ha enseado ms que cualquier o tra ciudad ".

    La pensin es verdaderamente internacional: un ruso, una italiana, una griega, una francesa yalemanes. Lo que aprendi de italiano le sirvi para palpar la situacin social del pas, y le permiti expresaralgunos juicios espontneos, sinceros, e inmisericordes. Se procura contactos con seminaristas, sacerdotes omonseores con quienes entabla dilogo entre comprensivo y capcioso. En este aspecto Bonhoeffer semuestra abierto y sensible, tan dispuesto al descubrimiento y al asombro, como sujeto a tpicos y prejuicios.

    Despus de visitar Bolonia, Palermo, Npoles y Siena aprovech esta primavera de 1924 para visitarel norte de Africa, y ms que una experiencia fue un susto en el descubrimiento del mundo. La estancia enRoma le permite palpar la Antigedad, conectar con los orgenes cristianos y sentir de cerca el catolicismoespecialmente a travs del arte y de la liturgia, lo que pone a prueba sus prejuicios. Cree el joven Bonhoeffer,recin iniciado en la teologa, que el Catolicismo revela la universalidad de la Iglesia pero que en definitiva,"espi ritualiza la tradicin de 1900 aos e inc luso l a ha transfigurado, pero en esa espiritualizacin hafalseado lo que originalmente era de ms sentido ".

    Por otra parte hubiera deseado Bonhoeffer que

    "el Protestantismo se hubiera conformado con ser una amplia secta"... "pero el caso es queahora se esconde bajo el nombre de "Protestantismo" mucho que clara y sinceramente slo sepuede llamar materialismo, esto es, tan slo se valora y se considera la posibilidad dellibrepensamiento en el Protestantismo, en sentido muy disti nto al de los reformadores" .

    As es como entra en contacto directo con otra manera de entender la historia. Bonhoeffer tiene unamirada penetrante sobre lo que experimenta, y todo lo enjuicia con desenvoltura: la teatralidad de la liturgiacatlica, la escrupulosidad en la confesin, la fra pomposidad de los papas, el mal gusto en la restauracin demonumentos, la sucia trattoria, la miseria y arrogancia de los rabes, la gandulera de los italianos tanpeseteros, dice. Claro que estos juicios despiadados se hacen con la licencia que da su diario personal y las

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    14/58

    cartas a la familia. Aos ms tarde, en agosto de 1936 aprovechar con Bethge la reunin ecumnica deChamby para volver a Roma. En 1942 retorna, junto a su cuado Hans von Dohnanyi, ya en misionesconspirativas, al Vaticano y a Roma: "Esa ciudad maravillosa". Al ao siguiente, desde la crcel en Berln,

    tema por la destruccin de Roma: "Esa parte del mundo que tanto amo ".@El Berln de los aos 20

    Durante siete semestres Bonhoeffer se inscribe a unos cuarenta cursos sobre Teologa, Historia de laIglesia, Biblia, Etica, Filosofa, Pastoral. La predileccin por los temas que se refieren al ser cristiano como seren comunidad le lleva a presentar la disertacin "Sanctorum Communio. Una investigacin dogmticasobre la socio loga de la Iglesia". La hace con R. Seeberg aconsejado por su padre y a pesar del "Suficiente"con que le haba calificado un primer trabajo. Ya entonces miraba a Escandinavia para salir del crculo deinfluencia de sus profesores de Berln ante quienes se confronta con independencia, libertad y hastaatrevimiento intelectual. Los testimonios de sus compaeros de clase son unnimes: no se entregaincondicionalmente a los profesores ni a los autores citados: contradice y replica a Harnack, no aprueba lasconcordancias teolgicas y sociolgicas de Seeberg, discrepa de E.Troeltsch, A.Ritschl, F.H.R. Frank yexpone sus reparos sobre K. Barth de quien conoce "La Palabra de Dios y la teologa", de 1924.

    Aparte de los ejercicios de clase desarrolla una notable actividad pastoral: El servicio religioso con losnios en la Iglesia de Grunewald-Berln donde pronto se hace acompaar por la hermana Susanne, va aacaparar la atencin de Dietrich. Se previene a s mismo de que no entre demasiado lo psicolgico y personal,prepara amenas historietas para los nios y se esfuerza en acomodar para ellos la ms profunda teologa. Elgrupo de los jueves con adolescentes en la Wangenheimstrasse desde abril de 1927 es un test muysatisfactorio para Dietrich pues experimenta su poder personal de captacin y la reaccin de los nios con sumundo intelectual al desarrollar con ellos temas de religin, tica, poltica y cultura, adems de cultivar lamsica y las excursiones al campo.

    Con aoranza recordar ms tarde Bonhoeffer estos aos como los ms esperanzadores de su vida:"Se poda aprender y trabajar en libertad; se viajaba y se vea algo de Europa "....

    @En Barcelona con "los hombres tal como son"

    "Una llamada telefnica en diciembre de 1927 puso mi vida en un cauce que nunca dej nidejar ya ms" .

    Era el decano M.Diestel para proponerle la vicara de emigrantes alemanes en Barcelona. Se realizabaas lo que haba intentado en 1924 con su deseo de quedar en Roma y en 1925 con su tentacin de marchar aEscandinavia: "Salir del crculo de mis conocidos y asentarme por mi propio pie".

    Las vacilaciones, como cada una de las veinte veces que cambia de destino en su vida, no son pocas.Como siempre, va con ilusin y retornar con satisfaccin.

    "Una hermosa ciudad moderna", dice Dietrich de Barcelona. Se aposent en la zona alta de la

    ciudad, en una pensin poco cmoda y que le atraa menos que la plaza Catalua, el Barrio Gtico, las iglesiasy claustros "increblemente bellos" y los alrededores, "de lo ms hermoso de Espaa ", como el Tibidabo"de acertada etimologa" y Monserrat:"En su formacin hay algo de magia fantstica e inverosmil".

    En abril Bonhoeffer hizo una escapada hacia el sur: tres das en Madrid, luego Toledo, El Escorial, laferia de Sevilla y finalmente Granada: "De lo ms bello que he visto"..."algo nico en este pas desrtico ".Ya no quera visitar ms. A una invitacin de San Sebastin dice: "No creo que me depare nada nuevo ".Algunos objetos comprados en Espaa se convirtieron en entraables para la familia Bonhoeffer: un braseroantiguo, una mantilla, una labor toledana, un casi Picasso, un Cristo.

    Los feligreses asiduos de la comunidad evanglica eran unos cuarenta, de doscientos inscritos entrelos seis mil que componan la colonia alemana en Barcelona. No falta la contribucin econmica pero la vidaeclesial es muy pobre y se lamenta:

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    15/58

    "No hay labor pastoral ninguna"..."Mucho trajn, mucho ruido, mucha 'moralina', algo deliteratura, y como remate, unas pintas de tono eclesial: eso s, todo con gran honradez y

    dignidad, nada de pose tonta o displ icencia" .La catequesis dominical se fue animando progresivamente dado el entusiasmo, el poder de captacin

    y de iniciativa del joven vicario de veintids aos. Vinieron luego las clases de religin en la escuela y lasactividades con el coro que sirvieron para hacer feligresa. Una ausencia prolongada del prroco hizoque el vicario dirigiera a la comunidad hasta quince predicaciones. Son de gran fuerza. En ellas se abre latemtica ms central de Bonhoeffer. Puede variar el acento o el tono pero aqu estn enunciadas laspreocupaciones teolgicas esenciales de Bonhoeffer hasta el final de su vida: la religin y la justificacin, lareligin y la felicidad, el tiempo presente y las ltimas cosas, la presencia y la ausencia de Dios, el individuo y lacomunidad .

    Se dan las condiciones propicias para que Bonhoeffer d rienda suelta a sus fervores e inquietudescomo pastor y telogo.

    Las tres conferencias dirigidas a la comunidad, hacen vislumbrar el final del camino teolgico y vital deBonhoeffer: "Dificultades y esperanzas en la situacin religiosa actual", "Jesucristo y la esencia delCristianismo", "Problemas fundamentales de una tica cristiana ", en la que afirmaba: El ncleo delCristianismo no es ningn principio, sino el estar ante Dios, su gracia, su voluntad y su verdad. Eso hace que elhombre decida libre y creativamente, y afronte la complejidad de las situaciones histricas concretas que sepresentan cuando entran en colisin dos rdenes de Dios como el amor y el desarrollo de los pueblos, el amory la guerra, el amor y la justicia, el amor y la verdad, el amor y la libertad, la naturaleza y el espritu. Larespuesta se ha de buscar siempre manteniendo la relacin con Dios, siempre por decisin personal de laconciencia, siempre inmersos en la situacin concreta de esta tierra y de este tiempo.

    Sera por los tpicos, por las novelas, o por las relaciones, el caso es que Bonhoeffer sobre todo alprincipio, se expresa como lo hara un buen anticlerical espaol sobre "el pas del sombro y rudocatolicismo". Sobre los espaoles, los primeros juicios son despiadados, entre la prevencin displicente y eldesconocimiento altivo. Pero luego se dej sorprender y cautivar por ellos y establece curiosascomparaciones: "me parece una cultura muy extraa para nosotros y que sin embargo es enormementesugestiva y seria". Escribe a su abuela Julie:

    "Cuanto ms conozco a los espaoles ms simpticos me caen. Slo que son totalmentedistintos a como uno se los fi gura en Alemania"..."Se vive de verdad a gusto con y entre ellos;no rien, no paran, son amables y agradables y a menudo muy inteligentes, a pesar de unaaparente incultura, y es que la escolarizacin es de pena, y lo ms bonito es que no se danimportancia y son de un finsimo sentido social como no he experimentado hastaahora"..."encontrarse con hombres tal como son, lejos de la mascarada del "mundocristiano"..."que se abren a uno cuando se les habla amigablemente, hombres reales que meparecen que son los que estn ms prximos a la gracia que a la ira, mientras que el mundocristiano est ms prximo a la ira que a la gracia".

    En este mismo ao 1928 cita Is 65,1: "a los que no dicen mi nombre les digo: aqu estoy yo". El alcancede esta experiencia llega hasta el ncleo de las cartas teolgicas de Tegel en 1944:

    "Me avergenzo de mentar el nombre de Dios entre personas religiosas porque me suena afalso y yo mismo me siento como insincero"..."mientras que puedo nombrar a Dios tantranquila y lgicamente ante los no religiosos" .

    Se refiere Bonhoeffer a esos tipos vagabundos que iban a mendigar ante el joven vicario y en los queve encarnada la sinceridad del hombre que se presenta tal como es.

    Con muchas personas entabl Bonhoeffer relacin en Barcelona lo que revela la entrega y laprofundidad con que se encarn en la vida de la misin. Adems particip en veladas musicales, reuniones

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    16/58

    sociales, deportes, viajes, espectculos: toros, cine, teatro, pera. Las fiestas folklricas y religiosas, junto conlas lecturas contribuyeron a que Bonhoeffer entrara en contacto con la vida del pueblo.

    Los juicios y las crticas no faltan en esta experiencia. Adjetiva con facilidad sus juicios con trminos

    rotundos, penetrantes, hirientes no exentos de suficiencia y que, se comparta o no su acierto, revelan un granespritu de crtico, que termina aplicndose a s mismo.

    Del mundo intelectual a la vida real. Si Tubinga signific la ruptura del caparazn familiar, Barcelonaquebr la envolvente intelectual y le puso en contacto con otra parte de la realidad, tal como le dice a Harnack:

    "Se desprende uno de muchas cosas por las que antes se desviva, se libera uno de doctrinasde escuela y se aprende a ver ms precisamente los l mites del valor de la pura ciencia por muyimportante que sea".

    Plsticamente le escribe a su profesor R. Seeberg: "Hace mucho b ien escarmentar a tiempo ". En elcampo pastoral comenz a predicar regularmente en una comunidad y ni siquiera seis aos despus enLondres dispondr de una situacin semejante que le permita unas predicaciones tan vivas, tan directas yardientes.

    Al ao de dejar esta misin escribe a Rssler y le dice que est todava muy unido a esa comunidad.Volvi a Barcelona para la boda de su amigo el profesor H.Thumm y aprovech el mes de abril para contemplarel atardecer desde el Tibidabo, asistir a las sardanas y baarse en Tossa. Dos aos despus, desde NuevaYork hizo lo imposible para enviar a sus jvenes de Barcelona una tienda de campaa, segn el testimoniopersonal de Erwin Sutz quien comparti la peripecia. El 23 de julio de 1936, inicio de la guerra civil en Espaa,Bonhoeffer escribe a Eberhard Bethge: "La situacin se agudiza de verdad". Tambin en la crcel aflorarnrecuerdos de esta poca en Barcelona.

    @Fin de carrera

    Le haban tentado desde noviembre de 1928 para que se quedase en Barcelona, pero prefiere seguirel camino acadmico, la enseanza de la teologa en la universidad. Durante ao y medio en Berln colaboracomo asistente voluntario en la ctedra de sistemtica, finalmente encomendada a W.Ltgert al retirarseR.Seeberg.

    Entabla nuevas amistades como las de Hans Christoph von Hase, W.Dree, H.Rssler, Elisabeth Zinn yFranz Hildebrandt. Se ampla la familia Bonhoeffer con las bodas de Karl-Friedrich, Susanne, Klaus. Al morir elgran historiador A. von Harnack el 10 de junio de 1930, ser Bonhoeffer quiien pronuncie el elogio fnebre ennombre de la ltima generacin de telogos.

    "Una investigacin dogmtica sobre la sociologa de la Iglesia" es el subttulo de la disertacin teolgicaescrita a los veintin aos.

    "Dios o el Espritu Santo se inserta en el t concreto; slo por su efecto el otro se me convierteen el t, en el que surge mi yo, con otras palabras, todo t humano es reproduccin del T

    divino".Para Bonhoeffer, la Revelacin en Cristo habla de la voluntad de Dios de crear a partir de la

    humanidad vieja de Adn una nueva humanidad en Cristo, esto es, la Iglesia. El individuo sufre la tensin entreel individualismo y el colectivismo. Dedica un prrafo a la relacin entre "Iglesia y proletariado".

    Publica el trabajo "Acto y ser" que le habilita como profesor de universidad.

    "El pensamiento cristiano niega cualquier comprensin autnoma de s mismo, niega que elhombre pueda darse a s mismo la verdad"..."Por verdad se entiende aqu aquella relacin aDios que para la teologa cristiana es posible nicamente mediante la Palabra de Dios d icha enla Revelacin de la Ley y del Evangelio".

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    17/58

    La Iglesia concreta y visible, como lugar de la Revelacin es la premisa indispensable paracomprender el ser. La Revelacin consiste en la manifestacin de Dios en la Iglesia como persona: Cristoexistente como comunidad. As el ser de la Revelacin es pensado "en continuidad" y al mismo tiempo prximo

    al hombre. El hombre slo puede ser pensado en cuanto que es alcanzado o no por Cristo. El ser del hombrees decir relacin a Cristo, que es ser en Cristo en la comunidad. La persona es sntesis de acto y ser, deindividuo y humanidad. El hombre no se ocmprende a s mismo desde s mismo, sino nicamente desde Cristoexistente como comunidad.

    Es notable la audacia intelectual de Bonhoeffer, que a sus veintirs aos se enfrenta a los autores mssignificados de las corrientes filosficas y teolgicas, y se atreve a conjugarlos dentro de su objetivo, rebatir sussistemas y ofrecer una propuesta que aparece coherente.

    Como resumen de este perodo, vemos a Bonhoeffer introducido en la tarea que cree va a ser la misinde su vida: la enseanza de la teologa. Y parece que quiere hacerse sitio por s mismo construyendo a suentender un edificio lgico. Terminados los compromisos de la disertacin y de la habilitacin, Bonhoeffercomienza a pensar en serio el ofrecimiento que le haban hecho desde mediados de 1929: pasar un ao enAmrica para estudiar y dar conferencias.

    A pesar de que Max Diestel intercedi oportunamente, el Consejo Superior Eclesistico deneg ladispensa de edad para la ordenacin como ministro eclesistico. Deber esperar a su retorno de Amrica.

    @Un curso en Nueva York

    En el Union Theological Seminary de Nueva York pas Bonhoeffer un ao escolar becado por laSloane Fellowship y signific, como dice l mismo"ni ms ni menos que comenzar a conocer otrocontinente" (otra "parte de la tierra" en alemn). Trab en Estados Unidos muchas relaciones eclesisticas yacadmicas y algunas imperecederas amistades como la del suizo Erwin Sutz, el francs Jean Lasserre, losamericanos Frank Fisher, y Paul Lehmann junto a Reinhold Niebuhr.

    Su actividad en los nueve meses de estancia de los que siete fueron con doce horas de clase a lasemana, se reparti en conferencias dadas por l, coloquios, sermones y algunos viajes: a Filadelfia,Washington. Tuvo experiencias y contactos con la realidad social y eclesial especialmente juvenil: Settlements,YMCA, Home Missions, Playgrounds, Childrencourts, Nights Schools, Asyls, Youth Organisations, Associationfor Advance and Coloured People, asistencia a las iglesias de Nueva York y visitas a las comunidadesalemanas de diversas ciudades norteamericanas, de Mjico y de Cuba.

    La experiencia directa de la problemtica de los negros, en 1931 cuando M.Luther King tena an dosaos, no es mera curiosidad para l. Se hizo amigo de Frank Fisher quien le introdujo en las familias deHarlem, los clubs de jvenes negros y la participacin en sus actividades recreativas y eclesiales. Leyadems literatura sobre los afroamericanos, y experiment la fuerza del sentimiento y de la expresin, no slomusical, de su religiosidad, cargando la responsabilidad de la ateizacin de las masas de negros a la Amricablanca cristiana. Comprob que la falta de integracin social no era tanta entre la poblacin hispana.

    Las reseas que escribi sobre actualidad tica e histrica revelan nuevas preocupacionesintelectuales: la banca y la corrupcin, la actividad de Gandhi, las deportaciones en Rusia, la situacinaustro-germana, el control de natalidad, el Ecumenismo, el problema de los negros. Da en Nueva York unaconferencia sobre la paz, la colaboracin internacional entre los pueblos, la estructura socio-poltica y lacontribucin de los cristianos, temas que indican una variacin o al menos ampliacin de sus preocupaciones.A travs de lecturas personales entr en contacto con autores del pragmatismo y behaviorismo americanoque tendrn su efecto ms adelante.

    La experiencia americana super a Bonhoeffer. No le llen porque le desbord. Aspectos de supensamiento y alguna de sus actitudes posteriores tienen su impulso en las vivencias y las lecturas de este aoen Amrica. Los temas, las categoras, los mtodos y los objetivos de profesores y alumnos, en general elambiente del Union Theological Seminary, todo fue una sorpresa para el joven telogo europeo que habarecibido el testigo de la autntica ciencia teolgica personalmente del octogenario A. von Harnack segn le

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    18/58

    haba escrito el 22 de diciembre de 1929:

    "El materialismo, la economa y el deporte son una amenaza para nuestra existencia intelectual

    y espiritual; la teologa es amenazada por el desprecio de la teologa cientfica y por lasteologas acientficas . Con tanta mayor entereza tienen que mantener bien alta la bandera de laautntica ciencia quienes se atienen a ella, construyendo como reyes sin avergonzarse detrabajar como peones. Estoy convencido, Sr. Bonhoeffer, de que Ud. tomar esto muy a pecho,tengo la mxima confianza en su trabajo y en la rectitud de su camino" .

    No es extrao que Bonhoeffer viera en Amrica todos los elementos desatados y conjurados paradestruir la autntica ciencia teolgica. De ah la aguda y contundente crtica a los profesores y a los estudiantesque hace en las comunicaciones confidenciales a sus amigos. Narra como significativa esta situacin:

    "Cuando en una sesin pblica de un seminario una cita de Lutero de `servo arbitrio' sobre elpecado y el perdn, provoca carcajadas en un buen nmero de estudiantes, porque les resultaridcula, es que el seminario ha olvidado totalmente la finalidad esencial de la teologacristiana".

    Esta y otras experiencias llevaron a Bonhoeffer a diagnosticar rotundamente: "Aqu no existeteologa". Para Bonhoeffer el pragmatismo y la camaradera haban sustituido a la verdad; la veracidad, a lacrtica y a la investigacin teolgica. El amigo H.Rssler le vaticin que su visin de las cosas iba a cambiarcuando dejara Amrica, y en buena medida se cumpli, aunque no como el amigo esperaba. Si bien al principiole irrit que en Amrica consideraran tan "local" la teologa alemana, al ao lo asuma plenamente:

    "A nadie se le ocurre que de todo el mundo, tenga que ser precisamente Alemania y en ella,precisamente unos pocos hombres quienes han debido comprender lo que es el Evangelio".

    En el informe para la Oficina Federal de la Iglesia redactado con tiempo y mar por medio, revela yaeste inicio de asimilacin positiva:

    "El estudiante de teologa americano ti ene una enorme ventaja sobre el alemn: sabe muchoms sobre las cosas de la vida diaria".

    El Union Theological Seminary es visto como "custodia de la crtica" y "garante de la libreexpresin de unos con otros sin dis tincin, facilitada por el caracterstico civilcourage del americano ypor la carencia de toda rigidez". Para Bonhoeffer el horizonte intelectual en el campo de la cultura, lafilosofa, la teologa, la poltica se ha ampliado con su estancia en el Union Theological Seminary. Percibe lopositivo de una mayor sensibilizacin ante la vida cotidiana, ante la situacin real. Con la decantacin de laexperiencia corrige algunos de sus juicios previos, flexibiliza sus sentencias acadmicas y sus valoracionessobre la vida ordinaria.

    Las expresiones: "Dios Padre en Amrica, Alemania, India y Africa"..."ni judo ni griego"..."todosuno en Cristo" con las que Bonhoeffer abre la conferencia de otoo en Nueva York dan idea de una

    experiencia de universalismo en el Union Theological Seminary, que acoga a cuarenta extranjeros, y en laResidencia Internacional, con estudiantes de noventa y siete naciones. Pero la transformacin ms profundafue la conmocin de su propias convicciones, de la configuracin teolgica adquirida personalmente, delsistema teolgico alemn y del sistema teolgico sin ms, o sea, de la interpretacin global del Evangelio. Antela aciaga perspectiva de "la gran agona del Cristianismo", Bonhoeffer busca "otra tierra", "otraspersonas ", "otras palabras y otros hechos ". Este planteamiento no aparece en las comunicacionesoficiales, sino en las cartas a los amigos Rssler y Sutz.

    El verdadero efecto de la experiencia americana de Bonhoeffer va aflorando a intervalos. Por ahora escomo una bomba con mecanismo de relojera. En 1939, cuando vuelva fugazmente por un mes har laverdadera asimilacin de cuanto experiment en 1931, que de todas formas ya es desde entonces efectivo, ensu desarrollo intelectual y vital. Concluye su experiencia americna feliz de haber ido y feliz de regresar a supatria.

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    19/58

    3. AGITACION EN LA UNIVERSIDAD: PROFESOR Y CAPELLAN. 1931-1939

    @Actividades pastoralesDe vuelta a Berln, Bonhoeffer ejerce de capelln de jvenes universitarios en la Escuela Tcnica

    Superior, un campo de trabajo "sin roturar". Tras dos aos de labor Dietrich tampoco cosechar gran cosa.Se recupera de los primeros desalientos y en enero hace diversas convocatorias a los estudiantes ofreciendoun programa de conferencias, dilogos y celebraciones como una plataforma de dilogo, teniendo en cuenta ladispersin de las ideologas y el alejamiento de la Iglesia, dice.

    En la catequesis de confirmacin en Wedding, zona norte entonces proletaria de Berln, y en el centro juvenil en el barrio de Charlottenburg,"interconfesional y apartidista" desarrolla su accin pastoral y social.Incluso consigui un terreno para dar expansin en el tiempo libre a confirmandos, jvenes trabajadores,parados y universitarios.

    En agosto de 1933, en un lenguaje exigente y nada adulador de la juventud, redacta Bonhoeffer ochotesis como resumen de su experiencia y su postura en la pastoral universitaria. Denuncia que ha faltadoobjetividad para decir que el espritu de la juventud no es el Espritu Santo, que el futuro de la Iglesia no seidentifica con la juventud, que no se trata de declarar los derechos que tiene la juventud, pues en la Iglesia notiene privilegio alguno, que lo que conviene es discernir el autntico puesto de la juventud en la Iglesia. Lacrtica, el radicalismo y la modernidad de la juventud no se identifican con la crtica, radicalidad y modernidadde la exigencia de Dios al hombre. Ese tono de un joven con 26 aos resultaba en el Berln de 1933 menosmoderno an que ahora. Lo moderno estaba definido por dos ideologas que invadiran el mundo: elnacionalsocialismo y el internacionalsocialismo.

    @Cursos y conferencias

    Bonhoeffer es ordenado finalmente con la edad requerida el 15.11.31 en la Iglesia de S. Mateo enBerln y recibe los "derechos del estado eclesistico" en la Iglesia Evanglica Alemana.

    Inicia su actividad docente en la Universidad de Berln, enseando sobre la teologa actual, tica yantropologa. En el curso sobre Cristo dice que quien se dirige a Jess preguntndole " Quin eres t, Cristoo idiota?" recibe como respuesta la contrapregunta "Quin eres t, hombre ?" a la que slo puederesponder el hombre desde Dios. Es una refutacin permanente del "moderno arrianismo" que ve a Cristocomo hroe o genio. Pero para eso pareca servir mejor otro "genio" del momento. Son los das de la toma delpoder por Adolf Hitler. En una alocucin por la radio Bonhoeffer advierte sobre la degradacin de "Fhrer" en"Verfhrer": el "conductor" se convierte en "seductor" si no recuerda al conducido que la responsabilidad siguesiendo del individuo y si no hace referencia permanente del servicio debido a la autoridad ltima que es la deDios. En definitiva el individuo es slo responsable ante Dios. En este punto le cortaron la emisin radiada,pero luego consigui publicarla completa en forma de conferencia.

    Lo mismo pasa con el ideal del "reino" ("Reich" en alemn). Bonhoeffer clama en una conferencia:

    "Venga tu reino!", pero "ya no creemos en el Reino de Dios", dice, el verdadero Reino, que es de Dios y esde esta tierra. Es una farsa tanto ampararse en Dios para escapar del mundo como atrincherarse tras los dolosde la tierra, utopas, programas e ideologas, para escapar de Dios. El Reino de Cristo est oculto, pero esfidelidad y solidaridad, es seriedad y sinceridad, es el Reino establecido en la tierra por la Resurreccin deCristo y no tiene que avergonzarse ni que acobardarse ante la situacin presente. Las masas prefirieronentonces el III Reich al Reich de Dios.

    La tercera conferencia, an ms comprometida, es sobre "La Iglesia ante la cuestin juda" en laque dice abiertamente que la creacin de una legislacin aparte para los judos supone una intromisin delEstado en la Iglesia, que se ve obligada a actuar acusando al Estado, ayudando a los judos, o frenando con laspropias manos la rueda que aplasta la vctima. No slo las manos, la vida entera pondr en juego Bonhoefferpara refrendar esta afirmacin. Pero en 1933 no haba an los millones de vctimas del exterminio judo ni de laGuerra Mundial. Pero quin era este joven que supo ver y prever la dinmica histrica? No es esto ser un

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    20/58

    profeta? Por desgracia, fue profeta.

    Los sermones no son menos comprometidos. Escogemos el que comenta "La verdad os har

    libres". "La verdad", dice Bonhoeffer, es una palabra impopular nada moderna, pero es la palabra msrevolucionaria y no est hecha para las masas. Con vivacidad y ardor va presentando a los sorprendentes"caballeros de la verdad": el nio, que dijo la verdad del rey que todos vean desnudo y nadie se atreva adecirlo; el bufn loco, que es el nico al que se permite decir las verdades en la corte; y el crucificado,maltratado, humillado y coronado de espinas que proclama que l mismo es la verdad. Invita Bonhoeffer aperder el miedo ante la verdad, que es el miedo ante Dios porque al quedar sin velos, en la desnudez del ltimoda, se descubrir a los archimentirosos. La verdad crucificada se dirigir a quienes habindose sobrevaloradose crean el Dios, la fuente de la verdad, el centro del mundo, cuando slo llegan a la muerte y al odio y no a laverdad y a la libertad. Quien, libre de s mismo, se decide a amar, a vivir en la verdad de Dios, se convierte enel mayor revolucionario.

    Frente al slogan nazi "Un caudillo, un pueblo, un reino" Bonhoeffer contrapone: "Un Seor, una fe, unbautismo". Precisamente cuando tras la victoria de los "Cristianos alemanes" nacionalistas, L.Mller asume sernombrado "obispo del Reich " en obediencia a Hitler. Vemos que las declaraciones de Bonhoeffer son tanto unadescarga de la propia vivencia personal como una superacin de sta por el compromiso ante la situacinconcreta de la Iglesia en esos decisivos momentos histricos.

    @Activista en el movimiento ecumnico

    En esta poca Bonhoeffer entra de lleno en distintas organizaciones ecumnicas. Participa en lasreuniones como organizador, como ponente o como interpelante, animando al compromiso de los cristianos entemas de la paz internacional, la economa, la poltica, la tica, contra el nacionalsocialismo y contra elbolchevismo. Fue nombrado secretario alemn de la juventud de la "Federacin Mundial", y participactivamente en "Vida y Trabajo", no tanto en "Fe y Orden", y poco en la "Asociacin Cristiana de Jvenes" y la"Asociacin Alemana de Jvenes Cristianos". En dos aos intervino en las reuniones de Cambridge, Londres,Epsom, Berln, Westerburg, Ciernonorsk, Gland, Basilea y Sofa. Sus intervenciones son siempre fogosas:

    "No hay que acostumbrarse a perder en la agradable sensacin de la amistad internacional eltiempo que se precisa para trabajar en serio" .

    "!Queridos amigos 'La Iglesia ha muerto', me deca hace poco un alemn formal.'No os quedams que emplear vuestra diligencia, seriedad y sentimiento en preparar a la Iglesia unasdignas pompas fnebres'".

    "Amigos, os pregunto en conciencia y honradamente quin ignorar el miedo de que todocuanto emprendemos aqu como accin eclesial no sea demasiado tarde, sin sentido, puro

    juego?" .

    Pero el creyente, sigue Bonhoeffer, "cree slo en Dios", ve la realidad como es y cree contra ella, en loimposible. El Ecumenismo debiera ser "el lugar del dilogo fraterno sincero y abierto" y no una forma

    determinada de Iglesia, no un grupo de intereses o una sociedad de arregladores del mundo.@La lucha por la Iglesia en Alemania.

    La ascensin del nazismo trae las leyes antijudas de 1933, de tan grave repercusin poltica y eclesial.Frente a la adhesin o la pasividad de las masas y surgen pequeos grupos de oposicin. Bonhoeffer militacomo encarnizado opositor a partir de mayo de 1933 en los "Jvenes Reformadores" y desde su fundacin, enla "Federacin Provisional de Prrocos" de Berln que forma parte luego del "Consejo de Hermanos" junto conotras asociaciones que impulsarn la "Iglesia Confesante" en contra de la "Iglesia del Reich" de los "Cristianosalemanes" nazis.

    Vamos a exponer algunas muestras del activismo de Bonhoeffer en los inicios de la lucha por laIglesia, que era lucha por la humanidad. Los seis meses que van de mayo hasta octubre de 1933 son de una

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    21/58

    intensidad febril, y sealan el comienzo de un proceso que llev a Alemania, a Europa y al mundo hasta elparoxismo ms agnico hasta hoy alcanzado por la humanidad. Entonces era evitable. En esta lid empe ydej su vida Dietrich Bonhoeffer.

    Circulares, pampletos, conferencias, sermones, artculos, convocatorias, manifiestos, reuniones, detodo se vale Bonhoeffer y en toda iniciativa de agitacin est metido durante la primavera y el verano de 1933,mostrndose como un activista febril. Pero todo era como soplar para apagar el fuego del bosque, gritar en eldesierto:

    "Conscientes de la responsabilidad de la hora presente" . "Como servicio a la verdad con todas sus consecuencias".

    Con Franz Hildebrandt clava Bonhoeffer por los rboles de Wittenberg, donde se est celebrando elSnodo Nacional a finales de septiembre, un manifiesto firmado por otros veinte prrocos ms en nombre deotros dos mil, animando a "hablar claramente por la verdad" ya que sta se halla desde hace unos mesesbajo la violencia de un grupo, denunciando las nuevas leyes nazis que contradicen la confesin y limitan elEvangelio, protestando contra la opresin y persecucin a que est sometido el ministerio eclesial,proponiendo "obedecer a Dios antes que a los hombres ":

    "Ante la seriedad del momento, que nos obliga por necesidad grave de conciencia a expresaresta protesta, prometemos ante Dios empear todas nuestras fuerzas en la proclamacin puray sincera del Evangelio de Salvacin como la Revelacin del Dios vivo en Cristo" .

    "Bajo una violenta opresin se han reunido los que quieren atenerse firmemente a la Confesinde la verdadera Iglesia para formar una Federacin de Hermanos que se oponga con la mximaresistencia a semejante quebranto del Evangelio, y para protestar contra toda violacin de laconciencia".

    Bonhoeffer participa en acciones de solidaridad concreta contra represaliados como M.Niemller,G.Dehn o K.Barth, pero el compromiso con su "hermano" en el ministerio hijo de madre juda, FranzHildebrandt, es el smbolo real que motiva la lucha de Bonhoeffer hasta la muerte contra el nazismo estatal yeclesial.

    @Un perodo crtico de la historia

    De la etapa de discpulo Bonhoeffer ha pasado a la de profesor y de pastor, predicador, ecumenista yactivista en poltica interna, abrindose al horizonte de la poltica internacional europea. En esta situacin delucha surgieron temas como la actualizacin de la teologa, de la tica, la iglesia, y "el seguimiento deJess" , que ser la rplica cristiana al "caudillismo" de Hitler..

    A la distancia de medio siglo es asombroso comprobar la lucidez de Bonhoeffer en el diagnstico delmomento histrico concreto que estaba viviendo, as como la coherencia de su compromiso y la tenacidad enmantenerlo.

    Advirti en los crculos eclesiales sobre la importancia del momento:"Nos hallamos ante enormescambios en la historia mundial". "Nos enfrentamos a una decisin urgente ". Denunci la precariedad dela situacin eclesial: "Cristo est muerto","La Iglesia est muerta","La agona de la Iglesia en el mundo","La gran agona del Cristianismo". De aqu nace el interrogante: "Se acab nuestro tiempo? " y labsqueda de salida: "Tal vez otros hombres". Pensaba en Oriente, en la India.

    En esta coyuntura exhort a la vigilancia:

    "Vigilar signi fica ver el mundo tal como es ante Dios, sin juzgar. Vigilar signi fica estar abierto,estar dispuesto para mirar de frente al futuro y no temer" .

    Anim contra la cobarda:

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    22/58

    "Tenemos miedo ante la verdad y ese miedo en el fondo es que tenemos miedo ante Dios"."Porqu somos tan miedosos?"

    En la poca de las masas Bonhoeffer refuerza el valor de la persona. La individualidad, contra elindividualismo, permite pensar y actuar con libertad e impulsa a actuar con decisin solidaria y responsable porlos dems. Y es que el hombre, para el buen luterano Bonhoeffer est en relacin directa con Dios. El individuodecide slo ante Dios. La solidaridad le llev a la soledad en lo acadmico y en lo eclesial, y no menos en loecumnico y en lo poltico. El individuo ante la verdad, ante Dios, consciente y libre en la hora presente, asumesu responsabilidad y se compromete en la configuracin de la Iglesia y de la sociedad, deca por entonces.

    Es arriesgado precisar todo el alcance de la expresin "En el lmite de nuestra Iglesia", pero sin dudase ha de situar en este contexto el proceso que se desencadena a partir de junio de 1933. En la reunin del da30 Bonhoeffer haba planteado la disyuntiva de unidad o cisma, posteriormente insiste en que la clave delproblema est en que no se puede excluir a nadie de la Iglesia por motivos que no sean eclesiales, y que serms bien quien apruebe estas leyes contra los nos arios quien se separa de la comunidad de la Iglesia.

    Pero a l y a los que rechazan leyes tan discriminatorias no les va a quedar ms remedio que realizarel definitivo acto de solidaridad con su Iglesia:"la salida", salirse de la Iglesia a la que nicamente con laverdad entera con todas sus consecuencias se puede servir: dimitir del ministerio que se ha convertido en unprivilegio para los no arios, segn su propia formulacin. Una parroquia retirada, el extranjero o la Iglesia libreeran las vas abiertas. Se ir a Inglaterra. Esta derrota deja a Bonhoeffer al margen de la vida como profesor,como ministro eclesial, como cristiano, como ecumenista, como alemn.

    @La lucha desde el otro lado del canal: Londres

    Dieciocho meses aguant Bonhoeffer este autoexilio en Londres- Forest Hill. En su ida no quiere quese vean implicaciones polticas y despeja tanto el rumor sobre su internamiento en una campo deconcentracin, como el posible malentendido de tomarlo por un emisario de los Cristianos Alemanes pronazis.Est decepcionado ante las tmidas acciones del movimiento de oposicin eclesial y decide "retirarse aldesierto" junto con su hermano judo en el ministerio, Franz, antes que "navegar bajo falsa bandera ".

    Bonhoeffer pide excedencia de seis meses en la Universidad. Al concluir, pedir una prrroga y otrams que le ser ya denegada. La situacin en el extranjero le va a permitir a Bonhoeffer mayor libertad demaniobra para sus iniciativas en la lucha eclesial pues salvaba la distancia con frecuentes visitas, llamadastelefnicas a diario y abundante correspondencia. Bien pronto el Ministerio de Exteriores de la Iglesia Alemanapuso trabas a su actividad pero Bonhoeffer instig contra la Iglesia pronazi logrando ganar a los otroscapellanes de las comunidades alemanas en Inglaterra para que negaran obediencia a la Iglesia del Reich.

    Fij su residencia londinense en la calle Manor Mount de Forest Hill desde donde se diriga a la Iglesiade Sydenham y a la cercana comunidad de St. Paul. En Sydendam predic cada quince das "no sinesfuerzo ", deca l, y desempe sus actividades con nios, jvenes, comerciantes, diplomticos y obreros, ycomenz a organizar la ayuda a los fugitivos que escapaban de la opresin nacionalsocialista.

    En varios sermones habla de vencer el miedo, la desorientacin y la desesperacin sigue presentecomo en las predicaciones de Berln, de la lucha con Dios, y el consiguiente testimonio por la verdad de quiense siente agarrado por Dios y no se puede librar de El, de la vocacin: or la imperiosa invitacin a seguir elcamino de Dios, escuchar la llamada de Jess y responder de modo entusiasta.

    Londres supone para Bonhoeffer una plataforma de la lucha por la Iglesia. Implica en ella a losecumenistas y pastores alemanes de la emigracin a quienes anima para rebelarse contra la jerarqua oficialdel Gobierno Eclesial del Reich. Por estas fechas se va configurando el nombre del movimiento de oposicineclesial: "lucha eclesial", "disputa eclesial", "lucha de Iglesia", "lucha de fe". En Bonhoeffer se dan todas esasvertientes: eclesial, eclesistica, teolgica, poltica y personal.

    La relacin, entre el alemn Bonhoeffer y el ingls obispo de Chichester G.A.K.Bell, antes, durante yhasta despus de la guerra constituye una de los gestos ms conmovedores de amistad, de cristianismo, de

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    23/58

    ecumenismo, de solidaridad internacional. La ntima amistad Bonhoeffer-Bell y Bonhoeffer-Franz Hildebrandtes el smbolo de la convivencia posible entre los pueblos. Con los dos colabor en este perodo de Londres.Por su mediacin el obispo ingls "en el nombre de la cristiandad en Europa" descalific oficialmente la

    tendencia nacionalsocialista. Y al unsono con Franz proclama:"Ahora mismo tenemos que ser radicales en todos los puntos y por tanto tambin en el prrafosobre los arios, y no retraernos ante las consecuencias que pueda acarrearnos. Si desertamosahora, desacreditamos toda nuestra lucha del verano. Haga de verdad el favor de que tododiscurra con claridad, valenta y dignidad" .

    Hildebrandt retornar a Alemania para sustituir en la Iglesia de Dahlem-Berln al depuestoM.Niemller. Desde Berln Hildebrandt intervendr para que Bonhoeffer vuelva a Alemania y asuma ladireccin de uno de los seminarios organizados por la Iglesia Confesante. Juntos seguirn luchando por laIglesia hasta que Hildebrandt se vea forzado a emigrar definitivamente a Inglaterra en 1937.

    Bonhoeffer est en Inglaterra cuando se celebran en 1934 los Snodos Confesionales de Barmen yDahlem por los que se configura la oposicin eclesial como "la nica Iglesia Evanglica en Alemania,legitimada teolgica y legalmente", esto es, la Iglesia Confesante frente a la Iglesia del Reich. Bonhoefferser un acrrimo defensor hasta el final de las conclusiones tomadas en stos y en sucesivos Snodos de laIglesia Confesante.

    Por las iniciativas en Inglaterra Bonhoeffer fue acusado de traidor a su patria, especialmente porinformaciones sobre la situacin alemana aparecidas en "The Times" y L.Mller, el obispo del Reich, envi alMinistro eclesistico de exteriores, Th.Heckel, para reconducir la subversin de los cuatro pastoreslondinenses que esperaban con una borrador de declaracin contra la ley del 11.7.1933, contra el empleo de lafuerza en la Iglesia, contra Mller, contra los Cristianos Alemanes y contra la "ofrenda" de la juventud alemanaa Hitler y que finalmente, por instigacin de Bonhoeffer, se separaron de la Iglesia del Reich. Otro hecho queprueba la iniciativa y decisin de Bonhoeffer en la lucha por la Iglesia desde Londres fue la publicacin quehicieron del escrito enviado al Presidente del Reich Hindenburg, comunicado al Canciller del Reich, al Ministrodel Reich y al Obispo del Reich, en el que advierten que la postura de ste, Mller, provocara la divisin de laIglesia. Una semana antes haban mandado los pastores alemanes en Inglaterra un telegrama a las mximasautoridades alemanas negando la confianza a Mller y solidarizndose con la declaracin de la FederacinProvisional del 7.1.1934 en protesta contra el Decreto de la Mordaza.

    Predicando sobre 1Cor 13:

    "Le da lo mismo [al amor] la justicia que la injust icia? No, no se alegra de la injusticia sino quese alegra con la verdad. Quiere ver las cosas tal como son y prefiere ver claramente el odio , lainjus ticia y la mentira, antes que cualquier fantochada de amabilidad que tan slo esconde elodio y la hace ms odiosa. El amor quiere crear y ver relaciones claras, se alegra con la verdad,pues slo en la verdad puede nuevamente amar".

    Y al obispo Ammundsen de Dinamarca escriba el 8.8.1934:

    "Puede parecernos terriblemente duro y difcil, pero tenemos que arremeter hacia adelante,hablando abiertamente en cristiano y sin diplomacia. En la oracin comn daremos con elcamino. Tena yo ganas de decir esto.Pienso que hay que tomar una resolucin, pues eludi rla no servir de nada. Y si la FederacinMundial en Alemania resulta disuelta, pues muy bien, seal de que ramos culpables. Mejorque seguir vegetando insinceramente. Lo nico que vale es la total verdad y sinceridad. Biens que algunos de mis amigos alemanes piensan dis tinto. Pero le ruego encarecidamente quecomprenda estos pensamientos".

    Conclusin

    El informe del curso 1934/35, sobre la comunidad de Londres, escrito ya desde Alemania, comienza

  • 8/13/2019 Aguilar 80

    24/58

    con 2Cor 13,8: "No podemos hacer nada contra la verdad, sino por la verdad " y resume as su labor en lacomunidad:

    "Somos consc ientes de que no debamos callar"... "Por el Evangelio y por nuestra conciencia,tenamos que expresar nuestra solidaridad con nuestros hermanos que luchan y sufren en lapatria"... "No debemos preocuparnos [por las imprevisibles consecuencias] sino por nuestraresponsabilidad evanglica como cris tianos y como alemanes".

    Este perodo de la vida de Bonhoeffer se resume con la reflexin que hizo sobre 2Cor 12,9:

    "La naturaleza humana es proclive a relegar los problemas que nos hacen sentir incmodos.Preferimos dejar tales cuestiones en nuestro subconsciente antes de afrontarlas con unaactitud intelectual clara y responsable. Pero Dios no quiere que metamos la cabeza en la arenacomo avestruces, sino que nos manda hacer frente a la realidad y tomar una decisin radical ysincera".

    4. DIRECTOR DEL SEMINARIO DE FINKENWALDE

    @Formador de jvenes eclesisticos antinazis

    A los seis meses de estar en Inglaterra ya no estaba tranquilo y se planteaba las opciones de quedaren Londres, volver a la Universidad de Berln, irse a la India o a un convento. Como la lejana de Londres leconsuma, la situacin de la Universidad no le atraa, y el plan de la India no cuaj, decidido a continuar la luchapor la Iglesia en Alemania, opta por acceder a la invitacin de ser director formador de uno de los cincoseminarios que la Iglesia Confesante haba organizado contra la iglesia oficial nazi. Cuando la Gestapodisuelva en 1937 definitivamente Finkenwalde, que as se llamaba el lugar prximo a Stettin a orillas del Bltic,donde se alberg la nueva comunidad, Bonhoeffer seguir desarrollando su actividad formativa en vicariatosclandestinos que sern disueltos definitivamente en marzo de 1940. Emprende esta misin con todo elentusiasmo y se entrega a ella como al objetivo central de su vida.

    La operacin seminarios de la Iglesia Confesante forma parte de la estrategia de la lucha de la Iglesia,en vistas de que la enseanza oficial de la teologa exclua los no arios. Se pretende crear una experienciagenuina de Iglesia cristiana que era imposible en la situacin poltica, social y eclesistica dominada por elnazismo. En agosto de 1933 ya se haba previsto la necesidad de "que la Iglesia por su cuenta abra nuevaspuertas al ministerio a los judos cristianos pues una legislacin de estudios les impide s