aguas subterraneas en mineria 123

Upload: jhordyefrainbejarmamani

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Aguas Subterraneas en Mineria 123

    1/1

    Introducción

    En este curso nos enfocamos en la teoría y la práctica de aguas subterráneas aplicadas a laminería y específicamente a minas a tajo abierto, pozos, obras subterráneas, canchas delixiviación, depósitos de estériles y embalses de relaves. Discutimos, para cada una de lasinstalaciones, los principios de aguas subterráneas y de los diseños y operaciones deinstalaciones aplicables para controlar y proteger las aguas subterráneas y superficiales

    Aguas subterráneas e instalaciones mineras

    Estas son algunas de las razones por las que un estudio de aguas subterráneas en minas esrelevante para operaciones de extracción rentables y seguras.

    La estabilidad de los taludes de una mina a tajo abierto está controlada por las condicionesde las aguas subterráneas alrededor del corte. Los mineros se ven forzados a controlar el flujode aguas subterráneas al corte y gastan grandes cantidades en desaguar los cortes para reducirlas presiones hidráulicas que reducen la estabilidad y la seguridad de los taludes.

    Las minas subterráneas se enfrentan a las aguas subterráneas por primera vez al abrir los pozos. El flujo de las aguas subterráneas al pozo a través del suelo y de la roca a través de lacual se abre el pozo controla los métodos utilizados y puede disparar los costos. Una vez quela mina entra en operación, el control de flujo de aguas subterráneas a las plantas es una delas tareas principales del minero.

    La cancha de lixiviación debe ser diseñada y operada de tal manera que se evite impactar lasaguas subterráneas. La capa de impermeabilización y sus drenajes son de los conceptos máscostosos en la construcción de una nueva cancha de lixiviación.

    La estabilidad del depósito de estériles puede quedar comprometida por la filtración de aguassubterráneas a la base del depósito. Limitar la filtración de contaminantes procedentes de losdepósitos de estériles y de los embalses de relaves a las aguas subterráneas es parte integralde la protección ambiental y, en la mayoría de las jurisdicciones, del cumplimiento con losreglamentos de protección de aguas subterráneas.