aguas subterráneas

25
AGUAS SUBTERRÁNEAS 17 de abril de 2013

Upload: margot-rmz

Post on 08-Jul-2015

957 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Aguas subterráneas, Geología Ingeniería Civil.

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas subterráneas

AGUAS

SUBTERRÁNEAS

17 de abril de 2013

Page 2: Aguas subterráneas

% DE AGUA DULCE EN LA HIDROSFERA

Page 3: Aguas subterráneas

DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Cuando llueve, parte del agua corre por lasuperficie, parte se evapora y el resto se infiltra enel terreno.

Los factores que influyen en la infiltración delagua son:

-Pendiente del lugar

-Intensidad de la lluvia

-El tipo de suelo

-Tipo de vegetación

Page 4: Aguas subterráneas

El agua que se infiltra es detenida por atracción

molecular como una capa superficial sobre las

partículas sólidas. Esta zona se llama cinturón de

humedad del suelo.

Esta capa está constituida por raíces desintegradas,

madrigueras y túneles de lombrices, todos estos

huecos aumentan con la infiltración de agua de lluvia

en el suelo.

Page 5: Aguas subterráneas

El resto del agua que no es retenida en el

cinturón de humedad sigue bajando hasta

que alcanza una zona donde todos los

espacios libres de sedimentos y roca están

completamente llenos de agua. A esta se le

llama zona de saturación, y el agua

depositada es a la que llamamos “agua

subterránea”.

Page 6: Aguas subterráneas
Page 7: Aguas subterráneas

EL NIVEL FREÁTICO

Es el límite superior de la zona de saturación, este

es un elemento muy significativo de las aguas

subterráneas.

El nivel freático es importante para predecir la

productividad de un pozo y explicar los cambios

de flujo de las corrientes y los manantiales,

justificando las fluctuaciones del nivel de los lagos.

Page 8: Aguas subterráneas

VARIACIONES DEL NIVEL FREÁTICO

La profundidad del nivel freático es muyvariable y puede oscilar desde cero(en lasuperficie)hasta centenares de metros.

Una característica importante del nivel freáticoes que su configuración depende de laestación del año, porque va relacionado a lacantidad de agua de lluvia que cae y sedistribuye. Excepto cuando es en la superficie elnivel freático.

El nivel freático es una replica de latopografía superficial.

Page 9: Aguas subterráneas

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

CIRCULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

AGUAS SUBTERRÁNEAS

La naturaleza de los materiales sub-

superficiales influye mucho en la velocidad

del movimiento y cantidad de almacenaje

de las aguas subterráneas.

Los dos factores más importantes son:

1. La porosidad

2. La permeabilidad

Page 10: Aguas subterráneas

POROSIDAD

Cuando el agua empapa el terreno es porque

el lecho de roca, el sedimento y el suelo

contienen innumerables huecos o aperturas.

Esto es similar a una esponja, los huecos se

denominan poros.

La porosidad del material se define como el

porcentaje de volumen total de la roca o

sedimento formado por poros.

Page 11: Aguas subterráneas

PERMEABILIDAD

Los poros de los materiales deben estar

conectados para permitir el flujo del agua,

y deben ser lo bastante grandes como

para permitirlo. Por lo tanto, la

permeabilidad de un material es su

capacidad de transmitir el fluido.

Page 12: Aguas subterráneas

VALORES DE POROSIDAD

Page 13: Aguas subterráneas

Los estratos impermeables se llaman

acuicludos. La arcilla por ejemplo.

En cambio, las partículas mas grandes

como la arena y la grava tienen mayor

espacio poroso, por consiguiente el agua

se mueve mejor, a estos estratos se les

llaman acuíferos.

Page 14: Aguas subterráneas

CIRCULACIÓN DE

AGUAS SUBTERRÁNEAS

El francés Henry Darcy demostró mediante unexperimento que la velocidad del flujo de lasaguas subterráneas es proporcional a lapendiente del nivel freático:

Cuanto más inclinada es la pendiente, másrápido es el movimiento del agua( A mayorpendiente, mayor presión entre dos puntos).

La pendiente del nivel freático es conocidacomo gradiente hidráulico y se expresa de lasiguiente manera:

Page 15: Aguas subterráneas
Page 16: Aguas subterráneas

Darcy realizó experimentos con varios

materiales y descubrió que la velocidad del

flujo variaba con la permeabilidad del

sedimento.

Este factor se llama conductividad

hidráulica y es un coeficiente que tiene en

cuenta la permeabilidad del acuífero y la

viscosidad del fluido.

Page 17: Aguas subterráneas

Para determinar el caudal (Q), es decir, el

volumen real de agua que fluye a través

de un acuífero en un momento

determinado, se utiliza la siguiente

ecuación:

Donde es el gradiente hidráulico.

K es el coeficiente que representa la

conductividad hidráulica y A es el área

transversal del acuífero. Esto se denomina

la “Ley Darcy”.

Page 18: Aguas subterráneas

MANANTIALES

Cuando el nivel freático intersecta la superficie

terrestre, se produce un flujo natural de salida

del agua subterránea, esto se denomina

manantial o fuente.

Los manantiales se forman cuando un acuicluido

detiene la circulación descendente del agua

subterránea y la obliga a moverse lateralmente.

Allí donde aflora un estrato permeable aparece

el manantial.

Page 19: Aguas subterráneas

FUENTES TERMALES Y GÉISERES

Los géiseres son fuentes termales

intermitentes en las cuales las columnas de

agua son expulsadas con gran fuerza a

diversos intervalos alcanzando 30-60

metros en el aire.

Los géiseres aparecen donde existen

extensas cámaras subterráneas dentro de

las rocas ígneas calientes.

Page 20: Aguas subterráneas
Page 21: Aguas subterráneas

POZOS

Hacer pozos es la forma mas común de extraer

agua subterránea, esto se hace taladrando en

zona de saturación.

El 65% del agua obtenida de los pozos está

destinada a la agricultura, otro porcentaje a las

industrias y por último para abastecimiento de

casas.

Cuando se extrae agua de un pozo, el nivel

freático se reduce, este efecto se llama

descenso de nivel.

Page 22: Aguas subterráneas
Page 23: Aguas subterráneas

POZOS ARTESIANOS

El término artesiano se aplica a cualquier

situación en la cual el agua subterránea bajo

presión asciende por encima del nivel acuífero.

Para que exista un sistema artesiano debe

cumplir dos condiciones:

1. El agua debe estar confinada a un acuífero

inclinado, de modo que un extremo pueda

recibir agua.

Page 24: Aguas subterráneas

2. Debe haber acuicludos encima y

debajo del acuífero, para evitar el agua

de escape. Cuando se pincha esta

capa, la presión creada por el peso del

agua situada encima obligará al agua a

elevarse hasta un nivel denominado

piezométrico.

Page 25: Aguas subterráneas