aguas subteraneas

21
8/17/2019 Aguas Subteraneas http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 1/21

Upload: gustavo-claudio

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 1/21

Page 2: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 2/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 

AGUAS SUBTERRANIAS.

1. DEFINICION.

Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superfce !el terreno o !entro!e los poros o fracturas !e las rocas" o !entro !e las #asas !e regolto$ en %onas

&'#e!as a #etros !e profun!!a!" en !esertos a centos !e #etros(

2. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRANIAS.

Las aguas subterráneas son aquellas que pro)enen !e la nfltrac*n" es !ecr las que se

encuentran bajo la superfce terrestre" ben en los espacos porosos o en las fracturas +

ca)!a!es !el #ateral consol!a!o + sn consol!ar( La ra#a !e la geolog,a que estu!a

estas aguas es lahidrogeologia

(

3. CARACTERISTICAS QUIMICAS Y FISICAS DEL AGUA SUBTERRANIA.

Conocer os co!"onentes #is$etos o en otras %or!as #e ag$a s$bterránea es$na #e as caracter&sticas !ás i!"ortantes a #eter!inar' La "resencia (concentraci)n #e #eter!ina#os co!"$estos *ace +$e e ag$a s$bterránea se#i%erencie #e otras' Los "rocesos ( %actores +$e in,$(en en a e-o$ci)n #e acai#a# #e as ag$as s$bterráneas "$e#en ser intr&nsecos o extr&nsecos aac$&%ero' En "rinci"io. e ag$a s$bterránea tien#e a a$!entar asconcentraciones #e s$stancias #is$etas a !e#i#a +$e se in/tra ( a$!enta s$recorri#o en os #istintos ac$&%eros' A#e!ás #e otros %actores +$e inter/eren ena co!"osici)n #e ag$a. co!o ci!a. co!"osici)n #e ag$a #e recarga. tie!"o

#e contacto #e ag$a con e !e#io %&sico. etc'. a#e!ás #e a conta!inaci)nca$sa#a "or e *o!bre'

3.1 CARACTERISTICAS FISICAS.

a)  Temperatura .

  Poco -ariabe ( res"on#e a a !e#ia an$a #e as

te!"erat$ras at!os%0ricas #e $gar' En "ro%$n#i#a# #e"en#e #e

gra#iente geot0r!ico. +$e a$!enta 1 ca#a 23! #e "ro%$n#i#a#.

b)   Conductividad e l ectrica . Es a !e#i#a #e a %acii#a# #e $n ag$a "ara

con#$cir a corriente e0ctrica ( s$ -aor a$!enta con e tenor #e saes

#is$etas en %or!a #e iones' En ag$as s$bterráneas os -aores #e

con#$cti-i#a# son #e or#en #e 1345 !o*os6c!. o !icro!*o6c!7!o*os6c! a 89C:' Este "ará!etro a$!enta con a te!"erat$ra'

c)¿¿   Es e res$ta#o #e as s$stancias #is$etas en ag$a. "rinci"a!ente

"ro-enientes #e a #iso$ci)n #e a !ateria orgánica'

d)  Olor y sabor.

  Están &nti!a!ente reaciona#os entre s& (

%rec$ente!ente o +$e se a!a ;g$sto< es rea!ente "ercibi#o co!o

[Escriba texto] Página 8

Page 3: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 3/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

oor' Son "ará!etros s$b=eti-os. "ero en genera se "$e#e #ecir +$eag$as con !ás #e 233 !g6 #e cor$ros tienen sabor saa#o. con !ás #e

>33 !g6 #e S O4

−2

 tienen sabor saa#o ( a!argo. etc'

e)  Turbidez .

 es a #i/c$ta# #e ag$a "ara trans!itir a $? ( se #ebe a a

"resencia #e s)i#os en s$s"ensi)n 7i!os. arcias. !ateria orgánica:.+$e #i/c$tan e "asa=e #e a $?'

3.2 CARACTERISTICAS QUIMICAS.

a)   PH .  Es a !e#i#a #e a concentraci)n #e *i#rogeniones #e ag$a o #e

a so$ci)n. estan#o controa#o "or as reacciones +$&!icas ( "or ee+$iibrio entre os iones "resentes' En ag$a s$bterránea -ar&a entre6.5−8.5.

b)   Demanda quimic a de oxigeno ' @i#e a ca"aci#a# #e $n ag$a #e cons$!ir

oxigeno #$rante "rocesos +$&!icos' Los -aores co!$nes en as ag$as

s$bterráneas se sitan #e1a5

 ml

gr de o

2 '

c)  Demanda bioquimica de oxigeno ' es a !e#i#a #e a canti#a# #e ox&geno

necesario "ara cons$!ir a !ateria orgánica conteni#a en e ag$a!e#iante "rocesos bio)gicos aer)bicos' Es $na !e#i#a i!"ortante #e aconta!inaci)n #e ag$a ( #ebe re%erirse a $n cierto tie!"o24horas ,5dias , etc

¿ :' Vaores s$"eriores a1 ppm de o

2   in#ican

conta!inaci)n'

4. CICLO HDROLOGICO.

Cas to!a el agua subterránea e-stente en la terra tene orgen en el cclo hidrológico"

que es el sste#a por el cual el agua crcula !es!e oc.anos + #ares &aca la at#*sfera +

!e all, &aca los contnentes" !on!e retorna superfcal o subterránea#ente a los #ares +

oc.anos /Fg( 01( Los factores que nflu+en en los procesos !el cclo &!rol*gco son

fun!a#ental#ente los factores cl#átcos" co#o la te#peratura !el are" ntens!a! !e los

)entos" la &u#e!a! relat)a !el are + la nsolac*n + el tpo + !ens!a! !e la cobertura

)egetal(

[Escriba texto] Página 2

Page 4: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 4/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5. CLASES DE AGUAS SUBTERRANIAS.

Las aguas subterráneas se pue!en clasfcar !e !os #o!os + estas pue!en ser2 seg'n su

#o!o !e presentac*n + seg'n la cant!a! !e sustancas !sueltas(

5.1 POR SU MODO DE PRESENTACION.

a   guas vadosaso meteoricas.  Aquellas cu+o orgen no es la fltrac*n !e las

llu)as" &elo o ne)e fun!!a !urante el cclo &!rol*gco( No son qu,#ca#ente

puras" solucones o suspensones !e sustancas !)ersas con are + gas(

b  guas !uveniles o magmaticas .

  3on aquellas aguas que &an que!a!o

entra#pa!os en el nteror !e la Terra + que se &an for#a!o a partr !e los

pro!uctos gaseosos que se !espren!en !el #ag#a !urante su enfra#ento(

Los )apores acuosos e#pe%an a con!ensarse + a pasar al esta!o l,qu!o enfor#a !e gotas(

c  guas connatoso de "ormacion .   3on aguas sala!as que están entra#pa!as

entre los poros !e los se!#entos cuan!o estos pasaron por el proceso !e

!ag.ness( 3e encuentran general#ente en áreas petrol,feras(

5.2 POR LAS SUSTANCIAS EN DISOLUCION.

La co#posc*n !e qu,#ca !e las aguas subterráneas está )ncula!a con las con!cones

!e su orgen /connatas" )a!osas" o ju)enles1 + con los procesos subsguentes que las

#o!fcan( El conten!o total !e sustancas !sueltas en estas aguas se lla#a

#neral%ac*n(

a   guas potables .   Aguas cu+o conten!o !e sales no es !a4no para la salu!(

b  guas duras.

5resentan un conten!o !e sales alto + perju!cal para la

salu!( 3on rcas en bcarbonatos" sulfatos + cloruros !e calco + #agneso( Las

[Escriba texto] Página >

"ig :Componentesdel ciclo hidrologico .

Page 5: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 5/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

aguas con fl'or orgnan la cares !ental + las que tenen sulfatos !e #agneso

+ so!o son purgantes(

c  guas blandas .   Es el agua en la que se encuentran !sueltas #,n#as

cant!a!es !e sales( 3 no se encuentra nnguna sal !lu!a entonces se

!eno#na agua !estla!a

6. MOVIMIENTO Y DESCENSO DE LAS AGUAS SUBTERRANIAS.

Los factores que nflu+en en este tpo !e #o)#ento son2

Tpo + cant!a! /rt#o1 !e las precptacones( 5or eje#plo" una aguacero

ntenso que !escargue en una la!era e#pna!a !e roca #per#eable + sn

)egetac*n !ará lugar a una gran escorrent,a( 5en!ente !el terreno es !ecr la topograf,a !e la superfce terrestre

Te-tura !e la roca o !el suelo(

La )egetac*n(

Estructuras geol*gcas poros!a! + per#eabl!a! + fltrac*n estas tres 'lt#os!etallare#os(

7. POROSIDAD.

 Alu!e a la cant!a! !e espacos )ac,os !entro !e la #asa rocosa$ la arclla + la arena son

porosas" gual#ente una arensca #al ce#enta!a o una roca fractura!a o con planos !e

!soluc*n" porque &a+ )olu#en !e espacos )ac,os en el seno !e la roca( La poros!a!

)ar,a con la !#ens*n !e los &uecos + el gra!o !e co&es*n !e los #nerales que lo

l#tan( 5or eje#plo2 una #asa !e arena cu+os la!os son esf.rcos )erá )arar su

poros!a! seg'n la colocac*n !e esos granos(

Los poros pue!en consttur !el 0 al 678 !el )olu#en total !e una roca + se #!e por la

relac*n entre el )olu#en ocupa!o por los poros + el )olu#en total !el cuerpo" en este

caso roca( La poros!a! no !epen!e !el ta#a4o !e los granos s estos son unfor#es"

pero s, !e la #anera co#o est.n arregla!os o e#paca!os + !e la )are!a! !e ta#a4o !e

los granos o selecc*n( 3 los granos son esf.rcos la poros!a! te*rca #á-#a es !el

69":8 o !e s*lo ;7"<8 con el e#paque #ás co#pacto$ as, s la poros!a! es !el 7= 8

sgnfca que la #ta! !e la roca está consttu!a por poros + la otra #ta! por part,culas

s*l!as( >ate#átca#ente la poros!a! se !efne co#o la relac*n entre )olu#en !e los

)ac,os + el )olu#en total !el suelo o !e una #uestra !el suelo" + es un n!ca!or que se

pue!e e-presar sn !#ens*n es por eso que se acostu#bra e-presarlo co#o for#a

porcentual(

[Escriba texto] Página 9

Page 6: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 6/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

n=# v

#   100   Don!e2 n2 poros!a!" V) 2)olu#en !e los )ac,os" V2 )olu#en total

8. PERMIABILIDAD.

La per#eabl!a! es la capac!a! que poseen las rocas" el suelo + otras sustancas

porosas !e per#tr el ngreso !e flu!os en ellas( La per#eabl!a! !epen!e !e los tpos

!e )ac,os pue!en ser poros o gretas conecta!os o no conecta!os entre s,( En otras

palabras la per#eabl!a! !epen!e no s*lo !e la poros!a! !e la roca" sno !el ta#a4o !e

los poros( As, resulta asoca!o el concepto !e per#eabl!a! al !e poros!a!( Una roca

pue!e ser #u+ porosa + ser #per#eable co#o la arclla pues la per#eabl!a! !epen!e

no s*lo !el ta#a4o !e los poros sno ta#b.n !e la cone-*n entre ellos( En una la)a

)escular por gran!es que sean las )es,culas s no se nterconectan no &abrá

per#eabl!a!( La relat)a #per#eabl!a! !e los #aterales #u+ fno?granulares se

e-plca por la gran cant!a! !e superfce e-puesta con relac*n al )olu#en !e poros( Las

ca)!a!es !e soluc*n se asocan a la !soluc*n !e rocas solubles por acc*n !e aguas

#ete*rcas( Las !aclasas pue!en ser lugares apropa!os para la !eposc*n !e

[Escriba texto] Página 5

"ig : variacionesen la porocidad ( P ) y enla permiavilidad ( $ ) de materiales di"erntes .

arriba , arcilla y arena suelta . ba!o arenadensa y roca diaclasada.

"ig :corte esquematico del suelo para observar la porocidad  

Page 7: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 7/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

#nerales" +a en a#bentes se!#entaros o ,gneos" sen!o #ás frecuentes en las

pr#eras + #enos en las segun!as( 5or eje#plo" s la arena + la arclla son porosas" s*lo

la pr#era es per#eable$ s las fracturas en un granto no están nterconecta!as" el flujo

no se establece resultan!o la roca #per#eable(

La per#eabl!a! se cuantfca en base al coefcente !e per#eabl!a!" !efn!o co#o la

)eloc!a! !e traslac*n !el agua en el seno !el terreno + para un gra!ente untaro( El

coefcente !e per#eabl!a! pue!e ser e-presa!o seg'n la sguente func*n(

m

s

% = &

 ' ¿

1 Don!e2 @2 cau!al" 2 constante !e per#eabl!a!" I2 gra!ente

  A2 área !e la secc*n por !on!e flu+e el agua

. CONDICIONES Y DISTRIBUCION DE LAS AGUAS SUBTERRANIAS.

Dentro !el á#bto !e las aguas subterráneas e-ste una %ona !e aportes en !on!e se )an

a pro!ucr las nfltracones" ta#b.n e-sten acu,feros" capas porosas + per#eables que

per#ten el flujo + al#acena#ento !el agua + capas #per#eables( En cuanto a las

%onas !e !strbuc*n se pue!e #enconar las sguentes(

a1  (ona de aeracion.   Bona !on!e los espacos abertos o poros general#ente

están llenos !e are( El agua está en #o)#ento + es qu,#ca#ente act)o con

o-,geno" !*-!o !e carbono + ác!os orgáncos(

b1   (ona de saturacion.   Bona !on!e llena to!os los poros + ca)!a!es !e las

rocas o suelos(

c:   )ivel "reatico.  Es la superfce #ás ele)a!a !e la %ona !e saturac*n( El n)el

freátco no es &or%ontal !a!o que" usual#ente" sgue la superfce !el terreno

[Escriba texto] Página B

"ig : ley de Darcy para un "lu!o quese establece a travezde un materia permiable .

Page 8: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 8/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

supra +acente( 5or lo general" las fluctuacones !e un n)el &!rostátco #uestran

un #á-#o + un #,n#o en pr#a)era(

#:   (onade oxidacion.  Deb!o al aporte !e las llu)as se )a a pro!ucr una %ona

!e fluctuac*n !el n)el freátco !urante el a4o" + en los lugares !on!e &a+

concentrac*n !e #nerales estos se o-!aran para orgnar un so#brero !e

ferro(

1!. ACION GEOL"GICA DE LAS AGUAS SUBTERRANIAS.

1!.1 ACCION MECANICA(

El agua" al nfltrarse" rellena los poros !e la roca" au#entan!o el peso !e esta( 3 los

#aterales se encuentran en una pen!ente !e gran nclnac*n o sobre una capa !e

arcllas" la roca se !esl%ara pen!ente abajo por efecto !ela gra)e!a! generan!o una

cola!a !e barro( Estas cola!as !e barro son #u+ !estruct)as" cortan!o ),as !e

co#uncac*n" obstru+en!o los cursos !e un ro" !estru+en!o pueblos + #uc&os efectos#ás !entro !e la acc*n #ecánca

tene#os(

  .2 ACCION QUIMICA.

[Escriba texto] Página

"ig :esquema de ladistribucion de las aguas subterranias .

"ig : vista de las consecuenciasde la accion mecanicade las aguas subterranias .

Page 9: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 9/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

#$   *rosion .  3e real%a prncpal#ente por acc*n qu,#ca #e!ante procesos !e

corros*n" !soluc*n + susttuc*n /nterca#bo !e !eter#na!as sustancas por 

otras que e-traen !e las rocas1( Lo #ás resaltante !e este proceso es que for#a

una topograf,a árstca /ca)ernas + su#!eros1 cuan!o se real%a ante la presenca

!e rocas carbonata!as( Co#o eje#plos se pue!e se4alar la Cue)a !e las

Lec&u%as + las ca)ernas !e Laurcoc&a en uánuco$ o la ca)erna !e Huagapo en

los An!es centrales !e un,n(

%$   Trasporte.  El trasporte !e los pro!uctos !e la !soluc*n es prncpal#ente por 

soluc*n(

&$   Deposicion. Este proceso se efect'a prncpal#ente por precptac*n + orgna

rasgos caracter,stcos co#o las terra%as !e tra)ertno" gesertas estalacttas +

estalag#tas" las #s#as que al !esarrollarse llegan a consttur colu#nas(

11. MANTOS.

El agua fltra!a pue!e aparecer en for#a !e #antos acu,feros" que pue!en ser #antos

lbres + #antos caut)os( Co#o roca porosa + poco per#eable" la arena es la #ás !*nea

+ sobre ella el agua ten!e a bajar" te*rca#ente" &asta los 0; #( !e profun!!a!" !on!e

la te#peratura cercana a los :7 C" es sufcente para que se alcance el punto cr,tco !el

agua( aca arrba !el la!o !e la superfce" la %ona superfcal no está general#ente

satura!a !eb!a a la e)aporac*n(

3*lo a !eter#na!a profun!!a!" )arable por certo" una roca pue!e estar 

per#anente#ente satura!a !e agua for#an!o as, un #anto acu,fero" + es aqu, en !on!e

los po%os encuentran agua + !on!e se establece el n)el freátco !e la capa !e fltrac*n(

5or enc#a !el n)el &!rostátco o !e la superfce pe%o#.trca !e esa capa freátca" las

aguas crculan sn cesar" + por estar carga!as !e o-,geno + ác!o carb*nco pue!en

!sol)er !)ersas sustancas encontra!as en el ca#no + #o!fcar la co#posc*n qu,#ca

[Escriba texto] Página

"ig :estalagmitas y estalactitas de calcita enunacaverna

Page 10: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 10/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

!e la %ona superfcal !eno#na!a &or%onte !e alterac*n( a+ que obser)ar que la

superfce !e la capa freátca es &or%ontal en regones !e llanura pero que ten!e a segur 

las on!ulacones !el terreno acc!enta!o" que la profun!!a! !e la capa freátca )ar,a con

la roca" la )egetac*n + el cl#a + que en profun!!a! está l#ta!a por un n)el

#per#eable + en ella se pue!e ta#b.n encontrar )aras capas suces)as lbres o

caut)as

12. ACUIFEROS Y ACUIFUGOS.

3e !eno#na acu,fero  a to!a for#ac*n geol*gca capa% !e al#acenar + trans#tr elagua subterránea a tra).s !e ella" pu!en!o e-traerse en cant!a!es sgnfcat)as#e!ante obras !e captac*n /por eje#plo los po%os1( No to#as as %or!aciones geo)gicas tienen a ca"aci#a# #e a!acenar (trans!itir ag$a. encontrán#ose %or!aciones +$e "$#ien#o contener ag$a no atrans!iten en con#iciones nat$raes ( "or o tanto no es "osibe extraera. sonos a!a#os acuícludos 7e=e!"o' arcias:. otras %or!aciones no son ca"aces#e a!acenar ni trans!itir e ag$a s$bterránea. son i!"er!eabes ( a 0stas seas a!a acuífugos  7e=' Granitos. gneis: ( "or ti!o encontra!os osacuitardos 7e=' i!os. i!os arenosos:. +$e son %or!aciones se!i"er!eabes.+$e trans!iten e ag$a !$( enta!ente ( +$e res$ta !$( #i%&ci s$ extracci)n!e#iante obras #e ca"taci)n. "ero +$e son i!"ortantes "ara a recarga #eac$&%eros s$b(acentes. #ebi#o a a "osibe /traci)n -ertica o #rena=e'

12.1 ACUICLUDOS. Es $na %or!aci)n geo)gica "oco "er!eabe. +$econtenien#o ag$a en s$ interior inc$so *asta a sat$raci)n. no atrans!ite. "or o tanto no es "osibe s$ ex"otaci)n' Genera!ente osac$&c$#os son #e")sitos s$bterráneos #e arcia

12.2 ACUIFUGOS. Un ac$&%ero es $na %or!aci)n geo)gica s$bterránea

+$e se caracteri?a "or ser i!"er!eabe. "or tanto. es inca"a? #e

absorber o tras!itir ag$a

12.3 ACUITARDOS. Es $na %or!aci)n geo)gica se!i"er!eabe. +$econtenien#o a"reciabes canti#a#es #e ag$a a trans!iten !$(enta!ente. "or o +$e no son a"tos "ara e e!"a?a!iento #eca"taciones #e ag$as s$bterráneas. sin e!bargo ba=o con#iciones

es"eciaes "er!iten $na recarga -ertica #e otros ac$&%eros'

[Escriba texto] Página 13

Page 11: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 11/21

Page 12: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 12/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

se aplcaba sola#ente a los po%os fluentes" pero en la actual!a! la palabra se

aplca a cualquer po%o perfora!o en un acu,fero confna!o(

c)   cui"eros semicon"inados.  3on acu,feros satura!os por co#pleto + so#et!os a

pres*n" están l#ta!os en su parte superor por una capa se#per#eable lla#a!a

acutar!o" + en su nferor por una #per#eable" !eno#na!a acucerre o acufugo"

o ta#b.n por un acutar!o( En este tpo !e acu,fero" la !s#nuc*n !e la carga

pe%o#etrca /orgna!a por el bo#beo por eje#plo1 n!ucrá un flujo )ertcal !el

agua conten!o en el acutar!o confnante en un acu,fero se#confna!o son tales

que pue!e gnorarse la co#ponente &or%ontal !el flujo en .l(

13.2 EN FUNCION DEL TIPO DE POROCIDAD.

a)   cui"eros de porosidad primaria, porososo sedimentarios .   Consttu!o  por 

for#acones geol*gcas se!#entaras( Los #aterales suelen ser gra)as +prncpal#ente arenas" que )ar,an su co#posc*n + ta#a4o en func*n !e su

orgen geol*gco /flu)al" e*lco" lacustre" glacal" etc(1( estos #aterales pue!en

estar sueltos o no consol!a!os /general#ente son for#acones recentes" !e e!a!

cuaternara1 o consol!a!os(

b1  cui"eros de porosidad secundaria o "isurado.

  For#a!o por rocas !uras !e

orgen ,gneo o #eta#*rfco( La poros!a! en estos acu,feros )ene !a!o "or a

[Escriba texto] Página 18

"ig : pozos en cui"erolibre y con"inad o

Page 13: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 13/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

"resencia ?onas #e ateraci)n. %ract$ras" fallas o !aclasas" 'nca for#a que

tene el agua !e al#acenarse + !e crcular( a+ que tener en cuenta que para que

el agua pue!a crcular" estas fracturas tenen que estar abertas + co#unca!as(

&$   cui"eros %arsticos por disolucion .   Co!"$estos "or rocas #e origen

carbonatico 7cai?as. !argas. #oo!&as:. #on#e a "orosi#a# 7*$ecos (

ca-ernas:se #esarroan en %or!a sec$n#aria "or #iso$ci)n #ecarbonato' E ag$a en estos ac$&%eros circ$a "or entre os *$ecos con$na -eoci#a# !a(or +$e en os ac$&%eros "orosos o %ract$ra#os'

14.  MANANTIALES O FUENTES. 3on puntos !e e#ergenca natural !e las

aguas subterráneas( General#ente se &allan relacona!os a )alles flu)ales"

barrancos + %onas !e fallas que cortan los acu,feros( 5ue!en ser !e las

sguentes clases(

#$   +uentes de valle .  Cuan!o el n)el freátco aflora en el fon!o !e un )alle(

%$    +uentesde ladera .  Cuan!o el n)el freátco aso#a en la la!era !e un )alle(

&$   +uentes termales .  3on #anantales que se encuentran entre 7C ? 7=C que

lle)an en !soluc*n !)ersas sustancas ra!act)as + gases con prope!a!es

terap.utcas co#o bcarbonato !e so!o + !e calco" an&,!r!o carb*nco" *-!o !e

&erro" ác!o sl,cco" entre otros( Están relacona!os se#pre con alguna falla o

fracturas profun!as por !on!e e#erge por efecto !ela pres*n &!rostátca a la que

está so#et!a( Eje#plos2 a4os !el Inca en Caja#arca" !e >onterre+ + C&ancos

en Ancas&" !e Jaul en un,n" + !e la u)entu! + C&urn en L#a

14.1 AGUAS MINERALES.

Co#o se sabe to!o agua natural esta #neral%a!a en #a+or o #enor gra!o con sales +

gases( 3n e#bargo" suele lla#arse aguas #nerales a las que se utl%an con fnes

terap.utcos + poseen certas prope!a!es fscoqu,#cas que ejercen un !eter#na!o

efecto fsol*gco sobre el organs#o &u#ano(

[Escriba texto] Página 12

"ig :acui"ero poroso , "isurado, %arstico .

Page 14: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 14/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Las prope!a!es curat)as !e estas aguas se !eben a la presenca !e certos

co#ponentes espec,fcos co#o &erro" ars.nco" ra!o" bro#o o +o!o( De acuer!o a su

te#peratura" las aguas #nerales pue!en ser !e cuatro tpos2 fr,as /!e te#peratura #enor 

a ;=C1 + #u+ calentes /te#peratura superor a6;C1( Las aguas #nerales #ás

conoc!as son2 ac!as o carbonata!as /ác!o carb*nco1" sulf&,!rcas o sulfurosas +

ra!act)as /sales !e ra!o1(

14.2 GEISER.

Es un #anantal !ota!o !e un sste#a especal !e calenta#ento + !esfogue que !a lugar 

a erupcones nter#tentes /colu#nas o c&orros1 !e agua + )apor( 3u no#bre pro)ene !e

Geser" el #ás espectacular !e los #anantales calentes !e Islan!a" que brota a

nter)alos regulares que )an !e 7 a : &oras + e-pulsa una colu#na !e agua !e &asta :=

#etros !e altura(

Los geseres se ubcan en regones !e act)!a! )olcánca actual o recente( En algunos

se &an #e!!o te#peraturas !e <6(KC + ele)acones !el c&orro !e &asta 6= #etros"

co#o es el caso !el ggante" ubca!o en el 5arque Naconal !e Jellostone" Esta!os

Un!os( En el 5er' se les pue!e &allar en el )alle !e los )olcanes(

15. CARACTRERISTICAS HIDROLOGICAS DEL PERU.15.1 COSTA. La e-plotac*n !e aguas subterráneas es cas al #á-#o" + en

#uc&os lugares" co#o L#a e Ica" se pro!uce una sobre e-plotac*n( a+ lugares

co#o Tacna + 5ura en los que no se encuentra aguas subterráneas15.2 SIERRA. No se e-plotan aguas subterráneas puesto que se utl%an #ás las

aguas flu)ales" a e-cepc*n !e cu!a!es co#o 5uno + uanca+o en !on!e el Ro

>antaro se encuentra conta#na!o(

[Escriba texto] Página 1>

"ig : geiser que son enorme s

tamaosde columnas de agu a

Page 15: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 15/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

15.3 SELVA. En esta reg*n se presenta el proble#a !el e-ceso !e agua + en

algunos lugares co#o >a!re !e Dos las aguas subterráneas están #u+

conta#na!as(

16. PROCESO 'ARSTICO.

3e !eno#na carst o arst al proceso !e l-)ac*n !e roca sol!as agreta!as por las

aguas correntes subterráneas + superfcales( El no#bre proce!e !e una reg*n !e

Eslo)ena en los Alpes Dna rcos(

En las rocas solubles fguran la alta sal ge#a" +esto" cal%a" !olo#,a" #arga( Co#o se &a

#encona!o" las aguas subterráneas lle)an !solucones co#plejas !e sales + ác!o

carb*nco que afectan la solubl!a! !e las rocas + orgnan las !)ersas for#as árstcas(

17. EVOLUCION DEL CARST.

Des!e que e#pe%a a !sol)erse un #ac%o !e cal%a" &asta que se !suel)e por co#pleto"

pasa por una sere !e esta!os caracter%a!os por #orfolog,as o pasajes t,pcos(

a1  +ase !uvenil .   Dsoluc*n superfcal( For#ac*n !e lenares( En el nteror" las

ca)!a!es están llenas !e agua /sfones1

b1   +ase de madurez   La eros*n superfcal !eja al !escuberto las ca)!a!es

nterores agran!arse las ca)!a!es" el n)el freátco !escen!e" orgnán!ose

las ca)!a!es )a!osas" estalacttas + estalag#tas( 3e pue!e pro!ucr 

&un!#entos que !arán lugar a la for#ac*n !e !olnas + poljes en superfce

c1   +ase de selenidad ( La eros*n superfcal !eja al !escuberto las ca)!a!es

nterores(

[Escriba texto] Página 19

Page 16: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 16/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

18. TOPOGRAFIA 'ARSTICA.

Es un pasaje geol*gco" !e superfce rregular" escabrosa con gretas" ca)ernas" cenotes

o !olnas su#!eros + )alles aratcos( Despu.s !e la precptac*n el agua llu)a se nfltra

por las gretas !e las rocas solubles" !sol)en!o" corro+en!o + arrastran!o las part,culas

separa!as !e estas rocas &asta ensanc&arlas + transfor#arlas en anc&as &en!!uras +

&o+os" para !ar orgen a las rocas a carrla!as o lapa%(

El proceso árstco no acaba una )e% que se &an for#a!o las rocas a carrla!as" por el

contraro" las aguas contn'an con su po!er !e !soluc*n + for#an !epresones a #anera

!e e#bu!os + ollas )ac,as" !e 0== #etros !e !á#etro" conoc!os co#o su#!eros( En

otros lugares este proceso árstco es #u+ co#plejo" !e #a+ores !#ensones + !a

orgen a las &on!ona!as árstcas o !olnas /cenotes o )alles árstcos1

[Escriba texto] Página 15

g : vistade la evolucion del carst 

Page 17: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 17/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

a1  -anares o lapiaces.  son surcos pro!uc!os por el flujo !e las aguas sal)ajes por 

la superfce( General#ente son !e pocos cent,#etros" aunque a )eces pue!en

llegar a ser #u+ profun!os + for#ar aut.ntcos ca4ones(

b1   Dolinas .

Una !olna es

un tpo

especal !e

!epres*n

geol*gca" car 

ac ter,stca !e

los rele)es

conoc!os co#o cárstcos" una for#a !e rele)e genera!a por 

la #eteor%ac*n qu,#ca !e certas rocas confor#a!as por #nerales solubles en

el agua" tales co#o la cal%a" la aljes + la !olo#,a(  Las !olnas suelen ser 

encontra!as en aquellas regones en las cuales las rocas se encuentran

co#puestas por cal%a + arclla en )ara!as proporcones !e las #s#as" aunque"

ta#b.n es posble &allarlas en las %onas calcáreas" pero en #enor #e!!a(

[Escriba texto] Página 1B

"ig : vistade latopogra"ia carstica.

Page 18: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 18/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

c1  Pol!es .

 3e lla#a polje al &un!#ento !e gran!es !#ensones" en general con

for#a !e )alle alarga!o" !e contornos rregulares + fon!o plano" que se presenta

en un #ac%o !e roca árstca. En los bordes empinados suele aflorar la roca caliza y

por la superficie, suele presentarse un riachuelo que súbitamente desaparece por un

sumidero.El polje puede llegar a inundarse en forma temporal (o permanente,

convirtiéndose en lago) cuando el agua acumulada supera la capacidad de desagote

del ponor y de las grietas y sumideros que se encuentran en su recorrido, o si el nivel

de las aguas subterráneas se eleva. El fondo plano del polje suele estar compuesto

por una arcilla proveniente de la descalcificación de la caliza, llamada “terra rossa”.

Estos valles son, en general, muy fértiles, ya que reciben numerosos sedimentos.

!1   Tobas ( al salr el agua !el nteror !el arst" carga!a !e bcarbonato" .ste

precpta alre!e!or !e ra,ces + tallos" !an!o lugar a for#acones rocosas que

reflejan la #orfolog,a )egetal(

18.1 PAISA(ES ENDOCARSTICOS.

[Escriba texto] Página 1

"ig :dolina carstica

Fig.: polje, la  

sedimentación que se 

produce durante los 

momentos de  

inundación crea una 

capa fértil de  

arcillas.

Page 19: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 19/21

Page 20: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 20/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

precptac*n !el carbonato !e calco !suelto en las aguas subterráneas al pasar por 

rocas carbonata!as( 3 las aguas subterráneas satura!as !e carbonato !e calco ngresan

a una cue)a !e rocas carbonata!as + &a+ )aracones lgeras !e te#peratura" !e pres*n"

!e co#posc*n !e los gases at#osf.rcos o una e)aporac*n bre)e" se pue!e ncar la

precptac*n !e carbonato !e calco(

2!. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRANIAS.

Des!e el punto !e )sta &!rogeol*gco la cal!a! !el agua subterránea es tan #portante

co#o la cant!a! e-plotable( La !sponbl!a! !e los recursos &,!rcos subterráneos para

!eter#na!os tpos !e uso !epen!e fun!a#ental#ente !e la cal!a! f,sco qu,#ca"

bol*gca + ra!ol*gca( La cal!a! !el agua es !efn!a por su co#posc*n + por el

conoc#ento !e los efectos que pue!en causar sus consttu+entes( El conjunto !e to!os

los ele#entos que la co#ponen per#ten establecer patrones !e cal!a! !e agua"

clasfcán!ola as, !e acuer!o con los l,#tes establec!os + los usos para la que es apta

/&u#ano" agr,cola" n!ustral" o abre)a!ero !e gana!o1(

2!.1 AGUAS SUBTERRANIAS DESTINADO AL CONSUMO HUMANO.

El agua !estna!a para el consu#o &u#ano" !ebe presentar caracter,stcas f,scas"

qu,#cas + bol*gcas" que no perju!quen la salu! !el ser &u#ano( 5ara ello se

establecen nor#as !e potabl!a!" !on!e se n!can las concentracones #á-#as

aceptables + #á-#as a!#t!as.

2!.2 AGUAS SUBTERRANIAS DESTINADO AL RIEGO.

La apttu! !el agua subterránea !estna!a para la act)!a! agr,cola )ar,a seg'n el cult)o"

pero general#ente !ebe contener pocos cloruros" sulfatos + los ntratos no !eben superar 

el l,#te !e potabl!a! establec!o( A!e#ás e-sten otros factores que nflu+en en laapttu! !el agua para el rego co#o la per#eabl!a!" cal!a! !el suelo + el sste#a !e

rego(

2!.3 AGUAS SUBTERRANIAS DESTINADO AL ABREVADERO DE GANADO.

El agua subterránea !estna!a al abre)a!ero !e gana!o !ebe presentar caracter,stcas

f,scas" qu,#cas + bol*gcas que no perju!quen la )!a !el an#al" .stas caracter,stcas

son s#lares a las !estna!as para consu#o &u#ano(

2!.4 AGUAS SUBTERRANIAS DESTINADO A LA INDUSTRIA.

El agua subterránea !estna!a a la n!ustra" a!quere !stntos usos que son func*n !eltpo n!ustra( Las caracter,stcas #ás #portantes en cuanto a l#tac*n para el uso son

la agres)!a! + la ncrustac*n" orgnan!o seros proble#as en los equpa#entos( a+

que tener en cuenta que el agua !estna!a a este uso no !ebe !fcultar los procesos

n!ustrales requer!os(

21. CAPTACION DE AGUA SUBTERRANIO.

[Escriba texto] Página 83

Page 21: Aguas Subteraneas

8/17/2019 Aguas Subteraneas

http://slidepdf.com/reader/full/aguas-subteraneas 21/21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

E ag$a s$bterránea se ca"ta "rinci"a!ente a tra-0s #e "o?os -erticaes. +$eson os !ás #i%$n#i#os a ni-e !$n#ia ( a tra-0s #e "o?os *ori?ontaes co!ogaer&as /trantes ( ?an=as #e #rena=e' Un "o?o. es $na obra co!"e=a. +$e se"ro(ecta ( se constr$(e "ara obtener ag$a s$bterránea #e $n ac$&%ero. con eob=eti-o #e satis%acer $na #e!an#a #eter!ina#a' La -i#a ti #e $n "o?o "$e#eser #e #0ca#as. ( $na -e? agota#a se #ebe "roce#er a aban#ono #e "o?o

!e#iante e sea#o'

21.1 POZOS VERTICALES.

a)  biertos , excavados o brocales .

  3on po%os so#eros !e construcc*n #anual o

lgera#ente #ecan%a!a + con !á#etros relat)a#ente gran!es /M 0#1( Es posble

e-ca)ar &asta alcan%ar el n)el freátco(

b)   Per"orados o turbulentos.  3on los po%os #ás utl%a!os para captac*n !e agua

subterránea" se los conoce ta#b.n co#o po%os se#s urgentes( 3on

general#ente !e !á#etro re!uc!o !e : a 0; pulga!as !e !á#etro" su

construcc*n se real%a #e!ante el e#pleo !e #áqunas perfora!oras con

!ferente sste#a !e acuer!o al #ateral !ela acu,fero a atra)esar(

"ig : pozoexcavado , per"orado yaprovechamientodirectodel amterial