aguas prac

3
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N0. 48 “MARIANO ABASOLO”. ACAYUCAN, VER. Submódulo 1.-AMACBN Q.C. Doriana Valdivieso Linares. Nombre del alumno:___________________________Fecha:_______ Grupo:______ PRÁCTICA NO. 2 DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA, PH, DENSIDAD Y TEMPERATURA EN MUESTRAS DE AGUA. OBJETIVO: Determinar la conductividad, temperatura, Ph y densidad en distintas muestras de agua. INTRODUCCIÓN: La conductividad eléctrica, se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución (electrolitos) para conducir corriente, sin embargo el agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica. En la mayoría de las soluciones acuosas entre, mayor sea la cantidad en sales disueltas, mayor será la conductividad, este efecto continua hasta que la solución esta tan llena de iones que se restringe la libertada de movimiento y la conductividad puede disminuir en lugar de aumentar, dándose casos de dos diferentes concentraciones con la misma conductividad. TEMPERATURA DE LA MUESTRA CONDUCTIVIDAD, US /CM Agua ultra pura 0.05 Agua de alimentación de calderas 1 A 5 Agua potable 50 A 100 Agua de mar 53,00 5% NAOH 223,000 50% NAOH 150,000 10% HCL 700,000 32% HCL 700,000 31% HNO3 865,000 Son buenos conductores: los ácidos, las bases y sales inorgánicas,,NaOH, NaCl, Na2CO3. Son malos conductores las moléculas de sustancias orgánicas, que por naturaleza de sus enlaces no son iónicas: como la sacarosa, el benceno, los hidrocarburos, los carbohidratos, etc. ALMACENAJE DE LA MUESTRA. Las muestras se deben tomar en frascos de vidrio o polipropileno, perfectamente tapados.

Upload: martin-gafe

Post on 07-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas Prac

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N0.48 “MARIANO ABASOLO”. ACAYUCAN, VER.

Submódulo 1.-AMACBN Q.C. Doriana Valdivieso Linares.Nombre del alumno:___________________________Fecha:_______ Grupo:______

PRÁCTICA NO. 2DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA, PH, DENSIDAD Y TEMPERATURA EN MUESTRAS DE AGUA.

OBJETIVO: Determinar la conductividad, temperatura, Ph y densidad en distintas muestras de agua.

INTRODUCCIÓN: La conductividad eléctrica, se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución (electrolitos) para conducir corriente, sin embargo el agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica. En la mayoría de las soluciones acuosas entre, mayor sea la cantidad en sales disueltas, mayor será la conductividad, este efecto continua hasta que la solución esta tan llena de iones que se restringe la libertada de movimiento y laconductividad puede disminuir en lugar de aumentar, dándose casos de dos diferentes concentraciones con la misma conductividad.

TEMPERATURA DE LAMUESTRA

CONDUCTIVIDAD, US /CM

Agua ultra pura 0.05Agua de alimentación de

calderas1 A 5

Agua potable 50 A 100Agua de mar 53,00

5% NAOH 223,00050% NAOH 150,00010% HCL 700,00032% HCL 700,000

31% HNO3 865,000

Son buenos conductores: los ácidos, las bases y sales inorgánicas,,NaOH, NaCl, Na2CO3. Son malos conductores las moléculas de sustancias orgánicas, que por naturaleza de sus enlaces no son iónicas: como la sacarosa, el benceno, los hidrocarburos, los carbohidratos, etc.

ALMACENAJE DE LA MUESTRA.Las muestras se deben tomar en frascos de vidrio o polipropileno, perfectamente tapados.

Page 2: Aguas Prac

CAMPO DE APLICACIÓN.-Es aplicable a la detención de impurezas y en algunos casos la medición cuantitativa de los constituyentes iónicos presentes en el agua.

Verificación de la impureza del agua destilada y des ionizada. Verificar en forma raída la variación del contenido en sales disueltas en

aguas superficiales, de uso doméstico e industrial. Analizar cuantitativamente los sólidos totales disueltos en una muestra

de agua, se obtiene multiplicando en valor de la conductividad por un factor de correlación empírico que puede variar de 0.5 a 0.9, dependiendo de los componentes solubles y de la temperatura de la muestra.

MATERIALES: Termómetro de 0 a 110°c

Vaso de precipitado de 100 ml.

1 probeta graduada de 250ml.

1 varilla de vidrio.

SUSTANCIAS: Alcohol etílico.

Agua destilada.

Solución estándar 1 & 2-

500 ml de agua corriente, de pozo, de rio, de mar.

EQUIPO: 1 potenciómetro

Solución reguladora o buffer PH: 7

1 densímetro.

TECNICA: 1. Recolectar diferentes muestras de agua de llave, de pozo, purificada, destilada

2. Una vez obtenidas vaciar a cada una por separado a una probeta

3. Posteriormente medir su temperatura con ayuda de un termómetro, y su densidad con un densímetro a cada una de las muestras.

4. Por ultimo con ayuda de un PH metro y un conductímetro, medir el PH, y la conductividad de cada una.

5. Anotar los resultados.

OBSERVACIONES.

Page 3: Aguas Prac

CONCLUSIÓN.

RESULTADOS:

MUESTRA Temperatura Densidad Conductividad

Ph

Agua de llave

Agua de pozo Agua purificada

Agua destilada

CONCLUSIÓN.

CUESTIONARIO.

1. ¿Cuál es el objeto de conocer la conductividad eléctrica de las soluciones?

2. Explica el tipo de muestreo que utilizaste.

3. ¿Qué relación existe entre el PH y la conductividad eléctrica?

4. Investigar el pH de las muestras de agua con las que se trabajó.

5. ¿Cuáles son los factores que influyen o afectan el pH de aguas?

6. Investigar la densidad de las muestras de agua con las que se trabajó.

7. ¿Cuáles son los factores que afectan la densidad en agua?

8. ¿A qué se le llama punto triple del agua?

BIBLIOGRAFIA.