aguas continentales

4
Aguas continentales Las aguas continentales están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas subterráneas. Proveen el agua dulce indispensable para la vida humana y están distribuidas de forma desigual en la superficie terrestre. En algunos lugares se encuentran en exceso y en otros prácticamente no existen o son difíciles de hallar. Cuando hablamos de río , o curso fluvial, nos referimos a todo curso de agua que corre por un surco llamado cauce o lecho, limitado por las márgenes u orillas. A lo largo de su recorrido se pueden distinguir tramos que van desde la naciente (lugar de origen) hasta la desembocadura (lugar de desagüe). Espacio Interplanetario El espacio interplanetario, o espacio entre los planetas, no es un espacio vacío, está lleno de viento solar , así como del campo magnético interplanetario (IMF , Interplanetary Magnetic Field, en Inglés), y de rayos cósmicos y polvo. Otro nombre que se le da al espacio interplanetario es heliosfera , porque el espacio entre los planetas es el espacio total que está bajo la influencia del Sol. Nadie sabe cuán grande es la heliosfera (en UA 's). El espacio entre los planetas es diferente al espacio entre las esterllas o espacio interestelar. Las partículas del viento solar viaja a través del espacio interplanetario a velocidades supersónicas. Un frente de choque en

Upload: celso-recinos-p

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas continentales

Aguas continentales

Las aguas continentales están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas subterráneas. Proveen el agua dulce indispensable para la vida humana y están distribuidas de forma desigual en la superficie terrestre. En algunos lugares se encuentran en exceso y en otros prácticamente no existen o son difíciles de hallar.

Cuando hablamos de río , o curso fluvial, nos referimos a todo curso de agua que corre por un surco llamado cauce o lecho, limitado por las márgenes u orillas. A lo largo de su recorrido se pueden distinguir tramos que van desde la naciente (lugar de origen) hasta la desembocadura (lugar de desagüe).

Espacio Interplanetario

El espacio interplanetario, o espacio entre los planetas, no es un espacio vacío, está lleno de viento solar, así como del campo magnético interplanetario (IMF, Interplanetary Magnetic Field, en Inglés), y de rayos cósmicos y polvo.

Otro nombre que se le da al espacio interplanetario es heliosfera, porque el espacio entre los planetas es el espacio total que está bajo la influencia del Sol. Nadie sabe cuán grande es la heliosfera (en UA's).

El espacio entre los planetas es diferente al espacio entre las esterllas o espacio interestelar.

Las partículas del viento solar viaja a través del espacio interplanetario a velocidades supersónicas. Un frente de choque en arco ayuda al viento solar a rodear obstáculos en el espacio interplanetario, tales como cometas y magnetosferas planetarias.

El vapor de agua

es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro.

Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta concentración, parte del agua que forma el vapor se condensa y se forma niebla o, en concentraciones mayores, nubes.

Podemos también apreciar el vapor de agua en nuestra exhalación en climas fríos y con alta humedad.

La atmósfera

Page 2: Aguas continentales

es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

Fenomenos Naturales de Agua

La Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos

terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diaria

s y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas

podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos".

Toda expresión de la naturaleza y actividad de la Tierra es llamada "fenómeno natural",

independientemente de su incidencia al hombre y su forma de vida.

Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados "desastres".La erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la naturaleza no desastrozas.

La erupción de un volcán, si bien puede ocasionar daños a los asentamientos del h

ombre, es en realidad parte de la naturaleza viva que palpita según sus propias leyes.

a en actividad, y su proceso de formación aún no está completo.

El ozono (O3)

es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de Oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).

A temperatura y presión ambientales el ozono es un gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades, puede provocar una irritación en los ojos y/o garganta, la cual suele pasar después de respirar aire fresco por algunos minutos.