aguas blancas y estaca (introduccion a la construccion y tecnologia)

5
Introducción La búsqueda e investigación de los siguientes términos se llevó a cabo en la biblioteca “Rafael Puig Gómez” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, entre los días 24, 27, 28 de febrero del año 2014. Aguas Blancas Es el circuito de agua potable que se distribuye mediante una red la cual se construye con el empleo de tubos y conexiones, estas pueden ser tanto de hierro galvanizado como en PVC. La distribución del agua potable comienza con el cantador o medidor de agua, comúnmente conocido como llave de paso de la entrada principal de la vivienda, de corte general a la instalación y termina en la toma o grifo más alejado de la misma. Los elementos que constituyen a la instalación de aguas blancas son los siguientes: Tuberías tanto de agua caliente y fría, desagües, tanques de limpieza (cisternas) y fluxómetros, grifos, válvulas, llaves de paso, aparatos sanitarios, contadores o medidores de gas. Por consiguiente, este circuito abastece todas las áreas que constituyen a una vivienda en específico: - Cocina: Fregadero (1 o 2 grifos), Lavaplatos, calentadores eléctricos. Neelvis Montero C.I. 26096637, sección 002

Upload: marianela-masyrubi

Post on 07-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

definiciones

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas Blancas y Estaca (Introduccion a La Construccion y Tecnologia)

Introducción

La búsqueda e investigación de los siguientes términos se llevó a cabo en la

biblioteca “Rafael Puig Gómez” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la

Universidad del Zulia, entre los días 24, 27, 28 de febrero del año 2014.

Aguas Blancas

Es el circuito de agua potable que se distribuye mediante una red la cual se

construye con el empleo de tubos y conexiones, estas pueden ser tanto de hierro

galvanizado como en PVC. La distribución del agua potable comienza con el

cantador o medidor de agua, comúnmente conocido como llave de paso de la

entrada principal de la vivienda, de corte general a la instalación y termina en la

toma o grifo más alejado de la misma.

Los elementos que constituyen a la instalación de aguas blancas son los

siguientes: Tuberías tanto de agua caliente y fría, desagües, tanques de limpieza

(cisternas) y fluxómetros, grifos, válvulas, llaves de paso, aparatos sanitarios,

contadores o medidores de gas.

Por consiguiente, este circuito abastece todas las áreas que constituyen a

una vivienda en específico:

- Cocina: Fregadero (1 o 2 grifos), Lavaplatos, calentadores eléctricos.

- Servicios sanitarios: Inodoros de loza, fluxómetro, lavamanos.

- Cuarto de baños: Inodoros de loza, fluxómetro, lavamanos, duchas,

calentadores eléctricos.

El diámetro de las conexiones y tuberías se determina de acuerdo al gasto

de agua de cada pieza, comúnmente se mide “unidades de gasto” según sea el

caso. Un ejemplo claro lo tenemos en cada una de las zonas en que llega el agua,

la pieza que más gasta en una instalación sanitaria es el escusado o inodoro con

“3 unidades de gasto”. A diferencia del lavamanos que gasta 1 “unidad de gasto”.

Neelvis Montero C.I. 26096637, sección 002

Page 2: Aguas Blancas y Estaca (Introduccion a La Construccion y Tecnologia)

De igual forma este circuito consta de sistemas de distribución o

repartimiento: De alimentación directa; si el abastecimiento de agua público es

continuo y mantiene la presión adecuada. De gravedad desde un estanque

elevado; se emplea en sectores donde el abastecimiento de agua público no es

continuo o carezca de presión adecuada. De combinación estanque bajo y bomba

de elevación; cuando el abastecimiento no es continuo y la presión no es

adecuada para llegar al estanque elevado. Hidroneumático; cuando no hay

presión suficiente y se necesite mantener estable.

Para un abastecimiento pueden utilizarse las aguas de las lluvias, las

superficiales (ríos, arroyos y lagos) y las subterráneas (manantiales, pozos y

galerías).

Neelvis Montero C.I. 26096637, sección 002

Page 3: Aguas Blancas y Estaca (Introduccion a La Construccion y Tecnologia)

Estaca

La estaca es aquel elemento utilizado en el replanteo, el cual sirve para

señalar sobre el terreno, se caracteriza por ser una pieza vertical en forma de

prisma y puntiaguda, su material puede ser de madera, acero y plástico. A

utilización de las estacas específicamente es en el armado de caballetes,

enterrando dos estacas de madera que se clavan en el terreno y un travesaño

horizontal que las une. Estos caballetes se colocan del lado exterior de la

construcción, alejados aproximadamente un metro de la línea de los muros, para

permitir la excavación de las zanjas de los cimientos.

Neelvis Montero C.I. 26096637, sección 002

Page 4: Aguas Blancas y Estaca (Introduccion a La Construccion y Tecnologia)

Referencias Bibliográficas

Luis López (1992). Libro Mi casa – Pag. 74, 75, 76.690.81 L881

Francisco Casanueva. Libro Como Reparar las Averías de Fontanerías, Editorial CEAC – Pag. 9, 10. 628.15 C263

José Ortega García (1977). Instalaciones Sanitarias en Viviendas, Ediciones CEAC. 696.1 Or8

José Luis Moia (1978). Como se construye una vivienda, Ediciones G. GILI S.A. Pag. 14.690.21

M727

http://www.google.co.ve/imgres?sa=X&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=vmbiMD48o8fArM%3A&imgrefurl=http%3A%2F%2Ftips-para-construcion.blogspot.com%2F2013%2F06%2Festacada-intermedio.html&docid=psjmeVWlysje3M&imgurl=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-ZbNF_I5cTyQ%2FUcShAeU4jfI%2FAAAAAAAAAqE%2FNc5IcDYl7Fs%2Fs1600%2F9c.jpg&w=460&h=290&ei=jy7oUrD9A5OskAfw8IHYCQ&zoom=1&ved=0CHUQhBwwDA&iact=rc&dur=591&page=1&start=0&ndsp=17 El día jueves 28de febrero del año 2014 a las 6:26 pm.

Neelvis Montero C.I. 26096637, sección 002