aguacate

16

Upload: max-neol

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el aguacate, características, morfología y enfermedades comunes en las especies de aguate

TRANSCRIPT

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 1/16

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 2/16

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 3/16

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 4/16

Injerto de plantas leñosas.

En este artículo trataremos algunos elementos del injerto de plantas con tallos leñosos, que son los mas co

¿Qué es un injerto?

Un injerto se produce cuando se inserta una parte viva de una planta en otra, y ambas partes se juntan veg

La planta base que recibe el injerto se conoce como patrón, mientras la parte vegetativa acoplada, esquej

Para tener éxito a la ora de injertar es muy importante poner en contacto las di!erentes partes que !orman

compatibilidad !uncional de ambas partes del injerto, la interacci#n de las células respectivas, y con ello e

El tallo leñoso

%eamos como est$ constituido un tallo leñoso típico.

En la !igura & se muestra de manera esquem$tica la secci#n de un tallo leñosos para mostrar las di!erentes

son'

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 5/16

1.- S!er" El s(ber es la corte"a mas externa que sirve como capa de protecci#n y est$ constituida por tej

este s(ber puede no desarrollarse apreciablemente.

#.- $%!er" )ambién conocido como  floema, est$ !ormada por tejido vivo y transporta, en sentido descend

!abricados en la !otosíntesis y el oxígeno absorbido del aire usado en la respiraci#n. El líber puede tener  ! algunos casos constituyen la materia prima de la que se obtienen !ibras comerciales.

&.- 'á(!iu(" Es una "ona de células vivas que son las que producen el crecimiento del tallo. Este c$mbi

).- *ile(a" El xilema es tejido leñoso y no todas las plantas pueden desarrollar un xilema apreciable. Es

El proceso de crecimiento tiene lugar a partir del c$mbium. Esta capa !ina de células se encuentra siempr 

células de líber como de xilema.

*uando una célula del c$mbium se divide puede !ormar células de xilema o de líber, la célula que ocupa u

xilema, mientras que la exterior sigue actuando como c$mbium para el pr#ximo proceso de divisi#n celul

célula del líber, y la interna sigue actuando como c$mbium, y así sucesivamente. +e esta !orma, del c$mbi

xilema, resultando en incremento del di$metro del tallo pero manteniendo el líber.

+e todo este proceso vegetativo se desprende que a la ora del injerto, resulta muy necesario poner en ínti

esta !orma la actividad reproductiva celular puede acer !usionar en una sola ambas partes y establecer su

Es regla !ási+a que si durante la inser+ión de una planta en otra para a+er un injert

¿'uales plantas se pueden injertar?

 o ay ning(n método para predecir el resultado de un injerto, pero en términos generales se puede decir

 probabilidades de éxito del injerto.

 o pueden injertarse indistintamente todo tipo de plantas, estos se pueden reali"ar con gran éxito entre pla

!rutales de una variedad sobre otra variedad etc.

 

 o obstante ay casos de plantas de muy di!erentes !amilias que pueden injertarse con éxito.

¿ara que sirven los injertos?

Los injertos se utili"an en la pr$ctica con di!erentes

&. *omo es un método de reproducci#n asexual, las características del injerto pueden mantenerse inta

 para obtener plantas derivadas con exactas características !lorales, productivas o de resistencia a pl

-. Permiten utili"ar patrones de plantas con elevadas cualidades de resistencia a en!ermedades, adapt

variedades de alto valor comercial, tamaño de !rutos, color, sabor etc.

. *omo el esqueje puede obtenerse de una planta adulta, su desarrollo puede ser equivalente al de u productividad en corto tiempo.

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 6/16

/. En algunos casos, ciertas particularidades del patr#n pueden trans!erirse al injerto y obtener con ell

vida productiva en el caso de las plantas anuales y otras, en la planta resultante.

0. Puede servir para reproducir plantas que no producen semillas o cuya reproducci#n se ace muy di

1. Para producir plantas ornamentales multicolores o multi!lorales aciendo injertos de variedades de

!orma pueden lograrse plantas multi!rutales como por ejemplo producir naranjas, limones y manda

Ele(entos a tener en +uenta al injertar

*ada injerto, teniendo en cuenta la naturale"a de las plantas involucradas, y el objetivo que se persigue, ti

y el éxito, no obstante ay cierta normas generales b$sicas que pueden ser aplicables a todos. Estas norma

&. La erramienta de corte debe ser apropiada y muy a!ilada para que los cortes queden limpios y pre

-. Es decisivo que durante el acoplamiento de las partes los c$mbium de ambas queden en per!ecta c

. 2tar !irmemente asta cubrir toda la uni#n con alguna cinta adecuada a los injertos para evitar el

 produ"ca la soldadura. En mucos lugares esta cinta se conoce como raia.

/. *ubrir con cera o alg(n compuesto adecuado comercial las secciones descubiertas de ramas o tron

los casos de injertar ramas de di!erente di$metro.

0. Eliminar los retoños o brotes que se produ"can por debajo del injerto.

1. 3antener el injerto atado durante el tiempo necesario para una soldadura adecuada. Este tiempo edías después del comien"o del brote. 3antener inde!inidamente la uni#n atada puede estrangular e

 puede tener sus particularidades en este aspecto.

4. En caso de que la !ijaci#n de ambas partes para evitar el movimiento mutuo se ponga en peligro po

madera que lo impida.

5. +ebe escogerse bien la época para el injerto, esta depende del tipo de injerto y del clima, mas adel

/ipos unda(entales de injertos.

+e acuerdo a la !orma de acerse la uni#n entre las dos partes constituyentes del injerto estos se pueden cl

&. Injertos de esta+a"  En este tipo de injerto se toma una rama pequeña que tenga varias yemas de l

del patr#n.

-. Injertos de 0e(a" En este caso se inserta en el patr#n solo una yema de la planta objeto del injert

Injertos de esta+a.

Estos injertos pueden acerse acoplando de maneras muy diversas la estaca objeto del injerto y la rama oEn general para estos injertos se utili"an estacas extraídas de plantas con un año de edad en la que las di!e

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 7/16

una planta de la misma edad o mayor, aunque también los injertos pueden acerse sobre plantas adultas.

 

*omo estacas para injertar es com(n que se usen ramas cortadas en su extremo superior o desprovistas de

yemas activas, o bien laterales, o bien laterales y terminal.

Los modos mas comunes de practicar los injertos de estaca son'

Injerto de espiga +entral o lengeta.

Para este tipo de injerto, lo #ptimo es que ambas partes objeto de la uni#n tengan el mismo di$metro, no o

ramas de di$metro di!erente.

2l reali"ar este tipo de injerto se practica un corte especial en ambas partes vegetativas para que encajen c

c$mbium de ambas, la !igura - muestra como se reali"a el corte y la posterior uni#n para lograr el injerto.

0 y &0 mm de di$metro.

7bserve la !orma del corte en ambas partes, en ellas se a practicado b$sicamente un corte a /08, pero dejleng9eta aguda, mientras en la otra, se a eco un vaciado de igual !orma y en la misma posici#n.

Luego ambas partes se acoplan y amarran como se muestra.

Los cortes deben practicarse con la mayor exactitud posible para que no queden espacios vacíos en el int

ongos, desecaci#n y necrosis de "onas interiores o de!ectos en la uni#n.

*uando ambas pie"as son del mismo di$metro, con este corte se garanti"a la coincidencia de las di!erente

éxito del injerto.

Una buena cubierta con ra!ia mejora la posibilidad de éxito.

Injerto de espiga lateral

Para este tipo de injerto se utili"an como patrones ramas un tanto mas gruesas que en el caso de las de esp

 buena rama para injertar lateralmente debe tener entre 6 y 06 mm.

En la !igura se muestra un esquema donde pueden apreciarse las etapas de uno de estos injertos.

2i!ujo 1" :e prepara una estaca de la planta a injertar con una edad de un año, y un di$metro de alrededo

di$metro de la rama patr#n. 2 esta estaca se le ace un corte en bisel bien inclinado de un solo lado.

2i!ujo #" *on una erramienta de corte bien a!ilada se ace un endidura limpia con el mismo $ngulo de

estaca asta un tercio del grueso de la rama.

2i!ujos & 0 )" :e introduce la estaca en la endidura de manera que coincidan lo mayor posible el c$mbi

7bserve que la estaca queda despla"ada del centro del patr#n para conseguir esta coincidencia m$xima.

2i!ujo 3" :e corta el patr#n cerca de la uni#n y se recubre con cera toda la uni#n para evitar la desecaci#

quedar bien apretada la estaca en el patr#n puede acerse una atadura de re!uer"o antes de encerar.

Injerto lateral !ajo la +orte4a

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 8/16

*uando se quiere injertar una o mas estacas pequeñas a una rama o tronco gruesos del patr#n se acude a e

En las !iguras / y 0 se muestra una de las !ormas de como se preparan las estacas ;!igura /< y el patr#n ;!i

7bserve que a las estacas se les practica un corte limpio y plano como un bisel agudo de !orma que la "on

super!icie de contacto con el patr#n, observe también que ay dos !ormas de acer el corte, el puro bisel o procedente de una rama de un año de edad, y con por lo menos dos o tres yemas, debe aber sido escogid

 productividad, calidad del !ruto o !loraci#n, sabor etc. queremos conservar.

El patr#n podr$ ser una rama o un tronco de alguna variedad de cualidades deseables en cuanto a resistenc

etc.

7bserve que el patr#n en el caso mostrado, a sido cortado totalmente al reali"ar el injerto, y en él se prac

acuerdo a la cantidad de estacas que querr$n implantarse. Estos cortes deben ser algo mas largos que la lo

separa la corte"a parcialmente a partir del corte acia un lado como se muestra en la !igura 0.

+entro de la corte"a desprendida, como puede apreciarse en la !igura 1, se introducen las estacas en los coella.

=inalmente se ata la uni#n con ra!ia y se recubre la secci#n del corte descubierta del patr#n y de las estaca

Este tipo de injerto también puede reali"arse sin cortar el patr#n, en este caso en una parte lisa del tallo se

la corte"a un tanto y luego se introduce la estaca para !inalmente atar con ra!ia. El corte del patr#n puede

Los esquemas mostrados en las !iguras /, 0 y 1 son aplicables para las plantas o $rboles de ojas caducas

mejor dejar a la estaca las ojas nacientes de la yema terminal o por lo menos la (ltima oja si se a corta

cinta pl$stica impermeable asta que se produ"ca la uni#n ;!igura 5<. *omo al principio no ay intercambes umedecer bien la estaca una ve" implantada y cubrirla con un bolso pl$stico impermeable as ta que s

morir ;!igura ><.

 

5ista de +o(

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 9/16

6igura 7

equeña esta+a injertada en un ár!ol adulto.

Injerto de +orte si(ple o pa.

Este tipo de injerto es uno de los mas utili"ados cuando ambos, el patr#n y el injerto tienen di$metros igua

7bserve la !igura &6, en ella se an representado las di!erentes etapas de uno de estos injertos.

:e toma una estaca que tenga varias yemas, una de las cuales puede ser la yema terminal y se agudi"a en

 planos.

Luego se reali"a un corte longitudinal al patr#n previamente cortado transversalmente, por su centro asta

=inalmente se introduce la cuña en el patr#n y se ata !irmemente con cinta pl$stica o ra!ia.

La uni#n debe quedar ermética para evitar la desidrataci#n y debe garanti"arse la per!ecta coincidencia

estaca sin yema terminal, la secci#n superior debe impermeabili"arse con cera.

La cinta debe retirarse a los &0?-6 días, tiempo su!iciente para que se aya producido la uni#n vegetativa,

en la uni#n o la ligadura puede estrangular el injerto arruin$ndolo.

2l retirar la cinta debe tenerse cuidado para no romper la ligadura entre las partes que es aun muy delicad

 

6igura 18

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 10/16

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 11/16

Luego en el patr#n a injertar se reali"a un corte en ) como se muestra en la !igura &/.

Utili"ando una cucilla bien a!ilada se ace un corte transversal a la corte"a y luego longitudinal para !or 

separa con cuidado la corte"a del tallo, de manera que permita introducir el escudete con la yema.

Las dimensiones de la ) deben ser su!icientes para que pueda introducirse el escudete de la yema complet

Esta operaci#n resultar$ mas !$cil si ay abundante sabia.

2 continuaci#n se introduce la yema en el corte en ) como se muestra en la !igura &0, desli"$ndola con cu

asta que entre completamente en el corte, y pueda ser cubierta con la corte"a del patr#n. En la !igura &1 s

El paso !inal es cubrir !irmemente toda la uni#n con una cinta pl$stica adecuada o ra!ia, para evitar la des

+ebe tenerse muco cuidado de no cubrir la yema, esta debe quedar descubierta para que pueda brotar.

La necesidad de dejar al descubierto la yema, impide la impermeabili"aci#n total del injerto, por lo que ex

umedad a la uni#n y con ello se pueda producir la proli!eraci#n de ongos que arruinan el injerto. Esta p

 pl$sticas impermeables no sea indicada cuando los injertos se acen en el exterior y puedan ser umedecide recomienda utili"ar cintas especiales que se venden para ese !in, esta cintas ;ra!ia< permite cierta transp

injerto.

Una variante de este método es el llamado de ) invertida, el que en esencia es el mismo, con la di!erencia

inversa, es decir con el corte transversal abajo y el corte longitudinal acia arriba.

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 12/16

Injerto de par+e o +anuto

En estos tipos de injerto de yema, lo que se ace es extraer una "ona de la corte"a, si es a todo el perímetr 

canuto y si es solo una "ona rectangular de la corte"a lo que se extrae, de parce, e implantar aí un canut

extraído de la planta donante.

7bserve la !igura &5, del tallo de la i"quierda ;donante< se a extraído un canuto de la corte"a con una ye

dereca<, se la a retirado la corte"a a todo el perímetro para recibir ajustadamente el canuto del donante.

Una ve" acomodado en su sitio el injerto, se ata !irmemente con ra!ia para garanti"ar un contacto íntimo d

uni#n.

+espués de unos &0 a -6 días la uni#n ya debe estar eca y puede retirarse la ra!ia con cuidado.

@esulta evidente que este tipo de injerto solo puede reali"arse cuando el patr#n y el injerto tienen el mism

época es cuando ay pleno crecimiento y abundante sabia en ellos lo que permite la extracci#n de los can

Una ve" brotada la yema se corta el patr#n para !avorecer su crecimiento.

Para el caso del injerto de parce solo se corta una "ona de la corte"a del patr#n como se muestra en la !ig

Una variante del injerto de parce es el llamado sistema =orAert, en el cual no se retira completamente el

cortan tres de la aristas y el parce se levanta doblando la corte"a en la otra arista, de manera que queda u

 Una ve" que se a colocado la yema, se cierra la leng9eta sobre esta antes de colocar la cinta de cobertur 

Injerto de astilla

)ambién puede injertarse una astilla del donante en un corte super!icial del patr#n como se aprecia en las

Para elaborar este tipo de injerto, se requiere de cierta pericia al operar la cucilla de corte.

 

En este injerto se separa una astilla con una yema activa de la super!icie de la planta donante, aquella quesuper!icial en el patr#n como aparece en la !igura &>, dejando una leng9eta de corte"a en la parte in!erior.

Luego se coloca la astilla en el corte del patr#n ;!igura -6< y se ata !irmemente con cinta pl$stica o ra!ia ;

y -6 días, momento en el que puede retirarse la cinta protectora con cuidado.

*uando la yema injertada brote, se corta el patr#n para !avorecer su crecimiento.

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 13/16

6igura #8 6igura #1.

arti+ularidades de algunos injertos.2unque el tema de los injertos se a tratado ya de !orma general, existen ciertos !actores a tener en cuenta

 practicar$. 2lgunos de estos !actores resultan decisivos para el éxito en unas, pero pueden ser di!erentes e

2 continuaci#n se tratar$ de recopilar estos detalles por tipo de planta.

Sapote o (a(e0 +olorado.

Para este $rbol !rutal, el injerto es la !orma mas utili"ada

2unque las plantaciones de "apoteros pueden acerse

este método tiene dos inconvenientes'

&. Un tiempo de demora de mas de 4 años asta el comien"o de la producci#n.

-. :e corre el riesgo de que las plantas logradas no produ"can los !rutos con la calidad de los progeni

Los dos !actores m$s importantes a considerar al injertar sapotes son'

&.? La época del año.

El patr#n debe estar en r$pido estado de crecimiento.

La mejor época es aquella cuando los días son algo c$lidos, las noces son !rescas y la umedad relativa e

desde septiembre asta mayo. El injerto en los meses restantes es mas di!ícil de lograr debido al calor exc

En las "onas subtropicales donde el sapote es productivo, deben evitarse los meses de diciembre asta !eb

 peligro los injertos y adem$s porque en esta época la planta no est$ en pleno crecimiento.

-.? La preparaci#n del injerto.

El método mas com(n para injertar el sapote es el método de corte simple o de p(a utili"ando ramitas ter 

Las siguientes pr$cticas mejorar$n el nivel de éxito'

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 14/16

&. Eliminar un anillo de la corte"a de la ramita de donde se extraer$ el injerto a -0?6 cm de la yema

ojas, dejando una pequeña secci#n del peciolo, esto estimular$ el crecimiento de las yemas que se

-. +espués de ser cortado del $rbol, el injerto mantendr$ su capacidad de uni#n con el patr#n por un

debe reali"arse lo m$s r$pidamente posible.

. Para producir ramitas que posean mayores posibilidades de éxito en su uni#n con el patr#n se esti

*on la poda se produce el crecimiento de numerosos y vigorosos nuevos brotes laterales. Estos bro

carencia de !loraci#n. Los (ltimos -6 a 6 cm de estos brotes laterales producir$n los mejores injer 

/. La eliminaci#n de la yema apical del patr#n dentro de las -/ a /5 oras previas al injerto aumenta

año.

0. Es buena pr$ctica cubrir el injerto, o la planta completa de ser posible, con una bolsa pl$stica trans

comience a crecer.

7tro método de injertar el sapote se puede ver aquí en el punto Bpropagaci#nB.

9gua+ate

Para la reproducci#n comercial del aguacate la pr$ctica mas conveniente es el uso del injerto, la propagaci

en cuanto a productividad y calidad de los !rutos obtenidos una ve" establecida la plantaci#n, debido a la

La operaci#n de injerto puede reali"arse en el vivero o en el sitio de!initivo de plantaci#n, sin embargo, lo

Para el injerto se utili"a un patr#n nacido de semilla de una variedad resistente con & cm de di$metro en el

se practica a &6?-6 cm de la base.

)enga en cuenta que la semilla de aguacate suele ser poliembri#nica, es decir puede generar mas de un bro

La operaci#n de injertado debe reali"arse en un lugar !resco y aireado para lograr una buena uni#n vascul

El método m$s di!undido para injertar el aguacate es el de estaca por uni#n lateral aunque da buenos resu

los injertos de yemas.

)enga en cuenta lo siguiente'

&. El injerto de uni#n lateral se reali"a aproximadamente a los -6 cm de altura del patr#n nacido de s

-. El tiempo de demora para que el injerto se una al patr#n est$, entre los -- y 6 días después de real

. Una ve" eca la uni#n se empie"a a eliminar la parte superior del patr#n. Esto se va aciendo pa

cubierto con una pasta !ungicida a base de cobre.

/. *uando el injerto tiene entre -6 y -0 cm de alto se puede trasplantar al campo de!initivo, siempre

3as detalles sobre el cultivo e injerto del aguacate aquí.

:ango

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 15/16

:e puede reali"ar la multiplicaci#n por semilla, pero las plantas generadas pueden no conservar sus caract

El método mas conveniente para establecer una plantaci#n es con el uso de injertos de la variedad deseada

"ona donde se cultivar$.

La semilla del mango se caracteri"a por ser 

resultar$ necesario cortar los sobrantes asta dejar el

+ebe tenerse en cuenta adem$s que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto

r$pidamente posible.

El $rbol es un tanto di!ícil de injertarC los mejores resultados se obtienen usando injertos de aproximaci#n

&. Para utili"arlas como patrones, el tallo de la pl$ntula debe aber alcan"ado como mínimo los 1?5

-. El momento m$s propicio para el injerto de la yema es desde mediados de primavera asta el vera

nuevos brotes de color cobri"o.

. Las yemas para injertar deben ser tomadas de las puntas de las ramas j#venes, pero no de las del (l

que el mango crece por etapas per!ectamente visibles en las ramas j#venes.

/. Es deseable que la rama de donde se tom# la yema para injertar y el patr#n sean iguales o similare

0. Una ve" unida la yema ;unas ?/ semanas< se corta el patr#n varios centímetros mas adelante del i

cuando la yema aya brotado y tenga unos -6 cm de largo se corta completamente el patr#n.

3as detalles sobre el cultivo e injerto del mango aquí.

'%tri+os

Los cítricos en general son $rboles !$ciles de injertar.

*omercialmente las plantaciones de cítricos se establecen usando variedades productivas y de calidad inje

cuesti#n.

%irtualmente todos los cítricos son compatibles entre si a la ora del injerto, de !orma que incluso, pueden

$rbol, aunque esta pr$ctica no es aprovecable comercialmente.

La !orma mas com(n y segura de injertar los cítricos es por yema, aunque pueden utili"arse los injertos de

Las cuestiones mas importantes a tener en cuenta son'

&. Utili"ar un patr#n de una variedad probadamente resistente y adaptada al terreno y clima donde se

-. Esperar que las pl$ntulas nacidas de las semillas y que ser$n objeto de injerto tengan por lo menos

. Extraer las yemas de ramas relativamente j#venes con poca producci#n de madera.

/. Dacer el injerto para la época del año en que el crecimiento de la planta sea bien activo, esto es des

todo el año.

7/17/2019 Aguacate

http://slidepdf.com/reader/full/aguacate-568fb12961fdb 16/16

0. o es aconsejable utili"ar cinta engomada para cubrir el injerto, lo mejor es una cinta pl$stica o ra

 buenos resultados.

1. Proteger la yema injertada de la acci#n directa del sol, si el injerto no puede acerse en vivero o se

sol.

4. *uando el injerto se aya unido al patr#n, cosa que sucede entre dos a tres semanas se retiran las a

5. +espués que el injerto aya brotado y su altura sobrepase los &6 cm puede cortarse el patr#n lo m$

>. @etire todos los brotes que surjan en el patr#n por debajo del injerto.