agua

6

Click here to load reader

Upload: ronald-olivera-blas

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agua

TRANSCRIPT

Page 1: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 1/6

EL AGUA EN LA INDÚSTRIA

El agua es un recurso fundamental para la actividad industrial, su utilización havariado a lo largo del tiempo, disminuyendo su aprovechamiento local o puntual como fuente de energía primaria, pero continúa siendo imprescindible para el 

desarrollo industrial usada como medio de reacción y disolvente o comoregulador térmico en calderas y torres de refrigeración.

El agua como recurso natural es el más importante en nuestro planeta, ya queella constituye el motor del desarrollo humano e industrial, el agua no puedesustituirse por otro fluido en muchos usos, además que es proveedora de lavida misma.

CAUSAS DEL ENCARECIMIENTO DEL AGUA.

e define cuatro causas básicas, sobre el encarecimiento del agua entre sí como! Escasez, contaminación, evolución tecnológica y de calidad, entorno

legal.

ESCASEZ ."na de las principales causas del aumento de valor es la relativa escasez,debida a diversos motivos, que podemos resumir en tres! disminución de losrecursos hidráulicos, concentración urbana e industrial, contaminación.

CONTAMINACIÓN #a industria tiene normalmente sus propias fuentes de abastecimiento de agua,superficial o subterránea. El aumento de la contaminación de estas fuentesobliga a tratarla con más intensidad o en último e$tremo a cambiar desuministro, usando un agua ya tratada %compa&ías suministradoras de agua potable' mucho más cara.

EVOLUCIÓN TECNOLÒGICA Y DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO Entre los usos específicos del agua en la industria están los relacionados conel proceso productivo, este es en general el uso más importante después de larefrigeración. En algunas industrias como las tenerías, te$til, alimentaria, papel,etc. el uso del agua en el proceso productivo es el principal.

ENTORNO LEGAL

#a entrada en la (omunidad Europea y una mayor sensibilización social respecto al medio ambiente ha comportado una legislación más estricta en el uso y tratamiento del agua.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL AGUA

Dureza del auaEl agua que contiene una concentración relativamente alta de (a)), *g)) y otros cationes divalentes se conoce como agua dura. +unque la presencia deestos iones no constituye en general una amenaza para la salud, puede hacer que el agua sea inadecuada para ciertos usos domésticos e industriales.

CARACTERÍSTICAS MICRO!IOLÓGICAS 

Page 2: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 2/6

#as bacterias son los organismos vivos más numerosos que e$isten, por lomismo están presentes casi en todas partes, el agua subterránea no es lae$cepción, por este motivo es necesario realizar pruebas bacteriológicas paradeterminar el grado de contaminación del agua. El agua puede contener  peque&as contaminaciones de aguas negras, las cuales no pueden ser 

detectadas mediante análisis físicos o químicos, en cambio, las pruebasbacteriológicas se han dise&ado de tal manera que puedan detectarlas.

CLORACIÓN El cloro se ha usado como desinfectante para el control de microorganismos enaguas de consumo humano. e puede usar como gas generado a partir de lavaporización de cloro líquido almacenado bao presión en cilindros- comolíquido, comúnmente hipoclorito de sodio, a/(l, y como sólido comúnmentehipoclorito de alto grado, 010, o hipoclorito de calcio, (a%/(l'2. 1anto el cloroelemental gaseoso como el líquido reaccionan con el agua de la siguienteforma!

(l2 ) 02/ 3 0/(l ) 0 ) ) (l 4

PAR"METROS #ÍSICOS DEL AGUA

Te$e%&' l&' '(u(e$)e' *ar+%e)r&' %+' (%*&r)a$)e',

Tur-(dez Es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles ensuspensión, que varían en tama&o desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas, entre otras arcillas, limo, materia orgánica e inorgánica.

(on 1urbidez mayor de 5 ppm es detectable, para lo cual se debe disminuir mediante los procesos de coagulación, decantación y filtración y debe dedisminuir a menos de 5 ppm.

C&$du.)(/(dad "n e$ceso de conductividad, por encima de los 2.666 7 , provoca la rotura dela emulsión en los colorantes dispersos así como problemas en la igualaciónde los colorantes directos.

S0l(d&' T&)ale' e$ Su'*e$'(0$ 1SST2

#os 1, por encima de los 86 mg9#, provocan manchas y desigualdades enlas tinturas.

Tur-(dez  #a turbidez debe ser prácticamente nula.

De%a$da Qu3%(.a de O43e$& 1DQO2#a :;/, cuanto más baa meor, pero por encima de los <64=6 mg9#, escausante de cambios de matiz, degradaciones de color.

Page 3: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 3/6

Dureza5 la *re'e$.(a:e magnesio %*g 2)'  y calcio %(a 2) '. >rovoca problemas de formación deincrustaciones. #a dureza en la totalidad de los procesos te$tiles se ha deeliminar.C&l&r 

o bebe presentar color, #a presencia de hierro y manganeso por encima de6.? mg9#, presentan aparición de manchas y barrados.

C&l&r El color es la capacidad del agua para absorber ciertas radiaciones del espectro visible. El color natural en el agua e$iste debido al efecto de partículascoloidales cargadas negativamente. En general, el agua presenta coloresinducidos por materiales orgánicos de los suelos como el color amarillentodebido a los ácidos húmicos. #a presencia de hierro puede darle un color roizoy la del manganeso, un color negro.

Ol&r 6 Sa-&r Estos parámetros son determinaciones organolépticas y subetivas, paradichas observaciones no e$isten instrumentos de observación, ni registros, ni unidades de medida. 1ienen un interés evidente en las aguas potablesdestinadas al consumo humano. #as aguas adquieren un sabor salado a partir de ?66 ppm de (l 4 y un gusto salado y amargo con más de @56 ppm de /@4.E# (/2   libre en el agua le da un gusto ApicanteB. 1razas de fenoles u otroscompuestos le confiere un olor y sabor desagradable.

C&$du.)(/(dad 6 re'(')(/(dad #a conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para conducir electricidad. Es indicativo de la materia ionizable total presente en el agua. #assales disueltas son las que permiten al agua conducir electricidad. El agua puracontribuye mínimamente a la conductividad, la cantidad de sales solubles enagua se mide por la electro4conductividad %E(', la resistividad es la medidareciproca de la conductividad.PAR"METROS QUÍMICOS DEL AGUA

 Al.al($(dad #a alcalinidad es una medida de la capacidad para neutralizar ácidos.

(ontribuyen a la alcalinidad los iones bicarbonato, (/?0 

4

, carbonato, (/?

3

  y o$hidrilo, /0 4, pero también los fosfatos y ácidos de carácter débil. #osbicarbonatos y los carbonatos pueden producir (/2  en el vapor, que es unafuente de corrosión en las líneas de condensado. 1ambién pueden provocar espumas, o provocar arrastre de sólidos con el vapor y fragilizar el acero de lascalderas.

 A.(dez %($eral #a acidez es la capacidad para neutralizar bases. Es raro que las aguasnaturales presenten acidez, no así las superficiales.

S0l(d&'

Page 4: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 4/6

Cncluye toda materia sólida contenida en los materiales líquidos y se clasifican!en sólidos disueltos, en suspensión y totales.

PAR"METROS !IOLÓGICOS Estos parámetros son indicativos de la contaminación orgánica y biológica-

tanto la actividad natural como la humana contribuyen a la contaminaciónorgánica de las aguas! la descomposición animal y vegetal, los residuosdomésticos, detergentes y otros.Este tipo de contaminantes son más difíciles de controlar que los químicos ofísicos y además los tratamientos deben estar regulándose constantemente.

PAR"METROS RADIOLÓGICOS 0asta hace poco tiempo este tipo de parámetros no era importante, peroconforme avanza el desarrollo industrial la presencia de sustancias radiactivasen el agua es un riesgo de relevancia creciente. u importancia es mássanitaria que industrial.

LA INDUSTRIA TE7TIL

(entenares de a&os han tenido que transcurrir para que la industria te$til tenga la importancia y trascendencia que posee en nuestros días. +ntes de suaparición y desarrollo, el hombre utilizaba para cubrirse de las inclemencias del tiempo algunas hoas de plantas, cortezas de árbol y pieles de animales quecazaba. Es innegable que los productos te$tiles se han fabricado desdetiempos ancestrales, muestra de ello son las incipientes fibras teidas con pelosde animales y de algunas plantas fibrosas. El descubrimiento del algodón,otras fibras naturales y la infinidad de fibras provenientes de los hidrocarburosvino a revolucionar la industria de los te$tiles y hoy por hoy esta industria nosólo satisface las necesidades de proteger el cuerpo de los seres humanos,

sino satisface los requerimientos de confort, variedad, estilo, color y forma de lavestimenta.

:ado que la industria te$til representa en nuestro país uno de los sectores demayor importancia económica, sin duda debe también considerarse como unade las fuentes contaminantes también muy importante y alarmante.Este sector ha estado en constante evolución y crecimiento para dar respuestaa la enorme demanda de las sociedades tanto nacionales comointernacionales.

:e manera general se puede decir que los productos te$tiles implican lassiguientes fases! la fabricación de fibras para los hilos, la elaboración de telas%naturales o sintéticas' mediante teidos, coloración y estampados y laconfección del producto final. 1odas las etapas anteriores son de vital importancia para la elaboración de la gran diversidad de productos te$tiles- pero el obetivo del presente estudio obliga al análisis de las etapas productivasque utilizan agua en su proceso.

#a descarga de materiales peligrosos a los cuerpos de agua natural o a lossistemas de alcantarillado de la localidad. *uchos de estos estudios estándirigidos a los procesos desarrollados en la industria te$til, que según datosbibliográficos han demostrado distintos grados de to$icidad.

1omando como referencia de algunos estudios en medios acuáticos que

reciben descargas de aguas residuales provenientes de la industria te$til handemostrado tener diferentes elementos muy tó$icos en baas concentraciones

Page 5: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 5/6

o bien poco tó$icas en concentraciones altas. + decir verdad, muchas de estassubstancias permanecen sin una identificación cabal, debido a que se trata demezclas compleas con un grado alto de separación y caracterización.

"n efluente de una industria te$til, puede contener una gran cantidad decompuestos e impurezas provenientes de los materiales procesados como son

las fibras naturales- además de contener ácidos, bases, tintes, sales, entreotros elementos que se desechan en dichas descargas. Es un hecho quemuchos de los compuestos no permanecen en el producto te$til terminado sinoque se desechan después de un uso específico.

:e manera general se pueden establecer los elementos tó$icos que predominan en los afluentes de la industria te$til, estos son! :etergentes dedifícil degradación, metales contenidos principalmente en los tintes y compuestos orgánicos como el percloroetileno, cloruros y fenoles principalmente.

#os surfactantes es otro grupo de substancias que contribuyen a generar 

 problemas de to$icidad en ambientes acuosos, los detergentes,emulsificadores y dispersantes pertenecen a dicho grupo. :e manera general se estableció que estas substancias son utilizadas en los procesos húmedosde la industria te$til.

INDUSTRIA TE7TIL

#a industria te$til es muy intensiva en el uso de agua. El agua se utiliza paralimpiar las materias primas y para muchos pasos que limpian con chorros deagua durante todo el proceso de producción. El agua residual producida tieneque ser limpiada de, grasa, aceite, colorantes y otros productos químicos, que se

utilizan durante los diferentes pasos de la producción. El proceso de limpiezaseleccionado depende de la clase de agua residual %no cada planta usa la mismamanera de producción' y tampoco usa la misma cantidad de agua. o todas las plantas utilizan los mismos productos químicos, especialmente compa&ías conun estándar ambiental especial intentan mantener el agua limpia en todos los pasos de la producción. >or tanto los conceptos, de tratar el agua puedendiferenciarse de uno a otros.

El tratamiento de aguas con diversa clase de agentes contaminantes, es a granescala, debido a mucha limpieza y los pasos de eliminar implicados.

RECICLAJE DEL AGUA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

La industria textil utiliza el agua muy intensivamente. El agua se usa para limpiar 

la materia prima y para muchos pasos de limpieza con agua durante toda la

producción. El agua residual producida tiene que ser limpiada de grasas, aceites,

colores y otros productos químicos, que son usados durante las diversas etapas

de la producción.

Parece ser que la filtración de membrana  sería la opción ms adecuadacomparada con otras t!cnicas de tratamiento de aguas residuales debido a la

calidad constante del efluente, que es parcialmente o casi completamenteablandado y liberado de la coloración y de los agentes tenso activos o de

Page 6: agua

7/21/2019 agua

http://slidepdf.com/reader/full/agua5695d0721a28ab9b02927c05 6/6

superficie La industria textil es muy intensiva en el uso de agua. El agua se utilizapara limpiar las materias primas y para muchos pasos que limpian con chorrosde agua durante todo el proceso de producción. El agua residual producida tieneque ser limpiada de, grasa, aceite, colorantes y otros productos químicos, que seutilizan durante los diferentes pasos de la producción. El proceso de limpieza

seleccionado depende de la clase de agua residual "no cada planta usa la mismamanera de producción# y tampoco usa la misma cantidad de agua. $o todas lasplantas utilizan los mismos productos químicos, especialmente compa%ías conun estndar ambiental especial intentan mantener el agua limpia en todos lospasos de la producción. Por tanto los conceptos, de tratar el agua puedendiferenciarse de uno a otros.

DE(/*E:+(C/E

e recomienda a las industrias tener bastante cuidado al momento tratar sus aguas para la elaboración de sus productos para no generar 

 problemas de ningún tipo tanto económico y salud pública.

#as industrias concretamente deberán controlar y salvaguardar lacalidad del agua utilizada para fines de fabricación, tratamiento,conservación o comercialización de productos o sustancias destinadasal consumo humano.

&e debe contratar personal calificado para que realice el anlisis de

aguas residuales en este caso ingenieros sanitarios.