agua quemada

3
Emma Marina Martínez Ramírez ISTI A11254 10 de octubre del 2011 Agua quemada El tema central de esta historia conformada por tres relatos es describir la vida después de la revolución mexicana visto desde distintas perspectivas y con esto Carlos Fuentes nos quiere enseñar que la vida desde cualquier punto de vista tiene momentos buenos y momentos malos, que nadie está conforme con lo que tiene y que lo único que se puede hacer es aprender a lidiar con los problemas. Este libro se divide en tres relatos: El primer relato describe la vida de un hombre machista de la época revolucionaria, el cual logra sobrevivir a ella por esto su nieto (Plutarco) lo toma como ejemplo a seguir y odia a su padre (Agustín) por no ser como su abuelo Vicente Vergara, mientras que Agustín lo odia porque él estuvo enterado de todas las cosas malas que hizo su padre durante dicha época (pág.9-41). El segundo relato cuenta la historia de doña Manuelita ex sirvienta de don Vicente Vergara, el cual la despidió mas sin embargo le consigue un cuarto en una vecindad para ella y su hija en silla de ruedas (la Lupe, Lupita), tras la muerte de su hija en esta vecindad se hace 1

Upload: emmamtz

Post on 05-Dec-2014

5.029 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Agua quemada

Emma Marina Martínez Ramírez

ISTI

A11254

10 de octubre del 2011

Agua quemada

El tema central de esta historia conformada por tres relatos es describir la vida

después de la revolución mexicana visto desde distintas perspectivas y con esto

Carlos Fuentes nos quiere enseñar que la vida desde cualquier punto de vista

tiene momentos buenos y momentos malos, que nadie está conforme con lo que

tiene y que lo único que se puede hacer es aprender a lidiar con los problemas.

Este libro se divide en tres relatos: El primer relato describe la vida de un hombre

machista de la época revolucionaria, el cual logra sobrevivir a ella por esto su nieto

(Plutarco) lo toma como ejemplo a seguir y odia a su padre (Agustín) por no ser

como su abuelo Vicente Vergara, mientras que Agustín lo odia porque él estuvo

enterado de todas las cosas malas que hizo su padre durante dicha época (pág.9-

41). El segundo relato cuenta la historia de doña Manuelita ex sirvienta de don

Vicente Vergara, el cual la despidió mas sin embargo le consigue un cuarto en una

vecindad para ella y su hija en silla de ruedas (la Lupe, Lupita), tras la muerte de

su hija en esta vecindad se hace una señora solitaria con una vida rutinaria y con

un único amigo: el niño Luisito que tenia la misma condición que su hija, el cual

muere cuando sus padres le prohíben juntarse con la señora Manuela (pág.43-65).

Y por último el tercer relato cuenta la historia de Federico Silva un señor solitario

que dedico toda su vida a su madre, a contemplar la belleza del México antiguo y

a criticar la manera en que se destruía México al querer modernizarse, pero lo que

Federico Silva criticaba mas era la manera de ser de los jóvenes, esa manera de

esperar pasivamente a que sus padres les den todo con esto la historia se torna

en irónica ya que el muere a manos de delincuentes jóvenes a los cuales el

criticaba desde su casa(pág.67-90).

1

Page 2: Agua quemada

Las ideas principales que pude identificar de cada relato son las siguientes:

1. Buenos tiempos, cuando los hombres eran hombres y no había manera de

distinguir entre la alegría de la borrachera y el arrojo del combate (pág.9

párrafo 1).

2. ¿por dónde se iba a colocar el miedo, si el gusto era la pelea y la pelea el

gusto? (pág.9 párrafo 1).

3. Los niños no saben lo que es la compasión (pág.47 párrafo 1).

4. Con los años se desvanecen los recuerdos y las tradiciones de las familias

(pág.48 párrafo 2).

5. Nosotros nos olvidamos de los demás y de nosotros mismos (pág.48

párrafo 3).

6. Se mira con rencor a los ridículos vidrios verdes con los que los nuevos

edificios se defendían del antiguo sol mexicano (pág.70 párrafo 2).

7. México era una ciudad chiquita y linda de colores pastel, se podía caminar

del zócalo a Chapultepec sin perderse nada: gobierno, diversión, amistad o

amor (pág.68 párrafo 2).

8. A México, lo encajaron, lo sofocaron, le quitaron el sol y el aire, los ojos y el

olfato. Y en cambio, le retacaron las orejas de ruidos (pág.69 párrafo 3).

Con estas historias el autor concluye que la vida puede dar giros inesperados, que

lo mejor es aceptar estos cambios, aprender a aceptarlos para poder llevar una

vida feliz.

En mi opinión yo coincido con lo que nos quiere transmitir el autor ya que lo mejor

es concentrarnos en lo que nosotros vivimos y no fijarnos en los demás ya que

siempre habrá alguien mejor que nosotros y no nos fijamos en que también

siempre hay alguien peor que nosotros.

Fuentes, C. (marzo 2008). Agua quemada. México, D.F.: punto de lectura.

2