agua potable. procesos de filtraciÓn delvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar...

63
REALIZADO POR: ING. JOSÉ DANIEL VIZCARRA LLERENA PROCESOS DE FILTRACIÓN DEL AGUA POTABLE. Programa Especializado en Tratamiento de Agua Potable

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

REALIZADO POR: ING. JOSÉ DANIEL VIZCARRA LLERENA

PROCESOS DE FILTRACIÓN DEL AGUA POTABLE.

Programa Especializado en Tratamiento de Agua Potable

Page 2: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

CONTENIDO

1. Introducción.2. Filtración Rápida.3. Filtración Lenta.4. Retrolavado de los Lechos de Filtrado

Page 3: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

Introducción

Page 4: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

INTRODUCCIÓN

• La filtración es ampliamente usada para remover las partículas suspendidas en el agua. Puede ser definida como el proceso de tratamiento para remover partículas sólidas de una suspensión mediante el paso del fluido a través de un medio poroso.

Page 5: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

INTRODUCCIÓN

• La filtración fue uno de los primeros métodos que se utilizaron para realizar la depuración de aguas destinadas al consumo humano.

• Un ejemplo lo tenemos en la utilización en la utilización de esta técnica en la ciudad de filadelfia a partir de 1906.

• Hasta ese año el consumo de agua se hacía directamente de las aguas de los rios.

Page 6: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

INTRODUCCIÓN

• La Fiebre Tifoidea se producía en casi 700 de cada 100000 habitantes.

• Al poner en servicio filtros lentos de arena se redujo la incidencia de esta enfermedad a menos de 100 casos por cada 100000 habitantes.

• A partir de 1912, además, se añade cloro en el agua cloro en el agua reduciéndose los casos de infectados a menos de 50 por cada 100000 habitantes.

Page 7: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 8: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

INTRODUCCIÓN

Es un proceso que consiste en la separación de partículas y pequeñas cantidades de microorganismos (bacterias, virus) a través de un medio poroso.

Es la fase responsable de que se cumplan los estándares de calidad para el agua potable.

Desde el punto bacteriológico, los filtros tienen una eficiencia de remoción superior a 99%.

Page 9: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

INTRODUCCIÓN

• En la filtración granular el medio poroso es un lecho de arena, por ejemplo. El proceso de filtración es uno de los más frecuentemente empleados para potabilizar aguas superficiales. Comúnmente se emplea después del proceso coagulación-floculación-sedimentación o después del proceso coagulación-floculación (filtración directa) para eliminar los sólidos presentes originalmente en el agua, o los precipitados mediante la aplicación de compuestos químicos.

• La tecnología más común de filtración granular en tratamiento de agua es la filtración rápida. El término se usa para distinguirla de la filtración lenta en arena, una tecnología vieja con tasas de filtración 50 a 100 veces inferiores.

Page 10: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN

En la filtración se producen las siguientes etapas complementarias:

• Transporte de las partículas dentro de los poros.- Es un fenómeno físico e hidráulico, que está influenciado por parámetros que gobiernan la transferencia de masas. Los mecanismos que pueden realizar transporte son: cernido, sedimentación, intercepción, difusión, impacto inercial y acción hidrodinámica.

• Adherencia a los granos del medio.- Es un fenómeno de acción superficial, que está influenciado por parámetros físicos y químicos. Los mecanismos que pueden realizar adherencia son: fuerzas de Van der Waals, fuerzas electroquímicas y puente químico.

Page 11: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN

Las unidades de filtración se clasifican teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

• Lecho filtrante.- Simple (arena o antracita) y lechos dobles o múltiples.

• Sentido del flujo.- Descendente, ascendente y ascendente-descendente.

• Forma de aplicar la carga de agua sobre el lecho.- A gravedad y a presión.

• Forma de control operacional.- Tasa constante y nivel variable, tasa constante y nivel constante y tasa declinante.

Page 12: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN

Los factores que influyen en la filtración son:

• Características de la suspensión: Tipo, tamaño, densidad, dureza o resistencia de las partículas suspendidas (flóculos), temperatura del agua por filtrar y concentración de partículas suspendidas en el afluente.

• Características del medio filtrante: Tipo, granulometría, peso específico del material filtrante y espesor de la capa filtrante.

• Características hidráulicas: Tasa de filtración, carga hidráulica disponible para la filtración, método de control de los filtros y calidad del efluente.

Page 13: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TEORÍA DE LA FILTRACIÓN A TRAVÉS DE UN MEDIO FILTRANTE

• Un filtro rápido consiste en un lecho de material grueso, tal como arena, de profundidad variable entre 300 mm y varios metros. La cinética de la eliminación de las partículas de tamaño inferior al de los huecos en el lecho, han sido descritos considerando dos etapas: una de transporte, y otra de fijación.

• El transporte hasta la superficie del medio filtrante puede producirse por difusión, intercepción, sedimentación, choque o transporte hidrodinámico. El proceso de transporte está ayudado por la floculación que tiene lugar en los intersticios del filtro y por la distancia relativamente corta de recorrido necesaria para la eliminación por sedimentación.

Page 14: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TEORÍA DE LA FILTRACIÓN A TRAVÉS DE UN MEDIO FILTRANTE

• La eliminación de las partículas en un filtro de medio granular, tiene lugar de la siguiente forma:

1) La cantidad de partículas eliminadas por una capa de medio filtrante es proporcional a la concentración de aquellas que entra en la capa.

2) El rendimiento del filtro varía con el tiempo, aumentando al principio para disminuir posteriormente.

3) La cantidad de partículas eliminadas por una capa de medio filtrante es igual a la cantidad acumulada en los poros del filtro.

4) Cada capa del medio alcanza con el tiempo un punto, a partir del cual ya no se produce una clarificación de la suspensión y la concentración de partículas entrantes es igual a la de salientes.

5) La condición de equilibrio se alcanza, primeramente en la capa en la que se produce la alimentación del filtro, y va progresando a través de éste en la dirección del flujo.

Page 15: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TEORÍA DE LA FILTRACIÓN A TRAVÉS DE UN MEDIO FILTRANTE

• A medida que se van saturando con el material retenido las sucesivas capas del filtro, la pérdida de carga a través del lecho irá aumentando debido a la obstrucción del flujo. Si la pérdida de carga llega a ser excesiva, puede producirse un vacío parcial en el seno del medio que dé lugar a la formación de burbujas de aire a partir de gases que abandonan la fase líquida. Esta formación de burbujas resulta en una restricción adicional del flujo, incrementando la velocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio.

• Las partículas de mayor tamaño y fuertemente ligadas tienen tendencia a ser retenidas en las capas superiores del filtro, dando lugar a grandes pérdidas de carga y poca penetración del floc.

• Este fenómeno es especialmente pronunciado cuando el medio filtrante es fino. Las partículas suspendidas más finas tienen tendencia a penetrar más en los filtros, especialmente cuando el medio es grueso, distribuyendo de esta forma la reducción de la capacidad de circulación del flujo y dando lugar a menores pérdidas de carga para eliminaciones equivalentes durante períodos de tiempo iguales.

Page 16: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MEDIO FILTRANTE

• La elección de un medio filtrante debe basarse en su durabilidad, el grado de purificación deseado, la duración de los ciclos de filtración y facilidad de lavado a contracorriente. El medio ideal deberá ser de tamaño y naturaleza tales que sea capaz de producir un efluente de calidad satisfactoria, retener la máxima cantidad de sólidos y poder limpiarse con facilidad empleando la mínima cantidad de agua para lavado.

• El tamaño del medio filtrante viene determinado por su tamaño efectivo que es el del tamiz, expresado en milímetros, que deja pasar un 10 % del peso. La uniformidad del tamaño se determina por el coeficiente de uniformidad que es la relación entre el tamaño del tamiz que deja pasar el 60 % del peso y el tamaño efectivo. Los materiales finos producirán mejores efluentes, pero darán lugar a mayores pérdidas de carga en las capas superiores del medio filtrante, con lo que los ciclos de filtración serán más cortos. Por el contrario, los materiales gruesos permiten una mayor penetración del floc, mejor utilización de la capacidad de almacenamiento del filtro, mayor duración de los ciclos de filtración y lavado a contracorriente más sencillo. Se ha comprobado que los materiales finos contribuyen a la formación de bolas de fango.

Page 17: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE FILTROS

Un filtro convencional consta de un tanque de algunos metros de profundidad, en el cual se coloca a los drenes del fondo atravesando el medio Filtrante.

Segú

n el

med

io fi

ltra

nte

utiliz

ad

o

Arena Silicea

Antracita

Granate

Ilmenita

Magnetita

Grava

Cascaras de coco y/o restos orgánicos

Pastas Arcillosas

Mixtos

Page 18: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE FILTRACIÓN

Segú

n la

vel

ocid

ad

de

filtra

ción

Filtración Rápida

Filtración Lenta

Page 19: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE FILTRACIÓN

Segú

n la

pro

fund

ida

d

del

lech

o Filtros convencionales (L= 0.6 a 0.74 m)

Filtros Profundos (L= 0.9 a 2.40 m.)

Page 20: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE FILTRACIÓN

Segú

n el

sent

ido

del

fluj

o

Flujo Ascendente

Flujo descendente

Flujo Mixto

Flujo Horizontal

Page 21: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE FILTRACIÓN

Segú

n la

Ca

rga

sobr

e el

le

cho

Filtr

ant

eFiltros presurizados

(sistema de bombeado).

Filtros por Gravedad

Page 22: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

Filtración Rápida

Page 23: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

CARACTERÍSTICAS DE LA FILTRACIÓN RÁPIDA

• Las mas importantes son:

• Lecho filtrante de material granular que ha sido procesado para tener un tamaño efectivo mayor de 0.45 mm y coeficiente de no uniformidad menor de 1.6 para funcionar estratificado.

• Uso de un coagulante o preacondicionador.

• Sistemas hidráulicos o mecânicos para remover los solidos colectados en el filtro.

• El material filtrante puede ser de mayor tamaño y uniformidad, con mayor espesor o de diferente medio (dual o múltiple), lo que permite a los filtros operar a elevadas cargas hidráulicas minimizando la perdida de carga. Las partículas se remueven a través de profundidad del medio filtrante mediante un proceso llamado filtración en profundidad, el cual da al filtro la capacidad de filtrar sin que se sature con partículas rápidamente.

Page 24: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 25: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS RÁPIDOS

Clasificación del Filtro Descripción

MonomediaUna capa de material filtrante, usualmente arena. Su profundidad es típicamente de 0.6 a 0.76 m. Son diseños viejos que han sido reemplazados por otros.

Monomedia de lecho profundo

Una capa de material filtrante, usualmente antracita o carbón activado granular. Su profundidad es típicamente de 1.5 a 1.8 m. Son usados para proveer largas carreras de filtración efectiva cuando el agua a tratar no presenta cambios consistentes de calidad.

Medio dual

Dos capas de medio filtrante. Los filtros antiguos se diseñaban típicamente con 0.45-0.6 m de antracita sobre 0.23-0.3 m de arena. Actualmente es común que se diseñen con 1.5 m de antracita. Algunas veces la capa de antracita se sustituye por carbón activado granular

Multimedia

Tres medios. Típicamente antracita en la parte superior, arena en la parte central y granate o ilmenita en la parte baja. La capa de antracita tiene una profundidad de 0.45-0.6 m, la capa de arena 0.23-0.3 m y la de granate de 0.1- 0.15 m.

Page 26: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MATERIALES FILTRANTES MAS UTILIZADOS

• Los materiales filtrantes mas comunes son:

Arena Antracita Carbón activado Granular

Granate Ilmenita

Page 27: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FILTRANTE

El medio ideal para la filtración debe poseer las siguientes características:

• Ser lo suficientemente grueso para tener intersticios entre los granos con gran capacidad de almacenamiento, pero a la vez, suficientemente fino para retener el paso de los solidos suspendidos.

• Una altura suficiente para proporcionar la duración de corrida deseada.

• Una graduación adecuada para permitir un lavado eficiente (poco dispersa).

Page 28: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MATERIAL FILTRANTE

• Los materiales filtrantes deben ser claramente especificados, de manera que no quede duda alguna sobre su granulometría. Los parámetros que se deben emplear para este fin son los siguientes:

•Corresponde al percentil 10 en una distribución de tamaño medida a través de un sistema de cribas. Tamaño Efectivo

•El coeficiente de uniformidad es la relación entre el tamaño que corresponde al percentil 60 con el del percentil 10.

Coeficiente de Uniformidad

•La forma de los granos normalmente se evalúa en función del coeficiente de esfericidad (Ce). El coeficiente de esfericidad de una partícula se define como el resultado de la división del área superficial de la esfera de igual volumen a la del grano por el área superficial de la partícula considerada.Forma

•Tamaño por debajo del cual no debe encontrarse granos en el medio filtranteTamaño Mínimo

•Tamaño por encima del cual no deben encontrarse granos en el medio filtranteTamaño Máximo

•Es la relación del volumen disponible con el volumen total del lecho, expresado como fracción decimal o porcentaje. Es importante debido a que afecta el flujo requerido para retrolavado, la pérdida de carga del lecho filtrante y la capacidad de agarre de los sólidos en el medio. La porosidad es afectada por la esfericidad de los granos: los granos angulares tienen una baja esfericidad y una mayor porosidad.

Porosidad del Lecho

Page 29: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MECANISMOS DE REMOCIÓN DE PARTÍCULAS

• Inicialmente, las partículas por remover son transportadas de la suspensión a la superficie de los granos del medio filtrante y permanecen adheridas a los granos, siempre que resistan la acción de las fuerzas de cizallamiento debidas a las condiciones hidrodinámicas del escurrimiento.

• El transporte de partículas es un fenómeno físico e hidráulico, afectado principalmente por los parámetros que gobiernan la transferencia de masas.

• La adherencia entre partículas y granos es básicamente un fenómeno de acción superficial, influenciado por parámetros físicos y químicos.

Page 30: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MECANISMOS DE REMOCIÓN DE PARTÍCULAS

• Los mecanismos que pueden realizar transporte son los siguientes:

a) Cernidob) Sedimentaciónc) Intercepciónd) Difusióne) Impacto inercialf) Acción hidrodinámicag) Mecanismos de transporte combinados

Page 31: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

• Los mecanismos de adherencia son los siguientes:

a) Fuerzas de Van der Waals

b) Fuerzas electroquimicas

c) Puente quimico

Page 32: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 33: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

TIPOS DE MATERIALES FILTRANTES

Tipo Tamaño de Poro MaterialesMicrotamización 1 – 100 µm Polietileno, Acero

Inoxidable, Tela.Tierra de Diatomeas 7 – 50 µm Restos Siliceos de

fósiles.Material Granular 0.1 – 10 µm Arena, Antracita,

Magnetita.

Page 34: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

APLICACIONES DE LA FILTRACIÓN RÁPIDA

En el Tratamiento de agua de Bebida: se usa la filtración rápida para la remoción de Hierro y Manganeso, frecuentemente se provee la aireación como pretratamiento para formar compuestos insolubles de hierro y manganeso.

Page 35: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 36: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS DE PRESIÓN

• Son de construcción similar a los filtros del tipo gravedad.

• El lecho de filtro y el fondo del filtro están encerrados en un recipiente hermético de presión de INOX.

• La fuerza de conducción para el proceso de filtración es la presión del agua aplicada en el lecho de filtro, la cual puede ser tan elevada que se puede alcanzar casi cualquier longitud deseada de la carrera del filtro.

• Los filtros de presión están disponibles comercialmente como unidades completas.

• no son tan fáciles de instalar, operar y mantener.• Por esta razón no son muy adecuados para aplicarlos

en plantas pequeñas de tratamiento en países en desarrollo.

Page 37: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

US

Page 38: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE

• Sirven para un proceso de filtración de Grueso a Fino.

• La capa gruesa del fondo del lecho de filtro criba la mayor parte de las impurezas suspendidas, inclusive del agua cruda turbia, sin ningun aumento grande de la resistencia del lecho de filtro, debido a los poros grandes del lecho.

• Las capas dinas sobrepuestas tienen poros mas pequeños pero aquí también la resistencia del filtro aumentará solo lentamente, ya que no quedan muchas impurezas que filtrar.

Page 39: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE

• En los filtros de flujo ascendente se usa arena como el único medio filtrante.

• Frecuentemente, se les usa para el pretratamiento de agua que es purificada nuevamente mediante filtros rápidos del tipo gravedad o mediante filtros lentos de arena.

• En tales casos, los filtros del tipo flujo ascendente pueden dar escelentes resultados y pueden ser uy adecuados para usarlos en plantas pequeñas de tratamiento.

Page 40: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE

• Una desventaja es que la resistencia permisible en un filtro de flujo ascendente no es mayor que el peso sumergido del lecho de filtro.

• Siendo la arena el material del filtro, la carga disponible de resistencia es casi igual al espesor del lecho.

• Así, para agua de rio muy turbia, la longitud de la carrera del filtro y la tasa disponible de filtración están muy limitadas.

Page 41: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 42: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS DE MEDIOS MÚLTIPLES

• Son del tipo gravedad, filtros de flujos descendentes, cuyo lecho de filtro está compuesto de varios materiales, los cuales se colocan de grueso a fino en la dirección del flujo.

• Para filtros rápidos pequeños es común usar solo dos materiales en combinación: 0.3 – 0.5 m de arena con un tamaño efectivo de 0.4 – 0.7 mm como capa inferior, cubierta por 0.5 – 0.7 m de antracita, piedra pómez o cortezas molidas de coco con un tamaño efectivo de 1.0 – 1.6 mm.

• Como tratamiento final los filtros de capas múltiples pueden proporcionar resultados excelentes y, cuando se dispone localmente de materiales adecuados, bien vale la pena considerar su aplicación en plantas pequeñas de tratamiento.

Page 43: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 44: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRO RÁPIDO TIPO GRAVEDAD

Page 45: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRO RÁPIDO DE ARENA

• Suelen diseñarse como construcciones o pozos abiertos, rellenos de arena en los que el agua pasa a través por gravedad.

• El agua filtrada drena por conductos que se encuentran bajo un falso fondo perforado, conductos que están provistos de compuertas o válvulas que permiten, cuando la perdida de carga es importante, el lavado de los filtros.

Page 46: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRO RÁPIDO DE ARENA

La arena que actúa como medio filtrante suele reposar sobre un lecho de grava que impide que el material mas fino pase al fondo del filtro, a la vez que actúa como distribuidor y compensador de corrientes durante las operaciones de lavado

Page 47: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 48: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

Filtración Lenta

Page 49: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN LENTA

• Opera en dos etapas.

Eta

pas F

iltra

ción

Len

taEtapa de Filtración

Etapa de Generación

Page 50: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN LENTA

• La perdida de carga se incrementa lentamente durante la etapa de filtración, la cual tiene una duración de semanas o meses.

• La perdida de carga se incrementa lentamente porque opera a baja tasa de filtración y porque los microorganismos que se encuentran en el medio filtrante degradan parte de las partículas acumuladas.

• Estos filtros típicamente nunca alcanzan un punto de rotura, y la carrera de filtración se finaliza cuando la perdida de carga alcanza la carga disponible en el sistema.

• Posteriormente el medio filtrante se limpia.

• Un filtro con nuevo medio tiene un periodo de maduración de varios días, periodo en el cual se multiplican los microorganismos y se mejora la calidad del efluente.

Page 51: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN LENTA

• En la superficie del medio filtrante se forma una capa constituida por material de origen orgánico, conocida con el nombre de schmutzdecke o piel de filtro, a través de la cual tiene que pasar el agua antes de llegar al propio medio filtrante.

• La schmutzdecke o capa biológica esta formada principalmente por algas y otras numerosas formas de vida, como plancton, diatomeas, protozoarios, rotíferas y bacterias.

• La acción intensiva de estos microorganismos atrapa, digiere y degrada la materia orgánica contenida en el agua.

• Las algas muertas, así como las bacterias vivas del agua cruda, son también consumidas en este proceso.

• Al mismo tiempo que se degradan los compuestos nitrogenados se oxigena el nitrógeno.

• También se remueve algo de color y una considerable proporción de partículas inertes en suspensión es retenida por cernido.

Page 52: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTRACIÓN LENTA

• Las ventajas de estos filtros es que son fáciles de operar y no requieren de supervisión constante.

• Los operadores no requieren tener conocimientos sobre la química de la coagulación.

• Sin embargo, solo deben ser aplicados cuando el agua tiene una turbiedad menor a 10 NTU, un color menor a 15 unidades de color y sin arcilla coloidal presente.

Page 53: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS LENTOS DE ARENA

• Están constituidos de tal forma que el agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas en la superficie del filtro las partículas de mayor tamaño, donde forman una capa biológica porosa muy delgada, pero con una mayor superficie de contacto en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas en si misma o en la arena subyacente.

• Estos filtros requieren una superficie muy extensa de filtración y una velocidad de circulación muy reducida.

Page 54: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 55: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

FILTROS LENTOS DE ARENA

Page 56: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

Retrolavado de los lechos de filtrado

Page 57: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

RETROLAVADO DE LOS LECHOS DE FILTRADO

• El filtro solo puede producir agua con determinada calidad durante un periodo de tiempo fijo, a partir del cual empiezan a quedar impurezas en el agua filtrada. Esto se debe a que las partículas removidas en la parte superior del lecho filtrante forman un manto con las impurezas retenidas por la filtración que obstruye el paso del flujo e impide el uso de la parte profunda del filtro.

• Por eso, el medio poroso debe regenerarse periódicamente dándole un retrolavado a presión para desalojar esas impurezas y así restaurar la eficiencia del proceso.

• El momento en que el filtro debe retrolavarse se llama punto de rotura. Las impurezas son enviadas al sistema de drenaje.

Page 58: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

RETROLAVADO DE LOS LECHOS DE FILTRADO

• Al principio de la filtración, es decir cuando el filtro está limpio (ya sea nuevo o después de haberlo lavado), este tiene un periodo inicial de maduración en que la turbiedad del agua filtrada es alta.

• Por ello se desecha el agua filtrada durante los primeros 3 a 5 min.

• Después sigue un periodo de buena calidad que se debe a que las impurezas ( hasta cierto punto) contribuyen a que se adhieran mas partículas a los granos del filtro. Por ultimo se da el paso de las impurezas a través del lecho.

Page 59: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor
Page 60: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

RETROLAVADO DE LOS LECHOS DE FILTRADO

• Otra razón por la que se lava el filtro es para disminuir la pérdida de carga producida por la fricción que el fluido sufre al atravesar los poros del lecho filtrante.

• Al comenzar la operación del filtro, los granos del lecho están limpios y la perdida de carga se debe solamente al tamaño, forma y porosidad (características hidráulicas del soporte) y a la viscosidad y velocidad del agua.

• Las partículas que se remuevan del agua van poco a poco recubriendo los granos del lecho incrementando sus diámetros y disminuyendo su porosidad inicial, con lo cual la pérdida de carga se incrementa debido a la disminución del área de paso del flujo.

• Se observa entonces que existe una pérdida de carga inicial y una pérdida de carga por colmatación que es función del tiempo.

Page 61: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

RETROLAVADO DE LOS LECHOS DE FILTRADO

• Se suele retrolavar cuando la pérdida añcance de 6 a 9 ft.

• El agua pasa a través del lecho de filtrado debido al efecto combinado de una carga positica y un efecto de succión proveniente del fondo.

• En genral, un filtro rápido se debe lacar una vez cada 24 horas con una tasa de 15 gpm/ft2 por 5 a 10 min.

Page 62: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

RETROLAVADO DE LOS LECHOS DE FILTRADO

El lavado se puede hacer

1. Raspando las capas superficiales, lavándolas por separado y volviéndolas a colocar en el filtro (filtros lentos).

2. Invirtiendo el sentido del flujo en el filtro, inyectando agua a presión en los drenes y recolectándola en la parte superior (Filtros rápidos). Esta operación dura unos 5 a 15 min. Mas o menos.

Page 63: AGUA POTABLE. PROCESOS DE FILTRACIÓN DELvelocidad de paso y la pérdida de carga y puede dar lugar a un arrastre de las partículas retenidas en el medio. • Las partículas de mayor

MUCHAS GRACIAS