agua en el suelo

37

Upload: albertoafp

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase Ingenieria Civil U. Central

TRANSCRIPT

Page 1: Agua en El Suelo
Page 2: Agua en El Suelo

Agua en el terrenoRecurso mineral más importante extraído en

el planeta (30% del consumo diario es por agua subterránea).

Agua fósil: atrapada en el intersticio de los sedimentos (habitualmente salada)

Agua meteórica: parte de la precipitación que se filtra.

Page 3: Agua en El Suelo

Formas en que el agua se encuentra en el terreno

1. AGUA ADSORBIDA2. AGUA CAPILAR3. AGUA GRAVITACIONAL4. AGUA DE COMBINACION QUIMICA

Agua adsorbida: Película que envuelve las partículas y sobre la cual actúan fuerzas moleculares de adhesión.

Efectos: Cambios de volumen Cambios de cohesión Cambios de estabilidad mecánica

Page 4: Agua en El Suelo

Cambios de volumenExpansiones y contracciones en el suelo.Agua higroscópica:

Aquella que se condensa en la superficie de las partículas cuando un suelo seco es expuesto a humedad.

La higroscopía puede generar un aumento de volumen tal que:

Page 5: Agua en El Suelo

Cambios de cohesiónRelación inversa

entre humedad y resistencia al corte.

Ipinalterado

remoldeado

Page 6: Agua en El Suelo

Cambios en la estabilidadLos suelos granulares poseen la propiedad de

desarrollar estabilidad interna debido al mutuo soporte de las partículas.

Esta propiedad se puede alterar por la película de agua adsorbida con un efecto mucho más importante en los suelos de textura fina que en los gruesos, donde es casi nula.

Page 7: Agua en El Suelo

Agua capilarEsta suspendida en el suelo

y no escurre libremente sino que por gravedad.

Se eleva sobre el nivel de agua libre gravitacional, es decir por encima del nivel en el cual la presión es igual a la atmosférica, hasta la zona de aireación o no saturada.

El comportamiento del agua capilar está influido por una serie de factores, tales como la estructura, movimiento del N.F, etc.

Page 8: Agua en El Suelo

Agua gravitacional o libreAquella cuyo movimiento o estado de equilibrio está determinado fundamentalmente por la acción de gravedad y se rige por las leyes de la hidráulica.

PROBLEMAS PRESENTADOS EN EL AGUA LIBRE

1.Efecto sobre las presiones efectivas del suelo. 2.Flujo de Agua (Se aplican leyes que rigen su

movimiento)Existen dos tipos de movimientos de aguaLaminar (<v)Turbulento (>v)

El movimiento laminar corresponde a la mayoría de los problemas de flujo de agua en suelos. Se estudia aplicando la ley de Darcy.

Page 9: Agua en El Suelo

Flujo de agua. PermeabilidadLa propiedad que el suelo presenta al permitir que el agua

escurra a través de él se llama permeabilidad y su grado se expresa a través del coeficiente de permeabilidad (k)

El estudio de la permeabilidad del suelo es fundamental en:Evaluación de la cantidad de filtración a través de presas y diques,

hacia pozos de agua.Evaluación de subpresión bajo estructuras para un análisis de

estabilidadControl de velocidad de filtración para evitar erosión de la masa

de suelo.Velocidad de consolidación

La determinación del coeficiente de permeabilidad está directamente asociado a la Ley de Darcy, que establece la directa proporcionalidad entre los diversos factores geométricos y el flujo del agua.

Page 10: Agua en El Suelo

Ley de Darcy

Page 11: Agua en El Suelo

Ley de Darcy

Q: volumen que se descarga en un tiempo ti : gradiente hidráulicoA: área del suelo normal al desplazamiento del agua.

Page 12: Agua en El Suelo

Velocidad de descarga media

La permeabilidad es la propiedad que tiene la mayor variación.

Page 13: Agua en El Suelo

Permeabilidad

Page 14: Agua en El Suelo

Ensayos de PermeabilidadCarga constante (suelos arenosos permeables)

V: volumen, t: tiempo

Page 15: Agua en El Suelo

Ensayos de PermeabilidadCarga variable (finos arcillosos)

Page 16: Agua en El Suelo

Factores que influyen en K

Page 17: Agua en El Suelo

Cargas de aguaEl paso de un líquido a través de un suelo

depende de que exista una diferencia de potencial hidráulico entre dos puntos de su masa.

El teorema de Bernoulli permite establecer el potencial en distintos puntos.

Z: altura geométricau: presión del liquido sobre la atmósferav: velocidad de filtración

Page 18: Agua en El Suelo

Cargas de agua

Page 19: Agua en El Suelo

Flujo UnidimensionalEn estos casos, el gasto de filtración, el

gradiente y la carga en cada punto se obtienen utilizando la ley de Darcy y otros principios básicos de la hidráulica

La velocidad de escurrimiento es función de:Tamaño del poroPosición del poro (distancia entre poros)

En problemas de ingeniería de suelos, el agua se considera que fluye de A a B según una línea recta con cierta velocidad efectiva.

Page 20: Agua en El Suelo

Flujo BidimensionalSe presenta en estructuras que tengan contacto con

el agua (presas, puertos, etc.)En estos flujos, los principios básicos con que se

resuelven los problemas unidimensionales no bastan.Se recurre a la red de flujo.RED DE FLUJO

Sistema de cuadrados o rectángulos formados por la intersección de líneas de flujo y líneas equipotenciales o de igual carga potencial (perpendiculares).

Page 21: Agua en El Suelo

Resolución de redes de flujoSe trata de obtener las dos familias de

características a través de la función de flujo (x, z) (que da las líneas de corriente) y la función de potencial (x, z) (que proporciona las equipotenciales).

Conocidas ambas curvas se puede obtener:El potencial hidráulicoEl gradienteLa velocidadLa dirección del flujoEl caudal unitario de filtración

Page 22: Agua en El Suelo

Resolución de redes de flujoSi hay un escurrimiento

(caracterizado por las líneas de flujo (a, b, c,...), los puntos (A, B, C...) presentan el mismo nivel piezometrico y están situados sobre una misma superficie, perpendicular a estas líneas de flujo.

Estas superficies llevan el nombre de superficies equipotenciales.

Page 23: Agua en El Suelo

Ejercicio

Page 24: Agua en El Suelo
Page 25: Agua en El Suelo
Page 26: Agua en El Suelo
Page 27: Agua en El Suelo
Page 28: Agua en El Suelo
Page 29: Agua en El Suelo
Page 30: Agua en El Suelo
Page 31: Agua en El Suelo
Page 32: Agua en El Suelo
Page 33: Agua en El Suelo
Page 34: Agua en El Suelo
Page 35: Agua en El Suelo
Page 36: Agua en El Suelo
Page 37: Agua en El Suelo