agua de niebla

80
 EXPERIENCIAS DE C APTACIÓ N DE AGUA DE NIEBLA PARA REFORESTACIÓN Investigaci ón de campo en territ orios con escasez pluvial de Bolivia y Perú

Upload: jose-miguel-vega

Post on 02-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agua de niebla

TRANSCRIPT

  • EXPERIENCIAS DE CAPTACIN DE AGUA DE NIEBLA PARA REFORESTACIN

    EXPE

    RIEN

    CIAS

    DE

    CAPT

    ACI

    N DE

    AGU

    A DE

    NIE

    BLA

    PARA

    REF

    ORES

    TACI

    N

    Investigacin de campo en territorios con escasez pluvial de Bolivia y Per

  • EXPERIENCIAS DE CAPTACIN DE AGUA DE NIEBLA PARA REFORESTACIN

    Investigacin de campo en territorios con escasez pluvial de Bolivia y Per

  • EXPERIENCIAS DE CAPTACIN DE AGUA DE NIEBLA PARA REFORESTACIN Investigacin de campo en territorios con escasez pluvial de Bolivia y Per

    Edita Asociacin ZABALKETA de Cooperacin y Desarrollo C/ Andrs Larrazbal, 3 - 2 Izda. 48930 Getxo - Bizkaia Tfno.: +34 94 464 36 94 / +34 94 608 98 04 Pgina web: www.zabalketa.org e-mail: [email protected]

    Diseo y maquetacin seteseoitodeseografico

    Imprime Imprenta Garcinuo S. L.

    Fecha de edicin Enero 2014

    D.L. BI-65-2014

    La versin electrnica de este documento se puede descargar de: www.zabalketa.org

    Se permite libremente copiar, distribuir y comunicar pblicamente esta obra siempre y cuando se reconozca su autora y no se use para fines comerciales. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

    Libro impreso bajo certificacin FSC

  • Agradecimientos

    El estudio recogido en el presente documento ha sido posible gracias a la colaboracin de las siguientes personas:

    De la Asociacin Zabalketa:

    Jaime Bernar y Teresa Lpez de Armentia en el diseo y coordinacin del estudio.

    Del NER Group:

    Juan Jess Anduaga como coordinador del Equipo de Compromiso con la Sociedad.

    Miguel Bernar y Gorka Litago (Walter Pack), Isabel Fernndez de Ocriz (Ingemat), Ins Blanco y Aitor Sarria (Estudio K), por su colaboracin en el diseo del estudio experimental.

    Kevin Bolaos (Ingemat), por su asistencia tcnica en la creacin de un espacio web para facilitar la comunicacin y el seguimiento del estudio.

    De las organizaciones socias locales de Zabalketa en Per y Bolivia:

    Las personas responsables de llevar a cabo las distintas fases del estudio en cada escenario:

    Renato Gambarina de APRODES, en Chanchamayo

    Jos Lpez de APRODES, en Canchaque y Morropn

    Eliana Quintana de ICO, en Alto Veladero y Cruce de Pucar

    Erick Ramrez y Aarn Vargas del Fundo Topar, en Chincha

    Jonay Jovani del Instituto Rural Valle Grande, por su colaboracin en el apoyo tcnico y seguimiento in situ del avance del estudio en cada escenario.

    Los directores de dichas organizaciones, Eduardo Lavalle (APRODES), Robert Rueda (ICO) y Klaus Be-derski (Fundo Topar) por facilitar y apoyar en el diseo y consecucin del estudio.

    De la Fundacin Agua Sin Fronteras y Open MS:

    Carlos ngel Snchez Recio, por la cesin de la tecnologa Aquair Optimizer, por compartir su experiencia en captacin de nieblas y por el asesoramiento tcnico para el montaje y optimizacin del funcionamien-to de los captadores de nieblas.

    Del Institut de Recherche pour le Dveloppement:

    Alain Gioda, por su visita de asesoramiento tcnico a los escenarios de Bolivia.

    De la Escuela Superior de Ingenieros de Universidad de Navarra - Tecnun:

    Paz Morer, por su colaboracin en el tratamiento de los datos meteorolgicos.

    De las zonas de Per y Bolivia donde se ha llevado a cabo el estudio, un agradecimiento especial a las mujeres y hombres que han colaborado con la cesin de terrenos y han participado en la instalacin de las estructuras de captacin y los plantines, y en la recogida de datos para el seguimiento del estudio.

  • 71. El agua: recurso necesario pero escaso

    ndice

    1. El agua: recurso necesario pero escaso // 07

    2. Aprendiendo de la naturaleza // 11

    3. Proyecto piloto de colaboracin entre ONGD y empresas // 15

    4. Escenarios de estudio // 21

    5. Fases del estudio experimental // 29

    6. Resultados de captacin de agua // 37

    7. Recuperacin de la vegetacin nativa // 57

    8. Tcnica alternativa viable // 71

  • 8 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 91. El agua: recurso necesario pero escaso

    El agua: recurso necesario pero escaso

    01

  • 10 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 111. El agua: recurso necesario pero escaso

    En julio de 2010, la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas reconoci oficialmente el derecho humano al agua potable y al saneamiento, ya que ambos son indispensables para vivir dignamente y para la realizacin de otros derechos humanos, como el derecho a la vida, a la salud y a la educacin. Asimismo, el derecho al agua pota-ble implica disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y domstico.

    A pesar de ello, se estima que actualmente en el mundo en torno a 900 millones de personas carecen de acceso al agua potable, sin olvidar que la escasez de agua genera desigualdades: millones de mujeres y nias emplean varias horas al da para ir a buscar agua, perpetuando y agravando las desigualdades de gnero.

    Son mltiples las causas que se pueden atribuir al problema mundial de la escasez de agua: contaminacin de fuentes de agua dulce, cambio climtico mundial, crecimiento de la poblacin mundial, etc. Sin embargo, las consecuencias no afectan a toda la poblacin mundial de forma similar, y son precisamente las regiones ms empobrecidas de la Tierra las que estn observando cmo, ao tras ao, se recrudecen sus condiciones de accesi-bilidad al recurso hdrico, empeorando sus condiciones de vida, a nivel social, econmico y medioambiental.

    As, en las regiones andinas del Per y Bolivia, la poblacin campesina que vive de la agricultura y de la ganadera es especialmente vulnerable a la escasez de agua. Las pre-cipitaciones se concentran en 3-4 meses al ao, mientras que en el resto de los meses apenas aparecen; adems, las temperaturas estivales son cada ao ms elevadas. A estas condiciones climticas hay que sumar la realizacin de prcticas agrcolas y pe-cuarias agresivas y poco sostenibles con el medio que provocan la degradacin de los suelos. Con una menor cobertura vegetal en el suelo se reduce drsticamente la capaci-

  • 12 Experiencias de captacin de agua de niebla

    dad de infiltracin del agua de lluvia. Esto trae consigo que los manantiales naturales de las montaas apenas tengan agua durante varios meses del ao, obligando a la pobla-cin a caminar largas distancias para conseguir agua y mermando la productividad de sus campos de cultivo y de su ganado.

    Por otra parte, en la costa pacfica de Sudamrica existen regiones cuyas extremas condiciones ambientales (elevadas temperaturas y muy reducida pluviometra) dificul-tan el desarrollo de especies vegetales, a pesar de que el suelo s tiene potencial para ello. Adems, como consecuencia del cambio climtico mundial, actualmente incluso el crecimiento de las especies autctonas ms adaptadas est siendo cada vez ms difcil en estas zonas.

    Pese a todo ello, en algunos de estos lugares afectados por el problema de la escasez del agua, cuentan con una fuente alternativa de agua que no siempre es aprovechada: la niebla.

    1.500 millones de nios y nias menores de 5 aos mueren cada ao por enfermedades transmitidas por el agua, lo que supone ms de 4.000 muertes al da.

  • 131. El agua: recurso necesario pero escaso

    Aprendiendo de la naturaleza2

  • 14 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 152. Aprendiendo de la naturaleza

    Desde la antigedad, el ser humano se ha basado en la observacin de la naturaleza para desarrollar nuevas tcnicas y artilugios ingenieriles para hacer su vida ms fcil y cmo-da. Precisamente, la propia vegetacin constituye el primer captador pasivo de agua de niebla conocido, ya que es capaz de interceptar las pequeas gotas de agua que compo-nen las neblinas. Quizs el ejemplo ms clebre sea el del rbol garo, que exista en la isla canaria de El Hierro (actualmente esta especie ha desaparecido), y del que se deca que tena una nubecilla en su copa de la que chorreaba agua que serva para abastecer a los lugareos en ausencia de lluvias.

    Es difcil fijar el momento en que se iniciaron las investigaciones sobre el fenmeno de la captacin del agua presente en las nieblas para su aprovechamiento, aunque existe unanimidad en destacar la importancia de los trabajos realizados en los aos 60 en Chile por el Dr. Robert Schemenauer y la profesora Pilar Cereceda, de la Universidad Catlica de Chile. Estos investigadores desarrollaron prototipos para captar el agua contenida en las camanchacas o nieblas procedentes del ocano Pacfico. Disearon el captador tipo SFC (Standard Fog Collector) que consta de un panel con un marco metli-co y una doble malla de polietileno, denominada Raschel, soportado por dos postes ver-ticales, que se coloca de forma perpendicular a la direccin predominante del viento.

    Desde entonces se han llevado a experiencias en todo el mundo, desde el desierto de Namibia (frica) hasta la Repblica del Yemen (Asia), pasando por la Repblica Domi-nicana (Centroamrica). A pesar de que se ha experimentado con una gran variedad de diseos, los ms difundidos y aplicados son los del tipo SFC, debido a su sencillez y a su elevada eficiencia para captar agua de niebla. En la literatura cientfica se ha-bla de captacin pasiva de agua, puesto que el panel est fijo al suelo y es la niebla la que se mueve.

  • 16 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Los resultados de captacin de estas experiencias realizadas son diversos, dentro de un rango de valores aproximado de entre 5 y 15 litros por metro cuadrado de superficie de captacin y da (l/m2d), y dependen de factores como las condiciones meteorolgi-cas de cada lugar y de los distintos meses del ao.

    La niebla est compuesta por diminutas gotas de agua (1-40 m de dimetro) suspendidas en el aire, formando una nube en contacto con la superficie de la tierra.

    El fundamento de la captacin pasiva de agua de niebla se basa en la condensacin de estas diminutas gotas sobre la superficie de una malla (de polipropileno, por lo general). Posteriormente descienden por la malla y se recogen en una canaleta situada en la parte inferior de la estructura, que conduce el agua hasta un depsito.

  • 171. El agua: recurso necesario pero escaso

    Proyecto piloto de colaboracin entre ONGDs y empresas

    3

  • 18 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 193. Proyecto piloto de colaboracin entre ONGDs y empresas

    La Asociacin ZABALKETA y sus socios locales en Per y Bolivia trabajan para impulsar el desarrollo social, econmico y productivo de zonas rurales donde la escasez de agua constituye un obstculo permanente para conseguir revertir su situacin de vulnerabili-dad y empobrecimiento. Por ello, las estrategias de actuacin dirigidas a favorecer el ac-ceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente, as como a promover una mejora en la gestin sostenible y eficiente de este recurso, son un pilar fundamental en los proyec-tos de cooperacin al desarrollo que se llevan a cabo en estos lugares.

    En este contexto, la bsqueda de mecanismos o tcnicas innovadoras que faciliten el acceso al agua potable resulta de gran inters y, por ello, ZABALKETA promueve la reali-zacin de proyectos experimentales para el estudio de la viabilidad tcnica, econmica y social de estas nuevas tcnicas que puedan ser incorporadas en los proyectos de coope-racin al desarrollo.

    Tras la revisin de la documentacin y experiencias publicadas sobre el tema, ZABALKETA lleg a la conclusin de que el mecanismo de obtencin de agua a partir de las nieblas se presentaba como una tcnica eficiente, pero la informacin que poda encontrarse so-bre esta tcnica era escasa, incompleta y estaba sin sistematizar. Adems, a menudo se trataba de experimentos realizados en lugares geogrficos especialmente favorables (presencia de nieblas constantes y vientos dominantes de gran estabilidad) pero muy apartados de los ncleos de poblacin, que son los que dan uso al agua recogida. En de-finitiva, con la informacin disponible no era posible pronosticar la viabilidad o no de esta tcnica en los escenarios en que ZABALKETA est llevando a cabo proyectos de coopera-cin al desarrollo.

    Tomando esto en consideracin, se plante un proyecto piloto para conocer las posibilida-des que este mecanismo eficiente e innovador ofrece como alternativa para la obtencin del recurso hdrico en zonas identificadas con problemas de deficiencia de agua, tanto

  • 20 Experiencias de captacin de agua de niebla

    para consumo humano como para las actividades productivas. En concreto, el proyecto estuvo orientado a:

    1. Investigar la cantidad de recurso hdrico potencialmente cosechable en distintas zonas de Per y Bolivia mediante captadores de nieblas (o redes atrapanieblas)

    2. Desarrollar plantines de especies autctonas con el agua captada y contri-buir as a:

    Favorecer la reforestacin y recuperacin ambiental de zonas degra-dadas

    Aprovechar el potencial de suelos de zonas costeras para el desarrollo de vegetacin (forestacin)

    Asimismo, este proyecto busc generar conocimiento e informacin relevante y til que quedara plasmada en una publicacin. Con la difusin de esta experiencia, se pretende promover la incorporacin de esta tcnica en proyectos de cooperacin al desarrollo en zonas donde la escasez hdrica condiciona el da a da de las personas, especialmente de las mujeres que habitualmente asumen la responsabilidad de abastecer de alimento y agua a la familia.

  • 213. Proyecto piloto de colaboracin entre ONGDs y empresas

    La propuesta de proyecto piloto planteada por ZABALKETA despert el inters del NER Group (Nuevo Estilo de Relaciones), que es un grupo de 21 empresas vascas que preten-de poner en valor a las personas por encima de los intereses empresariales, tanto hacia dentro de la empresa como hacia fuera, y por ello cuentan con un equipo de compromiso social. En el marco de este compromiso, el NER Group destin recursos (tiempo y dinero) a hacer posible este proyecto, de tal modo que, para su puesta en marcha, se mantuvie-ron reuniones con personas de perfiles tcnicos diversos (ingeniera, arquitectura, etc.) procedentes de empresas del NER para terminar de afinar algunos aspectos tcnicos en cuanto al diseo del experimento, de los captadores, y su ubicacin ms adecuada.

    Tambin en estos primeros meses de 2012 se estableci contacto con la empresa es-paola Open MS, que comercializa un modelo de captadores de nieblas que incorporan unas bandejas oblicuas para mejorar el rendimiento de agua recogida. Ellos, a travs de la Fundacin Agua Sin Fronteras, que difunde y comparte sus conocimientos en materia de captacin de agua de nieblas con pases ms desfavorecidos, se ofrecieron a colaborar en el proyecto brindando asesoramiento tcnico.

    Adems, el Instituto Rural Valle Grande (IRVG), con sede en Caete (Per), ofreci su apoyo para realizar un acompaamiento cercano a travs de visitas de seguimiento a los distintos lugares del estudio y facilitar la comunicacin y transferencia de datos con la Asociacin ZABALKETA sobre el avance de los experimentos en cada lugar.

  • 22 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Tres fueron las organizaciones socias locales de ZABALKETA en los pases del Per y Bolivia que apostaron por llevar a cabo la parte experimental del proyecto piloto.

    En Per, la Asociacin para la Promocin del Desarrollo Sostenible (APRODES) identific tres escenarios de estudio con caractersticas geogrficas y climticas muy distintas: dos en la costa norte del Per y uno en el interior del pas.

    En la costa sur peruana, cerca de la ciudad de Chincha, exista una experiencia previa de captacin de agua de niebla por medio de varios captadores de nieblas de 10 metros cuadrados de malla cada uno, acompaados de trabajos de recuperacin de la vegetacin local, por lo cual era interesante poder contar en el proyecto con la participacin del Fundo Topar de Chincha.

    En Bolivia, el Instituto de Capacitacin del Oriente (ICO), que desarrolla su trabajo en los Valles Cruceos, tambin haba realizado ya algunas pruebas de captacin de agua de niebla en las comunidades de la zona, y era una entidad muy interesada en poder llevar a cabo un estudio experimental ms en profundidad, por lo que se sum al proyecto.

  • 231. El agua: recurso necesario pero escaso

    Escenarios de estudio4

  • 24 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 254. Escenarios de estudio

    De cara a una mayor riqueza en el estudio, el proyecto identific seis lugares de estudio (escenarios) que presentaban situaciones de necesidad de agua, aunque con caracters-ticas significativamente distintas en cuanto a condiciones climticas, geogrficas, eco-lgicas, etc.

    Por un lado, algunos escenarios estaban situados en zonas costeras (a menos de 150 km del mar y a una altitud inferior a 1.000 msnm) donde la niebla que se origina es nie-bla de adveccin. Este tipo de niebla se forma cuando los vientos hmedos y clidos del ocano Pacfico se desplazan horizontalmente sobre un rea de aguas fras que hace que este aire se enfre, alcance su punto de roco y aparezca niebla.

    Por otro lado, otros lugares de estudio correspondan a zonas de interior (a ms de 150 kilmetros del mar y a una altitud superior a 1.000 msnm). Aqu la niebla se suele formar durante las noches o en las madrugadas despejadas, en que se produce una prdida de calor del suelo (inversin trmica en la superficie) que enfra el aire inmediatamente su-perior a la superficie y posteriormente se transmite a las capas superiores de masa de aire, alcanzando el punto de roco y originndose la niebla. Cuando amanece, el suelo co-mienza a calentarse de nuevo y transmite su calor a la masa de aire y se disipa la niebla. Este tipo de nieblas suelen ser ms estticas que las nieblas de adveccin.

    Escenario de ChanchamayoLa provincia de Chanchamayo, en la zona central del Per, tiene un paisaje montaoso y una topografa compleja originada por la cadena de montaas provenientes de la cordille-ra oriental andina. Abundan las pendientes marcadas o muy marcadas, frecuentemente de hasta el 60% de inclinacin, y existen tambin algunas extensiones de ligera pendien-te y planas que son de origen aluvial y se ubican en las mrgenes de los ros.

  • 26 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Esta zona est a una altitud de 1.700 msnm y dista aproximadamente 210 kilmetros de la costa. La temperatura media de la zona est en un rango de 16 C a 18 C, con una temperatura mnima de 10 C y mxima de 24 C. Las precipitaciones se suelen producir durante los meses de noviembre a abril, siendo los ms lluviosos enero, febrero y marzo, con precipitaciones de carcter torrencial, alcanzndose un promedio anual de 2.500 a 3.000 mm. Durante el resto del ao, las precipitaciones son muy espordicas. En cuanto a la presencia de nieblas, stas aparecen prcticamente durante todo el ao, aunque con mayor intensidad entre octubre y abril.

    Abundan los campos destinados al cultivo de caf de carcter comercial y otros cultivos como el maz y el frejol, principalmente para el consumo familiar. La produccin agrcola intensiva, junto con la tala de rboles y quema de rastrojos, est provocando una pro-gresiva degradacin del suelo que, adems, repercute en una menor infiltracin de agua de lluvia en el terreno. Bajo estas circunstancias, la recuperacin de la cobertura vegetal favorecer la mejora del ecosistema local y el nivel de reservas de agua en los acuferos subterrneos naturales.

    CANCHAQUE

    MORROPN

    CHINCHA

    CHANCHAMAYO

    CRUCE DE PUCAR

    ALTO DEL VELADERO

  • 274. Escenarios de estudio

    Escenario de Chincha

    Dentro del departamento de Ica, en la costa sur peruana, Chincha es una regin muy ri-da en la que apenas cae alguna precipitacin en forma de lluvia en todo el ao. La nica vegetacin que puede desarrollarse en estas condiciones extremas son los cactus o de-terminadas especies herbceas estacionales. Estas plantas crecen y llegan a generar se-milla gracias a la presencia de humedad en el ambiente, debido a las nieblas persistentes que provienen del mar o a alguna lluvia aislada durante los meses de junio, julio y agosto (estacin de invierno). Pero con la llegada del verano se secan, para rebrotar en el invier-no siguiente, a partir de la semilla que ya haban generado. Las temperaturas superan

    Escenario 1CHANCHAMAYO

    Escenario 2CHINCHA

    Escenario 3CANCHAQUE

    Escenario 4MORROPN

    Escenario 5ALTO DEL

    VELADERO

    Escenario 6CRUCE DE

    PUCAR

    Pas Per Per Per Per Bolivia Bolivia

    Regin Junn Ica Piura Piura Santa Cruz Santa Cruz

    Provincia Chanchamayo Chincha Huacabamba Morropn Vallegrande Vallegrande

    Distancia a la costa (km)

    210 17 155 145 650 650

    Altitud (msnm) 1687 676 1269 611 2860 2750

    Precipitacin total anual aprox.

    (mm)2500-3000 < 50 800 < 500 680 650

    Meses con precipitacin de

    lluvia

    Nov, Dic, Ene, Feb, Mar, Abr.

    - Dic, Ene, Feb Dic, EneDic, Ene, Feb,

    MarNov, Dic, Ene,

    Feb, Mar

    Meses con presencia de

    niebla

    Oct, Nov, Dic, Ene, Feb, Mar, Abr

    Jun, Jul, AgoJun, Jul, Ago,

    Sep, OctJul, Ago

    Mar, Abr, May, Jun

    Mar, Abr, May, Jun

    Piso ecolgicoBosque hmedo

    nublado

    Desierto superrido subtropical

    Bosque hmedo nublado

    Bosque secoBosque hmedo nublado

    Bosque hmedo nublado

  • 28 Experiencias de captacin de agua de niebla

    los 28 C durante los meses de verano (desde diciembre a abril) y apenas descienden de los 15 C en los meses de invierno. El piso ecolgico se puede catalogar como desierto superrido subtropical.

    Algunos estudios preliminares en la zona ya han mostrado que, mejorando la disponibilidad de agua en cantidad y continuidad, se podra conseguir desarrollar plantas nativas peren-nes de poca altura que permanezcan durante todo ao y, al mismo tiempo, al actuar como atrapanieblas naturales, favorezcan el desarrollo de las especies anuales, consiguiendo poco a poco reverdecer la zona. Existen ejemplos de este proceso de desarrollo de vege-tacin en lomas a pocos kilmetros del mar, como es el caso de Lachay, a 100 km de Lima.

    Escenario de CanchaqueEl escenario de Canchaque, situado en la regin de Piura, al norte del Per, por sus con-diciones de altitud y distancia al mar es un escenario de interior: se encuentra a 1.269 msnm, aproximadamente, y a una distancia de 155 kilmetros hasta el mar. El relieve presenta una pendiente moderada, de entre el 5% y el 8%, y su ecosistema puede ser considerado como bosque hmedo.

    Las lluvias se suelen concentrar en los meses de diciembre, enero y febrero, pero cesan durante el resto del ao, mientras que las nieblas son bastante frecuentes desde junio hasta octubre. El escenario donde se colocaron los captadores est prximo a un rea destinada a la produccin de plantones en vivero, una actividad fuertemente dependiente de la disponibilidad de agua. Por tanto, a la poblacin local le interesa poder disponer de una fuente de abastecimiento de agua durante los meses de ausencia de lluvias, a travs de la captacin de agua de niebla.

    Escenario de MorropnEn la provincia de Morropn, dentro del departamento de Piura, en el noroccidente del pas, APRODES destin un territorio de su propiedad para realizar el estudio.

    Es un rea situada a 611 msnm, aproximadamente, y a una distancia considerable de la costa (145 kilmetros hasta el mar). El piso ecolgico es bosque seco, y presenta suelos bastante pedregosos, superficiales y con un notable grado de degradacin como consecuencia de la sobreexplotacin de los campos de cultivo y de pastoreo para ovinos, caprinos y vacunos.

    En Morropn se producen lluvias dbiles en los meses de diciembre y enero, pero ce-san durante el resto del ao, y la estacionalidad de las lluvias es cada vez ms acusada.

  • 294. Escenarios de estudio

    El agua procedente de los episodios de niebla que se suceden con bastante frecuencia durante los meses de julio y agosto puede ser un aporte significativo para mejorar las condiciones de estos suelos.

    Escenario de Alto del VeladeroEn el corazn de Bolivia, se encuentra la regin conocida como los Valles Cruceos, situa-da en las estribaciones de la Cordillera de los Andes bolivianos, con relieves de entre 500 y 3.000 msnm. All se seleccionaron dos escenarios para el estudio experimental: Alto Veladero y Cruce de Pucar. En concreto, Alto del Veladero es una comunidad campesina perteneciente al municipio de Moro Moro.

    El clima de esta zona es templado, con inviernos muy fros en los que se producen con-siderables descensos de temperaturas hasta los 0 C y veranos en los que se pueden alcanzar los 30 C. La temperatura media anual suele situarse en torno a los 16 C. El pe-riodo de lluvias se prolonga de diciembre a marzo, y las sequas, que son muy marcadas, se presentan desde agosto hasta octubre.

    La aparicin de nieblas es ms frecuente entre los meses de abril y junio. Son nieblas que se generan en el interior de los valles y se forman durante la noche o la madrugada, disipndose durante la maana.

    El piso ecolgico predominante en este escenario es el bosque hmedo nublado, siendo la vegetacin de la zona de tipo arbustivo y el suelo arcillo-limoso poco profundo. La poblacin local es campesina y se dedica a la ganadera y a la agricultura, de forma combinada. Dentro de sus prcticas agrcolas se incluyen algunas poco amigables con el medio ambiente, como son la tala de rboles para obtener lea o para ampliar las tierras para produccin agr-cola, la quema de rastrojos, la sobreexplotacin de los suelos para el cultivo (sin rotacin de cultivos ni periodos de descanso), el abuso de agroqumicos o el pastoreo del ganado (va-cuno, principalmente) de forma descontrolada. Estas actividades conllevan una progresiva prdida de la fertilidad de los suelos y de la capacidad de infiltracin del agua. De tal modo que, cuando llueve se producen fuertes escorrentas que agudzan el proceso de erosin del terreno y se reduce la recarga de las reservas de agua del subsuelo.

    Escenario de Cruce de PucarAl igual que Alto del Veladero, en la provincia de Vallegrande, en la regin de los Valles Cru-ceos bolivianos, se encuentra la comunidad del Cruce de Pucar. Este territorio presenta

  • 30 Experiencias de captacin de agua de niebla

    unas caractersticas geolgicas y climticas similares a Alto del Veladero, con dos esta-ciones marcadas: una estacin hmeda que comprende desde diciembre hasta marzo, registrndose en estos meses prcticamente la totalidad de las precipitaciones anuales (en torno a 500 mm) y una estacin seca de casi ocho meses en la que apenas se alcan-zan los 100 mm de precipitacin. En cuanto a las nieblas, stas se forman a lo largo de todo el ao y, como es lgico, en los meses de la poca hmeda pueden ir acompaadas de llovizna.

    El terreno de Cruce de Pucar que se utiliz para el proyecto presentaba cobertura vege-tal arbustiva y algunas plantas gramneas, dentro de una zona destinada principalmente a la ganadera y a la agricultura.

  • 311. El agua: recurso necesario pero escaso

    Fases del estudio experimental 5

  • 32 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 335. Fases del estudio experimental

    Fase I: Recogida de informacin meteorolgica y preparacin del escenario. Se pro-cedi a limpiar y proteger el terreno de la entrada de animales colocando un cercado. Asimismo, se instal una estacin meteorolgica para que fuera tomando medidas, con una frecuencia de 30 minutos, de los siguientes parmetros: direccin del viento, velocidad del viento, humedad ambiental, temperatura y pluviometra. Adems de esta informacin meteorolgica, las personas responsables del seguimiento del experimen-to realizaron un registro diario de la presencia o ausencia de niebla durante todos los meses que dur el estudio experimental (de 6 a 12 meses, segn los escenarios).

    Fase II: Construccin e instalacin de los sistemas de captacin de agua. Los cap-tadores o redes atrapanieblas fueron construidos empleando materiales fcilmente accesibles en la zona (tubos de hierro galvanizado, alambres, piezas de PVC, malla Raschel, etc.) y se realizaron los trabajos de corte, soldadura y montaje en talleres locales para despus trasladarlos al escenario de estudio. El sistema de captacin de agua se compona de:

    Tres neblinmetros o captadores de 1 m2 de superficie de malla colocada a 2 metros del suelo, construidos empleando tubo galvanizado para el bastidor, una canaleta de hojalata de 14 cm de ancho y 10 cm alto, y malla Raschel del 35% de sombra, coloca-da en doble capa.

    Este tipo de malla es comnmente utilizada en los vive-ros para proteger las plantas de una excesiva insolacin.

    Para mantener la verticalidad de los captadores, se utili-zaron cables acerados de 4 mm de grosor.

    Este diseo de neblinmetro cumpla las especificacio-nes del Standard Fog Collector (SFC) desarrollado por la

    Neblinmetro con los sensores de estacin meteorolgica

  • 34 Experiencias de captacin de agua de niebla

    escuela chilena de redes atrapanieblas, que se adopta de forma generalizada como unidad estndar de captacin de agua de niebla.

    En cada escenario se colocaron tres neblinmetros para sacar un valor ms preciso, a travs del clculo del volumen de agua captada promedio de los tres.

    Dos captadores tipo Aquair Optimizer (diseo cedido por la empresa Open SM) que constaban de una superficie plana de 5,8 m2 y 4 m2 distribuidos en cinco bandejas oblicuas, colocadas a distintas alturas con una inclinacin de 50 respecto a la verti-cal. La malla Raschel empleada fue la misma que en los neblinmetros.

    La red de captacin se encontraba a 1 metro del suelo.

    La peculiaridad de este diseo radica en que las bandejas oblicuas frenan el viento que pasa a su travs, lo cual hace que la niebla empujada por el viento llegue al panel vertical con dos velocidades distintas, favoreciendo as una mayor retencin de gotas en el panel vertical. Adems, hay gotas que se quedan en la malla de la bandeja y van descendiendo por ella hasta llegar a la canaleta de recogida en la parte inferior del panel.

    Para recoger el agua que iba descendiendo por la malla de los captadores Aquair Op-timizer, se emple una canaleta de PVC de 4 pulgadas cortada por la mitad longitudi-nalmente, y en uno de los extremos se realiz un orificio para colocar una bajante que conectara a un politubo hasta llegar a un depsito de almacenamiento de 2.300 litros.

    Tanto los neblinmetros como los Aquair Optimizer se colocaron con la misma orien-tacin: de cara al viento predominante en cada lugar.

    Fase III: Captacin de agua de niebla. Se llev a cabo un seguimiento cada 3-4 das de la captacin del agua de niebla por los captadores, midiendo el volumen de agua recogido en los depsitos. La poblacin que viva cerca de los lugares de captacin colabor en estas labores de seguimiento del funcionamiento y mantenimiento de las estructuras de captacin.

    Fase IV: Reforestacin con plantines de especies autctonas. De acuerdo con el segundo objetivo planteado en este proyecto piloto, se estudi el desarrollo de especies vegetales autctonas que favorecieran la progresiva recuperacin de la cobertura vegetal de la zona, regndolas con el agua obtenida por las redes atrapanieblas.

    Captador tipo Aquair Optimizer

  • 355. Fases del estudio experimental

    Primeramente, se seleccionaron tres especies nativas que fueran adecuadas para las condiciones climticas, edficas (del suelo) de cada lugar y desde el punto de vista ope-rativo (medibles en el tiempo de duracin del proyecto) y de sostenibilidad ecolgica, social y econmica. Debido a las condiciones de acusada aridez de Chincha, se opt por incluir una especie de porte arbustivo.

    Adems, para conseguir un mejor aprovechamiento del agua de riego (estableci un apor-te de 2 litros semanales a cada plantn), se emplearon tres tratamientos o mecanismos sencillos que permitan conseguir un mejor aprovechamiento del agua de riego, favore-ciendo su retencin en el suelo y evitando su evaporacin, tales como:

    FamiliaNombre

    cientficoNombrecomn

    Tipo de especie

    CHINCHA

    Especie 1 ANACARDIACEAE Schinus molle Molle rbrea

    Especie 2 FABACEAE-LEGUMINOSAE Caesalpiniaspinosa Tara rbrea

    Especie 3 BIGNONIACEAE Tecoma fulva Cahuato Arbustiva

    CHANCHAMAYO

    Especie 1 LEGUMINOSAE Schizolobiumparahyba Pino chuncho rbrea

    Especie 2 MIMOSACEAE Inga spp. Pacae, pacay rbrea

    Especie 3 ANNONASEAE Annonasquamosa Anona rbrea

    ALTO VELADERO

    Especie 1 BETULACEAE AlnusAcuminata Aliso rbrea

    Especie 2 FABACEAE Erythrinafalcata Gallo gallo, cuure rbrea

    Especie 3 CUPRESACEAS Cupressussempervirens Pino ciprs rbrea

    CRUCE PUCAR

    Especie 1 CUPRESCEAS Cupressussempervirens Pino ciprs rbrea

    Especie 2 PODOCARPACEAE Podocarpusparlatorei Pino lomero rbrea

    Especie 3 MELIACEAE Cedrelalilloi Cedro rbrea

  • 36 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Botella de plstico agujereada enterrada junto al plantn. Al introducir el agua de riego dentro de la botella en vez de en el suelo directamente, se produce una menor prdida de agua por evaporacin.

    De cara a poder conseguir resultados concluyentes, se intent que en cada escenario hubiera al menos tres rplicas de cada combinacin especie-tratamiento. De este modo, en el conjunto de los cuatro escenarios fueron instalados 369 plantines.

    Hidrogel enterrado junto a las races del plantn. El hidrogel tiene la capacidad de retener el agua de riego, evitando que se evapore, y la va liberando poco a poco a las races de la planta.

    Captador de nieblas individual. Se coloc un cuadro metlico con malla, de 1 m2 de superficie, a ras de suelo, junto al plantn. De esta manera, el agua de la niebla capta-da por el panel goteaba directamente en la base del plantn.

  • 375. Fases del estudio experimental

    Este proyecto piloto comenz en enero de 2012, y la duracin total del estudio vari de unos lugares a otros debido a algunas incidencias y segn los resultados experimentales que se fueron obteniendo.

    Los espectaculares resultados de captacin alcanzados en los dos escenarios de Bolivia hicieron pertinente prolongar la recogida de datos hasta mayo de 2013. Ade-ms, en esta zona tuvieron que retrasar las plantaciones hasta septiembre tras la temporada de heladas, e interesaba poder hacer un seguimiento del crecimiento de los plantines de al menos cinco meses.

    En los dos escenarios de Piura, la captacin de agua fue muy reducida y no hizo via-ble continuar con la plantacin de especies forestales, ya que no habra agua sufi-ciente para asegurar su riego, finalizando el estudio en diciembre de 2012.

    Chincha, donde las especies forestales se haban plantado en agosto de 2012, pa-reca interesante observar cmo se comportaran estos plantines durante los me-ses crticos de la estacin de verano, es decir, diciembre, enero y febrero. Era clave conocer la resistencia que tendran los plantines a la fuerte insolacin y la menor frecuencia de nieblas.

    El estudio del desarrollo de los plantines se realiz midiendo mensualmente la altura del tallo, el grosor del tallo en su base y el nmero de ramas. Tambin se recogieron las ob-servaciones a nivel cualitativo sobre el desarrollo de los plantines, en relacin con su aspecto, presencia de insectos, aparicin de flores o frutos, etc.

  • 38 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 391. El agua: recurso necesario pero escaso

    Resultados de captacin de agua

    6

  • 40 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 416. Resultados de captacin de agua

    En ChanchamayoDurante los siete meses en que las redes atrapanieblas estuvieron operativas en Chan-chamayo, la presencia de nieblas fue bastante irregular (Grfico 1). En los meses de noviembre y diciembre, en ms del 50% de los das apareci niebla. En junio y octubre fue algo menos frecuente (25%), y en los meses de julio, agosto y septiembre (poca de estiaje) fueron nieblas espordicas. En los das de niebla, la humedad ambiental relativa registrada por la estacin meteorolgica experimentaba un ascenso hasta valores de 90% a 99%, generalmente durante la madrugada.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    % d

    as c

    on n

    iebl

    a / d

    as

    tota

    les

    mes

    Grfico 1. Presencia de nieblas en Chanchamayo, junio - diciembre 2012

  • 42 Experiencias de captacin de agua de niebla

    El viento en la zona vari entre el Oeste (W) y el Noreste (NE), sin mostrar una direccin claramente predominante. Adems, su velocidad era muy baja, entre 0 y 2 m/s, con algunos momentos puntuales en que ascendi hasta 4 m/s. Segn la Agencia Estatal de Meteorologa espaola (AEMET), los vientos a partir de 6 km/h, que equivalen a 1,7 m/s, se pueden comen-zar a considerar significativos aunque flojos, por lo que eran nieblas bastante estticas.

    La temperatura a lo largo de los meses del estudio no sufri excesivas variaciones. Agosto, septiembre y octubre fueron los meses ms clidos, con temperaturas mximas diarias que superaban los 25 C y la temperatura mnima no descenda de 15 C. La variacin tr-mica entre el da y la noche se mantuvo en aproximadamente 10 C a lo largo de todo el ao.

    Las precipitaciones de lluvia, medidas por el pluvimetro de la estacin meteorolgica en unidades de milmetros (equivalentes a litros cados por metro cuadrado) en 24 horas, fueron significativas en los meses de junio, octubre y noviembre, superando en muchos das los 25 milmetros diarios (Grfico 2). Parte del agua de lluvia caa sobre las mallas de los captadores y era recogida en la canaleta, sumndose a la que provena de la niebla.

    Los resultados de captacin de agua se refieren a agua atmosfrica, ya que los siste-mas de captacin fueron capaces de recoger no solamente agua de niebla, sino tambin, en determinados momentos, agua de precipitaciones en forma de lluvia o llovizna.

    Grfico 2. Pluviometra en Chanchamayo , junio 2012 - diciembre 2012

  • 436. Resultados de captacin de agua

    La captacin de agua atmosfrica se midi a travs del volumen de agua recogido en los tres neblinmetros, calculando su valor promedio y dividiendo entre el nmero de das en que se haba observado niebla. As, los resultados se daban en litros por metro cuadrado y da, y eran comparables a los resultados de los otros escenarios del estudio y de otras experiencias publicadas.

    En Chanchamayo, la captacin de agua atmosfrica estuvo generalmente en torno a 3 l/m2d. En los das en que la niebla estuvo acompaada de precipitaciones en forma de lluvia (puntos marcados con crculo en el Grfico 3), el agua total recogida ascendi hasta 10 l/m2d, mos-trando una lgica correlacin con los datos de pluviometra. En el mes de septiembre, en que no se formaron brumas ni lluvias, no se pudo recoger agua atmosfrica.

    Asimismo, se determin el volumen total mensual recogido por los neblinmetros, a par-tir del volumen de captacin diaria multiplicado por el nmero de das de niebla al mes (Grfico 4). Se puede observar que el volumen acumulado vari significativamente de un mes a otro: en los meses de noviembre y diciembre, en que las brumas iban acompa-adas de lluvia, el volumen recogido al mes por cada neblinmetro fue de 37 y 48 litros,

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    31-m

    ay-1

    2

    1-ju

    l-12

    1-ag

    o-12

    1-se

    p-12

    2-oc

    t-12

    2-no

    v-12

    3-di

    c-12

    3-en

    e-13

    Litr

    os/m

    2 d

    a

    Fecha

    Niebla

    Niebla con lluvia

    Grfico 3. Captacin de agua atmosfrica en Chanchamayo

  • 44 Experiencias de captacin de agua de niebla

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    Litr

    os/m

    2 d

    a

    Grfico 4. Volumen de agua mensual en Chanchamayo, junio 2012 - diciembre 2012

    respectivamente, mientras que en los meses de julio y agosto tan slo se recogieron 9 y 13 litros, respectivamente.

    Con todo ello...La captacin de agua atmosfrica a travs de redes atrapanieblas en el escenario de Chanchamayo constituye un mecanismo alternativo y complementario a otros para contribuir al abastecimiento de agua en la zona. Durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, en que la presencia de niebla disminuye considerable-mente y apenas se producen precipitaciones de lluvia, la captacin mensual por me-tro cuadrado apenas supera los 20 litros, que aunque es una cantidad modesta puede resultar un aporte notable en situaciones de necesidad.

  • 456. Resultados de captacin de agua

    En ChinchaLas condiciones meteorolgicas en el escenario de Chincha resultaron muy propicias para el desarrollo del estudio durante los meses de mayo a diciembre (Grfico 5), ya que los episodios de niebla fueron muy frecuentes, sobre todo en los meses de junio a oc-tubre, con niebla en ms de un 60% de los das. Sin embargo, con la llegada del verano (diciembre y enero) se produjo una drstica desaparicin de las brumas.

    La velocidad del viento vari en un rango de 0 a 5 m/s (equivalente a 018 km/h, que es un viento en calma o flojo, segn la AEMET) con predominancia de la direccin Suroeste (SW) durante la noche y la madrugada, que fue la franja horaria en que apareca la ne-blina. La orientacin de los captadores en Chincha era de Sur-Suroeste (S-SW), favorable para interceptar las gotas de agua de niebla que eran empujadas ligeramente por el viento hacia la malla del captador.

    Las precipitaciones en forma de lluvia registradas por el pluvimetro fueron desprecia-bles: inferiores a 1 mm al da (litros por metro cuadrado).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    JUN MAY JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

    % d

    as c

    on n

    iebl

    a / d

    as

    tota

    les

    mes

    Grfico 5. Presencia de nieblas en Chincha, mayo 2012 - marzo 2013

  • 46 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Las medidas de temperatura registradas por la estacin mostraron una diferencia diaria entre las horas centrales del da y la noche de hasta 10 C. Junio, julio y agosto pueden considerarse los meses de la estacin de invierno, con una temperatura mnima diaria en torno a 14 C y mxima alrededor de 20 C, mientras que en los meses de enero, febrero y marzo la temperatura mnima diaria fue de aproximadamente 20 C y la mxima de hasta 30 C. Este ltimo dato indicaba que la insolacin que se produca en los meses de enero a marzo en las horas centrales del da era muy elevada, lo cual podra afectar al desarrollo de los plantines por una mayor evaporacin del agua de riego aplicada.

    Haciendo un seguimiento de los datos de humedad ambiental relativa aportados por la estacin meteorolgica (Grfico 7), se pudo observar claramente cmo la presencia de niebla corresponda con el ascenso de la humedad desde valores de 60-70% hasta 97-100% durante la noche y las primeras horas del da.

    La captacin de agua atmosfrica diaria en Chincha, medida a travs del volumen recogi-do en los neblinmetros, estuvo entre 1 y 4 l/m2d, aproximadamente (Grfico 8). Existen algunos datos aislados de mayor captacin que coincidieron con das en que hubo, aunque dbil, cierta precipitacin en forma de lluvia que se sumaba al agua procedente de la niebla.

    Agosto y septiembre fueron claramente los meses de mayor captura de agua atmosfrica, con 70 y 82 litros, respectivamente, mientras que en mayo, junio, julio, octubre y diciembre la captura estuvo en un rango de 30-50 litros, y en los meses de verano (enero, febrero,

    NNE

    NENW

    NNW

    EW

    NEE

    SEESWW

    SSESWW

    SESW

    NWW

    N

    S

    Direccin del viento

    NIEBLA EMPUJADA POR EL VIENTO

    E

    W

    N

    S

    NEBLINMETRO

    345

    Grfico 6. Direccin del viento y orientacin de los captadores en Chincha

  • 476. Resultados de captacin de agua

    Grfico 7. Humedad ambiental en Chincha, 26 - 29 julio 2012

    Fecha

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    1-m

    ay-1

    2

    1-ju

    n-12

    2-ju

    l-12

    2-ag

    o-12

    2-se

    p-12

    3-oc

    t-12

    3-no

    v-12

    4-di

    c-12

    Liro

    s/m

    2 d

    a

    Niebla

    Grfico 8. Captacin de agua atmosfrica en Chincha

  • 48 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Litr

    os/m

    2 m

    es

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR

    Grfico 9. Volumen de agua mensual acumulado en Chincha, mayo 2012 - marzo 2013

    marzo de 2013) fue insignificante. Llama la atencin que en el mes de noviembre, a pesar de haberse detectado niebla en el 50% de los das, la captura total mensual por metro cuadrado apenas super los 10 litros, lo cual podra ser debido a la formacin de nieblas poco densas.

    Con todo ello...Las condiciones meteorolgicas (elevada humedad durante la noche, presencia de vien-to flojo) y geogrficas (proximidad al mar, altitud y orientacin idnea de los paneles para interceptar la niebla) del escenario de Chincha hicieron posible una elevada capta-cin de agua atmosfrica desde mayo hasta octubre, mientras que en los meses centra-les de verano las nieblas fueron prcticamente inexistentes y la insolacin muy fuerte.

    De cara a garantizar la disponibilidad de este recurso durante todo el ao, ser clave disponer de una elevada capacidad de almacenamiento del agua cosechada por los captadores durante los meses de ms nieblas y realizar un uso racional de sta.

  • 496. Resultados de captacin de agua

    En Alto del VeladeroEl estudio experimental en los dos escenarios bolivianos (Alto del Veladero y Cruce de Pu-car) abarc un ao completo (desde mayo de 2012 hasta mayo de 2013), en el que se re-gistraron condiciones meteorolgicas muy favorables para la captacin de agua de niebla.

    La presencia de nieblas fue notable en casi todos los meses del ao, ya que, a excepcin de agosto y octubre, en todos los meses se observ la formacin de niebla en ms de un 40% de los das del mes (Grfico 10).

    % d

    as c

    on n

    iebl

    a / d

    ias

    tota

    les

    mes

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

    Grfico 10. Presencia de nieblas en Alto del Veladero, mayo 2012 - mayo 2013

    La diferencia trmica entre el da y la noche que se experiment durante los meses de julio y agosto fue muy grande, con temperaturas mximas diurnas por encima de 20 C y mnimas nocturnas por debajo de 5 C (Grfico 11), con riesgo de heladas. En el resto de los meses, la variacin fue considerablemente menor y las temperaturas se mantuvieron en un rango aproximado de 8 C a 17 C.

    Las estructuras de captacin estaban orientadas hacia el Noreste (NE), de donde provena el viento en muchas ocasiones, aunque la direccin predominante registrada por el sensor de la estacin meteorolgica fue Norte (N) (Grfico 12).

    El viento soplaba casi de manera constante con velocidades de entre 3 y 10 m/s (10 m/s equivalen a 36 km/h, que es un viento moderado segn la AEMET) (Grfico 13), aunque

  • 50 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Grfico 12. Direccin del viento y orientacin de los captadores en Alto del Veladero

    Grfico 11. Temperatura en Alto del Veladero , julio 2012 - mayo 2013

    NNE

    NENW

    NNW

    EW

    NEE

    SEESWW

    SSESWW

    SESW

    NWW

    N

    S

    Direccin del viento

    NIEBLA EMPUJADA POR EL VIENTO

    NEBLINMETRO

    330E

    WN

    S

    se registraron rachas bastante superiores en momentos puntuales, y que, de hecho, lle-garon a provocar la cada de uno de los captadores Aquair Optimizer.

    Como es habitual en esta regin, durante los meses de noviembre, diciembre y enero se produjeron importantes precipitaciones en forma de lluvia, que contribuyeron a incre-mentar el volumen de agua captado por los paneles. En el resto de meses del ao ocurrie-ron episodios puntuales de lluvia de muy poca intensidad.

    Los resultados de captacin de agua atmosfrica en el escenario de Alto del Veladero su-peraron con creces los pronsticos ms optimistas. Se registraron valores de captacin

  • 516. Resultados de captacin de agua

    de agua de entre 5 y 25 l/m2d en los meses de enero, febrero y marzo, y de entre 5 y 13 l/m2d durante los meses de junio a diciembre (con valores an mayores en los das en que hubo precipitaciones de lluvia).

    Grfico 13. Velocidad del viento en Alto del Veladero , julio 2012 - mayo 2013

    Litr

    os/m

    2 d

    a

    Fecha

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    1-ju

    n-12

    1-ju

    l-12

    31-ju

    l-12

    30-a

    go-1

    2

    29-s

    ep-1

    2

    29-o

    ct-1

    2

    28-n

    ov-1

    2

    28-d

    ic-1

    2

    27-e

    ne-1

    3

    26-fe

    b-13

    28-m

    ar-1

    3

    27-a

    br-1

    3

    27-m

    ay-1

    3

    Niebla

    Niebla con lluvia

    Grfico 14. Captacin de agua atmosfrica en Alto del Veladero

  • 52 Experiencias de captacin de agua de niebla

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

    Litr

    os/m

    2 m

    es

    Grfico 15. Volumen de agua mensual acumulado en A. Veladero, mayo 2012 - mayo 2013

    En cuanto al volumen total de agua mensual acumulada calculado, destacan los meses de enero, febrero y marzo del ao 2013, en los que se superaron los 200 litros por metro cua-drado. En estos meses coincidieron dos circunstancias: la presencia de niebla fue casi per-manente (hasta el 80% de das con niebla en febrero y marzo) y las precipitaciones en forma de lluvia fueron significativas, sobre todo en enero, contribuyendo a incrementar el volumen total de agua recogido por los captadores. Asimismo, tambin deben ser destacados los valo-res superiores a 100 litros en meses de ausencia total de lluvias (mayo, junio, julio y agosto).

    Con todo ello...Alto del Veladero mostr ser un escenario ideal para recoger agua por medio de capta-dores de nieblas, con un elevado rendimiento en todos los meses del ao. La presencia de nieblas en la zona fue casi una constante a lo largo de todo el ao, con solamente dos meses por debajo del 40% de das con niebla. Adems, el viento, de velocidad con-siderable (en un rango aproximado de 3-10 m/s), pudo ser un factor favorable para la retencin de agua en las mallas de los captadores. Como resultado de todo ello, la capta-cin mensual estuvo siempre por encima de 65 litros por metro cuadrado. No obstante, estos datos de captacin deben ser manejados con precaucin, ya que en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo las precipitaciones de lluvia fueron notables y, por lo tanto, el agua recogida por los captadores corresponde a niebla, pero tambin a lluvia.

  • 536. Resultados de captacin de agua

    En Cruce de PucarAl igual que en Alto Veladero, en Cruce de Pucar las condiciones meteorolgicas fueron, durante el periodo experimental de un ao (desde mayo de 2012 hasta mayo de 2013), muy favorables para el estudio de la captacin de agua de nieblas.

    Por un lado, ocurrieron fenmenos de niebla durante todo el ao, sin diferencias dema-siado acusadas de unos meses a otros (Grfico 16). Los meses de julio, octubre y marzo tuvieron neblinas ms persistentes que aparecieron en ms de la mitad de los das del mes, mientras que agosto y septiembre fueron algo menos propicios para la captacin de nieblas, con alrededor de un 30% de das con niebla.

    % d

    as c

    on n

    iebl

    a / d

    as

    tota

    les

    mes

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

    Grfico 16. Presencia de nieblas en Cruce de Pucar, junio 2012 - mayo 2013

    Los valores de humedad ambiental relativa registrados por la estacin meteorolgica du-rante los meses de octubre de 2012 hasta abril de 2013 variaban a diario desde el 60-70% hasta casi el 100% (Grfico 17), pero en los meses previos y posteriores a este periodo los valores de humedad fueron notablemente inferiores. Esto concuerda, como era de es-perar, con los periodos del ao de mayor y menor presencia de niebla, respectivamente.

    Los valores de pluviometra diaria indicaban que se produjeron episodios ocasionales de pre-cipitacin de lluvia en casi todos los meses (Grfico 18), aunque con mayor intensidad en no-viembre, diciembre, enero y febrero, coincidiendo con la poca habitual de lluvias en la regin.

  • 54 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Grfico 17. Humedad ambiental en Cruce de Pucar , julio 2012 - mayo 2013

    Grfico 18. Publimetra en Cruce de Pucar , julio 2012 - mayo 2013

    Al igual que ocurra en el escenario de Alto Veladero, en los meses de julio y agosto en Cruce de Pucar las temperatura mnimas, que se alcanzaban durante la noche, descen-dieron por debajo de los 5 C, con el consiguiente riesgo de heladas, mientras que las temperaturas mximas fueron durante todo el ao relativamente frescas, y slo ocasio-nalmente superaron los 20 C.

  • 556. Resultados de captacin de agua

    Grfico 19. Direccin del viento y orientacin de los captadores de niebla en Cruce de Pucar

    Los captadores de nieblas estuvieron colocados hacia el Sureste (SE) (Grfico 19), pero los datos recogidos por la estacin meteorolgica indicaron que la direccin predominante del viento durante todo el periodo de estudio era Noroeste (NW); es decir, las mallas interceptaban de forma perpendicular el viento, aunque ste provena desde la cara trasera del captador.

    NNE

    NENW

    NNW

    EW

    NEE

    SEESWW

    SSESWW

    SESW

    NWW

    N

    S

    E

    W

    N

    S

    NIEBLA EMPUJADA POR EL VIENTO

    NEBLINMETRO36

    Litr

    os/m

    2 d

    a

    Fecha

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    1-ju

    n-12

    2-ju

    l-12

    2-ag

    o-12

    2-se

    p-12

    3-oc

    t-12

    3-no

    v-12

    4-di

    c-12

    4-en

    e-13

    4-fe

    b-13

    7-m

    ar-1

    3

    7-ab

    r-13

    8-m

    ay-1

    3

    8-ju

    n-13

    Niebla

    Niebla con lluvia

    Grfico 20. Captacin de agua atmosfrica en Cruce de Pucar

  • 56 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Con estas condiciones, la captacin de agua atmosfrica en Cruce de Pucar fue, al igual que en Alto Veladero, asombrosa. Incluso en los meses de junio, julio y agosto, con menor presencia de niebla, la captacin diaria de agua estuvo entre 5 y 10 litros/m2 (Grfico 20), y desde septiembre hasta febrero, y en el mes de mayo, se superaron frecuentemente los 15 litros/m2. En los meses de febrero y marzo se registraron los valores mximos, por encima de 25 litros/m2d, vindose favorecidos probablemente por las precipitaciones de lluvia que se produjeron en estos meses.

    A partir de estos valores, la acumulacin mensual de agua estuvo en un rango de 170-250 litros/m2, y slo junio, agosto y septiembre quedaron por debajo de los 100 litros de captacin mensual. El valor tan elevado del mes de marzo se debi, probablemente, a la suma de agua de niebla y agua de lluvia recogida por las redes atrapanieblas.

    Litr

    os/m

    2 m

    es

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

    Grfico 21. Volumen de agua mensual acumulado en C. Pucar, junio 2012 - mayo 2013

    Con todo ello...

    El escenario de Cruce de Pucar, al igual que Alto Veladero, super ampliamente las expectativas de captacin de agua que se tenan, con valores de cosecha de agua diaria superiores a 5 litros por metro cuadrado casi de forma permanente y superiores a 10 litros por metro cuadrado en casi la mitad del ao. De este modo, el volumen de agua acumulado en los meses de temporada seca, a excepcin de agosto, fue superior a 75 litros por metro cuadrado de malla de captacin.

  • 576. Resultados de captacin de agua

    En Canchaque y Morropn

    Tanto en Canchaque como en Morropn, la formacin de nieblas fue notablemente menor que las expectativas iniciales y, en consecuencia, tambin los resultados de captacin de agua atmosfrica. De hecho, en Canchaque solamente en tres meses (julio, octubre y noviembre) se observ niebla en ms de un 40% de los das, y en Morropn, el mes ms propicio fue julio, con un 25% de das con niebla.

    A la baja frecuencia de aparicin de nieblas en estos lugares debe aadirse que los valo-res de humedad relativa en los das de niebla fueron significativamente inferiores a los que se alcanzaban en otros escenarios, quizs porque la niebla que se formaba no era muy densa.

    La sequedad ambiental de ambos lugares se hizo patente en el registro de pluviometra (apenas lleg a 150 mm en el total de los seis meses de estudio) y en el registro de tem-peraturas con valores mximos diarios que superaban los 30 C en numerosos das de julio, agosto, octubre, noviembre y diciembre.

    Tampoco el viento fue un factor favorable a la captacin de nieblas, ya que sopl con una velocidad de apenas 2,5 m/s, y con direccin muy variable en el caso de Morropn.

    Bajo estas circunstancias, el agua captada por los neblinmetros diariamente no supe-r los 0,25 litros/m2d ni en Morropn ni en Canchaque.

    Con este bajo rendimiento de captacin de agua y la escasa frecuencia de presencia de niebla, el volumen acumulado por mes por metro cuadrado result muy bajo y no supe-r en ningn mes los 3 litros de agua, haciendo totalmente inviable la fase posterior de plantacin.

    Anlisis del agua recogida por los captadores de Chincha y de Alto del Veladero

    De cara a conocer las caractersticas del agua atmosfrica que estaba siendo recogida por los captadores y comprobar su viabilidad para utilizarla en el riego de plantines, se analizaron dos muestras de agua, una del escenario de Chincha y otra de Alto Veladero.

    El agua de Chincha, con un ndice RAS (relacin de adsorcin de sodio) de 9,58 y una conductividad de 4,07 mS/cm, constitua un agua con salinidad muy elevada pero utili-zable para el riego con precauciones (segn la U.S. Solid Salinity Laboratory, sera un tipo

  • 58 Experiencias de captacin de agua de niebla

    de agua en el lmite entre C5-S3 y C5-S4, Grfico 22). Estos valores fueron los esperados, dada la proximidad al mar del escenario de estudio, y no resultaban preocupantes ya que las especies que se iban a plantar eran las propias de la zona y, por lo tanto, habituadas a una elevada salinidad.

    Respecto al agua procedente de los captadores de Alto Veladero, sta present unas ca-ractersticas significativamente distintas a las de Chincha. La salinidad era baja, con una concentracin de sodio de 1,22 ppm y una conductividad elctrica de 320 mS/cm, valo-res que correspondan a un agua de salinidad media y adecuada para el riego de la mayor parte de cultivos (tipo C2-S1).

    Las concentraciones del resto de parmetros analizados (pH, carbonatos, cloruros, amo-nio, cobre, manganeso, etc.) en ambas muestras estaban dentro de los rangos habituales de los valores correspondientes a agua apta para riego.

    Grfico 22. Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego (U.S. Soil Salinity Laboratory)

  • 591. El agua: recurso necesario pero escaso

    Recuperacin de la vegetacin nativa

    7

  • 60 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 617. Recuperacin de la vegetacin nativa

    La colocacin de los plantines no fue simultnea en todos los escenarios, sino que se llev a cabo cuando las condiciones ambientales (lluvia o cantidad de agua disponible para riego, temperatura, etc.) de cada lugar fueron las idneas. De este modo, mientras en Chanchamayo se sigui el crecimiento de los plantines a lo largo de cinco meses, en los dos lugares de Bolivia fue posible prolongarlo hasta ocho meses. En los escenarios de Piura (Canchaque y Morropn) fue inviable la plantacin de las especies forestales, ya que el agua recogida no era suficiente para asegurar el riego peridico necesario para su correcto desarrollo.

    Supervivencia de los plantinesAl finalizar el periodo de estudio, se contabilizaron los plantines que permanecan vivos y los que no haban sobrevivido para calcular los ndices de supervivencia1 de los plantines, segn especie y mecanismo de retencin de agua utilizado (botella, hidrogel o captador individual), para los escenarios de Chanchamayo, Chincha, Alto del Veladero y Cruce de Pucar, como se muestra en las tablas siguientes.

    Los ndices de supervivencia presentaron notables diferencias de un lugar a otro. En Chincha se super el 90% de supervivencia de los plantines en todos los tratamiento apli-cados (en valor promedio), mientras que en Cruce de Pucar los ndices de supervivencia se quedaron entre el 60% y 70%, a excepcin de los plantines que tenan captador indivi-dual, que superaron el 90%. En Chanchamayo la supervivencia fue aceptable en todos los casos estudiados, y llama la atencin que incluso los plantines que no recibieron riego ni

    1 El ndice de supervivencia expresa en porcentaje el nmero de plantines vivos al final del estudio respecto al total de plantines instalados.

  • 62 Experiencias de captacin de agua de niebla

    CHANCHAMAYOTratamientos aplicados

    Especie N vivos N muertosndice de

    supervivenciandice de Supervivencia

    promedio por tratamiento

    Sin riego

    Pacae 5 1 83.3

    88.9Anona 5 1 83.3

    Pino 6 0 100.0

    Con riego directo

    Pacae 5 1 83.3

    88.9Anona 6 0 100.0

    Pino 5 1 83.3

    Con captador individual

    Pacae 8 0 100.0

    83.3Anona 8 0 100.0

    Pino 4 4 50.0

    Con riego en hidrogel

    Pacae 8 0 100.0

    87.5Anona 6 2 75.0

    Pino 7 1 87.5

    TOTAL 86.9

    CHINCHATratamientos aplicados

    Especie N vivos N muertosndice de

    supervivenciandice de Supervivencia

    promedio por tratamiento

    Con captador individual

    Tara 5 0 100.0

    100.0Molle 5 0 100.0

    Tecoma 5 0 100.0

    Con captador individual y riego en botella enterrada

    Tara 5 0 100.0

    93.3Molle 5 0 100.0

    Tecoma 4 1 80.0

    Con riego en hidrogel

    Tara 5 0 100.0

    100.0Molle 5 0 100.0

    Tecoma 5 0 100.0

    TOTAL 97.8

  • 637. Recuperacin de la vegetacin nativa

    ALTO VELADEROTratamientos aplicados

    Especie N vivos N muertosndice de

    supervivenciandice de Supervivencia

    promedio por tratamiento

    Sin riego

    Pino ciprs 6 2 75.0

    58.3Aliso 2 6 25.0

    Gallito 6 2 75.0

    Con riego en botella

    Pino ciprs 8 0 100.0

    70.8Aliso 2 6 25.0

    Gallito 7 1 87.5

    Con captador individual

    Pino ciprs 7 1 87.5

    91.7Aliso 7 1 87.5

    Gallito 8 0 100.0

    Con captador individual y riego en botella

    Pino ciprs 7 1 87.5

    95.8Aliso 8 0 100.0

    Gallito 8 0 100.0

    Con riego en hidrogel

    Pino ciprs 8 0 100.0

    70.8Aliso 3 5 37.5

    Gallito 6 2 75.0

    TOTAL 77.5

    CRUCE DE PUCARTratamientos aplicados

    Especie N vivos N muertosndice de

    supervivenciandice de Supervivencia

    promedio por tratamiento

    Sin riego

    Pino ciprs 6 2 75.0

    62.5Pino lomero 2 6 25.0

    Cedro 7 1 87.5

    Con riego en botella

    Pino ciprs 7 1 87.5

    70.8Pino lomero 3 5 37.5

    Cedro 7 1 87.5

    Con captador individual

    Pino ciprs 8 0 100.0

    91.7Pino lomero 7 1 87.5

    Cedro 7 1 87.5

  • 64 Experiencias de captacin de agua de niebla

    CRUCE DE PUCARTratamientos aplicados

    Especie N vivos N muertosndice de

    supervivenciandice de Supervivencia

    promedio por tratamiento

    Con captador individual y riego en botella

    Pino ciprs 8 0 100.0

    70.8Pino lomero 3 5 37.5

    Cedro 6 2 75.0

    Con riego en hidrogel

    Pino ciprs 7 1 87.5

    62.5Pino lomero 2 6 25.0

    Cedro 6 2 75.0

    TOTAL 71.7

    Plan

    tines

    viv

    os /

    plan

    tines

    tota

    les

    (%)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Sin riego Riego directo Riego enbotella

    Riego enhidrogel

    Captador Captador y botella

    Chanchamayo

    Chincha

    Alto Veladero

    Cruce Pucar

    ndice de supervivencia de plantines

    llevaban incorporado captador individual sobrevivieron en casi un 90%. En Alto Veladero, por el contrario, se observ una gran diferencia de supervivencia entre los plantines que tenan incorporado un captador o captador con botella (superior al 90%) respecto a los plantines sin riego (58,3%). En este escenario, el riego a travs de una botella enterrada (70,8%) o sobre el hidrogel (70,8%) pareca haber contribuido tambin a la supervivencia de los plantines, aunque en menor medida que el captador individual (91,7 - 95,8%). En

  • 657. Recuperacin de la vegetacin nativa

    realidad, el uso de hidrogel pudo haber tenido una influencia positiva en el desarrollo de los plantines, aunque no se pudo observar una mejora de la supervivencia muy clara.

    Al valorar los resultados de supervivencia de los plantines, debe considerarse que la dife-rente respuesta de un lugar respecto a otro puede responder a diversos factores, como: las distintas condiciones ambientales (distinta pluviometra, episodios de heladas, fuerte insolacin), diferentes caractersticas del suelo (zonas con distinta profundidad de suelo, distinta fertilidad o pedregosidad) o incluso a las pequeas variaciones en la metodologa del experimento (casi inevitables) que pudo haber entre un lugar y otro.

    Por tanto, para cada escenario se estudi la respuesta de cada especie a las tcnicas de retencin de agua aplicadas, as como otras valoraciones a nivel cualitativo que pueden ha-cerse sobre el crecimiento en altura, grosor de tallo y desarrollo de ramas de los plantines.

    Plantines en ChanchamayoLa no supervivencia de tres plantines de pino chuncho, de los ocho que iban acompa-ados de un captador individual, se atribuy a que no estaban en estado ptimo en el momento del trasplante, de ah que el ndice de supervivencia de esta especie sea algo menor que en las especies pacae y anona. No obstante, la supervivencia del 100% de los

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Pacae Anona Pino

    Plan

    tines

    viv

    os /

    plan

    tines

    tota

    les

    (%)

    ndice de supervivencia por especies en Chanchamayo

    La influencia de todas las tcnicas aplicadas sobre la supervivencia de los plantines fue positiva en lneas generales, aunque en mayor o menor grado dependiendo de cada escenario.

  • 66 Experiencias de captacin de agua de niebla

    plantines de pino chuncho que no recibieron riego pudo indicar que esta especie nativa est muy adaptada al medio y no requera mayores tratamientos para su desarrollo. De hecho, precisamente estos ejemplares de pino alcanzaron una elevada altura (ms de 1 metro) y con buen grosor de tallo tras siete meses de seguimiento, muy superior a otros plantines de esta especie que al trmino del estudio se mostraban muy pequeos y fr-giles. Quizs factores externos pudieron condicionar el crecimiento de estos plantines, como por ejemplo la heterogeneidad en la composicin del suelo de unas zonas a otras.

    La especie pacae mostr un crecimiento uniforme en todos los plantines, con una mor-tandad de tan slo dos ejemplares de los 28 que se plantaron inicialmente. Adems, los plantines de esta especie se desarrollaron con mejor vigorosidad (relacin entre la altura y el grosor de tallo) y con un crecimiento ms uniforme en la parte area (copa), que tiene relacin con el grosor del tallo.

  • 677. Recuperacin de la vegetacin nativa

    El crecimiento de algunos plantines de anona fue muy lento. Durante los meses de agosto y septiembre, en los que apenas haba lluvias y slo reciban el agua almacenada en los depsitos de los captadores, las plantas estaban clorticas y achaparradas, y no mostraban el color caracterstico de su especie, lo cual indicaba estrs hdrico. Posterior-mente, al empezar las primeras lluvias de octubre, las plantas tomaron el color caracters-tico de cada especie y retomaron su crecimiento y color.

    Alrededor de los plantines se observ el crecimiento de maleza que se fue cortando regu-larmente para evitar que afectara al plantn y se aplic herbicida para reducir su aparicin. No se observaron daos por plagas o enfermedades, o producidos por otros animales.

    En definitiva, pacae, anona y pino chuncho mostraron ser especies nativas adaptadas a las condiciones de Chanchamayo, con pocos problemas para su desarrollo, salvo en los meses de estiaje, en los que pueden presentar algunos sntomas de estrs hdrico que remiten con la llegada de los meses con precipitaciones de lluvia.

    Plantines en ChinchaLos resultados de crecimiento de plantines en Chincha fueron muy satisfactorios, te-niendo en cuenta las condiciones desfavorables de este escenario para el desarrollo de la vegetacin (suelo pedregoso y en pendiente, gran insolacin, etc.). De los 45 plantines colocados, solamente un ejemplar de tecoma muri, dando un ndice de supervivencia del 100% para tara y molle y del 93,3% para tecoma.

    Precisamente, para intentar mitigar las condiciones adversas del lugar, se tomaron me-didas de especial cuidado con los plantines desde su plantacin y a lo largo de todo el

  • 68 Experiencias de captacin de agua de niebla

    estudio. As, en primer lugar, con el objetivo de favorecer el buen prendimiento de los plan-tines, se humedeci abundantemente el terreno antes de la colocacin de los plantines y, despus de plantarlos, se colocaron piedras y mulch (hojas secas) alrededor de cada planta con el fin de proteger del sol la base del plantn y reducir la evaporacin del agua que se le administraba.

    A partir de octubre, comenzaron a crecer especies herbceas alrededor de los plantines, probablemente como consecuencia de la mayor humedad ambiental que comenzaba a haber con el inicio del invierno. Se opt por retirarlas para evitar que compitieran con el plantn por los nutrientes del suelo, a pesar de que tambin era posible que en este esce-nario tan rido y expuesto al sol estas hierbas estuvieran produciendo un efecto benefi-cioso aportando sombra y humedad al plantn y al suelo circundante.

    Asimismo, puesto que el suelo de este lugar era de un pH alcalino (8,4), en diciembre se procedi a aadir al riego una mezcla de jugo de limn y t de rbol nogal pecano (Car-yaillinoinensis) para bajar ligeramente el pH y mejorar la absorcin de agua por las races y el desarrollo de la planta.

    A pesar de los elevados ndices de supervivencia, algunos plantines presentaron snto-mas de estrs hdrico durante los meses de mayor insolacin u otras afecciones que

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Tara Molle Tecoma

    Plan

    tines

    viv

    os /

    plan

    tines

    tota

    les

    (%)

    ndice de supervivencia por especies en Chincha

  • 697. Recuperacin de la vegetacin nativa

    consiguieron superar pero que pudieron mermar su crecimiento. As, siete plantines de molle presentaron el tallo necrtico (con clulas muertas) y algunos ejemplares de te-coma mostraron hojas poco vigorosas y amarilleadas que terminaron desprendindose. Ambos fenmenos se atribuyeron a la falta de agua.

    En definitiva, se considera que la especie que mostr un mejor desarrollo fue el molle; en segundo lugar, la tara y, en tercer lugar, el tecoma, siendo esta ltima la ms sensi-ble a la escasez de agua y a la insolacin. De hecho, viendo la gran resistencia que pre-sentaba el molle en las ltimas seis semanas, se prob a reducir el riego, pasando de una frecuencia semanal a una frecuencia quincenal, y no se observ una influencia negativa en su desarrollo, demostrando su gran adaptacin a la escasez de agua.

    Si bien algunos plantines de tecoma mostraron sntomas de estrs hdrico, esto no impi-di que fueran capaces de generar flores y frutos.

    Plantines en Alto VeladeroEl ndice de supervivencia global de este escenario fue del 77,5%, es decir, sobrevivieron 93 plantines de los 120 que se instalaron. De 26 que no sobrevivieron, 22 se secaron y 4 se perdieron debido a la entrada accidental de animales en el terreno de plantacin.

    En relacin con las especies, el pino ciprs y el gallito son las que mejor se adaptaron, y ambas alcanzaron un 90% de supervivencia, mientras que el aliso, con un 55% de super-vivencia, es claramente la especie menos resistente de las tres a las condiciones de la zona. Este bajo valor se atribuy al mayor requerimiento de agua en comparacin con las otras dos especies. A pesar de ello, algunas plantas de aliso presentaron un desarrollo vi-

    Plantin de molle

  • 70 Experiencias de captacin de agua de niebla

    goroso tanto en altura del tallo como en crecimiento y multiplicacin de ramas, y algunos ejemplares superaron el metro de altura.

    El pino ciprs tuvo un crecimiento retardado en los primeros meses, en los que slo reciba el aporte semanal de dos litros de agua; posteriormente, con la cada de las primeras lluvias de noviembre, se evidenci un notorio crecimiento en esta especie que puso de manifiesto que el pino ciprs es una especie con mayor necesidad de aporte hdrico.

    El gallito present un crecimiento ms uniforme que el pino ciprs a lo largo de los me-ses de estudio. Comparando entre s los ejemplares de esta especie, se pudo observar la influencia que ejercan las propiedades del suelo sobre el desarrollo de los plantines. As, en un determinado sector del terreno, las plantas de gallito, independientemente de su tratamiento, presentaron una coloracin amarillenta en las hojas, y algunas zonas de las hojas comenzaron a desintegrase, quedando en nervaduras. Estos sntomas pudie-ron deberse a un estrs hdrico en la planta y a la falta de nutrientes en el suelo. En este mismo sector, tanto las plantas de gallito como las de pino ciprs presentaron la ms baja velocidad de crecimiento (prcticamente el crecimiento fue estancado), situacin que pareca confirmar la falta de nutrientes en el suelo.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Pino ciprs Aliso Gallito

    Plan

    tines

    viv

    os /

    plan

    tines

    tota

    les

    (%)

    ndice de supervivencia por especies en Alto Veladero

    Plantn de pino ciprs

    Plantn de gallito

  • 717. Recuperacin de la vegetacin nativa

    Plantines en Cruce de PucarDe los 120 plantines que se instalaron, se perdieron 34 como consecuencia de las bajas temperaturas de los meses invernales o por insuficiente agua de riego aportada. Estos va-lores dan un ndice de supervivencia global del 71,7%, pero con una gran diferencia entre la especie pino lomero (42,5%) respecto al pino ciprs y al cedro (ambos superiores al 80%). La principal causa de esta mayor mortandad en el pino lomero se atribuy a una menor resistencia a los episodios de heladas ocurridos en la zona. En cuanto a la velocidad de crecimiento, tambin los ejemplares de pino lomero presentaron los peores valores.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Pino ciprs Pino lomero Cedro

    Plan

    tines

    viv

    os /

    plan

    tines

    tota

    les

    (%)

    ndice de supervivencia por especies en Cruce Pucar

    El pino ciprs, al igual que se observ en Alto Veladero, tuvo un crecimiento retardado en los primeros meses, en los que slo reciba el aporte semanal de dos litros de agua; posteriormente, con la cada de las primeras lluvias de noviembre, aument la velocidad de crecimiento de los plantines de esta especie. Algunos ejemplares presentaron una co-loracin amarillenta rojiza debida al estrs hdrico, y con la cada de las primeras lluvias fueron recuperando su color natural.

    Los plantines de cedro mostraron un crecimiento similar aunque irregular: durante los primeros meses del estudio su desarrollo fue rpido, tanto en altura como en desarrollo de ramas, pero posteriormente su velocidad de crecimiento fue ms baja. No obstante, la mayora de los ejemplares alcanz una altura de 30 cm tras los seis meses de segui-miento, independientemente del mecanismo de retencin de agua aplicado.

    Plantin de cedro

  • 72 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 731. El agua: recurso necesario pero escaso

    Tcnica alternativa viable8

  • 74 Experiencias de captacin de agua de niebla

  • 758. Tcnica alternativa viable

    Este estudio experimental permiti concluir sobre la CAPTACIN DE AGUA DE NIEBLA que:

    Es una tcnica que FUNCIONA: permite alcanzar resultados muy elevados de cap-tacin de agua, ya sea en escenarios costeros, como es el caso de Chincha, o en escenarios de interior, como son los casos de Chanchamayo, Alto Veladero y Cruce de Pucar en Bolivia. En el primero, entre mayo y diciembre (ocho meses) la capta-cin promedio mensual se situ en 45 litros/m2mes, que con el sistema provisto de una buena capacidad de almacenamiento podra asegurar la disponibilidad de agua durante los meses de sequa. En Alto Veladero y Cruce de Pucar, como escenarios con mayor rendimiento de captacin, por trmino medio se superaron los 250 litros/m2mes en la poca hmeda (meses de diciembre a mayo) y los 100 litros/m2mes en la poca seca (meses de junio a noviembre). Asimismo, los resultados confirma-ron la importancia de contar con informacin completa sobre las condiciones me-teorolgicas para disear el sistema de captacin adaptado a ellas y obtener as la mxima eficiencia en la captacin de agua de las nieblas.

    Es una tcnica SENCILLA Y ECONMICA, que no implica excesivos requerimientos en inversin econmica ni dificultades para adquirir los materiales necesarios y cons-truir adecuadamente los sistemas de captacin, conduccin y almacenamiento de agua en cada lugar. El coste aproximado de los materiales y los correspondientes tra-bajos de construccin de cada neblinmetro (1 m2 de superficie de captacin) fue inferior a 150 euros, y el coste de cada captador tipo Aquair Optimizer (incluyendo la conduccin y el depsito de almacenamiento) estuvo en torno a 550 euros (5,6 m2 de superficie de captacin ms 4,2 m2 en las bandejas oblicuas). Al finalizar el estudio, las estructuras se encuentran en perfecto estado para seguir funcionando durante al menos cinco aos ms.

  • 76 Experiencias de captacin de agua de niebla

    Es una tcnica SOCIALMENTE VIABLE, ya que en los escenarios de Bolivia, donde los captadores estuvieron colocados en lugares visibles y prximos a la poblacin, des-pert un gran inters. La participacin de la poblacin de las viviendas cercanas fue muy activa, colaborando con los/as tcnicos/as de las instituciones participantes en las tareas de registro de datos de presencia de niebla y de datos de cantidad de agua recogida, as como en el mantenimiento de las estructuras. Adems, estas personas se han comprometido a continuar con el correcto funcionamiento de los sistemas de captacin tras la conclusin del estudio e incluso han propuesto instalar nuevos captadores en otros lugares prximos.

    En cuanto al estudio de DESARROLLO DE PLANTINES DE ESPECIES NATIVAS con agua de riego proveniente de los sistemas de captacin de agua de niebla, se concluye que:

    En Bolivia, la especie que consigui un mejor prendimiento y desarrollo fue el pino ciprs, a pesar de que durante los meses ms secos su crecimiento en grosor de tallo y altura se vio ralentizado. En Chincha (Per) fue el molle la especie que ma-yor resistencia mostr a las condiciones de aridez y fuerte insolacin de la costa peruana, y en Chanchamayo (Per) tanto el pacae como la anona se desarrollaron satisfactoriamente.

    Los tres mecanismos o tratamientos de mejora de la retencin de agua en el suelo utilizados (botella agujereada enterrada junto a las races, hidrogel, captador indivi-dual) favorecieron el crecimiento de los plantines. No se pudo determinar cul de ellos tuvo una mejor influencia, ya que otros factores pudieron afectar al crecimiento de los plantines (distinta composicin del suelo de unas zonas a otras, incidencia de heladas, etc.) y los ejemplares que sobrevivieron no fueron suficientes en nmero como para sacar conclusiones al respecto. Asimismo, son destacables los satisfacto-rios resultados de supervivencia de plantines con todos los mecanismos consegui-dos en Chincha, escenario con condiciones ambientales extremas para el desarrollo de vegetacin.

    Los resultados obtenidos en el proyecto permiten afirmar que la captacin de agua de niebla es una tcnica viable desde el punto de vista tcnico, ambiental, econmico y social, ofreciendo una fuente alternativa de agua para la poblacin, con fines forestales u otros posibles usos.

  • EXPERIENCIAS DE CAPTACIN DE AGUA DE NIEBLA PARA REFORESTACIN

    EXPE

    RIEN

    CIAS

    DE

    CAPT

    ACI

    N DE

    AGU

    A DE

    NIE

    BLA

    PARA

    REF

    ORES

    TACI

    N

    Investigacin de campo en territorios con escasez pluvial de Bolivia y Per