agroindustrias en el municipio de cereté: geohistoria de

76
1 Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de un Actividad Empresarial 1950-2021 ROSA ANGÉLICA HERNÁNDEZ ESPITIA DIPLOMADO EN METODOLOGIAS APLICADOS AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUTOR: JHON JARABA ORTEGA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE GEOGRAFÍA MONTERÍA 2021

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

1

Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de un Actividad Empresarial

1950-2021

ROSA ANGÉLICA HERNÁNDEZ ESPITIA

DIPLOMADO EN METODOLOGIAS APLICADOS AL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

TUTOR: JHON JARABA ORTEGA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA

MONTERÍA

2021

Page 2: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

2

Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de un Actividad Empresarial 1950-

2021

ROSA ANGÉLICA HERNÁNDEZ ESPITIA

DIPLOMADO EN METODOLOGIAS APLICADOS AL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

TUTOR: JHON JARABA ORTEGA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA

MONTERÍA

2021

Page 3: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

3

Agradecimientos

Primero que todo, quiero darle gracias a Dios, por darme la oportunidad y la fuerza para

cumplir esta meta y por tener el control de mi vida, a mis padres que fueron mi motor día a

día, porque gracias a su acompañamiento, enseñanza me mostraron el camino que debía

seguir para poder ser hoy una mujer realizada. A mi madre gracias por su apoyo

incondicional, a sus concejos que me brindan apoyo para luchar por lo que quiero, a mi papá,

por enseñarme buenos valores y además a luchar por mis sueños para superarme como

persona, mi hermano, gracias por tu ayuda y tu paciencia, y mi abuela gracias por tu gran

apoyo y por ofrecerme todo tu amor y cariño.

De igual forma, quiero agradecerles a todos mis profesores, amigos y compañeros que me

acompañaron en esta etapa de mi vida, resalto a mi tutor John Jaraba Ortega, que me brindó

sus aportes, conocimientos y asesorías para la realización de este proyecto, por tener ese

apoyo y compromiso en tan poco tiempo, gracias.

Page 4: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

4

Dedicatoria

A Dios, por darme las fuerzas, habilidades, fe para seguir adelante en mi carrera y por darme

fortaleza para afrontar los momentos más difíciles de mi carrera.

A mi mamá, Rosa Espitia, por ser esa persona que creyó en mí y me ayudo para que tuviera

una formación profesional, y que siempre ha estado conmigo guiándome por el buen camino.

A mi abuelita, gracias a tus esfuerzos y compañía hoy puedo decir que he logrado esto, y

tengo la fortuna de compartir este logro contigo, por siempre acompañarme y aconsejarme,

mil y mil gracias.

A mi papá, por su acompañamiento, ayuda y apoyo.

Y le dedico esto también a las personas que estuvieron conmigo y me apoyaron en todo este

camino y le aportaron cosas buenas a mi vida para que ahora este sueño de ser una mujer

profesional se hiciera realidad, muchísimas gracias.

Page 5: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

5

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ......................................................................................................................................... 8

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 9

Introducción ..................................................................................................................................... 10

1. Capítulo 1 Propuesta De Investigación ..................................................................................... 11

1.1 Descripción Del Problema: ................................................................................................... 11

1.2 Justificación ........................................................................................................................... 14

1.3 Objetivos ................................................................................................................................ 16

1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 16

1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 16

1.4 Marco Espacial ...................................................................................................................... 17

1.5 Aspectos Teórico-Conceptuales ........................................................................................... 19

1.5.1. Antecedentes .................................................................................................................. 19

1.5.2. Marco conceptual ........................................................................................................... 24

1.5.3. Bases teóricas .................................................................................................................. 28

1.6 Metodología ........................................................................................................................... 31

1.6.1 Método de investigación: ................................................................................................. 31

1.6.2. Enfoque de investigación: ............................................................................................... 31

1.6.3. Tipo de investigación: ...................................................................................................... 32

1.6.4. Técnica e instrumentos: .................................................................................................. 32

1.6.5 Fases de la investigación: ................................................................................................. 33

1.6.6. Recolección de la información: ....................................................................................... 33

1.6.7. Organización y procesamiento de la información recolectada:...................................... 33

1.6.8. Análisis de la información: .............................................................................................. 34

Capitulo II ........................................................................................................................................ 36

2. Evolución geohistórica de las agroindustrias en el municipio de Cereté ........................... 36

2.1. Condiciones físico - bióticas. .............................................................................................. 36

2.2. Procesos de mecanización de cultivos comerciales en el Sinú Medio Sinú: .................... 43

2.3 Productos agrícolas y su dinámica para el año 1940- 1950 ............................................... 48

2.3.1 Subsector agrícola: ........................................................................................................... 48

2.3.2 Arroz: ................................................................................................................................ 48

2.3.3. Maíz ................................................................................................................................. 49

Page 6: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

6

2.3.4 Algodón: ........................................................................................................................... 50

2.4. Elementos humanos y culturales que facilitaron el desarrollo agroindustrial. .............. 51

2.5 Agroindustrias en el municipio de Cereté. .......................................................................... 54

2.3.1 Proleche- Parmalat: 1964 ................................................................................................. 55

2.3.2 Acosinú: 1966. .................................................................................................................. 56

2.3.3 Coagrocor: 1975 ............................................................................................................... 56

2.3.4 Compañía agroindustrial del Sinú: 1977 .......................................................................... 57

2.3.5 Coopiagros: 1979.............................................................................................................. 57

2.3.6. Desmontadora Toledo: 1994 ........................................................................................... 58

2.3.8. Aero agrícola del Sinú: 1980 ............................................................................................ 58

2.3.9 Triple C- Coagrince: 1982 ................................................................................................. 58

2.3.10 La soberana: 1987 .......................................................................................................... 58

2.3.11 Frigocer- Expocol: 2000 .................................................................................................. 59

2.3.12 Comercializadora Colanta (2003) ................................................................................... 59

3. Relaciones Funcionales Económicas de las Agroindustrias en el Municipio de Cereté. ... 62

4. Conclusiones ................................................................................................................................ 68

5. Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 71

Page 7: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Localizacion del área de estudio .......................................................................... 17

Figura 2: Geomorfología del Municipio de Cereté ............................................................. 38

Figura 3: litología del municipio de Cereté ......................................................................... 40

Figura 4: Red hídrica del municipio de Cereté ................................................................... 42

Figura 5: Regiones Antropogeograficas según Gulth (1952) de la cuenca del Valle del Río

Sinú ....................................................................................................................................... 45

Figura 6: Logo agroindustria Proleche-Parmalat ................................................................ 55

Figura 7: Logo agroindustria Acosinú ............................................................................... 56

Figura 8: Logo agroindustria Coagrocor ............................................................................. 56

Figura 9: Logro Compañía agroindustrial del Sinú ............................................................ 57

Figura 10: Logo Desmontadora Coopiagros ....................................................................... 57

Figura 11: Logo Aero agrícola del Sinú .............................................................................. 58

Figura 12: Logo Coagrince ................................................................................................ 58

Figura 13: Logo Soberana .................................................................................................. 59

Figura 14: Logo Fricocer..................................................................................................... 59

Figura 15: Logo Colanta ..................................................................................................... 60

Figura 16: Localización de las agroindustrias en Cereté..................................................... 61

Figura 17: Exportacion nacional de los productos agricolas de Cereté .............................. 64

Figura 18: Flujo de los municipios que prestan servicio de las maquinarias agroindustriales

en Cereté ............................................................................................................................... 66

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Estructura metodológica ..................................................................................................... 35

Page 8: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

8

RESUMEN

La agroindustria es el resultado de las actividades económicas y explotación agrícola que va

influyendo en el modo de vida que tiene una población ya que, en esta se dedica a la

producción, industrialización y comercialización de productos, donde el sector primario y

secundario van muy de la mano. Con este trabajo se pretende conocer el proceso geo

histórico de las agroindustrias, teniendo en cuenta sus relaciones funcionales y los factores

que influyeron para que se diera su asentamiento en el municipio de Cereté.

Es un estudio de tipo cualitativo, basado en lo geo histórico y está integrado por dos

capítulos que son de gran relevancia para su estructuración, el primer capítulo lo comprende

la propuesta de investigación del proyecto, el segundo capítulo abarca los factores físico-

bióticos de la zona de estudio, los antecedentes históricos que ocurrieron en la estructuración

de las agroindustrias y de los cultivos agrícolas en el municipio de Cereté.

Palabras claves: Agroindustria, actividades económicas, explotación agrícola, relaciones

funcionales, factores físico bióticos, municipio de Cereté.

Page 9: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

9

ABSTRACT

Agroindustry is the result of economic activities and agricultural exploitation that is

influencing the way of life of a population since, in this it is dedicated to the production,

industrialization and commercialization of products, where the primary and secondary

sectors are very different. hand. The aim of this work is to know the geohistorical process of

agro-industries, taking into account their functional relationships and the factors that

influence their settlement in the municipality of Cereté.

It is a qualitative study, based on the geohistorical and is made up of two chapters that are

of great relevance for its structuring, the first chapter is comprised of the project's research

proposal, the second chapter includes the biotic physical factors of the area of study, the

historical antecedents that occurred in the structuring of agro-industries and agricultural

crops in the municipality of Cereté.

Keywords: Agroindustry, economic activities, agricultural exploitation, functional

relationships, biotic physical factors, municipality of Cereté.

Page 10: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

10

Introducción

El presente proyecto se realizó como opción de grado para optar el título de

Geógrafo, y tiene como eje principal, analizar el proceso geo histórico ocasionado por la

actividad agroindustrial y de los factores que han influido en su configuración territorial. Para

su elaboración se hizo un análisis detallado de los antecedentes geo histórico que reflejan la

particularidad de esta zona de estudio, el municipio de Cereté.

El estudio centra su interés en conocer la evolución geo histórica de las

agroindustrias, y a su vez establecer las relaciones funcionales económicas que tienen estas

agroindustrias y así mismo describir los factores físico-bióticos que son de gran importancia

para que se den cultivos agrícolas, y determinar los factores que han influido para que se

diera el asentamiento de agroindustrias en el municipio de Cereté.

La investigación es de tipo descriptiva y está enmarcada dentro del enfoque

cualitativo, el cual facilita la comprensión de los procesos geo históricos, de las relaciones

funcionales, que son producto de la dinámica económica y explotación de cultivos agrícolas.

En la estructuración de esta, se acudió a diferentes fuentes de información secundaria

disponible en medio impresa, magnética, páginas web, revistas, y libros.

El documento está dividido en dos capítulos, estos capítulos están desarrollados

teniendo en cuenta los objetivos planteados para el desarrollo del tema de investigación, de

manera que se pueda analizar y describir el proceso geo histórico de las agroindustrias en

Cereté.

Page 11: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

11

1. Capítulo 1 Propuesta De Investigación

1.1 Descripción Del Problema:

La agroindustria es considerada como una actividad del sector secundario de la

economía, ya que comprende la producción, la industrialización y la comercialización de

productos agrarios, pecuarios, forestales y biológicos que dentro de esta rama se encuentran

dos categorías; la alimentaria y la no alimentaria, según la FAO. Esta actividad se practica

en las zonas rurales para mantener una producción eficiente en términos de distancia y

tiempo.

El desarrollo de las agroindustrias a lo largo de la historia ha sido crucial para

generar oportunidades de empleo e ingresos, contribuye además a mejorar la calidad de los

productos agrícolas y la demanda, (FAO, 2013). Estas tienen el potencial de generar empleo

para la población, no solo a nivel agrícola, sino también en actividades fuera de la explotación

como manipulación, envasado procesamiento, transporte y comercialización de productos

alimentarios y agrícolas. A partir del siglo XXI estas han tenido un impacto global

significativo en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza tanto en las áreas

urbanas como rurales.

Es así, que el sector agroindustrial es esencial para el desarrollo y crecimiento

económico en muchos países, ya que impulsa el sector manufacturero como fuente de

exportación y también brinda una condición para la seguridad alimentaria y nutricional.

Además, el sector agroindustrial a través de los años se ha convertido en una de las

bases fundamentales para la economía colombiana, agrupando las actividades laborales de la

mayor parte del país. Según (Ministerio de educacion, s.f.) El sector agroindustrial en

Colombia ha evolucionado rápidamente a lo largo de los años por tal motivo se han

identificado dos tipos de agroindustrias: la agroindustria tradicional y la moderna. La primera

se caracteriza por tener una alta participación de las materias primas de origen agropecuario

y por el empleo de una tecnología relativamente simple, y la segunda incorpora a sus

actividades una alta transformación de las materias primas, por lo cual llegan a una etapa

intermedia del desarrollo industrial.

Page 12: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

12

Ahora bien, el área de estudio, el municipio de Cereté - Córdoba, cuenta con una

óptima ubicación, al encontrarse en la parte central del departamento de Córdoba, de alguna

u otra manera le ha dado cierta importancia en la región, dado a que se encuentra emplazado

en ambas márgenes del caño Bugre (brazo del Rio Sinú) y en el valle del rio Sinú lo que le

hace a sus suelos ricos para la agricultura extensiva de tipo transitorio como; maíz

tecnificado, algodón, arroz tecnificado y tradicional, y de igual forma la actividad ganadería.

A su vez, Cereté tiene una geohistoria de sus actividades económicas y relaciones

de intercambio nacional, con varias ciudades del país, así como de carácter regional en temas

de economía agraria con la ciudad de Montería, y demás municipios circunvecinos como San

Pelayo, Ciénaga de Oro, Cotorra, Lorica, y San Carlos (Viloria, 2013), todos ellos localizados

en la vía troncal de occidente, que pasa por la zona urbana del municipio, uno de los factores

aprovechados por la población cereteana en la década de los 50 para ensanchar las actividades

económicas de este tipo.

El municipio es uno de los principales productores agrícolas de cultivos transitorios,

desde mediados del siglo XX, para un procesado de industrialización como lo es el algodón,

arroz y el maíz tecnificado, además se cultiva frijol, yuca, ñame, entre otros productos que

son utilizados para el consumo de subsistencia. Por otra parte, la actividad ganadera bovina

está dedicada a la cría, el levante, la producción de leche, estos conformados por pequeños,

medianos y grandes productores.

Actualmente, la economía del municipio se mueve alrededor de las actividades

agrarias, pecuarias y en menor grado el comercio y la industria. Sin embargo, el sector

secundario cumple un rol muy importante y representativo dentro de la estructura económica

del municipio debido a la existencia de la actividad fabril; pues esta comprende tres empresas

secadoras de granos (La Soberana, Cooagrocor y Seprogra), cuatro empresas desmotadoras

de algodón (Toledo, Inversiones BC, Compañía Agroindustrial del Sinú y la Esmeralda), dos

empresas pasteurizadoras de leche (Colanta y Proleche), una empresa productora de aceites

oleaginoso (Acosinú), en los límites con el municipio de Ciénaga de Oro sobre la vía

principal que comunica a estos dos municipios se encuentra Avitec actualmente cerrada y

remplazada por FINCA S.A (Viloria, 2013, Pag.28).

Page 13: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

13

El asentamiento de estas agroindustrias es producto de dos aspectos, el primero, una

clase social emprendedora que ha constituido casas comerciales, que han influido en la

generacion de empleo, y aporte economico y el segundo dado por una ubicación estratégica

del territorio municipal y suelos ubérrimos para cultivos comerciales. Por todo lo planteado

anteriormente, este trabajo tiene como finalidad analizar:

¿Cómo se ha configurado la actividad agroindustrial en el municipio de Cereté desde

1950 a 2021 y los factores geohistóricos que han dinamizado la economía del municipio?

Page 14: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

14

1.2 Justificación

La presente investigación se enfoca en el sub campo disciplinario de la geografía

histórica, ya que ayuda a comprender como se relacionan los grupos humanos con el espacio,

en este sentido, los procesos de configuración territorial se detallan a partir de estudios sobre

economía, cultura, e historia de un lugar, de tal modo, que sirvan como insumo para cerrar

brechas espacio temporales de los territorios, en el caso particular de Cereté, donde las

agroindustrias pueden ser catalogadas como ejes de desarrollo geohistórico; lo que implica,

primero, hacer un recorrido por los procesos de estructuración de productos de la industria

agropecuaria, la silvicultura, la pesca y segundo, facilita la durabilidad y disponibilidad del

producto de una época a otra (Fletes, 2006).

Hoy las agroindustrias tienen un enorme potencial sustentado en ventajas

competitivas y comparativas para los territorios que las poseen, por lo que un tema de

actualidad para estudiar desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, dentro de las que se

destacan, la economía, la historia, la sociología y la geografía, esta última, tiene herramientas

teórico conceptuales que permiten direccionar investigaciones que en el tiempo y el espacio,

dan explicación de las formas en las que se establecen modelos de explotación y actividades

agrícolas y pecuarias, las cuales demarcan el paisaje de espacio rurales en muchos municipios

del país. .

La realización de este estudio tiene como finalidad, analizar el proceso geohistórico

generado por la actividad agroindustrial en el municipio de Cereté, y los factores que han

influido en su configuración territorial. Dado a que se encuentra escasa información desde

la perspectiva de investigaciones de la disciplina geográfica, la importancia de los estudios

interdisciplinarios va de la mano de las diferentes metodologías que en los últimos setenta

años han prosperado dentro de centros de estudio en Europa, y América del Norte, los cuales

sirven de amparo conceptual para dicha ejecución académica.

Es por ello, se considera que el aporte de este estudio, va más allá del análisis

geográfico y hunde sus intereses en la configuración histórica de la agroindustria en el

territorio del municipio de Cereté, así mismo, aporta ideas para encaminar nuevas

investigaciones que faciliten abordar realidades espacio-territoriales de otros municipios del

Page 15: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

15

departamento de Córdoba y la región Caribe colombiana, adicionalmente, que sirva de

insumo para incentivar el aprendizaje de técnicas y herramientas de investigación que

suministren fuentes de información, en aras de fortalecer la identidad territorial y permitir a

entidades de diferente orden que tengan interés sobre el tema, una guía metodológica.

Page 16: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

16

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar el proceso geohistórico generado por la actividad

agroindustrial en el municipio de Cereté, y los factores que han influido en su

configuración territorial.

1.3.2 Objetivos específicos

Explicar la evolución geohistórica de las agroindustrias en el

municipio de Cereté.

Identificar las relaciones funcionales económicas de las

agroindustrias en el municipio de Cereté.

Describir los factores que han influido en el asentamiento

agroindustrial en el municipio de Cereté

Page 17: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

17

1.4 Marco Espacial

Figura 1: Localizacion del área de estudio

Nota: Territorio municipal de Cereté. Fuente: ArGis Online (2021)

Page 18: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

18

El Municipio de Cereté se ubica en cuenca hidrográfica del Río Sinú, en la zona

denominada Medio Sinú, por su ubicación se constituye como epicentro de

intercomunicaciones y centro de interconexión vial de la Troncal de Occidente a escasos 18

kilómetros de la capital del Departamento de Córdoba, la ciudad de Montería, y en la misma

vía a 9 kilómetros se encuentra el aeropuerto ‘’Los Garzones’’ (Alcaldía del municipio.

2015).

Limita por el norte con el Municipio de San Pelayo, por el este con el Municipio

de Ciénaga de Oro, por el oeste con el Municipio de Montería y por el sur con los Municipios

de San Carlos y Montería. El centro geográfico del Municipio corresponde a la coordenada

75°42' longitud oeste y 8°50' latitud norte, con respecto al meridiano de Greenwich.El

municipio de Cereté se encuentra situado en el departamento de Córdoba al Norte de

Colombia, es conocido por ser la capital del oro blanco, nombre dado al algodón; abarca una

extensión de 266 kilómetros cuadrados en su área municipal, hace parte de la cuenca

hidrográfica del Río Sinú, localizado en la subregión denominada, Sinú medio. (Alcaldía del

municipio. 2016).

Esta zona se cataloga por tener suelos fértiles y ser el espacio de vocación agrícola

más importante de la región sinuana, donde se desarrollan cultivos como, plátano, yuca,

algodón, maíz, cultivos frutícolas, entre otros, destacándose por su ubicación estratégica

como puerto fluvial y atravesado por la carretera troncal de occidente. (Alcaldía del

municipio. 2016).

La zona de estudio presenta dos tipos de topografía, la primera, ubicada sobre todo

el valle del Río Sinú presenta una topografía plana, y la segunda, al noreste presenta una

topografía con un relieve ondulado y donde sus principales unidades fisiográficas son de

abanicos, y los promedios de temperatura por encima de los 26°C, y la temperatura varia muy

poco ya sea durante el día o la noche. (Alcaldía del municipio. 2016).

El municipio de Cereté se localiza en el valle medio del Sinú, presenta vertientes de

colinas baja en la margen izquierda que no superan los 100 m.s.n.m., el resto del territorio es

plano perteneciente al valle aluvial con algunos sitios de terrenos bajos y anegadizos (ciénaga

de corralito, de Wilches y Gran China), en esta zona es donde el valle del Sinú logra alcanzar

hasta los 60 kilómetros. según el Plan de Desarrollo Municipal (PDM, 2016)

Page 19: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

19

Los suelos de esta zona bajo criterio pedológico-morfológico se agrupan en suelos

de murallas de inundación (Son acumulaciones de arena y limo, dispuestos longitudinalmente

a lado y lado de los cursos de ríos y caños, como Sinú y Bugre) de napas de limos de

desbordes y de concavidades. (PDM, 2016).

1.5 Aspectos Teórico-Conceptuales

1.5.1. Antecedentes

La agroindustria es una actividad que ha estado presente en las diferentes etapas del

desarrollo histórico de la Revolución Industrial, la década de los noventa del siglo XX, marcó

la intensificación de los procesos globales en el sistema agroalimentario con cambios en los

modelos económicos, como las reformas al mercado, inversión extranjera directa y desarrollo

de tecnología aplicadas a estos sistemas (Lambi,2000). “En las economías de América Latina,

se aplicaron programas de ajuste estructural con procesos de apertura comercial y libre

mercado, reducción de tasas arancelarias en las importaciones y la integración a los mercados

mundiales” citando a (Salas, I., Boucher, F. y Requier Desjardins, D., 2005,p..3).

Algunas experiencias investigativas dentro de las áreas afines a la geografía y las

Ciencias Sociales, han generado aportes para una mejor comprensión sobre este tema, en

cuanto, a lo que se refiere al papel que las agroindustrias han jugado en los procesos de

producción, distribución e impactos espaciales, por lo que la agroindustria tiene diferentes

concepciones, y por lo tanto, diferentes formas metodológicas que han sido utilizadas ha sido

estudiada desde distintas perspectivas, dentro de la revisión documental, se encontraron

estudios enmarcados desde otras disciplinas de estudio dentro de las ciencias sociales, como

la economía, la sociología, la política agraria, entre otros, y desde la concepción geográfica

aunque escasa existen posiciones teóricas de acercamiento al tema.

En una publicación de las Naciones Unidas (Agroindustria y pequeña agricultura:

vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales,1998) se analizan las formas de

articulación entre la agroindustria y la pequeña agricultura, así como su potencial de

inducción en procesos de difusión de tecnologías, que permitan mejorar la productividad y

la competitividad de los pequeños productores. Asimismo, se analizan las características y

Page 20: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

20

consecuencias de esas formas de articulación, en las que ejercen una importante influencia

en las fallas de los mercados de factores, servicios e insumos.

Asimismo, Maite Navalón Gómez en su estudio Análisis del impacto de las

agroindustrias desde la economía ecológica: Estudio de Monsanto y Ebro Foods (2014)

explica como el sector de la agricultura, ha evolucionado hasta la “agro industrialización”,

combinando el capital económico de la industria y los conocimientos desde la agricultura

hasta formar grandes conglomerados económicos. Estas agroindustrias, dentro del modelo

económico convencional, provocan mediante sus procesos, la deuda ecológica, que significa

la deuda contraída por los países industrializados con los demás países o incluso con los

suyos mismos a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos

ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar sus

residuos.

En Europa, se han estudiado desde la geografía, procesos agroindustriales, un

ejemplo lo representa el trabajo de Jesús Monteagudo (1986) “ El entorno agroindustrial de

Huelva una perspectiva geo demográfica, el autor hace una pesquisa de documentos de

décadas pasadas, pero su obtención obedecía serios problemas por lo fiable de los

documentos empresariales que son ajustados por sus accionistas, su actividad con

dificultades, asegura es propia del quehacer científico de la geografía, donde explica su

método dialectico entre la descripción y la explicación, planteando permanentemente

cuestiones que se encadenan dentro de los seis capítulos de su estudio.

Desde el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid,

Francisco Feo Parraondo (1997) hace una ponencia titulada “Agroindustrias y

comercialización de productos agropecuarios” donde aborda el asociacionismo agrario del

cual explica existían para la época pocos acercamientos desde lo geográfico, y casi

inexistentes las aportaciones significativas del comercio agropecuario, para ello, el autor hace

un recorrido por la transformación del sistema agroalimentario, a partir de cuatro periodos

de tiempo durante el siglo XX, para luego definir el concepto de agroindustria y cerrar con

los cambios en los hábitos de consumo agropecuario.

El artículo de Andrés Pedreño Cánovas (2001) se refiere a los “cano” publicado en

la Revista de Estudios Regionales, en el documento se detalla como la agricultura industrial

Page 21: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

21

de la Región de Murcia ha experimentado una vigorosa expansión en la última década,

principalmente debido a la exportación de productos agrícolas perecederos. Nuevos

productos agrícolas, innovaciones tecnológicas y nuevas formas de organización de la

producción emergen, las cuales conforman una agricultura post fordista. Para el autor la

horticultura es un claro ejemplo. Este artículo analiza las estrategias de competitividad de las

empresas en el contexto de unos mercados altamente segmentados y una creciente

incertidumbre comercial.

Para el caso particular de la geografía histórica en América, existe un documento

sobre el papel de la hacienda y el modelo central del cultivo de la caña panelera en Morelos

México, llamado “Evolución productiva de la agroindustria azucarera de Morelos durante el

siglo XIX: una propuesta de periodización´” de Ernest Sánchez Santiró (2006) donde se hace

un gran esfuerzo sobre el estudio dela territorialidad, el autor manifiesta tener dificultades

para encontrar información global sobre el tema lo que hace difícil su estudio, consideramos

que esta propuesta se acerca a nuestra realidad, ya que los documentos históricos muchas

veces no son publicados.

La Tesis denominada, “La Agroindustria en la costa norte del Perú. Limitantes y

Perspectivas: Caso del azúcar y el espárrago” de Juan Eleazar Anicama Pescorán (2008) fue

elaborada para sustentar el Grado de Magíster en Política Económica de la Unidad de Post

Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, en ella sostiene aspecto de las limitantes de la producción agroindustrial de la costa

norte del Perú son la falta de recursos de capital para el desarrollo de la estructura productiva,

la tendencia decreciente de los precios de los productos en los mercados, la dependencia

alimentaria externa y a la falta de un mercado interno estructurado, el tipo de investigación a

realizada fue descriptivo y explicativo.

El estudio de Sebastián Gómez (2014) “Agricultura, agroindustria y territorio en la

Argentina: crisis y reestructuración del circuito azucarero de la provincia de Tucumán (1990-

2012)” se observa la crisis y reorganización del circuito azucarero de la provincia de

Tucumán (argentina) en un lapso de tiempo de 23 años, ilustrando las condiciones históricas

de desenvolvimiento del sector, a través de un análisis integral de fenómenos que hicieron

que se dieran unos cambios de este sector en la provincia de Tucumán, lo cual fueron la crisis

Page 22: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

22

de sobreproducción, las nuevas normas que regulan el sector, la concentración de la tierra,

las crisis estructurales de pequeños campesinos y productores, la integración vertical de la

producción, la agricultura contractual, la modernización de la producción agrícola y fabril,

el auge de las exportaciones y el boom de los biocombustibles, todo esto para ver lo nuevo y

antiguo de la reestructuración del sector azucarero local.

En Brasil, se realizó una tesis de grado de maestría, llamada “Desafíos de la

seguridad y la soberanía de la dependencia: Ampliar la agroindustria de la caña de azúcar y

la geografía del suministro de alimentos en el municipio de Tupi, Estado Paulista.” donde se

establece un análisis sobre el uso de la tierra, la gestión del control del territorio, y la

contribución de la producción social del espacio, explicando las diferentes disputas

territoriales que son importantes para comprender diferentes modelos de desarrollo del

campo promovido por la agricultura campesina y el promovido por la agroindustria de la

caña de azúcar, según el supuesto teórico, al soberanía alimentaria se ha visto un proceso de

precarización de las condiciones de producción alimenticia de la agricultura campesina, para

el abastecimiento local y regional.

En el contexto colombiano, el artículo “Descripción socio ambiental del suelo en el

valle geográfico del río cauca. El caso de la agroindustria azucarera” de Brigette Taryn Cortes

Ortiz, (2010), describe la forma en que el suelo en el valle geográfico del río Cauca ha sido

apropiado social y ambientalmente por el modelo agroindustrial del azúcar desde los inicios

del siglo XX hasta la actualidad. El eje central del documento tiene que ver con la descripción

histórico-espacial del desarrollo agroindustrial azucarero, el cual ha ejercido una fuerte

presión en los recursos naturales principalmente lo que tiene que ver con el suelo,

permitiendo evidenciar los diferentes impactos socio ambientales que están definiendo la

utilización y apropiación de este recurso.

Otro documento, dentro del marco de la agroindustria panelera es producido por

Guillermo Rudas y Jaime Forero (1995) “La agroindustria panelera en Colombia. Pequeña

producción y relaciones interempresariales”, donde resalta que la panela es un producto

alimenticio agroindustrial de alto consumo nacional, resaltando que a través de esta actividad

económica se establecen relaciones entre propietarios de tierra, cultivadores, propietarios de

trapiches y encargados de la molienda, haciendo que con estas relaciones se confluyan

Page 23: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

23

diversos modelos de asociaciones interempresariales, y a su vez resalta las distintas formas

de organización de la producción de panela en varias regiones típicas del país, y para poder

entender la agroindustria panelera, los autores describen de manera histórica la consolidación

de este producto en diferentes zonas.

El recorrido de estudios tendientes al tema de la agroindustria, fue de gran ayuda

para establecer referentes teórico conceptuales y metodológicos, que faciliten el desarrollo

de la presente investigación, como quiera, que los acercamientos a este tipo de trabajos, es

de interés para la geografía, por ámbitos como la espacialidad, la territorialidad, el

ordenamiento del territorio, relaciones de producción e intercambio y sobre todo, de la

configuración de procesos largos en el tiempo, en este caso, la estructuración del modelo

agroindustrial en el municipio de Cereté.

De lo anterior, se desprende la operacionalización de los objetivos y como

desarrollarlos, a partir de herramientas de la geohistoria que permite el estudio de procesos

en el tiempo, destacando los más significativos para el cambio hacia un periodo, cuyo papel

cumplen las coyunturas dentro de estructuras que parecen firmes, pero que se quiebran, con

la entrada de nuevos modelos de explotación, influencia de grupos humanos y cambios en el

ordenamiento jurídico y político de los territorios.

Los estudios de este tipo se caracterizan por ser descriptivos y de corte monográfico,

lo que le resta el desarrollo de un análisis más crítico dentro de los debates actuales de la

ciencia geográfica, lo que supone lecturas serias de la realidad territorial, así como de la

observación del presente para compararlo con el pasado, que reposa en documentos de

archivos históricos, de textos publicados de forma física y magnética, cuya finalidad es la

elaboración de un documento que en el lenguaje de las ciencias responda a la demanda de

dicho problema de investigación.

Page 24: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

24

1.5.2. Marco conceptual

Para el desarrollo de este trabajo es imperativo, la definición de conceptos propios

del objeto de estudio, son de importancia para comprender los procesos de configuración de

la agroindustria en el municipio de Cereté, facilitando la consecución de productos trazados

en el estudio, con ello, se muestra un documento coherente y asertivo, ya que las

conceptualizaciones tienden a tener diferentes significados de un campo disciplinar a otro,

sin embargo, la geohistoria al permitir la utilización de técnicas multidisciplinares, tiene

modelos de gran ayuda entre la geografía y la historia.

Existen diferentes conceptos sobre Agroindustria, Juan Flores, Manuel Gomez,

Victor Sanchez, (s.f) la definen como un proceso de producción social que acondiciona,

conserva y transforma las materias primas cuyo origen es la producción agrícola, pecuaria y

forestal, se ubica como una actividad secundaria que cumple una función dentro de la

producción social de vital importancia, por el hecho de que resuelve la diferencia existente

entre la distribución estacional y espacial de la producción agrícola con respecto a un

consumo relativamente constante y concentrado en los grandes núcleos de población.

Para Lauschner (1975), la agroindustria es definida como toda actividad que

implique procesamiento, beneficios o transformación de productos generados por los

subsectores agrícola, pecuario y pesquero, asimismo (Chatearneuf, 1975) la concreta como

una actividad económica que agregar valor a productos provenientes de la agricultura

mediante procesos de transformación o acondicionamiento especial del producto agrícola.

En referencia al mismo concepto la Organización de las naciones para la

alimentación y la agricultura (FAO, 2013), que la precisa como, la sub serie de actividades

de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios

derivados del sector agrícola, la agroindustria significa así la transformación de productos

procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.

Según Karina Cabezas (S. f, p.2,3) las agroindustrias se pueden tener diferentes

clasificaciones. Las industrias alimentarias son mucho más homogéneas y fáciles de

clasificar que las industrias no alimentarias, ya que todos sus productos tienen el mismo

uso final. Por ejemplo, la mayor parte de las técnicas de conservación son básicamente

Page 25: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

25

análogas con respecto a toda la gama de productos alimenticios perecederos, como frutas,

hortalizas, leche, carne o pescado. De hecho, la elaboración de los productos alimenticios

más perecederos tiene por objeto en gran medida su conservación.

En contraposición a las industrias alimentarias, las no alimentarias tienen una

amplia variedad de usos finales. Casi todos los productos agrícolas no alimentarios

requieren un alto grado de elaboración, pueden incluir de forma mucho más característica

que las industrias alimentarias, una serie definida de operaciones que, a través de los

distintos productos intermedios, llevan al producto final. Otra característica de las

industrias no alimentarias es que muchas de ellas utilizan cada vez más productos sintéticos

u otros sucedáneos artificiales (especialmente fibras) juntamente con las materias primas

naturales.

Otra clasificación útil de la agroindustria es la distinción entre industrias

proveedoras de materias primas e industrias consumidoras de materias primas. Las primeras

intervienen en la elaboración inicial de los productos agrícolas, como la molienda del trigo

y el arroz, el curtido del cuero, el desmotado del algodón, el prensado del aceite, el aserrado

de la madera y el enlatado de pescado. Las segundas se encargan de la fabricación de

artículos a base de productos intermedios derivados de las materias agrícolas, como la

fabricación de pan y galletas, de tejidos, de papel, de ropa y calzado o de manufacturas de

caucho. (Cachimuel, s f, p.3)

De igual manera, el concepto de geohistoria debe definirse, como quiera que se

menciona recurrentemente dentro del estudio, lo que permite tener claridad para el lector

de su importancia para la comprensión de la información desarrollada dentro del texto, en

este sentido la geohistoria es para (Orella, 2010, p.238) un campo sub disciplinar:

Que inaugura un nuevo método del que participan secundariamente y por

partes iguales las metodologías geográficas y las históricas. El punto de partida de

toda investigación geohistórica, aunque se trate de una biografía no es el individuo

aislado, el agricultor o el ciudadano, sino el grupo social del que forma parte el

individuo ya sea la tribu, el clan, la casta, la identidad. Este grupo social tiene unas

exigencias espaciotemporales para su realización que condicionan el desarrollo y la

Page 26: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

26

vida de cada uno de sus miembros. Estas exigencias vendrán estudiadas por los

métodos geográficos e históricos.

Para Tovar (1986) citado por Orella (2010, p.240) la Geohistoria es la geografía

humana que estudia el espacio creado por la sociedad con un análisis interdisciplinar y

entendiendo el espacio como producto social.

Territorio : En geografía el territorio, designa en primera instancia, “un espacio

geográfico calificado por una pertenencia jurídica”, es decir, es un espacio político donde se

ejerce la autoridad de un estado (como el territorio colombiano) o de una entidad

administrativa de menor escala (territorio municipal, departamental, o indígena). La palabra

posteriormente evolucionó al concepto de “espacio apropiado”, con una conciencia implícita

de apropiación (Brunet, R. et al., 1992). De allí la territorialidad corresponde al modo de

apropiación y a la relación establecida entre el hombre, la sociedad y el espacio terrestre.

Algunos autores han llegado afirmar que es el objeto por excelencia de la investigación

geográfica.

El análisis de los factores biofísicos y humano-culturales que intervienen en la

configuración del territorio ha contribuido con el cuerpo científico que permitió dar un salto

cualitativo y cuantitativo y que se completa cuando se reconoce su capacidad de

“explicación o de interpretación” de los resultados. Como la geografía tiene una función

social le permite generar una “visión crítica” –de denuncia– ante las desigualdades y los

desequilibrios sociales, económicos, políticos, naturales y culturales resultantes de dicha

interpretación. También plantea la posibilidad de intervenir los territorios a través de la

planificación, dónde se encuentran las actividades económicas dentro de las que está el

sector agroindustrial ofreciendo escenarios alternativos de organización espacial que

favorecen las transformaciones de lugares, regiones, ciudades y áreas rurales a partir de

“criterios de justicia social distributiva” como lo define (Albet, A., 2000). Así se corrobora

su validez científica y académica y se hace patente su carácter aplicado y su compromiso

social

Los aportes conceptuales, a lo largo de la historia, han marcado líneas

paradigmáticas que explicaron y explican - el concepto de territorio ligado a determinados

Page 27: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

27

factores endógenos u exógenos. (Di Meo, 1993) analiza el territorio a partir de una definición

marxista clásica, concibiéndolo como un fragmento espacial donde se fusionan tres tipos de

estructuras: la infraestructura, espacio físico que incluye el componente humano y la esfera

de las actividades económicas; la superestructura representada por los campos político,

ideológico y simbólico y la Meta estructura, relación establecida entre el individuo y el

espacio.

«Territorio se refiere a una extensión terrestre delimitada que incluye una relación

de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social. Contiene límites de

soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea

de cerramiento. (...) está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las

escalas...» (Montañez & Delgado p.6)

Raffestin (1980), explicó que los territorios son productos espaciales que resultan

de algún tipo de relación social, estas construcciones no son otra cosa que apropiaciones de

recortes de la superficie terrestre por parte de diferentes agentes sociales (el territorio siempre

implica la fragmentación del espacio, el espacio es anterior al territorio, es decir, preexiste a

la construcción territorial). Y otro concepto, es el referente a (Muchnick, J, Sautier , D, 1998)

como un espacio construido historica y socialmente, en el cual la eficacia de las actividades

economicas es fuertemente condicionada por las relaciones de proximidad y de pertenencia

a este espacio.

Siguiendo las ideas anteriores, las agroindustrias hacen parte del territorio y son

estudiadas desde la geografía, específicamente desde la geografía económica como parte de

los sectores económicos y la geografía rural como elemento o infraestructura de desarrollo

en los espacios rurales, desde diferentes enfoques. Analizar un fenómeno o un proceso

geográfico, desde la categoría de territorio, implica estudiarlo desde la disputa por el poder

territorial, a través de los principios de: soberanía, multidimensionalidad, pluriescalaridad,

intencionalidad y conflictividad (Mançano, 2009). Esto permite mostrar, como señaló

Raffestin (1980), que «una verdadera geografía no puede ser sino una geografía del o de los

poderes», debido a que el territorio no es otra cosa que el poder (y el contra poder)

espacializado.

Page 28: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

28

1.5.3. Bases teóricas

Enfrentar este proceso de indagación requiere reunir algunas de las teorías que le

han dado representación a orientaciones de análisis geohistóricos, pero varias ramas de la

ciencia geográfica han venido trabajando sobre el papel de las agroindustrias en los

territorios, las bases teóricas más abundantes se sintetizan en la geografía económica, pero

desde la perspectiva de la geografía humana, marxista y critica se desarrollaron estudios que

enriquecen las miradas sobre este tema en particular.

Desde el inicio de la Revolución Industrial, economistas y geógrafos europeos

empezaron a cuestionarse donde era más rentable establecer una industria, es por ello que,

emprendieron bases para un modelo teórico, y así se desarrolla la Teoría de localización

industrial propuesta por Alfred Weber en 1909, en donde él considera al igual que Von

Thünen, en 1820 que la distancia como factor básico de localización, los costos de

producción, el origen de la materia prima y la distancia del mercado; todo ello considerándolo

en un espacio isotrópico para así tener una mayor rentabilidad y mejor manejo de las materias

primas.

Weber establece tres principios básicos e importantes que le permiten a la realidad

tener la solución a problemas del mundo real; los costos de transporte que considera

proporcionales al peso de las materias transportadas, los costos de la mano de obra y la fuerza

de aglomeración. (Camacho,2014)

Primero, los costos de transporte que se consideran proporcionales al peso de las

materias transportada, Weber se apoya en el modelo creado por Launhardt (triangulo

locacional) y a partir de él crea sus propias bases para el modelo, definiendo en qué

condiciones es óptimo situar una fábrica o industria teniendo en cuanta la cercanía a las

materias primas y la proximidad del área de demanda “mercado”, es importante mencionar

que, al proporcionarse el peso de la materia prima, este excederá el peso, de modo que el

índice de materia prima será menor a la unidad y al final tendrá que localizarse cerca del

mercado, queriendo establecer que al estar más alejado del centro de demanda los costos de

transporte serían más elevados. Segundo, los costos de la mano de obra y la fuerza de

aglomeración o aglomeración son variaciones espaciales que por la existencia de economías

de aglomeración tendrán lugar cuando el ahorro de mano de obra sea superior a los costos de

Page 29: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

29

transporte adicionales y generando beneficios a las empresas y cuanto a la fuerza de

aglomeración.

Ademas de esa teoria, a principios del siglo pasado, el economista inges Alfred

Marshall planteó el concepto de “distritos industriales”a partir de sus trabajos sobre

concentrciones industriales en el norte de Inglaterra destacando los efectos positivos ligados

a fenomenos de proximidad de las industrias. En su obra “los principios economicos” (1980)

identifica a los distritos industriales concentraciones de sectores especializados en una

localidad especifica, concentraciones cuya interaccion genera ventajas para las empresas alli

localizadas, para las que son externas para cada empresa en particular, pero endogenas para

la region donde se localizan el conjunto de estas empresas. De este modo, grupos de empresas

localizadas en un area geografica se benefician de la misma ventajas presentes en las grandes

empresas. Marshall afirma que al crecer al distrito crecera la fuerza del distrito necesaria par

la produccion, como tambien los provedores.

Otra base teorica es la de los polos de desarrollo, el modelo fue presentando por

Francois Perroux (“Los Polos de Desarrollo”) en 1955, seis años mas tarde fue adecuado a

las teorias de la economia espacial por Jaques Boudeville (“Los espacios economicos”), en

resumen la teoria dice que si una nueva industria se localiza en una region determinada, se

producirian efectos negativos y positivos tanto en la region propiamente dicha como en las

que se encuentran al otro lado de sus fronteras, pero que el resultado neto sera positivo. Este

resultado de efectos positivos evitara que la nueva industria localizada conforme un enclave

y por el contrario se establezca un Polo de desarrollo, la creacion de este polo asume que la

region es homogenea en sus recursos y sus potencialidades. Los efectos positivos se

concretan en el hecho de que la nueva industria transforma los insumos locales y tener la

capacidade de atender al mercado regional y tambien los externos.

En el campo de la geografía humana, los procesos de consolidación teórica fueron

de gran influencia en Europa y norte América, según Jaraba (2019) el papel de Saurer en

Estados Unidos, H,C. Darby en Inglaterra, Rober Dion en Francia, marca una etapa de

avances en las metodologías de los procesos de construcción social del espacio y los

territorios, en este sentido, los aportes de técnicas que ayudan a desarrollar trabajos

geográficos e históricos, facilitan encontrar herramientas para el manejo del tiempo y la

Page 30: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

30

transformcaión del espacio, que siguen siendo vigentes para el abordaje de este tipo de

investigaciones geohistóricas.

Las tendencias de geografía crítica y marxismos, definieron modelos que se

enfatizaban en la importancia del factor humano en los proceos de investigación, alejando

del dato cuantitativo de los enfoques positivistas, la agroindustria no es vista como

porcentajes para explicar productividad, sino como la aplicación de actividades, que puede

dinamizar un territorio y afectar de manera positva o negativa a la población de su área de

influencia, estos cambios que se reflejaron en la geografía histórica, permitieron hacer

trabajos más concretos sobre las relaciones entre los grupos sociales y el medio ambiente, los

movientos posmodernistas, con su papel de difundir, la voz de los que no tienen voz, se

convirtieron en referentes para hacer geografías interdisciplinarias.

Las tecnicas del manejo del tiempo, como los cortes cronológicos de H. Darby y los

métodos regresivo y progresivo que M. Bolós publicó en 1992 sobre la ciencia del paisaje,

son de gran ayuda en este trabajo, pues es necesario ir al pasado y regresar al presente, con

el objeto de explicar procesos actuales, dentro de la revisión de documentos se establecen

periodos y se organiza la investigación de tal manera, que se logren desarrollar los

objetivos.Las teorias mecionadas permiten ordenar y explicar con mas claridad la realidad el

papel de las agroindustrias; en el territorio de Cereté y su contexto inmediato.

Page 31: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

31

1.6 Metodología

1.6.1 Método de investigación:

La presente investigación se encuadra en el enfoque cualitativo y busca analizar

cómo se ha configurado la actividad agroindustrial en el municipio de Cereté desde 1950 a

2021 y los factores geohistóricos que han dinamizado la economía del municipio. Como

menciona Solis ( 2019) La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva, dinámica

y compuesta por multiplicidad de contextos, aportando instrumentos metodológicos para

entender la configuración de la actividad agroindustrial en el municipio de Cereté.

El enfoque cualitativo, facilita hacer un repaso por la información acopiada,

aportando herramientas, metodológicas, para entender las dinámicas y procesos emergentes

en el territorio, así como surgen las relaciones económicas, empresariales e agroindustriales

presentes en el espacio objeto de estudio.

La investigación es de tipo cualitativo ya que tiene instrumentos de recolección e

indagación pertinentes al objeto de estudio, la técnica cualitativa permite la revisión

documental, la consulta de archivos públicos, libros, manejo de fuentes orales, revistas,

periódicos, de igual manera, son de gran importancia algunas técnicas de exploración en la

historia.

El método de investigación es inductivo porque esta investigación parte de una serie

de pensamientos generales para llegar a algo específico, de esta manera, se llega a una

generalización y un paralelo final de hechos.

1.6.2. Enfoque de investigación:

El enfoque es inductivo, en la investigación cualitativa se utiliza la recolección de

datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso

de interpretación. Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas según Blasco & Pérez

(2007) estudian la realidad en su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando

fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Es decir, van de lo particular a lo general.

Page 32: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

32

1.6.3. Tipo de investigación:

El tipo de investigación de este trabajo es histórica, explicativa y descriptiva porque

demarca la realidad del territorio, propone lo más destacado del fenómeno, evalúan

características y se indagan las causas de lo suceso. Por su carácter histórico está dado por

los antecedentes que existen en el proceso de la agroindustria en el municipio de Cereté, para

de esta manera tener claridad en el proceso de consolidación como una actividad empresarial.

1.6.4. Técnica e instrumentos:

Al tratarse de una investigación de carácter cualitativo, es necesario aplicar como

herramienta, la revisión documental y revisión bibliográfica ya que este estudio se nutre de

información secundaria textos impresos y digitales, que son producto de la acción académica

dentro de la labor de las disciplinas científicas, así como de documentos que las instituciones

públicas generan para la buena administración del territorio, su organización y planificación

que está planteada en los Planes de Ordenamiento Territorial.

La revisión documental permite tener acceso a información histórica de fuentes

secundarias de los productos agrícolas que necesitan las agroindustrias, relaciones

funcionales y económicas del municipio.

La técnica utilizada en el primer es analizar documentos en los que se recopilan

datos de revistas, libros, artículos y anuncios, y estos datos se utilizan como fuente de

información interesante sobre la evolución histórica de las agroindustrias en el municipio de

Cereté

Para el segundo y tercer objetivo se busca hacer un acopio de información sobre las

relaciones funcionales económicas de las agroindustrias en el municipio de Cereté y también

de los factores que han influido en el asentamiento agroindustrial en dicho municipio.

También es necesario el uso de softwares para desarrollar la cartografía digital base

del proceso investigativo, que pueda ilustrar las distribuciones espaciales latentes en el

territorio objeto de estudio, y análisis de imágenes satelitales de Google Earth, ya que recorrer

el espacio a través de herramientas de este tipo, facilita la observación general de área a

estudiar.

Page 33: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

33

1.6.5 Fases de la investigación:

Las fases de investigación hacen referencia a los pasos realizados para llevar a cabo

la propuesta, que estructura toda la gama de opciones teóricas y metodológicas que sirven de

hilo conductor permitiendo el desarrollo del estudio, donde cada objetivo se convierte en

capítulo del trabajo.

1.6.6. Recolección de la información:

Para la recolección de la información se hará una revisión bibliográfica en la que se

detallará la temática y el área de estudio, resaltando los estudios asociados a este tema como;

artículos de revistas (seriadas e indexadas), trabajos de grados, documentos en la web, bases

de datos, entre otros, para hacer el análisis de los sucesos históricos de las agroindustrias en

el municipio de Cereté, la información será organizada con periodos históricos que permiten

analizar de forma dinámica el fenómeno de la agroindustria con cortes cronológicos de la

geografía histórica.

1.6.7. Organización y procesamiento de la información recolectada:

En esta etapa se clasifica y organiza la información del trabajo de investigación con

respecto a la información obtenida. Se desarrollará una técnica descriptiva, y se tendrá de

apoyo diferentes instrumentos de geo procesamiento para producir la cartografía.

En el primer objetivo para hacer el análisis histórico de la agroindustria en Cereté,

se organizó la información secundaria entre los que se encuentran: artículos de diferentes

ciencias sociales en medio magnético y editados, que sirven de insumo para estructurar el

proceso de varios siglos de esta actividad agroindustrial en la zona, destacando las

características de cada periodo histórico desde el periodo de 1950 hasta la actualidad.

Además, se realiza una identificación de las relaciones funcionales y económicas de

la agroindustria, junto con los factores que han influido para que se dé su asentamiento en

esta zona.

Page 34: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

34

1.6.8. Análisis de la información:

En esta última fase se analizarán los datos obtenidos ya procesados, apoyados de la

revisión Documental, con resultados acerca del proceso geohistórico de la agroindustria, para

finalmente generar interpretaciones y conclusiones pertinentes teniendo como referente la

teoría, marco conceptual y metodológico que soporta este trabajo.

Page 35: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

35

Objetivo

general

Objetivos específicos Teoría Métodos y

técnicas

Variables por

objetivos

Indicadores Resultados esperados Fuentes

Analizar el

proceso

geohistóric

o generado

por la

actividad

agroindustri

al en el

municipio

de Cereté, y

los factores

que han

influido en

su

configuraci

ón

territorial.

Explicar la

evolución

geohistórica de

las

agroindustrias

en el municipio

de Cereté.

Identificar las

relaciones

funcionales

económicas de

las

agroindustrias

en el municipio

de Cereté.

Describir los

factores que han

influido en el

asentamiento

agroindustrial

en el municipio

de Cereté

La Geohistoria se

dedica

especialmente al

estudio de la

dinámica entre una

sociedad,

acontecimiento del

pasado y también

de la estructura

geográfica que lo

sustenta y a la

explicación de

características

espacio-

temporales de

acontecimientos. Y

también, hace que

se considere más el

tiempo y que se

inspire más el

espacio.

Método

cualitativo:

Permite analizar la

naturaleza del

estudio, facilitando

la comprensión de

los sistemas de

relaciones que

existen entre la

política, la

economía y las

actividades

productivas, el

acceso a la

propiedad y el uso

de los recursos.

Técnicas:

Revisión

documental

Cartografía

digital

Geohistoria,

agroindustria.

Relaciones

funcionales

Asentamiento

agroindustrial

Político: la

distribución de la tierra

rural en su mayor parte

es el resultado de las

acciones o políticas

que implementa el

Estado, para garantizar

la adecuada

organización del

territorio.

Social: Los grupos

sociales determinan

los factores que

incidieron en la

organización de la

propiedad, de allí que

el minifundismo y

latifundismo se

convierten en una

problemática

territorial.

Económico: Los

sistemas económicos y

los recursos en un área

marcan la

organización de la

estructura agraria, el

uso y conflicto del

suelo y la tenencia de

la propiedad rural

Documento de carácter

explicativo de los

antecedentes que

intervinieron en la

formación histórica de

las agroindustrias en el

municipio de Cereté, así

como las relaciones

funcionales económicas

y los factores que han

influido en el

asentamiento

agroindustrial.

Se desarrollará una

cartografía explicativa

de producto de la

investigación, así como

gráficas y tablas que

ayudan a la comprensión

de los fenómenos

Documentos,

libros, artículos,

que contienen los

antecedentes

históricos que

dieron origen a la

formación que

presenta la

agroindustria en

Cereté.

Archivos

digitales e

impresos de tipo

históricos que

aportaron al

objeto de estudio.

Diferentes tipos

de figura que

puedan obtenerse

de forma digital

que contribuyan

al proceso.

Nota: Elaboración propia

Tabla 1: Estructura metodológica

Page 36: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Capitulo II

2. Evolución geohistórica de las agroindustrias en el municipio de Cereté

Los procesos de consolidación de modelos económicos, son el resultado de una serie

de elementos que confluyen en el tiempo, para este estudio los clasificamos en dos categorías

físicos y humanos, los primeros son de gran importancia porque facilitan la implementación

de procesos agroindustriales, debido a las condiciones físico bióticas de un territorio que

incluyen aspectos climáticas como humedad, temperatura, brillo solar , lluvias y viento, de

igual manera, la calidad de los suelos, las fuentes hídricas para irrigación son necesarias para

explotaciones de grandes áreas de cultivos mecanizados.

En segundo lugar, dentro de los elementos humanos se puede mencionar, el

desarrollo de las políticas agrarias que dan al uso del suelo una función de acuerdo a su

vocación, las organizaciones privadas que unen capitales para establecer empresas agrícolas,

y la configuración de las sociedades campesinas que son propias del valle del Sinú desde el

periodo colonial y han dado una estructura a la construcción social del espacio, en ese orden

de ideas, es necesario, hacer una descripción de esos elementos como un ejercicio de análisis

explicativo que es propio de la ciencia geográfica.

2.1. Condiciones físico - bióticas.

En este apartado se hace alusión a los componentes naturales del área de estudio,

entre estos el suelo, y los elementos que influencian el aspecto climático e hidrográfico, los

cuales son fundamentales para comprender las condiciones físicas con las que cuenta la

subregión del Sinú Medio, en virtud de lo anterior se hace una revisión documental sencilla

sobre el ambiente natural y como este sirve de sustento a la agricultura que es la base de

consolidación agroindustrial en Cereté.

2.1.1. Los suelos

Los suelos del Sinú medio hacen parte de una terraza Fluvio-lacustre que comprende

áreas de inundación surcadas por el Río Sinú, concavidades, valles estrechos y terrazas,

constituyendo de esta manera los suelos más fértiles del departamento de Córdoba,

Page 37: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

37

potencializándolo como una gran despensa agrícola, donde las características de estos suelos

parten de la evolución de sedimentos marinos y Fluvio-marinos (UPME, 2015)

Hay evidencias de que el Cuaternario del valle del Sinú contiene capas

permeables de material suelto, que posiblemente tienen mayor desarrollo con la

profundidad, quizás hasta incluir cascajos, especial mente en las zonas de influencia del

rio y de las corrientes de agua que sedimentaron desde el cuaternario «Dichas capas son

aptas para almacenar y conducir agua en la misma cantidad que está en relación con el

número de capas permeables, su espesor, su extensión y su granulación.(IGAC,1970,

p.24). En relación con esto, en la figura 2 se observa las tres unidades predominantes en

el municipio de Cereté, Lomerío, planicie y valle.

Page 38: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 2: Geomorfología del Municipio de Cereté

Nota: Geomorfología de Cereté Fuente: IGAC (2021)

Page 39: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

En esta zona, los suelos se agrupan en suelos de muralla de inundación, es decir,

son acumulaciones de arena y limo dispuestos longitudinalmente de lado a lado de los

cursos de los ríos y caños, en este caso el rio Sinú y caño Bugre. En general los suelos

de esta posición geomorfológica son de textura pesada con alta saturación de bases, mal

drenados y con grietas verticales. (Upme,2015).

2.1.2. Litología.

En cuanto a la parte litológica, se caracteriza por formar valles aluviales amplios y

así mismo forma parte de la planicie fluvio- lacustre que comprende áreas de inundación

surcadas por el río Sinú, donde este se encuentran terrazas bajas compuestas por materiales

finos que corresponden a arcillas finas y arenas finas, y se encuentran suelos de orden

Vertisol e Inseptisol, (Upme,2015). Lo que hace que toda esta zona sea de gran productividad

y sus suelos sean ricos y fértiles, haciendo así que esta zona se convierta en una gran despensa

agrícola, gracias a los sedimentos fluviomarinos y marinos le brindan nutrientes al material

parental dando así, una evolución a sus suelos.

Page 40: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 3: litología del municipio de Cereté

Nota: Características litológicas de Cereté Fuente: IGAC (2021)

Page 41: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

En las llanuras fluviales y lacustres hay una serie de terrazas bajas, generalmente

compuestas por materiales finos correspondientes a arcilla y arena finas. Estos materiales no

son fuertes en permeabilidad y son propensos a inundarse durante la temporada de lluvias y

son propensos a agrietarse durante el periodo seco, lo cual favorece la obtención de una gran

riqueza edáfica.

2.1. 3. Hidrografía

La red hídrica del municipio de Cereté está compuesta por el Río Sinú como

principal cauce, el cual cruza el municipio de sur a norte, y presenta variaciones de su cauce

en el recorrido hacia su desembocadura, de él se desprenden arroyos, los cuales recorren

corregimientos y zonas rurales del municipio, este Río establece una interacción con el caño

Bugre, que nace en boca de la Ceiba y atraviesa la zona urbana del municipio y a su vez

recorre varias poblaciones.

Durante la primera mitad del siglo XX el caño Bugre tuvo una actividad comercial

intensa, en donde navegaban embarcaciones de mediano tamaño con cerámicas, comidas, y

productos que venían de Cartagena, Santa cruz de Mompóx. (Pardo,2015).

Page 42: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 4: Red hídrica del municipio de Cereté

Nota: Información suministrada por la página del IGAC (2021)

Page 43: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Dentro de la red de drenajes en el municipio se tiene, el arroyo el coco, arroyo el

burro, arroyo caño el Vidral, y el brazo que se desprende el caño Bugre, Ver figura 4.

2.1.4 Clima

Según el plan de desarrollo municipal (2016-2019), el municipio de Cereté se

localiza en la zona ecuatorial, por lo cual no presenta variaciones climáticas, lo que trae con

ello las estaciones. Se encuentra marcado por una temperatura promedio de 29.7°C siendo

la mínima promedio de 26°C y la máxima es de 37°C en promedio, lo que hace que la región

tenga una temperatura uniforme durante todo el año, solo refrescado por los vientos que lo

atraviesan en sentido noreste- sudeste los cuales intensifican su velocidad entre los meses de

febrero y marzo y disminuyen en el mes de noviembre. En la región el dinamismo climático

es favorecido por las precipitaciones, las cuales registran 1.300 mm anuales, bajo un periodo

mono modal de lluvias, el cual se intensifica entre los meses de abril a noviembre y se muestra

una época seca entre diciembre y marzo, dándole al municipio características de clima de

bosque seco tropical.

A manera de conclusión los aspectos físico biótico tienen un papel fundamental, en

la formación de ecosistemas y a su vez influyen para el desarrollo de actividades agrícolas,

ya que, como se mencionó anteriormente, cuenta con suelos ricos y fértiles, redes hídricas

que abastecen los suelos, cultivos y benefician a la población. Y a esto se le suma, su

localización, la cual tiene conectividad con vías de carácter nacional, para que se dé un

desarrollo económico. Así mismo, la implementación agroindustrial aporta un desarrollo y

crecimiento para la economía ya que, genera empleo, le brinda desarrollo económico al

municipio, y les da valor a los productos campesinos.

2.2. Procesos de mecanización de cultivos comerciales en el Sinú Medio Sinú:

Para mediados del siglo pasado, estudios de entidades estatales como el Instituto

Nacional Agropecuario INA, y luego el INCORA o Instituto Colombiano Agropecuario,

tenían claras las características edafológicas de los suelos del Sinú, la calidad de estos

permitió que muchas ofertas de emprendimiento en el sector agrícola se desarrollaran en

grandes áreas del municipio de Cereté, entre las siembras más destacadas de los años cuarenta

estaban, el arroz y el algodón que eran los principales productos cultivados seguidos por el

maíz, todo lo anterior, debido al potencial de ubérrimos sectores del valle del río Sinú.

Page 44: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

44

En los suelos fértiles de esta región se construyó un distrito de riego en la variante

Montería- Cereté llamado el distrito Mocarí, que había sido propuesto desde mediados del

siglo XX por una firma de consultores norteamericanos. (Viloria, 2004). Esto, con tal de

duplicar el producto general del departamento, debido a la influencia de la economía de la

región y este proyecto de irrigación beneficia 47.000 hectáreas de tierra y se planteaba como

la redención económica de Cereté, Montería, Ciénaga de oro, San Pelayo.

De acuerdo con Durango (2012) el Sinú hacía parte de un territorio macro que se

extendía hasta las sabanas interiores del Gran Bolívar, para esta investigadora:

las llamadas sabanas de Corozal, una subregión dentro de la región Caribe

especializada en actividades económicas de tipo agropecuario, donde algunos de sus

centros poblacionales comienzan a fortalecerse económicamente generando

intercambios comerciales no sólo con Cartagena y Barranquilla y su conexión con los

mercados internacionales, sino también con ciudades de la región andina como Itagüí y

Medellín, lo que propició su paulatina inserción dentro del sistema urbano de la región.

Tal fue el caso del área que comprende actualmente el departamento de Córdoba, y de

algunos de sus núcleos urbanos como Montería, Cereté Sahagún, Lorica, Chinú, Ciénaga

de Oro y en el departamento de Sucre, de Sincelejo y Corozal. (p.31).

Siguiendo las anteriores afirmaciones, es preciso considerar que la riqueza natural

del territorio definió su vocación hace más de dos siglos, Según Gulth (1952) “Los suelos

aluviales de su valle son extremadamente fértiles y constituyen la alta potencialidad

productiva de la región. El río fertiliza las tierras en todo su curso medio y bajo, y por esto

es frecuente que en la época de crecientes se abren bocas para que el río inunde y fertilice las

tierras.” (p,16) de acuerdo a este geógrafo, el nuevo departamento contaba con ventajas

comparativas frente a sus vecinos cercanos y sus cualidades naturales beneficiaban la

implementación de procesos productivos con intervención de grandes capitales para la

agroindustria del futuro ente territorial, la figura 5 muestra las subregiones del valle del Sinú.

Page 45: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 5: Regiones Antropogeograficas según Gulth (1952) de la cuenca del Valle del Río Sinú

Nota: subregiones del valle del Sinú, IGAC (2021) Fuente: Gulh (1952)

Page 46: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

La vocación agrícola también se ampara según Karina Acosta (2013) la economía y

la gente que habita en el departamento de Córdoba ha estado enmarcada por la población

prehispánica que se asentó en sus tierras, por la colonización antioqueña y por la llegada de

sirio-libaneses, franceses, norteamericanos, que hacen esta región una tierra rica en

diversidad cultural y étnica, y todos los símbolos que llegaron que hoy hacen parte de la

región, usaron el río como puente de llegada,

Se puede señalar que, la región del Sinú medio es una zona predominantemente

ganadera, arrocera, maicera, algodonera, de ajonjolí, y además productora de manteca tanto

vegetal, como animal, Donde los suelos aluviales de este valle son muy fértiles y constituyen

la alta potencialidad productiva de la región, ya que el río fertiliza las tierras en todo su curso,

medio y bajo. (Gulh,1952. Pag,2)

Por otra parte, la mayoría de los suelos que comprenden la subregión del Sinú

medio, son planicies aluviales derivadas de la dinámica del Río Sinú. Mayoritariamente son

suelos profundos o muy profundos con una alta fertilidad a moderada aptos para cultivos

transitorios o permanentes y pastos. Su área en pastos abarca una extensión de 515.000

hectáreas lo que representa el 30% total del departamento. (Viloria, 2004. Pag,12).

Las principales actividades económicas son la agricultura y ganadería, los cultivos

más extensos son el algodón, arroz tradicional y de riego, maíz tradicional y tecnificado,

sorgo, yuca, entre otros. Todos estos productos hacen de un aprovechamiento económico

para la población que se beneficia de estas actividades.

2.2.1 Ganadería:

Esta actividad ha sido y es la primordial base económica del Sinú, la cual esta zona

cuentan con una tierra ganadera por excelencia, Según (Karina Acosta, 2013) citado por

Joaquín Viloria (2005, p. 24.) El departamento de Córdoba, junto con Antioquia y Meta,

poseen los mayores inventarios ganaderos en Colombia, lo cual estas características

mencionadas influyen en las cifras de empleo, donde la ganadería participa con el 52% del

total de la mano de obra rural y el 19% de la población empleada en el departamento.

Page 47: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

47

De este modo, la ganadería adquirió un carácter trashumante de tierras bajas a altas,

y viceversa, que le permitió sacar el mejor provecho a las características geográficas de la

región.

La actividad ganadera ganó mayor fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XIX

con la introducción paulatina de pastos artificiales perennes y resistentes a las temporadas

secas. Tanto la variedad de pasto de guinea y gramalote y el pasto pará, ambos provenientes

de áfrica apresuraron la expansión de las sabanas del Sinú medio (Ojeda, 2004). La

ganadería jugó un papel fundamental en la estructuración y transformación de la región. Los

habitantes de toda esta zona, donde la mayoría eran pobladores rurales, se dedicaban

principalmente a actividades agrícolas y ganaderas.

Así, para el año 1949 según el autor Ernest Gulth (1952) en los municipios de

Montería, Cereté, San Pelayo, Tierralta, Ciénaga de Oro, San Carlos, Lorica, y San Bernardo

existían 324 fincas, que tenían movimiento de ventas de ganado gordo, donde para ese mismo

año se tuvo un total en venta de cabeza de ganado de 20.291 en los 5 meses corridos de año

teniendo un total de ventas de $ 5.161.101.00.

Y así para el año de 1950 Según el catastro nacional muchos millonarios viven en

el Sinú. Gente rica en tierra avaluada, pero relativamente pobre en efectivo y producción, en

relación con los avalúos y precios que son ficticios, e impiden un desarrollo pleno de la

potencialidad natural del valle del río Sinú. (Gulh, 1952, Pag.20)

Con respecto a este año se tiene que se tuvo un total de venta de cabeza de ganado

de 25.720 en los meses de enero a mayo, teniendo un total de ventas de $ 5.647.584. De lo

que se concluye que, se tuvo un aumento de las cabezas de ganado, para el año 1950 y se

vendió 486.488 más que el año de 1949, es decir se tuvo mayor reproducción de ganado, y

así mismo, brindo más ganancias para los ganaderos.

Page 48: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

48

2.3 Productos agrícolas y su dinámica para el año 1940- 1950

2.3.1 Subsector agrícola:

A partir de la década de 1940 los agricultores cordobeses propagaron los cultivos de

algodón por gran parte del departamento. Como menciona Joaquín Viloria (2004) las

empresas algodoneras con sus equipos ya mecanizados se fueron multiplicando de manera

asombrosa y el oro blanco, estuvo a punto de dar un vuelco completo a la economía del

departamento.

Para la década de 1950, el auge algodonero comenzó a derrumbarse por

consecuencia del cambio climático, además de esto la aparición de plagas y muchos

agricultores no tenían conocimiento del cultivo. Después de esta primera crisis del sector

algodonero de Montería, para el año de 1957 tomaron como epicentro sus nuevos cultivos de

algodón en los municipios de Cereté y San Pelayo.

En los últimos años, el departamento de Córdoba ha sido el departamento

colombiano con mayor área sembrada de algodón y maíz y Cereté el municipio cordobés con

los mayores cultivos de estos productos.

La vocación de la zona del medio Sinú, es agrícola y ganadera, donde

principalmente se encuentra y cultivos de maíz, arroz, algodón, seguido de plátano, yuca,

ñame, coco, frutas, como guayaba, mango, corozo, níspero, zapote, guanábana. Todos estos

productos agrícolas satisfacen a la población desde tiempos inmemorables para su consumo

y también para subsistir económicamente.

Como señala Gulh Ernest (1952) en los datos obtenidos en 1940- 1950 con respecto

a algunos productos agrícolas, se tiene:

2.3.2 Arroz:

El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, se

considera su importancia como cultivo alimenticio. Además de su importancia como

alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural. (Infoagro, s f).

Es por ello que este grano, le brinda empleo y alimento a la población del medio Sinú.

Page 49: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

49

Por consiguiente, en los datos copilados en el documento de Gulth Ernest (1952) se

halló un alza constante en los costos del cultivo de arroz desde 1940, ya que para este año un

kilo de arroz en pergamino costaba $ 0.07 y ya para el año de 1947 costaba $ 0.16, es decir,

se tuvo un 125% de aumento sobre 1940.

Para el año de 1946 se acentuó una reducción de cosechas ya que, la junta de control

de Cartagena obligaba a los tenedores de grano a entregarlo al INA y le concedió a este un

privilegio de explotación de artículo, sin sujeción alguna, donde los molineros y negociantes

se abstuvieron de entregar sumas en avances para la nueva cosecha que en ese entonces se

tenía la arrocera central S.A. la cual venía dando a los cosecheros alrededor de medio millón

de pesos y al anunciarse retiro de mercado, produjo desánimo entre los labriegos.

La herramienta de trabajo para la extracción de arroz para ese año era solo con

machete, aun no se tenía la implementación de agroindustrias, y los cultivos estaban dispersos

en extensiones deshabitadas.

2.3.3. Maíz

El cultivo de maíz es uno de los más importantes en el eslabón de la producción

agrícola. En cuanto al cultivo de maíz Corpoica calcula que una hectárea genera entre 26 y

34 jornales por cosecha, lo que representa para Cereté cerca de 390.000 jornales. Además,

este cultivo genera unos 32.500 empleos directos en el departamento de Córdoba, de los

cuales cerca de 6.800 están en el municipio de Cereté. (Viloria,2002). Y este cultivo cuenta

con mayores áreas sembradas en el municipio.

El mercado principal de la producción de maíz que se produce en el municipio de

Cereté, y en todo el departamento de Córdoba se tiene en las ciudades de Bogotá, Medellín,

Barranquilla, Bucaramanga, Cali y sus respectivas áreas de influencia, es decir que este

producto tiene una alta demanda nacional.

Page 50: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

50

2.3.4 Algodón:

El algodón es una planta textil de fibra suave más importante en el mundo, la

orientación hacia el algodón ha dado un vuelco a todo el Sinú que ha sido una verdadera

revelación para el país.

Según Gulth Ernest (1952) para el año de 1948 solo se cultivaron 270 hectáreas

dando una producción de 2.895.000 kilos. En el año de 1950 se tenían cultivos para cubrir

18.000 hectáreas donde se calculaba un promedio general de 100 arrobas por hectáreas,

donde hubo lotes que dieron rendimiento hasta de 135 arrobas en la última cosecha de ese

año, y así mientras unos tuvieron rendimiento otros perdieron buena parte de la siembra por

consecuencia de la variación de la estación.

Como resultado a lo anterior a partir de los años de 1950 se comienza a dar los

procesos de mecanización de los cultivos, ya que se estructuran cultivos comerciales de

grandes áreas como lo fue el algodón, arroz, maíz, manteca, tabaco lo que posibilitó la entrada

de las agroindustrias. A raíz de esos procesos de mecanización para cultivos de algodón en

el año de 1950 se vendieron 200 tractores que para esto permitirían arar 13.000 hectáreas

aproximadamente, a lo cual esto se le sumaba en ese entonces el suministro de combustible

ya que había dificultad para traerlo por tierra.

A la región le faltaba apoyo económico para poder tecnificar todas estas actividades

ya que los que se dedicaban a estas actividades y negocios eran de pequeños capitales y por

esto no podían establecer grandes empresas las cuales eran capaz de asegurar a los

compradores del exterior un suministro abundante y preciso. Así mismo, pasaba con los

granos, no había donde almacenar la cantidad que se obtendría al momento de inducir

maquinarias para agilizar la recolección ya que todo era realizado por mano de obra humana,

y tampoco se estaría en la capacidad de movilizarla a los centros de consumo.

En ese entonces, le pedían al ministerio de agricultura construir gigantescos silos

para almacenar estos granos y también la instalación de máquinas secadoras en los campos

productores con el fin de garantizar la duración de los productos.

Cabe mencionar que, la única industria de importancia que se localizaba en el Sinú

era el ingenio azucarero de Berástegui.

Page 51: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

51

2.4. Elementos humanos y culturales que facilitaron el desarrollo

agroindustrial.

Desde los periodos prehispánico y colonial, el territorio que comprende Cereté y el

valle del río Sinú, han tenido una vocación agrícola, las sociedades agrícolas se encuentran

referenciadas en los trabajos de antropólogos como R. Dolmatoff y Plazas y Falchetti que

estudiaron los vestigios de actividad agrícola prehispánica en el conglomerado Momil,

circundante a la ciénaga Grande de Lorica, lo que demuestra que la región ha estado

vinculada al cultivo hortícola, tubérculos y cereales.

El gobierno nacional, así como autoridades del departamento de Córdoba

coordinaron esfuerzos para dar forma a un modelo de explotación agropecuario que

permitiera hacer producir la tierra de manera más dinámica, en los años sesenta y setenta la

Reforma Agraria dio una base jurídica en el reparto de tierras a campesinos, construcción del

Distrito de Riego de Mocarí que son procesos de estructuración de configuración territorial

de Cereté en su vocación agroindustrial. Asimismo, miembros de la élite económica crean

empresas familiares y casas comerciales que le dan forma a los esfuerzos de la sociedad por

una actividad económica particularmente articulada al territorio y sus condiciones físico

bióticas.

Dicho lo anterior, la reforma agraria parte de la distribución de la propiedad

territorial e indica un cambio en los patrones existentes de ese proceso. Las reformas agrarias

en Colombia inician con la ley 200 de 1936, conocida como el proyecto de ley sobre tierras.

(Trujillo, 2014). Este proyecto es una respuesta a las condiciones políticas, sociales y

económicas de la época, la expansión de un modelo hacia dentro se utilizó como medida para

enfrentar la crisis económica en 1930. El modelo advierte de la necesidad de fortalecer

sectores claves para la industrialización de la economía nacional y el sector agrario.

Seguido de esto, se presenta la ley 100 de 1944, conocida como ley de aparcerías,

Inés Trujillo (2014) plasma que esta nueva ley, estaba el tiempo de apropiación del dominio

extendido a 15 años, y buscaba también mejorar la relación entre campesinos, colonos y

propietarios de tierra, y el mecanismo que se utilizó fue la generación de pagos en especie.

Page 52: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

52

Consideremos ahora, que 16 años más tarde se realiza una nueva reforma en el

periodo de Lleras Camargo (1958-1962). En el contexto de violencia partidista, debido a la

migración de la población del campo a las ciudades y también por un despojo de tierras

rurales. El primer objetivo de esta nueva reforma era:

Reformar la estructura social agraria por medio de procedimientos enderezados

a eliminar y prevenir la inequitativa concentración de la propiedad rústica o su

fraccionamiento antieconómico; reconstruir adecuadas unidades de explotación en las

zonas de minifundio y dotar de tierras a los que no la posean, con preferencia para

quienes hayan de conducir directamente su explotación e incorporar a ésta su trabajo

personal (Ley 135 de 1961, Art. 1°)

Los otros objetivos de esta nueva reforma están dirigidos a crear mejores

condiciones socioeconómicas para la población, abordar la necesidad de promover la

producción agrícola, establecer mejores garantías para los asalariados y propietarios

agrícolas, brindar servicios sociales, técnicos y hacer un uso adecuado de los recursos

naturales.

Así mismo, se crea el instituto colombiano de Reforma agraria (INCORA), la

formación del fondo nacional agrario y concejo nacional agrario. Esta ley estableció

disposiciones frente a la extinción del dominio sobre tierras incultas, adjudicación de baldíos

nacionales, entre otras disposiciones. (Trujillo, 2014).

Como menciona Marcellys Contreras (2020) El departamento de Córdoba se ha

caracterizado por su vocación agrícola y pecuaria en su territorio, varios factores han influido

en dicha configuración; desde los años cuarenta del pasado siglo se conjugaron diferentes

componentes que hoy definen la economía de subregiones como el Sinú Medio. Es decir, se

formaron elites entorno al comercio, la propiedad de la tierra, el transporte y la banca que

invirtió en el desarrollo agrícola actual, Asimismo la política agraria del país le dio pasó a la

reforma agraria, mencionada anterior, y junto a este la construcción del distrito de Riego de

Mocarí, que complementa la gran fertilidad del suelo, durante los periodos secos.

Page 53: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

53

Por una parte, A finales del siglo XIX, diferentes eventos de carácter político y

religioso desencadenaron una ola de inmigración desde el Medio Oriente hacia el continente

americano, lugares diferentes fueron centros de recepción de los llamados turcos-otomano,

los cuales, una vez instalados en el Sinú y otras zonas, realizaron actividades económicas que

los guiaron a liderar procesos sociales que actualmente se mantienen en diferentes ciudades

del caribe colombiano.

A partir de 1880 se presenta la llegada sistemática de sirio-libaneses al territorio

colombiano, tanto, que la historiografía determino esta fecha como el punto de partida de una

oleada inmigratoria compuesta por inmigrantes de este linaje, En segundo lugar, fue durante

este periodo, especialmente entre 1990 y 1930 que algunos de estos inmigrantes lograron

establecer y consolidar diversas actividades económicas. En cuanto a la consolidación de las

actividades económicas Rhenals (2013, p,136) infiere lo siguiente.

En la consolidación de sus actividades, los sirio-libaneses se apoyaron en los

empresarios nacionales que para las primeras décadas del siglo XX estaban afirmados

como grupo. Unas veces, las grandes casas comerciales de Cartagena proveían de

productos a los mencionados inmigrantes que luego ellos redistribuían en los distintos

puntos del circuito comercial. En otras ocasiones, particularmente cuando los sirios

libaneses estaban iniciando sus actividades económicas, los empresarios nacionales les

hacían préstamos e hipotecas que fueron centrales en su proceso de acumulación de

capital. Y cuando ya habían logrado posicionarse económicamente, los citados

inmigrantes conformaron firmas comerciales y de negocios con varios empresarios que

tenían presencia en Cartagena, Lorica, Cereté y Quibdó.

Estos comerciantes de principios del siglo XX construyeron una elite empresarial y

una dirigencia política que les permitió hacer muchas cosas, entre ellas viajar, educarse,

conocer, ser innovadores y generar sentido de pertenencia con respecto al municipio. Es así

como para Viloria (2002, p.18) en el municipio de Cereté.

En el periodo de 1890- 1920 se establecieron en Cereté y toda la región sinuana

un número considerable de inmigrantes de origen árabe (sirio-libaneses), quienes

fundaron casas comerciales y explotaron el transporte fluvial y marítimo entre los ríos

Sinú-Atrato y la ciudad de Cartagena. Más adelante incursionaron en otros negocios

Page 54: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

54

como la ganadería, la agricultura y la finca raíz. A este municipio llegaron familias sirio-

libanesas como los Chagüi, Rumié, Spath, Calume, Dager, Saibis, Assis, Saker, Saab,

Manzur, Amin, Barguil y Eljach, entre otras. En esta época también se estacaron

empresarios locales como Lázaro García (dueño de las fábricas de licores, de hielo y de

ladrillos, así como de la empresa de energía eléctrica), Miguel García Sánchez (hijo del

anterior), Manuel Burgos, Carlos Vellojín Burgos, Milanés Hnos., Raúl Piñeres & Cía.,

Daniel Gómez-Cásseres, entre otros.

Siguiendo la idea anterior, la llegada de estos inmigrantes al municipio de Cereté,

le brindaron años de prosperidad ya que estos acaudalados, comerciantes y ganaderos

construyeron amplias viviendas, al estilo republicano, construcciones institucionales,

religiosas, escuelas urbanas, el mercado público, dando dinamismo al municipio y al

departamento, ofreciendo, además, auge en el sector agroindustrial ya que los sirios libaneses

se caracterizaron por ser empresarios prósperos.

Así pues, el impulso de estos empresarios, fortalece el proceso agroindustrial,

agrícola en la zona del Sinú medio, una actividad enraizada por más de siete décadas

permanece fuerte, gracias al dinamismo y músculo financiero de las familias representativas

del sector, las empresas del sector son de su propiedad, se construyen bodegas y plantas

procesadoras en zonas periféricas a Cereté, aledañas a la carretera troncal del Caribe, dando

mayores oportunidades de articulación al mercado nacional.

2.5 Agroindustrias en el municipio de Cereté.

Cereté, es un municipio agrícola, ganadero, donde en el sobresalen muchas

actividades económicas, que a través del tiempo han tomado un auge y se han ido

tecnificando hasta formar agroindustrias. Además de los sirios libaneses, uno de los

principales benefactores para el municipio de Cereté fue Miguel García Sánchez, este

cereteano fue el segundo gobernador del departamento de Córdoba, y le ofreció pujanza al

municipio, Como lo señala Payares (2015, 12)

Don Miguel García fue gestor y construyó el palacio municipal, el puente

metálico sobre el caño Bugre, la primera planta de energía, diligencio la construcción de

Page 55: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

55

la planta procesadora de leche Proleche S.A (Hoy propiedad de Parmalat). Fue un

hombre emprendedor creador de muchas empresas.

Se tiene entonces que este municipio cuenta con agroindustrias y plantas

procesadoras en sus zonas periféricas. Según el plan de desarrollo municipal (2016- 2019) el

sector agroindustrias está compuesto por:

Este sector tiene una importante representatividad dentro de la estructura

económica del Municipio, debido a la importante existencia de actividad fabril, varias

empresas secadoras de granos (Coagrocor Ltda., Seprogra, entre otras), seis empresas

desmotadoras de algodón (Triple C, Coldesmote, La Esmeralda, Corpalcosta, Toledo, la

compañía agroindustrial del Sinú S.A CAS), una empresa pasteurizadora de leche

(Proleche), una empresa productora de aceites oleaginoso (Acosinú), una empresa

productora de pulpa de frutas y jugos naturales en la actualidad cerrada (Frusinú), dos

empresa de fumigación aérea (Aero agrícola del Sinú y SAMA), un taller de rectificación

de motores y fundición de metales e incipientes empresas de transformación de la madera

y el cuero en talleres locales de ebanistería y talabartería.

Estas agroindustrias tienen sus inicios en el municipio en los años de 1964 y 2019

como se va a mostrar a continuación:

2.3.1 Proleche- Parmalat: 1964

La primera agroindustria pasteurizadora de leche (Proleche) actualmente se llama

Parmalat, comenzó su actividad en el año de 1964, donde un grupo de ganaderos antioqueños

compraron una empresa llamada E.N.A.C en Cereté, y las adecuaron para realizar la

pulverización de leche, haciendo que esta fuera una de las primeras empresas en producir

leche en polvo en Colombia, Y para el año de 1968 cambio su nombre a Parmalat ya que la

empresa fue vendida a la empresa de Parmalat.

Figura 6: Logo agroindustria Proleche-Parmalat

Nota: Descargado de Google Imágenes (2021)

Page 56: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

56

Los productos que ofrece esta agroindustria son, leche líquida, leche en polvo,

arequipe, refrigerados y yogures. A nivel nacional, la empresa cuenta con 1.300

colaboradores directos y recoge más de 200 millones de litros de leche al año de diferentes

zonas del país. Es una agroindustria de mucho impacto en el Sinú Medio, ya que el potencial

pecuario de la subregión es alto

2.3.2 Acosinú: 1966.

Esta agroindustria se dedica a la elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y

animal, esta empresa comenzó sus labores en el año de 1966, y actualmente está inactiva y

sus instalaciones cerradas. Debido a la crisis en el sector agropecuario colombiano

Figura 7: Logo agroindustria Acosinú

Nota: Descargado de Google Imágenes (2021)

2.3.3 Coagrocor: 1975

Cooperativa agropecuaria de Córdoba, esta empresa fue constituida como

organización de economía solidaria y se dedica al comercio al por mayor de materias primas

agropecuarias secado de grano y desmote de algodón, comenzó su actividad en el año de

1975. Los procesos de apertura económica llevaron a la quiebra de la actividad algodonera

en diferentes regiones del país.

Figura 8: Logo agroindustria Coagrocor

Nota: Descargado de Google Imágenes (2021)

Page 57: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

57

2.3.4 Compañía agroindustrial del Sinú: 1977

La compañía agroindustrial del Sinú es una empresa prestadora del servicio de

desmote de algodón que propicia el desarrollo y la preservación social, económica de la

región, comenzó a ejercer en el año de 1977. Su fuerte músculo financiero le ha permitido

mantenerse vigente y sigue siendo un patrimonio económico del municipio de Cereté

Figura 9: Logro Compañía agroindustrial del Sinú

Nota: Descargado de Google Imágenes (2021)

2.3.5 Coopiagros: 1979

Coopiagros es una cooperativa de producción agropecuaria que tiene su sede

principal en el municipio de Cereté, cuenta con un punto de venta en la ciudad de Montería

y una planta desmotadora de algodón en las afueras del municipio. Además, asocia

agricultores que siembran algodón y maíz en el departamento de Córdoba y que tiene por

objeto la producción de estos cultivos por medio de la financiación, el respaldo técnico, el

desmote del algodón y la comercialización de sus cosechas, para ello presta el servicio de

venta de semillas e insumos, desmote de algodón y representación y comercialización de

cosechas, y fue fundada en el año de 1979, y su desmotadora tiene como nombre “La

esmeralda”.

Figura 10: Logo Desmontadora Coopiagros

Nota: Descargado de Google imágenes (2021)

Page 58: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

58

2.3.6. Desmontadora Toledo: 1994

Esta agroindustria se dedica al desmote de algodón, comenzó a funcionar en el año

de 1994 y para el año de 2011 cambio de nombre y actualmente se llama “Inversiones Campo

Nuevo” y solo se dedican a prestar servicio de desmote, los dueños ya no cultivan algodón.

2.3.8. Aero agrícola del Sinú: 1980

Esta empresa se dedica a actividades de apoyo a la agricultura, comenzó sus

inicios en el año de 1980, y actualmente está liquidada desde el año 2011. La fumigación

aérea de insumos químicos en grandes áreas de cultivos es una técnica muy utilizada en

plantaciones de algodón y maíz

Figura 11: Logo Aero agrícola del Sinú

Nota: Descargado de Google imágenes (2021)

2.3.9 Triple C- Coagrince: 1982

Coagrince Ltda., es una agroindustria que se dedica al desmote de algodón, que fue

fundada en el año de 1980 en el municipio de Cereté, en sus comienzos comenzó con el

nombre de “Triple C” pero desde el año de 1990 cambio el nombre a Coagrince Ltda.

Figura 12: Logo Coagrince

Nota: Descargado de Google imágenes (2021)

2.3.10 La soberana: 1987

Esta agroindustria se dedica a la producción y comercialización de productos de consumo masivo de

la canasta familiar colombiana, sus productos son; atunes, sardinas, harinas granos y pastas. Cuenta

Page 59: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

59

con varias plantas de producción especializadas por productos a nivel nacional. En el caso del

municipio de Cereté, la planta de producción se dedica a la producción de harinas de maíz, y a su vez

opera como sucursal y bodega central. Y desde el el año de 1987 opera en el municipio de Cereté

Figura 13: Logo Soberana

Nota: Descargado de Google imágenes (2021)

2.3.11 Frigocer- Expocol: 2000

Es una planta de beneficio animal que presta servicio de sacrificio y faenado de

ganado bovino, bufalino y ovino-caprino a comercializadores y expendedores del mercado

local, regional y nacional. Fue creada en el año 2000 y tiene como propósito contribuir al

desarrollo económico de la región; generar empleo y brindar al mercado un servicio de

excelente calidad, acorde con las normas sanitarias y ambientales vigentes, para el beneficio

de la comunidad, de los socios y de los empleados.

Figura 14: Logo Fricocer

Nota: Descargado de Google Imágenes (2021)

2.3.12 Comercializadora Colanta (2003)

Colanta es una cooperativa colombiana fabricante de productos lácteos, refrescos, embutidos,

cereales, y cuenta con una distribución de sucursales a nivel nacional donde, en el municipio de Cereté

cuenta con una comercializadora de productos lácteos y cárnicos, y un supermercado llamado

Page 60: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

60

“Mercolanta”, Cabe mencionar que esta comercializadora tiene sus inicios en el municipio para el

año de 2003.

Figura 15: Logo Colanta

Nota: Descargado de Google maps (2021)

Es así, la enorme variedad de bienes y servicios que brinda la cabecera municipal se

debe, entre otros factores, a la ubicación geográfica estratégica y al desarrollo de la

agroindustria, lo cual le dan un dinamismo que movilizan agro insumos, semillas, empaques,

combustibles, aceites, y a esto se le suma el desplazamiento de los productos agrícolas hacia

los mercados regionales y nacionales.

De acuerdo a lo anterior, las agroindustrias se encuentran localizadas en el

municipio de Cerete, de la siguiente forma. Ver figura 13. Las agroindustrias se han asentado

sobre los principales ejes viales del municipio de Cereté, lo que facilita diferentes

encadenamientos en el proceso productivo como el acopio, bodegaje, procesamiento de

materias primas y distribución, esta última, a través de transporte de carga, el municipio

cuenta con una infraestructura básica, pero, dentro del contexto local supera a sus vecinos

municipios, convirtiéndose en un referente en la subregión de Sinú Medio, su influencia en

productos agropecuarios tiene impacto en diferentes regiones y ciudades del país..

Page 61: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 16: Localización de las agroindustrias en Cereté

Nota: Principales agroindustrias de Cereté, Fuente: ArGis Online y Google Maps (2021)

Page 62: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

La presencia de 10 agroindustrias que hacen parte del municipio de Cereté, son una

evidente fortaleza económica, las cuales se localizan en las periferias del municipio, su mayor

concentración se encuentra en la vía principal de doble calzada, que conduce a Ciénaga de

Oro, brindando una mejor ubicación para la distribución de productos, así como la prestación

de servicios, la presencia estratégica de estas agroindustrias, se relaciona con la posibilidad

de ser comercializados por vías nacionales y principales ciudades de Colombia..

3. Relaciones Funcionales Económicas de las Agroindustrias en el Municipio

de Cereté.

Las relaciones funcionales tienen un valor social, ambiental, económico y dependen

de las relaciones de clases urbanas y rurales, articulando el modelo de producción y consumo,

ya que, en la parte rural se mantiene lo que es el sector primario, la extracción de materia

prima y en la parte urbana se mantiene lo que es la transformación de la materia prima y con

ello también se ve reflejado el sector comercio y servicios, haciendo que se emplee una gran

dinámica manejada por lo económico.

Con relación a lo anterior, el municipio de Cereté se destaca por su actividad

agrícola, pecuaria, donde en estas actividades convergen lo rural y lo urbano. En este caso

las relaciones funcionales que se tienen son en cuanto a las desmotadoras, secadoras de

granos y la empresa pasteurizadora de leche son:

Desmotadoras: Con respecto al servicio que prestan en el municipio de Cereté, las

personas que llevan a desmotar algodón provienen de los municipios de Cotorra,

Ciénaga de oro, San Carlos, San Pelayo y muy poco los de Montería. Las personas

que trabajan en esta actividad de recolección de algodón lo hacen por temporadas, y

los primeros que llegaron a trabajar provinieron del municipio de Codazzi Cesar, a

raíz de que la mano de obra provenía de otros lugares, los dueños de estas

desmotadoras capacitaron a la población del municipio, para así brindarle

Page 63: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

63

oportunidad a las personas de la región. Y a nivel nacional exporta algodón hacia

Medellín, Bogotá, Barranquilla.

Secadoras de grano: En cuanto a las secadoras de grano, agroindustrias como

coopiagros y Cooagrocor ofrecen servicio de secado de grano, a los municipios

aledaños como San Carlos, Ciénaga de oro, San Pelayo, Sahagún, y de corregimientos

provenientes de Cereté como San Antonio, Caracas, Manguelito, Martínez, entre

otros. Y a su vez, tienen sus almacenes y oficinas donde venden agro insumos en el

casco urbano del municipio.

Empresa Pasteurizadora de leche: La agroindustria Proleche- Parmalat, adquiere

su materia prima, comprando en fincas locales que se localizan en corregimientos de

municipios aledaños a Cereté, como lo es Ciénaga de Oro, San Carlos, Pelayo, entre

otros. Donde diferentes camiones se dirigen a estas fincas, recogen la leche y la llevan

a la empresa para la elaboración de sus productos. Cabe mencionar que esta

Agroindustria exporta a nivel nacional sus productos, a ciudades como, Medellín,

Bogotá, Barranquilla, Cali, Bucaramanga.

Es asi, que en la figura 14 se puede observar el contexto nacional de los productos

agricolas del municipio de Cereté, en el cual ha logrado mantener su flujo de

comercializacion de productos agricolas, insumos, servicios, trafico de caminones los cuales

se desplazan hacia ciudades como Barraquilla,Medellin, Bucaramanga, Cali y Bogotá.

Donde se exporta algodón, para la produccion de prendas de vestir, en Medellin y Bogotá, y

asi mismo maiz hacia las demas ciudades para la produccion de derivados de este como son

las harinas.

Page 64: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 17: Exportacion nacional de los productos agricolas de Cereté

Nota: Los productos agroindustriales de Cereté Fuente: Plan de desarrollo Municipal 2016.

Page 65: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Es asi que, la localizacion de agroindustrias le brinda un dinamizmo al municipio,

ya que,los municipios circundantes como, Cotorra, San carlos, San pelayo, Cienaga de Oro

y Montería. El intercambio de productos entre los municpios, así como los servicios prestados

en el campo agropecuario, dan cierta centralidad a Cereté en el contexto del Sinú Medio,

creando redes entre distritos agropecuarios como se puede ver en la figura 15, la producción

de la subregión del Sinú Medio, se desplazan hacia Cereté para utilizar los servicios de

máquinas agroindustriales para transformar sus productos.

Page 66: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

Figura 18: Flujo de los municipios que prestan servicio de las maquinarias agroindustriales en Cereté

Nota: Elaboración propia, a partir de trabajo de Campo (2021)

Page 67: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

67

Con respecto a todo lo mencionado anteriormente, existen unos factores que

influyen para que se haya dado los asentamientos agroindustriales en el municipio de Cereté,

uno de estos es la calidad de suelos, clima e hidrografía que comprende la zona de estudios,

convergiendo en ellos para que se dé una explotación de cultivos intensivos, como lo es el

maíz, algodón, plátano, yuca, entre otros para sostener el desarrollo agrícola y agroindustrial.

También su localización geográfica que es determinante para que se dé una competitividad

y una proximidad de mercado que conviene a las áreas de influencia, y así mismo su

infraestructura vial que conecta con varios municipios y la ciudad de Montería y a su vez le

abre la oportunidad de conectar con otras ciudades.

Así mismo, ser productor a nivel nacional de maíz y algodón, el desarrollo

agroindustrial está relacionado a la innovación empresarial que se ha dado gracias a la

explotación de cultivos, y el uso de tecnologías. Los capitales que se han invertido en

diferentes negocios dan sus frutos hoy, el Sinú Medio, con proceso de integración

demográfico y un poblamiento ligado a la inmigración de familias europeas, norteamericanas

y asiáticas ha creado una sociedad emprendedora que con iniciativa y organización

empresarial ha salido adelante, a pesar de la crisis del agro colombiano.

Las relaciones de intercambio comercial que están vinculadas con la actividad

agroindustrial, tienen un impacto en el municipio de Cereté, el comercio de insumos químicos

como insecticidas, fungicidas, abonos, aspersores, el alquiler de bodegas, terrenos y

maquinaria agrícola, genera beneficios para distintas clases sociales, desde el jornalero hasta

el dueño de grandes negocios, de igual manera, la integración con otros municipios es muy

fuerte, creando circuitos de intercambio comercial entre los municipios del Sinú Medio.

Montería con sus concesionarios de maquinaria agrícola, talleres de mecánica,

facilitan un flujo de servicios entre las dos ciudades, asimismo, el sistema bancario en

Montería, recibe clientes del sector agrícola y ganadero, prestamos que van destinados a la

producción en la subregión del Sinú Medio, con respecto a San Carlos, San Pelayo, Cotorra

y Ciénaga de Oro, los anteriores municipios venden cosechas a las agroindustrias en Cereté,

generando un movimiento de productos y servicios en el que participan diferentes sectores.

El intercambio de productos se mantiene en diferentes dimensiones, mientras los

grandes productores venden sus cosechas a las agroindustrias locales, los pequeños

Page 68: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

68

productores agrícolas, que desarrollan actividades tradicionales, asisten los fines de semana,

a los llamados mercados campesinos, en ellos se comercian diferentes productos, frutas,

verduras, hortalizas, tubérculos entre otros, Cereté es un municipio agrícola por excelencia,

por ello conserva redes de intercambio comercial, a grande y pequeña escala.

Los procesos de intercambio han creado redes funcionales que fluyen en el territorio,

a través de la venta de bienes y servicios, el Sinú Medio ha sabido articular su experiencia

productiva con los mercados locales, regionales y nacionales, permitiendo una buena

integración económica que se ve reflejada en el contexto agroindustrial de Cereté, el

encadenamiento de actividades se refleja en procesos de integración e intercambio, la fuerte

demanda de materias primas en el ámbito nacional, permite que el Sinú Medio mantenga su

vocación agroindustrial asentada en el municipio de Cereté..

4. Conclusiones

Luego de analizar el proceso geo histórico de la dinámica de las agroindustrias en

el municipio de Cereté, existen dos aspectos que influyen en la configuración de dichas

actividades en el concierto municipal, el primero representado en los factores físicos bióticos,

sin duda la fertilidad delos suelos, el acceso a un sistema de irrigación permanente con el

Distrito de Riego de Mocarí, el río Sinú y el caño Bugre, así como la compleja red de arroyos

facilita la producción agrícola, los suelos del valle con poca pendiente son viables para la

mecanización de los cultivos, siembra, fumigación y recolección se desarrollan con

maquinaria agrícola.

El segundo factor influyente, es el concerniente a la influencia humana puede

considerar que el municipio de Cereté posee un auge agrícola y agroindustrial, con

características que se han mantenido a través del tiempo. Los aborígenes que habitaron el

Sinú Medio, durante el periodo prehispánico, desarrollaron un proceso de adaptación del

medio ambiente circundante, desarrollaron sistemas hidráulicos para dirigir las corrientes

fluviales con camellones y canales, la zona es pionera en América del Sur como difusora de

cereales como el maíz, la geohistoria del territorio se vincula a la producción agrícola,

actividad que se mantiene en la actualidad.

Page 69: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

69

Se puede identificar algunos aspectos de relevancia para el municipio de Cereté,

como su alta articulación a los mercados locales y nacionales brindándole salida de sus

productos ya que cuenta con buenas vías como la troncal de occidente que la conecta con el

interior y el norte del país, facilitando que sus productos sean distribuidos a nivel nacional y

local, la implementación de tecnologías, agro insumos, ha permitido el rendimiento de

producción en cosechas, de igual manera, la población encuentra trabajo y se genera empleo

ya que hay oferta laboral, que le brinda oportunidades a la población que se dedica a esta

actividad.

La actividad agroindustrial en este municipio tiene su origen por la fuerte demanda

agrícola que maneja la región, ya que el municipio es catalogado como la región agrícola del

Sinú Medio, porque ofrece a gran escala cultivos de algodón y maíz, y que con el paso del

tiempo se vio la necesidad de instalar silos para almacenar los productos que se obtenían

porque no daba abasto y su producción era alta. Los cambios presentados en los últimos años

por estas agroindustrias han generado un incremento económico tanto municipal como

departamental, ya que se viene dando una explotación en las actividades agrícolas las cuales

ameritan el procesamiento de materias primas por medio del establecimiento de diferentes

agroindustrias de diferente tipo.

La actividad agrícola y ganadera posee la mayor representación de la economía para

la región del Sinú Medio, donde, las tierras son aptas para ganadería y cultivo y la mayoría

de los terrenos son utilizados en estas actividades, además se implementan técnicas de

manejo para que esos suelos sean de conservación cuando llega la época de sequía y no se

vea afectado los pastos y cultivos, la ayuda tecnológica a mejora la explotación de diferentes

productos, la infraestructura con maquinarias, bodegas, sistemas de transporte de carga,

facilitan la integración nacional del municipio y su producción.

De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar que Cereté, sirve como centro de

acopio de la producción de los municipios vecinos del Sinú Medio, de igual manera, presta

servicios de diferentes sectores productivos, lácteos, cereales, tubérculos, carnes. Hortalizas,

que llegan a su cabecera municipal, para ser comerciados de diferentes formas, la subregión

del Sinú Medio tiene la fortaleza de haber convertido una actividad prehispánica en moderna,

obteniendo un merecido lugar en el escenario nacional, regional, y local.

Page 70: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

70

La geohistoria permite explicar cómo el territorio adquiere una identidad, sus

fuerzas productivas, modelos de explotación, las políticas aplicadas en un espacio, le dan

unas características fundamentales que lo hacen único, la población en sus actividades diarias

le da al paisaje una caracterización, que sólo se puede apreciar con el paso de los siglos, las

transformaciones del bosque seco tropical en la zona, conllevaron a crear una configuración

agrícola en la zona del Sinú Medio, la cultura en cierta medida surge de los diferentes.

En este estudio se ha querido dar cuenta de los procesos geohistóricos que

configuraron en primera instancia, actividades como la agricultura y más tarde la ganadería,

las anteriores, son la base de los procesos agroindustriales que escalonadamente se

establecieron desde la década de los cincuenta del siglo pasado y se mantienen hasta la

presente centuria en vigencia, los desafíos estarán dados en el manejo ambiental del territorio,

para que siga generando de manera sostenible los actuales porcentajes de producción y

exportación de diferentes materias primas y productos procesados, que son la esencia de la

economía del municipio de Cereté.

Finalmente, la comprensión de la dimensión territorial debe apoyarse en el estudio

de las estructuras que demarcan el espacio vivido y construido, la posibilidad de reivindicar

las dialécticas del ordenamiento territorial que tiene bases en el pasado, enraizado en

procesos geo históricos que merecen ser referenciados desde la academia, lo que permite

adentrarnos en las singularidades que cada ente territorial ha construido en su devenir.

Page 71: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

71

5. Referencias Bibliográficas

Acosta, K. (2013). La economia de las aguas del Río Sinú. Banco de la republica

, 1-65. Recuperado de:

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_194.

pdf

Albet, A. (2000). Una Geografía Humana Renovada: Lugares y Regiones en un

Mundo Global. Barcelona: Vicens Vivens.

Alcaldía de Cereté (2016). Plan de desarrollo Municipal 2016-2019: Cereté

Progresa. Colombia: Cereté. Recuperado de

https://cpd.blob.core.windows.net/test1/23162planDesarrollo.pdf

Anicama, J. (2008). La Agroindustria en la costa norte del Perú. Limitantes y

Perspectivas: Caso del azúcar y el espárrago” Tesis de Maestría en Economía.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de:

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2303

Bolós, M. (1992). Manual de ciencia del paisaje: teoría, métodos y

aplicaciones. Barcelona: Masson.

Blasco, J. & Pérez, J. (11 de febrero de 2007). eumed.net. Recuperado el 07 de

febrero de 2016, de http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Brunet, R. et al. (1992). Les Mots de la Géographie. Dictionnaire Critique.

París: Reclus -La Documentation Française.

Cabezas, K. (s.f.). Agroindustrias. Calameo. Recuperado de

https://es.calameo.com/read/0034308000559de16722b

Cachimuel, A. (s.f.). Ingenieria Agroindustrial Calameo. Recuperado de

https://es.calameo.com/read/003430790e06a5699ea2e

Camacho, J. C. (2014). Planteamientos teoricos sobre la localizacion de la

Ciudad. Tesis en red. Recuperado de

Page 72: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

72

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6109/02PARTE1.pdf?seque

nce=2&isAllowed=y

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina

Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Sociedad Alemana de C

ooperación Técnica (GTZ). (1998). AGROINDUSTRIA Y PEQUEÑA

AGRICULTURA: VÍNCULOS, POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES

COMERCIALES. Santiago de Chile.

Contreras, M. G. (2020). Desarrollo agricola en el Sinú medio: El caso de Cereté

y San Carlos en el departamento de Cordoba. Repositorio Unicordoba .

Recuperado de

https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3882/Contreras

guerramarcelly.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cortes Ortiz B. T. (2015). Descripción socio ambiental del suelo en el Valle

geográfico del río Cauca. El caso de la agroindustria azucarera. Revista Luna Azul

(On Line), (31), 41 - 57. Recuperado a partir de

https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1225

Di Meo, G. (1993). “Les Territoires de la Localité, Origine et Actualité”.

Revista L’espace Géographique, 22-4, 306-317.

Educacion, M. d. (s.f.). Ministerio de educacion Colombia . Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-

56735.html?_noredirect=1

FAO. (2013). Agroindustrias para el desarrollo . Roma. Recuperado de:

http://www.fao.org/3/i3125s/i3125s.pdf

Fletes, H. (2006). Cadenas, Redes y actores de las agroindustrias en el contexto

de la globalizacion . Revista Espiral estudios sobre Estado y Sociedad, Vol.

XIII, Numero 37. Septiembre/Diciembre.

Page 73: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

73

Flores,, J Manueal Gomez, Victor Sanchez . (s.f.).

Agroindustria,Conceptualización, niveles de estudio y su importancia en el

analisis de la agricultura. Mexico.

Gomez, S. (2014). "AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y TERRITORIO

EN LA ARGENTINA: CRISIS Y REESTRUCTURACION DEL CIRCUITO

AZUCARERO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN (1990- 2012)".

Geografia em questáo, 47-73. Buenos aires, Argentina.

Gómez, M. N. (Diciembre de 2014). Análisis del impacto de las agroindustrias

desde la economía ecológica: Estudio de Monsanto y Ebro Foods.

Riunet(Online). Recuperado de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/36851/Maite%20Naval%C3%9Bn

%20G%C3%9Bmez%20TFC%20DICIEMBRE%202013.pdf?sequence=1

Gulth, E. (1952). El departamento de Córdoba un potencial natural que espera.

Sociedad geografica de Colombia,. 1-24.

Hoz, J. V. (Noviembre de 2004).La economia del departamento de Córdoba:

Ganaderia y mineria como sector clave. Banco de la Republica . Cartagena,

Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/7093357.pdf

IGAC. (1970). Estudio detallado de suelos, para fines agricolas, del sector

Arache- Cereté-Montería. Bogotá,DC. Recuperado de

https://edepot.wur.nl/492873

InfoAgro. (s.f.). El cultivo de Arroz. Recuperado de

https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm

Lauschner. (Nov 29 2014). "La Agroindustrisa camino hacia el Desarrollo" .

Edicion 930.

Jaraba, J. (2019). Poblamiento y Distribución Espacial de los Asentamientos en

el Departamento de Sucre 1776-2017. Tesis para optar por el título de Magister

Page 74: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

74

en Geografía. Programa de Maestría en Geografía. Universidad de Córdoba.

Montería.

Llambí, L. (2000). "Procesos de globalización y sistemas agroalimentarios: los

retos de América Latina" en Agroalimentaria. Número 10, pp. 91102.

Montañez, G., & Delgado, O. (s.f.). “Espacio, territorio y región: conceptos

básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, Vol. VII, Nº 1-2, En

línea: http://www.slideshare.net/RobertoMartinic/montanez-y-delgado1998.

Marshall, A. (1980). Principios de economia . Barcelona : El consultor

Bibliografico .

Monteagudo; Jesús (1986), El entorno agroindustrial de Huelva: una perspectiva

geodemográfica. Huelva: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación

de Huelva. Recuperado de. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/14305

Navalón, M. (2014). Análisis del impacto de las agroindustrias desde la

economía ecológica: Estudio de Monsanto y Ebro Foods Recuperado de:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/36851/Maite%20Naval%C3%9Bn

%20G%C3%9Bmez%20TFC%20DICIEMBRE%202013.pdf?sequence=1&isAl

lowed=y

Ojeda, D. (Julio de 2004). Economia ganadera, ocupacion del territorio y

conflicto por la tierra en la region del Sinú, 1900-1030 Universidad de los Andes

. Bogotá,Colombia. Recuperado de

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21646/u251317.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Pardo, K. (16 de Junio de 2015). Caño Bugre: «Lo que un día fue y ya no es».

El espectador , pág. 2.

Payares, R (2015). Histotia de Cereté. Recuperado de

https://issuu.com/ruthpayares/docs/historia_cerete.docx

Page 75: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

75

Pedreño, A. (2001).nefectos territoriales de la Globalización en el caso de la

ruralidad agroindustrial. Revista de estudios regionales, ISSN 0213-7585, Nº. 59,

2001, págs. 69-96. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=252870

Rhenals, A. D. (2013). Del ideal europeo a la realidad Árabe:Inmigrantes sirio

libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el atrato (Colombia)

1880-1930. Sevilla- España. Recuperado de

https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1971/rhenals-doria-

tesis13.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rudas, G. Lleras, Jaime Forero Álvarez. «La agroindustria panelera en

Colombia» Pequeña producción y relaciones interempresariales. Cuadernos de

Desarrollo Rural N" 35, Santafé de Bogotá, 1995, páginas: 7-17.

Salas, I., Boucher, F. y Requier Desjardins, D. (2005). "Agroindustria rural y

liberalización comercial agrícola: el rol de los Sistemas Agroalimentarios".

Número 22, pp. 2940.

Sánchez Santiró, Ernest. (2006). Evolución productiva de la agroindustria

azucarera de Morelos durante el siglo XIX: una propuesta de

periodización. América Latina en la historia económica, (26), 109-127.

Recuperado en 09 de junio de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

22532006000200004&lng=es&tlng=es.

Trujillo, I. (2014). Reformas agrarias en Colombia:experiencias desalentadoras y

una nueva iniciativa en el marco de los acuerdos de paz en la Habana. Revistas

Unal, 1-26.

Valbuena, D. R. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y

desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluri/versidad, 11.

Page 76: Agroindustrias en el Municipio de Cereté: Geohistoria de

76

Viloria, J. H. (Noviembre de 2004). Cereté: Municipio agricola del Sinú. Banco

de la Republica.Cartagena,Colombia. Recuperado de

https://core.ac.uk/download/pdf/7093357.pdf

Viloria, J. (2013). Cerete; Municipio Agricola del Sinu. Cartagena: Banco de la

republica, Centro de Estudios Regionales . Recuperado de

https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3167/dtser_26.p

df?sequence=1&isAllowed=y